SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁTEDRA DE MEDICINA INTERNA TEÓRICA
ESTUDIANTES:
William cruz
Jhomer Zapata
Eric Ontaneda
César Torres
Dario Ulloa
Leiver Mejía
Priscila Ojeda
Docente:
Dr. Gerardo Aguilera
Quinto Semestre “B”
Fecha: 27/07/17
El hígado es uno de los órganos más grandes del cuerpo,
cuyas diferentes funciones son esenciales para la vida.
 Fábrica de proteínas.
 Remueve y neutraliza sustancias tóxicas de la sangre.
 Almacena y libera glucosa como fuente de energía.
 Produce bilis que ayuda a la absorción de grasas y vitaminas
liposolubles.
 Es una enfermedad crónica y progresiva.
 El tejido hepático de funcionamiento normal es
reemplazado lentamente por tejido cicatrizante.
 A medida que se pierde el tejido normal de hígado las
funciones también se perderán.
 La cirrosis hepática tiene muchas causas.
 En el Perú el alcoholismo crónico y la hepatitis viral B son
las causas más frecuentes.
Otras causas pueden ser las siguientes:
 Hepatitis viral C
 Enfermedades autoinmunológicas
 Esteatohepatitis no alcoholica
 Exposición prolongada a determinadas drogas y toxinas.
 La cirrosis hepática puede no tener síntomas en estadíos
iniciales de la enfermedad.
 Al aparecer los primeros síntomas éstos pueden ser leves e
inespecíficos:
. Falta de apetito
. Fatiga
. Malestar general
. Pérdida de peso
. Naúseas
 Sin embargo, estos síntomas pueden presentarse en otras
enfermedades. Consulte siempre a su médico, si estos
síntomas son persistentes.
 Cuando la cirrosis progresa, pueden presentarse
complicaciones , que en algunas personas, son los primeros
signos de enfermedad.
 Edema y Ascitis: retención de líquido en las piernas (edema)
y abdomen (ascitis).
 Ictericia: coloración amarillenta de piel y mucosas.
 Defectos en la coagulación: tendencia al sangrado
espontáneo o con facilidad.
 Cambios en la función mental: que van desde alteraciones
en la conducta hasta el coma.
 Sangrado de várices esofágicas y gástricas: dilataciones de
venas del esófago y del estomago que pueden romperse y
causar severo sangrado digestivo.
El médico es quien en base a la historia clínica y el examen
físico puede hacer el diagnóstico, que será confirmado a través
de exámenes auxiliares:
- Pruebas de laboratorio.
-Exámenes por imágenes
(ultrasonografía, TAC).
- Biopsia hepática.
Cerca del 90% de cirrosis es causada por el excesivo
consumo de alcohol o por la hepatitis viral.
Por lo tanto las medidas para prevenir
esta enfermedad son:
1. Disminuir el consumo excesivo de alcohol.
2. Evitar los factores riesgo de contagio de hepatitis B
(transfusiones, promiscuidad, drogadicción,
tatuajes, piercing, etc)
3. Vacunar contra la hepatitis B.
 La cirrosis hepática es una enfermedad evolutiva e
irreversible.
 El tratamiento está basado en la prevención y el manejo
adecuado de las complicaciones, que suelen demorar o
detener el mayor daño del hígado.
Las medidas que se toman para lograr estos
efectos son:
 Control periódico por el médico quien
determinará el tratamiento específico,
basándose en el grado de severidad de la
enfermedad.
 Correcta nutrición.
 Evitar el consumo de sustancias tóxicas como
el alcohol.
 En los casos de cirrosis avanzada, el transplante hepático es
el tratamiento de elección.
 Sin embargo, sólo un grupo de pacientes que reunan
indicaciones específicas, podrán ir al trasplante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hiperaldosteronismo primario y secundario
Hiperaldosteronismo primario y secundarioHiperaldosteronismo primario y secundario
Hiperaldosteronismo primario y secundario
jvallejoherrador
 

La actualidad más candente (20)

síndrome nefrotico
síndrome nefroticosíndrome nefrotico
síndrome nefrotico
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
 
Sindrome hemolitico uremico
Sindrome  hemolitico uremico Sindrome  hemolitico uremico
Sindrome hemolitico uremico
 
Manejo Clinico de la Ictericia
Manejo Clinico de la IctericiaManejo Clinico de la Ictericia
Manejo Clinico de la Ictericia
 
