SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto de Educación Superior Tecnológico
Público
“Francisco de Paula Gonzáles Vigil”
Tacna – 2016
 Fresia Calisaya Pacovilca
 Natalia Cristina Gamarra Patricio
 Gaby Mariluz Chipana Laura
 Yeny Rosmery Paucar Oscco
INTEGRANTES:
Sin duda, uno de los principales atractivos de nuestro
país es la gastronomía. Y la mejor muestra
gastronómica que tenemos en el Perú es el ceviche.
El ceviche es nuestro plato bandera y la comida que
mejor nos representa en cualquier lugar del mundo.
El ceviche es un plato que se puede preparar con
diversos pescados y mariscos.
Este es el ceviche clásico y más conocido de todos. Consiste en
trozar el pescado en cuadrados y mezclarlos con un jugo
preparado a base de limón, sal y rocoto. Se pueden utilizar
diferentes pescados como el lenguado, mero, pejerrey, perico,
etc. Lleva también cebolla y camote.
Precio:
s/. 14.00

1 Kilogramo de Pescado blanco

1 Diente de Ajo picado

2 Unidades de Ajíes sin pepitas
cortados en tiritas

1 Taza de Jugo de Limón

1 Unidad de Cebolla grande
cortada en juliana

1 Unidad de Ají molido

1 Pizca de Sal y pimienta al gusto

1 Rama de Apio picado

1 Manojo de Cilantro picado

1 Kilogramo de Pescado blanco

1 Diente de Ajo picado

2 Unidades de Ajíes sin pepitas
cortados en tiritas

1 Taza de Jugo de Limón

1 Unidad de Cebolla grande
cortada en juliana

1 Unidad de Ají molido

1 Pizca de Sal y pimienta al gusto

1 Rama de Apio picado

1 Manojo de Cilantro picado
• En primer lugar deberás lavar el
pescado y trocearlo en cuadrados.
• Luego, coloca el pescado en un
recipiente y añade el ajo picado, el ají
molido, la sal y la pimienta al gusto. A
continuación, vierte el jugo de limón y
déjalo reposar durante 30 minutos.
• Pasado el tiempo, añade la cebolla
cortada en juliana, el ají cortado, el
apio y el cilantro. Para que se
impregne bien el ceviche de pescado y
déjalo reposar de nuevo durante 15-20
minutos más.
• Por último, acompaña tu ceviche de
pescado con algunas hojas de lechuga
y maíz tierno a modo de decoración.
 24 Pejerreyes
 10 Gramos de Azúcar
 4 Dientes de ajo molidos
 1 Camote
 1 Cebolla roja
 1 Choclo
 2 Ajíes limo
 5 Gramos de Anís
 1 Rocoto
 4 Ramitas de Perejil
 4 Hojas de Lechuga
 Pimienta al gusto
• Limpiar, descamar, quitarle las cabezas
junto con el espinazo y las espinas sin
llegar a romper los filetes de los
pejerreyes.
• Cortar las cebollas rojas en plumas y
lavarla con agua fría. Picar el ají limo
finamente sin venas ni pepas.
• Sancochar el camote con un poco de
azúcar.
• Sancochar el choclo con anís, azúcar y
un poco de jugo de limón. Desgranar y
reservar.
• Sazonar los pejerreyes con sal,
pimienta, el jugo de limón. Agregarles
la cebolla en plumas y el ají limo.
• Servir acompañado de una rodaja de
camote, choclo desgranado, una rodaja
de rocoto sin pepas y una hoja de
lechuga.
Precio:
s/. 12.00
El ceviche Mixto es muy parecido al ceviche de
pescado, solo que además del ingrediente principal,
se le agregan diferentes mariscos como el pulpo, el
calamar o los langostinos. Se le suele añadir camote
y lechuga.
Precio:
s/. 20.00
• 500 gramos de pescado
• 150 gramos de colas de camarón previamente
blanqueadas
• 200 gramos de calamares previamente lavados,
sancochados y cortados en forma de aros
• 200 gramos de pulpo previamente lavado,
sancochado y cortado en rodajas
• 16 unidades de caracoles lavados y sancochados
• 16 unidades de conchas de abanico
• 2 cucharaditas de ajo molido
• 2 ajíes limo finamente picados (puede usarse ½
rocoto picado según el gusto
• 1 cebolla cortada finamente a lo largo (tipo pluma)
• 2 camotes sancochados (pueden estar glaseados)
• 1 choclo o maíz sancochado (elote)
• 2 ramas de culantro picadito
• Sal y pimienta al gusto
• Cortar el pescado en forma de dados y
luego utilizando un recipiente, mezclarlo
con los aros de calamar, las colas de
camarón, las rodajas de pulpo, y las
conchas de abanico.
• Incorporar el jugo de los limones, los ajos
molidos, el ají limo o ½ rocoto picado, la
cebolla cortada, las dos ramas de
culantro picadito, la sal y pimienta al
gusto. Mezclar con una cuchara cevichera
y dejar reposar un par de minutos para
que todos los sabores se integren.
• Servir con bastante jugo sobre una hoja
de lechuga, acompañado de camote
glaseado, choclo desgranado o en rodaja,
y maíz tostado salado (cancha serrana)
como guarnición.
Este ceviche es muy popular. Los
camarones pelados se mezclan con el
jugo de limón y sal, y tras dejarlos
reposar unos minutos, se le puede
agregar tomate y camote.
Precio:
s/. 18.00
• Poner un cazo con abundante agua e hervir:
cuando hierva añade los camarones y deja que se
cocinen unos 15-30 seg.
• Aparte, raya el tomate y reserva. Pica finamente la
cebolla y déjala macerar con el zumo de la mitad
de los limones y pica el cilandro.
• Pasados unos minutos, mezcla el tomate y el
cilantro con la cebolla y sazona con un punto de
sal y pimienta.
• Para terminar, pela los camarones y mezcla con la
marinada anterior. Añade el zumo del resto de los
limones también y vuelve a corregir el sabor con
sal si hace falta. Deja reposar al menos unos 15
minutos para que el ácido de limón haga su efecto.
• Sirve el ceviche de camarones acompañando
con un poco de galletas de saladas o chips de
plátano

1 Kilogramo de Camaron

½ Unidad de Tomate

½ Unidad de Cebolla (roja)

