SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA
PARTICULAR DE LOJA
LA

UNIVERSIDAD

CATÓLICA

DE

LOJA

*Thalía Anahí Noboa Ruiz.
Fumar

4 años

Inyectarse drogas

15 años

Madre: hipertensión / infarto de
miocardio (70 años)
Padre y Hermano y Hermana:
Hiperlipidemia /infarto

Tío y Primo : cáncer de colon
Salud normal

10 días

Disnea progresiva
(esfuerzo)
Dolor pecho -relaciones
sexuales Náuseas
Diaforesis
Leves crepitantes
Es un trastorno caracterizado por la elevación de los niveles de
lípidos (colesterol y/o triglicéridos) en la sangre.

Examen de LDL/ HDL
Examen de
Triglicéridos
Dieta balanceada

VALORES NORMALES

Menos de 200 mg/dl

VALORES LÍMITE

VALORES ELEVADOS

(Riesgo moderado)
200-239 mg/dl

(Riesgo alto)
Más de 240 mg/dl
 Es una infección bacteriana contagiosa que compromete principalmente los
pulmones, pero puede propagarse a otros órganos, esto se debe a un bacilo
conocido como Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch
 Tos (algunas veces con expectoración de moco)
 Sudoración excesiva, especialmente en la noche
 Fatiga
 Dificultad respiratoria
 Dolor torácico
 Leves crepitantes
En la paciente un factor delimitante para adquirir tuberculosis fue el
VIH lo que provoca una inmunodepresión y hace que la persona sea
mas propensa a adquirir cualquier tipo de infecciones y/o
enfermedades.
EXAMENES

TRATAMIENTO

Toracocentesis

Isoniazida

Examen y cultivo de esputos

Rifampina

Broncoscopia

Pirazinamida

Tomografía computarizada de tórax

Etambutol
Es un dolor opresivo en el área retroesternal, ocasionado por insuficiente
aporte de sangre (oxígeno) a las células del músculo del corazón.

Tabaquismo
Hipertensión
Colesterol LDL elevado/ HDL bajo
Tratamiento

Dificultad para respirar

Cansancio inexplicable

Nitroglicerina

Sudoración excesiva/
Náuseas
 Ocurre cuando se obstruye el flujo sanguíneo a una parte del corazón

 Las arterias coronarias que suministran sangre al corazón lentamente
comienzan a espesarse y a endurecerse a causa de las placas o
acumulación de grasa, colesterol y otras sustancias.
Presión en el pecho
Dolor en el cuello - miembros
Dificultad para respirar
Náuseas / Mareo/ Vértigo
Sudoración
Exámenes

Tratamiento

Prueba de troponina en la sangre

Actividades físicas

Electrocardiograma.

Angioplastia
Hemograma completo
Pruebas de detección de isoenzimas
Función renal
Radiografía de tórax
Electrocardiograma (ECG)
 Paciente de 54 años de edad, con

antecedentes de ser fumadora y de
consumir drogas llega presentando
disnea y dolor torácico a la sala de
emergencias; además es
sexualmente activa y presenta VIH.
Presenta historial familiar de
hipertensión, hiperlipidemia e
infarto de miocardio, para un
correcto diagnostico final es
sometida a una seria de pruebas y
se determina que sufrió de un
Caso clínico de VIH

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resistencia Bacteriana los Antibióticos
Resistencia Bacteriana  los AntibióticosResistencia Bacteriana  los Antibióticos
Resistencia Bacteriana los AntibióticosOswaldo A. Garibay
 
Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
AntimicrobianosCFUK 22
 
Antiemeticos
AntiemeticosAntiemeticos
Antiemeticos
Beluu G.
 
