SlideShare una empresa de Scribd logo
REVASCULARIZACION DE
MIOCARDIO
EDWIN FERNANDO MOSQUERA TINJACÁ
17021063
INSTRUMENTACION QUIRURGICA
PRATICA CARDIOVASCULAR
ENFERMEDAD ACTUAL
 Paciente de 63 años hta, dm2 insulino requirente, CARDIOPATÍA ISQUÉMICA por
enfermedad coronaria practica en 201,4 con curso de dolor torácico típico de tres
meses, además reto isquémico positivo ISQUEMIA DE TABIQUE INTERVENTRICULAR
ANTERIOR Y PARED ANTERIOR CON FEVI 60% . Se le práctica arteriografía coronaria
el día de hoy se documenta reoclusión del estén y enfermedad coronaria multivaso.
 PESO: 83 Kg TALLA: 1,75 cm
 SUPERFICIE CORPORAL: 1,95 M2
 FLUJO SANGUINEO: 4,87 cc
 HEPARINA: 5,81 cc
 FE: 60%
 Antecedentes angioplastia coronaria trasluminal percutánea (STENT)
METODOS DIAGNOSTICOS
 Rayos x de tórax
 Ecocardiograma
 Doppler venoso
 Doppler carotideo
 Doppler arterial
 Ekg
 Angiografía coronaria
ANATOMIA
Las arterias coronarias suministran la
sangre al músculo cardíaco. Al igual que
las demás tejidos del cuerpo, es músculo
cardíaco necesita sangre rica en oxígeno
para funcionar, y la sangre a la que se ha
extraído el oxígeno debe ser expulsada,
las arterias coronarias están formadas por
dos arterias principales: las arterias
coronarias derecha e izquierda. El sistema
de la arteria coronaria izquierda se
ramifica la arteria circunfleja de la arteria
descendente anterior izquierda.
VENA SAFENA (INJERTO)
 El aparato circulatorio contribuye a la
homeostasis de otros aparatos y sistemas
del organismo a través del transporte y
distribución de la sangre a lo largo del
cuerpo entregando sustancias como
(oxígeno, nutrientes y hormona)s y
retirando los desechos. Las venas son
vasos sanguíneos de paredes finas y
preparadas para soportar baja presión a
través de las cuales a la sangre retorna al
corazón.
ENFERMEDAD CORONARIA, CARDIOPATIA
ISQUEMICA
 Provoca el estrechamiento de
as arterias coronarias. Esta
enfermedad empieza en las
primeras décadas de la vida,
pero no presenta síntomas
hasta que la estenosis de la
arteria coronaria se hace tan
grave que causa un
desequilibrio entre el aporte
de oxígeno al miocardio y sus
necesidades.
PROCEDIMIENTO
Es una intervención quirúrgica
que utiliza venas de la pierna, o
arterias de otra parte del cuerpo,
para desviar la sangre posterior a
la obstrucción de las arterias
coronarias, qué son las que
suministran sangre oxigenada al
corazón.
ETAPA DE PLANEACION
1. Se realiza limpieza de las mesas quirúrgicas con quiruger y una compresa
2. Se hace presentación con el paciente donde se va a corroborar los datos personal
3. Se pregunta el paciente si se realizó los dos lados correspondientes antes del
procedimiento quirúrgico, se le explica el procedimiento que se le va a realizar heridas
cuidados postquirúrgicos y manejo de heridas quirúrgicas
4. Preparación de equipos y verificación de que todos los insumos se encuentran en sala
5. Se hacen los cálculos correspondientes tales como flujo sanguíneo superficie corporal y
la dosis de heparina
6. Se verifican las cánulas de circulación extracorpórea y los injertos que se le van a colocar
al paciente
7. Se realiza lista de chequeo
LISTA DE
CHEQUEO
TRUMENTAL DISPOSITIVOS
MEDICO
QUIRURGICOS
STURAS FARMACOS
SOLUCIONE
ta extracorpórea
ta de microcirugía
Liga Clip
reciprocante
o luz
ador mamario
ador tipo coley
ador de morse
Carro de dispositivos médicos básicos
Paquete de ropa desechable
Cardiovascular
Aspirador pericardio rígido
Apósitos de poliéster con PAD
Adhesivo antimicrobiano de poliéster
(Ioban)
Sistema de drenaje de 3 vía
Cánula Aortica EOPA 22
Cánula Venosa única estándar
Cánula cardioplejia Raíz de aorta
Tubo de drenaje a tórax
Pleurovack
Cera ósea
pinzas Liga Clip
Liga clip 100
Liga clip 200
Punch aórtico #25
Seda 0 aguja ½ circulo
redonda de 26mm
(Reparo de pericardio)
Poliéster 2/0 aguja ½
circulo redonda
(jareta)
Prolene 7/0 vascular aguja
3/8 de circulo de 17 mm
Prolene 6/0 vascular aguja
3/8 de circulo de 17 mm
Prolene 5/0 vascular aguja
3/8 de circulo de 17 mm
Acero n° 5 (Esternon)
Poliglecaprona 3/0 3/8 de
circulo 19mm cortante (piel)
Solución salina
tibia
Heparina
Papaverina
Nitrubuciato
ETAPA DE ORGANIZACION
 Apertura del paquete desechable con técnica abierta
 Se hace verificación de indicadores
 Circulan los dispositivos de insumos médico quirúrgicos
 Se realiza lavado quirúrgico del paciente
 Lavado de manos quirúrgicos de la instrumentador quirúrgica vestido de colocación de
guantes con técnica cerrada
 Lavado de manos quirúrgicos de la instrumentador quirúrgica vestido de colocación de
guantes con técnica cerrada
 Arreglo de mesa de mayo y de reserva
 Vestida de paciente
 Ubicación de mesas y los cables de conexión vestido de cirujano y ayudante
 Se realiza conteo inicial de compresas y gasas
POSICION DEL EQUIPO QUIRUGICO

