SlideShare una empresa de Scribd logo
Preguntas Caso Rocky Mountain Adventures, Inc. 
1.-¿Cuales son las características que definen las industria de 
recreación al aire libre? ¿Como es la industria? 
Toda industria es definida por características propias de ella. En el caso de 
la industria de recreación al aire libre, las características que la definen y 
por lo tanto, muestran como es esta industria, son las siguientes: 
Tamaño del mercado y tasa de crecimiento 
La industria de recreación al aire libre es un mercado dirigido a personas 
que les gustan las actividades al aire libre, generalmente en ríos y 
montañas. Dentro de estas actividades, se encuentran el esquí y la caminata 
de montaña, snowboard, excursiones en balsa, kayak, pesca con mosca, 
entre otras. 
La industria de la recreación al aire libre está compuesta por cinco grandes 
empresas especializadas y otro gran número de empresas no especializadas 
que tratan de ganar participación en este mercado. 
13 millones de turistas en búsqueda de deporte outdoor y nuevas 
experiencias. El cliente típico se puede definir como hombres solteros de 
25 a 30 años. 
La mayoría de estas actividades muestran un incremento creciente entre los 
años 1987 y 1997. La tasa de crecimiento de las actividades al aire libre 
creció 11,8% en mujeres y 2,9% en hombres, entre 1987 a 1996. 
La tasa de crecimiento para industrias relacionadas al vestuario, calzado y 
equipamiento deportivo, también creció un 5,2%. Es una industria en 
crecimiento. 
Los estadounidenses están gastando cada vez en equipamiento outdoor. 
Cantidad de rivales
Por lo atractivo del mercado más rivales se están atreviendo a incorporarse: 
 63 empresas ubicadas en el Río Arkansas. 
 50 empresas ubicadas en el Río Upper Colorado. 
 15 empresas en North Platte. 
 12 empresas en Dolores. 
La diversidad de rivales está dada por otras compañías especializadas en 
recreación al aire libre que se concentran en torno a centros de 
excursionismo alrededor de ríos y montañas. Además, hay que considerar 
los servicios otorgados por universidades con presencia en actividades de 
excursión al aire libre. 
Los rivales acceden al mercado obteniendo cuotas de ocupación ante el 
Departamento de Administración de Fincas o el Servicio Forestal USDA. 
Rocky Mountain Adventures (RMA) competía con 2 compañías en el río 
Poudre, 4 en el río Big Thompson y 12 en Wyoming en el río North Platte. 
Los principales actores de mercado para excursiones en balsa son: 
White Water Adventures 
Best Rapid 
Colorado Outdoor Center 
Bazing Paddles 
Rocky Mountain Adventures 
Alcance de la rivalidad competitiva 
Dentro del área geográfica de Nacional (EEUU), están concentrados en el 
Estado de Colorado y los alrededores de Fort Collins. 
La búsqueda de negocios en otros mercados extranjeros se convierte en una 
alternativa interesante que puede utilizarse para lograr una diferenciación. 
Cantidad de Compradores 
Al estar fragmentados los compradores tienen poco poder de negociación. 
Los principales compradores corresponden a adultos jóvenes y 
profesionales de ingresos medios/altos. También, debe tomarse en cuenta 
un potencial aumento de mujeres como compradores. 
Grado de diferenciación del producto 
- En lo referente a calidad: 
Se destaca el uso de equipamiento seguro y de altos estándares de calidad y 
tecnología que otorgue confianza a los compradores, las mantenciones 
frecuentes a los equipos para cumplir con las normativas existentes y guías 
calificados con estudios y experiencia en el rubro. 
- En lo referente a seguridad: 
Se deben cumplir con las normativas que pueden regir este tipo de 
actividades y la experiencia del personal, tanto en las actividades propias 
de la actividad como en actividades de primeros auxilios.
Innovación de producto 
En este tipo de industria, aparte de encontrar nuevos rutas en los ríos o 
innovar en ciertos tipos de balsas, no existe una verdadera innovación de 
productos ya que están limitados a la naturaleza física del lugar. 
Oferta y Demanda 
La demanda ha experimentado un crecimiento. Las personas con ingresos 
medios a altos, principalmente hombres de la generación de los Baby 
Boomers, nacidos entre 1945 a 1964, están privilegiando realizar en sus 
vacaciones actividades al aire libre. También ha crecido la participación de 
las mujeres en estas actividades. Lo anterior se explica por los cambios en 
las actitudes de vida de las personas que privilegian el contacto con la 
naturaleza. 
La oferta también ha experimentado un crecimiento en el último tiempo y 
está concentrada en un número importante de compañías especializadas en 
actividades al aire libre. Otro número importante de compañías ofrecen 
servicios adicionales a sus rubros principales. Ejemplos: Cadenas 
Hoteleras, Universidades, Colegios, Agencias de viajes, otros. 
Ritmo de cambio tecnológico 
El avance tecnológico no se convierte en un factor fundamental, ya que la 
industria no está basada en la tecnología. 
Tampoco son necesarias en la industria las continuas actualizaciones de las 
instalaciones y equipos. Sí, son necesarias las mantenciones a los equipos. 
Los miembros de la industria no necesitan sólidas capacidades 
tecnológicas. No es un factor crítico para la permanencia en esta industria. 
Integración vertical 
No existe en la industria de la recreación al aire libre la integración vertical. 
Al no integrarse verticalmente, la industria no presenta capacidad 
competitiva asociada con esta integración. 
Economías de escala 
En las compras de productos las compañías que tienen tiendas al menudeo 
de los accesorios para actividades al aire libre, logran abaratar costos por el 
volumen de compras realizadas. 
Efectos de Aprendizaje/Experiencia. 
Existen actividades en la industria que tienen fuertes efectos en la curva 
aprendizaje / experiencia. 
Los Guías e Instructores, el conocimiento y experiencia en las rutas de 
Excursionismo, además el conocimiento de los instructores conllevan, a
una reducción de costos, ya que todos los gastos que se incurren en 
capacitación ya están cubiertos. 
Las compañías deben contar con personal especializado en las actividades 
recreativas de alto riesgo, así como deben tener personal con experiencia 
para participar como guía e instructor, es un costo adicional el instruir a 
personal nuevo. 
2.- ¿Como es la competencia en la industria de recreación al aire libre? 
¿Cuáles son las fuerzas que aparentan tener el efecto más importante 
en el atractivo de la industria desde la perspectiva de las empresas de 
guías? 
Para determinar la competencia entre las empresas guías existentes como 
también analizar las fuerzas que tienen mayor impacto en el atractivo de la 
industria quisimos realizar el análisis de la Industria, comúnmente 
conocido como análisis de Porter, debido a que el modelo de competencia 
de cinco fuerzas es la herramienta más poderosa y de mayor uso para 
diagnosticar de manera sistemática las principales presiones competitivas 
en un mercado y hará evaluar la fortaleza e importancia de cada una. 
ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA EN LA INDUSTRIA DE 
RECREACIÓN AL AIRE LIBRE 
1.- Rivalidad entre empresas guías: Alto 
Para analizar la rivalidad entre empresas guías, se realizó un análisis de 
algunos factores que influyen en el ritmo de la rivalidad entre los 
competidores de la industria. 
Factores: 
1.- En este caso, se puede decir que efectivamente la competencia entre 
empresas guías rivales es muy activa e intensa, ya que hay una alta 
motivación por diferenciar sus productos y servicios de los rivales al 
ofrecer una mayor cantidad de excursiones y en general, mayor cantidades 
de actividades al aire libre, mejor servicio y seguridad para poder mejorar 
su posición en el mercado. (La rivalidad es alta) 
2.- La rivalidad se intensifica dado que ha aumentado la cantidad de 
competidores. En el caso, vemos como un número de nuevas empresas en 
la industria de las actividades al aire libre había emergido durante los 90: 
colegios, universidades, proveedores al menudeo, hoteles, etc. Y también 
hubo una mayor atracción de proveedores hacia la industria, por el
creciente número de corporaciones que programaban viajes-retiros de 
aventuras para crear culturas de cooperación y mejorar el estado de ánimo 
de sus empleados. Un cliente que no pudiera reservar un viaje con Rocky 
Mountain Adventures podía contactar a alguna de las otras cuatro 
compañías que también tenían permiso para hacer excursiones en el río 
Upper Colorado. 
3.- Se puede apreciar como la participación de las mujeres, en una variedad 
de actividades al aire libre, había crecido considerablemente en los 
noventa, específicamente un 11,8% entre 1987 y 1996. También, el 
crecimiento de las actividades al aire libre va acompañado de la 
composición de la población estadounidense. Los Baby Boomers (nacidos 
entre 1945 y 1964) era el grupo consumidor más importante de la industria 
ya que le gustaba disfrutar de las actividades al aire libre, por su poder 
adquisitivo discrecional y por su tiempo libre y se esperaba que los 
boomers continuaran dominando los patrones de gastos en EEUU, en los 
años venideros. 
4.- La rivalidad es fuerte en esta industria a pesar de que hay muchos 
competidores. Y que el efecto de las acciones de cualquier compañía, no se 
desvanece entre todos los miembros de dicha industria. Es más, en esta 
industria es muy importante la reputación y la credibilidad y seguridad que 
tenga la empresa frente a sus clientes. El boca a boca jugaba un papel 
primordial para atraer clientes. En el caso, se señala claramente que los 
excursionistas en balsa experimentados tendían a preguntar sobre la 
reputación de la compañía antes de reservar servicios de balsa. 
5.- La rivalidad disminuye debido a que la demanda de los clientes está en 
aumento y los vendedores no se están quedando con exceso de capacidad. 
En 1997 habían 13 millones de viajeros aventureros disponibles para que 
las compañías profesionales especializadas en actividades al aire libre y 
guías ofrezcan sus servicios. 
6.- La rivalidad es alta dado que cuesta menos a los clientes cambiarse de 
empresa. En el caso, vemos como los clientes al seleccionar una compañía 
especializada en actividades al aire libre consideraban: 
✓ El record de seguridad de la compañía 
✓ El servicio de atención al cliente 
✓ La calidad del equipo 
✓ La reputación de la calidad 
✓ La capacidad para respetar el programa de viajes acordado. 
7.- La rivalidad aumenta cuando los productos ofrecidos, en el caso los 
servicios prestados por proveedores son relativamente similares y la 
diferenciación pasa por variables cualitativas: la atención del cliente, las 
calidades de los equipos, reputación de la empresa. 
8.- La rivalidad es más intensa cuando las condiciones de la industria 
tientan a los competidores a recortar precios o a emplear otras armas
competitivas para beneficiar su volumen unitario. En este caso, no se 
mencionan guerras de precio, sin embargo si cada proveedor busca otras 
armas para competir y capturar sus clientes como la innovación constante y 
la amplitud de la oferta de actividades, no solo locales sino que 
internacionales, aumentan el volumen. 
9.- La rivalidad aumenta cuando se establecen estrategias como la 
adquisición de una empresa competidora o también como se introducen 
nuevos productos como consecuencia de la no satisfacción de la posición 
en el mercado. En el caso vemos como en sus actividades de expediciones 
internacionales, RMA se asoció con Safaris O’Farrell para el alojamiento 
en Argentina y con Mario Toro en Chile quién poseía una pequeña granja 
cerca del río Futaleufú y Azul. 
10.- La rivalidad es más volátil conforme aumenta la diversidad de los 
competidores en términos de visiones, medidas estratégicas, objetivos. 
11.- La rivalidad disminuye debido a que no hay compañías fuertes ajenas a 
la industria que adquieren empresas débiles y emprenden acciones 
agresivas para transformar a sus adquisiciones en competidores 
importantes. 
12.- Estrategias poderosas y exitosas que realizan las empresas intensifican 
en gran medida las presiones competitivas sobre sus rivales, ya que las 
obliga a elaborar respuestas estratégicas ante el riesgo de quedar rezagadas. 
Por ejemplo, incrementar el número de clientes de Rocky para excursiones 
en Balsa, aumentó sus servicios de actividades creativas al aire libre para 
incluir la pesca con mosca, las expediciones internacionales, ofrecimiento 
de viajes en mas ríos dentro de sus itinerarios, otros. 
2.- Poder negociador de los proveedores de la industria: Alto 
Al realizar el análisis del caso, el poder negociador de los proveedores es 
Alto, las compañías especializadas en actividades al aire libre generalmente 
se encontraban con propietarios de terrenos privados que no deseaban 
permitir excursiones públicas en su propiedad y requerían tener permisos 
del departamento de administración de fincas (BLM) o del servicio Forestal 
de la USDA para operar en las regiones salvajes propiedad del gobierno de 
Estados Unidos. 
Estos permisos se volvieron cada vez más escasos, lo que implicó que cada 
vez se hiciera más difícil ofrecer servicios al aire libre de calidad a los 
clientes y además, disminuir los márgenes de utilidad resultado del 
aumento en cuotas de inicio, cuotas de concesión y cuotas de entrada 
cobradas por BLM. 
3.-La amenaza de nuevos actores en la industria: Alta 
La amenaza de nuevos entrantes es alta, dado que las barreras de entrada 
son bajas y éstas aumentan la amenaza competitiva de la entrada potencial. 
Dado el crecimiento que ha tenido la industria y el potencial que tiene 
frente al aumento de la participación de mujeres en una variedad de
actividades al aire libre y la incorporación de nuevas generaciones a 
realizar actividades al aire libre, es una gran oportunidad. Sin embargo, no 
