SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA 
UNAN-LEÓN 
CLÍNICA NIVEL INTEGRAL AL ADULTO II 
PRESENTACIÓN DE CASO
MOTIVO DE CONSULTA 
Me siento mal andar con 
los dientes feos, y quiero 
ponermelos. 
HISTORIA DE LA PRESENTE ENFERMEDAD 
Paciente pierde paulatinamente sus piezas dentarias 
por presencia de caries. Con el paso de los años y la 
dificultad que fue presentando durante el proceso de 
masticación y decide asiste alas Clínicas para la 
reposición de sus piezas a un costo favorable
3. HISTORIA BUCODENTAL 
1. Paciente refiere que la última visita odontológica fue 
hace 5 meses para realizarse una extracción 
2. Ha perdido 9 piezas dentales 
3. Utiliza Cepillo Colgate Clásico y al cepillarse realiza 
movimientos horizontales, con una frecuencia de tres 
veces al día. 
4. No utiliza ningún Aditamento Bucal adicional para 
mejorar su Salud .
4. ENFERMEDADES QUE HA PADECIDO 
Alergia NO Genito-urinarias NO 
Anemia NO Hepatitis NO 
Artritis NO Tumores NO 
Cardiopatías NO Cáncer NO 
Hipertensión NO Endocrinopatías NO 
Hipotensión NO Enfermedades de 
Transmisión Sexual 
NO 
Fiebre 
Reumática 
NO Enfermedades de la 
Niñez 
NO 
Observaciones: Ninguna
5. HISTORIA FAMILIAR 
1. Abuelita Materna: Diabetes 
2. Abuelito Materno: Desconocido 
3. Padre: Cirrosis hace 9 años fallecio. 
4. Madre: Osteoporosis-Artritis diagnosticada desde 
hace 5 años.
6. HISTORIA PERSONAL Y SOCIAL 
1. El lugar de habitación cuenta con los servicios 
básicos necesarios (Agua potable, servicio de aguas 
residuales, luz eléctrica) 
2. Bastante Ventilación y no hay sitios alrededor donde 
haya acumulo de aguas sucias. 
3. Habita junto a 6 personas mayores y 2 niños. 
4. Paciente no refiere ingerir alcohol, fumar y/o 
consumir otras cosas.
7. REVISIÓN DE ÓRGANOS Y SISTEMAS 
Dificultad al respirar NO Tos Severa NO 
Fátiga Fácil NO Hemoptisis NO 
Trastornos Digestivos NO Cianosis NO 
Temblores NO Dolor Articular NO 
Convulsiones NO Edema Articular NO 
Edema en los tobillos 
por la mañana 
NO Problemas Urinarios NO 
Edema en los tobillos 
por la tarde 
NO Tendencia a 
hemorragias 
NO 
Dolor Facial Lesiones de Piel 
Observaciones: Ninguna
8. SIGNOS VITALES 
PRESIóN SANGUíNEA 
130/90 
PULSO 
N°: 70 
RITMO: Regular
9. ACTITUD EMOCIONAL 
Filosófico 
Actitud Muy Positivo 
Puntual 
Siempre asiste a las citas 
Interesado en su tratamiento
EXAMEN 
CLÍNICO 
BUCAL
REGIÓN VESTIBULAR: 
Zona rosácea, lisa, 
brillante, solo en la zona 
hacia apical del 2.2 se 
observa una pequeña 
pápula, firme y no 
dolorosa a la palpación 
LABIOS 
Contextura Delgada, 
tanto el superior como el 
inferior bastante 
simétricos en su grosor. 
Bordes Bien Definidos, no 
se observan úlceras o 
cambios de coloración.
PALADAR BLANDO Y DURO: 
No se observan coloraciones distintas en ambas zonas, tampoco se observan 
úlceras. Llama la atención protuberancia entre la unión del PD y PB 
correspondiente a un torus palatino de aproximadamente 4 cm de largo y 2 cm 
de ancho. Rugas Palatinas sanas, sin coloraciones anormales.
PISO DE LA BOCA: 
Sin úlceras o coloraciones 
distintas. Se aprecia la presencia 
de múltiples torus linguales en la 
zona posterior que da a las caras 
linguales del 3.3-3.4 y del 4.3 
LENGUA 
Coloración Rosa en toda 
su extensión, bordes bien 
definidos, no se observan 
pigmentaciones o cuerpos 
extraños.
TERCIO CEREBRAL 
TERCIO INTELECTUAL 
