SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLINICO NEUMOLOGIA
Paciente de 18 años de edad masculino, mestizo, con antecedentes de enfermedad de Addison de causa
autoinmune diagnosticada a los seis años en el Hospital PediátricO.
Hace más menos tres años padece de nerviosismo, astenia progresiva, mareos y pérdida de 25 Lib. de peso,
así como tos pertinaz con expectoración blancoamarillenta. Se observó melanodermia más marcada en zonas
expuestas al sol que se acompañó de algunos nevos pigmentados por todo el cuerpo desde hace
aproximadamente diez días. Refirió diarreas desde hace dos años, a veces abundantes, otras no, incontables,
de color amarillento por lo que tuvo múltiples tratamientos para las mismas, sin resultados.
Al presentar fiebre vespertina, que el proceso respiratorio se agudizaba, las diarreas que no mejoraban y que el
síndrome general se acentuaba se ingresó al paciente para su estudio y tratamiento.
El medio socioeconómico del mismo era desfavorable, de área rural con antecedente de un tío con Tb con el
que ha convivido.
Examen físico Paciente que pesó 39kg, con una talla de 147cm, facie asténica, presentó melanodermia
generalizada más marcada en las zonas expuestas al sol y en los pliegues palmares, numerosos nevus
pigmentados, pigmentación de la mucosa oral gingival y lengua, vello axilar y pubiano disminuido, la región
perianal hiperpigmentada, temperatura 38,5 Co y deshidratación moderada. Aparato respiratorio: Fr 28/min.,
murmullo vesicular abolido 2/3 del pulmón izquierdo, crepitantes en pulmón izquierdo. Aparato cardiovascular:
ruidos cardiacos apagados, no soplos. TA: 100/70 MMhg acostado, de pie 90/60 MMhg, Fc central: 76/min.
Abdomen: sin alteraciones. Neurológico: ansioso, asténico, reflejos osteotendinosos muy diminuidos, el resto sin
alteraciones.
Estudio analítico. Hb 10,2 g/l, Hto. 33 %, leucocitos 15700x10ºl con diferencial normal, eritrosedimentación 86mm/h,
glucemia: 2,1 mmol/l.(89 mg/dl).
estudio de la función hepática, renal, pancreática incluyendo fosfatasa alcalina, TGP, LDH, GGT, T. de protrombina,
coagulación, sangramiento, creatinina, conteo de Addis, sedimento urinario normales. Proteínas totales: 5 %, albúmina
2.9 %, globulina 2.1g %, ácido úrico 297 mmol/l, calcio en sangre 1.6 mmol/l, calcio en orina 0.5 mmol/l en 24 horas.
Prueba de Mantoux ( PPD EN PIEL ) lecturas alas 72 horas : 0mm.
radiografía de tórax derrame pleural izquierdo de mediana cuantía (Figura 1).
FIGURA 1. PLACA DE TORAX DEL PCTE DE 18 AÑOS
CUESTIONARIO.
Haga un cuadro con problemas de salud, síndromes, diagnostico 1 principal y 2 diferenciales.
PLAN de trabajo por cada diagnostico probable
Tratamiento completo por cada diagnostico planteado.
Problemas de salud Síndrome Diagnostico
Datos importantes :
Sexo :masculino Edad: 18 ª
Síntomas
• astenia progresiva
• Mareos
• tos pertinaz
• expectoración blanco amarillenta
• Diarreas hace 2 años
• Signos
• padece de nerviosismo.
• pérdida de 25 Lib de peso
• Melanodermia marcada en zona
expuesta al sol
• Presenta nevos
• fiebre vespertina
• IMC es 18 (Bajo peso)
• vello axilar y pubiano disminuido
• temperatura 38,5 (fiebre)
• deshidratación moderada
• Fr 28/min(taquipnea)
• murmullo vesicular abolido 2/3 del pulmón
izquierdo
• crepitantes en pulmón izquierdo
• ruidos cardiacos apagados
• Hb 10,2 ( anemia leve ´)
• leucocitos 15700x10ºl (leucocitosis )
• SD asténico
• SD tusige
• SD diarreico
• SD febril
• SD consuntivo
• SD anémico
• SD melanodermico
• SD taquipneico
• SD condensación (con
derrame pleural )
• Tuberculosis reagudizada
1. Tos
2. Fiebre
3. Perdida de peso
4. Astenia
5. Antecedente de convivencia
con un familiar con TB
positivo no refiere si resivio
TTo
• Neumonía adquirida en la
comunidad
• Derrame pleural
1. Crepitantes
2. murmullo vesicular abolido
2/3 del pulmón
3. izquierdo
Manifestaciones
clínicas
Tos y expectoración +de 15 días
Perdida de peso
Fiebre vespertina
Hemoptisis
Hiperhidrosis
nocturna
Tuberculosis
PLAN DE TRABAJO POR CADA DIAGNOSTICO PROBABLE
• Hemograma completo
• Glucosa urea creatinina
• basiloscopia La baciloscopía directa de la muestra de esputo y de otra
muestras extrapulmonares debe ser procesada por el método de Ziehl
Neelsen, siguiendo el protocolo del INS
• Radiografía
• Función renal
• Perfil hepático
• TAC
TRATAMIENTO COMPLETO POR CADA DIAGNOSTICO
PLANTEADO.
Tuberculosis reagudizada
el tratamiento estándar frente a la TB no resistente consiste en un régimen combinado de isomiaria
(INH) y rifampicina (R) durante 6 meses, junto a pirazinamida (PZA) los primeros 2 meses
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
DERRAME PLEURAL
Los antibióticos serán el tratamiento de elección en el caso de
que el derrame pleural esté causado por un proceso
infeccioso(amoxicilina ). Si la causa es una neumonía que se ha
complicado, además de los antibióticos, es probable que sea
necesario instalar un tubo de drenaje torácico para eliminar el
derrame pleural
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1.Claveria I,Serre N,Coman H,Treriño B,Gómez Prat J.Impacto de la
participación del agente comunitario de salud en la prevención de la
tuberculosis importada en la Unitat de Medicina Tropical i Salut
Internacional, Drassane.Enf Emerg 2006;8:173-8.
2. OMS. Mejorar la detección y el tratamiento de los casos de TB. –
2004
http:/www.who.int/tb/publications/global.Report/2004/01Summary/inde
x 1.html
Joint Tuberculosis committee of the British. Thoracic Society.-Control
and prevention of tuberculosis in the United Kingdom: code of practice
2000; 896. http://www.thoraxJNL.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipotencion arterial
Hipotencion arterialHipotencion arterial
Hipotencion arterialssucbba
 