se debe descuidar el impacto y efecto que tiene las políticas y prácticas 
gubernamentales en las compañías especializadas en las actividades al aire 
libre. 
4.- Amenaza de productos de otras industrias: Alto 
La amenaza de productos sustitutos es alta, debido a que hoy en día no 
existe mucho tiempo para realizar todas las actividades al aire libre que uno 
quisiera en las afueras de la ciudad o en lugares muy apartados, sin 
embargo, existen otras opciones de actividades recreativas que ofrecen la 
posibilidad de distraerse y realizar ejercicios, incluso algunas sin costo, 
como lo menciona el caso. En EU un alto porcentaje de estadounidenses 
caminaba como una actividad de esparcimiento y también, otro gran 
porcentaje consideraba la observación de las aves una actividad recreativa 
agradable. La natación también era un deporte preferido para aquellos cuya 
edad estaba sobre los 40 años. 
5.- Poder Negociador de los consumidores: Alto 
El poder de negociación que tienen los compradores es alto, debido a que 
hay una gran oferta de compañías que ofrecían estos servicios (actividades 
al aire libre), Los viajeros aventureros consideraban varios aspectos 
importantes para realizar la elección: 
✓ Seguridad 
✓ Nivel de Servicio 
✓ Reputación de la calidad de las experiencias 
✓ Capacidad para mantener sus viajes de acuerdo con el programa 
Lo que implicaba que las compañías debían preocuparse no solo por 
cumplir con la gama de servicios, actividades y lugares para descanso y 
comida sino que también factores que serían relevantes para decidir con 
cual compañía quedarte. 
Conclusión: 
Como conclusión después de haber realizado un análisis completo de cada 
una de las fuerzas competitivas, se puede apreciar, que estas presiones 
constituyen una fuerza colectiva competitiva fuerte e intensa, por lo tanto 
menor será la rentabilidad de los participantes de la industria. Es una 
industria poco atractiva competitivamente, ya que la rivalidad entre las 
compañías especializadas en actividades al aire libre y guías es vigorosa. 
Por lo tanto, la forma de competir exitosamente, es mediante la 
diferenciación e innovación constante, entregando servicios de primera, de 
excelente calidad, excelente seguridad en todo sentido, un profesionalismo 
sobresaliente y una creatividad e innovación constante de cada una de las 
actividades ofrecidas, en donde todo importa y forma parte de la 
experiencia de los clientes.
3.- ¿Como está cambiando la industria de recreación al aire libre? 
¿Cuales son los impulsores de cambio y como cambiarán esta 
actividad? 
Existe la nueva generación llamada “Baby Boomers” que busca mantener 
una vida más saludable y más cercana a la naturaleza y esta actividad se 
está haciendo también atractiva para mujeres. 
A ser un mercado atractivo, invita al gobierno a regularizar este tipo de 
actividades. 
Se proyecta una disminución en el grupo objetivo (30-44 años) Generación 
X. 
El crecimiento en la participación de la mujer en las actividades recreativas 
al aire libre es de un 118%, versus de sólo un 2,9% de los hombres en 
periodo 1987-1996. 
El aumento de las políticas y prácticas gubernamentales en las compañías 
especializadas en actividades al aire libre, provoca un fuerte impacto en el 
ofrecimiento de servicios de calidad y en las utilidades de las compañías. 
Existe una disminución de los márgenes de utilidad a causa del aumento en 
cuotas de inicio, cuotas de concesión y cuotas de entrada cobradas por 
BLM (Departamento de administración de Fincas). Recordar que este 
departamento otorgaba los permisos para que las compañías utilizaran 
terrenos de propiedad privada para sus actividades. 
Se establece una consolidación de las retaileras de equipos outdoor. 
4.- ¿Como son los grupos estratégicos y cuales serán las estrategias mas 
probables que tomen las distintas empresas en este sector? 
Se tienen a 5 grandes competidores: 
 Rocky Mountain 
 Best Rapids 
 Whitewater Adventures 
 Blazing Paddles 
 Colorado Outdor Center 
Claramente, el que tiene un mejor posicionamiento en el mercado tanto por 
la cuota de mercado que abarca como la variedad de servicios ofrecidos, es 
Rocky M, seguido por Best Rapids quien podría clasificarse como su 
competidor directo por la similitud de los servicios que ofrece. 
Las estrategias de los rivales para poder acercarse al líder, radican en la 
calidad y seguridad de los productos ofrecidos, que las actividades 
realizadas se enmarquen dentro de las normativas legales establecidas y 
contar con una ubicación geográfica atractiva al consumidor.
AMPLITUD 
GEOGRÁFICA 
Mapa???? 
BEST 
RAPIDS 
WHITEWATER 
BLAZING 
COLORADO 
PARTICIPACIÓN DE MERCADO 
RMA 
Existe un grupo estratégico con muy buena imagen de marca y gran variedad de productos a ofrecer como son RMA y 
Best Rapids. 
Las estrategias probables que pueden tomar las empresas de la Industria son: 
EMPRESAS |PROBABLE ESTRATEGIA | 
RMA y Best Rapids |Lo más probable es que continúe con la misma estrategia y sólo realice algunos cambios 
pequeños. Estar atento a los movimientos de la Industria.
Blazing Paddles |Fortalecer imagen de marca, a través de publicidad, fidelizando al cliente. Diferenciar más el servicio. 
Pueden buscar acciones para fortalecer la competitividad por medio de alianzas estratégicas. Todo esto para lograr 
estar dentro de los 3 mejores. 
Whitewater Adventures |Ver posibilidad de adquirir un competidor más débil en esta Industria. Comprar refugios en un 
buen lugar. Bajar precios. 
Colorado Outdoor Center |cambiar sus estrategias y buscar nuevos mercados geográficos 
5.- ¿Cuales son los factores claves del éxito en esta industria? 
 La creciente búsqueda por deportes al aire libre de la gente, favorece 
en especial a esta empresa, como a su competencia más cercana. 
 La ubicación privilegiada que tiene, la cercanía de varios ríos y 
lugares donde se pueden practicar deportes relacionados con el outdoor. 
 Los permisos que los competidores tienen para poder trabajar en 
estos lugares, el nivel de especialización de los integrantes de la empresa, 
ya que presta mayor confianza a sus clientes en el momento de efectuar los 
tour. 
 El control de los permisos y contratos actualizados exigidos por los 
distintos entes gubernamentales. 
 La reputación de buen servicio al cliente y el proveer una experiencia 
recreacional excitante. 
 El conocimiento a nivel de experto de la recreación al aire libre. 
 El sólido historial y reputación en materia de seguridad en la práctica 
de actividades al aire libre. 
6.- ¿Cuál es la estrategia de Rocky Mountain Adventures, Inc. para 
competir en esta industria?¿ Ha sido efectiva dicha estrategia? 
Rocky Mountain Adventures es una compañía especializada en actividades 
al aire libre con una amplia oferta. Ofrece equipos para actividades 
recreativas y viajes guiados por los ríos de alto cauce en balsas, viajes de 
pesca con mosca y expediciones por montañas y ríos, ofreciendo un 
servicio diferenciado, de calidad y alto grado de reputación. 
La estrategia de esta empresa está directamente relacionada con su misión: 
diferenciación, calidad y reputación. 
El servicio diferenciado RMA está en condiciones de ofrecerlo a través del 
mejoramiento continuo de los servicios y productos. 
Para fortalecer la imagen de la empresa y su reputación, la estrategia de la 
empresa consiste en el mantenimiento sistemático y continuo de los 
equipos, el entrenamiento de su equipo de guías, el cumplimiento riguroso 
de los programas establecidos y el respeto al marco legal y político vigente. 
Y la estrategia para ofrecer un servicio de alta calidad, es superar los 
parámetros de calidad ofrecidos por la competencia.
7.- ¿Cuáles son las fortalezas de recursos claves y las debilidades de 
Rocky Mountain? ¿Qué oportunidades tiene la empresa? ¿Qué 
amenazas aprecia Ud. en el futuro de la empresa? 
Fortalezas 
 Amplia cobertura geográfica, principalmente en Colorado 
 Personal capacitado y certificado con especial orientación al 
pasajero, profesionalismo reconocido de sus guías 
 Equipamiento de primera línea y renovación constante de este 
 Excelente reputación y fuerte imagen de marca 
 Amplio conocimiento y experiencia en excursiones acuáticas 
 RMA es la empresa con mejor posicionamiento 
 Licencias para trabajar 
 Gama amplia de servicios 
Debilidades 
 No hay una estrategia clara 
 Mala rentabilidad y resultados 
 Falta de respaldo financiero 
 Falta de herramientas de control de gestión 
 Existencia de actividades fuera del foco de la empresa (como el caso 
de adiestramiento de palomas mensajeras) 
Oportunidades 
 Establecer alianzas con otras empresas de la industria (agencias de 
viajes y lugares de información turística) 
 Incorporar socios capitalistas 
 Apertura de nuevas tiendas relacionadas (con énfasis en ropa y 
equipamiento) 
 Potencial aumento de demanda de actividades al aire libre, debido a 
efectos demográficos (eco boomers) 
 Aumento de mercado de consumidores mujeres 
 Atractivo mercado de operaciones fuera de USA. 
Amenazas 
 Mayores costos de operación por restricciones gubernamentales 
 Cuotas de operación en los ríos más importantes (acotamiento de 
servicios) 
 Ecologistas en contra de la saturación del uso de ríos y parques 
(medidas de protección al ambiente que restrinjan la cantidad de 
actividades que se pueden ofrecer)
 Potencial concentración del mercado debido a la compra venta de 
patentes de uso sobre los ríos 
 Alta oferta de sustitutos 
 Al ser una actividad al aire libre, el factor clima puede incidir en el 
desarrollo de éstas 
|INGRESOS: | | | | | 
30/10/2014 Caso Rocky Mountain Adventures - Ensayos de Colegas - Imonteroc 
http://www.buenastareas.com/ensayos/Caso-Rocky-Mountain-Adventures/4782818.html 16/29 
|INGRESOS: | | | | | 
|Viajes Guiados en balsa |286.246 |416.200 |456.689 |494.104 | 
|Viajes guiados de pesca |336 |9.394 |7.696 |9.847 | 
|Excursiones internacionales |10.940 |45.048 |23.222 |109.874 | 
|Renta de equipo |15.314 |40.590 |40.207 |66.895 | 
|Fotografía |15.398 |28.807 |41.828 |47.855 | 
|Instructores |5.356 |7.537 |12.552 |21.235 | 
|Ventas a menudeo: |69.294 |115.971 |195.267 |225.548 | 
|Comida |1.860 |3.679 |3.698 |2.341 | 
| Playeras |21.436 |36.102 |30.671 |32.755 | 
|Accesorios |10.367 |13.278 |21.972 |20.854 | 
|Equipo |25.444 |50.360 |126.539 |158.958 | 
|Libros |998 |2.212 |2.226 |3.437 | 
|Otros |9.189 |10.340 |10.170 |7.203 | 
|INGRESOS TOTALES |403.084 |663.547 |777.461 |975.358 | 
|Costo de venta a menudeo |101.222 |85.571 |171.461 |184.590 | 
|UTILIDAD BRUTA |301.862 |577.976 |606.000 |790.768 | 
|GASTOS: | | | | | 
|Publicidad |40.994 |40.258 |45.374 |48.750 | 
|Manejo de Cta. banco y tarjeta crédito |6.005 |8.790 |9.680 |11.058 | 
|Gastos 
en la instrucción |2.280 |3.893 |6.548 |11.761 | 
|Cartera Vencida |0 |38 |0 |204 | 
|Seguros |21.751 |21.229 |29.622 |34.873 | 
|Gasto Intereses |7.688 |15.661 |11.449 |23.226 | 
|Legal y Contable |3.358 |2.696 |8.424 |10.133 | 
|Licencias y membresías |2.753 |5.959 |6.107 |5.830 | 
|Depreciación |34.002 |25.956 |24.391 |32.654 | 
|Amortización |2.452 |2.452 |2.539 |2.539 | 
|Gastos de viaje |3.512 |1.997 |4.607 |5.695 | 
|Gasto de viajes internacionales |0 |37.865 |17.252 |91.960 | 
|Artículos de oficina y operativos |5.173 |7.028 |12.803 |14.478 | 
|Gasto de viajes en balsa |66 |52.416 |55.273 |65.947 | 
|Reparación de vehículos |8.615 |13.241 |17.360 |11.963 | 
|Gasto de la renta de equipo/kayac |0 |175 |132 |4.410 | 
|Gastos de Fotografía |2.135 |10.099 |20.060 |24.144 | 
|Gasto de viajes e Pesca |0 |2.647 |1.244 |2.179 | 
|Alquiler |36.130 |36.908 |32.252 |31.670 | 
|Mantenimiento de la propiedad |0 |12.857 |14.059 |9.529 | 
|Teléfono |14.882 |15.643 |16.168 |12.845 | 
|Servicio público |4.522 |6.840 |8.393 |8.102 | 
|Salarios |118.658 |168.910 |257.560 |306.931 | 
|Impuestos sobre salarios |12.952 |19.663 |30.871 |36.776 | 
|TOTAL GASTOS |327.928 |513.221 |632.168 
|807.657 | 
|INGRESOS NETOS |-26.066 |64755 |-26168 |-16.889 | 
[pic] 
|Estado de Resultado Rocky Mountain |Año 1994 |Var. |Año 1995 |Var. 1996- 
1995| 
|Adventure | |1995-1994 | | | 
8.-Evalúe el desempeño financiero d e Rocky Mountain.¿ Como 
compara contra los estándares de la industria? ¿Deberían Dave
Costlow y Bill Preisner estar satisfechos con el desempeño de la 
empresa? 
Razones de Rentabilidad: 
Margen de utilidad Bruta |0,75 |0,87 |0,78 |0,81 | 
Margen de Utilidad Operacional |0,75 |0,87 |0,78 |0,81 | 
Margen de Utilidad Neta |-0,06 |0,10 |-0,03 |-0,02 | 
Rendimientos sobre Activos Totales |n/a |n/a |n/a |0,12 | 
Rendimiento sobre capital accionistas |n/a |n/a |n/a |0,19 | 
Ganancias por Acción |n/a |n/a |n/a |n/a | 
Razones de Liquidez: 
Razón Actual |n/a |n/a |n/a |0,34 | 
Razón Prueba Ácida |n/a |n/a |n/a |-0,01 | 
Razón Capital de Trabajo |n/a |n/a |n/a |-119.516 | 
Razones de Apalancamiento o Estructura de pasivos: 
Razón Deuda/Activo |n/a |n/a |n/a |0,21 | 
Razón Deuda/ Capital |n/a |n/a |n/a |2,57 | 
Razón Deuda Largo Plazo a Capital Contable |n/a |n/a |n/a |0,78 | 
Razón de Cobertura |52 |42 |68 |42 | 
Razones de Actividad: 
Días de Inventario. |n/a |n/a |n/a |0,04 | 
Rotación de Inventario. |n/a n/a |n/a |15,03 | 
Período de Cobranza Promedio. |n/a |n/a |n/a |0,03 | 
Otras Razones de Desempeño Financiero: 
Rendimiento de los dividendos sobre acciones comunes |n/a |n/a |n/a |n/a | 
Razón Precio/Ganancia. |n/a |n/a |n/a |n/a | 
Razón de Liquidación de Dividendos. |n/a |n/a |n/a |n/a | 
Flujo de Efectivo Interno |7.936 |90.711 |-1.777 |15.765 | 
Respecto a los ratios de rentabilidad: 
a) Margen de Utilidad Bruta: Muestra una tendencia creciente (aún cuando entre 1995 y 1996 tuvo una caída) se 
recupera en año 1997, lo cual indica una disponibilidad de la empresa para cubrir gastos de operación y obtener 
ganancia. Buen indicador para la empresa. 
