SlideShare una empresa de Scribd logo
24/09/2014 MIGDALEDYS CANDELERO GARCIA 1
• Ubicación 
• Su forma, tamaño, posición y dimensiones 
varían 
• Mide 25 cm en su eje longitudinal, 12 cm en 
su eje transverso y 8 cm en su eje 
anteroposterior 
• Su capacidad es de 1 000 a 1 500 cm3 
24/09/2014 MIGDALEDYS CANDELERO GARCIA 2
24/09/2014 MIGDALEDYS CANDELERO GARCIA 3
Superficie interna del estómago 
24/09/2014 MIGDALEDYS CANDELERO GARCIA 4
La mucosa del estómago tiene arrugas, 
pliegues en la región de curvatura menor la 
mucosa. 
forma 4 a 5 pliegues longitudinales paralelos, 
en el resto las arrugas están dispuestas con 
menos regularidad 
24/09/2014 MIGDALEDYS CANDELERO GARCIA 5
• La submucosa está formada por tejido areolar 
con fibras elásticas y grasa, contiene un 
extenso plexo de vasos sanguíneos y nervios. 
• La capa muscular está situada 
inmediatamente debajo de la serosa. 
• Tiene tres estratos, interno oblicuo, medio 
circular y externo longitudinal. 
24/09/2014 MIGDALEDYS CANDELERO GARCIA 6
Estratos 
24/09/2014 MIGDALEDYS CANDELERO GARCIA 7
Peritoneo visceral gástrico 
Tiene dos hojas que cubren al estómago, tapizan 
su pared anterior y posterior, la serosa está 
separada de la muscular subyacente por una 
capa delgada de tejido celular (subserosa). 
• A nivel del píloro, las hojas también se 
prolongan hacia arriba para constituir el 
epiplón menor, ligamento hepatogástrico. 
Abajo forma la parte derecha del ligamento 
gastrocólico y epiplón mayor. 
24/09/2014 MIGDALEDYS CANDELERO GARCIA 8
Las dos hojas descienden 
hasta el pubis, se 
inflexionan y se dirigen 
arriba y atrás para 
adosarse a la cara 
superior del mesocolon 
transverso 
24/09/2014 MIGDALEDYS CANDELERO GARCIA 9
Irrigación arterial 
• El aporte sanguíneo proviene del tronco 
celiaco a través de la gástrica izquierda 
• El aporte sanguíneo de la porción más 
superior, incluyendo el esófago inferior, 
proviene de la arteria diafragmática inferior 
izquierda. 
24/09/2014 MIGDALEDYS CANDELERO GARCIA 10
• La arteria gástrica izquierda o coronaria 
estomática tiene 4 a 5 mm. 
• Se origina en el tronco celiaco y discurre por 
el epiplón menor hasta el cardias, para girar y 
continuar a lo largo de la curvatura menor del 
estómago y anastomosarse con la arteria 
gástrica derecha. 
24/09/2014 MIGDALEDYS CANDELERO GARCIA 11
• Esta última nace de la arteria hepática y se 
dirige a la izquierda por la curvatura menor, 
para anastomosarse con la arteria gástrica 
derecha. 
24/09/2014 MIGDALEDYS CANDELERO GARCIA 12
• La arteria gastroepiploica derecha se origina 
como una de las ramas terminales de la 
arteria gastroduodenal, que es rama de la 
arteria hepática común 
• La arteria gastroepiploica izquierda nace de la 
arteria esplénica y sigue por la curvatura 
mayor para anastomosarse con la arteria 
gastroepiploica derecha. 
24/09/2014 MIGDALEDYS CANDELERO GARCIA 13
• Las arterias gástricas cortas se originan en la 
porción distal de la arteria esplénica o en las 
ramas esplénicas, y llegan hasta el fondo del 
estómago 
24/09/2014 MIGDALEDYS CANDELERO GARCIA 14
Circulación arterial del estomago 
24/09/2014 MIGDALEDYS CANDELERO GARCIA 15
Drenaje Venoso 
La vena gástrica izquierda sigue en sentido inverso 
el trayecto de la arteria homóloga, describiendo un 
arco que participa en el pliegue gastropancreático. 
La vena gastroepiploica derecha sigue en sentido 
inverso a la arteria homónima recibiendo a las 
venas gástricas, epiploicas y subpilóricas y drena en 
la vena mesentérica superior. 
Estas desembocan en la vena esplénica. 
24/09/2014 MIGDALEDYS CANDELERO GARCIA 16
Drenaje linfático 
Los vasos linfáticos gástricos 
acompañan a las arterias a 
lo largo de las curvaturas 
mayor y menor del 
estómago. 
Drenan la linfa de las caras 
anterior y posterior y la 
llevan a las curvaturas. 
Los vasos eferentes de 
estos ganglios acompañan a 
las grandes arterias hasta 
los ganglios linfáticos 
celiacos. 
24/09/2014 MIGDALEDYS CANDELERO GARCIA 17
Inervación 
La inervación parasimpática del 
estómago proviene de los troncos 
vagales anterior y posterior; sus 
ramas penetran en el estómago por 
el hiato esofágico. 
La inervación simpática del 
estómago procede de los segmentos 
T6-T9 de la médula espinal, pasa al 
plexo celiaco por el nervio esplénico 
mayor y se distribuye por los plexos 
que rodean a las arterias gástricas y 
gastroepiploicas. 
24/09/2014 MIGDALEDYS CANDELERO GARCIA 18
Anatomía microscópica 
El estómago consta de tres áreas topográficas: 
fondo, cuerpo y antro. 
Dos áreas funcionales: 
oxíntica y glándulas pilóricas. 
y está formado por cuatro capas: 
mucosa, submucosa, muscular y serosa. 
24/09/2014 MIGDALEDYS CANDELERO GARCIA 19
La superficie de la mucosa gástrica está 
compuesta por una capa de células epiteliales 
cilíndricas que miden 20 a 40 mm de altura. 
De acuerdo con la estructura de sus glándulas, la 
mucosa gástrica se divide en tres regiones: 
del cardias (glándulas cardiales) 
del fondo (glándulas oxínticas) 
del píloro (glándulas pilóricas). 
24/09/2014 MIGDALEDYS CANDELERO GARCIA 20
La base constituye la mayor parte de la longitud 
de la glándula y contiene numerosas células 
principales, células oxínticas y ocasionales células 
mucosas del cuello. 
24/09/2014 MIGDALEDYS CANDELERO GARCIA 21
. 
Existen tres líneas a través de las cuales se liberan 
mensajeros químicos que estimulan la secreción ácida: 
1. Vía neuroendocrina. Acetilcolina (ACh). 
2. Vía endocrina. Gastrina. 
3. Vía paracrina. Histamina. 
24/09/2014 MIGDALEDYS CANDELERO GARCIA 22
Tiene funciones secretoras, motoras y humorales. 
1. Sirve como almacén 
2. Produce el jugo gástrico 
3. Mezcla los alimentos 
4. Interviene en el control del apetito y del hambre. 
5.-Controla la flora bacteriana. 
6.-Interviene en la hematopoyesis 
7.-Protege a la mucosa gástrica. 
8.-Produce y libera sustancias 
24/09/2014 MIGDALEDYS CANDELERO GARCIA 23
24/09/2014 MIGDALEDYS CANDELERO GARCIA 24