ARREGLOS DE MESAS
PROCEDIMIENTO
QUIRUGICO
ETAPA INSTRUMENTAL
TIEMPO DE APERTUTA
Se inicia el proceso quirúrgico en un primer tiempo con la SAFENECTOMIA
Se realiza incisión en la pierna, en este caso Izquierda MB#3 Y HB#15
Disección por planos Electrobisturí - tijera de metzembaum
Disección de las venas colaterales y safena Tijera metzembaum - seda 0 precortada - Electrobisturí
Se realiza pinzamiento del injerto proximal y distal
(Vena safena) y se realiza hemostasia
Clip 100 - pinza liga clip - clamp de bulldog - tijera
metzembaum - Electrobisturí
Se procede a colocar el injerto (vena safena) en una
riñonera para mantener húmeda
Solución salina/ heparina + riñonera
Se realiza proceso de cierre, suturando fascia y piel Polilagtina 910 2/0 ACR 36 mm - portagujas
disección con garra - tijera de mayo - poliéster 2/0 -
disección con garra
Se finaliza con curación Vendaje elástico temporal
ETAPA INSTRUMENTAL
TIEMPO DE APERTURASE
Se continua en un segundo tiempo con el proceso de Aterectomia de la arteria mamaria interna( injerto
pediculado.
Se realiza incisión esternal, apertura del esternón y
Hemostasia
MB#3 HB#15 - Electrobisturí - tijera de metzembaum
- sierra reciprocante - cera ósea
Incisión del pericardio y se amplia la cavidad Disección vascular - electrobisturí - tijera
metzembaum - separador mamario
Incisión media del pericardio y reparo del mismo para
obtener una mejor exposición del corazón
Electro bisturí Sutura seda de calibre 0 de medio circulo de
17 mm
Realizar la Anticoagulación Heparina
TIEMPO VASCULAR
Canulación de AORTA ASCENDENTE :
Se practica una incisión de la aorta aproximadamente de
4mm que comprometa las capas arteriales hasta llegar a la
luz, se inserta la cánula arterial de manera que no tome
contacto con la pared posterior de la aorta y pueda
presentar una torsión que la dirija hacia la válvula aortica,
sin guarda y se afirman con los torniquetes, este se fija a la
cánula, posteriormente se conecta la cánula aórtica con la
línea arterial de la bomba
Mango de bisturí N° 7 Hoja de bisturí N° 15 Clamp de
oclusión de tubo con guarda Cánula arterial Seda trenzada
sin aguja Tijera de mayo recta Pinza de disección vascular
Poliéster trenzado con revestimiento de polibutilato con
aguja doble de calibre de 2/0 o 3/0 de ½ circulo de 16mm
y punta redonda
ETAPA INSTRUMENTAL
Canulación VENOSA UNICA
Se genera una bolsa de tabaco en la aurícula derecha,
pasa una cintilla por Polipropileno 3/0 aguja doble de ½
circulo de 25mm de punta redonda con su respectivo
torniquete Cánula venosa única Porta agujas vascular
Poliéster trenzado con revestimiento de polibutilato con
aguja doble de calibre de 2/0 o 3/0 de ½ circulo de 16mm
y punta redonda
con su respectivo torniquete Cánula venosa única de
punta metálica Porta agujas vascular
Pinza de disección vascular Tijera de mayo recta Pinza
cístico
Canulación de RAÍZ DE AORTA:
Se realiza bolsa de tabaco a nivel de la raíz aortica para
introducir la aguja de cardioplejia, se inserta la cánula de
cardipolejia anterógrada, se ajusta el torniquete y se fija a
la cánula
Cánula anterógrada
Poliéster trenzado con revestimiento de polibutilato con
aguja doble de calibre de 2/0 o 3/0 de ½ circulo de 16mm
y punta redonda
Seda trenzada sin aguja
Torniquete
Porta agujas vascular
Pinza de disección vascular
Tijera de mayo recta
Se entra en bomba, se clampea la aorta y se aplica
cardioplejia
Solución cardioplejia
Clamp aórtico
ETAPA INSTRUMENTAL
TIEMPO DE CORRECCION
Anastomosis distal de la arteria coronaria(después del
stent) con el injerto de la vena safena
polipropileno 6/0 o 7/0 - pinza vascular fina - cauco de
succión aspirador flexible Porta agujas de castroviejo
Tijera potts retrógrada para la ampliar la incisión del vaso
Anastomosis distal de la arteria circunfleja con el injerto
pediculado de la arteria mamaria interna
polipropileno 6/0 o 7/0 - pinza vascular fina - cauco de
succión aspirador flexible Porta agujas castroviejo
Tijera potts retrógrada para la ampliar la incisión del vaso
Anastomosis en la aorta con los injertos de la arteria
mamaria y la vena safena (una de las anastomosis se
realiza incisión anteriormente hecha para la canulacion
cardiológica y otra poseemos a realizar con el punch
intraortico)
Punch intraortico
Tijera potts retrógrada para la ampliar la incisión del vaso
o HB # 11
polipropileno 6/0 o 7/0 - pinza vascular fina - cauco de
succión aspirador flexible Porta agujas castroviejo
Se verifica la permeabilidad de las anastomosis
Retirar el clamp de la aorta (para estabilizar
hemodinamicamnete al paciente)
Salir de bomba o de circulación extracorpórea
ETAPA INSTRUMENTAL
TIEMPO DE CIERRE
Retiro de cánulas y anudado de las bolsas de tabaco, se
revisan las posibles fugas que puedan existir y si las hay se
colocan refuerzos respectivos
Tijera de metzembaum recta
Porta agujas vascular
Pinza de disección vascular
Polipropileno 4/0 con aguja de ½ circulo de 13mm de
punta redonda con doble cojinete
La sangre de las líneas se devuelve a la máquina de C.E
Se colocan electrodos de marcapaso transitorios en la
aurícula y/o ventrículo según las necesidades
hemodinámicas del paciente (colocación del hilo
marcapasos, hemostasia y recuento de compresas y gasas)
Porta agujas
Pinza de disección vascular
Tijera de mayo recta
Tijera de metzembaum
Polipropileno 4/0 o 5/0 con aguja de ½ circulo de 13mm
de punta redonda
Se drena el mediastino mediante tubos torácicos blandos,
generalmente se colocan entre el pericardio
diafragmático, la pared inferior del corazón, las cavidades
pleurales y el mediastino anterior, Los tubos se pasan a
través de incisiones en la pared abdominal anterior por
debajo del apéndice xifoide, para luego ser conectado a
un sistema de drenaje cerrado
Mango de bisturí 3
Hoja de bisturí 15
Pinza Kelly curva
Seda trenzada 0
Porta agujas vascular Tijera de mayo
ETAPA INSTRUMENTAL
Revisión hemostasia exhaustiva Electro Bisturí
Cera ósea
Se aproximan los bordes del esternón Alambre quirúrgico N° 1
Porta agujas de alambre
Pinza de disección sin garra
Cortaalambres
Se realiza cierre de fascia pre esternal y músculo Poliglactina 910 trenzada 2/0 con aguja curva de ½ circulo
redonda Porta agujas vascular Disección con garra Tijera
de mayo recta
Se aproximan los bordes de la piel Poliglactina 910 trenzada con aguja curva de ½
circulo redonda
Porta agujas vascular
Disección con garra
Tijera de mayo recta
Curación Apósito adhesivo transparente con PAD
Tijera de mayo recta
BIBLIOGRAFIA
 https://fundaciondelcorazon.com/informacion-parapacientes/
 tratamientos/cirugia-de-revascularizacion-coronaria.html
 • https://www.msdmanuals.com/es-co/professional/trastornoscardiovasculares/
 pruebas-y-procedimientos-cardiovasculares/cirugíade-revascularización-miocárdica-
cabg,-coronary-artery-byp.
 https://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-cardiovascular-358-articulo-anastomosis-
coronaria-tecnica-quirurgica-endarterectomia-S1134009611700468
 https://www.msdmanuals.com/es-co/professional/trastornos-cardiovasculares/pruebas-
y-procedimientos-cardiovasculares/cirug%C3%ADa-de-revascularizaci%C3%B3n-
mioc%C3%A1rdica-cabg,-coronary-artery-bypass-grafting

