SlideShare una empresa de Scribd logo
Protocolo de manejo de complicacionesProtocolo de manejo de complicaciones
en anestesia y cuidados posterioresen anestesia y cuidados posteriores
HIPOTENSION ARTERIALHIPOTENSION ARTERIAL
HIPOTENSION ARTERIALHIPOTENSION ARTERIAL
DEFINICIONDEFINICION
PAM < 20 – 30 % de valores basalesPAM < 20 – 30 % de valores basales
PAS < 90 – 100 mmHgPAS < 90 – 100 mmHg
PAM < 60 mmHgPAM < 60 mmHg
• Incidencia global postoperatoria 5 – 7 %.
• Leve o grave.
• Uni o multifactorial.
• Puede requerir tratamiento inmediato.
HIPOTENSION ARTERIALHIPOTENSION ARTERIAL
FISIOPATOLOGIAFISIOPATOLOGIA
TA regulada por S. N. AutónomoTA regulada por S. N. Autónomo..
Receptores de estiramiento en corazón y las arterias.Receptores de estiramiento en corazón y las arterias.
Barorreceptores centrales ( hipotálamo y tallo ).Barorreceptores centrales ( hipotálamo y tallo ).
Barorreceptores periféricos ( carótidas y cayado Ao. ).Barorreceptores periféricos ( carótidas y cayado Ao. ).
Centro vasomotor ( Bulbo ).Centro vasomotor ( Bulbo ).
Hipotensión :Hipotensión : + S. N. Simpático+ S. N. Simpático
+ Adrenalina suprarrenal+ Adrenalina suprarrenal
- Nervio Vago- Nervio Vago
+ Sistema Renina-angiotensina-+ Sistema Renina-angiotensina-
aldosterona-vasopresinaaldosterona-vasopresina
VASOCONSTRICCION GENERALIZADA + TAQUICARDIA + AUMENTO CONTRACTILDAD CARDIACA
HIPOTENSION ARTERIALHIPOTENSION ARTERIAL
FISIOPATOLOGIAFISIOPATOLOGIA
HIPOTENSION MANTENIDAHIPOTENSION MANTENIDA
Disminución de la presión de perfusión hística + hipoxia tisular
Disminución del ATP intracelular + Acidosis celular + Acumulo Na +
Aumento de las pérdidas intravasculares
HIPOTENSION ARTERIALHIPOTENSION ARTERIAL
ETIOPATOGENIAETIOPATOGENIA
Disminución de la precarga ventricular.Disminución de la precarga ventricular.
Disminución de la contractilidad cardiaca.Disminución de la contractilidad cardiaca.
Disminución de la RVS.Disminución de la RVS.
Causas misceláneas.Causas misceláneas.
FALLO CIRCULATORIO – SHOCK CIRCULATORIO
HIPOTENSION ARTERIALHIPOTENSION ARTERIAL
ETIOLOGIAETIOLOGIA
• HIPOVOLEMIIA (lo más frecuente)
• Embolia pulmonar grave
• Valvulopatías cardiacas
• Fármacos anestésicos
(Opiáceos, Halotano, Propofol, AA L.)
• Disfunción ventricular previa
• IAM. peri-operatorio
• Ictericia obstructiva
• Fármacos anestésicos
• Sepsis
• Fármacos
• Lesión cerebral
• Hipotermia - Recalentamiento
• Alts. Electrolíticas (hipocalcemia)
• Endocrinológico (insuf. Suprarrenal,
hipotiroidismo).
• Falsa HA
Disminución de la precarga ventricularDisminución de la precarga ventricular
Disminución de la contractilidad cardiacaDisminución de la contractilidad cardiaca
Disminución de la RVSDisminución de la RVS
Causas misceláneasCausas misceláneas
HIPOTENSION ARTERIALHIPOTENSION ARTERIAL
CLINICACLINICA
La PAM. mínima tolerable depende de TA habitual,La PAM. mínima tolerable depende de TA habitual,
siendo superior en HTA, IRC, PIC alta etc.siendo superior en HTA, IRC, PIC alta etc.
Palidez, sudoración, náuseas, palpitaciones,Palidez, sudoración, náuseas, palpitaciones,
desorientación, vértigo, síncope, oliguria.desorientación, vértigo, síncope, oliguria.
Isquemia coronaria, cerebral, renal, medular,Isquemia coronaria, cerebral, renal, medular,
intestinal.intestinal.
HIPOTENSION ARTERIALHIPOTENSION ARTERIAL
MANEJO DEL PACIENTEMANEJO DEL PACIENTE
Exploración exhaustiva delExploración exhaustiva del
paciente.paciente.
Analítica incluyendoAnalítica incluyendo
coagulación, fibrinógeno ycoagulación, fibrinógeno y
dímero D.dímero D.
R.x. TóraxR.x. Tórax
ECG 12 derivacionesECG 12 derivaciones
Eco-cardiografía TT ó TE.Eco-cardiografía TT ó TE.
P. A. cruenta.P. A. cruenta.
P. V. C.P. V. C.
Diuresis horaria.Diuresis horaria.
Catéter Swan-Ganz conCatéter Swan-Ganz con
SVO2 y G.C. continuo.SVO2 y G.C. continuo.
PICCOPICCO
HIPOTENSION ARTERIALHIPOTENSION ARTERIAL
ECOCARDIOGRAFIA PERIOPERATORIAECOCARDIOGRAFIA PERIOPERATORIA
Evaluación de laEvaluación de la
inestabilidadinestabilidad
hemodinámica grave,hemodinámica grave,
con Incertidumbrecon Incertidumbre
sobre la funciónsobre la función
ventricular y susventricular y sus
determinantes y sindeterminantes y sin
respuesta alrespuesta al
tratamiento iniciado.tratamiento iniciado.
ATDATD FEFE Etiología hipotensiónEtiología hipotensión
<<<< > 0,8> 0,8 HipovolemiaHipovolemia
