SlideShare una empresa de Scribd logo
CÓDIGO
DE
COMERCIO
• ÍNDICE:
• 1.- ANTECEDENTES DEL CÓDIGO DE COMERCIO.
• 2.- SU PROPÓSITO.
• 3.- SU ALCANCE.
• 4.- ¿CUÁLES ASPECTOS DE ÉTICAVISTOS EN EL MÓDULO CUBRE,Y CUÁLES NO?.
• 1.- ANTECEDENTES.
• Habla del CÓDIGO DE COMERCIO, es hablar de una rama importante del derecho
privado, El Derecho Mercantil, aunque en la Edad antigua, todavía no surgía como tal la
rama, se dice que este inicio con el comercio y el comercio no es otra que, el
intercambio de bienes y servicios.
• El 16 de marzo de 1854, se promulgó el primer Código de comercio, conocido como Código
Lares, por el ministro de Justicia, Don Teodosio Lares, que era un eminente jurista que intervino
en su redacción. (Quiroz).
• Bajo el imperio de Antonio López de Santa Anna, fuel el primer código de comercio en México,
aunque duro poco.
• El congreso autorizó al Ejecutivo de la Unión para que dictara un nuevo Código de Comercio, lo
que hizo, en efecto, el 20 de abril de 1884, y el ultimo que fue en 1889, bajo el gobierno de
Porfirio Díaz, que entró en vigor en el año de 1890, que es el que utilizamos actualmente.
• En un principio, este código pretendía tener un cuerpo normativo único para la aplicación
de todas las cuestiones de comercio, pero a través del tiempo, el original cuerpo
normativo ha sufrido cambios como las que menciono a continuación:
• Por otro lado, han surgido múltiples áreas que antes no estaban reguladas por nuestro
Código, como son LEY FEDERAL DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR, LEY DE
MERCADO DE VALORES, LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA.
(Biblioteca JuridicaVitual del Instituto de Investigaciones Juridicas UNAM)
SU PROPÓSITO
• Uno de los principales motivos que dieron origen a nuestro Código de Comercio fue
para ordenar principalmente la ACTIVIDAD COMERCIAL.
• ACTVIDAD COMERCIAL, ACTOS DE COMERCIO, COMERCIANTES…
• Por lo tanto, uno de los principales propósitos del código de comercio era unificar todo
lo relativo al comercio, establecer la base del mismo derecho y determinar cuáles si eran
actos de comercio y cuáles no.
SU ALCANCE
• La actividad de los comerciantes, los actos de comercio y las relaciones jurídicas
derivadas de la realización de éstos.
• El Código de comercio, se divide en Títulos, Capítulos y artículos.
• Actos Absolutamente Comerciales. (ARTICULO 75 DEL CÓDIGO DE COMERCIO.)
• Actos Relativamente Comerciales. (I, II y XIV del artículo 75 del Código de Comercio.)
• Actos Que Dimanan de Empresas. Toda una tercera parte de las veinticinco fracciones de
que consta el artículo 75 del Código de Comercio, la llenan los actos ejecutados por
empresas
• Existe leyes que coadyuvan con el Código de Comercio y uno de los alcances que tiene el
código de comercio es regular, todas las partes que conforman a una Sociedad Mercantil, en
sus diferentes formas, la Ley de Sociedades Mercantiles contempla las siguientes: Artículo 1o.-
Esta Ley reconoce las siguientes especies de sociedades mercantiles: I.- Sociedad en nombre
colectivo; II.- Sociedad en comandita simple; III.- Sociedad de responsabilidad limitada; IV.- Sociedad
anónima; V. Sociedad en comandita por acciones; Fracción reformada DOF 14-03-2016 VI. Sociedad
cooperativa, y Fracción reformada DOF 14-03-2016 VII. Sociedad por acciones simplificada.(LEY
FEDERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES, 2016)
• Actos Practicados Por un Comerciante en Relación Con el Ejercicio de su Industria.
4.- ¿CUÁLES ASPECTOS DE ÉTICAVISTOS EN EL
MÓDULO CUBRE,Y CUÁLES NO?
• HABLANDO DE ÉTICAYVALORES…
• El Código de Comercio su principal función es prever actos u acciones que vayan en
contra del derecho, ¿que unión puede existir entre el comercio y la ética?, si bien se
estaría hablando de dos situaciones que manejan materias diferentes pero que se