RESISTENCIA BACTERIANA
RESISTENCIA BACTERIANARESISTENCIA BACTERIANA
RESISTENCIA BACTERIANA
Jose Miguel Ortiz
 
Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamiaFarmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia
ssa hidalgo
 
Fases clínicas: Estudios de la fase I, II, III y IV
Fases clínicas: Estudios de la fase I, II, III y IVFases clínicas: Estudios de la fase I, II, III y IV
Fases clínicas: Estudios de la fase I, II, III y IV
Animation Studios
 
Infeccion urinaria 2015
Infeccion urinaria 2015Infeccion urinaria 2015
Infeccion urinaria 2015
Sergio Butman
 
Protectores de la mucosa gastrica
Protectores de la mucosa gastricaProtectores de la mucosa gastrica
Protectores de la mucosa gastrica
july alejandra cuellar murcia
 
Farmacología tiroidea
Farmacología tiroideaFarmacología tiroidea
Farmacología tiroidea
UCASAL
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
Juan J Ivimas
 
Perfil hepático
Perfil hepáticoPerfil hepático
Perfil hepático
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
Katherine Gonzalez
 
Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesJanny Melo
 

La actualidad más candente (20)

Bilirrubina
BilirrubinaBilirrubina
Bilirrubina
 
Resistencia Bacteriana los Antibióticos
Resistencia Bacteriana  los AntibióticosResistencia Bacteriana  los Antibióticos
Resistencia Bacteriana los Antibióticos
 
Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
 
Antiemeticos
AntiemeticosAntiemeticos
Antiemeticos
 
Analgesicos opioides
Analgesicos opioidesAnalgesicos opioides
Analgesicos opioides
 
RESISTENCIA BACTERIANA
RESISTENCIA BACTERIANARESISTENCIA BACTERIANA
RESISTENCIA BACTERIANA
 
Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamiaFarmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia
 
Fases clínicas: Estudios de la fase I, II, III y IV
Fases clínicas: Estudios de la fase I, II, III y IVFases clínicas: Estudios de la fase I, II, III y IV
Fases clínicas: Estudios de la fase I, II, III y IV
 
Infeccion urinaria 2015
Infeccion urinaria 2015Infeccion urinaria 2015
Infeccion urinaria 2015
 
Fisiopatologia de la diarrea 2011
Fisiopatologia de la diarrea 2011Fisiopatologia de la diarrea 2011
Fisiopatologia de la diarrea 2011
 
Protectores de la mucosa gastrica
Protectores de la mucosa gastricaProtectores de la mucosa gastrica
Protectores de la mucosa gastrica
 
Farmacología tiroidea
Farmacología tiroideaFarmacología tiroidea
Farmacología tiroidea
 
Opiodes y opiaceos clase 2
Opiodes y opiaceos clase 2Opiodes y opiaceos clase 2
Opiodes y opiaceos clase 2
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Perfil hepático
Perfil hepáticoPerfil hepático
Perfil hepático
 
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
 
Polimixinas
PolimixinasPolimixinas
Polimixinas
 
Farmacos inmunosupresores
Farmacos inmunosupresoresFarmacos inmunosupresores
Farmacos inmunosupresores
 
Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protones
 
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
 

Destacado

Historia Clinica VIH, SIDA. Dra. Paola Cerino. "Universidad Del Valle de México"
Historia Clinica VIH, SIDA. Dra. Paola Cerino. "Universidad Del Valle de México"Historia Clinica VIH, SIDA. Dra. Paola Cerino. "Universidad Del Valle de México"
Historia Clinica VIH, SIDA. Dra. Paola Cerino. "Universidad Del Valle de México"
Paola Cerino
 
Caso clinico sida hsj
Caso clinico sida hsjCaso clinico sida hsj
Caso clinico sida hsjmedinternatec
 
Presentación de un caso clínico: Varón de 32 años con SIDA, neumonía por P. j...
Presentación de un caso clínico: Varón de 32 años con SIDA, neumonía por P. j...Presentación de un caso clínico: Varón de 32 años con SIDA, neumonía por P. j...
Presentación de un caso clínico: Varón de 32 años con SIDA, neumonía por P. j...
clinicaheep
 
Presentación de caso clínico final
Presentación de caso clínico finalPresentación de caso clínico final
Presentación de caso clínico final
Rigoberto Lozano
 
Discusión de un caso clínico: Varón de 32 años, con SIDA, neumonía por P. jir...
Discusión de un caso clínico: Varón de 32 años, con SIDA, neumonía por P. jir...Discusión de un caso clínico: Varón de 32 años, con SIDA, neumonía por P. jir...
Discusión de un caso clínico: Varón de 32 años, con SIDA, neumonía por P. jir...
clinicaheep
 
Cuidados de pacientes inmunodeprimidos
Cuidados de pacientes inmunodeprimidosCuidados de pacientes inmunodeprimidos
Cuidados de pacientes inmunodeprimidosJavier Hernández
 