>>>> < 0,2< 0,2 Fallo V. I.Fallo V. I.
NormalNormal >0,8>0,8 RVS bajas, I. Mi, I. Ao.RVS bajas, I. Mi, I. Ao.
Severas, ó OTSVI.Severas, ó OTSVI.
HIPOTENSION ARTERIALHIPOTENSION ARTERIAL
PARAMETROS HEMODINAMICOS EN EL SHOCK ( Catéter de Swan-GanzPARAMETROS HEMODINAMICOS EN EL SHOCK ( Catéter de Swan-Ganz ))
PA FC GC VS PVC PCP PAP RVS
Shock hipovolemico - + - - - - - +
Shock neurogénico - / - = - - - - - / - +
Shock anafilactico - + - - - - - / - +
Insuficiencia adrenal - + - - - - - / - +
Shock cardiogénico + + - - + + + +
IAM VD - + - - / - + = = +
Taponamiento cardiaco + - - / - + + + +
TEP = / - - - + + ++ +
Shock séptico - + + + = / - = / - = - /
HIPOTENSION ARTERIALHIPOTENSION ARTERIAL
PRINCIPIOS DE TRATAMIENTO HEMODINAMICO EN EL SHOCKPRINCIPIOS DE TRATAMIENTO HEMODINAMICO EN EL SHOCK
( Catéter de Swan-Ganz )( Catéter de Swan-Ganz )
1. Los indicadores más precoces de disfunción orgánica por perfusión inadecuada, son las
alteraciones cerebro-corticales y acidosis metabólica que se asocian frecuentemente con
hipotensión. Nos puede alertar una SVO2 baja con otros parámetros normales.
2. La mejora hemodinámica se traduce precozmente en mejora de función encefálica y diuresis,
puede persistir acidosis metabólica por “lavado vascular periférico”.
3. La expansión volémica debe preceder al uso de fármacos vasopresores, excepto en casos de
fallo pulmonar congestivo demostrado.
4. PCP = PAI = PTDVI si la válvula mitral es normal.
5. PCP no se correlaciona con volumen de líquido extravascular, ni hidratación excesiva.
6. PCP = PDAP con frecuencias cardiacas sobre 90 lpm.
7. PAD < PCP excepto para aumento de RVP
8. La RVS es sólo un cálculo derivado del GC. Su elevación suele deberse a bajo gasto cardiaco y
raramente por “ vasoespasmo primario “. Hay que tratar el GC y no la RVS.
HIPOTENSION ARTERIALHIPOTENSION ARTERIAL
ALGORITMO DE TRATAMIENTO HEMODINAMICO CON PICCOALGORITMO DE TRATAMIENTO HEMODINAMICO CON PICCO
HIPOTENSION ARTERIALHIPOTENSION ARTERIAL
TRATAMIENTOTRATAMIENTO
PRINCIPALES FARMACOS VASOACTIVOSPRINCIPALES FARMACOS VASOACTIVOS
FARMACOFARMACO DOSISDOSIS ( MCG/KG/MIN )( MCG/KG/MIN ) COMENTARIOCOMENTARIO
DopaminaDopamina Prebeta : 1 – 4Prebeta : 1 – 4
Beta : 5 -10Beta : 5 -10
Alfa : > 10Alfa : > 10
Efecto dosis dependiente.Efecto dosis dependiente.
Aumenta la perfusiónAumenta la perfusión
esplacnica y renal sin efectoesplacnica y renal sin efecto
protectorprotector
DobutaminaDobutamina 2,5 – 102,5 – 10 Inodilatador. Util en shockInodilatador. Util en shock
cardiogénicocardiogénico
NoradrenalinaNoradrenalina 0,01 – 0,20,01 – 0,2 Inoconstrictor, útil en SIRS yInoconstrictor, útil en SIRS y
Sepsis. Riesgo de isquemiaSepsis. Riesgo de isquemia
esplácnica y periféricaesplácnica y periférica
AdrenalinaAdrenalina 0,01 – 0,20,01 – 0,2 Inotrópico. Alta actividadInotrópico. Alta actividad
beta adrenérgica.beta adrenérgica.
Vasodilatación adosis bajasVasodilatación adosis bajas
y vasoconstricción a dosisy vasoconstricción a dosis
altas.altas.
FenilefrinaFenilefrina 0,2 – 10,2 – 1 Vasoconstrictor puro.Vasoconstrictor puro.
Bradicardia refleja.Bradicardia refleja.
IsoproterenolIsoproterenol 0,10 – 0,20,10 – 0,2 Agonista beta. En bloqueoAgonista beta. En bloqueo
AV previo a MCP.AV previo a MCP.
HIPOTENSION ARTERIALHIPOTENSION ARTERIAL
ALGORITMO DE TRATAMIENTO GENERALALGORITMO DE TRATAMIENTO GENERAL
VIA AEREA. OXIGENO. VENOCLISIS. PULSIOXIMETRIA. ECG. P.A.
EXPLORACIÓN FÍSICA.RX TÓRAX
HIPOVOLEMIAHIPOVOLEMIA FALLO DE BOMBAFALLO DE BOMBA ARRITMIASARRITMIAS
Sueroterapia
Transfusión
sanguinea
Vasopresores
Tratamiento
Quirúrgico
PAS < 70 PAS 70 - 100
Noradrenalina.
Dopamina
Dopamina
( 2,5 – 20
mcg/kg/min )
Noradrenalina
Taquiarr Bradiarritm
Cardioversión
Atropina
Efedrina
Adrenalina-
Isoproterenol
Marcapasos
HIPOTENSION ARTERIAL POR SEPSISHIPOTENSION ARTERIAL POR SEPSIS
ALGORITMO DE TRATAMIENTOALGORITMO DE TRATAMIENTO
VIA AEREA. OXIGENO. VENOCLISIS. PULSIOXIMETRIA. ECG. P.A.
EXPLORACIÓN FÍSICA.RX TÓRAX
EXPANSORES PLASMATICOSEXPANSORES PLASMATICOS
SÍ EFECTIVO NO EFECTIVO
IC > 4 L / MIN / M2
RAS < 600 dinas
NORADRENALINA
DOBUTAMINA
NORADRENALINA
DOPAMINA
IC < 4 L / MIN / M2
RAS < 600 dinasRAS > 600 dinas
DOBUTAMINA
DOPAMINA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Shock distributivo
Shock distributivoShock distributivo
Shock distributivo
font Fawn
 