TERCIO SENSUAL
PERFIL 
CONCAVO 
MAYOR DE 
180 °
LINEA E 
LS 8 MM 
LI 6MM 
4MM 
2MM
RELACION CANINA DERECHA 
CÚSPIDE A CÚSPIDE? 
RELACION CANINA IZQUIERDA 
CLASE I
CONTROL DE PLACA
TOTAL DE SUPERFICIES CON PLACA: 36 
DIENTES PRESENTES (17) X 4: 68 X 100 = 52.94 %
CARIOGRAMA
1.8 1.7 1.6 1.5 1.4 1.3 1.2 1.1 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 2.8 
3 2 B 2 B 6 3 
V 
3 2W 2B 3 
1.8 1.7 1.6 1.5 1.4 1.3 1.2 1.1 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 2.8
PERIODONTOGRAMA
1.8 1.7 1.6 1.5 1.4 1.3 1.2 1.1 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 2.8 
111 111 111 111 111 111 
212 212 213 313 313 223 
101 101 102 202 202 112 
1.8 1.7 1.6 1.5 1.4 1.3 1.2 1.1 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 2.8 
212 212 222 222 222 212 
312 212 312 222 223 212 
100 000 110 000 001 000
3.8 3.7 3.6 3.5 3.4 3.3 3.2 3.1 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4.7 4.8 
222 332 321 212 212 111 111 111 111 122 223 
333 333 323 313 222 111 212 112 212 232 223 
111 001 001 101 010 000 101 001 101 110 000 
3.8 3.7 3.6 3.5 3.4 3.3 3.2 3.1 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4.7 4.8 
212 312 212 103 101 111 101 203 101 011 223 
223 4-13 212 313 312 212 213 213 2-13 312 323 
011 1-21 000 210 211 101 112 010 1-12 301 100 
3 2 3 3 5 4 4 4 3 4 4
ANÁLISIS 
RADIOGRÁFICO
CUADRANTE UNO Y DOS 
(1.7-1.6-1.5-1.4-1.3-1.2-1.1)
CUADRANTE DOS Y TRES 
(2.1-2.2-2.3-2.4-2.5-2.6-2.7)
CUADRANTE CINCO Y SEIS 
(4.3-4.2-4.1-3.1-3.2-3.3-3.4-3.5-3.6-3.7)
Lista de Problemas 
Pérdida abundante de Tejido Dentario en todas las superficies presentes. 
Cambios de Coloración en algunas piezas 
Pérdida de Varias Piezas Dentarias 
Cambios de coloración en algunas zonas de los Tejidos Blandos 
Disminución de Tejidos de Inserción 
Sobredesgaste de piezas posteriores 
Pérdida de Vitalidad en una pieza. 
Alto Indice de Placa Bacteriana 52.94 % 
Poco conocimiento sobre Higiene Oral por parte de la pacientita.
Diagnóstico Tratamiento 
PRÓTESIS INTEGRADA 
Zona Edéntula (1.8-1.7-1.6-1.5-1.4) (2.4- 
2.5-2.6-2.7) 
Clase Primera Kennedy 
Realización de Removible. 
Doble Barra Palatina. 
Pilares Caninos. 
Pérdida de Tercios Incisales 
1.3-1.2-1.1-2.1-2.2-2.3 
Alargamiento de Coronas 
Realización de Coronas Metal-Porcelana. 
PERIODONCIA 
Biotipo Grueso Ambientación periodontal 
-Mecaánica: 
-Cepillado 
-Limpieza interdental 
-Raspaje y alisado radicular 
Fenotipo Grueso 
Pérdida de Inserción Piezas 
Gingivitis Simple Asociada a Placa 
Bacteriana 
ENDODONCIA 
Pulpitis Irreversible Asintomática 
2.2-1.2 
Endodoncia
OPERATORIA DENTAL 
Líneas de Degaste a nivel cervical 
asociadas a Erosión 
Coronas Porcelana Metálicas 
Desgaste de tercios incisales –oclusales en 
todas las piezas 
Guarda Oclusal 
DIAGNÓSTICO DE CARIES SEGÚN ICDAS 
Pieza ICDAS Sup Tratamiento 
1.3 3 2 Eliminación de Caries 
1.2 2B 4 Eliminación de Caries 
2.1 2B 1 Eliminación de Caries 
2.2 6 1-5-2 Endodoncia. 
2.3 3 1 Eliminación de Caries 
3.4 2W 5 Eliminación de Caries + Restauración de Resina 
3.5 2B 2-5 Eliminación de Caries + Restauración de Resina 
3.6 3 1-5-2-3 Eliminación de Caries + Restauración de Resina 
4.6 3 5 Eliminación de Caries + Restauración de Resina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mantenedores de espacio
Mantenedores de espacioMantenedores de espacio
Mantenedores de espacioenggy ramos
 