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia del estómago
Anatomia del estómagoAnatomia del estómago
Anatomia del estómago
XuuxÖö Mtz
 
Anatomia y fisiología del esofago
Anatomia y fisiología del esofagoAnatomia y fisiología del esofago
Anatomia y fisiología del esofago
Dra. Reyna Zelada
 
Anatomia y fisiologia del intestino delgado y grueso ok
Anatomia y fisiologia del intestino delgado y grueso okAnatomia y fisiologia del intestino delgado y grueso ok
Anatomia y fisiologia del intestino delgado y grueso ok
eddynoy velasquez
 
Colon anato y fisio andrea urbano
Colon anato y fisio  andrea urbanoColon anato y fisio  andrea urbano
Colon anato y fisio andrea urbano
Andrea Urbano
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia del estómago
Anatomia del estómagoAnatomia del estómago
Anatomia del estómago
 
Anatomia y fisiología del esofago
Anatomia y fisiología del esofagoAnatomia y fisiología del esofago
Anatomia y fisiología del esofago
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
Anatomia e histologia del estomago
Anatomia e histologia del estomagoAnatomia e histologia del estomago
Anatomia e histologia del estomago
 
Anatomia y fisiologia del intestino delgado y grueso ok
Anatomia y fisiologia del intestino delgado y grueso okAnatomia y fisiologia del intestino delgado y grueso ok
Anatomia y fisiologia del intestino delgado y grueso ok
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
Anatomía, histologia y fisiología de pancreas
Anatomía, histologia y fisiología de pancreasAnatomía, histologia y fisiología de pancreas
Anatomía, histologia y fisiología de pancreas
 
Anatomía del Intestino Grueso
Anatomía del Intestino GruesoAnatomía del Intestino Grueso
Anatomía del Intestino Grueso
 
Anatomia de estomago
Anatomia de estomagoAnatomia de estomago
Anatomia de estomago
 