Cuidados paliativos sida
Cuidados paliativos sidaCuidados paliativos sida
Cuidados paliativos sida
Carolina Ochoa
 
Protocolo para el manejo del paciente con vih positivo corregido (1)
Protocolo para el manejo del paciente con vih positivo corregido (1)Protocolo para el manejo del paciente con vih positivo corregido (1)
Protocolo para el manejo del paciente con vih positivo corregido (1)MILEDY LOPEZ
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES INMUNOSUPRIMIDOS
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES INMUNOSUPRIMIDOSCUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES INMUNOSUPRIMIDOS
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES INMUNOSUPRIMIDOS
Judy Inen
 
Caso clínico quemaduras
Caso clínico quemadurasCaso clínico quemaduras
Caso clínico quemadurasgrupo7macarena
 
MANEJO DE PACIENTES QUEMADOS
MANEJO DE PACIENTES QUEMADOSMANEJO DE PACIENTES QUEMADOS
MANEJO DE PACIENTES QUEMADOS
glorianarvaez
 
Proceso Enfermero en Pacientes con alteraciones del sistema inmune
Proceso Enfermero en Pacientes con alteraciones del sistema inmuneProceso Enfermero en Pacientes con alteraciones del sistema inmune
Proceso Enfermero en Pacientes con alteraciones del sistema inmune
Annia Pedreira
 
Caso clínico terapéutico 10 de septiembre de 2015 sindrome cardiorenal
Caso clínico terapéutico 10 de septiembre de 2015 sindrome cardiorenalCaso clínico terapéutico 10 de septiembre de 2015 sindrome cardiorenal
Caso clínico terapéutico 10 de septiembre de 2015 sindrome cardiorenal
evidenciaterapeutica.com
 
Caso clinico de enfermeria
Caso clinico de enfermeriaCaso clinico de enfermeria
Caso clinico de enfermeria
csjesusmarin
 

Destacado (18)

VIH EN GESTANTE CASO CLÍNICO
VIH EN GESTANTE CASO CLÍNICOVIH EN GESTANTE CASO CLÍNICO
VIH EN GESTANTE CASO CLÍNICO
 
Historia Clinica VIH, SIDA. Dra. Paola Cerino. "Universidad Del Valle de México"
Historia Clinica VIH, SIDA. Dra. Paola Cerino. "Universidad Del Valle de México"Historia Clinica VIH, SIDA. Dra. Paola Cerino. "Universidad Del Valle de México"
Historia Clinica VIH, SIDA. Dra. Paola Cerino. "Universidad Del Valle de México"
 
Caso clinico sida hsj
Caso clinico sida hsjCaso clinico sida hsj
Caso clinico sida hsj
 
Presentación de un caso clínico: Varón de 32 años con SIDA, neumonía por P. j...
Presentación de un caso clínico: Varón de 32 años con SIDA, neumonía por P. j...Presentación de un caso clínico: Varón de 32 años con SIDA, neumonía por P. j...
Presentación de un caso clínico: Varón de 32 años con SIDA, neumonía por P. j...
 
Presentación de caso clínico final
Presentación de caso clínico finalPresentación de caso clínico final
Presentación de caso clínico final
 
Caso Clínico VMNI
Caso Clínico VMNICaso Clínico VMNI
Caso Clínico VMNI
 
Discusión de un caso clínico: Varón de 32 años, con SIDA, neumonía por P. jir...
Discusión de un caso clínico: Varón de 32 años, con SIDA, neumonía por P. jir...Discusión de un caso clínico: Varón de 32 años, con SIDA, neumonía por P. jir...
Discusión de un caso clínico: Varón de 32 años, con SIDA, neumonía por P. jir...
 