Caso Clínico Integral
Caso Clínico IntegralCaso Clínico Integral
Caso Clínico IntegralJuvenilBaez
 
Presentación de caso Complejo
Presentación de caso Complejo Presentación de caso Complejo
Presentación de caso Complejo Loel Alvarado
 
Caso clínico Odontopediatría 2014
Caso clínico Odontopediatría 2014Caso clínico Odontopediatría 2014
Caso clínico Odontopediatría 2014JuvenilBaez
 
Caso clínico de Internado Estomatológico
Caso clínico de Internado EstomatológicoCaso clínico de Internado Estomatológico
Caso clínico de Internado Estomatológicoestefaniayasabes
 
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedyProtesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedyRICHARD ALVAREZ SOTO
 
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilarExamen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilarCarmen Villafaña Tello
 
Prueba de rodetes y registros en protesis total
Prueba de rodetes y registros en protesis totalPrueba de rodetes y registros en protesis total
Prueba de rodetes y registros en protesis totalricavelez
 
Preparación dentaria para coronas libres de metal
Preparación dentaria para coronas libres de metalPreparación dentaria para coronas libres de metal
Preparación dentaria para coronas libres de metalUAEH ICSA
 
Caso Clínico Odontopediatría
Caso Clínico OdontopediatríaCaso Clínico Odontopediatría
Caso Clínico Odontopediatríaestefaniayasabes
 
Casos ClíNico Periodoncia
Casos ClíNico PeriodonciaCasos ClíNico Periodoncia
Casos ClíNico Periodonciamarypaula
 
Caso cilnico protesis removible
Caso cilnico protesis removibleCaso cilnico protesis removible
Caso cilnico protesis removibleCat Lunac
 

La actualidad más candente (20)

Mantenedores de espacio
Mantenedores de espacioMantenedores de espacio
Mantenedores de espacio
 
Caso Clínica del Adulto I-1
Caso Clínica del Adulto I-1Caso Clínica del Adulto I-1
Caso Clínica del Adulto I-1
 
Caso Clínico Integral
Caso Clínico IntegralCaso Clínico Integral
Caso Clínico Integral
 
Presentación de caso Complejo
Presentación de caso Complejo Presentación de caso Complejo
Presentación de caso Complejo
 
Caso clínico Odontopediatría 2014
Caso clínico Odontopediatría 2014Caso clínico Odontopediatría 2014
Caso clínico Odontopediatría 2014
 
Caso clínico de Internado Estomatológico
Caso clínico de Internado EstomatológicoCaso clínico de Internado Estomatológico
Caso clínico de Internado Estomatológico
 
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedyProtesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
 
ICDAS
ICDAS ICDAS
ICDAS
 
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilarExamen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
 
Presentacion de caso odontopediatria paciente tratado bajo sedacion consciente
Presentacion de caso odontopediatria paciente tratado bajo sedacion conscientePresentacion de caso odontopediatria paciente tratado bajo sedacion consciente
Presentacion de caso odontopediatria paciente tratado bajo sedacion consciente
 
Prueba de rodetes y registros en protesis total
Prueba de rodetes y registros en protesis totalPrueba de rodetes y registros en protesis total
Prueba de rodetes y registros en protesis total
 
Preparación dentaria para coronas libres de metal
Preparación dentaria para coronas libres de metalPreparación dentaria para coronas libres de metal
Preparación dentaria para coronas libres de metal
 