1 Cucharada sopera de Salsa
de tomate (ketchup)

1 Cucharada sopera de
Mostaza

10 Unidades de Limón criollos
(pequenos)

1 Pizca de Sal

1 Pizca de Pimienta, al gusto

1 Manojo de Cilantro finamente
picado al gusto
Precio:
s/. 16.00
• Lavar bien las conchas para luego
proceder a abrirlas. Primero golpéelas
por la parte superior con un cuchillo y
luego separe ambas tapas utilizando la
punta del cuchillo.
• Colocar las conchas con su jugo en un
recipiente y reservar. En otro
recipiente exprimir con la mano el
jugo de los limones, agregar el culantro
picado, el ají limo, finamente picado y
previamente limpio de venas y pepas.
• Luego sazonar con sal, pimienta y ajo.
• Agregar las conchas negras con su jugo
y mezclar. Añadir la cebolla picada en
cuadraditos pequeños.
• Servir inmediatamente acompañado
de yuca sancochada.
• 4 docenas de conchas negras
• 15 limones
• 1 cebolla grande
• 2 cucharaditas de ajo molido
• 3 ajíes limo
• 1 taza de culantro picado
• 6 trozos de yuca sancochada
• Sal y pimienta negra al gusto
Este ceviche que se prepara normalmente en
Piura, contiene la carne seca de la raya natural
de la costa del Pacífico, que se mezcla con el
jugo de limón, ají limo y la cebolla. La yuca suele
acompañar este ceviche.
Precio:
s/. 15.00
• Primero se debe remojar el pescado en
agua caliente hasta suavizarlo. Luego
se escurre y se corta en rodajas finas.
• Exprime los limones y se sazona con
sal y pimienta, culantro, ají limo y la
cebolla lavada. Dejar las rodajas de
pescado marinando en esta
preparación por una media hora
aproximadamente.
• Se coloca el pescado en el centro de un
plato y se adorna con hojas de lechuga
y la cebolla cortada en pluma.
Acompáñalo con el choclo, la yuca y el
frejol zarandaja.
• 1 chingo mediano (pez-guitarra
seco)
• 3 limones
• 1 ají limo, picadito
• 1/4 cebolla roja, cortada a la
pluma
• 2 ramas de culantro, picadas
• Yuca y choclo, cocidos
• Frejol zarandaja, cocido
• Hojas de lechuga
• Sal, pimienta
Precio:
s/. 19.00
• Corte la carne de pulpo en rodajas o
pedazos pequeños.
• Pongas las rodajas de cebollas en una
fuente pequeña, agregue un poco de sal y
cúbralas con agua. Deje reposar durante
unos 10 minutos, cierna el agua y
enjuague con agua fría.
• Coloque el pulpo en una fuente, agregue el
jugo de los 8 limones, la mitad de la
cebolla lavada, las tiritas de ají, y la sal,
deje reposar durante un par de horas.
• Agregue el jugo de los 2 limones al resto
de cebollas, un poco de sal y deje reposar.
• Combine el pulpo marinado con las
cebollas curtidas, el aceite, y el cilantro.
Pruebe y ajuste la sal/limón al gusto.
• Sirva con chifles, patacones/tostones
 1 ½ libra de carne de pulpo
cocido
 1 cebolla roja pequeña, cortada
en rodajas finas
 El jugo de 8 limones + 2 limones
para curtir las cebollas
 2-3 cucharadas de cilantro
finamente picado
 2 cucharadas de aceite
 Sal al gusto
 Opcional: 2-3 ajíes, serranos o
chiles rojos, sin semillas y
cortados en tiritas finas o
picaditos
Precio:
s/.
• Ponga las rodajas de cebolla colorada en
un recipiente, espolvoree con y cubra
con agua tibia. Deje remojar durante
unos 10 minutos, luego cierna el agua y
enjuague las cebollas con agua fría.
• Mezcle la cebolla lavada, las rebanadas
de tomate, los chochos, la salsa de
tomate, el cilantro picado, el jugo de
limón, el jugo de naranja, la aceite de
oliva y la sal.
• Deje macerar o marinar al ceviche de
chochos durante un par de horas en la
refrigeradora antes de servir.
• Sirva el ceviche bien frío con maíz
tostado, chifles o chips de plátano
verde, aguacate y ají.
• 4 tazas de chochos (~ 20 oz)
• El jugo de 8-10 limones
• El jugo de 2 naranjas
• 1 cebolla paiteña o colorada,
cortada en rodajas finas
• 2-3 tomates, cortados en rodajas
finas
• 1 manojo de cilantro, finamente
picado
• ¼ taza – ½ taza salsa de tomate,
ajuste de acuerdo a su preferencia
• 2 cucharadas de aceite de oliva
• Sal al gusto
Este ceviche de corvina es una de las formas de preparar pescado
más conocidas en casi todo el mundo. Además la corvina es uno de
los pescados más empleados a la hora de hacer ceviche. Si nunca lo
has preparado, aquí te dejamos la receta paso a paso.
Precio:
s/. 9.00
Rectificar la sazón y servir con las
guarniciones lechuga, camote, choclo y
canchita y la cebolla juliana, aji limo en
rodajas. Para hacer un
buen ceviche deben tratar primero de
poner sal al pescado o marisco que se va
a preparar. Luego el limón se debe
agregar de a pocos.
- Un kilo de corvina
- 10-12 dientes de ajo
- Un par de cebollas grandes
- 12-15 limones
- Cilantro fresco
- Perejil fresco
- Medio litro de vino blanco
- Vinagre
- Pimienta molida
- Sal
- Ají molido
Este ceviche de atún es una variante del tradicional ceviche de pescado
blanco que resulta también muy interesante por su sabor y propiedades.
A continuación os vamos a enseñar a prepararla en pocos pasos y de
forma sencilla.
Precio:
s/. 11.00
- Un kilo de atún fresco
- Dos dientes de ajo
- Dos cebollas grandes
- 8-10 limones
- Cilantro o perejil fresco
- Dos ajíes frescos
- Un apio
- Pimienta molida
- Ajo en polvo
- Sal
- Choclo, camote, plátano verde (Opcional)
- Unas hojas de lechuga (Opcional)
• Mezclar la cebolla en juliana con el jugo de los limones y
el apio picado.
• Agregar el atún y añadir los ajíes frescos picados, el ají
molido, el ajo molido y mezclar bien.
• Sazonar con sal y pimienta y dejar reposar por 30
minutos aproximadamente.
• Colocar en una fuente, espolvorear con perejil y culantro
picado y adornar con hojas de lechuga. Servir
acompañado con rodajas de camote y choclo.
• Tiempo de Preparación: 25 minutos, más 30 minutos
de reposo para integrar los sabores.
A continuación otra receta bastante interesante con la que preparar
un riquísimo ceviche de salmón, una variante del ceviche tradicional
que merece la pena probar. Aquí tenéis la receta paso a paso.
Precio:
s/. 13.00
- Un kilo de salmón
- Tres cebollas grandes
- Un chile rojo
- Un aguacate grande
- 7-8 limones
- Una naranja
- Cilantro fresco o perejil fresco
- Sal
- Pimienta molida
• Corta la carne de salmón en tiras delgadas y
resérvalas en el refrigerador.
• Para que la cebolla no esté tan fuerte déjala ya
cortada unos cinco minutos con abundante sal y
luego lávala bien.
• Tritura con un turmix o juguera el jengibre, el
ajo y el jugo de limón, pásalo por un colador.
Agrega el líquido sobre la carne del salmón,
incorpora las hojas de cilantro, el choclo y la
cebolla. Deja que se marine por lo menos dos
horas. Agrega los condimentos a gusto.
Esta receta de ceviche de bacalao que os vamos a enseñar a
preparar a continuación, es sencilla de hacer en casa es una de las
mejores que podrás hacer si no tienes mucha experiencia. Aquí
vamos con el detalle de la preparación.
Precio:
s/. 17.00
- Un kilo de bacalao
- 8-10 limones
- Dos cebollas grandes
- Un pimiento rojo
- Cilantro fresco o perejil
- Un poco de chile molido
- Sal
Como siempre, vamos a recomendaros que antes
de usar el bacalao, lo congeléis para evitar el
contagio por Anisakis. El bacalao, como cualquier
pescado que se va a comer crudo o marinado,
puede provocarnos Anisakiasis, una parasitosis
provocada por las larvas del Anisakis, que tienen el
aparato digestivo de la mayoría de tipos de