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar HiperglucémicoCetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19EdInsuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19EdEllieth
 
Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Trastornos Electrolíticos
Trastornos ElectrolíticosTrastornos Electrolíticos
Trastornos Electrolíticos
Gino Patrón
 
Sepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septicoSepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septico
Carlos Pech Lugo
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca CongestivaInsuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca Congestivalorenalow
 
Diabetes insipida
Diabetes insipidaDiabetes insipida
Diabetes insipida
miguel torres
 
Choque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock DistributivoChoque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock Distributivo
Juan Pablo Sierra
 
Iv.4. shock septico
Iv.4. shock septicoIv.4. shock septico
Iv.4. shock septico
BioCritic
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
Laura Dominguez
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
Nancy Barrera
 
Lupus eritematoso sistémico 2015
Lupus eritematoso sistémico 2015Lupus eritematoso sistémico 2015
Lupus eritematoso sistémico 2015
Juan Carlos Ivancevich
 
Farmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara IIFarmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara II
Fernanda Pineda Gea
 
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui RevillaFisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
jimenaaguilar22
 
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
Rodolfo Kramsky Palomino
 

La actualidad más candente (20)

Shock distributivo
Shock distributivoShock distributivo
Shock distributivo
 
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar HiperglucémicoCetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
 
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
 
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19EdInsuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
 
Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
Trastornos Electrolíticos
Trastornos ElectrolíticosTrastornos Electrolíticos
Trastornos Electrolíticos
 
Sepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septicoSepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septico
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca CongestivaInsuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
 
Angina inestable expo
Angina inestable expoAngina inestable expo
Angina inestable expo
 
Diabetes insipida
Diabetes insipidaDiabetes insipida
Diabetes insipida
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Choque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock DistributivoChoque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock Distributivo
 
Iv.4. shock septico
Iv.4. shock septicoIv.4. shock septico
Iv.4. shock septico
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
Lupus eritematoso sistémico 2015
Lupus eritematoso sistémico 2015Lupus eritematoso sistémico 2015
Lupus eritematoso sistémico 2015
 
Farmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara IIFarmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara II
 
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui RevillaFisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
 
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
 

Destacado

Hipotension
HipotensionHipotension
Hipotension
Tacho AlaMez
 
Hipotension arterial
Hipotension arterialHipotension arterial
Hipotension arterial
Aqrabuamelu
 
Hipotensión arterial
Hipotensión arterialHipotensión arterial
Hipotensión arterialMiriam
 
Sx de hipotension arterial
Sx de hipotension arterialSx de hipotension arterial
Sx de hipotension arterial
Diana C.
 
TENSION ARTERIAL MEDIA La hipotension siempre es patologia
TENSION ARTERIAL MEDIA La hipotension siempre es patologiaTENSION ARTERIAL MEDIA La hipotension siempre es patologia
TENSION ARTERIAL MEDIA La hipotension siempre es patologia
edgarjcb
 
Presión Arterial
Presión ArterialPresión Arterial
Presión Arterial
PatriMesta
 
Salud - Enfermedad
Salud - Enfermedad Salud - Enfermedad
Salud - Enfermedad
Johaan Villanueva Gonzales
 
Hipotension e hipertension intraoperatoria y mortalidad a 30 dias.
Hipotension e hipertension intraoperatoria y mortalidad a 30 dias.Hipotension e hipertension intraoperatoria y mortalidad a 30 dias.
Hipotension e hipertension intraoperatoria y mortalidad a 30 dias.
ramolina22
 
Hipotensión y sincope
Hipotensión y sincopeHipotensión y sincope
Hipotensión y sincope
Javier Valenzuela
 
Bioseguridad - Simposio Internacional
Bioseguridad - Simposio InternacionalBioseguridad - Simposio Internacional
Bioseguridad - Simposio Internacional
ssucbba
 
Hipertension arterial trabajo practico
Hipertension arterial trabajo practico Hipertension arterial trabajo practico
Hipertension arterial trabajo practico
Isabela Dutkiewicz
 