Caso Clínico Odontopediatría
Caso Clínico OdontopediatríaCaso Clínico Odontopediatría
Caso Clínico Odontopediatría
 
Técnicas de-instrumentación1
Técnicas de-instrumentación1Técnicas de-instrumentación1
Técnicas de-instrumentación1
 
Caso clínico final
Caso clínico finalCaso clínico final
Caso clínico final
 
Sellantes y vidrios ionoméricos
Sellantes y vidrios ionoméricosSellantes y vidrios ionoméricos
Sellantes y vidrios ionoméricos
 
Operatoria dental
Operatoria dentalOperatoria dental
Operatoria dental
 
Casos ClíNico Periodoncia
Casos ClíNico PeriodonciaCasos ClíNico Periodoncia
Casos ClíNico Periodoncia
 
Accidentes en endodoncia
Accidentes en endodonciaAccidentes en endodoncia
Accidentes en endodoncia
 
Caso cilnico protesis removible
Caso cilnico protesis removibleCaso cilnico protesis removible
Caso cilnico protesis removible
 

Destacado

Tratamiento Odontologico Integral. Reporte de un Caso
Tratamiento Odontologico Integral. Reporte de un CasoTratamiento Odontologico Integral. Reporte de un Caso
Tratamiento Odontologico Integral. Reporte de un CasoAlexander Rosario
 
Medicina bucal
Medicina bucalMedicina bucal
Medicina bucalP-era
 
Regiones de la cara
Regiones de la caraRegiones de la cara
Regiones de la caraKelvin Rojas
 
Historia clínica semiología dental
Historia clínica semiología dentalHistoria clínica semiología dental
Historia clínica semiología dentalJuan Krlos
 
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilarExamen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilarCarmen Villafaña Tello
 
Instrumental dental
Instrumental dentalInstrumental dental
Instrumental dentalVilma Tejada
 
Analisis estetico 2010
Analisis estetico 2010Analisis estetico 2010
Analisis estetico 2010francisco
 
Pacientes de riesgo en Odontologia
Pacientes de riesgo en OdontologiaPacientes de riesgo en Odontologia
Pacientes de riesgo en OdontologiaDesirée Rodríguez
 
caso clinico niña
caso clinico niñacaso clinico niña
caso clinico niñafainory
 
Instrumental de operatoria dental
Instrumental de operatoria dentalInstrumental de operatoria dental
Instrumental de operatoria dentalDoriamGranados
 
Quiste periapical
Quiste periapical Quiste periapical
Quiste periapical Pedro Jose
 
Instrumental en operatoria dental
Instrumental  en operatoria dentalInstrumental  en operatoria dental
Instrumental en operatoria dentalEliäNä MäRcelä
 
Anatomia topografía cabeza y cuello uss
Anatomia topografía cabeza y cuello ussAnatomia topografía cabeza y cuello uss
Anatomia topografía cabeza y cuello ussAndrea Acuña
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinicaUIGV
 

Destacado (17)

Tratamiento Odontologico Integral. Reporte de un Caso
Tratamiento Odontologico Integral. Reporte de un CasoTratamiento Odontologico Integral. Reporte de un Caso
Tratamiento Odontologico Integral. Reporte de un Caso
 
Medicina bucal
Medicina bucalMedicina bucal
Medicina bucal
 
Regiones de la cara
Regiones de la caraRegiones de la cara
Regiones de la cara
 
Historia clínica semiología dental
Historia clínica semiología dentalHistoria clínica semiología dental
Historia clínica semiología dental
 
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilarExamen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
 
Instrumental dental
Instrumental dentalInstrumental dental
Instrumental dental
 
Analisis estetico 2010
Analisis estetico 2010Analisis estetico 2010
Analisis estetico 2010
 
Pacientes de riesgo en Odontologia
Pacientes de riesgo en OdontologiaPacientes de riesgo en Odontologia
Pacientes de riesgo en Odontologia
 
caso clinico niña
caso clinico niñacaso clinico niña
caso clinico niña
 
Instrumental de operatoria dental
Instrumental de operatoria dentalInstrumental de operatoria dental
Instrumental de operatoria dental
 
Quiste periapical
Quiste periapical Quiste periapical
Quiste periapical
 
Instrumental en operatoria dental
Instrumental  en operatoria dentalInstrumental  en operatoria dental
Instrumental en operatoria dental
 