HIPERKALEMIA (Hiperpotasemia)
HIPERKALEMIA (Hiperpotasemia)HIPERKALEMIA (Hiperpotasemia)
HIPERKALEMIA (Hiperpotasemia)
 
Anemias hemolíticas - hematologia
Anemias hemolíticas - hematologiaAnemias hemolíticas - hematologia
Anemias hemolíticas - hematologia
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Estudio del paciente con hiperbilirrubinemia
Estudio del paciente con hiperbilirrubinemiaEstudio del paciente con hiperbilirrubinemia
Estudio del paciente con hiperbilirrubinemia
 
Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica
Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica
Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica
 
Purpura Trombocitopenica Trombotica
Purpura Trombocitopenica TromboticaPurpura Trombocitopenica Trombotica
Purpura Trombocitopenica Trombotica
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Anemia por enfermedad crónica - hemolítica
Anemia por enfermedad crónica - hemolíticaAnemia por enfermedad crónica - hemolítica
Anemia por enfermedad crónica - hemolítica
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Medicina Interna - Síndrome nefrítico y nefrótico
Medicina Interna - Síndrome nefrítico y nefróticoMedicina Interna - Síndrome nefrítico y nefrótico
Medicina Interna - Síndrome nefrítico y nefrótico
 
Tratamiento de la trombosis venosa
Tratamiento de la trombosis venosaTratamiento de la trombosis venosa
Tratamiento de la trombosis venosa
 
ASCITIS
ASCITISASCITIS
ASCITIS
 
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome antifosfolípido: estado actual"
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome antifosfolípido: estado actual"Sesión Académica del CRAIC "Síndrome antifosfolípido: estado actual"
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome antifosfolípido: estado actual"
 
Hiperaldosteronismo primario y secundario
Hiperaldosteronismo primario y secundarioHiperaldosteronismo primario y secundario
Hiperaldosteronismo primario y secundario
 

Similar a 53. Algoritmo para diagnóstico clínico de cirrosis hepática

Cirrosis hepatica 1 ppt
Cirrosis hepatica 1 pptCirrosis hepatica 1 ppt
Cirrosis hepatica 1 ppt
MAVILA
 
Cirrosis Hepatica: Causas, Diagnostico y Tratamiento
Cirrosis Hepatica: Causas, Diagnostico y TratamientoCirrosis Hepatica: Causas, Diagnostico y Tratamiento
Cirrosis Hepatica: Causas, Diagnostico y Tratamiento
Alcantara Julio
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
mnilco
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
mnilco
 
La Cirrosis Monografia
La Cirrosis MonografiaLa Cirrosis Monografia
La Cirrosis Monografia
frsnk17
 

Similar a 53. Algoritmo para diagnóstico clínico de cirrosis hepática (20)

Cirrosis hepatica 1 ppt
Cirrosis hepatica 1 pptCirrosis hepatica 1 ppt
Cirrosis hepatica 1 ppt
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
 
Cirrosis Hepatica: Causas, Diagnostico y Tratamiento
Cirrosis Hepatica: Causas, Diagnostico y TratamientoCirrosis Hepatica: Causas, Diagnostico y Tratamiento
Cirrosis Hepatica: Causas, Diagnostico y Tratamiento
 
Seminario nº 10
Seminario nº 10Seminario nº 10
Seminario nº 10
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
 
La Cirrosis Monografia
La Cirrosis MonografiaLa Cirrosis Monografia
La Cirrosis Monografia
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
1.1 cirrosis hepática
1.1 cirrosis hepática1.1 cirrosis hepática
1.1 cirrosis hepática
 
Medicina bucal, facultad de odontología uas, culiacán
Medicina bucal, facultad de odontología uas, culiacánMedicina bucal, facultad de odontología uas, culiacán
Medicina bucal, facultad de odontología uas, culiacán
 
ENFERMEDADES DEL HIGADO en medicina.pptx
ENFERMEDADES DEL HIGADO en medicina.pptxENFERMEDADES DEL HIGADO en medicina.pptx
ENFERMEDADES DEL HIGADO en medicina.pptx
 
hepatitis
hepatitishepatitis
hepatitis
 
HEPATITIS
HEPATITISHEPATITIS
HEPATITIS
 
1.1 cirrosis hepática
1.1 cirrosis hepática1.1 cirrosis hepática
1.1 cirrosis hepática
 
CLASE SEMANA 13 (1).pdf
CLASE SEMANA 13 (1).pdfCLASE SEMANA 13 (1).pdf
CLASE SEMANA 13 (1).pdf
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
CIRROSIS HEPATICA
CIRROSIS HEPATICACIRROSIS HEPATICA
CIRROSIS HEPATICA
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
 