Infeccion urinaria 2015
Infeccion urinaria 2015Infeccion urinaria 2015
Infeccion urinaria 2015Sergio Butman
 
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERCHIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERCgustavo diaz nuñez
 
Ácido base: Acidosis metabólica
Ácido base: Acidosis metabólicaÁcido base: Acidosis metabólica
Ácido base: Acidosis metabólicaSara Leal
 
Ultimooo parte 1 historia clinica en psiquiatria
Ultimooo parte 1    historia clinica en psiquiatriaUltimooo parte 1    historia clinica en psiquiatria
Ultimooo parte 1 historia clinica en psiquiatrianadyr18
 
Fiebre de larga evolución en pediatria
Fiebre de larga evolución en pediatriaFiebre de larga evolución en pediatria
Fiebre de larga evolución en pediatriaMercedes Calleja
 
Unidad iv hematología - anemia - fernanda pineda gea - medicina interna unica.
Unidad iv  hematología - anemia - fernanda pineda gea - medicina interna unica.Unidad iv  hematología - anemia - fernanda pineda gea - medicina interna unica.
Unidad iv hematología - anemia - fernanda pineda gea - medicina interna unica.Fernanda Pineda Gea
 
ORQUIEPIDIDIMITIS, TORCION TESTICULAR Y CA TESTICULAR
ORQUIEPIDIDIMITIS, TORCION TESTICULAR Y CA TESTICULARORQUIEPIDIDIMITIS, TORCION TESTICULAR Y CA TESTICULAR
ORQUIEPIDIDIMITIS, TORCION TESTICULAR Y CA TESTICULARPharmed Solutions Institute
 
V.3. insuficiencia suprarrenal
V.3. insuficiencia suprarrenalV.3. insuficiencia suprarrenal
V.3. insuficiencia suprarrenalBioCritic
 
Trastornos Electrolíticos
Trastornos ElectrolíticosTrastornos Electrolíticos
Trastornos ElectrolíticosGino Patrón
 
Vejiga neurogenica
Vejiga neurogenicaVejiga neurogenica
Vejiga neurogenicaElvin Medina
 
Historia clinica 2017 v3.0
Historia clinica  2017 v3.0Historia clinica  2017 v3.0
Historia clinica 2017 v3.0MAHINOJOSA45
 

La actualidad más candente (20)

Caso Clínico: Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Caso Clínico: Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Caso Clínico: Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Caso Clínico: Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
 
