SlideShare una empresa de Scribd logo
Caso clínico farmacología
digestiva 2
• Un hombre de 22 años de edad se presenta para evaluación de dolor
abdominal y diarrea. Señala que durante alrededor de un mes ha
presentado dolor cólico cada vez más intenso. Ha tenido diarrea acuosa y
de vez en cuando nota sangre mezclada con las heces. Ha perdido cerca de
2.5 kg de peso. Probó medicamentos antidiarreicos disponibles sin
prescripción, sin alivio. No toma medicamentos con regularidad ni tiene
antecedentes médicos significativos. La exploración abdominal revela
distensión y ruidos intestinales hiperactivos. Hay sensibilidad difusa, sin
tumoraciones palpables. El examen rectal es muy doloroso y muestra heces
acuosas positivas para hemo. El hemograma completo muestra anemia
ferropénica y velocidad de eritrosedimentación muy elevada. En la
sigmoidoscopia en el consultorio se observan cambios consistentes con
colitis ulcerativa. Se inicia un curso corto de corticoesteroides y se planea la
administración prolongada de sulfasalazina.
Preguntas
• ¿Cuál es el mecanismo de acción de la sulfasalazina?
• La sulfasalazina no puede usarse en personas alérgicas a cierta clase
de antibióticos, ¿cuál?
Respuestas
• Resumen: se inicia un curso corto de corticoesteroides
y sulfasalazina de largo plazo en un hombre de 22 años de edad con
colitis ulcerativa.
• Mecanismo de acción de la sulfasalazina: el componente ácido 5-
aminosalicílico (5-ASA, aminosalicylic acid) de la sulfasalazina inhibe
la síntesis de leucotrienos y prostaglandinas en el colon.
• La sulfasalazina no puede usarse en personas alérgicas
a: sulfonamidas.
Correlación clínica
• La sulfasalazina se usa para alcanzar y mantener la remisión en personas
con enfermedad intestinal inflamatoria (IBD, inflammatory bowel disease:
colitis ulcerativa y enfermedad de Crohn). Tiene dos componentes: 5-ASA
unido mediante un enlace AZO (N=N) a sulfapiridina. El enlace AZO limita la
absorción GI del compuesto original inactivo. Sin embargo, en el íleon
terminal y el colon las bacterias separan la sulfasalazina en sus dos
componentes. El 5-ASA es el componente antiinflamatorio activo. Aunque
su mecanismo de acción no se comprende del todo, se cree que implica
inhibición de la síntesis de leucotrienos y prostaglandinas inflamatorios en
el colon. Su actividad se termina por acetilación hepática. La sulfapiridina,
que también se acetila, no parece tener un papel activo en disminuir la
inflamación del colon.
• La sulfapiridina media la reacción cruzada alérgica con las
sulfonamidas. El 5-ASA también puede administrarse como
mesalamina, balsalazida y olsalazina, que no contienen sulfa.
• La sulfasalazina, balsalazida y olsalazina se administran por vía oral. La
mesalamina tiene formulaciones oral, en supositorio y enema. Los
múltiples efectos adversos de la sulfasalazina se deben sobre todo a
la sulfapiridina, que no es muy tolerable. Los efectos adversos son
más frecuentes en sujetos con acetilación lenta e incluyen molestia GI
intensa con náusea, cefalea, mialgia, supresión de la médula ósea,
posible oligospermia reversible e hipersensibilidad con muchas
secuelas graves.
Aspectos destacados
• Los antidiarreicos no deben usarse para tratar pacientes con heces
sanguinolentas o fiebre alta por el riesgo de agravar el trastorno
subyacente.
• La colestiramina y el colestipol se unen con el exceso de sales biliares
causantes de diarrea.
• El IBS es un diagnóstico de exclusión y requiere un estudio médico
minucioso.
• El público lego a menudo abusa de muchos laxantes.
Bono
• ¿Cuál de los siguientes fármacos cruza la barrera hematoencefálica?
Difenoxilato
Caolín
Loperamida
Metilcelulosa
Difenoxilato

Más contenido relacionado

Similar a Caso clínico farmacología digestiva 2.pptx

7. Interacciones farmacológicas.pdf
7. Interacciones farmacológicas.pdf7. Interacciones farmacológicas.pdf
7. Interacciones farmacológicas.pdf
lupediazarguello
 