Manejo de la atresia pulmonar con civ y mapcas
Manejo de la atresia pulmonar con civ y mapcasManejo de la atresia pulmonar con civ y mapcas
Manejo de la atresia pulmonar con civ y mapcas
Igor Donis
 
Presión Arterial UP Med
Presión Arterial UP MedPresión Arterial UP Med
Presión Arterial UP Med
Sefu31
 
Prevencion y deteccion de hipertension arterial y del
Prevencion y deteccion de hipertension arterial y delPrevencion y deteccion de hipertension arterial y del
Prevencion y deteccion de hipertension arterial y delKelly Ferraz De Rothman
 

Destacado (20)

Hipotension
HipotensionHipotension
Hipotension
 
Hipotension arterial
Hipotension arterialHipotension arterial
Hipotension arterial
 
Hipotensión arterial
Hipotensión arterialHipotensión arterial
Hipotensión arterial
 
Sx de hipotension arterial
Sx de hipotension arterialSx de hipotension arterial
Sx de hipotension arterial
 
TENSION ARTERIAL MEDIA La hipotension siempre es patologia
TENSION ARTERIAL MEDIA La hipotension siempre es patologiaTENSION ARTERIAL MEDIA La hipotension siempre es patologia
TENSION ARTERIAL MEDIA La hipotension siempre es patologia
 
hipertensión e hipotensión
hipertensión e hipotensiónhipertensión e hipotensión
hipertensión e hipotensión
 
HIPOTENSION ORTOSTATICA , ORTOSTATISMO ,
HIPOTENSION ORTOSTATICA , ORTOSTATISMO , HIPOTENSION ORTOSTATICA , ORTOSTATISMO ,
HIPOTENSION ORTOSTATICA , ORTOSTATISMO ,
 
Presión Arterial
Presión ArterialPresión Arterial
Presión Arterial
 
Presión Arterial
Presión Arterial Presión Arterial
Presión Arterial
 
Salud - Enfermedad
Salud - Enfermedad Salud - Enfermedad
Salud - Enfermedad
 
Ha (1)
Ha (1)Ha (1)
Ha (1)
 
Choque e hipotensión
Choque e hipotensiónChoque e hipotensión
Choque e hipotensión
 
Hipotension e hipertension intraoperatoria y mortalidad a 30 dias.
Hipotension e hipertension intraoperatoria y mortalidad a 30 dias.Hipotension e hipertension intraoperatoria y mortalidad a 30 dias.
Hipotension e hipertension intraoperatoria y mortalidad a 30 dias.
 
Hipotensión y sincope
Hipotensión y sincopeHipotensión y sincope
Hipotensión y sincope
 
Bioseguridad - Simposio Internacional
Bioseguridad - Simposio InternacionalBioseguridad - Simposio Internacional
Bioseguridad - Simposio Internacional
 
Hipertension arterial trabajo practico
Hipertension arterial trabajo practico Hipertension arterial trabajo practico
Hipertension arterial trabajo practico
 
Manejo de la atresia pulmonar con civ y mapcas
Manejo de la atresia pulmonar con civ y mapcasManejo de la atresia pulmonar con civ y mapcas
Manejo de la atresia pulmonar con civ y mapcas
 
Presión Arterial UP Med
Presión Arterial UP MedPresión Arterial UP Med
Presión Arterial UP Med
 
Atresia pulmonar
Atresia pulmonarAtresia pulmonar
Atresia pulmonar
 
Prevencion y deteccion de hipertension arterial y del
Prevencion y deteccion de hipertension arterial y delPrevencion y deteccion de hipertension arterial y del
Prevencion y deteccion de hipertension arterial y del
 

Similar a Hipotencion arterial

Situaciones clínicas en anestesia: bradicardia y taquicardia en sop
Situaciones clínicas en anestesia: bradicardia y taquicardia en sopSituaciones clínicas en anestesia: bradicardia y taquicardia en sop
Situaciones clínicas en anestesia: bradicardia y taquicardia en sop
macrofago93
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL.pptxHIPERTENSIÓN ARTERIAL.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL.pptx
TannyDiaz
 
Manejo de la hipertensión arterial en urgencias
Manejo de la hipertensión arterial en urgenciasManejo de la hipertensión arterial en urgencias
Manejo de la hipertensión arterial en urgenciasCopanIdeas
 
Hipertension arterial escencial fisiopatologia
Hipertension arterial escencial fisiopatologiaHipertension arterial escencial fisiopatologia
Hipertension arterial escencial fisiopatologiaevidenciaterapeutica
 
Emergencias hipertensivas farmacologia clinica
Emergencias hipertensivas farmacologia clinicaEmergencias hipertensivas farmacologia clinica
Emergencias hipertensivas farmacologia clinicaevidenciaterapeutica.com
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
Milton Carrera
 
FALLA CARDIACA AGUDA
FALLA CARDIACA AGUDAFALLA CARDIACA AGUDA
FALLA CARDIACA AGUDA
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Manejo perioperatorio de las arritmias en cirugía no cardiaca
Manejo perioperatorio de las arritmias en cirugía no cardiacaManejo perioperatorio de las arritmias en cirugía no cardiaca
Manejo perioperatorio de las arritmias en cirugía no cardiaca
lemaotoya
 
Ica, shock cardiogénico
Ica, shock cardiogénicoIca, shock cardiogénico
Ica, shock cardiogénico
Daniel Borba
 