Hipotencion arterial
Hipotencion arterialHipotencion arterial
Hipotencion arterial
 
Infeccion urinaria 2015
Infeccion urinaria 2015Infeccion urinaria 2015
Infeccion urinaria 2015
 
Glomerulopatias
Glomerulopatias Glomerulopatias
Glomerulopatias
 
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERCHIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
 
Ácido base: Acidosis metabólica
Ácido base: Acidosis metabólicaÁcido base: Acidosis metabólica
Ácido base: Acidosis metabólica
 
Síndrome meningoencefalico
Síndrome meningoencefalicoSíndrome meningoencefalico
Síndrome meningoencefalico
 
Tratamiento del shock séptico
Tratamiento del shock sépticoTratamiento del shock séptico
Tratamiento del shock séptico
 
Ultimooo parte 1 historia clinica en psiquiatria
Ultimooo parte 1    historia clinica en psiquiatriaUltimooo parte 1    historia clinica en psiquiatria
Ultimooo parte 1 historia clinica en psiquiatria
 
Fiebre de larga evolución en pediatria
Fiebre de larga evolución en pediatriaFiebre de larga evolución en pediatria
Fiebre de larga evolución en pediatria
 
Unidad iv hematología - anemia - fernanda pineda gea - medicina interna unica.
Unidad iv  hematología - anemia - fernanda pineda gea - medicina interna unica.Unidad iv  hematología - anemia - fernanda pineda gea - medicina interna unica.
Unidad iv hematología - anemia - fernanda pineda gea - medicina interna unica.
 
Caso clínico fracaso renal agudo
Caso clínico fracaso renal agudoCaso clínico fracaso renal agudo
Caso clínico fracaso renal agudo
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
MENINGITIS
MENINGITISMENINGITIS
MENINGITIS
 
Sindromes nefrítico y nefrótico
Sindromes nefrítico y nefróticoSindromes nefrítico y nefrótico
Sindromes nefrítico y nefrótico
 
ORQUIEPIDIDIMITIS, TORCION TESTICULAR Y CA TESTICULAR
ORQUIEPIDIDIMITIS, TORCION TESTICULAR Y CA TESTICULARORQUIEPIDIDIMITIS, TORCION TESTICULAR Y CA TESTICULAR
ORQUIEPIDIDIMITIS, TORCION TESTICULAR Y CA TESTICULAR
 
V.3. insuficiencia suprarrenal
V.3. insuficiencia suprarrenalV.3. insuficiencia suprarrenal
V.3. insuficiencia suprarrenal
 
Trastornos Electrolíticos
Trastornos ElectrolíticosTrastornos Electrolíticos
Trastornos Electrolíticos
 
Vejiga neurogenica
Vejiga neurogenicaVejiga neurogenica
Vejiga neurogenica
 
Historia clinica 2017 v3.0
Historia clinica  2017 v3.0Historia clinica  2017 v3.0
Historia clinica 2017 v3.0
 

Similar a Caso clinico viernes 22

2.4 pielo-enfisem LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
2.4  pielo-enfisem LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS 2.4  pielo-enfisem LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
2.4 pielo-enfisem LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS luisgabriel11
 
estados hipertensivos en el embarazo
estados hipertensivos en el embarazoestados hipertensivos en el embarazo
estados hipertensivos en el embarazodianis_he
 
DIABETES-EN-URGENCIAS.pdf
DIABETES-EN-URGENCIAS.pdfDIABETES-EN-URGENCIAS.pdf
DIABETES-EN-URGENCIAS.pdfRaul Palma
 
Casos clinicos sobre los cestodos
Casos clinicos sobre los cestodosCasos clinicos sobre los cestodos
Casos clinicos sobre los cestodosGissel CB
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusComplicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusJuan Larrañaga
 
Ascitis enfoque octubre 2018
Ascitis enfoque octubre 2018Ascitis enfoque octubre 2018
Ascitis enfoque octubre 2018Julian Minetto
 
Hepatitis Autoinmune.ppt
Hepatitis Autoinmune.pptHepatitis Autoinmune.ppt
Hepatitis Autoinmune.pptrojasguimaray1
 

Similar a Caso clinico viernes 22 (20)

2.4 pielo-enfisem LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
2.4  pielo-enfisem LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS 2.4  pielo-enfisem LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
2.4 pielo-enfisem LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
 
Caso clinico funcion hepatica v2
Caso clinico funcion hepatica v2Caso clinico funcion hepatica v2
Caso clinico funcion hepatica v2
 