Presentación humanisticas
Presentación humanisticasPresentación humanisticas
Presentación humanisticasCarlos Ramos
 
Farmacologia del aparato digestivo
Farmacologia del aparato digestivo Farmacologia del aparato digestivo
Farmacologia del aparato digestivo
Nestor Mero
 
farmacologiadelaparatodigestivodiaspositivas3-150201000849-conversion-gate01.pdf
farmacologiadelaparatodigestivodiaspositivas3-150201000849-conversion-gate01.pdffarmacologiadelaparatodigestivodiaspositivas3-150201000849-conversion-gate01.pdf
farmacologiadelaparatodigestivodiaspositivas3-150201000849-conversion-gate01.pdf
RaulPerezFlores1
 
Farmacologia gastrica 0000000
Farmacologia gastrica 0000000Farmacologia gastrica 0000000
Farmacologia gastrica 0000000
MI EXPOSICION
 
Gastro
GastroGastro
Gastro
yzandro
 
Nutrición frente a patologías (ficde)
Nutrición frente a patologías (ficde)Nutrición frente a patologías (ficde)
Nutrición frente a patologías (ficde)
AccionSocialPilar
 
ERGE- Enfermedad de Reflujo Gastroesofagico- Medicina
ERGE- Enfermedad de Reflujo Gastroesofagico- Medicina ERGE- Enfermedad de Reflujo Gastroesofagico- Medicina
ERGE- Enfermedad de Reflujo Gastroesofagico- Medicina
grma7x
 
Farmacología: Insulinas
Farmacología: InsulinasFarmacología: Insulinas
Farmacología: Insulinas
MZ_ ANV11L
 
Efectoss secndarios inhibidores de la bomba diapos del 1 al 6
Efectoss secndarios inhibidores de la bomba diapos del 1 al 6Efectoss secndarios inhibidores de la bomba diapos del 1 al 6
Efectoss secndarios inhibidores de la bomba diapos del 1 al 6Gina's Jewelry
 
5. antidiarreicos.pdf
5. antidiarreicos.pdf5. antidiarreicos.pdf
5. antidiarreicos.pdf
NadiaHernandez71
 
sindrome intestino irritable
sindrome intestino irritablesindrome intestino irritable
sindrome intestino irritable
mricoteb
 
Análogos Del Péptido Glucagonoíde E Inhibidores Del Cotrasportador Na-Glucosa
Análogos Del Péptido Glucagonoíde E Inhibidores Del Cotrasportador Na-GlucosaAnálogos Del Péptido Glucagonoíde E Inhibidores Del Cotrasportador Na-Glucosa
Análogos Del Péptido Glucagonoíde E Inhibidores Del Cotrasportador Na-Glucosa
Josué Lozano
 
CONSTIPACION FUNCIONAL GASTRO.pptx
CONSTIPACION FUNCIONAL GASTRO.pptxCONSTIPACION FUNCIONAL GASTRO.pptx
CONSTIPACION FUNCIONAL GASTRO.pptx
jose luis mendoza manriquez
 
Inhibidores y antiacidos.pdf
Inhibidores y antiacidos.pdfInhibidores y antiacidos.pdf
Inhibidores y antiacidos.pdf
FabyAguilarOntiveros
 
Medicamentos antiácidos
Medicamentos antiácidosMedicamentos antiácidos
Medicamentos antiácidos
camiloyo
 
Medicamentos antiácidos
Medicamentos antiácidosMedicamentos antiácidos
Medicamentos antiácidoscamiloyo
 
DIAPOSITIVA DE SANTI.pptx
DIAPOSITIVA DE SANTI.pptxDIAPOSITIVA DE SANTI.pptx
DIAPOSITIVA DE SANTI.pptx
adquintana2
 

Similar a Caso clínico farmacología digestiva 2.pptx (20)

7. Interacciones farmacológicas.pdf
7. Interacciones farmacológicas.pdf7. Interacciones farmacológicas.pdf
7. Interacciones farmacológicas.pdf
 
Presentación humanisticas
Presentación humanisticasPresentación humanisticas
Presentación humanisticas
 