coadyuvan, es decir, en la legislación comercial, atacan principalmente al deber ser, pero si
nos adentramos en la aplicación, contempla también aspectos que no vayan en contra de
la ética y moral que atañe a la sociedad, tal y como lo contemplan los siguientes artículos:
• De los comerciantes….
• Artículo 6 bis. Los comerciantes deberán realizar su actividad de acuerdo a los usos honestos en
materia industrial o comercial, por lo que se abstendrán de realizar actos de competencia
desleal que: I.- Creen confusión, por cualquier medio que sea, respecto del establecimiento, los
productos o la actividad industrial o comercial, de otro comerciante; II.- Desacrediten, mediante
aseveraciones falsas, el establecimiento, los productos o la actividad industrial o comercial, de
cualquier otro comerciante; III.- Induzcan al público a error sobre la naturaleza, el modo de
fabricación, las características, la aptitud en el empleo o la cantidad de los productos...
• Artículo 13.- Los extranjeros serán libres para ejercer el comercio, según lo que se hubiere convenido
en los tratados con sus respectivas naciones, y lo que dispusieren las leyes que arreglen los derechos
y obligaciones de los extranjeros.
•
• LEY FEDERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES
• Artículo 3o.- Las sociedades que tengan un objeto ilícito o ejecuten habitualmente actos ilícitos, serán nulas y se
procederá a su inmediata liquidación, a petición que en todo tiempo podrá hacer cualquiera persona, incluso el
Ministerio Público, sin perjuicio de la responsabilidad penal a que hubiere lugar. (LEY FEDERAL DE
SOCIEDADES MERCANTILES, 2016)
•
PRINCIPIOS
• Los principios que se aplican en ética son de carácter subjetivo, es decir que están a libre
albedrío de la persona que los pone en práctica, la mayoría tienen consecuencias jurídicas,
sin embargo, en Derecho, la mayoría que no aplique los principios jurídicos del derecho,
en cualquier de sus materias, tienen consecuencias jurídicas.
• Por otro lado, Rafael de Pina, define al principio como “razón, fundamento, origen. Máxima o
norma”.
• Lorenzo Gardella, define a los principios generales del derecho como “esos principios de
justicia universal de donde derivan todas las leyes.”
• Los principios generales del derecho han sido obtenidos a través de conductas generales
y reiterativas, que dan origen a normas particulares.
• PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO.
• 1.- El Derecho nace del hecho.
• 2.- Lo accesorio sigue la suerte de lo principal
• 3.- El género se deroga por la especie
• 4.- Quien puede lo más, puede lo menos.
• 5.- El primero en tiempo, es primero en derecho.
• 6.- Nadie está obligado a lo imposible
• 7.- Donde la ley no distingue, no hay por qué distinguir
• 8.- Lo que no está prohibido, está permitido.
• 9.- Quien sabe y consiente no recibe injuria ni engaño
• 10.- Donde no hay ambigüedad, no cabe interpretación
• https://youtu.be/7CrDGGeTeAY
• BIBLIOGRAFÍA
• 10 PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO QUE DEBES CONOCER. (s.f.). Obtenido de
juridicas.com/2016/11/13/10-principios-generales-del-derecho-que-debes-conocer-parte-
• Biblioteca JuridicaVitual del Instituto de Investigaciones Juridicas UNAM. (s.f.). Historia de l derecho
Mercantíl. Obtenido de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3259/3.pdf
• LEY FEDERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES. (2016). CIUDAD DE MEXICO: PORRUA.
• Quiroz, L. R. (s.f.). Codigo de Comercio Mexicano. Obtenido de
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/2/640/28.pdf
GRACIAS….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura del sistema financiero colombiano
Estructura del sistema financiero colombianoEstructura del sistema financiero colombiano
Estructura del sistema financiero colombiano
everling21
 