Estómago
EstómagoEstómago
Estómago
 
Colon anato y fisio andrea urbano
Colon anato y fisio  andrea urbanoColon anato y fisio  andrea urbano
Colon anato y fisio andrea urbano
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
Intestino Grueso, Ciego, Apéndice
Intestino Grueso, Ciego, Apéndice Intestino Grueso, Ciego, Apéndice
Intestino Grueso, Ciego, Apéndice
 
Anatomía del Colon y el Ano
Anatomía del Colon y el AnoAnatomía del Colon y el Ano
Anatomía del Colon y el Ano
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Anatomia del bazo
Anatomia del bazoAnatomia del bazo
Anatomia del bazo
 
Anatomia del Higado
Anatomia del HigadoAnatomia del Higado
Anatomia del Higado
 
anatomia del Estomago
anatomia del Estomagoanatomia del Estomago
anatomia del Estomago
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 

Destacado

Patologia benigna de estomago
Patologia benigna de estomagoPatologia benigna de estomago
Patologia benigna de estomago
andrexcordoba
 
Vascularización del abdomen
Vascularización del abdomenVascularización del abdomen
Vascularización del abdomen
Meryth Wonder
 
Anatomia de estomago y duodeno
Anatomia de estomago y duodenoAnatomia de estomago y duodeno
Anatomia de estomago y duodeno
arqd2c6a
 

Destacado (19)

Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giusto
Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giustoAnatomía quirúrgica de estomago y duodeno giusto
Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giusto
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Estómago: Innervación y Linfáticos
Estómago: Innervación y LinfáticosEstómago: Innervación y Linfáticos
Estómago: Innervación y Linfáticos
 
Irrigación del aparato digestivo
Irrigación del aparato digestivoIrrigación del aparato digestivo
Irrigación del aparato digestivo
 
ULCERA PEPTICA Y CANCER GASTRICO ENARM 2014
ULCERA PEPTICA Y CANCER GASTRICO ENARM 2014ULCERA PEPTICA Y CANCER GASTRICO ENARM 2014
ULCERA PEPTICA Y CANCER GASTRICO ENARM 2014
 
Patologia benigna de estomago
Patologia benigna de estomagoPatologia benigna de estomago
Patologia benigna de estomago
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Colangitis
Colangitis Colangitis
Colangitis
 
Vasos y nervios del estomago
Vasos y nervios del estomagoVasos y nervios del estomago
Vasos y nervios del estomago
 
25 peritoneo e irrigacion
25 peritoneo e irrigacion25 peritoneo e irrigacion
25 peritoneo e irrigacion
 
ESTOMAGO FCM-UNAH Schwartz 9° Edicion
ESTOMAGO FCM-UNAH Schwartz 9° EdicionESTOMAGO FCM-UNAH Schwartz 9° Edicion
ESTOMAGO FCM-UNAH Schwartz 9° Edicion
 
Motilidad y vaciamiento gastrico
Motilidad y vaciamiento gastricoMotilidad y vaciamiento gastrico
Motilidad y vaciamiento gastrico
 
La respiración en animales
La respiración en animalesLa respiración en animales
La respiración en animales
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Vascularización del abdomen
Vascularización del abdomenVascularización del abdomen
Vascularización del abdomen
 
Anatomia de estomago y duodeno
Anatomia de estomago y duodenoAnatomia de estomago y duodeno
Anatomia de estomago y duodeno
 
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVO
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVOEmbriologia DEL APARATO DIGESTIVO
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVO
 
Sangrado de Tubo Digestivo Alto
Sangrado de Tubo Digestivo AltoSangrado de Tubo Digestivo Alto
Sangrado de Tubo Digestivo Alto
 

Similar a Estomago ant.

Anatomía y fisiología de las vías biliares------.pptx
Anatomía y fisiología de las vías biliares------.pptxAnatomía y fisiología de las vías biliares------.pptx
Anatomía y fisiología de las vías biliares------.pptx
rickduran3
 
Hígado y Riñon y su relación con la Anestesia
Hígado y Riñon y su relación con la AnestesiaHígado y Riñon y su relación con la Anestesia
Hígado y Riñon y su relación con la Anestesia
Oswaldo A. Garibay
 
aparato circulatorio
aparato circulatorioaparato circulatorio
aparato circulatorio
jessykz23
 

Similar a Estomago ant. (20)

HIGADO Y VESICULA BILIAR
HIGADO Y VESICULA BILIARHIGADO Y VESICULA BILIAR
HIGADO Y VESICULA BILIAR
 
Anatomia 2
Anatomia 2Anatomia 2
Anatomia 2
 
Higado Pancreas y Vias Biliares
Higado Pancreas y Vias BiliaresHigado Pancreas y Vias Biliares
Higado Pancreas y Vias Biliares
 