Farmacologia del aparato digestivo
Farmacologia del aparato digestivo Farmacologia del aparato digestivo
Farmacologia del aparato digestivo
 
farmacologiadelaparatodigestivodiaspositivas3-150201000849-conversion-gate01.pdf
farmacologiadelaparatodigestivodiaspositivas3-150201000849-conversion-gate01.pdffarmacologiadelaparatodigestivodiaspositivas3-150201000849-conversion-gate01.pdf
farmacologiadelaparatodigestivodiaspositivas3-150201000849-conversion-gate01.pdf
 
Farmacologia gastrica 0000000
Farmacologia gastrica 0000000Farmacologia gastrica 0000000
Farmacologia gastrica 0000000
 
Gastro
GastroGastro
Gastro
 
Nutrición frente a patologías (ficde)
Nutrición frente a patologías (ficde)Nutrición frente a patologías (ficde)
Nutrición frente a patologías (ficde)
 
ERGE- Enfermedad de Reflujo Gastroesofagico- Medicina
ERGE- Enfermedad de Reflujo Gastroesofagico- Medicina ERGE- Enfermedad de Reflujo Gastroesofagico- Medicina
ERGE- Enfermedad de Reflujo Gastroesofagico- Medicina
 
Farmacología: Insulinas
Farmacología: InsulinasFarmacología: Insulinas
Farmacología: Insulinas
 
SULFONILUREAS
SULFONILUREASSULFONILUREAS
SULFONILUREAS
 
Farmaco en neonatos (1)
Farmaco en neonatos (1)Farmaco en neonatos (1)
Farmaco en neonatos (1)
 
Efectoss secndarios inhibidores de la bomba diapos del 1 al 6
Efectoss secndarios inhibidores de la bomba diapos del 1 al 6Efectoss secndarios inhibidores de la bomba diapos del 1 al 6
Efectoss secndarios inhibidores de la bomba diapos del 1 al 6
 
5. antidiarreicos.pdf
5. antidiarreicos.pdf5. antidiarreicos.pdf
5. antidiarreicos.pdf
 
sindrome intestino irritable
sindrome intestino irritablesindrome intestino irritable
sindrome intestino irritable
 
Análogos Del Péptido Glucagonoíde E Inhibidores Del Cotrasportador Na-Glucosa
Análogos Del Péptido Glucagonoíde E Inhibidores Del Cotrasportador Na-GlucosaAnálogos Del Péptido Glucagonoíde E Inhibidores Del Cotrasportador Na-Glucosa
Análogos Del Péptido Glucagonoíde E Inhibidores Del Cotrasportador Na-Glucosa
 
CONSTIPACION FUNCIONAL GASTRO.pptx
CONSTIPACION FUNCIONAL GASTRO.pptxCONSTIPACION FUNCIONAL GASTRO.pptx
CONSTIPACION FUNCIONAL GASTRO.pptx
 
Inhibidores y antiacidos.pdf
Inhibidores y antiacidos.pdfInhibidores y antiacidos.pdf
Inhibidores y antiacidos.pdf
 
Medicamentos antiácidos
Medicamentos antiácidosMedicamentos antiácidos
Medicamentos antiácidos
 
Medicamentos antiácidos
Medicamentos antiácidosMedicamentos antiácidos
Medicamentos antiácidos
 
DIAPOSITIVA DE SANTI.pptx
DIAPOSITIVA DE SANTI.pptxDIAPOSITIVA DE SANTI.pptx
DIAPOSITIVA DE SANTI.pptx
 

Más de CristianMuoz409028

Tratamiento de los trastornos degenerativos del SNC.pptx
Tratamiento de los trastornos degenerativos del SNC.pptxTratamiento de los trastornos degenerativos del SNC.pptx
Tratamiento de los trastornos degenerativos del SNC.pptx
CristianMuoz409028
 
La corteza cerebral CLASE PORWERPOINT.pptx
La corteza cerebral CLASE PORWERPOINT.pptxLa corteza cerebral CLASE PORWERPOINT.pptx
La corteza cerebral CLASE PORWERPOINT.pptx
CristianMuoz409028
 
Trombosis venosa Cerebral Presentación PPT
Trombosis venosa Cerebral Presentación PPTTrombosis venosa Cerebral Presentación PPT
Trombosis venosa Cerebral Presentación PPT
CristianMuoz409028
 
Tratamiento de la enfermedad de parkinson Power Point.pptx
Tratamiento de la enfermedad de parkinson Power Point.pptxTratamiento de la enfermedad de parkinson Power Point.pptx
Tratamiento de la enfermedad de parkinson Power Point.pptx
CristianMuoz409028
 
TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO ABORDAJE Y MANEJO
TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO ABORDAJE Y MANEJOTRAUMA CRANEOENCEFÁLICO ABORDAJE Y MANEJO
TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO ABORDAJE Y MANEJO
CristianMuoz409028
 
Estatus epiléptico generalidades y definición
Estatus epiléptico generalidades y definiciónEstatus epiléptico generalidades y definición
Estatus epiléptico generalidades y definición
CristianMuoz409028
 
Que es Estatus epiléptico PRESENTACIÓN.pptx
Que es Estatus epiléptico PRESENTACIÓN.pptxQue es Estatus epiléptico PRESENTACIÓN.pptx
Que es Estatus epiléptico PRESENTACIÓN.pptx
CristianMuoz409028
 
Síndromes que alteran el estado de alerta semiologia.pptx
Síndromes que alteran el estado de alerta semiologia.pptxSíndromes que alteran el estado de alerta semiologia.pptx
Síndromes que alteran el estado de alerta semiologia.pptx
CristianMuoz409028
 
Primera crisis vrs epilepsia Presentación PDF.pdf
Primera crisis vrs epilepsia Presentación PDF.pdfPrimera crisis vrs epilepsia Presentación PDF.pdf
Primera crisis vrs epilepsia Presentación PDF.pdf
CristianMuoz409028
 
Nervio óptico presentación de neuroanatomía
Nervio óptico presentación de neuroanatomíaNervio óptico presentación de neuroanatomía
Nervio óptico presentación de neuroanatomía
CristianMuoz409028
 
Jules Bernard Luys.pptx
Jules Bernard Luys.pptxJules Bernard Luys.pptx
Jules Bernard Luys.pptx
CristianMuoz409028
 
Hemorragia subaracnoidea PRESENTACION POWER POINT.pptx
Hemorragia subaracnoidea PRESENTACION POWER POINT.pptxHemorragia subaracnoidea PRESENTACION POWER POINT.pptx
Hemorragia subaracnoidea PRESENTACION POWER POINT.pptx
CristianMuoz409028
 
Hemorragia intracerebral.pptx
Hemorragia intracerebral.pptxHemorragia intracerebral.pptx
Hemorragia intracerebral.pptx
CristianMuoz409028
 
examen neurologico.pptx
examen neurologico.pptxexamen neurologico.pptx
examen neurologico.pptx
CristianMuoz409028
 
Enfermedad de wilson.pptx
Enfermedad de wilson.pptxEnfermedad de wilson.pptx
Enfermedad de wilson.pptx
CristianMuoz409028
 
Drogas y adicción Power point.pptx
Drogas y adicción Power point.pptxDrogas y adicción Power point.pptx
Drogas y adicción Power point.pptx
CristianMuoz409028
 
Desire Bourneville.pptx
Desire Bourneville.pptxDesire Bourneville.pptx
Desire Bourneville.pptx
CristianMuoz409028
 
CLASE Neurofisiología del trastorno de Ansiedad y TOC CUDEP.pdf
CLASE Neurofisiología del trastorno de Ansiedad y TOC CUDEP.pdfCLASE Neurofisiología del trastorno de Ansiedad y TOC CUDEP.pdf
CLASE Neurofisiología del trastorno de Ansiedad y TOC CUDEP.pdf
CristianMuoz409028
 
FÁRMACOS ANTIMICÓTICOS.pdf
FÁRMACOS ANTIMICÓTICOS.pdfFÁRMACOS ANTIMICÓTICOS.pdf
FÁRMACOS ANTIMICÓTICOS.pdf
CristianMuoz409028
 
FENICOLES, AMINOGLUCÓSIDOS Y ESPECTINOMICINA, SULFONAMIDAS, QUINOLONAS.pdf
FENICOLES, AMINOGLUCÓSIDOS Y ESPECTINOMICINA, SULFONAMIDAS, QUINOLONAS.pdfFENICOLES, AMINOGLUCÓSIDOS Y ESPECTINOMICINA, SULFONAMIDAS, QUINOLONAS.pdf
FENICOLES, AMINOGLUCÓSIDOS Y ESPECTINOMICINA, SULFONAMIDAS, QUINOLONAS.pdf
CristianMuoz409028
 

Más de CristianMuoz409028 (20)