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bentall 24 10-19
Bentall 24 10-19Bentall 24 10-19
Bentall 24 10-19
_claudiajohannalopez
 
Guia de manejo para cirugia de fistula sistemico pulmonar
Guia de manejo para cirugia de fistula sistemico pulmonarGuia de manejo para cirugia de fistula sistemico pulmonar
Guia de manejo para cirugia de fistula sistemico pulmonar
MaraFernandaHernndez46
 
La implantación del catéter swan ganz por vía antecubital
La implantación del catéter swan ganz por vía antecubitalLa implantación del catéter swan ganz por vía antecubital
La implantación del catéter swan ganz por vía antecubitalalejandrogarciasanchis
 
Aneurisma de aorta torácica y reemplazo de válvula aórtica
Aneurisma de aorta torácica y reemplazo de válvula aórticaAneurisma de aorta torácica y reemplazo de válvula aórtica
Aneurisma de aorta torácica y reemplazo de válvula aórtica
SilviaAmaya11
 
Procedimiento de bentall bono
Procedimiento de bentall bonoProcedimiento de bentall bono
Procedimiento de bentall bono
victoriavillamizar23
 
Expo cambio de valvula aortica
Expo cambio de valvula aorticaExpo cambio de valvula aortica
Expo cambio de valvula aortica
Viviana Sepulveda
 
Cateter Swan Ganz
Cateter Swan GanzCateter Swan Ganz
Cateter Swan Ganz
Luisam3_
 
Tecnica Tetralogia de Fallot
Tecnica Tetralogia de FallotTecnica Tetralogia de Fallot
Tecnica Tetralogia de Fallot
EdwinFernandoMosquer1
 
Revascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardioRevascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardio
paolaperez223
 
Tecnica quirurgica y de instrumentacion para implante cardiaco
Tecnica quirurgica y de instrumentacion para implante cardiacoTecnica quirurgica y de instrumentacion para implante cardiaco
Tecnica quirurgica y de instrumentacion para implante cardiaco
MAURICIOPALENCIACARV
 
revascularizacion de miocardio
revascularizacion de miocardiorevascularizacion de miocardio
revascularizacion de miocardio
mariscal caceres
 
Guiademanejodeliq
GuiademanejodeliqGuiademanejodeliq
Guiademanejodeliq
dayana1316
 
Guiademanejoinstrumentacioq
GuiademanejoinstrumentacioqGuiademanejoinstrumentacioq
Guiademanejoinstrumentacioq
dayana1316
 
Cirugía del sistema cardiovascular
Cirugía del sistema cardiovascularCirugía del sistema cardiovascular
Cirugía del sistema cardiovascular
Fausto Pantoja
 
Revascularizacion del miocardio 2
Revascularizacion del miocardio 2Revascularizacion del miocardio 2
Revascularizacion del miocardio 2
paolaperez223
 
Revascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardioRevascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardio
paolaperez223
 
Linea arterial
Linea arterialLinea arterial
Linea arterial
cuajoonline
 
REEMPLAZO DE VALVULA AORTICA 08-11-19
REEMPLAZO DE VALVULA AORTICA 08-11-19REEMPLAZO DE VALVULA AORTICA 08-11-19
REEMPLAZO DE VALVULA AORTICA 08-11-19
_claudiajohannalopez
 

La actualidad más candente (20)

Bentall 24 10-19
Bentall 24 10-19Bentall 24 10-19
Bentall 24 10-19
 
Guia de manejo para cirugia de fistula sistemico pulmonar
Guia de manejo para cirugia de fistula sistemico pulmonarGuia de manejo para cirugia de fistula sistemico pulmonar
Guia de manejo para cirugia de fistula sistemico pulmonar
 
La implantación del catéter swan ganz por vía antecubital
La implantación del catéter swan ganz por vía antecubitalLa implantación del catéter swan ganz por vía antecubital
La implantación del catéter swan ganz por vía antecubital
 
Aneurisma de aorta torácica y reemplazo de válvula aórtica
Aneurisma de aorta torácica y reemplazo de válvula aórticaAneurisma de aorta torácica y reemplazo de válvula aórtica
Aneurisma de aorta torácica y reemplazo de válvula aórtica
 