Laboratorio clinico: pruebas hepaticas
Laboratorio clinico: pruebas hepaticasLaboratorio clinico: pruebas hepaticas
Laboratorio clinico: pruebas hepaticas
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepatica Cirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 

Más de Jhomer Zapata Castillo

Más de Jhomer Zapata Castillo (20)

54. Algoritmo para diagnóstico clínico de esteatosis hepatica
54. Algoritmo para diagnóstico clínico de esteatosis hepatica54. Algoritmo para diagnóstico clínico de esteatosis hepatica
54. Algoritmo para diagnóstico clínico de esteatosis hepatica
 
52. Algoritmo para diagnóstico clínico de hepatitis aguda
52. Algoritmo para diagnóstico clínico de hepatitis aguda52. Algoritmo para diagnóstico clínico de hepatitis aguda
52. Algoritmo para diagnóstico clínico de hepatitis aguda
 
51. Algoritmo para diagnóstico clínico de hipertension portal
51. Algoritmo para diagnóstico clínico de hipertension portal51. Algoritmo para diagnóstico clínico de hipertension portal
51. Algoritmo para diagnóstico clínico de hipertension portal
 
50. Algoritmo para diagnóstico clínico de pancreatitis
50. Algoritmo para diagnóstico clínico de  pancreatitis50. Algoritmo para diagnóstico clínico de  pancreatitis
50. Algoritmo para diagnóstico clínico de pancreatitis
 
49. Algoritmo para diagnóstico clínico de hemorragia gastrointestinal
49. Algoritmo para diagnóstico clínico de hemorragia gastrointestinal49. Algoritmo para diagnóstico clínico de hemorragia gastrointestinal
49. Algoritmo para diagnóstico clínico de hemorragia gastrointestinal
 
48. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedades del recto y ano
48. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedades del recto y ano48. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedades del recto y ano
48. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedades del recto y ano
 
47. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastroenteritis infecciosa
47. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastroenteritis infecciosa47. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastroenteritis infecciosa
47. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastroenteritis infecciosa
 
46. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedad inflamatoria intestinal
46. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedad inflamatoria intestinal46. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedad inflamatoria intestinal
46. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedad inflamatoria intestinal
 
45. Algoritmo para diagnóstico clínico de diarrea
45. Algoritmo para diagnóstico clínico de diarrea45. Algoritmo para diagnóstico clínico de diarrea
45. Algoritmo para diagnóstico clínico de diarrea
 
44. Algoritmo para diagnóstico clínico de estreñimiento
44. Algoritmo para diagnóstico clínico de estreñimiento44. Algoritmo para diagnóstico clínico de estreñimiento
44. Algoritmo para diagnóstico clínico de estreñimiento
 
43. Algoritmo para diagnóstico clínico de sìndrome de intestino irritable
43. Algoritmo para diagnóstico clínico de  sìndrome de intestino irritable43. Algoritmo para diagnóstico clínico de  sìndrome de intestino irritable
43. Algoritmo para diagnóstico clínico de sìndrome de intestino irritable
 
42. Algoritmo para diagnóstico clínico tumores gastroduodenales
42. Algoritmo para diagnóstico clínico tumores gastroduodenales42. Algoritmo para diagnóstico clínico tumores gastroduodenales
42. Algoritmo para diagnóstico clínico tumores gastroduodenales
 
41. Algoritmo para diagnóstico clínico de ulcera péptica
41. Algoritmo para diagnóstico clínico de  ulcera péptica41. Algoritmo para diagnóstico clínico de  ulcera péptica
41. Algoritmo para diagnóstico clínico de ulcera péptica
 
40. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastritis
40. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastritis40. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastritis
40. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastritis
 
39. Algoritmo para diagnóstico clínico de infección por helicobacter pylori
39. Algoritmo para diagnóstico clínico de  infección por helicobacter pylori39. Algoritmo para diagnóstico clínico de  infección por helicobacter pylori
39. Algoritmo para diagnóstico clínico de infección por helicobacter pylori
 
38. Algoritmo para diagnóstico clínico de dispepsia
38. Algoritmo para diagnóstico clínico de dispepsia38. Algoritmo para diagnóstico clínico de dispepsia
38. Algoritmo para diagnóstico clínico de dispepsia
 
37. trastornos motores del esofago
37. trastornos motores del esofago37. trastornos motores del esofago
37. trastornos motores del esofago
 