comerciante
comerciantecomerciante
comerciante
omarger
 
Derecho Mercantil
Derecho MercantilDerecho Mercantil
Derecho Mercantil
F1928
 
Codigo de comercio
Codigo de comercioCodigo de comercio
Codigo de comercio
mateo
 
ANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
ANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIOANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
ANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
Luis Segura Sanchez
 
Las Sociedades de Economía Mixta en Colombia
Las Sociedades de Economía Mixta en ColombiaLas Sociedades de Economía Mixta en Colombia
Las Sociedades de Economía Mixta en Colombia
Melisa Romero Orozco
 
1.5 Auxiliares Del Comercio Y Del
1.5 Auxiliares Del Comercio Y Del1.5 Auxiliares Del Comercio Y Del
1.5 Auxiliares Del Comercio Y Del
sanxnato
 

La actualidad más candente (20)

Estructura del sistema financiero colombiano
Estructura del sistema financiero colombianoEstructura del sistema financiero colombiano
Estructura del sistema financiero colombiano
 
Actos de Comercio y El Comerciante
Actos de Comercio y El ComercianteActos de Comercio y El Comerciante
Actos de Comercio y El Comerciante
 
Principios del Derecho Tributario Ecuatoriano
Principios del Derecho Tributario EcuatorianoPrincipios del Derecho Tributario Ecuatoriano
Principios del Derecho Tributario Ecuatoriano
 
Diapositivas derecho comercial
Diapositivas derecho comercial Diapositivas derecho comercial
Diapositivas derecho comercial
 
La aplicacion de las NIIF en el mundo y en el Peru
La aplicacion de las NIIF en el mundo y en el PeruLa aplicacion de las NIIF en el mundo y en el Peru
La aplicacion de las NIIF en el mundo y en el Peru
 
ACTO DE COMERCIO
ACTO DE COMERCIOACTO DE COMERCIO
ACTO DE COMERCIO
 
La empresa bancaria
La empresa bancariaLa empresa bancaria
La empresa bancaria
 
Caso práctico del RER
Caso práctico del RERCaso práctico del RER
Caso práctico del RER
 
LIBRO PRIMERO
LIBRO PRIMEROLIBRO PRIMERO
LIBRO PRIMERO
 
comerciante
comerciantecomerciante
comerciante
 
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos El Sistema Tributario Peruano y los Tributos
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos
 
Derecho Mercantil
Derecho MercantilDerecho Mercantil
Derecho Mercantil
 
Codigo de comercio
Codigo de comercioCodigo de comercio
Codigo de comercio
 
El Derecho Financiero y como se relaciona con otras ramas
El Derecho Financiero y como se relaciona con otras ramasEl Derecho Financiero y como se relaciona con otras ramas
El Derecho Financiero y como se relaciona con otras ramas
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
ANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
ANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIOANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
ANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
 
Las Sociedades de Economía Mixta en Colombia
Las Sociedades de Economía Mixta en ColombiaLas Sociedades de Economía Mixta en Colombia
Las Sociedades de Economía Mixta en Colombia
 
Ley general de sociedades 26887
Ley general de sociedades 26887Ley general de sociedades 26887
Ley general de sociedades 26887
 
1.5 Auxiliares Del Comercio Y Del
1.5 Auxiliares Del Comercio Y Del1.5 Auxiliares Del Comercio Y Del
1.5 Auxiliares Del Comercio Y Del
 
Shcp
ShcpShcp
Shcp
 

Similar a Código de comercio

Sistematización del derecho mercantil
Sistematización del derecho mercantilSistematización del derecho mercantil
Sistematización del derecho mercantil
UGM NORTE
 
Derecho comercial profesor rafael gómez
Derecho comercial profesor rafael gómezDerecho comercial profesor rafael gómez
Derecho comercial profesor rafael gómez
Mary BP
 