Procedimiento de bentall bono
Procedimiento de bentall bonoProcedimiento de bentall bono
Procedimiento de bentall bono
 
Expo cambio de valvula aortica
Expo cambio de valvula aorticaExpo cambio de valvula aortica
Expo cambio de valvula aortica
 
Cateter Swan Ganz
Cateter Swan GanzCateter Swan Ganz
Cateter Swan Ganz
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Tecnica Tetralogia de Fallot
Tecnica Tetralogia de FallotTecnica Tetralogia de Fallot
Tecnica Tetralogia de Fallot
 
Revascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardioRevascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardio
 
catéter swan ganz
catéter swan ganzcatéter swan ganz
catéter swan ganz
 
Tecnica quirurgica y de instrumentacion para implante cardiaco
Tecnica quirurgica y de instrumentacion para implante cardiacoTecnica quirurgica y de instrumentacion para implante cardiaco
Tecnica quirurgica y de instrumentacion para implante cardiaco
 
revascularizacion de miocardio
revascularizacion de miocardiorevascularizacion de miocardio
revascularizacion de miocardio
 
Guiademanejodeliq
GuiademanejodeliqGuiademanejodeliq
Guiademanejodeliq
 
Guiademanejoinstrumentacioq
GuiademanejoinstrumentacioqGuiademanejoinstrumentacioq
Guiademanejoinstrumentacioq
 
Cirugía del sistema cardiovascular
Cirugía del sistema cardiovascularCirugía del sistema cardiovascular
Cirugía del sistema cardiovascular
 
Revascularizacion del miocardio 2
Revascularizacion del miocardio 2Revascularizacion del miocardio 2
Revascularizacion del miocardio 2
 
Revascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardioRevascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardio
 
Linea arterial
Linea arterialLinea arterial
Linea arterial
 
REEMPLAZO DE VALVULA AORTICA 08-11-19
REEMPLAZO DE VALVULA AORTICA 08-11-19REEMPLAZO DE VALVULA AORTICA 08-11-19
REEMPLAZO DE VALVULA AORTICA 08-11-19
 

Similar a CASO CLINICO REVASCULARIZACION DE MIOCARDICO

Caso clinico [autoguardado]
Caso clinico [autoguardado]Caso clinico [autoguardado]
Caso clinico [autoguardado]
MaraCamilaRangelGmez
 
Planeamiento dr giraldo
Planeamiento dr giraldoPlaneamiento dr giraldo
Planeamiento dr giraldo
EdwinFernandoMosquer1
 
Fibrilacion auricular MAZE
Fibrilacion auricular MAZEFibrilacion auricular MAZE
Fibrilacion auricular MAZE
EdwinFernandoMosquer1
 
Planeamiento dr ocampo
Planeamiento dr ocampoPlaneamiento dr ocampo
Planeamiento dr ocampo
EdwinFernandoMosquer1
 
Caso clinico rvm
Caso clinico rvmCaso clinico rvm
Caso clinico rvm
VivianEstefanyRamire
 
Revascularizacion del miocardio (1)
Revascularizacion del miocardio (1)Revascularizacion del miocardio (1)
Revascularizacion del miocardio (1)
paolaperez223
 
Revascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardioRevascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardio
Maria Alvarez
 
Dani caso clinico
Dani caso clinicoDani caso clinico
Dani caso clinico
Daniela Monsalve Patiño
 
Cirugia bentall
Cirugia bentallCirugia bentall
Cirugia bentall
Laura Anaya
 
Procesodecanalav (1) (1)
Procesodecanalav (1) (1)Procesodecanalav (1) (1)
Procesodecanalav (1) (1)
Brigithe Grimaldos
 
REVASCULARIZACION DE MIOCARDIO CON BOMBA
REVASCULARIZACION DE MIOCARDIO CON BOMBAREVASCULARIZACION DE MIOCARDIO CON BOMBA
REVASCULARIZACION DE MIOCARDIO CON BOMBA
_claudiajohannalopez
 
Revascularización del miocardio 27-08-19
Revascularización del miocardio 27-08-19Revascularización del miocardio 27-08-19
Revascularización del miocardio 27-08-19
_claudiajohannalopez
 
Cierredeductus
CierredeductusCierredeductus
Cierredeductus
dayana1316
 
Guia de manejo para cirugia de fontan
Guia de manejo para cirugia de fontanGuia de manejo para cirugia de fontan
Guia de manejo para cirugia de fontan
MaraFernandaHernndez46
 
Portafolio practica instituto del corazon
Portafolio practica instituto del corazonPortafolio practica instituto del corazon
Portafolio practica instituto del corazon
MaraCamilaRangelGmez
 
Reemplazo de valvula mitral 06- 11-19
Reemplazo de valvula mitral 06- 11-19Reemplazo de valvula mitral 06- 11-19
Reemplazo de valvula mitral 06- 11-19
_claudiajohannalopez
 
Revascularización de miocardio 06-09-19
Revascularización de miocardio 06-09-19Revascularización de miocardio 06-09-19
Revascularización de miocardio 06-09-19
_claudiajohannalopez
 
Clase 5 CCV UNAJ Reemplazo Valvula Aortica Y Mitral
Clase 5 CCV UNAJ  Reemplazo Valvula  Aortica  Y MitralClase 5 CCV UNAJ  Reemplazo Valvula  Aortica  Y Mitral
Clase 5 CCV UNAJ Reemplazo Valvula Aortica Y Mitral
lucilaparedes26
 
Revascularizacion de miocardio
Revascularizacion de miocardioRevascularizacion de miocardio
Revascularizacion de miocardio
victoriavillamizar23
 
Reemplazodevalvulaaorticaymitral
ReemplazodevalvulaaorticaymitralReemplazodevalvulaaorticaymitral
Reemplazodevalvulaaorticaymitral
dayana1316
 

Similar a CASO CLINICO REVASCULARIZACION DE MIOCARDICO (20)