Shock Cardiogénico 2009
Shock Cardiogénico 2009Shock Cardiogénico 2009
Shock Cardiogénico 2009
Cecilia Peña
 
HAS.pptx
HAS.pptxHAS.pptx
HAS.pptx
f4rew3ll
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
Jessics
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión Arterial Hipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
Kerly Juca Delgado
 
HIPERTENSION ARTERIAL1.pptx
HIPERTENSION ARTERIAL1.pptxHIPERTENSION ARTERIAL1.pptx
HIPERTENSION ARTERIAL1.pptx
NancyFructuosoAlduci
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL medicina interna
HIPERTENSIÓN ARTERIAL  medicina internaHIPERTENSIÓN ARTERIAL  medicina interna
HIPERTENSIÓN ARTERIAL medicina interna
mayryalvarado2
 
Crisis hipertensiva 2014 dr. ramos garay
Crisis hipertensiva 2014  dr. ramos garayCrisis hipertensiva 2014  dr. ramos garay
Crisis hipertensiva 2014 dr. ramos garaywilderzuniga
 
Insuficiencia cardíaca aguda y shock cardiogénico terapeútica 2015
Insuficiencia cardíaca aguda y shock cardiogénico   terapeútica 2015Insuficiencia cardíaca aguda y shock cardiogénico   terapeútica 2015
Insuficiencia cardíaca aguda y shock cardiogénico terapeútica 2015Daniel Borba
 

Similar a Hipotencion arterial (20)

Situaciones clínicas en anestesia: bradicardia y taquicardia en sop
Situaciones clínicas en anestesia: bradicardia y taquicardia en sopSituaciones clínicas en anestesia: bradicardia y taquicardia en sop
Situaciones clínicas en anestesia: bradicardia y taquicardia en sop
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL.pptxHIPERTENSIÓN ARTERIAL.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL.pptx
 
Reanimación cardiopulmonar enfermería
Reanimación cardiopulmonar enfermeríaReanimación cardiopulmonar enfermería
Reanimación cardiopulmonar enfermería
 
Manejo de la hipertensión arterial en urgencias
Manejo de la hipertensión arterial en urgenciasManejo de la hipertensión arterial en urgencias
Manejo de la hipertensión arterial en urgencias
 
Hipertension arterial escencial fisiopatologia
Hipertension arterial escencial fisiopatologiaHipertension arterial escencial fisiopatologia
Hipertension arterial escencial fisiopatologia
 
Emergencias hipertensivas farmacologia clinica
Emergencias hipertensivas farmacologia clinicaEmergencias hipertensivas farmacologia clinica
Emergencias hipertensivas farmacologia clinica
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
FALLA CARDIACA AGUDA
FALLA CARDIACA AGUDAFALLA CARDIACA AGUDA
FALLA CARDIACA AGUDA
 
Manejo perioperatorio de las arritmias en cirugía no cardiaca
Manejo perioperatorio de las arritmias en cirugía no cardiacaManejo perioperatorio de las arritmias en cirugía no cardiaca
Manejo perioperatorio de las arritmias en cirugía no cardiaca
 
Dabigatran en fibrilación auricular
Dabigatran en fibrilación auricularDabigatran en fibrilación auricular
Dabigatran en fibrilación auricular
 
Ica, shock cardiogénico
Ica, shock cardiogénicoIca, shock cardiogénico
Ica, shock cardiogénico
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
 
Shock Cardiogénico 2009
Shock Cardiogénico 2009Shock Cardiogénico 2009
Shock Cardiogénico 2009
 
HAS.pptx
HAS.pptxHAS.pptx
HAS.pptx
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión Arterial Hipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
HIPERTENSION ARTERIAL1.pptx
HIPERTENSION ARTERIAL1.pptxHIPERTENSION ARTERIAL1.pptx
HIPERTENSION ARTERIAL1.pptx
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL medicina interna
HIPERTENSIÓN ARTERIAL  medicina internaHIPERTENSIÓN ARTERIAL  medicina interna
HIPERTENSIÓN ARTERIAL medicina interna
 
Crisis hipertensiva 2014 dr. ramos garay
Crisis hipertensiva 2014  dr. ramos garayCrisis hipertensiva 2014  dr. ramos garay
Crisis hipertensiva 2014 dr. ramos garay
 
Insuficiencia cardíaca aguda y shock cardiogénico terapeútica 2015
Insuficiencia cardíaca aguda y shock cardiogénico   terapeútica 2015Insuficiencia cardíaca aguda y shock cardiogénico   terapeútica 2015
Insuficiencia cardíaca aguda y shock cardiogénico terapeútica 2015
 

Más de ssucbba

Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de ResiduosBioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
ssucbba
 
Bioseguridad - Efectos toxicologicos
Bioseguridad - Efectos toxicologicosBioseguridad - Efectos toxicologicos
Bioseguridad - Efectos toxicologicos
ssucbba
 
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientos
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientosBioseguridad - Tecnicas y procedimientos
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientos
ssucbba
 
Gestion de bioseguridad
Gestion de bioseguridadGestion de bioseguridad
Gestion de bioseguridad
ssucbba
 
Sistema de Evaluacion de Residuos Solidos
Sistema de Evaluacion de Residuos SolidosSistema de Evaluacion de Residuos Solidos
Sistema de Evaluacion de Residuos Solidos
ssucbba
 
Bioseguridad en Odontologia
Bioseguridad en OdontologiaBioseguridad en Odontologia
Bioseguridad en Odontologia
ssucbba
 