Anatomía del Hígado y vías biliares
Anatomía del Hígado y vías biliares Anatomía del Hígado y vías biliares
Anatomía del Hígado y vías biliares
 
Higado y vias biliares 2011
Higado y vias biliares 2011Higado y vias biliares 2011
Higado y vias biliares 2011
 
Anatomia de las glandulas anexas
Anatomia de las glandulas anexasAnatomia de las glandulas anexas
Anatomia de las glandulas anexas
 
APARATO DIGESTIVO1.pptx
APARATO DIGESTIVO1.pptxAPARATO DIGESTIVO1.pptx
APARATO DIGESTIVO1.pptx
 
Anatomía y fisiología de las vías biliares------.pptx
Anatomía y fisiología de las vías biliares------.pptxAnatomía y fisiología de las vías biliares------.pptx
Anatomía y fisiología de las vías biliares------.pptx
 
Anatomía del estómago del cuerpo humano.
Anatomía del estómago del cuerpo humano.Anatomía del estómago del cuerpo humano.
Anatomía del estómago del cuerpo humano.
 
Cancer Colorrectal
Cancer ColorrectalCancer Colorrectal
Cancer Colorrectal
 
Hígado y Riñon y su relación con la Anestesia
Hígado y Riñon y su relación con la AnestesiaHígado y Riñon y su relación con la Anestesia
Hígado y Riñon y su relación con la Anestesia
 
Higado
HigadoHigado
Higado
 
El higado
El higadoEl higado
El higado
 
El higado
El higadoEl higado
El higado
 
aparato circulatorio
aparato circulatorioaparato circulatorio
aparato circulatorio
 
Hígado y vesícula.pdf
Hígado y vesícula.pdfHígado y vesícula.pdf
Hígado y vesícula.pdf
 
Hígado y Vías Biliares
Hígado y Vías Biliares Hígado y Vías Biliares
Hígado y Vías Biliares
 
Hígado -pancreas-vias biliares
Hígado -pancreas-vias biliares Hígado -pancreas-vias biliares
Hígado -pancreas-vias biliares
 
Esplenoportograma
EsplenoportogramaEsplenoportograma
Esplenoportograma
 
Estómago cáncer
Estómago cáncerEstómago cáncer
Estómago cáncer
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Estomago ant.