Caso clinico [autoguardado]
Caso clinico [autoguardado]Caso clinico [autoguardado]
Caso clinico [autoguardado]
 
Planeamiento dr giraldo
Planeamiento dr giraldoPlaneamiento dr giraldo
Planeamiento dr giraldo
 
Fibrilacion auricular MAZE
Fibrilacion auricular MAZEFibrilacion auricular MAZE
Fibrilacion auricular MAZE
 
Planeamiento dr ocampo
Planeamiento dr ocampoPlaneamiento dr ocampo
Planeamiento dr ocampo
 
Caso clinico rvm
Caso clinico rvmCaso clinico rvm
Caso clinico rvm
 
Revascularizacion del miocardio (1)
Revascularizacion del miocardio (1)Revascularizacion del miocardio (1)
Revascularizacion del miocardio (1)
 
Revascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardioRevascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardio
 
Dani caso clinico
Dani caso clinicoDani caso clinico
Dani caso clinico
 
Cirugia bentall
Cirugia bentallCirugia bentall
Cirugia bentall
 
Procesodecanalav (1) (1)
Procesodecanalav (1) (1)Procesodecanalav (1) (1)
Procesodecanalav (1) (1)
 
REVASCULARIZACION DE MIOCARDIO CON BOMBA
REVASCULARIZACION DE MIOCARDIO CON BOMBAREVASCULARIZACION DE MIOCARDIO CON BOMBA
REVASCULARIZACION DE MIOCARDIO CON BOMBA
 
Revascularización del miocardio 27-08-19
Revascularización del miocardio 27-08-19Revascularización del miocardio 27-08-19
Revascularización del miocardio 27-08-19
 
Cierredeductus
CierredeductusCierredeductus
Cierredeductus
 
Guia de manejo para cirugia de fontan
Guia de manejo para cirugia de fontanGuia de manejo para cirugia de fontan
Guia de manejo para cirugia de fontan
 
Portafolio practica instituto del corazon
Portafolio practica instituto del corazonPortafolio practica instituto del corazon
Portafolio practica instituto del corazon
 
Reemplazo de valvula mitral 06- 11-19
Reemplazo de valvula mitral 06- 11-19Reemplazo de valvula mitral 06- 11-19
Reemplazo de valvula mitral 06- 11-19
 
Revascularización de miocardio 06-09-19
Revascularización de miocardio 06-09-19Revascularización de miocardio 06-09-19
Revascularización de miocardio 06-09-19
 
Clase 5 CCV UNAJ Reemplazo Valvula Aortica Y Mitral
Clase 5 CCV UNAJ  Reemplazo Valvula  Aortica  Y MitralClase 5 CCV UNAJ  Reemplazo Valvula  Aortica  Y Mitral
Clase 5 CCV UNAJ Reemplazo Valvula Aortica Y Mitral
 
Revascularizacion de miocardio
Revascularizacion de miocardioRevascularizacion de miocardio
Revascularizacion de miocardio
 
Reemplazodevalvulaaorticaymitral
ReemplazodevalvulaaorticaymitralReemplazodevalvulaaorticaymitral
Reemplazodevalvulaaorticaymitral
 

Más de EdwinFernandoMosquer1

Actualizacion formativa
Actualizacion formativaActualizacion formativa
Actualizacion formativa
EdwinFernandoMosquer1
 
INDUCCIÓN
INDUCCIÓN INDUCCIÓN
Registro de planeacion y evaluacion casoclinico
Registro de planeacion y evaluacion casoclinicoRegistro de planeacion y evaluacion casoclinico
Registro de planeacion y evaluacion casoclinico
EdwinFernandoMosquer1
 
Lista de chequeo instrumentacion quirurgica caso clinico
Lista de chequeo instrumentacion quirurgica caso clinicoLista de chequeo instrumentacion quirurgica caso clinico
Lista de chequeo instrumentacion quirurgica caso clinico
EdwinFernandoMosquer1
 
Resumen xix jornada de actualizacion en nuevas tendencias quirugicas
Resumen xix jornada de actualizacion en nuevas tendencias quirugicasResumen xix jornada de actualizacion en nuevas tendencias quirugicas
Resumen xix jornada de actualizacion en nuevas tendencias quirugicas
EdwinFernandoMosquer1
 
Principios de la desinfeccion contra covid 19
Principios de la desinfeccion contra covid 19Principios de la desinfeccion contra covid 19
Principios de la desinfeccion contra covid 19
EdwinFernandoMosquer1
 
Prevencion de danos de piel por EPP 3M
Prevencion de danos de piel por EPP 3MPrevencion de danos de piel por EPP 3M
Prevencion de danos de piel por EPP 3M
EdwinFernandoMosquer1
 
Caso integrador
Caso integrador Caso integrador
Caso integrador
EdwinFernandoMosquer1
 
CARDIOPLEJIA(Cardiovascular)
CARDIOPLEJIA(Cardiovascular)CARDIOPLEJIA(Cardiovascular)
CARDIOPLEJIA(Cardiovascular)
EdwinFernandoMosquer1
 
Articulo de actualizacion para formacion continuada tetralogia de fallot
Articulo de actualizacion para formacion continuada tetralogia de fallotArticulo de actualizacion para formacion continuada tetralogia de fallot
Articulo de actualizacion para formacion continuada tetralogia de fallot
EdwinFernandoMosquer1
 
Registro de planeacion y evaluacion
Registro de planeacion y evaluacionRegistro de planeacion y evaluacion
Registro de planeacion y evaluacion
EdwinFernandoMosquer1
 
Lista de chequeo instrumentacion quirurgica
Lista de chequeo instrumentacion quirurgicaLista de chequeo instrumentacion quirurgica
Lista de chequeo instrumentacion quirurgica
EdwinFernandoMosquer1
 
Cotizacion equipo extracorporeo adulto
Cotizacion equipo extracorporeo adultoCotizacion equipo extracorporeo adulto
Cotizacion equipo extracorporeo adulto
EdwinFernandoMosquer1
 
Tipos de valvulas
Tipos de valvulasTipos de valvulas
Tipos de valvulas
EdwinFernandoMosquer1
 