Residuos Liquidos
Residuos LiquidosResiduos Liquidos
Residuos Liquidos
ssucbba
 
Residuos Radiactivos
Residuos RadiactivosResiduos Radiactivos
Residuos Radiactivos
ssucbba
 
La gestoría de hospitales
La gestoría de hospitalesLa gestoría de hospitales
La gestoría de hospitales
ssucbba
 
Bioseguridad - El rol de la alta dirección
Bioseguridad - El rol de la alta direcciónBioseguridad - El rol de la alta dirección
Bioseguridad - El rol de la alta dirección
ssucbba
 
Manejo integral del paciente VIH
Manejo integral del paciente VIHManejo integral del paciente VIH
Manejo integral del paciente VIH
ssucbba
 
Gestión integral medicamentos
Gestión integral medicamentosGestión integral medicamentos
Gestión integral medicamentos
ssucbba
 
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracionTratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
ssucbba
 
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantes
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantesPrevencion Manejo accidentes cortopunzantes
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantes
ssucbba
 
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVID
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVIDGestión residuos laboratorio veterinario LIVID
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVID
ssucbba
 
UCIS soporte a msd y sedes
UCIS soporte a msd y sedesUCIS soporte a msd y sedes
UCIS soporte a msd y sedes
ssucbba
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
ssucbba
 
Bioseguridad - Riesgos
Bioseguridad - RiesgosBioseguridad - Riesgos
Bioseguridad - Riesgos
ssucbba
 
Aplicación normativa NB 69001 69009
Aplicación normativa NB 69001 69009Aplicación normativa NB 69001 69009
Aplicación normativa NB 69001 69009
ssucbba
 
Enfermedad periodontal y diabetes
Enfermedad periodontal y diabetesEnfermedad periodontal y diabetes
Enfermedad periodontal y diabetes
ssucbba
 

Más de ssucbba (20)

Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de ResiduosBioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
 
Bioseguridad - Efectos toxicologicos
Bioseguridad - Efectos toxicologicosBioseguridad - Efectos toxicologicos
Bioseguridad - Efectos toxicologicos
 
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientos
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientosBioseguridad - Tecnicas y procedimientos
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientos
 
Gestion de bioseguridad
Gestion de bioseguridadGestion de bioseguridad
Gestion de bioseguridad
 
Sistema de Evaluacion de Residuos Solidos
Sistema de Evaluacion de Residuos SolidosSistema de Evaluacion de Residuos Solidos
Sistema de Evaluacion de Residuos Solidos
 
Bioseguridad en Odontologia
Bioseguridad en OdontologiaBioseguridad en Odontologia
Bioseguridad en Odontologia
 
Residuos Liquidos
Residuos LiquidosResiduos Liquidos
Residuos Liquidos
 
Residuos Radiactivos
Residuos RadiactivosResiduos Radiactivos
Residuos Radiactivos
 
La gestoría de hospitales
La gestoría de hospitalesLa gestoría de hospitales
La gestoría de hospitales
 
Bioseguridad - El rol de la alta dirección
Bioseguridad - El rol de la alta direcciónBioseguridad - El rol de la alta dirección
Bioseguridad - El rol de la alta dirección
 
Manejo integral del paciente VIH
Manejo integral del paciente VIHManejo integral del paciente VIH
Manejo integral del paciente VIH
 
Gestión integral medicamentos
Gestión integral medicamentosGestión integral medicamentos
Gestión integral medicamentos
 
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracionTratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
 
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantes
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantesPrevencion Manejo accidentes cortopunzantes
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantes
 
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVID
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVIDGestión residuos laboratorio veterinario LIVID
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVID
 
UCIS soporte a msd y sedes
UCIS soporte a msd y sedesUCIS soporte a msd y sedes
UCIS soporte a msd y sedes
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Bioseguridad - Riesgos
Bioseguridad - RiesgosBioseguridad - Riesgos
Bioseguridad - Riesgos
 
Aplicación normativa NB 69001 69009
Aplicación normativa NB 69001 69009Aplicación normativa NB 69001 69009
Aplicación normativa NB 69001 69009
 
Enfermedad periodontal y diabetes
Enfermedad periodontal y diabetesEnfermedad periodontal y diabetes
Enfermedad periodontal y diabetes
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Hipotencion arterial