Diapositivas de derecho empresarial
Diapositivas de derecho empresarialDiapositivas de derecho empresarial
Diapositivas de derecho empresarial
875632
 
Acto De Comercio
Acto De ComercioActo De Comercio
Acto De Comercio
guest043e03
 
Derecho mercantil introducción
Derecho mercantil introducciónDerecho mercantil introducción
Derecho mercantil introducción
Melanie Nogué
 

Similar a Código de comercio (20)

MERCANTIL DIAPOSITIVAS.ppt
MERCANTIL DIAPOSITIVAS.pptMERCANTIL DIAPOSITIVAS.ppt
MERCANTIL DIAPOSITIVAS.ppt
 
Cuestionario Sociedades Mercantiles
Cuestionario Sociedades MercantilesCuestionario Sociedades Mercantiles
Cuestionario Sociedades Mercantiles
 
Sistematización del derecho mercantil
Sistematización del derecho mercantilSistematización del derecho mercantil
Sistematización del derecho mercantil
 
1. DERECHO MERCANTIL 1.pptx
1. DERECHO MERCANTIL 1.pptx1. DERECHO MERCANTIL 1.pptx
1. DERECHO MERCANTIL 1.pptx
 
COMERCIO.pptx
COMERCIO.pptxCOMERCIO.pptx
COMERCIO.pptx
 
Expo mercantil
Expo mercantilExpo mercantil
Expo mercantil
 
UNIDAD 1 JURISPRUDENCIA Y PRÁCTICA MERCANTIL Y SOCIETARIA.pptx
UNIDAD 1 JURISPRUDENCIA Y PRÁCTICA MERCANTIL Y SOCIETARIA.pptxUNIDAD 1 JURISPRUDENCIA Y PRÁCTICA MERCANTIL Y SOCIETARIA.pptx
UNIDAD 1 JURISPRUDENCIA Y PRÁCTICA MERCANTIL Y SOCIETARIA.pptx
 
Derecho comercial profesor rafael gómez
Derecho comercial profesor rafael gómezDerecho comercial profesor rafael gómez
Derecho comercial profesor rafael gómez
 
Fundamentos mercantiles t1
Fundamentos  mercantiles t1Fundamentos  mercantiles t1
Fundamentos mercantiles t1
 
Diapositivas de derecho empresarial
Diapositivas de derecho empresarialDiapositivas de derecho empresarial
Diapositivas de derecho empresarial
 
Legislacion comercial
Legislacion comercialLegislacion comercial
Legislacion comercial
 
Comercial general leo
Comercial general leoComercial general leo
Comercial general leo
 
Diapositivas de derecho empresarial
Diapositivas de derecho empresarialDiapositivas de derecho empresarial
Diapositivas de derecho empresarial
 
Derecho corporativo1_IAFJSR
Derecho corporativo1_IAFJSRDerecho corporativo1_IAFJSR
Derecho corporativo1_IAFJSR
 
Acto De Comercio
Acto De ComercioActo De Comercio
Acto De Comercio
 
4033_sanchez_marcela_TP9.ppt
4033_sanchez_marcela_TP9.ppt4033_sanchez_marcela_TP9.ppt
4033_sanchez_marcela_TP9.ppt
 
Derecho comercial y sociedades mercantiles
Derecho comercial y sociedades mercantiles Derecho comercial y sociedades mercantiles
Derecho comercial y sociedades mercantiles
 
Derecho mercantil - Primer parcial 1
Derecho mercantil - Primer parcial 1Derecho mercantil - Primer parcial 1
Derecho mercantil - Primer parcial 1
 
Derecho mercantil introducción
Derecho mercantil introducciónDerecho mercantil introducción
Derecho mercantil introducción
 
Derecho Mercantil
Derecho MercantilDerecho Mercantil
Derecho Mercantil
 

Más de CECY50

Más de CECY50 (20)

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Cal
CalCal
Cal
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
U6
U6U6
U6
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
 
1
11
1
 
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
 
Just
JustJust
Just
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
 

Último

6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
informaticampt2016
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACIONAVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
mcorderoa
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
yeisonmoreno02
 