Sustitutos vasculares
Sustitutos vascularesSustitutos vasculares
Sustitutos vasculares
EdwinFernandoMosquer1
 
Materia prima y aleaciones del instrumental
Materia prima y aleaciones del instrumentalMateria prima y aleaciones del instrumental
Materia prima y aleaciones del instrumental
EdwinFernandoMosquer1
 
TECNICA GRAFICA DE SELDINGER
TECNICA GRAFICA DE SELDINGERTECNICA GRAFICA DE SELDINGER
TECNICA GRAFICA DE SELDINGER
EdwinFernandoMosquer1
 
Plano quirofano Basico
Plano quirofano BasicoPlano quirofano Basico
Plano quirofano Basico
EdwinFernandoMosquer1
 
Plano quirugico cardiointervencionista
Plano quirugico cardiointervencionista Plano quirugico cardiointervencionista
Plano quirugico cardiointervencionista
EdwinFernandoMosquer1
 
Inmobiliario cardiointervencionista
Inmobiliario cardiointervencionistaInmobiliario cardiointervencionista
Inmobiliario cardiointervencionista
EdwinFernandoMosquer1
 

Más de EdwinFernandoMosquer1 (20)

Actualizacion formativa
Actualizacion formativaActualizacion formativa
Actualizacion formativa
 
INDUCCIÓN
INDUCCIÓN INDUCCIÓN
INDUCCIÓN
 
Registro de planeacion y evaluacion casoclinico
Registro de planeacion y evaluacion casoclinicoRegistro de planeacion y evaluacion casoclinico
Registro de planeacion y evaluacion casoclinico
 
Lista de chequeo instrumentacion quirurgica caso clinico
Lista de chequeo instrumentacion quirurgica caso clinicoLista de chequeo instrumentacion quirurgica caso clinico
Lista de chequeo instrumentacion quirurgica caso clinico
 
Resumen xix jornada de actualizacion en nuevas tendencias quirugicas
Resumen xix jornada de actualizacion en nuevas tendencias quirugicasResumen xix jornada de actualizacion en nuevas tendencias quirugicas
Resumen xix jornada de actualizacion en nuevas tendencias quirugicas
 
Principios de la desinfeccion contra covid 19
Principios de la desinfeccion contra covid 19Principios de la desinfeccion contra covid 19
Principios de la desinfeccion contra covid 19
 
Prevencion de danos de piel por EPP 3M
Prevencion de danos de piel por EPP 3MPrevencion de danos de piel por EPP 3M
Prevencion de danos de piel por EPP 3M
 
Caso integrador
Caso integrador Caso integrador
Caso integrador
 
CARDIOPLEJIA(Cardiovascular)
CARDIOPLEJIA(Cardiovascular)CARDIOPLEJIA(Cardiovascular)
CARDIOPLEJIA(Cardiovascular)
 
Articulo de actualizacion para formacion continuada tetralogia de fallot
Articulo de actualizacion para formacion continuada tetralogia de fallotArticulo de actualizacion para formacion continuada tetralogia de fallot
Articulo de actualizacion para formacion continuada tetralogia de fallot
 
Registro de planeacion y evaluacion
Registro de planeacion y evaluacionRegistro de planeacion y evaluacion
Registro de planeacion y evaluacion
 
Lista de chequeo instrumentacion quirurgica
Lista de chequeo instrumentacion quirurgicaLista de chequeo instrumentacion quirurgica
Lista de chequeo instrumentacion quirurgica
 
Cotizacion equipo extracorporeo adulto
Cotizacion equipo extracorporeo adultoCotizacion equipo extracorporeo adulto
Cotizacion equipo extracorporeo adulto
 
Tipos de valvulas
Tipos de valvulasTipos de valvulas
Tipos de valvulas
 
Sustitutos vasculares
Sustitutos vascularesSustitutos vasculares
Sustitutos vasculares
 
Materia prima y aleaciones del instrumental
Materia prima y aleaciones del instrumentalMateria prima y aleaciones del instrumental
Materia prima y aleaciones del instrumental
 
TECNICA GRAFICA DE SELDINGER
TECNICA GRAFICA DE SELDINGERTECNICA GRAFICA DE SELDINGER
TECNICA GRAFICA DE SELDINGER
 
Plano quirofano Basico
Plano quirofano BasicoPlano quirofano Basico
Plano quirofano Basico
 
Plano quirugico cardiointervencionista
Plano quirugico cardiointervencionista Plano quirugico cardiointervencionista
Plano quirugico cardiointervencionista
 
Inmobiliario cardiointervencionista
Inmobiliario cardiointervencionistaInmobiliario cardiointervencionista
Inmobiliario cardiointervencionista
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