36. Algoritmo para diagnóstico clínico de Erge
36. Algoritmo para diagnóstico clínico de Erge36. Algoritmo para diagnóstico clínico de Erge
36. Algoritmo para diagnóstico clínico de Erge
 
35. enfermedades cavidad bucal
35. enfermedades cavidad bucal35. enfermedades cavidad bucal
35. enfermedades cavidad bucal
 
34. Otras enfermedades urinarias
34. Otras enfermedades urinarias34. Otras enfermedades urinarias
34. Otras enfermedades urinarias
 

Último

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 

Último (20)

ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 

53. Algoritmo para diagnóstico clínico de cirrosis hepática

  • 1. CÁTEDRA DE MEDICINA INTERNA TEÓRICA ESTUDIANTES: William cruz Jhomer Zapata Eric Ontaneda César Torres Dario Ulloa Leiver Mejía Priscila Ojeda Docente: Dr. Gerardo Aguilera Quinto Semestre “B” Fecha: 27/07/17
  • 2.
  • 3. El hígado es uno de los órganos más grandes del cuerpo, cuyas diferentes funciones son esenciales para la vida.
  • 4.  Fábrica de proteínas.  Remueve y neutraliza sustancias tóxicas de la sangre.  Almacena y libera glucosa como fuente de energía.  Produce bilis que ayuda a la absorción de grasas y vitaminas liposolubles.
  • 5.  Es una enfermedad crónica y progresiva.  El tejido hepático de funcionamiento normal es reemplazado lentamente por tejido cicatrizante.  A medida que se pierde el tejido normal de hígado las funciones también se perderán.
  • 6.  La cirrosis hepática tiene muchas causas.  En el Perú el alcoholismo crónico y la hepatitis viral B son las causas más frecuentes.
  • 7. Otras causas pueden ser las siguientes:  Hepatitis viral C  Enfermedades autoinmunológicas  Esteatohepatitis no alcoholica  Exposición prolongada a determinadas drogas y toxinas.
  • 8.  La cirrosis hepática puede no tener síntomas en estadíos iniciales de la enfermedad.
  • 9.  Al aparecer los primeros síntomas éstos pueden ser leves e inespecíficos: . Falta de apetito . Fatiga . Malestar general . Pérdida de peso . Naúseas
  • 10.  Sin embargo, estos síntomas pueden presentarse en otras enfermedades. Consulte siempre a su médico, si estos síntomas son persistentes.  Cuando la cirrosis progresa, pueden presentarse complicaciones , que en algunas personas, son los primeros signos de enfermedad.
  • 11.  Edema y Ascitis: retención de líquido en las piernas (edema) y abdomen (ascitis).  Ictericia: coloración amarillenta de piel y mucosas.  Defectos en la coagulación: tendencia al sangrado espontáneo o con facilidad.
  • 12.  Cambios en la función mental: que van desde alteraciones en la conducta hasta el coma.  Sangrado de várices esofágicas y gástricas: dilataciones de venas del esófago y del estomago que pueden romperse y causar severo sangrado digestivo.
  • 13. El médico es quien en base a la historia clínica y el examen físico puede hacer el diagnóstico, que será confirmado a través de exámenes auxiliares: - Pruebas de laboratorio. -Exámenes por imágenes (ultrasonografía, TAC). - Biopsia hepática.
  • 14. Cerca del 90% de cirrosis es causada por el excesivo consumo de alcohol o por la hepatitis viral.
  • 15. Por lo tanto las medidas para prevenir esta enfermedad son: 1. Disminuir el consumo excesivo de alcohol. 2. Evitar los factores riesgo de contagio de hepatitis B (transfusiones, promiscuidad, drogadicción, tatuajes, piercing, etc) 3. Vacunar contra la hepatitis B.
  • 16.  La cirrosis hepática es una enfermedad evolutiva e irreversible.  El tratamiento está basado en la prevención y el manejo adecuado de las complicaciones, que suelen demorar o detener el mayor daño del hígado.
  • 17. Las medidas que se toman para lograr estos efectos son:  Control periódico por el médico quien determinará el tratamiento específico, basándose en el grado de severidad de la enfermedad.  Correcta nutrición.  Evitar el consumo de sustancias tóxicas como el alcohol.
  • 18.  En los casos de cirrosis avanzada, el transplante hepático es el tratamiento de elección.  Sin embargo, sólo un grupo de pacientes que reunan indicaciones específicas, podrán ir al trasplante.