Último (12)

6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
 
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfMetodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
 
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑASPDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Trabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatroTrabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatro
 
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACIONAVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
 
Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
 

Código de comercio

  • 2. • ÍNDICE: • 1.- ANTECEDENTES DEL CÓDIGO DE COMERCIO. • 2.- SU PROPÓSITO. • 3.- SU ALCANCE. • 4.- ¿CUÁLES ASPECTOS DE ÉTICAVISTOS EN EL MÓDULO CUBRE,Y CUÁLES NO?.
  • 3. • 1.- ANTECEDENTES. • Habla del CÓDIGO DE COMERCIO, es hablar de una rama importante del derecho privado, El Derecho Mercantil, aunque en la Edad antigua, todavía no surgía como tal la rama, se dice que este inicio con el comercio y el comercio no es otra que, el intercambio de bienes y servicios.
  • 4. • El 16 de marzo de 1854, se promulgó el primer Código de comercio, conocido como Código Lares, por el ministro de Justicia, Don Teodosio Lares, que era un eminente jurista que intervino en su redacción. (Quiroz). • Bajo el imperio de Antonio López de Santa Anna, fuel el primer código de comercio en México, aunque duro poco. • El congreso autorizó al Ejecutivo de la Unión para que dictara un nuevo Código de Comercio, lo que hizo, en efecto, el 20 de abril de 1884, y el ultimo que fue en 1889, bajo el gobierno de Porfirio Díaz, que entró en vigor en el año de 1890, que es el que utilizamos actualmente.
  • 5. • En un principio, este código pretendía tener un cuerpo normativo único para la aplicación de todas las cuestiones de comercio, pero a través del tiempo, el original cuerpo normativo ha sufrido cambios como las que menciono a continuación:
  • 6. • Por otro lado, han surgido múltiples áreas que antes no estaban reguladas por nuestro Código, como son LEY FEDERAL DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR, LEY DE MERCADO DE VALORES, LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA. (Biblioteca JuridicaVitual del Instituto de Investigaciones Juridicas UNAM)
  • 7. SU PROPÓSITO • Uno de los principales motivos que dieron origen a nuestro Código de Comercio fue para ordenar principalmente la ACTIVIDAD COMERCIAL. • ACTVIDAD COMERCIAL, ACTOS DE COMERCIO, COMERCIANTES… • Por lo tanto, uno de los principales propósitos del código de comercio era unificar todo lo relativo al comercio, establecer la base del mismo derecho y determinar cuáles si eran actos de comercio y cuáles no.
  • 8. SU ALCANCE • La actividad de los comerciantes, los actos de comercio y las relaciones jurídicas derivadas de la realización de éstos. • El Código de comercio, se divide en Títulos, Capítulos y artículos. • Actos Absolutamente Comerciales. (ARTICULO 75 DEL CÓDIGO DE COMERCIO.) • Actos Relativamente Comerciales. (I, II y XIV del artículo 75 del Código de Comercio.) • Actos Que Dimanan de Empresas. Toda una tercera parte de las veinticinco fracciones de que consta el artículo 75 del Código de Comercio, la llenan los actos ejecutados por empresas
  • 9. • Existe leyes que coadyuvan con el Código de Comercio y uno de los alcances que tiene el código de comercio es regular, todas las partes que conforman a una Sociedad Mercantil, en sus diferentes formas, la Ley de Sociedades Mercantiles contempla las siguientes: Artículo 1o.- Esta Ley reconoce las siguientes especies de sociedades mercantiles: I.- Sociedad en nombre colectivo; II.- Sociedad en comandita simple; III.- Sociedad de responsabilidad limitada; IV.- Sociedad anónima; V. Sociedad en comandita por acciones; Fracción reformada DOF 14-03-2016 VI. Sociedad cooperativa, y Fracción reformada DOF 14-03-2016 VII. Sociedad por acciones simplificada.(LEY FEDERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES, 2016) • Actos Practicados Por un Comerciante en Relación Con el Ejercicio de su Industria.