Tratamiento de los trastornos degenerativos del SNC.pptx
Tratamiento de los trastornos degenerativos del SNC.pptxTratamiento de los trastornos degenerativos del SNC.pptx
Tratamiento de los trastornos degenerativos del SNC.pptx
 
La corteza cerebral CLASE PORWERPOINT.pptx
La corteza cerebral CLASE PORWERPOINT.pptxLa corteza cerebral CLASE PORWERPOINT.pptx
La corteza cerebral CLASE PORWERPOINT.pptx
 
Trombosis venosa Cerebral Presentación PPT
Trombosis venosa Cerebral Presentación PPTTrombosis venosa Cerebral Presentación PPT
Trombosis venosa Cerebral Presentación PPT
 
Tratamiento de la enfermedad de parkinson Power Point.pptx
Tratamiento de la enfermedad de parkinson Power Point.pptxTratamiento de la enfermedad de parkinson Power Point.pptx
Tratamiento de la enfermedad de parkinson Power Point.pptx
 
TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO ABORDAJE Y MANEJO
TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO ABORDAJE Y MANEJOTRAUMA CRANEOENCEFÁLICO ABORDAJE Y MANEJO
TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO ABORDAJE Y MANEJO
 
Estatus epiléptico generalidades y definición
Estatus epiléptico generalidades y definiciónEstatus epiléptico generalidades y definición
Estatus epiléptico generalidades y definición
 
Que es Estatus epiléptico PRESENTACIÓN.pptx
Que es Estatus epiléptico PRESENTACIÓN.pptxQue es Estatus epiléptico PRESENTACIÓN.pptx
Que es Estatus epiléptico PRESENTACIÓN.pptx
 
Síndromes que alteran el estado de alerta semiologia.pptx
Síndromes que alteran el estado de alerta semiologia.pptxSíndromes que alteran el estado de alerta semiologia.pptx
Síndromes que alteran el estado de alerta semiologia.pptx
 
Primera crisis vrs epilepsia Presentación PDF.pdf
Primera crisis vrs epilepsia Presentación PDF.pdfPrimera crisis vrs epilepsia Presentación PDF.pdf
Primera crisis vrs epilepsia Presentación PDF.pdf
 
Nervio óptico presentación de neuroanatomía
Nervio óptico presentación de neuroanatomíaNervio óptico presentación de neuroanatomía
Nervio óptico presentación de neuroanatomía
 
Jules Bernard Luys.pptx
Jules Bernard Luys.pptxJules Bernard Luys.pptx
Jules Bernard Luys.pptx
 
Hemorragia subaracnoidea PRESENTACION POWER POINT.pptx
Hemorragia subaracnoidea PRESENTACION POWER POINT.pptxHemorragia subaracnoidea PRESENTACION POWER POINT.pptx
Hemorragia subaracnoidea PRESENTACION POWER POINT.pptx
 
Hemorragia intracerebral.pptx
Hemorragia intracerebral.pptxHemorragia intracerebral.pptx
Hemorragia intracerebral.pptx
 
examen neurologico.pptx
examen neurologico.pptxexamen neurologico.pptx
examen neurologico.pptx
 
Enfermedad de wilson.pptx
Enfermedad de wilson.pptxEnfermedad de wilson.pptx
Enfermedad de wilson.pptx
 
Drogas y adicción Power point.pptx
Drogas y adicción Power point.pptxDrogas y adicción Power point.pptx
Drogas y adicción Power point.pptx
 
Desire Bourneville.pptx
Desire Bourneville.pptxDesire Bourneville.pptx
Desire Bourneville.pptx
 
CLASE Neurofisiología del trastorno de Ansiedad y TOC CUDEP.pdf
CLASE Neurofisiología del trastorno de Ansiedad y TOC CUDEP.pdfCLASE Neurofisiología del trastorno de Ansiedad y TOC CUDEP.pdf
CLASE Neurofisiología del trastorno de Ansiedad y TOC CUDEP.pdf
 