CASO CLINICO REVASCULARIZACION DE MIOCARDICO

  • 1. REVASCULARIZACION DE MIOCARDIO EDWIN FERNANDO MOSQUERA TINJACÁ 17021063 INSTRUMENTACION QUIRURGICA PRATICA CARDIOVASCULAR
  • 2. ENFERMEDAD ACTUAL  Paciente de 63 años hta, dm2 insulino requirente, CARDIOPATÍA ISQUÉMICA por enfermedad coronaria practica en 201,4 con curso de dolor torácico típico de tres meses, además reto isquémico positivo ISQUEMIA DE TABIQUE INTERVENTRICULAR ANTERIOR Y PARED ANTERIOR CON FEVI 60% . Se le práctica arteriografía coronaria el día de hoy se documenta reoclusión del estén y enfermedad coronaria multivaso.  PESO: 83 Kg TALLA: 1,75 cm  SUPERFICIE CORPORAL: 1,95 M2  FLUJO SANGUINEO: 4,87 cc  HEPARINA: 5,81 cc  FE: 60%  Antecedentes angioplastia coronaria trasluminal percutánea (STENT)
  • 3. METODOS DIAGNOSTICOS  Rayos x de tórax  Ecocardiograma  Doppler venoso  Doppler carotideo  Doppler arterial  Ekg  Angiografía coronaria
  • 4. ANATOMIA Las arterias coronarias suministran la sangre al músculo cardíaco. Al igual que las demás tejidos del cuerpo, es músculo cardíaco necesita sangre rica en oxígeno para funcionar, y la sangre a la que se ha extraído el oxígeno debe ser expulsada, las arterias coronarias están formadas por dos arterias principales: las arterias coronarias derecha e izquierda. El sistema de la arteria coronaria izquierda se ramifica la arteria circunfleja de la arteria descendente anterior izquierda.
  • 5. VENA SAFENA (INJERTO)  El aparato circulatorio contribuye a la homeostasis de otros aparatos y sistemas del organismo a través del transporte y distribución de la sangre a lo largo del cuerpo entregando sustancias como (oxígeno, nutrientes y hormona)s y retirando los desechos. Las venas son vasos sanguíneos de paredes finas y preparadas para soportar baja presión a través de las cuales a la sangre retorna al corazón.
  • 6. ENFERMEDAD CORONARIA, CARDIOPATIA ISQUEMICA  Provoca el estrechamiento de as arterias coronarias. Esta enfermedad empieza en las primeras décadas de la vida, pero no presenta síntomas hasta que la estenosis de la arteria coronaria se hace tan grave que causa un desequilibrio entre el aporte de oxígeno al miocardio y sus necesidades.
  • 7. PROCEDIMIENTO Es una intervención quirúrgica que utiliza venas de la pierna, o arterias de otra parte del cuerpo, para desviar la sangre posterior a la obstrucción de las arterias coronarias, qué son las que suministran sangre oxigenada al corazón.
  • 8. ETAPA DE PLANEACION 1. Se realiza limpieza de las mesas quirúrgicas con quiruger y una compresa 2. Se hace presentación con el paciente donde se va a corroborar los datos personal 3. Se pregunta el paciente si se realizó los dos lados correspondientes antes del procedimiento quirúrgico, se le explica el procedimiento que se le va a realizar heridas cuidados postquirúrgicos y manejo de heridas quirúrgicas 4. Preparación de equipos y verificación de que todos los insumos se encuentran en sala 5. Se hacen los cálculos correspondientes tales como flujo sanguíneo superficie corporal y la dosis de heparina 6. Se verifican las cánulas de circulación extracorpórea y los injertos que se le van a colocar al paciente 7. Se realiza lista de chequeo
  • 10. TRUMENTAL DISPOSITIVOS MEDICO QUIRURGICOS STURAS FARMACOS SOLUCIONE ta extracorpórea ta de microcirugía Liga Clip reciprocante o luz ador mamario ador tipo coley ador de morse Carro de dispositivos médicos básicos Paquete de ropa desechable Cardiovascular Aspirador pericardio rígido Apósitos de poliéster con PAD Adhesivo antimicrobiano de poliéster (Ioban) Sistema de drenaje de 3 vía Cánula Aortica EOPA 22 Cánula Venosa única estándar Cánula cardioplejia Raíz de aorta Tubo de drenaje a tórax Pleurovack Cera ósea pinzas Liga Clip Liga clip 100 Liga clip 200 Punch aórtico #25 Seda 0 aguja ½ circulo redonda de 26mm (Reparo de pericardio) Poliéster 2/0 aguja ½ circulo redonda (jareta) Prolene 7/0 vascular aguja 3/8 de circulo de 17 mm Prolene 6/0 vascular aguja 3/8 de circulo de 17 mm Prolene 5/0 vascular aguja 3/8 de circulo de 17 mm Acero n° 5 (Esternon) Poliglecaprona 3/0 3/8 de circulo 19mm cortante (piel) Solución salina tibia Heparina Papaverina Nitrubuciato
  • 11. ETAPA DE ORGANIZACION  Apertura del paquete desechable con técnica abierta  Se hace verificación de indicadores  Circulan los dispositivos de insumos médico quirúrgicos  Se realiza lavado quirúrgico del paciente  Lavado de manos quirúrgicos de la instrumentador quirúrgica vestido de colocación de guantes con técnica cerrada  Lavado de manos quirúrgicos de la instrumentador quirúrgica vestido de colocación de guantes con técnica cerrada  Arreglo de mesa de mayo y de reserva  Vestida de paciente  Ubicación de mesas y los cables de conexión vestido de cirujano y ayudante  Se realiza conteo inicial de compresas y gasas
  • 12. POSICION DEL EQUIPO QUIRUGICO 
  • 15. ETAPA INSTRUMENTAL TIEMPO DE APERTUTA Se inicia el proceso quirúrgico en un primer tiempo con la SAFENECTOMIA Se realiza incisión en la pierna, en este caso Izquierda MB#3 Y HB#15 Disección por planos Electrobisturí - tijera de metzembaum Disección de las venas colaterales y safena Tijera metzembaum - seda 0 precortada - Electrobisturí Se realiza pinzamiento del injerto proximal y distal (Vena safena) y se realiza hemostasia Clip 100 - pinza liga clip - clamp de bulldog - tijera metzembaum - Electrobisturí Se procede a colocar el injerto (vena safena) en una riñonera para mantener húmeda Solución salina/ heparina + riñonera Se realiza proceso de cierre, suturando fascia y piel Polilagtina 910 2/0 ACR 36 mm - portagujas disección con garra - tijera de mayo - poliéster 2/0 - disección con garra Se finaliza con curación Vendaje elástico temporal