  • 10. 4.- ¿CUÁLES ASPECTOS DE ÉTICAVISTOS EN EL MÓDULO CUBRE,Y CUÁLES NO? • HABLANDO DE ÉTICAYVALORES… • El Código de Comercio su principal función es prever actos u acciones que vayan en contra del derecho, ¿que unión puede existir entre el comercio y la ética?, si bien se estaría hablando de dos situaciones que manejan materias diferentes pero que se coadyuvan, es decir, en la legislación comercial, atacan principalmente al deber ser, pero si nos adentramos en la aplicación, contempla también aspectos que no vayan en contra de la ética y moral que atañe a la sociedad, tal y como lo contemplan los siguientes artículos:
  • 11. • De los comerciantes…. • Artículo 6 bis. Los comerciantes deberán realizar su actividad de acuerdo a los usos honestos en materia industrial o comercial, por lo que se abstendrán de realizar actos de competencia desleal que: I.- Creen confusión, por cualquier medio que sea, respecto del establecimiento, los productos o la actividad industrial o comercial, de otro comerciante; II.- Desacrediten, mediante aseveraciones falsas, el establecimiento, los productos o la actividad industrial o comercial, de cualquier otro comerciante; III.- Induzcan al público a error sobre la naturaleza, el modo de fabricación, las características, la aptitud en el empleo o la cantidad de los productos...
  • 12. • Artículo 13.- Los extranjeros serán libres para ejercer el comercio, según lo que se hubiere convenido en los tratados con sus respectivas naciones, y lo que dispusieren las leyes que arreglen los derechos y obligaciones de los extranjeros. •
  • 13. • LEY FEDERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES • Artículo 3o.- Las sociedades que tengan un objeto ilícito o ejecuten habitualmente actos ilícitos, serán nulas y se procederá a su inmediata liquidación, a petición que en todo tiempo podrá hacer cualquiera persona, incluso el Ministerio Público, sin perjuicio de la responsabilidad penal a que hubiere lugar. (LEY FEDERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES, 2016) •
  • 14. PRINCIPIOS • Los principios que se aplican en ética son de carácter subjetivo, es decir que están a libre albedrío de la persona que los pone en práctica, la mayoría tienen consecuencias jurídicas, sin embargo, en Derecho, la mayoría que no aplique los principios jurídicos del derecho, en cualquier de sus materias, tienen consecuencias jurídicas.
  • 15. • Por otro lado, Rafael de Pina, define al principio como “razón, fundamento, origen. Máxima o norma”. • Lorenzo Gardella, define a los principios generales del derecho como “esos principios de justicia universal de donde derivan todas las leyes.” • Los principios generales del derecho han sido obtenidos a través de conductas generales y reiterativas, que dan origen a normas particulares.
  • 16. • PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO. • 1.- El Derecho nace del hecho. • 2.- Lo accesorio sigue la suerte de lo principal • 3.- El género se deroga por la especie • 4.- Quien puede lo más, puede lo menos. • 5.- El primero en tiempo, es primero en derecho. • 6.- Nadie está obligado a lo imposible • 7.- Donde la ley no distingue, no hay por qué distinguir • 8.- Lo que no está prohibido, está permitido. • 9.- Quien sabe y consiente no recibe injuria ni engaño • 10.- Donde no hay ambigüedad, no cabe interpretación
  • 17. • https://youtu.be/7CrDGGeTeAY • BIBLIOGRAFÍA • 10 PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO QUE DEBES CONOCER. (s.f.). Obtenido de juridicas.com/2016/11/13/10-principios-generales-del-derecho-que-debes-conocer-parte- • Biblioteca JuridicaVitual del Instituto de Investigaciones Juridicas UNAM. (s.f.). Historia de l derecho Mercantíl. Obtenido de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3259/3.pdf • LEY FEDERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES. (2016). CIUDAD DE MEXICO: PORRUA. • Quiroz, L. R. (s.f.). Codigo de Comercio Mexicano. Obtenido de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/2/640/28.pdf