b) Margen de utilidad Operacional: Muestra un comportamiento parecido al margen de utilidad bruta, pero sin 
considerar gastos por intereses ni impuestos. Buen indicador para la empresa. 
c) Margen de Utilidad Neta: Muestra una tendencia negativa, lo cual muestra que “las ganancias después de impuesto 
por cada dólar de venta son bajas, lo cual no es un buen indicador para la empresa. 
d) Rendimiento sobre activos totales: No hay información disponible, excepto el año 1997, donde entrega un ratio 
positivo de 0,12, vale decir, de acá en adelante la tendencia debería ser positiva para que “los rendimientos sobre la 
inversión total de la empresa sean positivos” (a mayor tendencia positiva, mejor). 
e) Rendimiento sobre capital de los accionistas: No hay información, excepto el año 1997, donde entrega un ratio 
positivo de 0,19 (19%). Esto indica que el rendimiento que obtiene los inversionistas sobre su inversión en la empresa 
es de un 19%, el cual es mayor a la media de 12% a 15%, lo cual es un buen indicador de la empresa. 
f) Ganancias por Acción: No hay información disponible (n/a) 
Respecto a los ratios de liquidez: 
a) Razón actual: No hay información, a excepción de 1997 donde se observa un ratio de 0,34, lo cual indica capacidad 
de pago de la empresa de pasivos corrientes mediante activos convertibles en efectivo en un plazo cercano. Es un mal 
indicador, dado que la cifra es inferior a 2,0. Es recomendable mejorar este indicador. 
b) Razón de prueba ácida: No hay información, a excepción de 1997 donde muestra una razón negativa de -0,01, lo 
cual indica una baja capacidad de pago de pasivos corrientes sin vender inventarios. Es recomendable a futuro mejorar 
este indicador. 
c) Capital de Trabajo: No hay información, a excepción de 1997 donde muestra un monto negativo, lo cual indica baja 
capacidad de fondos disponibles para financiar pasivos corrientes, financiar expansión de inventarios, cuentas por 
cobrar adicionales y realizar una base más grande de operaciones sin recurrir a préstamos ni capital accionario. Es 
recomendable a futuro mejorar los montos. 
Respecto a las razones de apalancamiento o estructura de pasivos: 
a) Razón de Deuda a Activo: No hay información, excepción de 1997 donde muestra un ratio de 0,21, lo cual indica un 
el grado de préstamos que se han utilizado para financiar las operaciones de la empresa. Es recomendable que la 
empresa muestre ratios menores a futuro. 
b) Razón de Deuda a Capital: No hay información, a excepción de 1997 donde se observa un ratio de 2,76, lo cual 
indica que puede tener un endeudamiento alto (menor capacidad de crédito y un balance débil), lo cual es 
recomendable disminuir a futuro. 
c) Razón de Deuda de largo plazo a capital contable: No hay información, a excepción de 1997 donde muestra un ratio 
de 0,78, lo cual indica que equilibrio entre deuda y capital accionario sea bajo. Es recomendable que a futuro, la 
empresa muestra razones altas, lo cual indicaría mayor capacidad para pedir préstamos de fondos si fuera necesario. 
d) Razón de Cobertura: Muestra una tendencia estable, lo cual indica la capacidad de pagar intereses anuales. Dad 
que muestra ratios sobre 3,0, es un buen indicador para la empresa.
Respecto a las razones de Actividad: 
a) Días de inventario: No hay información al respecto, a excepción de 1997, donde muestra un ratio de 0,04, lo cual 
indica que la eficiencia del control de inventario es baja. Es recomendable que este ratio sea menor a futuro. 
b) Rotación de inventario: NO hay información, a excepción de 1997 donde muestra un ratio de 15,3 lo cual indica la 
cantidad de rotaciones de inventario al año. Es recomendable que este ratio sea mayor a futuro. 
c) Período de cobranza promedio: No hay información disponible, a excepción del año 1997 donde muestra un ratio de 
0,03, lo cual indica el tiempo promedio que debe esperar la empresa entre realizar una venta y recibir un pago en 
efectivo. Por lo tanto, la empresa muestra un período de pago bajo en 1997. Es de esperar, y recomendable que a 
futuro, la empresa mantenga ratios bajos, o sea un tiempo de recuperación menor. 
Respecto a otras razones de desempeño financiero: 
a) Rendimiento de los dividendos sobre las acciones: No hay información disponible (n/a). 
b) Razón de precio/ganancias: No hay información disponible (n/a). 
c) Razón de liquidación de dividendos: No hay información disponible (n/a). 
d) Flujo de Efectivo Interno: Muestra cifras positivas, a excepción del año 1996 donde muestra una caída, terminando 
con flujos negativos, para luego recuperarse en 1997. 
Comparación de Estándares de la industria: 
[pic] 
[pic] 
Podemos observar que el estándar de Rocky Mountain Adventure se encuentra sobre el estándar de la industria, razón 
por la cual Dave Costlow y Bill Preisner deberían estar satisfechos en este sentido. Esto dado que, Rocky Mountain 
muestra en suma una fortaleza en general en la suma de todas sus categorías. Además, los resultados muestran que 
la empresa frente al resto de sus rivales estaría mostrando una ventaja competitiva. 
Satisfacción de los Dueños: 
Sin embargo, desde el punto de vista financiero, podemos observar que “los dueños de Rocky Mountain no deben 
estar satisfechos con el desempeño financiero de la empesa: 
✓ El primer indicador de que la Estrategia de la empresa no está funcionando es “el hecho de que las “Utilidades 
Ingreso Neto según paper) de la empresa son negativos y decrecientes. 
✓ Existe un aumento en el “Gasto por intereses” de la empresa. 
✓ El “Gasto por viajes internacionales de Rocky Mountain muestra una tasa de crecimiento creciente. 
✓ Gasto por fotografía de la empresa también muestra una tasa de crecimiento creciente. 
✓ Tanto los salarios como impuestos por salarios de la empresa muestran tasas crecientes de crecimiento. 
Los ratios muestran que la empresa: 
✓ Presenta problemas con sus ratio de utilidad neta, vale decir, la utilidad después de impuestos por cada dólar es 
baja. En general la compañía muestra problemas de rentabilidad. 
✓ La empresa presenta problemas con sus ratios de liquidez en general. 
9.- ¿Cuán bien calzan cada una de las oportunidades de mercado con las 
fortalezas de recursos y capacidades competitivas de Rocky Mountain? 
Oportunidades - Fortalezas 
Establecer alianzas con otras empresas de la industria - Amplia cobertura 
geográfica, principalmente en Colorado 
Incorporar socio capitalista - Personal capacitado y certificado con especial 
orientación al pasajero 
Apertura de nuevas tiendas con énfasis en ropa y equipamiento - 
Equipamiento de primera línea y renovación constante de éste 
Potencial aumento de demanda de actividades al aire libre, debido a efectos 
demográficos (eco boomers) - Excelente reputación y fuerte imagen de 
marca 
Atractivo mercado de operaciones fuera de USA - Amplio conocimiento y 
experiencia en excursiones acuáticas 
De todos los calces anteriores, el mejor dadas las condiciones del caso, 
es el relacionado por el potencial de crecimiento por efectos
demográficos, donde la generación llamada eco-boomers está 
creciendo, tanto en edad como en ingresos, tienen una clara tendencia 
a realizar actividades al aire libre (más que las generaciones 
anteriores), lo que brinda una ventaja a Rocky Mountain Adventures 
al combinar esa oportunidad con su excelente reputación y fuerte 
imagen de marca (fortaleza), considerando la seguridad y calidad 
como pilares de su empresa, ya que éstas son las variables que los 
pasajeros evalúan al escoger una u otra compañía para realizar una 
excursión. 
10.- ¿Que recomendaciones le haría a Dave Costlow y Bill Preisner en 
lo que respecta al futuro de la empresa? ¿Que tipo de desempeño 
financiero deberá alcanzar la empresa para entregarle a los socios un 
retorno aceptable a su inversión? ¿Cuales son sus proyecciones 
financieras para los próximos tres años?
Existe una deficiente administración financiera, con una alta deuda, 
que se ve reflejado en las cuentas por pagar y el gasto por 
intereses, lo que indica que no hay un manejo adecuado de los 
gastos. Además, RMA no se adapta fácilmente a los cambios 
demográficos y a las barreras gubernamentales que se están 
instaurando en la industria. 
Posibles alternativas de solución: 
 Redefinir el target, diversificando su línea de servicios ofrecidos. 
 Reestructuración financiera y mantener un control de las cuentas y el 
control de gestión. 
 No hacer nada. 
 Lograr mayores ingresos a través de la venta de productos para esta 
actividad. 
MATRIZ DE EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN 
Redefinir 
su Target 
Restructuración 
financiera 
No 
hacer 
nada 
Aumentar 
ingresos 
por venta 
TIEMPO 6 6 4 5 
COSTO 4 6 4 4 
RENTABILIDAD 5 7 3 5 
PROMEDIO 5 6,3 3,7 4,7 
Alternativa 1 Redefinir su target, diversificando su línea de 
servicios. (5 puntos) 
Si se eligiera esta alternativa, el aumentar los servicios ofrecidos, no 
es lo mejor, dado el problema financiero que enfrenta Rocky 
Mountain Adventures. Primero debe solucionar sus inconvenientes 
estructurales antes de pensar en ampliar su variedad. 
Alternativa 2 Reestructuración Financiera y mantener un 
control de las cuentas y el control de gestión. (6,3 puntos) 
Es la opción que obtiene mejor puntuación y es la mejor, puesto que 
RMA tiene un problema financiero, ya que sus gastos no están bajo 
control y además a la organización le cuesta adaptarse a la realidad 
demográfica del país. 
Alternativa 3 No hacer nada. (3,7 puntos) 
Claramente no es la mejor opción, ya que no hacer nada, es no 
reaccionar ante la situación actual. La empresa no se encuentra 
sana y por lo tanto sí hay que hacer algo, debe encontrarse alguna 
solución.
Alternativa 4 Lograr mayores ingresos a través de la venta de 
productos para esta actividad. (4,7 puntos) 
No es la mejor opción, ya que si bien es cierto la empresa se dedica 
a esta actividad, la mayor prioridad de RMA se la debe dar a la 
actividad primaria, que en este caso son las excursiones, sin dejar 
de preocuparse de las ventas al por menor. 
Para la Alternativa 2 (6,3 puntos) 
Estrategia: 
Realizar una revisión para identificar gastos innecesarios y 
encontrar nuevos proveedores de manera de obtener una 
disminución en los gastos 
Implementación: 
Cambiar la estructura de gastos de RMA y diferenciar de lo que es 
COSTO de lo que es GASTO. 
Realizar estudios de mercado que permitan conocer las nuevas 
necesidades de los clientes, ya que la demografía de la región está 
en constante cambio. 
Control: 
Implementar un Departamento de Control de Gestión Financiera, 
que permita a través de indicadores, medir el desempeño financiero 
de la organización. 
Los propietarios de Rocky Mountain Adventures deben enfocarse 
con el negocio que empezaron, no deben perder el foco de la 
compañía, sobretodo si esta actividad potencia su sello y la calidad 
del servicio entregado. 
Se debe hacer una renovación estratégica, analizar las líneas 
actuales de negocio y diferenciar las que potencian al negocio de 
las que no son marginalmente rentables. A estas últimas, se las 
debe potenciar o bien dejarlas de realizar, ya que están 
perjudicando la rentabilidad de la compañía. 
Recomendaciones a Dave Costlow y Bill Preisner: 
I. Establecer una estrategia con una clara orientación hacia la 
diferenciación, y fortalecer su marca mediante un especial enfoque al 
cliente, calidad de servicio, seguridad y calidad de personal como también 
del equipamiento utilizado para realizar las actividades. 
II. Deshacerse de los viajes internacionales y liquidar los activos que tienen 
en Chile, los cuales por un lado no rentan y por otro les podrían 
proporcionar una liquidez que hoy necesitan. 
III. Contratar, si fuese necesario, una asesoría financiera para hacer una 
reingeniería de la estructura financiera de la empresa, la que tendría como
primera tarea el Renegociar su deuda de corto plazo y pasarla al largo plazo 
para mejorar su posición financiera. 
IV. Es importante que algunos servicios que no reditúan lo suficiente como 
es la venta de equipos, y otras ventas al detalle las dejen en consignación a 
un tercero, o incluso renunciar definitivamente a ellas. 
V. Sub arrendar los refugios ya construidos, a otros operadores con el 
objetivo de rentabilizar la capacidad ociosa cuando ellos no ocupen estos 
recintos. 
VI. Aprovechar la oportunidad de mercado y analizar la apertura de una 
nueva tienda de venta al detalle, con enfoque a vestimenta y equipos que 
son los más demandados. Con esto aprovechan de crear nuevos puntos de 
venta para sus actuales servicios. 
VII. Eliminar actividades que no tienen relación con su giro, como el 
adiestramiento de palomas mensajeras para agilizar el revelado de fotos. Si 
bien el margen que dejan las fotos es bueno, les quita mucho tiempo y 
energía y los distrae de su foco. 
VIII. Vender las licencias de operación en ríos de baja demanda, para 
fortalecer su presencia en los ríos más populares. 
Respecto al desempeño financiero a esperar si siguen la trayectoria actual, 
claramente es la quiebra. Por lo tanto, la empresa se debiera concentrar en 
obtener un mayor market share, reducir costos en actividades poco 
rentables y reestructurar sus pasivos. 
En resumen: 
1.- Aumentar precios en Rio Cache La Poudre 
2.- Expansión agresiva en Rio Arkansas 
3.- Vender permisos en ríos Dolores y North Plate 
4.- Reducir gastos de publicidad y promoción de expediciones 
internacionales 
5.- Terminar negociación con Colorado Outdoor Center 
6.- Reducir venta e inventarios al menudeo o eliminarlo del todo. 
7.- Reestructurar la deuda bancaria. 
8.- Reducir los gastos de sueldos y eliminar los servicios de bajos márgenes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lego
LegoLego
Plan de Marketing de Coca Cola
Plan de Marketing de Coca ColaPlan de Marketing de Coca Cola
Plan de Marketing de Coca Cola
Stephanie Pinzón
 