Cuidados de pacientes inmunodeprimidos
Cuidados de pacientes inmunodeprimidosCuidados de pacientes inmunodeprimidos
Cuidados de pacientes inmunodeprimidos
 
SIDA
SIDASIDA
SIDA
 
Cuidados paliativos sida
Cuidados paliativos sidaCuidados paliativos sida
Cuidados paliativos sida
 
Protocolo para el manejo del paciente con vih positivo corregido (1)
Protocolo para el manejo del paciente con vih positivo corregido (1)Protocolo para el manejo del paciente con vih positivo corregido (1)
Protocolo para el manejo del paciente con vih positivo corregido (1)
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES INMUNOSUPRIMIDOS
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES INMUNOSUPRIMIDOSCUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES INMUNOSUPRIMIDOS
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES INMUNOSUPRIMIDOS
 
Caso clínico quemaduras
Caso clínico quemadurasCaso clínico quemaduras
Caso clínico quemaduras
 
MANEJO DE PACIENTES QUEMADOS
MANEJO DE PACIENTES QUEMADOSMANEJO DE PACIENTES QUEMADOS
MANEJO DE PACIENTES QUEMADOS
 
Proceso Enfermero en Pacientes con alteraciones del sistema inmune
Proceso Enfermero en Pacientes con alteraciones del sistema inmuneProceso Enfermero en Pacientes con alteraciones del sistema inmune
Proceso Enfermero en Pacientes con alteraciones del sistema inmune
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Caso clínico terapéutico 10 de septiembre de 2015 sindrome cardiorenal
Caso clínico terapéutico 10 de septiembre de 2015 sindrome cardiorenalCaso clínico terapéutico 10 de septiembre de 2015 sindrome cardiorenal
Caso clínico terapéutico 10 de septiembre de 2015 sindrome cardiorenal
 
Caso clinico de enfermeria
Caso clinico de enfermeriaCaso clinico de enfermeria
Caso clinico de enfermeria
 

Similar a Caso clínico de VIH

Hipertensión - Milagros Cajar
Hipertensión - Milagros CajarHipertensión - Milagros Cajar
Hipertensión - Milagros Cajar
MilagrosCajar
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaMaria Morejon
 
Hipertencion arterial y el embarazo
Hipertencion arterial y el embarazoHipertencion arterial y el embarazo
Hipertencion arterial y el embarazo
Anghel Quilca
 
Hta expo[1]
Hta expo[1]Hta expo[1]
Hta expo[1]levidal
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Harvey Sarmiento
 
síndrome metabólico.pptxdro
síndrome metabólico.pptxdrosíndrome metabólico.pptxdro
síndrome metabólico.pptxdro
MariosantosMormontoy
 
Expo síndrome metabólico
Expo síndrome metabólico Expo síndrome metabólico
Expo síndrome metabólico
Rodolfo Loya
 
SINDROME METABOLICO
SINDROME METABOLICOSINDROME METABOLICO
SINDROME METABOLICO
Rodolfo Loya
 
Sindrome de hellp
Sindrome de hellpSindrome de hellp
Sindrome de hellp
ERIKTORRES54
 
Alteraciones geriatricas
Alteraciones geriatricasAlteraciones geriatricas
Alteraciones geriatricas
paolinda01
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertensionwayneto
 
Angina estable e inestable casa abierta
Angina estable e inestable   casa abiertaAngina estable e inestable   casa abierta
Angina estable e inestable casa abierta
Claudia López
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterialmimacato
 
Hipertensión-Arterial bueno.pptx
Hipertensión-Arterial bueno.pptxHipertensión-Arterial bueno.pptx
Hipertensión-Arterial bueno.pptx
TeresaYareliClavijoS
 
Trastornos Hipertensivos1
Trastornos Hipertensivos1Trastornos Hipertensivos1
Trastornos Hipertensivos1
rpml77
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterialkam07
 
Consulta de laboratorio clinico
Consulta de laboratorio clinicoConsulta de laboratorio clinico
Consulta de laboratorio clinicoM4r11a
 

Similar a Caso clínico de VIH (20)

Hipertensión - Milagros Cajar
Hipertensión - Milagros CajarHipertensión - Milagros Cajar
Hipertensión - Milagros Cajar
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
 
Hipertencion arterial y el embarazo
Hipertencion arterial y el embarazoHipertencion arterial y el embarazo
Hipertencion arterial y el embarazo
 
Hta expo[1]
Hta expo[1]Hta expo[1]
Hta expo[1]
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
síndrome metabólico.pptxdro
síndrome metabólico.pptxdrosíndrome metabólico.pptxdro
síndrome metabólico.pptxdro
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Expo síndrome metabólico
Expo síndrome metabólico Expo síndrome metabólico
Expo síndrome metabólico
 