  • 1. Protocolo de manejo de complicacionesProtocolo de manejo de complicaciones en anestesia y cuidados posterioresen anestesia y cuidados posteriores HIPOTENSION ARTERIALHIPOTENSION ARTERIAL
  • 2. HIPOTENSION ARTERIALHIPOTENSION ARTERIAL DEFINICIONDEFINICION PAM < 20 – 30 % de valores basalesPAM < 20 – 30 % de valores basales PAS < 90 – 100 mmHgPAS < 90 – 100 mmHg PAM < 60 mmHgPAM < 60 mmHg • Incidencia global postoperatoria 5 – 7 %. • Leve o grave. • Uni o multifactorial. • Puede requerir tratamiento inmediato.
  • 3. HIPOTENSION ARTERIALHIPOTENSION ARTERIAL FISIOPATOLOGIAFISIOPATOLOGIA TA regulada por S. N. AutónomoTA regulada por S. N. Autónomo.. Receptores de estiramiento en corazón y las arterias.Receptores de estiramiento en corazón y las arterias. Barorreceptores centrales ( hipotálamo y tallo ).Barorreceptores centrales ( hipotálamo y tallo ). Barorreceptores periféricos ( carótidas y cayado Ao. ).Barorreceptores periféricos ( carótidas y cayado Ao. ). Centro vasomotor ( Bulbo ).Centro vasomotor ( Bulbo ). Hipotensión :Hipotensión : + S. N. Simpático+ S. N. Simpático + Adrenalina suprarrenal+ Adrenalina suprarrenal - Nervio Vago- Nervio Vago + Sistema Renina-angiotensina-+ Sistema Renina-angiotensina- aldosterona-vasopresinaaldosterona-vasopresina VASOCONSTRICCION GENERALIZADA + TAQUICARDIA + AUMENTO CONTRACTILDAD CARDIACA
  • 4. HIPOTENSION ARTERIALHIPOTENSION ARTERIAL FISIOPATOLOGIAFISIOPATOLOGIA HIPOTENSION MANTENIDAHIPOTENSION MANTENIDA Disminución de la presión de perfusión hística + hipoxia tisular Disminución del ATP intracelular + Acidosis celular + Acumulo Na + Aumento de las pérdidas intravasculares
  • 5. HIPOTENSION ARTERIALHIPOTENSION ARTERIAL ETIOPATOGENIAETIOPATOGENIA Disminución de la precarga ventricular.Disminución de la precarga ventricular. Disminución de la contractilidad cardiaca.Disminución de la contractilidad cardiaca. Disminución de la RVS.Disminución de la RVS. Causas misceláneas.Causas misceláneas. FALLO CIRCULATORIO – SHOCK CIRCULATORIO
  • 6. HIPOTENSION ARTERIALHIPOTENSION ARTERIAL ETIOLOGIAETIOLOGIA • HIPOVOLEMIIA (lo más frecuente) • Embolia pulmonar grave • Valvulopatías cardiacas • Fármacos anestésicos (Opiáceos, Halotano, Propofol, AA L.) • Disfunción ventricular previa • IAM. peri-operatorio • Ictericia obstructiva • Fármacos anestésicos • Sepsis • Fármacos • Lesión cerebral • Hipotermia - Recalentamiento • Alts. Electrolíticas (hipocalcemia) • Endocrinológico (insuf. Suprarrenal, hipotiroidismo). • Falsa HA Disminución de la precarga ventricularDisminución de la precarga ventricular Disminución de la contractilidad cardiacaDisminución de la contractilidad cardiaca Disminución de la RVSDisminución de la RVS Causas misceláneasCausas misceláneas
  • 7. HIPOTENSION ARTERIALHIPOTENSION ARTERIAL CLINICACLINICA La PAM. mínima tolerable depende de TA habitual,La PAM. mínima tolerable depende de TA habitual, siendo superior en HTA, IRC, PIC alta etc.siendo superior en HTA, IRC, PIC alta etc. Palidez, sudoración, náuseas, palpitaciones,Palidez, sudoración, náuseas, palpitaciones, desorientación, vértigo, síncope, oliguria.desorientación, vértigo, síncope, oliguria. Isquemia coronaria, cerebral, renal, medular,Isquemia coronaria, cerebral, renal, medular, intestinal.intestinal.
  • 8. HIPOTENSION ARTERIALHIPOTENSION ARTERIAL MANEJO DEL PACIENTEMANEJO DEL PACIENTE Exploración exhaustiva delExploración exhaustiva del paciente.paciente. Analítica incluyendoAnalítica incluyendo coagulación, fibrinógeno ycoagulación, fibrinógeno y dímero D.dímero D. R.x. TóraxR.x. Tórax ECG 12 derivacionesECG 12 derivaciones Eco-cardiografía TT ó TE.Eco-cardiografía TT ó TE. P. A. cruenta.P. A. cruenta. P. V. C.P. V. C. Diuresis horaria.Diuresis horaria. Catéter Swan-Ganz conCatéter Swan-Ganz con SVO2 y G.C. continuo.SVO2 y G.C. continuo. PICCOPICCO
  • 9. HIPOTENSION ARTERIALHIPOTENSION ARTERIAL ECOCARDIOGRAFIA PERIOPERATORIAECOCARDIOGRAFIA PERIOPERATORIA Evaluación de laEvaluación de la inestabilidadinestabilidad hemodinámica grave,hemodinámica grave, con Incertidumbrecon Incertidumbre sobre la funciónsobre la función ventricular y susventricular y sus determinantes y sindeterminantes y sin respuesta alrespuesta al tratamiento iniciado.tratamiento iniciado. ATDATD FEFE Etiología hipotensiónEtiología hipotensión <<<< > 0,8> 0,8 HipovolemiaHipovolemia >>>> < 0,2< 0,2 Fallo V. I.Fallo V. I. NormalNormal >0,8>0,8 RVS bajas, I. Mi, I. Ao.RVS bajas, I. Mi, I. Ao. Severas, ó OTSVI.Severas, ó OTSVI.