Micro y macro entorno
Micro y macro entornoMicro y macro entorno
Micro y macro entorno
Ricardo Oswaldo Jaramillo Solarte
 
Producto
ProductoProducto
Producto
MARKETING 2019
 
coca-cola-vs-pepsi-docx
coca-cola-vs-pepsi-docxcoca-cola-vs-pepsi-docx
coca-cola-vs-pepsi-docx
Veolia
 
PROMPERU - Perfil: Arandanos-EEUU 2014
PROMPERU - Perfil: Arandanos-EEUU 2014PROMPERU - Perfil: Arandanos-EEUU 2014
PROMPERU - Perfil: Arandanos-EEUU 2014
Hernani Larrea
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Estrategias del dafo_al_came
Estrategias  del dafo_al_cameEstrategias  del dafo_al_came
Estrategias del dafo_al_came
Luisa Grau
 
Marcas de distribuidor
Marcas de distribuidor Marcas de distribuidor
Marcas de distribuidor
edgarbaezc
 
Rexona
RexonaRexona
Rexona
om_urbina
 
Todo lo que necesitas saber sobre la Transformación Digital
Todo lo que necesitas saber sobre la Transformación DigitalTodo lo que necesitas saber sobre la Transformación Digital
Todo lo que necesitas saber sobre la Transformación Digital
Luis Moran Abad
 
Totto tú
Totto túTotto tú
Totto tú
Gustavo Agudelo
 
Liderazgo en Costo : Kola Real
Liderazgo en Costo : Kola Real Liderazgo en Costo : Kola Real
Liderazgo en Costo : Kola Real
brayhan barragan
 
Ppt planes estrategicos aje group
Ppt planes estrategicos aje groupPpt planes estrategicos aje group
Ppt planes estrategicos aje group
Deisy Sapaico
 
Toallas Higiénicas NOSOTRAS
Toallas Higiénicas NOSOTRASToallas Higiénicas NOSOTRAS
Toallas Higiénicas NOSOTRAS
Gustavo Agudelo
 
Caso arcor cjr
Caso arcor cjrCaso arcor cjr
Caso arcor cjr
oscarreyesnova
 
Mapa de grupos estrategicos
Mapa de grupos estrategicosMapa de grupos estrategicos
Mapa de grupos estrategicos
Esly Rodezno
 
Estudio de caso bimbo
Estudio de caso bimboEstudio de caso bimbo
Estudio de caso bimbo
Al Cougar
 
Bavaria
BavariaBavaria
Matriz mckinsey
Matriz mckinseyMatriz mckinsey
Matriz mckinsey
Roger Tella Trilla
 

La actualidad más candente (20)

Lego
LegoLego
Lego
 
Plan de Marketing de Coca Cola
Plan de Marketing de Coca ColaPlan de Marketing de Coca Cola
Plan de Marketing de Coca Cola
 
Micro y macro entorno
Micro y macro entornoMicro y macro entorno
Micro y macro entorno
 
Producto
ProductoProducto
Producto
 
coca-cola-vs-pepsi-docx
coca-cola-vs-pepsi-docxcoca-cola-vs-pepsi-docx
coca-cola-vs-pepsi-docx
 
PROMPERU - Perfil: Arandanos-EEUU 2014
PROMPERU - Perfil: Arandanos-EEUU 2014PROMPERU - Perfil: Arandanos-EEUU 2014
PROMPERU - Perfil: Arandanos-EEUU 2014
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Estrategias del dafo_al_came
Estrategias  del dafo_al_cameEstrategias  del dafo_al_came
Estrategias del dafo_al_came
 
Marcas de distribuidor
Marcas de distribuidor Marcas de distribuidor
Marcas de distribuidor
 
Rexona
RexonaRexona
Rexona
 
Todo lo que necesitas saber sobre la Transformación Digital
Todo lo que necesitas saber sobre la Transformación DigitalTodo lo que necesitas saber sobre la Transformación Digital
Todo lo que necesitas saber sobre la Transformación Digital
 
Totto tú
Totto túTotto tú
Totto tú
 
Liderazgo en Costo : Kola Real
Liderazgo en Costo : Kola Real Liderazgo en Costo : Kola Real
Liderazgo en Costo : Kola Real
 
Ppt planes estrategicos aje group
Ppt planes estrategicos aje groupPpt planes estrategicos aje group
Ppt planes estrategicos aje group
 
Toallas Higiénicas NOSOTRAS
Toallas Higiénicas NOSOTRASToallas Higiénicas NOSOTRAS
Toallas Higiénicas NOSOTRAS
 
Caso arcor cjr
Caso arcor cjrCaso arcor cjr
Caso arcor cjr
 
Mapa de grupos estrategicos
Mapa de grupos estrategicosMapa de grupos estrategicos
Mapa de grupos estrategicos
 
Estudio de caso bimbo
Estudio de caso bimboEstudio de caso bimbo
Estudio de caso bimbo
 