SINDROME METABOLICO
SINDROME METABOLICOSINDROME METABOLICO
SINDROME METABOLICO
 
Sindrome de hellp
Sindrome de hellpSindrome de hellp
Sindrome de hellp
 
Cardiovasculares final
Cardiovasculares finalCardiovasculares final
Cardiovasculares final
 
Alteraciones geriatricas
Alteraciones geriatricasAlteraciones geriatricas
Alteraciones geriatricas
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
 
Angina estable e inestable casa abierta
Angina estable e inestable   casa abiertaAngina estable e inestable   casa abierta
Angina estable e inestable casa abierta
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Hipertensión-Arterial bueno.pptx
Hipertensión-Arterial bueno.pptxHipertensión-Arterial bueno.pptx
Hipertensión-Arterial bueno.pptx
 
Hta adulto mayor
Hta adulto mayorHta adulto mayor
Hta adulto mayor
 
Trastornos Hipertensivos1
Trastornos Hipertensivos1Trastornos Hipertensivos1
Trastornos Hipertensivos1
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
Consulta de laboratorio clinico
Consulta de laboratorio clinicoConsulta de laboratorio clinico
Consulta de laboratorio clinico
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Caso clínico de VIH

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LOJA *Thalía Anahí Noboa Ruiz.
  • 2.
  • 3.
  • 4. Fumar 4 años Inyectarse drogas 15 años Madre: hipertensión / infarto de miocardio (70 años) Padre y Hermano y Hermana: Hiperlipidemia /infarto Tío y Primo : cáncer de colon
  • 5. Salud normal 10 días Disnea progresiva (esfuerzo) Dolor pecho -relaciones sexuales Náuseas Diaforesis Leves crepitantes
  • 6.
  • 7. Es un trastorno caracterizado por la elevación de los niveles de lípidos (colesterol y/o triglicéridos) en la sangre. Examen de LDL/ HDL Examen de Triglicéridos Dieta balanceada VALORES NORMALES Menos de 200 mg/dl VALORES LÍMITE VALORES ELEVADOS (Riesgo moderado) 200-239 mg/dl (Riesgo alto) Más de 240 mg/dl
  • 8.  Es una infección bacteriana contagiosa que compromete principalmente los pulmones, pero puede propagarse a otros órganos, esto se debe a un bacilo conocido como Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch
  • 9.  Tos (algunas veces con expectoración de moco)  Sudoración excesiva, especialmente en la noche  Fatiga  Dificultad respiratoria  Dolor torácico  Leves crepitantes
  • 10. En la paciente un factor delimitante para adquirir tuberculosis fue el VIH lo que provoca una inmunodepresión y hace que la persona sea mas propensa a adquirir cualquier tipo de infecciones y/o enfermedades.
  • 11. EXAMENES TRATAMIENTO Toracocentesis Isoniazida Examen y cultivo de esputos Rifampina Broncoscopia Pirazinamida Tomografía computarizada de tórax Etambutol
  • 12. Es un dolor opresivo en el área retroesternal, ocasionado por insuficiente aporte de sangre (oxígeno) a las células del músculo del corazón. Tabaquismo Hipertensión Colesterol LDL elevado/ HDL bajo Tratamiento Dificultad para respirar Cansancio inexplicable Nitroglicerina Sudoración excesiva/ Náuseas
  • 13.
  • 14.  Ocurre cuando se obstruye el flujo sanguíneo a una parte del corazón  Las arterias coronarias que suministran sangre al corazón lentamente comienzan a espesarse y a endurecerse a causa de las placas o acumulación de grasa, colesterol y otras sustancias.
  • 15. Presión en el pecho Dolor en el cuello - miembros Dificultad para respirar Náuseas / Mareo/ Vértigo Sudoración
  • 16. Exámenes Tratamiento Prueba de troponina en la sangre Actividades físicas Electrocardiograma. Angioplastia
  • 17. Hemograma completo Pruebas de detección de isoenzimas Función renal Radiografía de tórax Electrocardiograma (ECG)
  • 18.
  • 19.  Paciente de 54 años de edad, con antecedentes de ser fumadora y de consumir drogas llega presentando disnea y dolor torácico a la sala de emergencias; además es sexualmente activa y presenta VIH. Presenta historial familiar de hipertensión, hiperlipidemia e infarto de miocardio, para un correcto diagnostico final es sometida a una seria de pruebas y se determina que sufrió de un