pescado. Para evitarlo sólo podemos congelar el
pescado, al menos 24 horas a una temperatura de -
20ºC, o bien al menos 15 horas a -35ºC o menos. La
otra opción es comprar ya el pescado congelado,
con lo que podríamos usarlo para hacer
el ceviche únicamente dejándolo descongelar.
Un delicioso cebiche tradicional
peruano en donde el pescado está
marinado en jugo de limón, ají
(pimiento) y cebolla morada
Precio:
s/. 14.00
 Corte el lenguado en cubos de dos
centímetros y échelos en un plato
hondo frío.
 Sazónelos con sal, el pimiento
naranja y los cubos de hielo.
 Mezcle bien y agregue el jugo de
limón.
 Deje reposar por 30 segundos y
retire el hielo. Luego agregue la
cebolla lavada en juliana.
• 800 gramos de filete de lenguado
• 2 cucharadas de pimiento naranja
picado
• 4 cubos de hielo
• 1 taza de jugo de limón
• 1 taza de cebolla morada en
juliana fina
• 1 taza de elote desgranado
• 4 tazas de camote cocido
• sal
El ceviche es un plato nacional emblemático y variado en cuanto a
ingredientes. Aunque no es muy común el consumo de champiñones en
nuestro país, este plato tiene aceptación por ser un buen
acompañamiento, además de que los champiñones no tienen calorías ni
grasas dañinas, siendo muy nutritivo
Precio:
s/. 10.00
• 03 paquetes de champiñones
fileteados (sino comprarlos enteros y
filetearlos)
• 04 choclos enteros o choclo
desgranado cocinado
• Jugo de 06 limones
• ½ cucharadita de ajos
• sal, pimienta y culantro al gusto
• Chorrito de aceite de oliva si desea.
• 08 hojas de lechuga bien lavada
 Mezclar el jugo de limón con los
ajos, sal, pimienta, culantro y
opcional el aceite de oliva.
 Momentos antes de servir verter
esta mezcla sobre los champiñones,
revolver bien y esperar 5 minutos.
 Servir sobre hoja de lechuga,
acompañar con el choclo.
Precio:
s/. 15.00
 12 choros
 2 cebollas rojas picadas en cubitos
 1 choclo cocido y desgranado
 8 limones
 1 rocoto sin pepas ni venas y cortado en
cubitos
 1 ají amarillo picado sin venas ni pepas
picado en cubitos
 2 tomates pelados y picados en cubitos
 2 cucharadas de aceite
 Perejil al gusto
 Sal y pimienta al gusto
 Lavar y limpiar los choros
 Separar el choro de su valva (casco,
concha)
 Cocinar y colocar nuevamente en
sus valvas
Esta receta de ceviche se consume sobre todo en Ecuador, aunque
podemos encontrarla en todos los países de la zona. Su principal
característica es que se utilizan langostinos en lugar de pescado
crudo como en el ceviche tradicional.
Precio:
s/. 18.00
• 1 k de pescado blanco, de textura firme
• 1 pulpo mediano, sin cabeza (opcional)
• 2 ramas de apio, cortado en trozos grandes
• ½ poro, cortado en trozos grandes
• ½ cebolla blanca, grande, partida por mitad
• 3 rocotos
• ½ taza de vinagre blanco
• 3 dientes de ajo, picado
• 1 ½ taza de aceite de oliva
• Jugo de 3 limones
• Sal
• Pimienta
La víspera, abrir los rocotos por la mitad, retirar semillas y venas y
limpiar bien. Remojar en agua con 1 cucharada de sal y 1 cucharada
de vinagre. Cambiar el agua con sal y vinagre dos veces más. Al día
siguiente, hervir el rocoto por 5 minutos en agua con sal. Eliminar el
agua y reservar los rocotos.
Cocinar el pulpo en agua hirviendo, con 1 papa mediana, durante 40
minutos aproximadamente o hasta que el pulpo esté muy suave al
hincarlo con un tenedor. Retirar del agua y quitarle la piel morada
que lo cubre, raspando suavemente con un cuchillo. No es necesario
que quede totalmente blanco. Cortar en tajadas delgadas.
Para preparar la crema de rocoto, colocar el vinagre y los ajos en el
vaso de la licuadora. Licuar e ir añadiendo, gradualmente, el aceite de
oliva, apio, poro, cebolla, rocoto. (el rocoto agregarlo uno por uno
para ir probando el picante), jugo de limón, sal y pimienta. Probar y
rectificar la sazón del picante, condimentos y acidez. Si se desea más
picante se puede agregar 1 ó 2 ají limo sin venas ni semillas. Si la
salsa estuviera muy espesa, agregar 1 cucharada de agua para
aligerar la crema.
la receta completa detallada paso a paso para elaborar un ceviche
de lubina, uno de los tipos de ceviche más tradicionales y
conocidos, ya que la lubina es un pescado ideal para este plato.
Precio:
s/. 20.00
- 300 gramos de lubina
- 6-8 limones o limas
- Cilantro o perejil fresco
- Una cebolla grande
- Un aguacate
- Pimienta molida
- Un poco de ají molido
- Sal
- Cancha (maíz tostado)
- Chifles
1. Lo primero de todo es que la lubina la cortes en filetes
que no sean demasiado gruesos, pero tampoco
demasiado finos, y la pones en un bol, donde viertes el
zumo de medio limón, dejando macerar, tapada con un
plato, por un cuarto de hora.
2. Mientras, puedes ir pelando la cebolla, la cuál te
recomendamos que pongas a remojo bajo el agua del
grifo unos minutos para que su efecto lacrimógeno se
reduzca, y la picas en rodajas juliana. En el caso del
tomate también lo vas a cortar en rodajas. El aguacate,
tras pelarlo, lo cortas en tacos o en gajos.
3. Pasa la media hora, saca y escurre la lubina del bol y la
pasas a un nuevo cuenco, donde echas todas las verduras.
Remueve bien.
4. Ahora deja este manjar reposar en la nevera hasta el
momento en el que te lo vayas a comer y verás que
sabroso está.
Precio:
s/. 26.00
-Un kilo de langostinos
- Dos cebollas
- Cuatro tomates rojos
- Unos 8-10 limones
- Una naranja
- Cilantro fresco
- Aceite de oliva virgen
- Sal
- Pimienta molida
- Hojas de lechuga para decorar
- Ají, chile, jalapeños o Tabasco (Opcional)
- Aguacate, tostones de plátano, camotes,
choclo... (Opcional)
 Ponga las rodajas de cebolla en una fuente, agregue un
poco de sal y cúbralas con agua tibia. Deje reposar
durante unos 10 minutos, luego escúrralas y enjuáguelas
con agua fría.
 Coloque los langostinos en una fuente de vidrio o de
plástico, agregue el jugo de limón, las rodajas de cebollas
lavadas, los ajíes cortados por la mitad, las ramitas de
cilantro, el diento de ajo y sal. Cubra y deje marinar
durante un par de horas en la refrigeradora.
 Saque las ramitas de cilantro, los ajíes y el diente de ajo
de la mezcla de los langostinos.
 Agregue el cilantro picado y el aceite de oliva a los
langostinos, mezcle bien. Pruebe y rectifique la sal.
 Sirva acompañado de chifles, patacones, tostado o
canguil.
Precio:
s/. 22.00
• 1 kg. filete de Pescado
• 10 Limón
• 5 dientes de ajo
• 1 rocoto (ají)
• 1 Cebolla
• 1 rama Apio
• 2 cucharadas Ají
amarillo
• sal
• pimienta
• Colocamos en una licuadora los dientes de ajo
enteros, la cebolla pelada, la rama de apio y el ají
amarillo molido. Licuamos todo con el jugo de la
mitad de los limones de la receta y agregamos
pimienta y sal al gusto. La preparación debe tener una
consistencia espesa.
• Aparte en una fuente, le agregamos al filete de
pescado cortado en tiras largas, el jugo de los limones
restantes. Macerar hasta que observemos signos de
cocción (la carne se pone opaca y blanca). Luego
cubrimos todo el pescado con lo anteriormente
licuado, sazonamos y adornamos el plato con rodajas
de rocoto y hojas de apio.
• Si te ha gustado la receta de Tiradito de Pescado
Estilo Peruano, te sugerimos que entres en nuestra
categoría de Recetas de Pescado o déjate sorprender
en nuestro Recomendado de recetas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El pepian
El pepianEl pepian
El pepian
Julio Gomez
 