Bavaria
BavariaBavaria
Bavaria
 
Matriz mckinsey
Matriz mckinseyMatriz mckinsey
Matriz mckinsey
 

Similar a Caso rocky mountain_adventures sesion 4

Estrategias de marketing 5
Estrategias de marketing 5Estrategias de marketing 5
Estrategias de marketing 5
JaimeLuisCama
 
Charla 3 grupo 5
Charla 3 grupo 5Charla 3 grupo 5
Charla 3 grupo 5
israelvernaza507
 
GENERAL_MOTORS1.pptx
GENERAL_MOTORS1.pptxGENERAL_MOTORS1.pptx
GENERAL_MOTORS1.pptx
artemiomamanitorrez
 
Pasos para elaborar un presupuesto
Pasos para elaborar un presupuestoPasos para elaborar un presupuesto
Pasos para elaborar un presupuesto
Kriistemy Aliis
 
Evaluación del-ambiente-externo-de-una-compañía..
Evaluación del-ambiente-externo-de-una-compañía..Evaluación del-ambiente-externo-de-una-compañía..
Evaluación del-ambiente-externo-de-una-compañía..
Vane Vinueza
 
UNIDAD V EL MARKETING INTERNACIONAL COMO HERRAMIENTA INDISPENSABLE PARA UNA ...
UNIDAD V EL MARKETING INTERNACIONAL COMO HERRAMIENTA INDISPENSABLE PARA  UNA ...UNIDAD V EL MARKETING INTERNACIONAL COMO HERRAMIENTA INDISPENSABLE PARA  UNA ...
UNIDAD V EL MARKETING INTERNACIONAL COMO HERRAMIENTA INDISPENSABLE PARA UNA ...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Guía para exportar cosméticos a EEUU
Guía para exportar cosméticos a EEUUGuía para exportar cosméticos a EEUU
Guía para exportar cosméticos a EEUU
ProColombia
 
Dirección Estrategica
Dirección Estrategica Dirección Estrategica
Dirección Estrategica
Roger Espinoza Borda
 
¿Las compañías mineras necesitan del marketing?
¿Las compañías mineras necesitan del marketing?¿Las compañías mineras necesitan del marketing?
¿Las compañías mineras necesitan del marketing?
GERENS
 
Micro_Entorno_de_la_Empresa_Los_principa.pdf
Micro_Entorno_de_la_Empresa_Los_principa.pdfMicro_Entorno_de_la_Empresa_Los_principa.pdf
Micro_Entorno_de_la_Empresa_Los_principa.pdf
SARAMIRNAESTRADAMART
 
Semana 9 - RS (1).pdf
Semana 9 - RS (1).pdfSemana 9 - RS (1).pdf
Semana 9 - RS (1).pdf
KevynQuispeZevallos
 
Lectura complementaria n°3
Lectura complementaria n°3Lectura complementaria n°3
Lectura complementaria n°3
Chiwi Alba
 
Evaluación del ambiente externo de una compañia
Evaluación del ambiente externo de una compañiaEvaluación del ambiente externo de una compañia
Evaluación del ambiente externo de una compañia
Andrea Ivonne
 
LIBRO: Administración Estratégica Competitividad y Globalización
LIBRO: Administración Estratégica Competitividad y GlobalizaciónLIBRO: Administración Estratégica Competitividad y Globalización
LIBRO: Administración Estratégica Competitividad y Globalización
antonyvargasc
 
Equipo # 2 Porter
Equipo # 2 PorterEquipo # 2 Porter
Equipo # 2 Porter
perfee
 
ALLIANZ SEGUROS
ALLIANZ SEGUROSALLIANZ SEGUROS
ALLIANZ SEGUROS
Gustavo Agudelo
 
Evauluacion de los competidores arellano
Evauluacion de los competidores   arellanoEvauluacion de los competidores   arellano
Evauluacion de los competidores arellano
castillomau
 
Marketing Estrategico
Marketing EstrategicoMarketing Estrategico
Marketing Estrategico
Apariciofelix
 
Estudiodecasogrupo4tarea8
Estudiodecasogrupo4tarea8Estudiodecasogrupo4tarea8
Estudiodecasogrupo4tarea8
cyanes01
 
Promoción de la comercialización deb pymes
Promoción de la comercialización deb pymesPromoción de la comercialización deb pymes
Promoción de la comercialización deb pymes
LEYAUTOEMPLEO
 

Similar a Caso rocky mountain_adventures sesion 4 (20)

Estrategias de marketing 5
Estrategias de marketing 5Estrategias de marketing 5
Estrategias de marketing 5
 
Charla 3 grupo 5
Charla 3 grupo 5Charla 3 grupo 5
Charla 3 grupo 5
 
GENERAL_MOTORS1.pptx
GENERAL_MOTORS1.pptxGENERAL_MOTORS1.pptx
GENERAL_MOTORS1.pptx
 
Pasos para elaborar un presupuesto
Pasos para elaborar un presupuestoPasos para elaborar un presupuesto
Pasos para elaborar un presupuesto
 
Evaluación del-ambiente-externo-de-una-compañía..
Evaluación del-ambiente-externo-de-una-compañía..Evaluación del-ambiente-externo-de-una-compañía..
Evaluación del-ambiente-externo-de-una-compañía..
 
UNIDAD V EL MARKETING INTERNACIONAL COMO HERRAMIENTA INDISPENSABLE PARA UNA ...
UNIDAD V EL MARKETING INTERNACIONAL COMO HERRAMIENTA INDISPENSABLE PARA  UNA ...UNIDAD V EL MARKETING INTERNACIONAL COMO HERRAMIENTA INDISPENSABLE PARA  UNA ...
UNIDAD V EL MARKETING INTERNACIONAL COMO HERRAMIENTA INDISPENSABLE PARA UNA ...
 
Guía para exportar cosméticos a EEUU
Guía para exportar cosméticos a EEUUGuía para exportar cosméticos a EEUU
Guía para exportar cosméticos a EEUU
 
Dirección Estrategica
Dirección Estrategica Dirección Estrategica
Dirección Estrategica
 
¿Las compañías mineras necesitan del marketing?
¿Las compañías mineras necesitan del marketing?¿Las compañías mineras necesitan del marketing?
¿Las compañías mineras necesitan del marketing?
 
Micro_Entorno_de_la_Empresa_Los_principa.pdf
Micro_Entorno_de_la_Empresa_Los_principa.pdfMicro_Entorno_de_la_Empresa_Los_principa.pdf
Micro_Entorno_de_la_Empresa_Los_principa.pdf
 
Semana 9 - RS (1).pdf
Semana 9 - RS (1).pdfSemana 9 - RS (1).pdf
Semana 9 - RS (1).pdf
 
Lectura complementaria n°3
Lectura complementaria n°3Lectura complementaria n°3
Lectura complementaria n°3
 
Evaluación del ambiente externo de una compañia
Evaluación del ambiente externo de una compañiaEvaluación del ambiente externo de una compañia
Evaluación del ambiente externo de una compañia
 
LIBRO: Administración Estratégica Competitividad y Globalización
LIBRO: Administración Estratégica Competitividad y GlobalizaciónLIBRO: Administración Estratégica Competitividad y Globalización
LIBRO: Administración Estratégica Competitividad y Globalización
 
Equipo # 2 Porter
Equipo # 2 PorterEquipo # 2 Porter
Equipo # 2 Porter
 
ALLIANZ SEGUROS
ALLIANZ SEGUROSALLIANZ SEGUROS
ALLIANZ SEGUROS
 
Evauluacion de los competidores arellano
Evauluacion de los competidores   arellanoEvauluacion de los competidores   arellano
Evauluacion de los competidores arellano
 
Marketing Estrategico
Marketing EstrategicoMarketing Estrategico
Marketing Estrategico
 
Estudiodecasogrupo4tarea8
Estudiodecasogrupo4tarea8Estudiodecasogrupo4tarea8
Estudiodecasogrupo4tarea8
 
Promoción de la comercialización deb pymes
Promoción de la comercialización deb pymesPromoción de la comercialización deb pymes
Promoción de la comercialización deb pymes
 

Último

Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 

Último (20)

Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 

Caso rocky mountain_adventures sesion 4

  • 1. Preguntas Caso Rocky Mountain Adventures, Inc. 1.-¿Cuales son las características que definen las industria de recreación al aire libre? ¿Como es la industria? Toda industria es definida por características propias de ella. En el caso de la industria de recreación al aire libre, las características que la definen y por lo tanto, muestran como es esta industria, son las siguientes: Tamaño del mercado y tasa de crecimiento La industria de recreación al aire libre es un mercado dirigido a personas que les gustan las actividades al aire libre, generalmente en ríos y montañas. Dentro de estas actividades, se encuentran el esquí y la caminata de montaña, snowboard, excursiones en balsa, kayak, pesca con mosca, entre otras. La industria de la recreación al aire libre está compuesta por cinco grandes empresas especializadas y otro gran número de empresas no especializadas que tratan de ganar participación en este mercado. 13 millones de turistas en búsqueda de deporte outdoor y nuevas experiencias. El cliente típico se puede definir como hombres solteros de 25 a 30 años. La mayoría de estas actividades muestran un incremento creciente entre los años 1987 y 1997. La tasa de crecimiento de las actividades al aire libre creció 11,8% en mujeres y 2,9% en hombres, entre 1987 a 1996. La tasa de crecimiento para industrias relacionadas al vestuario, calzado y equipamiento deportivo, también creció un 5,2%. Es una industria en crecimiento. Los estadounidenses están gastando cada vez en equipamiento outdoor. Cantidad de rivales
  • 2. Por lo atractivo del mercado más rivales se están atreviendo a incorporarse:  63 empresas ubicadas en el Río Arkansas.  50 empresas ubicadas en el Río Upper Colorado.  15 empresas en North Platte.  12 empresas en Dolores. La diversidad de rivales está dada por otras compañías especializadas en recreación al aire libre que se concentran en torno a centros de excursionismo alrededor de ríos y montañas. Además, hay que considerar los servicios otorgados por universidades con presencia en actividades de excursión al aire libre. Los rivales acceden al mercado obteniendo cuotas de ocupación ante el Departamento de Administración de Fincas o el Servicio Forestal USDA. Rocky Mountain Adventures (RMA) competía con 2 compañías en el río Poudre, 4 en el río Big Thompson y 12 en Wyoming en el río North Platte. Los principales actores de mercado para excursiones en balsa son: White Water Adventures Best Rapid Colorado Outdoor Center Bazing Paddles Rocky Mountain Adventures Alcance de la rivalidad competitiva Dentro del área geográfica de Nacional (EEUU), están concentrados en el Estado de Colorado y los alrededores de Fort Collins. La búsqueda de negocios en otros mercados extranjeros se convierte en una alternativa interesante que puede utilizarse para lograr una diferenciación. Cantidad de Compradores Al estar fragmentados los compradores tienen poco poder de negociación. Los principales compradores corresponden a adultos jóvenes y profesionales de ingresos medios/altos. También, debe tomarse en cuenta un potencial aumento de mujeres como compradores. Grado de diferenciación del producto - En lo referente a calidad: Se destaca el uso de equipamiento seguro y de altos estándares de calidad y tecnología que otorgue confianza a los compradores, las mantenciones frecuentes a los equipos para cumplir con las normativas existentes y guías calificados con estudios y experiencia en el rubro. - En lo referente a seguridad: Se deben cumplir con las normativas que pueden regir este tipo de actividades y la experiencia del personal, tanto en las actividades propias de la actividad como en actividades de primeros auxilios.
  • 3. Innovación de producto En este tipo de industria, aparte de encontrar nuevos rutas en los ríos o innovar en ciertos tipos de balsas, no existe una verdadera innovación de productos ya que están limitados a la naturaleza física del lugar. Oferta y Demanda La demanda ha experimentado un crecimiento. Las personas con ingresos medios a altos, principalmente hombres de la generación de los Baby Boomers, nacidos entre 1945 a 1964, están privilegiando realizar en sus vacaciones actividades al aire libre. También ha crecido la participación de las mujeres en estas actividades. Lo anterior se explica por los cambios en las actitudes de vida de las personas que privilegian el contacto con la naturaleza. La oferta también ha experimentado un crecimiento en el último tiempo y está concentrada en un número importante de compañías especializadas en actividades al aire libre. Otro número importante de compañías ofrecen servicios adicionales a sus rubros principales. Ejemplos: Cadenas Hoteleras, Universidades, Colegios, Agencias de viajes, otros. Ritmo de cambio tecnológico El avance tecnológico no se convierte en un factor fundamental, ya que la industria no está basada en la tecnología. Tampoco son necesarias en la industria las continuas actualizaciones de las instalaciones y equipos. Sí, son necesarias las mantenciones a los equipos. Los miembros de la industria no necesitan sólidas capacidades tecnológicas. No es un factor crítico para la permanencia en esta industria. Integración vertical No existe en la industria de la recreación al aire libre la integración vertical. Al no integrarse verticalmente, la industria no presenta capacidad competitiva asociada con esta integración. Economías de escala En las compras de productos las compañías que tienen tiendas al menudeo de los accesorios para actividades al aire libre, logran abaratar costos por el volumen de compras realizadas. Efectos de Aprendizaje/Experiencia. Existen actividades en la industria que tienen fuertes efectos en la curva aprendizaje / experiencia. Los Guías e Instructores, el conocimiento y experiencia en las rutas de Excursionismo, además el conocimiento de los instructores conllevan, a
  • 4. una reducción de costos, ya que todos los gastos que se incurren en capacitación ya están cubiertos. Las compañías deben contar con personal especializado en las actividades recreativas de alto riesgo, así como deben tener personal con experiencia para participar como guía e instructor, es un costo adicional el instruir a personal nuevo. 2.- ¿Como es la competencia en la industria de recreación al aire libre? ¿Cuáles son las fuerzas que aparentan tener el efecto más importante en el atractivo de la industria desde la perspectiva de las empresas de guías? Para determinar la competencia entre las empresas guías existentes como también analizar las fuerzas que tienen mayor impacto en el atractivo de la industria quisimos realizar el análisis de la Industria, comúnmente conocido como análisis de Porter, debido a que el modelo de competencia de cinco fuerzas es la herramienta más poderosa y de mayor uso para diagnosticar de manera sistemática las principales presiones competitivas en un mercado y hará evaluar la fortaleza e importancia de cada una. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA EN LA INDUSTRIA DE RECREACIÓN AL AIRE LIBRE 1.- Rivalidad entre empresas guías: Alto Para analizar la rivalidad entre empresas guías, se realizó un análisis de algunos factores que influyen en el ritmo de la rivalidad entre los competidores de la industria. Factores: 1.- En este caso, se puede decir que efectivamente la competencia entre empresas guías rivales es muy activa e intensa, ya que hay una alta motivación por diferenciar sus productos y servicios de los rivales al ofrecer una mayor cantidad de excursiones y en general, mayor cantidades de actividades al aire libre, mejor servicio y seguridad para poder mejorar su posición en el mercado. (La rivalidad es alta) 2.- La rivalidad se intensifica dado que ha aumentado la cantidad de competidores. En el caso, vemos como un número de nuevas empresas en la industria de las actividades al aire libre había emergido durante los 90: colegios, universidades, proveedores al menudeo, hoteles, etc. Y también hubo una mayor atracción de proveedores hacia la industria, por el
  • 5. creciente número de corporaciones que programaban viajes-retiros de aventuras para crear culturas de cooperación y mejorar el estado de ánimo de sus empleados. Un cliente que no pudiera reservar un viaje con Rocky Mountain Adventures podía contactar a alguna de las otras cuatro compañías que también tenían permiso para hacer excursiones en el río Upper Colorado. 3.- Se puede apreciar como la participación de las mujeres, en una variedad de actividades al aire libre, había crecido considerablemente en los noventa, específicamente un 11,8% entre 1987 y 1996. También, el crecimiento de las actividades al aire libre va acompañado de la composición de la población estadounidense. Los Baby Boomers (nacidos entre 1945 y 1964) era el grupo consumidor más importante de la industria ya que le gustaba disfrutar de las actividades al aire libre, por su poder adquisitivo discrecional y por su tiempo libre y se esperaba que los boomers continuaran dominando los patrones de gastos en EEUU, en los años venideros. 4.- La rivalidad es fuerte en esta industria a pesar de que hay muchos competidores. Y que el efecto de las acciones de cualquier compañía, no se desvanece entre todos los miembros de dicha industria. Es más, en esta industria es muy importante la reputación y la credibilidad y seguridad que tenga la empresa frente a sus clientes. El boca a boca jugaba un papel primordial para atraer clientes. En el caso, se señala claramente que los excursionistas en balsa experimentados tendían a preguntar sobre la reputación de la compañía antes de reservar servicios de balsa. 5.- La rivalidad disminuye debido a que la demanda de los clientes está en aumento y los vendedores no se están quedando con exceso de capacidad. En 1997 habían 13 millones de viajeros aventureros disponibles para que las compañías profesionales especializadas en actividades al aire libre y guías ofrezcan sus servicios. 6.- La rivalidad es alta dado que cuesta menos a los clientes cambiarse de empresa. En el caso, vemos como los clientes al seleccionar una compañía especializada en actividades al aire libre consideraban: ✓ El record de seguridad de la compañía ✓ El servicio de atención al cliente ✓ La calidad del equipo ✓ La reputación de la calidad ✓ La capacidad para respetar el programa de viajes acordado. 7.- La rivalidad aumenta cuando los productos ofrecidos, en el caso los servicios prestados por proveedores son relativamente similares y la diferenciación pasa por variables cualitativas: la atención del cliente, las calidades de los equipos, reputación de la empresa. 8.- La rivalidad es más intensa cuando las condiciones de la industria tientan a los competidores a recortar precios o a emplear otras armas
  • 6. competitivas para beneficiar su volumen unitario. En este caso, no se mencionan guerras de precio, sin embargo si cada proveedor busca otras armas para competir y capturar sus clientes como la innovación constante y la amplitud de la oferta de actividades, no solo locales sino que internacionales, aumentan el volumen. 9.- La rivalidad aumenta cuando se establecen estrategias como la adquisición de una empresa competidora o también como se introducen nuevos productos como consecuencia de la no satisfacción de la posición en el mercado. En el caso vemos como en sus actividades de expediciones internacionales, RMA se asoció con Safaris O’Farrell para el alojamiento en Argentina y con Mario Toro en Chile quién poseía una pequeña granja cerca del río Futaleufú y Azul. 10.- La rivalidad es más volátil conforme aumenta la diversidad de los competidores en términos de visiones, medidas estratégicas, objetivos. 11.- La rivalidad disminuye debido a que no hay compañías fuertes ajenas a la industria que adquieren empresas débiles y emprenden acciones agresivas para transformar a sus adquisiciones en competidores importantes. 12.- Estrategias poderosas y exitosas que realizan las empresas intensifican en gran medida las presiones competitivas sobre sus rivales, ya que las obliga a elaborar respuestas estratégicas ante el riesgo de quedar rezagadas. Por ejemplo, incrementar el número de clientes de Rocky para excursiones en Balsa, aumentó sus servicios de actividades creativas al aire libre para incluir la pesca con mosca, las expediciones internacionales, ofrecimiento de viajes en mas ríos dentro de sus itinerarios, otros. 2.- Poder negociador de los proveedores de la industria: Alto Al realizar el análisis del caso, el poder negociador de los proveedores es Alto, las compañías especializadas en actividades al aire libre generalmente se encontraban con propietarios de terrenos privados que no deseaban permitir excursiones públicas en su propiedad y requerían tener permisos del departamento de administración de fincas (BLM) o del servicio Forestal de la USDA para operar en las regiones salvajes propiedad del gobierno de Estados Unidos. Estos permisos se volvieron cada vez más escasos, lo que implicó que cada vez se hiciera más difícil ofrecer servicios al aire libre de calidad a los clientes y además, disminuir los márgenes de utilidad resultado del aumento en cuotas de inicio, cuotas de concesión y cuotas de entrada cobradas por BLM. 3.-La amenaza de nuevos actores en la industria: Alta La amenaza de nuevos entrantes es alta, dado que las barreras de entrada son bajas y éstas aumentan la amenaza competitiva de la entrada potencial. Dado el crecimiento que ha tenido la industria y el potencial que tiene frente al aumento de la participación de mujeres en una variedad de