  • 16. ETAPA INSTRUMENTAL TIEMPO DE APERTURASE Se continua en un segundo tiempo con el proceso de Aterectomia de la arteria mamaria interna( injerto pediculado. Se realiza incisión esternal, apertura del esternón y Hemostasia MB#3 HB#15 - Electrobisturí - tijera de metzembaum - sierra reciprocante - cera ósea Incisión del pericardio y se amplia la cavidad Disección vascular - electrobisturí - tijera metzembaum - separador mamario Incisión media del pericardio y reparo del mismo para obtener una mejor exposición del corazón Electro bisturí Sutura seda de calibre 0 de medio circulo de 17 mm Realizar la Anticoagulación Heparina TIEMPO VASCULAR Canulación de AORTA ASCENDENTE : Se practica una incisión de la aorta aproximadamente de 4mm que comprometa las capas arteriales hasta llegar a la luz, se inserta la cánula arterial de manera que no tome contacto con la pared posterior de la aorta y pueda presentar una torsión que la dirija hacia la válvula aortica, sin guarda y se afirman con los torniquetes, este se fija a la cánula, posteriormente se conecta la cánula aórtica con la línea arterial de la bomba Mango de bisturí N° 7 Hoja de bisturí N° 15 Clamp de oclusión de tubo con guarda Cánula arterial Seda trenzada sin aguja Tijera de mayo recta Pinza de disección vascular Poliéster trenzado con revestimiento de polibutilato con aguja doble de calibre de 2/0 o 3/0 de ½ circulo de 16mm y punta redonda
  • 17. ETAPA INSTRUMENTAL Canulación VENOSA UNICA Se genera una bolsa de tabaco en la aurícula derecha, pasa una cintilla por Polipropileno 3/0 aguja doble de ½ circulo de 25mm de punta redonda con su respectivo torniquete Cánula venosa única Porta agujas vascular Poliéster trenzado con revestimiento de polibutilato con aguja doble de calibre de 2/0 o 3/0 de ½ circulo de 16mm y punta redonda con su respectivo torniquete Cánula venosa única de punta metálica Porta agujas vascular Pinza de disección vascular Tijera de mayo recta Pinza cístico Canulación de RAÍZ DE AORTA: Se realiza bolsa de tabaco a nivel de la raíz aortica para introducir la aguja de cardioplejia, se inserta la cánula de cardipolejia anterógrada, se ajusta el torniquete y se fija a la cánula Cánula anterógrada Poliéster trenzado con revestimiento de polibutilato con aguja doble de calibre de 2/0 o 3/0 de ½ circulo de 16mm y punta redonda Seda trenzada sin aguja Torniquete Porta agujas vascular Pinza de disección vascular Tijera de mayo recta Se entra en bomba, se clampea la aorta y se aplica cardioplejia Solución cardioplejia Clamp aórtico
  • 18. ETAPA INSTRUMENTAL TIEMPO DE CORRECCION Anastomosis distal de la arteria coronaria(después del stent) con el injerto de la vena safena polipropileno 6/0 o 7/0 - pinza vascular fina - cauco de succión aspirador flexible Porta agujas de castroviejo Tijera potts retrógrada para la ampliar la incisión del vaso Anastomosis distal de la arteria circunfleja con el injerto pediculado de la arteria mamaria interna polipropileno 6/0 o 7/0 - pinza vascular fina - cauco de succión aspirador flexible Porta agujas castroviejo Tijera potts retrógrada para la ampliar la incisión del vaso Anastomosis en la aorta con los injertos de la arteria mamaria y la vena safena (una de las anastomosis se realiza incisión anteriormente hecha para la canulacion cardiológica y otra poseemos a realizar con el punch intraortico) Punch intraortico Tijera potts retrógrada para la ampliar la incisión del vaso o HB # 11 polipropileno 6/0 o 7/0 - pinza vascular fina - cauco de succión aspirador flexible Porta agujas castroviejo Se verifica la permeabilidad de las anastomosis Retirar el clamp de la aorta (para estabilizar hemodinamicamnete al paciente) Salir de bomba o de circulación extracorpórea
  • 19. ETAPA INSTRUMENTAL TIEMPO DE CIERRE Retiro de cánulas y anudado de las bolsas de tabaco, se revisan las posibles fugas que puedan existir y si las hay se colocan refuerzos respectivos Tijera de metzembaum recta Porta agujas vascular Pinza de disección vascular Polipropileno 4/0 con aguja de ½ circulo de 13mm de punta redonda con doble cojinete La sangre de las líneas se devuelve a la máquina de C.E Se colocan electrodos de marcapaso transitorios en la aurícula y/o ventrículo según las necesidades hemodinámicas del paciente (colocación del hilo marcapasos, hemostasia y recuento de compresas y gasas) Porta agujas Pinza de disección vascular Tijera de mayo recta Tijera de metzembaum Polipropileno 4/0 o 5/0 con aguja de ½ circulo de 13mm de punta redonda Se drena el mediastino mediante tubos torácicos blandos, generalmente se colocan entre el pericardio diafragmático, la pared inferior del corazón, las cavidades pleurales y el mediastino anterior, Los tubos se pasan a través de incisiones en la pared abdominal anterior por debajo del apéndice xifoide, para luego ser conectado a un sistema de drenaje cerrado Mango de bisturí 3 Hoja de bisturí 15 Pinza Kelly curva Seda trenzada 0 Porta agujas vascular Tijera de mayo
  • 20. ETAPA INSTRUMENTAL Revisión hemostasia exhaustiva Electro Bisturí Cera ósea Se aproximan los bordes del esternón Alambre quirúrgico N° 1 Porta agujas de alambre Pinza de disección sin garra Cortaalambres Se realiza cierre de fascia pre esternal y músculo Poliglactina 910 trenzada 2/0 con aguja curva de ½ circulo redonda Porta agujas vascular Disección con garra Tijera de mayo recta Se aproximan los bordes de la piel Poliglactina 910 trenzada con aguja curva de ½ circulo redonda Porta agujas vascular Disección con garra Tijera de mayo recta Curación Apósito adhesivo transparente con PAD Tijera de mayo recta
  • 21. BIBLIOGRAFIA  https://fundaciondelcorazon.com/informacion-parapacientes/  tratamientos/cirugia-de-revascularizacion-coronaria.html  • https://www.msdmanuals.com/es-co/professional/trastornoscardiovasculares/  pruebas-y-procedimientos-cardiovasculares/cirugíade-revascularización-miocárdica- cabg,-coronary-artery-byp.  https://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-cardiovascular-358-articulo-anastomosis- coronaria-tecnica-quirurgica-endarterectomia-S1134009611700468  https://www.msdmanuals.com/es-co/professional/trastornos-cardiovasculares/pruebas- y-procedimientos-cardiovasculares/cirug%C3%ADa-de-revascularizaci%C3%B3n- mioc%C3%A1rdica-cabg,-coronary-artery-bypass-grafting