  • 10. HIPOTENSION ARTERIALHIPOTENSION ARTERIAL PARAMETROS HEMODINAMICOS EN EL SHOCK ( Catéter de Swan-GanzPARAMETROS HEMODINAMICOS EN EL SHOCK ( Catéter de Swan-Ganz )) PA FC GC VS PVC PCP PAP RVS Shock hipovolemico - + - - - - - + Shock neurogénico - / - = - - - - - / - + Shock anafilactico - + - - - - - / - + Insuficiencia adrenal - + - - - - - / - + Shock cardiogénico + + - - + + + + IAM VD - + - - / - + = = + Taponamiento cardiaco + - - / - + + + + TEP = / - - - + + ++ + Shock séptico - + + + = / - = / - = - /
  • 11. HIPOTENSION ARTERIALHIPOTENSION ARTERIAL PRINCIPIOS DE TRATAMIENTO HEMODINAMICO EN EL SHOCKPRINCIPIOS DE TRATAMIENTO HEMODINAMICO EN EL SHOCK ( Catéter de Swan-Ganz )( Catéter de Swan-Ganz ) 1. Los indicadores más precoces de disfunción orgánica por perfusión inadecuada, son las alteraciones cerebro-corticales y acidosis metabólica que se asocian frecuentemente con hipotensión. Nos puede alertar una SVO2 baja con otros parámetros normales. 2. La mejora hemodinámica se traduce precozmente en mejora de función encefálica y diuresis, puede persistir acidosis metabólica por “lavado vascular periférico”. 3. La expansión volémica debe preceder al uso de fármacos vasopresores, excepto en casos de fallo pulmonar congestivo demostrado. 4. PCP = PAI = PTDVI si la válvula mitral es normal. 5. PCP no se correlaciona con volumen de líquido extravascular, ni hidratación excesiva. 6. PCP = PDAP con frecuencias cardiacas sobre 90 lpm. 7. PAD < PCP excepto para aumento de RVP 8. La RVS es sólo un cálculo derivado del GC. Su elevación suele deberse a bajo gasto cardiaco y raramente por “ vasoespasmo primario “. Hay que tratar el GC y no la RVS.
  • 12. HIPOTENSION ARTERIALHIPOTENSION ARTERIAL ALGORITMO DE TRATAMIENTO HEMODINAMICO CON PICCOALGORITMO DE TRATAMIENTO HEMODINAMICO CON PICCO
  • 13. HIPOTENSION ARTERIALHIPOTENSION ARTERIAL TRATAMIENTOTRATAMIENTO PRINCIPALES FARMACOS VASOACTIVOSPRINCIPALES FARMACOS VASOACTIVOS FARMACOFARMACO DOSISDOSIS ( MCG/KG/MIN )( MCG/KG/MIN ) COMENTARIOCOMENTARIO DopaminaDopamina Prebeta : 1 – 4Prebeta : 1 – 4 Beta : 5 -10Beta : 5 -10 Alfa : > 10Alfa : > 10 Efecto dosis dependiente.Efecto dosis dependiente. Aumenta la perfusiónAumenta la perfusión esplacnica y renal sin efectoesplacnica y renal sin efecto protectorprotector DobutaminaDobutamina 2,5 – 102,5 – 10 Inodilatador. Util en shockInodilatador. Util en shock cardiogénicocardiogénico NoradrenalinaNoradrenalina 0,01 – 0,20,01 – 0,2 Inoconstrictor, útil en SIRS yInoconstrictor, útil en SIRS y Sepsis. Riesgo de isquemiaSepsis. Riesgo de isquemia esplácnica y periféricaesplácnica y periférica AdrenalinaAdrenalina 0,01 – 0,20,01 – 0,2 Inotrópico. Alta actividadInotrópico. Alta actividad beta adrenérgica.beta adrenérgica. Vasodilatación adosis bajasVasodilatación adosis bajas y vasoconstricción a dosisy vasoconstricción a dosis altas.altas. FenilefrinaFenilefrina 0,2 – 10,2 – 1 Vasoconstrictor puro.Vasoconstrictor puro. Bradicardia refleja.Bradicardia refleja. IsoproterenolIsoproterenol 0,10 – 0,20,10 – 0,2 Agonista beta. En bloqueoAgonista beta. En bloqueo AV previo a MCP.AV previo a MCP.
  • 14. HIPOTENSION ARTERIALHIPOTENSION ARTERIAL ALGORITMO DE TRATAMIENTO GENERALALGORITMO DE TRATAMIENTO GENERAL VIA AEREA. OXIGENO. VENOCLISIS. PULSIOXIMETRIA. ECG. P.A. EXPLORACIÓN FÍSICA.RX TÓRAX HIPOVOLEMIAHIPOVOLEMIA FALLO DE BOMBAFALLO DE BOMBA ARRITMIASARRITMIAS Sueroterapia Transfusión sanguinea Vasopresores Tratamiento Quirúrgico PAS < 70 PAS 70 - 100 Noradrenalina. Dopamina Dopamina ( 2,5 – 20 mcg/kg/min ) Noradrenalina Taquiarr Bradiarritm Cardioversión Atropina Efedrina Adrenalina- Isoproterenol Marcapasos
  • 15. HIPOTENSION ARTERIAL POR SEPSISHIPOTENSION ARTERIAL POR SEPSIS ALGORITMO DE TRATAMIENTOALGORITMO DE TRATAMIENTO VIA AEREA. OXIGENO. VENOCLISIS. PULSIOXIMETRIA. ECG. P.A. EXPLORACIÓN FÍSICA.RX TÓRAX EXPANSORES PLASMATICOSEXPANSORES PLASMATICOS SÍ EFECTIVO NO EFECTIVO IC > 4 L / MIN / M2 RAS < 600 dinas NORADRENALINA DOBUTAMINA NORADRENALINA DOPAMINA IC < 4 L / MIN / M2 RAS < 600 dinasRAS > 600 dinas DOBUTAMINA DOPAMINA