  • 7. actividades al aire libre y la incorporación de nuevas generaciones a realizar actividades al aire libre, es una gran oportunidad. Sin embargo, no se debe descuidar el impacto y efecto que tiene las políticas y prácticas gubernamentales en las compañías especializadas en las actividades al aire libre. 4.- Amenaza de productos de otras industrias: Alto La amenaza de productos sustitutos es alta, debido a que hoy en día no existe mucho tiempo para realizar todas las actividades al aire libre que uno quisiera en las afueras de la ciudad o en lugares muy apartados, sin embargo, existen otras opciones de actividades recreativas que ofrecen la posibilidad de distraerse y realizar ejercicios, incluso algunas sin costo, como lo menciona el caso. En EU un alto porcentaje de estadounidenses caminaba como una actividad de esparcimiento y también, otro gran porcentaje consideraba la observación de las aves una actividad recreativa agradable. La natación también era un deporte preferido para aquellos cuya edad estaba sobre los 40 años. 5.- Poder Negociador de los consumidores: Alto El poder de negociación que tienen los compradores es alto, debido a que hay una gran oferta de compañías que ofrecían estos servicios (actividades al aire libre), Los viajeros aventureros consideraban varios aspectos importantes para realizar la elección: ✓ Seguridad ✓ Nivel de Servicio ✓ Reputación de la calidad de las experiencias ✓ Capacidad para mantener sus viajes de acuerdo con el programa Lo que implicaba que las compañías debían preocuparse no solo por cumplir con la gama de servicios, actividades y lugares para descanso y comida sino que también factores que serían relevantes para decidir con cual compañía quedarte. Conclusión: Como conclusión después de haber realizado un análisis completo de cada una de las fuerzas competitivas, se puede apreciar, que estas presiones constituyen una fuerza colectiva competitiva fuerte e intensa, por lo tanto menor será la rentabilidad de los participantes de la industria. Es una industria poco atractiva competitivamente, ya que la rivalidad entre las compañías especializadas en actividades al aire libre y guías es vigorosa. Por lo tanto, la forma de competir exitosamente, es mediante la diferenciación e innovación constante, entregando servicios de primera, de excelente calidad, excelente seguridad en todo sentido, un profesionalismo sobresaliente y una creatividad e innovación constante de cada una de las actividades ofrecidas, en donde todo importa y forma parte de la experiencia de los clientes.
  • 8. 3.- ¿Como está cambiando la industria de recreación al aire libre? ¿Cuales son los impulsores de cambio y como cambiarán esta actividad? Existe la nueva generación llamada “Baby Boomers” que busca mantener una vida más saludable y más cercana a la naturaleza y esta actividad se está haciendo también atractiva para mujeres. A ser un mercado atractivo, invita al gobierno a regularizar este tipo de actividades. Se proyecta una disminución en el grupo objetivo (30-44 años) Generación X. El crecimiento en la participación de la mujer en las actividades recreativas al aire libre es de un 118%, versus de sólo un 2,9% de los hombres en periodo 1987-1996. El aumento de las políticas y prácticas gubernamentales en las compañías especializadas en actividades al aire libre, provoca un fuerte impacto en el ofrecimiento de servicios de calidad y en las utilidades de las compañías. Existe una disminución de los márgenes de utilidad a causa del aumento en cuotas de inicio, cuotas de concesión y cuotas de entrada cobradas por BLM (Departamento de administración de Fincas). Recordar que este departamento otorgaba los permisos para que las compañías utilizaran terrenos de propiedad privada para sus actividades. Se establece una consolidación de las retaileras de equipos outdoor. 4.- ¿Como son los grupos estratégicos y cuales serán las estrategias mas probables que tomen las distintas empresas en este sector? Se tienen a 5 grandes competidores:  Rocky Mountain  Best Rapids  Whitewater Adventures  Blazing Paddles  Colorado Outdor Center Claramente, el que tiene un mejor posicionamiento en el mercado tanto por la cuota de mercado que abarca como la variedad de servicios ofrecidos, es Rocky M, seguido por Best Rapids quien podría clasificarse como su competidor directo por la similitud de los servicios que ofrece. Las estrategias de los rivales para poder acercarse al líder, radican en la calidad y seguridad de los productos ofrecidos, que las actividades realizadas se enmarquen dentro de las normativas legales establecidas y contar con una ubicación geográfica atractiva al consumidor.
  • 9. AMPLITUD GEOGRÁFICA Mapa???? BEST RAPIDS WHITEWATER BLAZING COLORADO PARTICIPACIÓN DE MERCADO RMA Existe un grupo estratégico con muy buena imagen de marca y gran variedad de productos a ofrecer como son RMA y Best Rapids. Las estrategias probables que pueden tomar las empresas de la Industria son: EMPRESAS |PROBABLE ESTRATEGIA | RMA y Best Rapids |Lo más probable es que continúe con la misma estrategia y sólo realice algunos cambios pequeños. Estar atento a los movimientos de la Industria.
  • 10. Blazing Paddles |Fortalecer imagen de marca, a través de publicidad, fidelizando al cliente. Diferenciar más el servicio. Pueden buscar acciones para fortalecer la competitividad por medio de alianzas estratégicas. Todo esto para lograr estar dentro de los 3 mejores. Whitewater Adventures |Ver posibilidad de adquirir un competidor más débil en esta Industria. Comprar refugios en un buen lugar. Bajar precios. Colorado Outdoor Center |cambiar sus estrategias y buscar nuevos mercados geográficos 5.- ¿Cuales son los factores claves del éxito en esta industria?  La creciente búsqueda por deportes al aire libre de la gente, favorece en especial a esta empresa, como a su competencia más cercana.  La ubicación privilegiada que tiene, la cercanía de varios ríos y lugares donde se pueden practicar deportes relacionados con el outdoor.  Los permisos que los competidores tienen para poder trabajar en estos lugares, el nivel de especialización de los integrantes de la empresa, ya que presta mayor confianza a sus clientes en el momento de efectuar los tour.  El control de los permisos y contratos actualizados exigidos por los distintos entes gubernamentales.  La reputación de buen servicio al cliente y el proveer una experiencia recreacional excitante.  El conocimiento a nivel de experto de la recreación al aire libre.  El sólido historial y reputación en materia de seguridad en la práctica de actividades al aire libre. 6.- ¿Cuál es la estrategia de Rocky Mountain Adventures, Inc. para competir en esta industria?¿ Ha sido efectiva dicha estrategia? Rocky Mountain Adventures es una compañía especializada en actividades al aire libre con una amplia oferta. Ofrece equipos para actividades recreativas y viajes guiados por los ríos de alto cauce en balsas, viajes de pesca con mosca y expediciones por montañas y ríos, ofreciendo un servicio diferenciado, de calidad y alto grado de reputación. La estrategia de esta empresa está directamente relacionada con su misión: diferenciación, calidad y reputación. El servicio diferenciado RMA está en condiciones de ofrecerlo a través del mejoramiento continuo de los servicios y productos. Para fortalecer la imagen de la empresa y su reputación, la estrategia de la empresa consiste en el mantenimiento sistemático y continuo de los equipos, el entrenamiento de su equipo de guías, el cumplimiento riguroso de los programas establecidos y el respeto al marco legal y político vigente. Y la estrategia para ofrecer un servicio de alta calidad, es superar los parámetros de calidad ofrecidos por la competencia.
  • 11. 7.- ¿Cuáles son las fortalezas de recursos claves y las debilidades de Rocky Mountain? ¿Qué oportunidades tiene la empresa? ¿Qué amenazas aprecia Ud. en el futuro de la empresa? Fortalezas  Amplia cobertura geográfica, principalmente en Colorado  Personal capacitado y certificado con especial orientación al pasajero, profesionalismo reconocido de sus guías  Equipamiento de primera línea y renovación constante de este  Excelente reputación y fuerte imagen de marca  Amplio conocimiento y experiencia en excursiones acuáticas  RMA es la empresa con mejor posicionamiento  Licencias para trabajar  Gama amplia de servicios Debilidades  No hay una estrategia clara  Mala rentabilidad y resultados  Falta de respaldo financiero  Falta de herramientas de control de gestión  Existencia de actividades fuera del foco de la empresa (como el caso de adiestramiento de palomas mensajeras) Oportunidades  Establecer alianzas con otras empresas de la industria (agencias de viajes y lugares de información turística)  Incorporar socios capitalistas  Apertura de nuevas tiendas relacionadas (con énfasis en ropa y equipamiento)  Potencial aumento de demanda de actividades al aire libre, debido a efectos demográficos (eco boomers)  Aumento de mercado de consumidores mujeres  Atractivo mercado de operaciones fuera de USA. Amenazas  Mayores costos de operación por restricciones gubernamentales  Cuotas de operación en los ríos más importantes (acotamiento de servicios)  Ecologistas en contra de la saturación del uso de ríos y parques (medidas de protección al ambiente que restrinjan la cantidad de actividades que se pueden ofrecer)
  • 12.  Potencial concentración del mercado debido a la compra venta de patentes de uso sobre los ríos  Alta oferta de sustitutos  Al ser una actividad al aire libre, el factor clima puede incidir en el desarrollo de éstas |INGRESOS: | | | | | 30/10/2014 Caso Rocky Mountain Adventures - Ensayos de Colegas - Imonteroc http://www.buenastareas.com/ensayos/Caso-Rocky-Mountain-Adventures/4782818.html 16/29 |INGRESOS: | | | | | |Viajes Guiados en balsa |286.246 |416.200 |456.689 |494.104 | |Viajes guiados de pesca |336 |9.394 |7.696 |9.847 | |Excursiones internacionales |10.940 |45.048 |23.222 |109.874 | |Renta de equipo |15.314 |40.590 |40.207 |66.895 | |Fotografía |15.398 |28.807 |41.828 |47.855 | |Instructores |5.356 |7.537 |12.552 |21.235 | |Ventas a menudeo: |69.294 |115.971 |195.267 |225.548 | |Comida |1.860 |3.679 |3.698 |2.341 | | Playeras |21.436 |36.102 |30.671 |32.755 | |Accesorios |10.367 |13.278 |21.972 |20.854 | |Equipo |25.444 |50.360 |126.539 |158.958 | |Libros |998 |2.212 |2.226 |3.437 | |Otros |9.189 |10.340 |10.170 |7.203 | |INGRESOS TOTALES |403.084 |663.547 |777.461 |975.358 | |Costo de venta a menudeo |101.222 |85.571 |171.461 |184.590 | |UTILIDAD BRUTA |301.862 |577.976 |606.000 |790.768 | |GASTOS: | | | | | |Publicidad |40.994 |40.258 |45.374 |48.750 | |Manejo de Cta. banco y tarjeta crédito |6.005 |8.790 |9.680 |11.058 | |Gastos en la instrucción |2.280 |3.893 |6.548 |11.761 | |Cartera Vencida |0 |38 |0 |204 | |Seguros |21.751 |21.229 |29.622 |34.873 | |Gasto Intereses |7.688 |15.661 |11.449 |23.226 | |Legal y Contable |3.358 |2.696 |8.424 |10.133 | |Licencias y membresías |2.753 |5.959 |6.107 |5.830 | |Depreciación |34.002 |25.956 |24.391 |32.654 | |Amortización |2.452 |2.452 |2.539 |2.539 | |Gastos de viaje |3.512 |1.997 |4.607 |5.695 | |Gasto de viajes internacionales |0 |37.865 |17.252 |91.960 | |Artículos de oficina y operativos |5.173 |7.028 |12.803 |14.478 | |Gasto de viajes en balsa |66 |52.416 |55.273 |65.947 | |Reparación de vehículos |8.615 |13.241 |17.360 |11.963 | |Gasto de la renta de equipo/kayac |0 |175 |132 |4.410 | |Gastos de Fotografía |2.135 |10.099 |20.060 |24.144 | |Gasto de viajes e Pesca |0 |2.647 |1.244 |2.179 | |Alquiler |36.130 |36.908 |32.252 |31.670 | |Mantenimiento de la propiedad |0 |12.857 |14.059 |9.529 | |Teléfono |14.882 |15.643 |16.168 |12.845 | |Servicio público |4.522 |6.840 |8.393 |8.102 | |Salarios |118.658 |168.910 |257.560 |306.931 | |Impuestos sobre salarios |12.952 |19.663 |30.871 |36.776 | |TOTAL GASTOS |327.928 |513.221 |632.168 |807.657 | |INGRESOS NETOS |-26.066 |64755 |-26168 |-16.889 | [pic] |Estado de Resultado Rocky Mountain |Año 1994 |Var. |Año 1995 |Var. 1996- 1995| |Adventure | |1995-1994 | | | 8.-Evalúe el desempeño financiero d e Rocky Mountain.¿ Como compara contra los estándares de la industria? ¿Deberían Dave