Gingivitis ulcero necrotizante (gun)
Gingivitis ulcero necrotizante (gun)Gingivitis ulcero necrotizante (gun)
Gingivitis ulcero necrotizante (gun)
 
Anatomia topografía cabeza y cuello uss
Anatomia topografía cabeza y cuello ussAnatomia topografía cabeza y cuello uss
Anatomia topografía cabeza y cuello uss
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Presentación caso 1 diplomado opi
Presentación caso 1 diplomado opiPresentación caso 1 diplomado opi
Presentación caso 1 diplomado opi
 
Exámen Físico
Exámen FísicoExámen Físico
Exámen Físico
 

Similar a Presentación de Caso en Odontologia Integral

Seminario 2 terminado
Seminario 2 terminadoSeminario 2 terminado
Seminario 2 terminadoCaritols
 
Defensa de ppr.pptx
Defensa de ppr.pptxDefensa de ppr.pptx
Defensa de ppr.pptxelijosue3
 
PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS DE PERIODONCIA E IMPLANTOLOGÍA ORAL. PARTE 1
PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS DE PERIODONCIA E IMPLANTOLOGÍA ORAL. PARTE 1PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS DE PERIODONCIA E IMPLANTOLOGÍA ORAL. PARTE 1
PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS DE PERIODONCIA E IMPLANTOLOGÍA ORAL. PARTE 1n3RtV6000
 
recubrimientopulparindirectoendientesdeciduos-150316094609-conversion-gate01 ...
recubrimientopulparindirectoendientesdeciduos-150316094609-conversion-gate01 ...recubrimientopulparindirectoendientesdeciduos-150316094609-conversion-gate01 ...
recubrimientopulparindirectoendientesdeciduos-150316094609-conversion-gate01 ...ssuserbad7f6
 
OJO ROJO COMPLETA 23 ABRIL 2020 GRAN SESION.pptx
OJO ROJO COMPLETA 23 ABRIL 2020 GRAN SESION.pptxOJO ROJO COMPLETA 23 ABRIL 2020 GRAN SESION.pptx
OJO ROJO COMPLETA 23 ABRIL 2020 GRAN SESION.pptxDaio Lesmes
 
Seminario n°8: Lesiones Cervicales no cariosas
Seminario n°8: Lesiones Cervicales no cariosasSeminario n°8: Lesiones Cervicales no cariosas
Seminario n°8: Lesiones Cervicales no cariosasValeska Espinosa
 
MODELO DE CASO CLÍNICO - REHABILITACIÓN ORAL.pptx
MODELO DE CASO CLÍNICO - REHABILITACIÓN ORAL.pptxMODELO DE CASO CLÍNICO - REHABILITACIÓN ORAL.pptx
MODELO DE CASO CLÍNICO - REHABILITACIÓN ORAL.pptxJheremySolis
 
Semiologia parte Ficha Clínica Odontológica
Semiologia parte Ficha Clínica OdontológicaSemiologia parte Ficha Clínica Odontológica
Semiologia parte Ficha Clínica Odontológicapanicat
 
Patologia glandulas salivales
Patologia glandulas salivalesPatologia glandulas salivales
Patologia glandulas salivalesPaezJoseM
 
Tema ii examen y diagnostico en cariologia 2011
Tema ii examen y diagnostico en cariologia 2011Tema ii examen y diagnostico en cariologia 2011
Tema ii examen y diagnostico en cariologia 2011dravirginia
 
caso clínico accidente ofidico pediatria
caso clínico accidente ofidico  pediatriacaso clínico accidente ofidico  pediatria
caso clínico accidente ofidico pediatrianenischikis
 
Casoclinicosimple clinicaintegraldelnioi-111009152728-phpapp02 (1)
Casoclinicosimple clinicaintegraldelnioi-111009152728-phpapp02 (1)Casoclinicosimple clinicaintegraldelnioi-111009152728-phpapp02 (1)
Casoclinicosimple clinicaintegraldelnioi-111009152728-phpapp02 (1)0712198623
 

Similar a Presentación de Caso en Odontologia Integral (20)