Caso clinico funcion hepatica v2
Caso clinico funcion hepatica v2Caso clinico funcion hepatica v2
Caso clinico funcion hepatica v2
 
estados hipertensivos en el embarazo
estados hipertensivos en el embarazoestados hipertensivos en el embarazo
estados hipertensivos en el embarazo
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
DIABETES-EN-URGENCIAS.pdf
DIABETES-EN-URGENCIAS.pdfDIABETES-EN-URGENCIAS.pdf
DIABETES-EN-URGENCIAS.pdf
 
Trabajo geriatria
Trabajo geriatriaTrabajo geriatria
Trabajo geriatria
 
(2022-05-03) Corticoterapia (PPT).pptx
(2022-05-03) Corticoterapia (PPT).pptx(2022-05-03) Corticoterapia (PPT).pptx
(2022-05-03) Corticoterapia (PPT).pptx
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso clinico digestivo
Caso clinico digestivoCaso clinico digestivo
Caso clinico digestivo
 
De la hiperglucemia al quirófano
De la hiperglucemia al quirófanoDe la hiperglucemia al quirófano
De la hiperglucemia al quirófano
 
Sx de Addison
Sx de AddisonSx de Addison
Sx de Addison
 
Casos clinicos sobre los cestodos
Casos clinicos sobre los cestodosCasos clinicos sobre los cestodos
Casos clinicos sobre los cestodos
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusComplicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
 
Caso Clínico
Caso Clínico Caso Clínico
Caso Clínico
 
Sindrome Confusional Agudo (Caso Clinico)
Sindrome Confusional Agudo (Caso Clinico)Sindrome Confusional Agudo (Caso Clinico)
Sindrome Confusional Agudo (Caso Clinico)
 
Caso presentacion
Caso presentacionCaso presentacion
Caso presentacion
 
Ascitis enfoque octubre 2018
Ascitis enfoque octubre 2018Ascitis enfoque octubre 2018
Ascitis enfoque octubre 2018
 
Hepatitis Autoinmune.ppt
Hepatitis Autoinmune.pptHepatitis Autoinmune.ppt
Hepatitis Autoinmune.ppt
 
Ira Para Pediatria
Ira Para PediatriaIra Para Pediatria
Ira Para Pediatria
 

Último

CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”008ff23
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxjcarlos735389
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docxORFILESVSQUEZBURGOS
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaCIFOR-ICRAF
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteRuth Aneth Gutiérrez Blair
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísCIFOR-ICRAF
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASeileen465728
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionyesi873464
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoniCIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.VALERIARODRIGUEZDELG
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx004df23
 

Último (20)

CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 

Caso clinico viernes 22

  • 1. CASO CLINICO NEUMOLOGIA Paciente de 18 años de edad masculino, mestizo, con antecedentes de enfermedad de Addison de causa autoinmune diagnosticada a los seis años en el Hospital PediátricO. Hace más menos tres años padece de nerviosismo, astenia progresiva, mareos y pérdida de 25 Lib. de peso, así como tos pertinaz con expectoración blancoamarillenta. Se observó melanodermia más marcada en zonas expuestas al sol que se acompañó de algunos nevos pigmentados por todo el cuerpo desde hace aproximadamente diez días. Refirió diarreas desde hace dos años, a veces abundantes, otras no, incontables, de color amarillento por lo que tuvo múltiples tratamientos para las mismas, sin resultados. Al presentar fiebre vespertina, que el proceso respiratorio se agudizaba, las diarreas que no mejoraban y que el síndrome general se acentuaba se ingresó al paciente para su estudio y tratamiento. El medio socioeconómico del mismo era desfavorable, de área rural con antecedente de un tío con Tb con el que ha convivido. Examen físico Paciente que pesó 39kg, con una talla de 147cm, facie asténica, presentó melanodermia generalizada más marcada en las zonas expuestas al sol y en los pliegues palmares, numerosos nevus pigmentados, pigmentación de la mucosa oral gingival y lengua, vello axilar y pubiano disminuido, la región perianal hiperpigmentada, temperatura 38,5 Co y deshidratación moderada. Aparato respiratorio: Fr 28/min., murmullo vesicular abolido 2/3 del pulmón izquierdo, crepitantes en pulmón izquierdo. Aparato cardiovascular: ruidos cardiacos apagados, no soplos. TA: 100/70 MMhg acostado, de pie 90/60 MMhg, Fc central: 76/min.
  • 2. Abdomen: sin alteraciones. Neurológico: ansioso, asténico, reflejos osteotendinosos muy diminuidos, el resto sin alteraciones. Estudio analítico. Hb 10,2 g/l, Hto. 33 %, leucocitos 15700x10ºl con diferencial normal, eritrosedimentación 86mm/h, glucemia: 2,1 mmol/l.(89 mg/dl). estudio de la función hepática, renal, pancreática incluyendo fosfatasa alcalina, TGP, LDH, GGT, T. de protrombina, coagulación, sangramiento, creatinina, conteo de Addis, sedimento urinario normales. Proteínas totales: 5 %, albúmina 2.9 %, globulina 2.1g %, ácido úrico 297 mmol/l, calcio en sangre 1.6 mmol/l, calcio en orina 0.5 mmol/l en 24 horas. Prueba de Mantoux ( PPD EN PIEL ) lecturas alas 72 horas : 0mm. radiografía de tórax derrame pleural izquierdo de mediana cuantía (Figura 1). FIGURA 1. PLACA DE TORAX DEL PCTE DE 18 AÑOS CUESTIONARIO. Haga un cuadro con problemas de salud, síndromes, diagnostico 1 principal y 2 diferenciales. PLAN de trabajo por cada diagnostico probable Tratamiento completo por cada diagnostico planteado.
  • 3. Problemas de salud Síndrome Diagnostico Datos importantes : Sexo :masculino Edad: 18 ª Síntomas • astenia progresiva • Mareos • tos pertinaz • expectoración blanco amarillenta • Diarreas hace 2 años • Signos • padece de nerviosismo. • pérdida de 25 Lib de peso • Melanodermia marcada en zona expuesta al sol • Presenta nevos • fiebre vespertina • IMC es 18 (Bajo peso) • vello axilar y pubiano disminuido • temperatura 38,5 (fiebre) • deshidratación moderada • Fr 28/min(taquipnea) • murmullo vesicular abolido 2/3 del pulmón izquierdo • crepitantes en pulmón izquierdo • ruidos cardiacos apagados • Hb 10,2 ( anemia leve ´) • leucocitos 15700x10ºl (leucocitosis ) • SD asténico • SD tusige • SD diarreico • SD febril • SD consuntivo • SD anémico • SD melanodermico • SD taquipneico • SD condensación (con derrame pleural ) • Tuberculosis reagudizada 1. Tos 2. Fiebre 3. Perdida de peso 4. Astenia 5. Antecedente de convivencia con un familiar con TB positivo no refiere si resivio TTo • Neumonía adquirida en la comunidad • Derrame pleural 1. Crepitantes 2. murmullo vesicular abolido 2/3 del pulmón 3. izquierdo
  • 4. Manifestaciones clínicas Tos y expectoración +de 15 días Perdida de peso Fiebre vespertina Hemoptisis Hiperhidrosis nocturna Tuberculosis
  • 5. PLAN DE TRABAJO POR CADA DIAGNOSTICO PROBABLE • Hemograma completo • Glucosa urea creatinina • basiloscopia La baciloscopía directa de la muestra de esputo y de otra muestras extrapulmonares debe ser procesada por el método de Ziehl Neelsen, siguiendo el protocolo del INS • Radiografía • Función renal • Perfil hepático • TAC
  • 6. TRATAMIENTO COMPLETO POR CADA DIAGNOSTICO PLANTEADO. Tuberculosis reagudizada el tratamiento estándar frente a la TB no resistente consiste en un régimen combinado de isomiaria (INH) y rifampicina (R) durante 6 meses, junto a pirazinamida (PZA) los primeros 2 meses
  • 7. NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
  • 8. DERRAME PLEURAL Los antibióticos serán el tratamiento de elección en el caso de que el derrame pleural esté causado por un proceso infeccioso(amoxicilina ). Si la causa es una neumonía que se ha complicado, además de los antibióticos, es probable que sea necesario instalar un tubo de drenaje torácico para eliminar el derrame pleural
  • 9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1.Claveria I,Serre N,Coman H,Treriño B,Gómez Prat J.Impacto de la participación del agente comunitario de salud en la prevención de la tuberculosis importada en la Unitat de Medicina Tropical i Salut Internacional, Drassane.Enf Emerg 2006;8:173-8. 2. OMS. Mejorar la detección y el tratamiento de los casos de TB. – 2004 http:/www.who.int/tb/publications/global.Report/2004/01Summary/inde x 1.html Joint Tuberculosis committee of the British. Thoracic Society.-Control and prevention of tuberculosis in the United Kingdom: code of practice 2000; 896. http://www.thoraxJNL.com