Jaqueline villegas
Jaqueline villegasJaqueline villegas
Jaqueline villegas
jaqueline-alonzo
 
Les receptes de la iaia
Les receptes de la iaiaLes receptes de la iaia
Les receptes de la iaia
vicentgrau
 
Ceviche
CevicheCeviche
Ceviche
Trades
 
Recetario bacalao
Recetario bacalaoRecetario bacalao
Recetario bacalao
mipasquau
 
Hipervinculos 1 av (1)
Hipervinculos 1 av (1)Hipervinculos 1 av (1)
Hipervinculos 1 av (1)
Alexis Javit Amador Estrada
 
Platos típicos de la región lambayeque
Platos típicos de la región  lambayequePlatos típicos de la región  lambayeque
Platos típicos de la región lambayeque
juan0cima
 
Semana 2 region andina
Semana 2 region andinaSemana 2 region andina
Semana 2 region andina
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Recetas de ensaladas
Recetas de ensaladasRecetas de ensaladas
Recetas de ensaladas
Juan Carlos
 
Desarrollo Social junto a Fosis promueven recetario para que familias vulnera...
Desarrollo Social junto a Fosis promueven recetario para que familias vulnera...Desarrollo Social junto a Fosis promueven recetario para que familias vulnera...
Desarrollo Social junto a Fosis promueven recetario para que familias vulnera...
Walter Velasquez
 
Comidas tipicas de guatemala
Comidas tipicas de guatemalaComidas tipicas de guatemala
Comidas tipicas de guatemala
Marieli López
 
Lengua a la provenzal
 Lengua a la provenzal Lengua a la provenzal
Lengua a la provenzal
CARLOSSANCHEZ1467
 
Hipervinculo 1 f irwing (recovered)
Hipervinculo 1 f irwing (recovered)Hipervinculo 1 f irwing (recovered)
Hipervinculo 1 f irwing (recovered)
Irwing Míreles Tenorio
 
Cocinando y aprendiendo español
Cocinando y aprendiendo españolCocinando y aprendiendo español
Cocinando y aprendiendo español
dsvmeckpomm
 
Tecnicas de servicio de alimentos y bebidas
Tecnicas de servicio de alimentos y bebidasTecnicas de servicio de alimentos y bebidas
Tecnicas de servicio de alimentos y bebidas
Luis Garcia Herrero
 
{Rdl} recetario de cocina gallega (1)
{Rdl} recetario de cocina gallega (1){Rdl} recetario de cocina gallega (1)
{Rdl} recetario de cocina gallega (1)
Bea Marfer
 
Recetario de cocina gallega
Recetario de cocina gallegaRecetario de cocina gallega
Recetario de cocina gallega
Rsoutinho
 
Gastronomía guatemalteca
Gastronomía guatemaltecaGastronomía guatemalteca
Gastronomía guatemalteca
Juan De Vicente Abad
 

La actualidad más candente (18)

El pepian
El pepianEl pepian
El pepian
 
Jaqueline villegas
Jaqueline villegasJaqueline villegas
Jaqueline villegas
 
Les receptes de la iaia
Les receptes de la iaiaLes receptes de la iaia
Les receptes de la iaia
 
Ceviche
CevicheCeviche
Ceviche
 
Recetario bacalao
Recetario bacalaoRecetario bacalao
Recetario bacalao
 
Hipervinculos 1 av (1)
Hipervinculos 1 av (1)Hipervinculos 1 av (1)
Hipervinculos 1 av (1)
 
Platos típicos de la región lambayeque
Platos típicos de la región  lambayequePlatos típicos de la región  lambayeque
Platos típicos de la región lambayeque
 
Semana 2 region andina
Semana 2 region andinaSemana 2 region andina
Semana 2 region andina
 
Recetas de ensaladas
Recetas de ensaladasRecetas de ensaladas
Recetas de ensaladas
 
Desarrollo Social junto a Fosis promueven recetario para que familias vulnera...
Desarrollo Social junto a Fosis promueven recetario para que familias vulnera...Desarrollo Social junto a Fosis promueven recetario para que familias vulnera...
Desarrollo Social junto a Fosis promueven recetario para que familias vulnera...
 
Comidas tipicas de guatemala
Comidas tipicas de guatemalaComidas tipicas de guatemala
Comidas tipicas de guatemala
 
Lengua a la provenzal
 Lengua a la provenzal Lengua a la provenzal
Lengua a la provenzal
 
Hipervinculo 1 f irwing (recovered)
Hipervinculo 1 f irwing (recovered)Hipervinculo 1 f irwing (recovered)
Hipervinculo 1 f irwing (recovered)
 
Cocinando y aprendiendo español
Cocinando y aprendiendo españolCocinando y aprendiendo español
Cocinando y aprendiendo español
 
Tecnicas de servicio de alimentos y bebidas
Tecnicas de servicio de alimentos y bebidasTecnicas de servicio de alimentos y bebidas
Tecnicas de servicio de alimentos y bebidas
 
{Rdl} recetario de cocina gallega (1)
{Rdl} recetario de cocina gallega (1){Rdl} recetario de cocina gallega (1)
{Rdl} recetario de cocina gallega (1)
 
Recetario de cocina gallega
Recetario de cocina gallegaRecetario de cocina gallega
Recetario de cocina gallega
 
Gastronomía guatemalteca
Gastronomía guatemaltecaGastronomía guatemalteca
Gastronomía guatemalteca
 

Destacado

JHY factory profile---Melissa.lee
JHY factory profile---Melissa.leeJHY factory profile---Melissa.lee
JHY factory profile---Melissa.leeMelissa lee
 
Act. 1.8
Act. 1.8Act. 1.8
Act. 1.8
Carolina Job
 
Libro1
Libro1Libro1
Libro1
Aytanna Ruiz
 
70155TechnicalBrief
70155TechnicalBrief70155TechnicalBrief
70155TechnicalBrief
William Frederick Prine
 
Diseño final proyecto e twinning
Diseño final proyecto e twinningDiseño final proyecto e twinning
Diseño final proyecto e twinning
Marisa Domínguez
 