Caso clinico.pdf
Caso clinico.pdfCaso clinico.pdf
Caso clinico.pdf
 
Seminario 2 terminado
Seminario 2 terminadoSeminario 2 terminado
Seminario 2 terminado
 
Defensa de ppr.pptx
Defensa de ppr.pptxDefensa de ppr.pptx
Defensa de ppr.pptx
 
PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS DE PERIODONCIA E IMPLANTOLOGÍA ORAL. PARTE 1
PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS DE PERIODONCIA E IMPLANTOLOGÍA ORAL. PARTE 1PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS DE PERIODONCIA E IMPLANTOLOGÍA ORAL. PARTE 1
PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS DE PERIODONCIA E IMPLANTOLOGÍA ORAL. PARTE 1
 
Caso clinico periodoncia alargamiento de corona
Caso clinico periodoncia alargamiento de coronaCaso clinico periodoncia alargamiento de corona
Caso clinico periodoncia alargamiento de corona
 
recubrimientopulparindirectoendientesdeciduos-150316094609-conversion-gate01 ...
recubrimientopulparindirectoendientesdeciduos-150316094609-conversion-gate01 ...recubrimientopulparindirectoendientesdeciduos-150316094609-conversion-gate01 ...
recubrimientopulparindirectoendientesdeciduos-150316094609-conversion-gate01 ...
 
OJO ROJO COMPLETA 23 ABRIL 2020 GRAN SESION.pptx
OJO ROJO COMPLETA 23 ABRIL 2020 GRAN SESION.pptxOJO ROJO COMPLETA 23 ABRIL 2020 GRAN SESION.pptx
OJO ROJO COMPLETA 23 ABRIL 2020 GRAN SESION.pptx
 
2
22
2
 
Seminario n°8: Lesiones Cervicales no cariosas
Seminario n°8: Lesiones Cervicales no cariosasSeminario n°8: Lesiones Cervicales no cariosas
Seminario n°8: Lesiones Cervicales no cariosas
 
MODELO DE CASO CLÍNICO - REHABILITACIÓN ORAL.pptx
MODELO DE CASO CLÍNICO - REHABILITACIÓN ORAL.pptxMODELO DE CASO CLÍNICO - REHABILITACIÓN ORAL.pptx
MODELO DE CASO CLÍNICO - REHABILITACIÓN ORAL.pptx
 
LOPEZ_EGNOV2023.pptx
LOPEZ_EGNOV2023.pptxLOPEZ_EGNOV2023.pptx
LOPEZ_EGNOV2023.pptx
 
CASO FIJO ROSA 6 PZAS.pptx
CASO FIJO ROSA 6 PZAS.pptxCASO FIJO ROSA 6 PZAS.pptx
CASO FIJO ROSA 6 PZAS.pptx
 
Seminario Desobturacion
Seminario Desobturacion Seminario Desobturacion
Seminario Desobturacion
 
Semiologia parte Ficha Clínica Odontológica
Semiologia parte Ficha Clínica OdontológicaSemiologia parte Ficha Clínica Odontológica
Semiologia parte Ficha Clínica Odontológica
 
Patologia glandulas salivales
Patologia glandulas salivalesPatologia glandulas salivales
Patologia glandulas salivales
 
Tema ii examen y diagnostico en cariologia 2011
Tema ii examen y diagnostico en cariologia 2011Tema ii examen y diagnostico en cariologia 2011
Tema ii examen y diagnostico en cariologia 2011
 
Pae terminado. adulto i
Pae terminado. adulto iPae terminado. adulto i
Pae terminado. adulto i
 
Pae terminado. adulto i
Pae terminado. adulto iPae terminado. adulto i
Pae terminado. adulto i
 
caso clínico accidente ofidico pediatria
caso clínico accidente ofidico  pediatriacaso clínico accidente ofidico  pediatria
caso clínico accidente ofidico pediatria
 
Casoclinicosimple clinicaintegraldelnioi-111009152728-phpapp02 (1)
Casoclinicosimple clinicaintegraldelnioi-111009152728-phpapp02 (1)Casoclinicosimple clinicaintegraldelnioi-111009152728-phpapp02 (1)
Casoclinicosimple clinicaintegraldelnioi-111009152728-phpapp02 (1)
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Presentación de Caso en Odontologia Integral

