SlideShare una empresa de Scribd logo
Joysy Atoche Hencke
R1. Pediatría
Hospital La Caleta
DATOS DE FILIACIÓN:
• Nombres y Apellidos: L.M.R.M
• Sexo: Masculino
• Edad: 2 meses
• Procedencia: Chimbote
• Fecha y lugar de nacimiento: Chimbote, 25/04/2022
• Fecha ingreso EMG : 29/06/19 – 15:15 hrs.
• Fecha ingreso HP : 29/06/19 - 21:45 hrs.
Fisiológicos:
Prenatales y Natales: Sin datos relevantes.
Postnatales: LME
Inmunizaciones: completas (trae carnet)
Desarrollo Psicomotor: Adecuado.
Patológicos:
Patologías previas: NBZ e inhalación a los 15 días de vida
Hospitalización: ninguna.
Quirúrgicas, Medicamentos, Transfusiones sanguíneas: Niega
RAMS: Niega
ANTECEDENTES
Familiares: Tía con proceso respiratorio alto hace 1 semana, convive con Pcte.
Socioeconómico y Epidemiológicos : No contributorios
4 días
3 días
2 días
1 día
29/06/22
Rinorrea +
tos seca
NaCl 0,9%
Irritable
FC: 160 FR:70 T: 37.6° SatO2: 90%
Tirajes: 02 paquetes
Sibilantes: Toda E
Ventilación: Regular
Cianosis: NO
Se intensifica
tos +
sensación
febril
Paracetamol
Tos exigente,
taquipnea,
tirajes
Disnea
persistente
INGRESO
EMERGENCIA
¿QUE PROBLEMAS SUGIEREN DE ACUERDO A
LA CLINICA DEL PACIENTE?
• ESFUERZO
RESPIRATORIO
• Ruidos anormales
• Normotérmico
TRIÁNGULO DE E. PEDIÁTRICA
COLOR
• Poco activo
• IRRITABLE
CONCIENCIA
RESPIRACIÓN
DIAGNOSTICOS DE EMERGENCIA
•1. Bronquiolitis Moderada (J 21.8)
PUNTOS SIBILANCIAS TIRAJE FR FC VENTILACIÓN CIANOSIS
0 NO NO <30 <120
Buena y
simétrica
Ausente
1
Final de la
espiración
Subcostal
Intercostal
31 -45 >120
Regular y
simétrica
Presente
2
Toda la
espiración
Supraclavicular
Aleteo nasal
46 - 60 Muy disminuido
3
Inspiración y
espiración
Intercostal
supraesternal
Torax silente
EMERGENCIA
29/06/22
15:15
T.E: 4 días
Tos, rinorrea, disnea
FC: 160 FR:70 T: 37.6° SatO2: 90%
Tirajes: 02 paquetes
Sibilantes: Toda E - Ventilación: Regular -
Cianosis: NO.
NBZ: 5 cc NaCl 0.9% c/ 10 min x 3
veces
Bronquiolitis
29/06/19
21 :45
F.R: 68x, FC: 153x´SatO2:
92% (NBZ)
Evolución desfavorable
PASAA UST
Bronquiolitis
D/ Neumonía viral
 SatO2:93%
 FiO2: 21%
 FR: 52
 FC: 142
30/06/22
HOSPITALIZACIÓN : PEDIATRÍA
Imp. Dx :
1.- Bronquiolitis Severa
Tórax: Tiraje subcostal e intercostal.
Ap. Respirat: Sibilantes en toda la
espiración, roncantes a predomio 1/3 sup
bilateral.
PUNTOS SIBILANCIAS TIRAJE FR FC VENTILACIÓN CIANOSIS
0 NO NO <30 <120
Buena y
simétrica
Ausente
1
Final de la
espiración
Subcostal
Intercostal
31 -45 >120
Regular y
simétrica
Presente
2
Toda la
espiración
Supraclavicular
Aleteo nasal
46 - 60
Muy
disminuido
3
Inspiración y
espiración
Intercostal
supraesternal
Torax silente
Leve: 1-3
Moderada: 4 -7
Severa: 8 - 14
 SatO2: 78 -80%
 FiO2: 21%
 FR: 74
 FC: 168
01/07/22
HOSPITALIZACIÓN : PEDIATRÍA
W: 5.2 Kg
Imp. Dx :
1.- D/ TOS FERINA
TOS PAROXÍSTICA
durante 1 30”