Brewing More Business - Social Media Marketing Basics for Microbreweries and ...
Brewing More Business - Social Media Marketing Basics for Microbreweries and ...Brewing More Business - Social Media Marketing Basics for Microbreweries and ...
Brewing More Business - Social Media Marketing Basics for Microbreweries and ...
Niki Radisic
 
Erw Steel Pipe Tom Lv
Erw Steel Pipe Tom LvErw Steel Pipe Tom Lv
Erw Steel Pipe Tom Lv
Tom Lv
 
Color Image Processing
Color Image ProcessingColor Image Processing
Color Image Processing
kiruthiammu
 
"Electronics for Behavioral Health" - Jim Doscher (GM Healthcare, Analog Devi...
"Electronics for Behavioral Health" - Jim Doscher (GM Healthcare, Analog Devi..."Electronics for Behavioral Health" - Jim Doscher (GM Healthcare, Analog Devi...
"Electronics for Behavioral Health" - Jim Doscher (GM Healthcare, Analog Devi...
Hyper Wellbeing
 

Destacado (12)

JHY factory profile---Melissa.lee
JHY factory profile---Melissa.leeJHY factory profile---Melissa.lee
JHY factory profile---Melissa.lee
 
Act. 1.8
Act. 1.8Act. 1.8
Act. 1.8
 
11
1111
11
 
Aoseitajsr
AoseitajsrAoseitajsr
Aoseitajsr
 
Libro1
Libro1Libro1
Libro1
 
Karen bg
Karen bgKaren bg
Karen bg
 
70155TechnicalBrief
70155TechnicalBrief70155TechnicalBrief
70155TechnicalBrief
 
Diseño final proyecto e twinning
Diseño final proyecto e twinningDiseño final proyecto e twinning
Diseño final proyecto e twinning
 
Brewing More Business - Social Media Marketing Basics for Microbreweries and ...
Brewing More Business - Social Media Marketing Basics for Microbreweries and ...Brewing More Business - Social Media Marketing Basics for Microbreweries and ...
Brewing More Business - Social Media Marketing Basics for Microbreweries and ...
 
Erw Steel Pipe Tom Lv
Erw Steel Pipe Tom LvErw Steel Pipe Tom Lv
Erw Steel Pipe Tom Lv
 
Color Image Processing
Color Image ProcessingColor Image Processing
Color Image Processing
 
"Electronics for Behavioral Health" - Jim Doscher (GM Healthcare, Analog Devi...
"Electronics for Behavioral Health" - Jim Doscher (GM Healthcare, Analog Devi..."Electronics for Behavioral Health" - Jim Doscher (GM Healthcare, Analog Devi...
"Electronics for Behavioral Health" - Jim Doscher (GM Healthcare, Analog Devi...
 

Similar a Catalogo de fotos original

Recetario
RecetarioRecetario
Recetario
Ysela BC
 
Manjar
ManjarManjar
Platos típicos del ecuador
Platos típicos del ecuadorPlatos típicos del ecuador
Platos típicos del ecuador
emmy1972
 
Recetas de cocina
Recetas de cocinaRecetas de cocina
Recetas de cocina
cronosirvp
 
Recetas de cocina
Recetas de cocinaRecetas de cocina
Recetas de cocina
cronosirvp
 
Receta de la Tostada Caroreña
Receta de la Tostada CaroreñaReceta de la Tostada Caroreña
Receta de la Tostada Caroreña
Sujelis Rincones
 
Naty bohorquez, michael ponce costa julioi2015
Naty bohorquez, michael ponce costa julioi2015Naty bohorquez, michael ponce costa julioi2015
Naty bohorquez, michael ponce costa julioi2015
Natybo123
 
Platos típicos del perú césar
Platos típicos del perú césarPlatos típicos del perú césar
Platos típicos del perú césar
Carin Perez
 
La importancia del pescado
La importancia del pescadoLa importancia del pescado
La importancia del pescado
Natalia201117
 
Mapa conceptual de la gastronomia colombiana
Mapa conceptual de la gastronomia colombianaMapa conceptual de la gastronomia colombiana
Mapa conceptual de la gastronomia colombiana
StevenAndres8
 
Receta.pptx
Receta.pptxReceta.pptx
Receta.pptx
lisbethvillafuerte1
 
La importancia del pescado
La importancia del pescadoLa importancia del pescado
La importancia del pescado
Natalia20111
 
Recetario
Recetario Recetario
Recetario
RecetarioRecetario
COMIDA VEGETARIANA
COMIDA VEGETARIANACOMIDA VEGETARIANA
COMIDA VEGETARIANA
mafg.46
 
La importancia del pescado
La importancia del pescadoLa importancia del pescado
La importancia del pescado
Natalia201117
 
La importancia del pescado
La importancia del pescadoLa importancia del pescado
La importancia del pescado
Natalia20111
 
La importancia del pescado
La importancia del pescadoLa importancia del pescado
La importancia del pescado
Natalia20111
 
RECETAS COLOMBIANAS
RECETAS COLOMBIANAS RECETAS COLOMBIANAS
RECETAS COLOMBIANAS
jhoanna buritica giraldo
 
Receta
RecetaReceta
Receta
talia3012
 

Similar a Catalogo de fotos original (20)

Recetario
RecetarioRecetario
Recetario
 
Manjar
ManjarManjar
Manjar
 
Platos típicos del ecuador
Platos típicos del ecuadorPlatos típicos del ecuador
Platos típicos del ecuador
 
Recetas de cocina
Recetas de cocinaRecetas de cocina
Recetas de cocina
 
Recetas de cocina
Recetas de cocinaRecetas de cocina
Recetas de cocina
 
Receta de la Tostada Caroreña
Receta de la Tostada CaroreñaReceta de la Tostada Caroreña
Receta de la Tostada Caroreña
 
Naty bohorquez, michael ponce costa julioi2015
Naty bohorquez, michael ponce costa julioi2015Naty bohorquez, michael ponce costa julioi2015
Naty bohorquez, michael ponce costa julioi2015
 
Platos típicos del perú césar
Platos típicos del perú césarPlatos típicos del perú césar
Platos típicos del perú césar
 
La importancia del pescado
La importancia del pescadoLa importancia del pescado
La importancia del pescado
 
Mapa conceptual de la gastronomia colombiana
Mapa conceptual de la gastronomia colombianaMapa conceptual de la gastronomia colombiana
Mapa conceptual de la gastronomia colombiana
 
Receta.pptx
Receta.pptxReceta.pptx
Receta.pptx
 
La importancia del pescado
La importancia del pescadoLa importancia del pescado
La importancia del pescado
 
Recetario
Recetario Recetario
Recetario
 
Recetario
RecetarioRecetario
Recetario
 
COMIDA VEGETARIANA
COMIDA VEGETARIANACOMIDA VEGETARIANA
COMIDA VEGETARIANA
 
La importancia del pescado
La importancia del pescadoLa importancia del pescado
La importancia del pescado
 
La importancia del pescado
La importancia del pescadoLa importancia del pescado
La importancia del pescado
 
La importancia del pescado
La importancia del pescadoLa importancia del pescado
La importancia del pescado
 
RECETAS COLOMBIANAS
RECETAS COLOMBIANAS RECETAS COLOMBIANAS
RECETAS COLOMBIANAS
 
Receta
RecetaReceta
Receta
 

Último

METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 

Último (20)

METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 

Catalogo de fotos original

  • 1. Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Francisco de Paula Gonzáles Vigil” Tacna – 2016  Fresia Calisaya Pacovilca  Natalia Cristina Gamarra Patricio  Gaby Mariluz Chipana Laura  Yeny Rosmery Paucar Oscco INTEGRANTES:
  • 2.
  • 3. Sin duda, uno de los principales atractivos de nuestro país es la gastronomía. Y la mejor muestra gastronómica que tenemos en el Perú es el ceviche. El ceviche es nuestro plato bandera y la comida que mejor nos representa en cualquier lugar del mundo. El ceviche es un plato que se puede preparar con diversos pescados y mariscos.
  • 4. Este es el ceviche clásico y más conocido de todos. Consiste en trozar el pescado en cuadrados y mezclarlos con un jugo preparado a base de limón, sal y rocoto. Se pueden utilizar diferentes pescados como el lenguado, mero, pejerrey, perico, etc. Lleva también cebolla y camote. Precio: s/. 14.00
  • 5.  1 Kilogramo de Pescado blanco  1 Diente de Ajo picado  2 Unidades de Ajíes sin pepitas cortados en tiritas  1 Taza de Jugo de Limón  1 Unidad de Cebolla grande cortada en juliana  1 Unidad de Ají molido  1 Pizca de Sal y pimienta al gusto  1 Rama de Apio picado  1 Manojo de Cilantro picado  1 Kilogramo de Pescado blanco  1 Diente de Ajo picado  2 Unidades de Ajíes sin pepitas cortados en tiritas  1 Taza de Jugo de Limón  1 Unidad de Cebolla grande cortada en juliana  1 Unidad de Ají molido  1 Pizca de Sal y pimienta al gusto  1 Rama de Apio picado  1 Manojo de Cilantro picado • En primer lugar deberás lavar el pescado y trocearlo en cuadrados. • Luego, coloca el pescado en un recipiente y añade el ajo picado, el ají molido, la sal y la pimienta al gusto. A continuación, vierte el jugo de limón y déjalo reposar durante 30 minutos. • Pasado el tiempo, añade la cebolla cortada en juliana, el ají cortado, el apio y el cilantro. Para que se impregne bien el ceviche de pescado y déjalo reposar de nuevo durante 15-20 minutos más. • Por último, acompaña tu ceviche de pescado con algunas hojas de lechuga y maíz tierno a modo de decoración.
  • 6.  24 Pejerreyes  10 Gramos de Azúcar  4 Dientes de ajo molidos  1 Camote  1 Cebolla roja  1 Choclo  2 Ajíes limo  5 Gramos de Anís  1 Rocoto  4 Ramitas de Perejil  4 Hojas de Lechuga  Pimienta al gusto
  • 7. • Limpiar, descamar, quitarle las cabezas junto con el espinazo y las espinas sin llegar a romper los filetes de los pejerreyes. • Cortar las cebollas rojas en plumas y lavarla con agua fría. Picar el ají limo finamente sin venas ni pepas. • Sancochar el camote con un poco de azúcar. • Sancochar el choclo con anís, azúcar y un poco de jugo de limón. Desgranar y reservar. • Sazonar los pejerreyes con sal, pimienta, el jugo de limón. Agregarles la cebolla en plumas y el ají limo. • Servir acompañado de una rodaja de camote, choclo desgranado, una rodaja de rocoto sin pepas y una hoja de lechuga. Precio: s/. 12.00
  • 8. El ceviche Mixto es muy parecido al ceviche de pescado, solo que además del ingrediente principal, se le agregan diferentes mariscos como el pulpo, el calamar o los langostinos. Se le suele añadir camote y lechuga. Precio: s/. 20.00
  • 9. • 500 gramos de pescado • 150 gramos de colas de camarón previamente blanqueadas • 200 gramos de calamares previamente lavados, sancochados y cortados en forma de aros • 200 gramos de pulpo previamente lavado, sancochado y cortado en rodajas • 16 unidades de caracoles lavados y sancochados • 16 unidades de conchas de abanico • 2 cucharaditas de ajo molido • 2 ajíes limo finamente picados (puede usarse ½ rocoto picado según el gusto • 1 cebolla cortada finamente a lo largo (tipo pluma) • 2 camotes sancochados (pueden estar glaseados) • 1 choclo o maíz sancochado (elote) • 2 ramas de culantro picadito • Sal y pimienta al gusto • Cortar el pescado en forma de dados y luego utilizando un recipiente, mezclarlo con los aros de calamar, las colas de camarón, las rodajas de pulpo, y las conchas de abanico. • Incorporar el jugo de los limones, los ajos molidos, el ají limo o ½ rocoto picado, la cebolla cortada, las dos ramas de culantro picadito, la sal y pimienta al gusto. Mezclar con una cuchara cevichera y dejar reposar un par de minutos para que todos los sabores se integren. • Servir con bastante jugo sobre una hoja de lechuga, acompañado de camote glaseado, choclo desgranado o en rodaja, y maíz tostado salado (cancha serrana) como guarnición.
  • 10. Este ceviche es muy popular. Los camarones pelados se mezclan con el jugo de limón y sal, y tras dejarlos reposar unos minutos, se le puede agregar tomate y camote. Precio: s/. 18.00
  • 11. • Poner un cazo con abundante agua e hervir: cuando hierva añade los camarones y deja que se cocinen unos 15-30 seg. • Aparte, raya el tomate y reserva. Pica finamente la cebolla y déjala macerar con el zumo de la mitad de los limones y pica el cilandro. • Pasados unos minutos, mezcla el tomate y el cilantro con la cebolla y sazona con un punto de sal y pimienta. • Para terminar, pela los camarones y mezcla con la marinada anterior. Añade el zumo del resto de los limones también y vuelve a corregir el sabor con sal si hace falta. Deja reposar al menos unos 15 minutos para que el ácido de limón haga su efecto. • Sirve el ceviche de camarones acompañando con un poco de galletas de saladas o chips de plátano  1 Kilogramo de Camaron  ½ Unidad de Tomate  ½ Unidad de Cebolla (roja)  1 Cucharada sopera de Salsa de tomate (ketchup)  1 Cucharada sopera de Mostaza  10 Unidades de Limón criollos (pequenos)  1 Pizca de Sal  1 Pizca de Pimienta, al gusto  1 Manojo de Cilantro finamente picado al gusto
  • 13. • Lavar bien las conchas para luego proceder a abrirlas. Primero golpéelas por la parte superior con un cuchillo y luego separe ambas tapas utilizando la punta del cuchillo. • Colocar las conchas con su jugo en un recipiente y reservar. En otro recipiente exprimir con la mano el jugo de los limones, agregar el culantro picado, el ají limo, finamente picado y previamente limpio de venas y pepas. • Luego sazonar con sal, pimienta y ajo. • Agregar las conchas negras con su jugo y mezclar. Añadir la cebolla picada en cuadraditos pequeños. • Servir inmediatamente acompañado de yuca sancochada. • 4 docenas de conchas negras • 15 limones • 1 cebolla grande • 2 cucharaditas de ajo molido • 3 ajíes limo • 1 taza de culantro picado • 6 trozos de yuca sancochada • Sal y pimienta negra al gusto
  • 14. Este ceviche que se prepara normalmente en Piura, contiene la carne seca de la raya natural de la costa del Pacífico, que se mezcla con el jugo de limón, ají limo y la cebolla. La yuca suele acompañar este ceviche. Precio: s/. 15.00