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-LEÓN CLÍNICA NIVEL INTEGRAL AL ADULTO II PRESENTACIÓN DE CASO
  • 2. MOTIVO DE CONSULTA Me siento mal andar con los dientes feos, y quiero ponermelos. HISTORIA DE LA PRESENTE ENFERMEDAD Paciente pierde paulatinamente sus piezas dentarias por presencia de caries. Con el paso de los años y la dificultad que fue presentando durante el proceso de masticación y decide asiste alas Clínicas para la reposición de sus piezas a un costo favorable
  • 3. 3. HISTORIA BUCODENTAL 1. Paciente refiere que la última visita odontológica fue hace 5 meses para realizarse una extracción 2. Ha perdido 9 piezas dentales 3. Utiliza Cepillo Colgate Clásico y al cepillarse realiza movimientos horizontales, con una frecuencia de tres veces al día. 4. No utiliza ningún Aditamento Bucal adicional para mejorar su Salud .
  • 4. 4. ENFERMEDADES QUE HA PADECIDO Alergia NO Genito-urinarias NO Anemia NO Hepatitis NO Artritis NO Tumores NO Cardiopatías NO Cáncer NO Hipertensión NO Endocrinopatías NO Hipotensión NO Enfermedades de Transmisión Sexual NO Fiebre Reumática NO Enfermedades de la Niñez NO Observaciones: Ninguna
  • 5. 5. HISTORIA FAMILIAR 1. Abuelita Materna: Diabetes 2. Abuelito Materno: Desconocido 3. Padre: Cirrosis hace 9 años fallecio. 4. Madre: Osteoporosis-Artritis diagnosticada desde hace 5 años.
  • 6. 6. HISTORIA PERSONAL Y SOCIAL 1. El lugar de habitación cuenta con los servicios básicos necesarios (Agua potable, servicio de aguas residuales, luz eléctrica) 2. Bastante Ventilación y no hay sitios alrededor donde haya acumulo de aguas sucias. 3. Habita junto a 6 personas mayores y 2 niños. 4. Paciente no refiere ingerir alcohol, fumar y/o consumir otras cosas.
  • 7. 7. REVISIÓN DE ÓRGANOS Y SISTEMAS Dificultad al respirar NO Tos Severa NO Fátiga Fácil NO Hemoptisis NO Trastornos Digestivos NO Cianosis NO Temblores NO Dolor Articular NO Convulsiones NO Edema Articular NO Edema en los tobillos por la mañana NO Problemas Urinarios NO Edema en los tobillos por la tarde NO Tendencia a hemorragias NO Dolor Facial Lesiones de Piel Observaciones: Ninguna
  • 8. 8. SIGNOS VITALES PRESIóN SANGUíNEA 130/90 PULSO N°: 70 RITMO: Regular
  • 9. 9. ACTITUD EMOCIONAL Filosófico Actitud Muy Positivo Puntual Siempre asiste a las citas Interesado en su tratamiento
  • 11. REGIÓN VESTIBULAR: Zona rosácea, lisa, brillante, solo en la zona hacia apical del 2.2 se observa una pequeña pápula, firme y no dolorosa a la palpación LABIOS Contextura Delgada, tanto el superior como el inferior bastante simétricos en su grosor. Bordes Bien Definidos, no se observan úlceras o cambios de coloración.
  • 12. PALADAR BLANDO Y DURO: No se observan coloraciones distintas en ambas zonas, tampoco se observan úlceras. Llama la atención protuberancia entre la unión del PD y PB correspondiente a un torus palatino de aproximadamente 4 cm de largo y 2 cm de ancho. Rugas Palatinas sanas, sin coloraciones anormales.
  • 13. PISO DE LA BOCA: Sin úlceras o coloraciones distintas. Se aprecia la presencia de múltiples torus linguales en la zona posterior que da a las caras linguales del 3.3-3.4 y del 4.3 LENGUA Coloración Rosa en toda su extensión, bordes bien definidos, no se observan pigmentaciones o cuerpos extraños.