25 – 30 golpes
continuos
PUNTOS SIBILANCIAS TIRAJE FR FC VENTILACIÓN CIANOSIS
0 NO NO <30 <120
Buena y
simétrica
Ausente
1
Final de la
espiración
Subcostal
Intercostal
31 -45 >120
Regular y
simétrica
Presente
2
Toda la
espiración
Supraclavicular
Aleteo nasal
46 - 60
Muy
disminuido
3
Inspiración y
espiración
Intercostal
supraesternal
Torax silente
Escala de Wood downes
Tórax: Tiraje subcostal, intercostal, supraclavicular.
Ap. Respirat: Sibilantes I + E, roncantes difusos en
ACP
Cara: Cianosis perioral, aleteo nasal.
1.- LM a libre demanda
2.- O2: CBN 2 litros x min
3.- NBZ: 5cc NaCl 0.9% c/ 30 minx 3 v
3.- Azitromicina: 52 mg VO C/24 h
4.- Aspiración de secreciones
4.- SS: hemograma, PCR, hisopado de
tos ferina (PCR)
HEMOGRAMA 1/07/22
16:30
Hb 11.4
Leucocitos 11800
Abastonados 05
Segmentados 77
Linfocitos 18
Monocito 1
Neutrófilos 82
Basófilo 0
Plaquetas 386000
VSG 31
PCR Negativo
Ex. Aux.
02/07/22
HOSPITALIZACIÓN : PEDIATRÍA
 SatO2: 95%
 FiO2: 24%
 FR: 45
 FC: 132
Tórax: Tiraje subcostal, intercostal
Ap. Respirat: Sibilantes al final de
espiración
PUNTOS SIBILANCIAS TIRAJE FR FC VENTILACIÓN CIANOSIS
0 NO NO <30 <120
Buena y
simétrica
Ausente
1
Final de la
espiración
Subcostal
Intercostal
31 -45 >120
Regular y
simétrica
Presente
2
Toda la
espiración
Supraclavicular
Aleteo nasal
46 - 60
Muy
disminuido
3
Inspiración y
espiración
Intercostal
supraesternal
Torax silente
Imp. Dx :
1.- SINDROME
COQUELUCHOIDE
1.- LM a libre demanda
2.- 3.- NBZ: 5cc NaCl 0.9% c/ 2 min,
3.- Azitromicina: 52 mg VO C/24 h
03/07/22
HOSPITALIZACIÓN : PEDIATRÍA
 SatO2: 97%
 FiO2: 21%
 FR: 42
 FC: 122
Tórax: Tiraje subcostal, intercostal
Ap. Respirat: Sibilantes en toda E
PUNTOS SIBILANCIAS TIRAJE FR FC VENTILACIÓN CIANOSIS
0 NO NO <30 <120
Buena y
simétrica
Ausente
1
Final de la
espiración
Subcostal
Intercostal
31 -45 >120
Regular y
simétrica
Presente
2
Toda la
espiración
Supraclavicular
Aleteo nasal
46 - 60
Muy
disminuido
3
Inspiración y
espiración
Intercostal
supraesternal
Torax silente
Imp. Dx :
1.- SINDROME
COQUELUCHOIDE
1.- LM a libre demanda
2.- 3.- NBZ: 5cc NaCl 0.9% c/ 2 min,
3.- Azitromicina: 52 mg VO C/24 h
04/07/22
HOSPITALIZACIÓN : PEDIATRÍA
 SatO2: 97%
 FiO2: 21%
 FR: 38
 FC: 118
Tórax: Amplexación conservada
Ap. Respirat: BPV en ACP. R Roncantes
escasos a predio 1/3 medio bilateral
PUNTOS SIBILANCIAS TIRAJE FR FC VENTILACIÓN CIANOSIS
0 NO NO <30 <120
Buena y
simétrica
Ausente
1
Final de la
espiración
Subcostal
Intercostal
31 -45 >120
Regular y
simétrica
Presente
2
Toda la
espiración
Supraclavicular
Aleteo nasal
46 - 60
Muy
disminuido
3
Inspiración y
espiración
Intercostal
supraesternal
Torax silente
Imp. Dx :
1.- SINDROME
COQUELUCHOIDE
1.- LM a libre demanda
2.- 3.- NBZ: 5cc NaCl 0.9% c/ 2 min,
3.- Azitromicina: 52 mg VO C/24 h
ALTA
MÉDICA
SINDROME COQUELUCHOIDE