  • 15. • Primero se debe remojar el pescado en agua caliente hasta suavizarlo. Luego se escurre y se corta en rodajas finas. • Exprime los limones y se sazona con sal y pimienta, culantro, ají limo y la cebolla lavada. Dejar las rodajas de pescado marinando en esta preparación por una media hora aproximadamente. • Se coloca el pescado en el centro de un plato y se adorna con hojas de lechuga y la cebolla cortada en pluma. Acompáñalo con el choclo, la yuca y el frejol zarandaja. • 1 chingo mediano (pez-guitarra seco) • 3 limones • 1 ají limo, picadito • 1/4 cebolla roja, cortada a la pluma • 2 ramas de culantro, picadas • Yuca y choclo, cocidos • Frejol zarandaja, cocido • Hojas de lechuga • Sal, pimienta
  • 17. • Corte la carne de pulpo en rodajas o pedazos pequeños. • Pongas las rodajas de cebollas en una fuente pequeña, agregue un poco de sal y cúbralas con agua. Deje reposar durante unos 10 minutos, cierna el agua y enjuague con agua fría. • Coloque el pulpo en una fuente, agregue el jugo de los 8 limones, la mitad de la cebolla lavada, las tiritas de ají, y la sal, deje reposar durante un par de horas. • Agregue el jugo de los 2 limones al resto de cebollas, un poco de sal y deje reposar. • Combine el pulpo marinado con las cebollas curtidas, el aceite, y el cilantro. Pruebe y ajuste la sal/limón al gusto. • Sirva con chifles, patacones/tostones  1 ½ libra de carne de pulpo cocido  1 cebolla roja pequeña, cortada en rodajas finas  El jugo de 8 limones + 2 limones para curtir las cebollas  2-3 cucharadas de cilantro finamente picado  2 cucharadas de aceite  Sal al gusto  Opcional: 2-3 ajíes, serranos o chiles rojos, sin semillas y cortados en tiritas finas o picaditos
  • 19. • Ponga las rodajas de cebolla colorada en un recipiente, espolvoree con y cubra con agua tibia. Deje remojar durante unos 10 minutos, luego cierna el agua y enjuague las cebollas con agua fría. • Mezcle la cebolla lavada, las rebanadas de tomate, los chochos, la salsa de tomate, el cilantro picado, el jugo de limón, el jugo de naranja, la aceite de oliva y la sal. • Deje macerar o marinar al ceviche de chochos durante un par de horas en la refrigeradora antes de servir. • Sirva el ceviche bien frío con maíz tostado, chifles o chips de plátano verde, aguacate y ají. • 4 tazas de chochos (~ 20 oz) • El jugo de 8-10 limones • El jugo de 2 naranjas • 1 cebolla paiteña o colorada, cortada en rodajas finas • 2-3 tomates, cortados en rodajas finas • 1 manojo de cilantro, finamente picado • ¼ taza – ½ taza salsa de tomate, ajuste de acuerdo a su preferencia • 2 cucharadas de aceite de oliva • Sal al gusto
  • 20. Este ceviche de corvina es una de las formas de preparar pescado más conocidas en casi todo el mundo. Además la corvina es uno de los pescados más empleados a la hora de hacer ceviche. Si nunca lo has preparado, aquí te dejamos la receta paso a paso. Precio: s/. 9.00
  • 21. Rectificar la sazón y servir con las guarniciones lechuga, camote, choclo y canchita y la cebolla juliana, aji limo en rodajas. Para hacer un buen ceviche deben tratar primero de poner sal al pescado o marisco que se va a preparar. Luego el limón se debe agregar de a pocos. - Un kilo de corvina - 10-12 dientes de ajo - Un par de cebollas grandes - 12-15 limones - Cilantro fresco - Perejil fresco - Medio litro de vino blanco - Vinagre - Pimienta molida - Sal - Ají molido
  • 22. Este ceviche de atún es una variante del tradicional ceviche de pescado blanco que resulta también muy interesante por su sabor y propiedades. A continuación os vamos a enseñar a prepararla en pocos pasos y de forma sencilla. Precio: s/. 11.00
  • 23. - Un kilo de atún fresco - Dos dientes de ajo - Dos cebollas grandes - 8-10 limones - Cilantro o perejil fresco - Dos ajíes frescos - Un apio - Pimienta molida - Ajo en polvo - Sal - Choclo, camote, plátano verde (Opcional) - Unas hojas de lechuga (Opcional) • Mezclar la cebolla en juliana con el jugo de los limones y el apio picado. • Agregar el atún y añadir los ajíes frescos picados, el ají molido, el ajo molido y mezclar bien. • Sazonar con sal y pimienta y dejar reposar por 30 minutos aproximadamente. • Colocar en una fuente, espolvorear con perejil y culantro picado y adornar con hojas de lechuga. Servir acompañado con rodajas de camote y choclo. • Tiempo de Preparación: 25 minutos, más 30 minutos de reposo para integrar los sabores.
  • 24. A continuación otra receta bastante interesante con la que preparar un riquísimo ceviche de salmón, una variante del ceviche tradicional que merece la pena probar. Aquí tenéis la receta paso a paso. Precio: s/. 13.00
  • 25. - Un kilo de salmón - Tres cebollas grandes - Un chile rojo - Un aguacate grande - 7-8 limones - Una naranja - Cilantro fresco o perejil fresco - Sal - Pimienta molida • Corta la carne de salmón en tiras delgadas y resérvalas en el refrigerador. • Para que la cebolla no esté tan fuerte déjala ya cortada unos cinco minutos con abundante sal y luego lávala bien. • Tritura con un turmix o juguera el jengibre, el ajo y el jugo de limón, pásalo por un colador. Agrega el líquido sobre la carne del salmón, incorpora las hojas de cilantro, el choclo y la cebolla. Deja que se marine por lo menos dos horas. Agrega los condimentos a gusto.
  • 26. Esta receta de ceviche de bacalao que os vamos a enseñar a preparar a continuación, es sencilla de hacer en casa es una de las mejores que podrás hacer si no tienes mucha experiencia. Aquí vamos con el detalle de la preparación. Precio: s/. 17.00
  • 27. - Un kilo de bacalao - 8-10 limones - Dos cebollas grandes - Un pimiento rojo - Cilantro fresco o perejil - Un poco de chile molido - Sal Como siempre, vamos a recomendaros que antes de usar el bacalao, lo congeléis para evitar el contagio por Anisakis. El bacalao, como cualquier pescado que se va a comer crudo o marinado, puede provocarnos Anisakiasis, una parasitosis provocada por las larvas del Anisakis, que tienen el aparato digestivo de la mayoría de tipos de pescado. Para evitarlo sólo podemos congelar el pescado, al menos 24 horas a una temperatura de - 20ºC, o bien al menos 15 horas a -35ºC o menos. La otra opción es comprar ya el pescado congelado, con lo que podríamos usarlo para hacer el ceviche únicamente dejándolo descongelar.
  • 28. Un delicioso cebiche tradicional peruano en donde el pescado está marinado en jugo de limón, ají (pimiento) y cebolla morada Precio: s/. 14.00