  • 14.
  • 15. TERCIO CEREBRAL TERCIO INTELECTUAL TERCIO SENSUAL
  • 16. PERFIL CONCAVO MAYOR DE 180 °
  • 17. LINEA E LS 8 MM LI 6MM 4MM 2MM
  • 18.
  • 19. RELACION CANINA DERECHA CÚSPIDE A CÚSPIDE? RELACION CANINA IZQUIERDA CLASE I
  • 21. TOTAL DE SUPERFICIES CON PLACA: 36 DIENTES PRESENTES (17) X 4: 68 X 100 = 52.94 %
  • 23. 1.8 1.7 1.6 1.5 1.4 1.3 1.2 1.1 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 2.8 3 2 B 2 B 6 3 V 3 2W 2B 3 1.8 1.7 1.6 1.5 1.4 1.3 1.2 1.1 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 2.8
  • 25. 1.8 1.7 1.6 1.5 1.4 1.3 1.2 1.1 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 2.8 111 111 111 111 111 111 212 212 213 313 313 223 101 101 102 202 202 112 1.8 1.7 1.6 1.5 1.4 1.3 1.2 1.1 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 2.8 212 212 222 222 222 212 312 212 312 222 223 212 100 000 110 000 001 000
  • 26. 3.8 3.7 3.6 3.5 3.4 3.3 3.2 3.1 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4.7 4.8 222 332 321 212 212 111 111 111 111 122 223 333 333 323 313 222 111 212 112 212 232 223 111 001 001 101 010 000 101 001 101 110 000 3.8 3.7 3.6 3.5 3.4 3.3 3.2 3.1 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4.7 4.8 212 312 212 103 101 111 101 203 101 011 223 223 4-13 212 313 312 212 213 213 2-13 312 323 011 1-21 000 210 211 101 112 010 1-12 301 100 3 2 3 3 5 4 4 4 3 4 4
  • 28. CUADRANTE UNO Y DOS (1.7-1.6-1.5-1.4-1.3-1.2-1.1)
  • 29. CUADRANTE DOS Y TRES (2.1-2.2-2.3-2.4-2.5-2.6-2.7)
  • 30. CUADRANTE CINCO Y SEIS (4.3-4.2-4.1-3.1-3.2-3.3-3.4-3.5-3.6-3.7)
  • 31. Lista de Problemas Pérdida abundante de Tejido Dentario en todas las superficies presentes. Cambios de Coloración en algunas piezas Pérdida de Varias Piezas Dentarias Cambios de coloración en algunas zonas de los Tejidos Blandos Disminución de Tejidos de Inserción Sobredesgaste de piezas posteriores Pérdida de Vitalidad en una pieza. Alto Indice de Placa Bacteriana 52.94 % Poco conocimiento sobre Higiene Oral por parte de la pacientita.
  • 32. Diagnóstico Tratamiento PRÓTESIS INTEGRADA Zona Edéntula (1.8-1.7-1.6-1.5-1.4) (2.4- 2.5-2.6-2.7) Clase Primera Kennedy Realización de Removible. Doble Barra Palatina. Pilares Caninos. Pérdida de Tercios Incisales 1.3-1.2-1.1-2.1-2.2-2.3 Alargamiento de Coronas Realización de Coronas Metal-Porcelana. PERIODONCIA Biotipo Grueso Ambientación periodontal -Mecaánica: -Cepillado -Limpieza interdental -Raspaje y alisado radicular Fenotipo Grueso Pérdida de Inserción Piezas Gingivitis Simple Asociada a Placa Bacteriana ENDODONCIA Pulpitis Irreversible Asintomática 2.2-1.2 Endodoncia
  • 33. OPERATORIA DENTAL Líneas de Degaste a nivel cervical asociadas a Erosión Coronas Porcelana Metálicas Desgaste de tercios incisales –oclusales en todas las piezas Guarda Oclusal DIAGNÓSTICO DE CARIES SEGÚN ICDAS Pieza ICDAS Sup Tratamiento 1.3 3 2 Eliminación de Caries 1.2 2B 4 Eliminación de Caries 2.1 2B 1 Eliminación de Caries 2.2 6 1-5-2 Endodoncia. 2.3 3 1 Eliminación de Caries 3.4 2W 5 Eliminación de Caries + Restauración de Resina 3.5 2B 2-5 Eliminación de Caries + Restauración de Resina 3.6 3 1-5-2-3 Eliminación de Caries + Restauración de Resina 4.6 3 5 Eliminación de Caries + Restauración de Resina

Notas del editor

  1. Axi