Más contenido relacionado

Similar a CASO CLINICO tos ferina.pptx

Neumonía adquirida-en-la-comunidad-(nac) - caso-clinico
Neumonía  adquirida-en-la-comunidad-(nac) - caso-clinicoNeumonía  adquirida-en-la-comunidad-(nac) - caso-clinico
Neumonía adquirida-en-la-comunidad-(nac) - caso-clinico
Silvi_ Romero
 
CASO CLÍNICO-PEDIÁTRICO.pptx
CASO CLÍNICO-PEDIÁTRICO.pptxCASO CLÍNICO-PEDIÁTRICO.pptx
CASO CLÍNICO-PEDIÁTRICO.pptx
Kerem Rubio
 
Laringotraqueitis aguda o croup
Laringotraqueitis aguda o croupLaringotraqueitis aguda o croup
Laringotraqueitis aguda o croup
Cynthia Da Costa
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
UNIDAD 2_Porras_Soba_bronquioliits_Neumonia_Dr. Porras.pptx
UNIDAD 2_Porras_Soba_bronquioliits_Neumonia_Dr. Porras.pptxUNIDAD 2_Porras_Soba_bronquioliits_Neumonia_Dr. Porras.pptx
UNIDAD 2_Porras_Soba_bronquioliits_Neumonia_Dr. Porras.pptx
YessicaValenzuela4
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica- Caso Clínico
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica- Caso ClínicoEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica- Caso Clínico
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica- Caso Clínico
Mary Reyes Loayza
 
Historia clinica emergencia pediátricas
Historia clinica emergencia pediátricasHistoria clinica emergencia pediátricas
Historia clinica emergencia pediátricas
Victor Espinoza Gomez
 
Sindromes de las vias aereas
Sindromes de las vias aereas Sindromes de las vias aereas
Sindromes de las vias aereas
Naara Pyn
 
03-07-13
03-07-1303-07-13
03-07-13
nachirc
 
Coccidioidomicosis VIH
Coccidioidomicosis VIHCoccidioidomicosis VIH
Coccidioidomicosis VIH
Uvaldo Rodriguez
 
Neumonia.pptx
Neumonia.pptxNeumonia.pptx
Neumonia.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Caso interesante - Kartagener
Caso interesante - KartagenerCaso interesante - Kartagener
Caso interesante - Kartagener
eddynoy velasquez
 
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADNEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
Ernestina Angarola
 
Caso Hansen
Caso HansenCaso Hansen
Caso Hansen
Residentes1hun
 
ESCATE.pptx
ESCATE.pptxESCATE.pptx
Infección por vih
Infección por vihInfección por vih
Infección por vih
Pharmed Solutions Institute
 
algoritmo.ppt
algoritmo.pptalgoritmo.ppt
algoritmo.ppt
JoelLopez446918
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
UACH, Valdivia
 
Crup (caso clínico)
Crup (caso clínico)Crup (caso clínico)
Crup (caso clínico)
Katito Molina
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 

Similar a CASO CLINICO tos ferina.pptx (20)

Neumonía adquirida-en-la-comunidad-(nac) - caso-clinico
Neumonía  adquirida-en-la-comunidad-(nac) - caso-clinicoNeumonía  adquirida-en-la-comunidad-(nac) - caso-clinico
Neumonía adquirida-en-la-comunidad-(nac) - caso-clinico
 
CASO CLÍNICO-PEDIÁTRICO.pptx
CASO CLÍNICO-PEDIÁTRICO.pptxCASO CLÍNICO-PEDIÁTRICO.pptx
CASO CLÍNICO-PEDIÁTRICO.pptx
 
Laringotraqueitis aguda o croup
Laringotraqueitis aguda o croupLaringotraqueitis aguda o croup
Laringotraqueitis aguda o croup
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
UNIDAD 2_Porras_Soba_bronquioliits_Neumonia_Dr. Porras.pptx
UNIDAD 2_Porras_Soba_bronquioliits_Neumonia_Dr. Porras.pptxUNIDAD 2_Porras_Soba_bronquioliits_Neumonia_Dr. Porras.pptx
UNIDAD 2_Porras_Soba_bronquioliits_Neumonia_Dr. Porras.pptx
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica- Caso Clínico
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica- Caso ClínicoEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica- Caso Clínico
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica- Caso Clínico
 
Historia clinica emergencia pediátricas
Historia clinica emergencia pediátricasHistoria clinica emergencia pediátricas
Historia clinica emergencia pediátricas
 
Sindromes de las vias aereas
Sindromes de las vias aereas Sindromes de las vias aereas
Sindromes de las vias aereas
 
03-07-13
03-07-1303-07-13
03-07-13
 
Coccidioidomicosis VIH
Coccidioidomicosis VIHCoccidioidomicosis VIH
Coccidioidomicosis VIH
 