  • 13. Costlow y Bill Preisner estar satisfechos con el desempeño de la empresa? Razones de Rentabilidad: Margen de utilidad Bruta |0,75 |0,87 |0,78 |0,81 | Margen de Utilidad Operacional |0,75 |0,87 |0,78 |0,81 | Margen de Utilidad Neta |-0,06 |0,10 |-0,03 |-0,02 | Rendimientos sobre Activos Totales |n/a |n/a |n/a |0,12 | Rendimiento sobre capital accionistas |n/a |n/a |n/a |0,19 | Ganancias por Acción |n/a |n/a |n/a |n/a | Razones de Liquidez: Razón Actual |n/a |n/a |n/a |0,34 | Razón Prueba Ácida |n/a |n/a |n/a |-0,01 | Razón Capital de Trabajo |n/a |n/a |n/a |-119.516 | Razones de Apalancamiento o Estructura de pasivos: Razón Deuda/Activo |n/a |n/a |n/a |0,21 | Razón Deuda/ Capital |n/a |n/a |n/a |2,57 | Razón Deuda Largo Plazo a Capital Contable |n/a |n/a |n/a |0,78 | Razón de Cobertura |52 |42 |68 |42 | Razones de Actividad: Días de Inventario. |n/a |n/a |n/a |0,04 | Rotación de Inventario. |n/a n/a |n/a |15,03 | Período de Cobranza Promedio. |n/a |n/a |n/a |0,03 | Otras Razones de Desempeño Financiero: Rendimiento de los dividendos sobre acciones comunes |n/a |n/a |n/a |n/a | Razón Precio/Ganancia. |n/a |n/a |n/a |n/a | Razón de Liquidación de Dividendos. |n/a |n/a |n/a |n/a | Flujo de Efectivo Interno |7.936 |90.711 |-1.777 |15.765 | Respecto a los ratios de rentabilidad: a) Margen de Utilidad Bruta: Muestra una tendencia creciente (aún cuando entre 1995 y 1996 tuvo una caída) se recupera en año 1997, lo cual indica una disponibilidad de la empresa para cubrir gastos de operación y obtener ganancia. Buen indicador para la empresa. b) Margen de utilidad Operacional: Muestra un comportamiento parecido al margen de utilidad bruta, pero sin considerar gastos por intereses ni impuestos. Buen indicador para la empresa. c) Margen de Utilidad Neta: Muestra una tendencia negativa, lo cual muestra que “las ganancias después de impuesto por cada dólar de venta son bajas, lo cual no es un buen indicador para la empresa. d) Rendimiento sobre activos totales: No hay información disponible, excepto el año 1997, donde entrega un ratio positivo de 0,12, vale decir, de acá en adelante la tendencia debería ser positiva para que “los rendimientos sobre la inversión total de la empresa sean positivos” (a mayor tendencia positiva, mejor). e) Rendimiento sobre capital de los accionistas: No hay información, excepto el año 1997, donde entrega un ratio positivo de 0,19 (19%). Esto indica que el rendimiento que obtiene los inversionistas sobre su inversión en la empresa es de un 19%, el cual es mayor a la media de 12% a 15%, lo cual es un buen indicador de la empresa. f) Ganancias por Acción: No hay información disponible (n/a) Respecto a los ratios de liquidez: a) Razón actual: No hay información, a excepción de 1997 donde se observa un ratio de 0,34, lo cual indica capacidad de pago de la empresa de pasivos corrientes mediante activos convertibles en efectivo en un plazo cercano. Es un mal indicador, dado que la cifra es inferior a 2,0. Es recomendable mejorar este indicador. b) Razón de prueba ácida: No hay información, a excepción de 1997 donde muestra una razón negativa de -0,01, lo cual indica una baja capacidad de pago de pasivos corrientes sin vender inventarios. Es recomendable a futuro mejorar este indicador. c) Capital de Trabajo: No hay información, a excepción de 1997 donde muestra un monto negativo, lo cual indica baja capacidad de fondos disponibles para financiar pasivos corrientes, financiar expansión de inventarios, cuentas por cobrar adicionales y realizar una base más grande de operaciones sin recurrir a préstamos ni capital accionario. Es recomendable a futuro mejorar los montos. Respecto a las razones de apalancamiento o estructura de pasivos: a) Razón de Deuda a Activo: No hay información, excepción de 1997 donde muestra un ratio de 0,21, lo cual indica un el grado de préstamos que se han utilizado para financiar las operaciones de la empresa. Es recomendable que la empresa muestre ratios menores a futuro. b) Razón de Deuda a Capital: No hay información, a excepción de 1997 donde se observa un ratio de 2,76, lo cual indica que puede tener un endeudamiento alto (menor capacidad de crédito y un balance débil), lo cual es recomendable disminuir a futuro. c) Razón de Deuda de largo plazo a capital contable: No hay información, a excepción de 1997 donde muestra un ratio de 0,78, lo cual indica que equilibrio entre deuda y capital accionario sea bajo. Es recomendable que a futuro, la empresa muestra razones altas, lo cual indicaría mayor capacidad para pedir préstamos de fondos si fuera necesario. d) Razón de Cobertura: Muestra una tendencia estable, lo cual indica la capacidad de pagar intereses anuales. Dad que muestra ratios sobre 3,0, es un buen indicador para la empresa.
  • 14. Respecto a las razones de Actividad: a) Días de inventario: No hay información al respecto, a excepción de 1997, donde muestra un ratio de 0,04, lo cual indica que la eficiencia del control de inventario es baja. Es recomendable que este ratio sea menor a futuro. b) Rotación de inventario: NO hay información, a excepción de 1997 donde muestra un ratio de 15,3 lo cual indica la cantidad de rotaciones de inventario al año. Es recomendable que este ratio sea mayor a futuro. c) Período de cobranza promedio: No hay información disponible, a excepción del año 1997 donde muestra un ratio de 0,03, lo cual indica el tiempo promedio que debe esperar la empresa entre realizar una venta y recibir un pago en efectivo. Por lo tanto, la empresa muestra un período de pago bajo en 1997. Es de esperar, y recomendable que a futuro, la empresa mantenga ratios bajos, o sea un tiempo de recuperación menor. Respecto a otras razones de desempeño financiero: a) Rendimiento de los dividendos sobre las acciones: No hay información disponible (n/a). b) Razón de precio/ganancias: No hay información disponible (n/a). c) Razón de liquidación de dividendos: No hay información disponible (n/a). d) Flujo de Efectivo Interno: Muestra cifras positivas, a excepción del año 1996 donde muestra una caída, terminando con flujos negativos, para luego recuperarse en 1997. Comparación de Estándares de la industria: [pic] [pic] Podemos observar que el estándar de Rocky Mountain Adventure se encuentra sobre el estándar de la industria, razón por la cual Dave Costlow y Bill Preisner deberían estar satisfechos en este sentido. Esto dado que, Rocky Mountain muestra en suma una fortaleza en general en la suma de todas sus categorías. Además, los resultados muestran que la empresa frente al resto de sus rivales estaría mostrando una ventaja competitiva. Satisfacción de los Dueños: Sin embargo, desde el punto de vista financiero, podemos observar que “los dueños de Rocky Mountain no deben estar satisfechos con el desempeño financiero de la empesa: ✓ El primer indicador de que la Estrategia de la empresa no está funcionando es “el hecho de que las “Utilidades Ingreso Neto según paper) de la empresa son negativos y decrecientes. ✓ Existe un aumento en el “Gasto por intereses” de la empresa. ✓ El “Gasto por viajes internacionales de Rocky Mountain muestra una tasa de crecimiento creciente. ✓ Gasto por fotografía de la empresa también muestra una tasa de crecimiento creciente. ✓ Tanto los salarios como impuestos por salarios de la empresa muestran tasas crecientes de crecimiento. Los ratios muestran que la empresa: ✓ Presenta problemas con sus ratio de utilidad neta, vale decir, la utilidad después de impuestos por cada dólar es baja. En general la compañía muestra problemas de rentabilidad. ✓ La empresa presenta problemas con sus ratios de liquidez en general. 9.- ¿Cuán bien calzan cada una de las oportunidades de mercado con las fortalezas de recursos y capacidades competitivas de Rocky Mountain? Oportunidades - Fortalezas Establecer alianzas con otras empresas de la industria - Amplia cobertura geográfica, principalmente en Colorado Incorporar socio capitalista - Personal capacitado y certificado con especial orientación al pasajero Apertura de nuevas tiendas con énfasis en ropa y equipamiento - Equipamiento de primera línea y renovación constante de éste Potencial aumento de demanda de actividades al aire libre, debido a efectos demográficos (eco boomers) - Excelente reputación y fuerte imagen de marca Atractivo mercado de operaciones fuera de USA - Amplio conocimiento y experiencia en excursiones acuáticas De todos los calces anteriores, el mejor dadas las condiciones del caso, es el relacionado por el potencial de crecimiento por efectos
  • 15. demográficos, donde la generación llamada eco-boomers está creciendo, tanto en edad como en ingresos, tienen una clara tendencia a realizar actividades al aire libre (más que las generaciones anteriores), lo que brinda una ventaja a Rocky Mountain Adventures al combinar esa oportunidad con su excelente reputación y fuerte imagen de marca (fortaleza), considerando la seguridad y calidad como pilares de su empresa, ya que éstas son las variables que los pasajeros evalúan al escoger una u otra compañía para realizar una excursión. 10.- ¿Que recomendaciones le haría a Dave Costlow y Bill Preisner en lo que respecta al futuro de la empresa? ¿Que tipo de desempeño financiero deberá alcanzar la empresa para entregarle a los socios un retorno aceptable a su inversión? ¿Cuales son sus proyecciones financieras para los próximos tres años?
  • 16. Existe una deficiente administración financiera, con una alta deuda, que se ve reflejado en las cuentas por pagar y el gasto por intereses, lo que indica que no hay un manejo adecuado de los gastos. Además, RMA no se adapta fácilmente a los cambios demográficos y a las barreras gubernamentales que se están instaurando en la industria. Posibles alternativas de solución:  Redefinir el target, diversificando su línea de servicios ofrecidos.  Reestructuración financiera y mantener un control de las cuentas y el control de gestión.  No hacer nada.  Lograr mayores ingresos a través de la venta de productos para esta actividad. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN Redefinir su Target Restructuración financiera No hacer nada Aumentar ingresos por venta TIEMPO 6 6 4 5 COSTO 4 6 4 4 RENTABILIDAD 5 7 3 5 PROMEDIO 5 6,3 3,7 4,7 Alternativa 1 Redefinir su target, diversificando su línea de servicios. (5 puntos) Si se eligiera esta alternativa, el aumentar los servicios ofrecidos, no es lo mejor, dado el problema financiero que enfrenta Rocky Mountain Adventures. Primero debe solucionar sus inconvenientes estructurales antes de pensar en ampliar su variedad. Alternativa 2 Reestructuración Financiera y mantener un control de las cuentas y el control de gestión. (6,3 puntos) Es la opción que obtiene mejor puntuación y es la mejor, puesto que RMA tiene un problema financiero, ya que sus gastos no están bajo control y además a la organización le cuesta adaptarse a la realidad demográfica del país. Alternativa 3 No hacer nada. (3,7 puntos) Claramente no es la mejor opción, ya que no hacer nada, es no reaccionar ante la situación actual. La empresa no se encuentra sana y por lo tanto sí hay que hacer algo, debe encontrarse alguna solución.
  • 17. Alternativa 4 Lograr mayores ingresos a través de la venta de productos para esta actividad. (4,7 puntos) No es la mejor opción, ya que si bien es cierto la empresa se dedica a esta actividad, la mayor prioridad de RMA se la debe dar a la actividad primaria, que en este caso son las excursiones, sin dejar de preocuparse de las ventas al por menor. Para la Alternativa 2 (6,3 puntos) Estrategia: Realizar una revisión para identificar gastos innecesarios y encontrar nuevos proveedores de manera de obtener una disminución en los gastos Implementación: Cambiar la estructura de gastos de RMA y diferenciar de lo que es COSTO de lo que es GASTO. Realizar estudios de mercado que permitan conocer las nuevas necesidades de los clientes, ya que la demografía de la región está en constante cambio. Control: Implementar un Departamento de Control de Gestión Financiera, que permita a través de indicadores, medir el desempeño financiero de la organización. Los propietarios de Rocky Mountain Adventures deben enfocarse con el negocio que empezaron, no deben perder el foco de la compañía, sobretodo si esta actividad potencia su sello y la calidad del servicio entregado. Se debe hacer una renovación estratégica, analizar las líneas actuales de negocio y diferenciar las que potencian al negocio de las que no son marginalmente rentables. A estas últimas, se las debe potenciar o bien dejarlas de realizar, ya que están perjudicando la rentabilidad de la compañía. Recomendaciones a Dave Costlow y Bill Preisner: I. Establecer una estrategia con una clara orientación hacia la diferenciación, y fortalecer su marca mediante un especial enfoque al cliente, calidad de servicio, seguridad y calidad de personal como también del equipamiento utilizado para realizar las actividades. II. Deshacerse de los viajes internacionales y liquidar los activos que tienen en Chile, los cuales por un lado no rentan y por otro les podrían proporcionar una liquidez que hoy necesitan. III. Contratar, si fuese necesario, una asesoría financiera para hacer una reingeniería de la estructura financiera de la empresa, la que tendría como
  • 18. primera tarea el Renegociar su deuda de corto plazo y pasarla al largo plazo para mejorar su posición financiera. IV. Es importante que algunos servicios que no reditúan lo suficiente como es la venta de equipos, y otras ventas al detalle las dejen en consignación a un tercero, o incluso renunciar definitivamente a ellas. V. Sub arrendar los refugios ya construidos, a otros operadores con el objetivo de rentabilizar la capacidad ociosa cuando ellos no ocupen estos recintos. VI. Aprovechar la oportunidad de mercado y analizar la apertura de una nueva tienda de venta al detalle, con enfoque a vestimenta y equipos que son los más demandados. Con esto aprovechan de crear nuevos puntos de venta para sus actuales servicios. VII. Eliminar actividades que no tienen relación con su giro, como el adiestramiento de palomas mensajeras para agilizar el revelado de fotos. Si bien el margen que dejan las fotos es bueno, les quita mucho tiempo y energía y los distrae de su foco. VIII. Vender las licencias de operación en ríos de baja demanda, para fortalecer su presencia en los ríos más populares. Respecto al desempeño financiero a esperar si siguen la trayectoria actual, claramente es la quiebra. Por lo tanto, la empresa se debiera concentrar en obtener un mayor market share, reducir costos en actividades poco rentables y reestructurar sus pasivos. En resumen: 1.- Aumentar precios en Rio Cache La Poudre 2.- Expansión agresiva en Rio Arkansas 3.- Vender permisos en ríos Dolores y North Plate 4.- Reducir gastos de publicidad y promoción de expediciones internacionales 5.- Terminar negociación con Colorado Outdoor Center 6.- Reducir venta e inventarios al menudeo o eliminarlo del todo. 7.- Reestructurar la deuda bancaria. 8.- Reducir los gastos de sueldos y eliminar los servicios de bajos márgenes