FÁRMACOS ANTIMICÓTICOS.pdf
FÁRMACOS ANTIMICÓTICOS.pdfFÁRMACOS ANTIMICÓTICOS.pdf
FÁRMACOS ANTIMICÓTICOS.pdf
 
FENICOLES, AMINOGLUCÓSIDOS Y ESPECTINOMICINA, SULFONAMIDAS, QUINOLONAS.pdf
FENICOLES, AMINOGLUCÓSIDOS Y ESPECTINOMICINA, SULFONAMIDAS, QUINOLONAS.pdfFENICOLES, AMINOGLUCÓSIDOS Y ESPECTINOMICINA, SULFONAMIDAS, QUINOLONAS.pdf
FENICOLES, AMINOGLUCÓSIDOS Y ESPECTINOMICINA, SULFONAMIDAS, QUINOLONAS.pdf
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Caso clínico farmacología digestiva 2.pptx

  • 2. • Un hombre de 22 años de edad se presenta para evaluación de dolor abdominal y diarrea. Señala que durante alrededor de un mes ha presentado dolor cólico cada vez más intenso. Ha tenido diarrea acuosa y de vez en cuando nota sangre mezclada con las heces. Ha perdido cerca de 2.5 kg de peso. Probó medicamentos antidiarreicos disponibles sin prescripción, sin alivio. No toma medicamentos con regularidad ni tiene antecedentes médicos significativos. La exploración abdominal revela distensión y ruidos intestinales hiperactivos. Hay sensibilidad difusa, sin tumoraciones palpables. El examen rectal es muy doloroso y muestra heces acuosas positivas para hemo. El hemograma completo muestra anemia ferropénica y velocidad de eritrosedimentación muy elevada. En la sigmoidoscopia en el consultorio se observan cambios consistentes con colitis ulcerativa. Se inicia un curso corto de corticoesteroides y se planea la administración prolongada de sulfasalazina.
  • 3. Preguntas • ¿Cuál es el mecanismo de acción de la sulfasalazina? • La sulfasalazina no puede usarse en personas alérgicas a cierta clase de antibióticos, ¿cuál?
  • 4. Respuestas • Resumen: se inicia un curso corto de corticoesteroides y sulfasalazina de largo plazo en un hombre de 22 años de edad con colitis ulcerativa. • Mecanismo de acción de la sulfasalazina: el componente ácido 5- aminosalicílico (5-ASA, aminosalicylic acid) de la sulfasalazina inhibe la síntesis de leucotrienos y prostaglandinas en el colon. • La sulfasalazina no puede usarse en personas alérgicas a: sulfonamidas.
  • 5. Correlación clínica • La sulfasalazina se usa para alcanzar y mantener la remisión en personas con enfermedad intestinal inflamatoria (IBD, inflammatory bowel disease: colitis ulcerativa y enfermedad de Crohn). Tiene dos componentes: 5-ASA unido mediante un enlace AZO (N=N) a sulfapiridina. El enlace AZO limita la absorción GI del compuesto original inactivo. Sin embargo, en el íleon terminal y el colon las bacterias separan la sulfasalazina en sus dos componentes. El 5-ASA es el componente antiinflamatorio activo. Aunque su mecanismo de acción no se comprende del todo, se cree que implica inhibición de la síntesis de leucotrienos y prostaglandinas inflamatorios en el colon. Su actividad se termina por acetilación hepática. La sulfapiridina, que también se acetila, no parece tener un papel activo en disminuir la inflamación del colon.
  • 6. • La sulfapiridina media la reacción cruzada alérgica con las sulfonamidas. El 5-ASA también puede administrarse como mesalamina, balsalazida y olsalazina, que no contienen sulfa. • La sulfasalazina, balsalazida y olsalazina se administran por vía oral. La mesalamina tiene formulaciones oral, en supositorio y enema. Los múltiples efectos adversos de la sulfasalazina se deben sobre todo a la sulfapiridina, que no es muy tolerable. Los efectos adversos son más frecuentes en sujetos con acetilación lenta e incluyen molestia GI intensa con náusea, cefalea, mialgia, supresión de la médula ósea, posible oligospermia reversible e hipersensibilidad con muchas secuelas graves.
  • 7. Aspectos destacados • Los antidiarreicos no deben usarse para tratar pacientes con heces sanguinolentas o fiebre alta por el riesgo de agravar el trastorno subyacente. • La colestiramina y el colestipol se unen con el exceso de sales biliares causantes de diarrea. • El IBS es un diagnóstico de exclusión y requiere un estudio médico minucioso. • El público lego a menudo abusa de muchos laxantes.
  • 8. Bono • ¿Cuál de los siguientes fármacos cruza la barrera hematoencefálica? Difenoxilato Caolín Loperamida Metilcelulosa