Neumonia.pptx
Neumonia.pptxNeumonia.pptx
Neumonia.pptx
 
Caso interesante - Kartagener
Caso interesante - KartagenerCaso interesante - Kartagener
Caso interesante - Kartagener
 
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADNEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
 
Caso Hansen
Caso HansenCaso Hansen
Caso Hansen
 
ESCATE.pptx
ESCATE.pptxESCATE.pptx
ESCATE.pptx
 
Infección por vih
Infección por vihInfección por vih
Infección por vih
 
algoritmo.ppt
algoritmo.pptalgoritmo.ppt
algoritmo.ppt
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
Crup (caso clínico)
Crup (caso clínico)Crup (caso clínico)
Crup (caso clínico)
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 

CASO CLINICO tos ferina.pptx

  • 1. Joysy Atoche Hencke R1. Pediatría Hospital La Caleta
  • 2. DATOS DE FILIACIÓN: • Nombres y Apellidos: L.M.R.M • Sexo: Masculino • Edad: 2 meses • Procedencia: Chimbote • Fecha y lugar de nacimiento: Chimbote, 25/04/2022 • Fecha ingreso EMG : 29/06/19 – 15:15 hrs. • Fecha ingreso HP : 29/06/19 - 21:45 hrs.
  • 3. Fisiológicos: Prenatales y Natales: Sin datos relevantes. Postnatales: LME Inmunizaciones: completas (trae carnet) Desarrollo Psicomotor: Adecuado. Patológicos: Patologías previas: NBZ e inhalación a los 15 días de vida Hospitalización: ninguna. Quirúrgicas, Medicamentos, Transfusiones sanguíneas: Niega RAMS: Niega ANTECEDENTES Familiares: Tía con proceso respiratorio alto hace 1 semana, convive con Pcte. Socioeconómico y Epidemiológicos : No contributorios
  • 4. 4 días 3 días 2 días 1 día 29/06/22 Rinorrea + tos seca NaCl 0,9% Irritable FC: 160 FR:70 T: 37.6° SatO2: 90% Tirajes: 02 paquetes Sibilantes: Toda E Ventilación: Regular Cianosis: NO Se intensifica tos + sensación febril Paracetamol Tos exigente, taquipnea, tirajes Disnea persistente INGRESO EMERGENCIA
  • 5. ¿QUE PROBLEMAS SUGIEREN DE ACUERDO A LA CLINICA DEL PACIENTE?
  • 6. • ESFUERZO RESPIRATORIO • Ruidos anormales • Normotérmico TRIÁNGULO DE E. PEDIÁTRICA COLOR • Poco activo • IRRITABLE CONCIENCIA RESPIRACIÓN
  • 7. DIAGNOSTICOS DE EMERGENCIA •1. Bronquiolitis Moderada (J 21.8) PUNTOS SIBILANCIAS TIRAJE FR FC VENTILACIÓN CIANOSIS 0 NO NO <30 <120 Buena y simétrica Ausente 1 Final de la espiración Subcostal Intercostal 31 -45 >120 Regular y simétrica Presente 2 Toda la espiración Supraclavicular Aleteo nasal 46 - 60 Muy disminuido 3 Inspiración y espiración Intercostal supraesternal Torax silente
  • 8. EMERGENCIA 29/06/22 15:15 T.E: 4 días Tos, rinorrea, disnea FC: 160 FR:70 T: 37.6° SatO2: 90% Tirajes: 02 paquetes Sibilantes: Toda E - Ventilación: Regular - Cianosis: NO. NBZ: 5 cc NaCl 0.9% c/ 10 min x 3 veces Bronquiolitis 29/06/19 21 :45 F.R: 68x, FC: 153x´SatO2: 92% (NBZ) Evolución desfavorable PASAA UST Bronquiolitis D/ Neumonía viral
  • 9.  SatO2:93%  FiO2: 21%  FR: 52  FC: 142 30/06/22 HOSPITALIZACIÓN : PEDIATRÍA Imp. Dx : 1.- Bronquiolitis Severa Tórax: Tiraje subcostal e intercostal. Ap. Respirat: Sibilantes en toda la espiración, roncantes a predomio 1/3 sup bilateral. PUNTOS SIBILANCIAS TIRAJE FR FC VENTILACIÓN CIANOSIS 0 NO NO <30 <120 Buena y simétrica Ausente 1 Final de la espiración Subcostal Intercostal 31 -45 >120 Regular y simétrica Presente 2 Toda la espiración Supraclavicular Aleteo nasal 46 - 60 Muy disminuido 3 Inspiración y espiración Intercostal supraesternal Torax silente Leve: 1-3 Moderada: 4 -7 Severa: 8 - 14