  • 2. • Ubicación • Su forma, tamaño, posición y dimensiones varían • Mide 25 cm en su eje longitudinal, 12 cm en su eje transverso y 8 cm en su eje anteroposterior • Su capacidad es de 1 000 a 1 500 cm3 24/09/2014 MIGDALEDYS CANDELERO GARCIA 2
  • 4. Superficie interna del estómago 24/09/2014 MIGDALEDYS CANDELERO GARCIA 4
  • 5. La mucosa del estómago tiene arrugas, pliegues en la región de curvatura menor la mucosa. forma 4 a 5 pliegues longitudinales paralelos, en el resto las arrugas están dispuestas con menos regularidad 24/09/2014 MIGDALEDYS CANDELERO GARCIA 5
  • 6. • La submucosa está formada por tejido areolar con fibras elásticas y grasa, contiene un extenso plexo de vasos sanguíneos y nervios. • La capa muscular está situada inmediatamente debajo de la serosa. • Tiene tres estratos, interno oblicuo, medio circular y externo longitudinal. 24/09/2014 MIGDALEDYS CANDELERO GARCIA 6
  • 7. Estratos 24/09/2014 MIGDALEDYS CANDELERO GARCIA 7
  • 8. Peritoneo visceral gástrico Tiene dos hojas que cubren al estómago, tapizan su pared anterior y posterior, la serosa está separada de la muscular subyacente por una capa delgada de tejido celular (subserosa). • A nivel del píloro, las hojas también se prolongan hacia arriba para constituir el epiplón menor, ligamento hepatogástrico. Abajo forma la parte derecha del ligamento gastrocólico y epiplón mayor. 24/09/2014 MIGDALEDYS CANDELERO GARCIA 8
  • 9. Las dos hojas descienden hasta el pubis, se inflexionan y se dirigen arriba y atrás para adosarse a la cara superior del mesocolon transverso 24/09/2014 MIGDALEDYS CANDELERO GARCIA 9
  • 10. Irrigación arterial • El aporte sanguíneo proviene del tronco celiaco a través de la gástrica izquierda • El aporte sanguíneo de la porción más superior, incluyendo el esófago inferior, proviene de la arteria diafragmática inferior izquierda. 24/09/2014 MIGDALEDYS CANDELERO GARCIA 10
  • 11. • La arteria gástrica izquierda o coronaria estomática tiene 4 a 5 mm. • Se origina en el tronco celiaco y discurre por el epiplón menor hasta el cardias, para girar y continuar a lo largo de la curvatura menor del estómago y anastomosarse con la arteria gástrica derecha. 24/09/2014 MIGDALEDYS CANDELERO GARCIA 11
  • 12. • Esta última nace de la arteria hepática y se dirige a la izquierda por la curvatura menor, para anastomosarse con la arteria gástrica derecha. 24/09/2014 MIGDALEDYS CANDELERO GARCIA 12
  • 13. • La arteria gastroepiploica derecha se origina como una de las ramas terminales de la arteria gastroduodenal, que es rama de la arteria hepática común • La arteria gastroepiploica izquierda nace de la arteria esplénica y sigue por la curvatura mayor para anastomosarse con la arteria gastroepiploica derecha. 24/09/2014 MIGDALEDYS CANDELERO GARCIA 13
  • 14. • Las arterias gástricas cortas se originan en la porción distal de la arteria esplénica o en las ramas esplénicas, y llegan hasta el fondo del estómago 24/09/2014 MIGDALEDYS CANDELERO GARCIA 14
  • 15. Circulación arterial del estomago 24/09/2014 MIGDALEDYS CANDELERO GARCIA 15
  • 16. Drenaje Venoso La vena gástrica izquierda sigue en sentido inverso el trayecto de la arteria homóloga, describiendo un arco que participa en el pliegue gastropancreático. La vena gastroepiploica derecha sigue en sentido inverso a la arteria homónima recibiendo a las venas gástricas, epiploicas y subpilóricas y drena en la vena mesentérica superior. Estas desembocan en la vena esplénica. 24/09/2014 MIGDALEDYS CANDELERO GARCIA 16
  • 17. Drenaje linfático Los vasos linfáticos gástricos acompañan a las arterias a lo largo de las curvaturas mayor y menor del estómago. Drenan la linfa de las caras anterior y posterior y la llevan a las curvaturas. Los vasos eferentes de estos ganglios acompañan a las grandes arterias hasta los ganglios linfáticos celiacos. 24/09/2014 MIGDALEDYS CANDELERO GARCIA 17
  • 18. Inervación La inervación parasimpática del estómago proviene de los troncos vagales anterior y posterior; sus ramas penetran en el estómago por el hiato esofágico. La inervación simpática del estómago procede de los segmentos T6-T9 de la médula espinal, pasa al plexo celiaco por el nervio esplénico mayor y se distribuye por los plexos que rodean a las arterias gástricas y gastroepiploicas. 24/09/2014 MIGDALEDYS CANDELERO GARCIA 18
  • 19. Anatomía microscópica El estómago consta de tres áreas topográficas: fondo, cuerpo y antro. Dos áreas funcionales: oxíntica y glándulas pilóricas. y está formado por cuatro capas: mucosa, submucosa, muscular y serosa. 24/09/2014 MIGDALEDYS CANDELERO GARCIA 19
  • 20. La superficie de la mucosa gástrica está compuesta por una capa de células epiteliales cilíndricas que miden 20 a 40 mm de altura. De acuerdo con la estructura de sus glándulas, la mucosa gástrica se divide en tres regiones: del cardias (glándulas cardiales) del fondo (glándulas oxínticas) del píloro (glándulas pilóricas). 24/09/2014 MIGDALEDYS CANDELERO GARCIA 20
  • 21. La base constituye la mayor parte de la longitud de la glándula y contiene numerosas células principales, células oxínticas y ocasionales células mucosas del cuello. 24/09/2014 MIGDALEDYS CANDELERO GARCIA 21
  • 22. . Existen tres líneas a través de las cuales se liberan mensajeros químicos que estimulan la secreción ácida: 1. Vía neuroendocrina. Acetilcolina (ACh). 2. Vía endocrina. Gastrina. 3. Vía paracrina. Histamina. 24/09/2014 MIGDALEDYS CANDELERO GARCIA 22
  • 23. Tiene funciones secretoras, motoras y humorales. 1. Sirve como almacén 2. Produce el jugo gástrico 3. Mezcla los alimentos 4. Interviene en el control del apetito y del hambre. 5.-Controla la flora bacteriana. 6.-Interviene en la hematopoyesis 7.-Protege a la mucosa gástrica. 8.-Produce y libera sustancias 24/09/2014 MIGDALEDYS CANDELERO GARCIA 23