  • 29.  Corte el lenguado en cubos de dos centímetros y échelos en un plato hondo frío.  Sazónelos con sal, el pimiento naranja y los cubos de hielo.  Mezcle bien y agregue el jugo de limón.  Deje reposar por 30 segundos y retire el hielo. Luego agregue la cebolla lavada en juliana. • 800 gramos de filete de lenguado • 2 cucharadas de pimiento naranja picado • 4 cubos de hielo • 1 taza de jugo de limón • 1 taza de cebolla morada en juliana fina • 1 taza de elote desgranado • 4 tazas de camote cocido • sal
  • 30. El ceviche es un plato nacional emblemático y variado en cuanto a ingredientes. Aunque no es muy común el consumo de champiñones en nuestro país, este plato tiene aceptación por ser un buen acompañamiento, además de que los champiñones no tienen calorías ni grasas dañinas, siendo muy nutritivo Precio: s/. 10.00
  • 31. • 03 paquetes de champiñones fileteados (sino comprarlos enteros y filetearlos) • 04 choclos enteros o choclo desgranado cocinado • Jugo de 06 limones • ½ cucharadita de ajos • sal, pimienta y culantro al gusto • Chorrito de aceite de oliva si desea. • 08 hojas de lechuga bien lavada  Mezclar el jugo de limón con los ajos, sal, pimienta, culantro y opcional el aceite de oliva.  Momentos antes de servir verter esta mezcla sobre los champiñones, revolver bien y esperar 5 minutos.  Servir sobre hoja de lechuga, acompañar con el choclo.
  • 33.  12 choros  2 cebollas rojas picadas en cubitos  1 choclo cocido y desgranado  8 limones  1 rocoto sin pepas ni venas y cortado en cubitos  1 ají amarillo picado sin venas ni pepas picado en cubitos  2 tomates pelados y picados en cubitos  2 cucharadas de aceite  Perejil al gusto  Sal y pimienta al gusto  Lavar y limpiar los choros  Separar el choro de su valva (casco, concha)  Cocinar y colocar nuevamente en sus valvas
  • 34. Esta receta de ceviche se consume sobre todo en Ecuador, aunque podemos encontrarla en todos los países de la zona. Su principal característica es que se utilizan langostinos en lugar de pescado crudo como en el ceviche tradicional. Precio: s/. 18.00
  • 35. • 1 k de pescado blanco, de textura firme • 1 pulpo mediano, sin cabeza (opcional) • 2 ramas de apio, cortado en trozos grandes • ½ poro, cortado en trozos grandes • ½ cebolla blanca, grande, partida por mitad • 3 rocotos • ½ taza de vinagre blanco • 3 dientes de ajo, picado • 1 ½ taza de aceite de oliva • Jugo de 3 limones • Sal • Pimienta La víspera, abrir los rocotos por la mitad, retirar semillas y venas y limpiar bien. Remojar en agua con 1 cucharada de sal y 1 cucharada de vinagre. Cambiar el agua con sal y vinagre dos veces más. Al día siguiente, hervir el rocoto por 5 minutos en agua con sal. Eliminar el agua y reservar los rocotos. Cocinar el pulpo en agua hirviendo, con 1 papa mediana, durante 40 minutos aproximadamente o hasta que el pulpo esté muy suave al hincarlo con un tenedor. Retirar del agua y quitarle la piel morada que lo cubre, raspando suavemente con un cuchillo. No es necesario que quede totalmente blanco. Cortar en tajadas delgadas. Para preparar la crema de rocoto, colocar el vinagre y los ajos en el vaso de la licuadora. Licuar e ir añadiendo, gradualmente, el aceite de oliva, apio, poro, cebolla, rocoto. (el rocoto agregarlo uno por uno para ir probando el picante), jugo de limón, sal y pimienta. Probar y rectificar la sazón del picante, condimentos y acidez. Si se desea más picante se puede agregar 1 ó 2 ají limo sin venas ni semillas. Si la salsa estuviera muy espesa, agregar 1 cucharada de agua para aligerar la crema.
  • 36. la receta completa detallada paso a paso para elaborar un ceviche de lubina, uno de los tipos de ceviche más tradicionales y conocidos, ya que la lubina es un pescado ideal para este plato. Precio: s/. 20.00
  • 37. - 300 gramos de lubina - 6-8 limones o limas - Cilantro o perejil fresco - Una cebolla grande - Un aguacate - Pimienta molida - Un poco de ají molido - Sal - Cancha (maíz tostado) - Chifles 1. Lo primero de todo es que la lubina la cortes en filetes que no sean demasiado gruesos, pero tampoco demasiado finos, y la pones en un bol, donde viertes el zumo de medio limón, dejando macerar, tapada con un plato, por un cuarto de hora. 2. Mientras, puedes ir pelando la cebolla, la cuál te recomendamos que pongas a remojo bajo el agua del grifo unos minutos para que su efecto lacrimógeno se reduzca, y la picas en rodajas juliana. En el caso del tomate también lo vas a cortar en rodajas. El aguacate, tras pelarlo, lo cortas en tacos o en gajos. 3. Pasa la media hora, saca y escurre la lubina del bol y la pasas a un nuevo cuenco, donde echas todas las verduras. Remueve bien. 4. Ahora deja este manjar reposar en la nevera hasta el momento en el que te lo vayas a comer y verás que sabroso está.
  • 39. -Un kilo de langostinos - Dos cebollas - Cuatro tomates rojos - Unos 8-10 limones - Una naranja - Cilantro fresco - Aceite de oliva virgen - Sal - Pimienta molida - Hojas de lechuga para decorar - Ají, chile, jalapeños o Tabasco (Opcional) - Aguacate, tostones de plátano, camotes, choclo... (Opcional)  Ponga las rodajas de cebolla en una fuente, agregue un poco de sal y cúbralas con agua tibia. Deje reposar durante unos 10 minutos, luego escúrralas y enjuáguelas con agua fría.  Coloque los langostinos en una fuente de vidrio o de plástico, agregue el jugo de limón, las rodajas de cebollas lavadas, los ajíes cortados por la mitad, las ramitas de cilantro, el diento de ajo y sal. Cubra y deje marinar durante un par de horas en la refrigeradora.  Saque las ramitas de cilantro, los ajíes y el diente de ajo de la mezcla de los langostinos.  Agregue el cilantro picado y el aceite de oliva a los langostinos, mezcle bien. Pruebe y rectifique la sal.  Sirva acompañado de chifles, patacones, tostado o canguil.
  • 41. • 1 kg. filete de Pescado • 10 Limón • 5 dientes de ajo • 1 rocoto (ají) • 1 Cebolla • 1 rama Apio • 2 cucharadas Ají amarillo • sal • pimienta • Colocamos en una licuadora los dientes de ajo enteros, la cebolla pelada, la rama de apio y el ají amarillo molido. Licuamos todo con el jugo de la mitad de los limones de la receta y agregamos pimienta y sal al gusto. La preparación debe tener una consistencia espesa. • Aparte en una fuente, le agregamos al filete de pescado cortado en tiras largas, el jugo de los limones restantes. Macerar hasta que observemos signos de cocción (la carne se pone opaca y blanca). Luego cubrimos todo el pescado con lo anteriormente licuado, sazonamos y adornamos el plato con rodajas de rocoto y hojas de apio. • Si te ha gustado la receta de Tiradito de Pescado Estilo Peruano, te sugerimos que entres en nuestra categoría de Recetas de Pescado o déjate sorprender en nuestro Recomendado de recetas.