  • 10.  SatO2: 78 -80%  FiO2: 21%  FR: 74  FC: 168 01/07/22 HOSPITALIZACIÓN : PEDIATRÍA W: 5.2 Kg Imp. Dx : 1.- D/ TOS FERINA TOS PAROXÍSTICA durante 1 30” 25 – 30 golpes continuos PUNTOS SIBILANCIAS TIRAJE FR FC VENTILACIÓN CIANOSIS 0 NO NO <30 <120 Buena y simétrica Ausente 1 Final de la espiración Subcostal Intercostal 31 -45 >120 Regular y simétrica Presente 2 Toda la espiración Supraclavicular Aleteo nasal 46 - 60 Muy disminuido 3 Inspiración y espiración Intercostal supraesternal Torax silente Escala de Wood downes Tórax: Tiraje subcostal, intercostal, supraclavicular. Ap. Respirat: Sibilantes I + E, roncantes difusos en ACP Cara: Cianosis perioral, aleteo nasal. 1.- LM a libre demanda 2.- O2: CBN 2 litros x min 3.- NBZ: 5cc NaCl 0.9% c/ 30 minx 3 v 3.- Azitromicina: 52 mg VO C/24 h 4.- Aspiración de secreciones 4.- SS: hemograma, PCR, hisopado de tos ferina (PCR)
  • 11. HEMOGRAMA 1/07/22 16:30 Hb 11.4 Leucocitos 11800 Abastonados 05 Segmentados 77 Linfocitos 18 Monocito 1 Neutrófilos 82 Basófilo 0 Plaquetas 386000 VSG 31 PCR Negativo Ex. Aux.
  • 12.
  • 13. 02/07/22 HOSPITALIZACIÓN : PEDIATRÍA  SatO2: 95%  FiO2: 24%  FR: 45  FC: 132 Tórax: Tiraje subcostal, intercostal Ap. Respirat: Sibilantes al final de espiración PUNTOS SIBILANCIAS TIRAJE FR FC VENTILACIÓN CIANOSIS 0 NO NO <30 <120 Buena y simétrica Ausente 1 Final de la espiración Subcostal Intercostal 31 -45 >120 Regular y simétrica Presente 2 Toda la espiración Supraclavicular Aleteo nasal 46 - 60 Muy disminuido 3 Inspiración y espiración Intercostal supraesternal Torax silente Imp. Dx : 1.- SINDROME COQUELUCHOIDE 1.- LM a libre demanda 2.- 3.- NBZ: 5cc NaCl 0.9% c/ 2 min, 3.- Azitromicina: 52 mg VO C/24 h
  • 14. 03/07/22 HOSPITALIZACIÓN : PEDIATRÍA  SatO2: 97%  FiO2: 21%  FR: 42  FC: 122 Tórax: Tiraje subcostal, intercostal Ap. Respirat: Sibilantes en toda E PUNTOS SIBILANCIAS TIRAJE FR FC VENTILACIÓN CIANOSIS 0 NO NO <30 <120 Buena y simétrica Ausente 1 Final de la espiración Subcostal Intercostal 31 -45 >120 Regular y simétrica Presente 2 Toda la espiración Supraclavicular Aleteo nasal 46 - 60 Muy disminuido 3 Inspiración y espiración Intercostal supraesternal Torax silente Imp. Dx : 1.- SINDROME COQUELUCHOIDE 1.- LM a libre demanda 2.- 3.- NBZ: 5cc NaCl 0.9% c/ 2 min, 3.- Azitromicina: 52 mg VO C/24 h
  • 15. 04/07/22 HOSPITALIZACIÓN : PEDIATRÍA  SatO2: 97%  FiO2: 21%  FR: 38  FC: 118 Tórax: Amplexación conservada Ap. Respirat: BPV en ACP. R Roncantes escasos a predio 1/3 medio bilateral PUNTOS SIBILANCIAS TIRAJE FR FC VENTILACIÓN CIANOSIS 0 NO NO <30 <120 Buena y simétrica Ausente 1 Final de la espiración Subcostal Intercostal 31 -45 >120 Regular y simétrica Presente 2 Toda la espiración Supraclavicular Aleteo nasal 46 - 60 Muy disminuido 3 Inspiración y espiración Intercostal supraesternal Torax silente Imp. Dx : 1.- SINDROME COQUELUCHOIDE 1.- LM a libre demanda 2.- 3.- NBZ: 5cc NaCl 0.9% c/ 2 min, 3.- Azitromicina: 52 mg VO C/24 h
  • 16.