SlideShare una empresa de Scribd logo
Esteban Arellano Donoso
Dpto. Ciencias Pre-clínicas
Subdpto. de Fisiopatología
Facultad de Medicina
Universidad Católica del Maule
PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED-
312
FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR
Comprender los mecanismos de la fisiopatología del dolor
en la cefalea primaria migrañosa como ejemplo de
patología frecuente
Conocer las vías del dolor implicad en la migraña y
conceptos generales de nociceptores implicados
Conocer los mecanismos de sensibilización al dolor
Conocer los mecanismos de control disfuncional del dolor
así como disfunciones cerebrales primarias implicadas
Conocer principales ejemplos clínicos de estudio
fisiopatológico de la migraña
PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED-
312
FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR
PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED-
312
Capas superficiales  fibras tipo C
Capas profundas  fibras tipo Aδ
PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED-
312
FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR
Capas superficiales
 fibras tipo C
PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED-
312
FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR
Estimulación fibras
TE
PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED-
312
FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR
Estimulación fibras T
e HT
“Pain matrix”
PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED-
312
FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR
Modulación descendente
S1 contralat.
(lám III, IV y V)
Ínsula caudal contralat.
(lám I y II)
N. hipotalámico
dopaminérgico
PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED-
312
FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR
Entrada monosináptica a neuronas talámicas
durosensitivas
Migrañosos ciegos
PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED-
312
FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR
Fibras aferentes piales y durales
Fibras durales: quimiosensib. Y sensitización
Fibras tipo C (mayoría)  polimodales
Fibras tipo Aδ (algunas)
PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED-
312
FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR
Sopa inflamatoria sensibiliza mayoría neuronas del GT
Expresan canales ácido-sensibles
PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED-
312
FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR
Receptores potencial
transiente Ca2+ v1
Red extensa fibras inmuno-reactivas
Fibras más peptidérgicas son sensib. capsaicina
Capsaicina  vasodilatación mediada por
CGRP
PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED-
312
FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR
Casi todos los aferentes durales que se activan por la
SI son mecanosensibles
↑ mecanosensibilidad
Sensibilización aferentes mecanosensibles
explican naturaleza pulsátil y exacerbación a
eventos que ↑ PIC
PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED-
312
FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR
Teoría vascular
PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED-
312
FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR
Teoría vascular
PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED-
312
FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR
No necesaria ni suficiente
Experimentos
Sildenafil, ON  no algia
Poplipéptido intestinal vasoactivo  no algia
Algia por CGRP  se mide dilatación arterial IC y EC
9-12% dilatación  insuficiente para activar
aferentes perivasculares
Afecta nociceptores sensibilizados!!!
Efecto reflejo parasimpático
PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED-
312
FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR
Activación sostenida y
sensitización en ataques
Liberación de péptidos
vasoactivos pro-
inflamatorios
Inflamación
neurogénica
Nociceptores
peptidérgicos
PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED-
312
FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR
Degranulación mast cell
Activación y sensitización
nociceptores durales de
larga duración
Hiperalgesia tactil cefálica
PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED-
312
FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR
Agentes nocivos
Activación de receptores
potencial transiente
V1 y A1
Liberación CGRP
Inflamación
neurogénica
PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED-
312
FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR
Otros tipos de migraña no requieren activación inicial de
nociceptores meníngeos para promover IN (sensib.)
Activación directa de mastocitos durales
Liberación mediadores inflamatorios desde
parénquima cerebral (CDS)
Liberación mediadores inflamatorios desde vasos
meníngeos o células inmunes
PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED-
312
FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR
Alodinia cutánea (2/3 pacientes post cefalea)
Animales anestesiados: aplic. peq. SI en duramadre
Neuronas 2° (Complejo TC)  respuesta larga
duración estímulos inocuos térmico/mecánico
Neuronas 3° (tálamo posterior)  respuesta larga
duración a estímulos cefálico/extracef.
Alodinia facial
Alodinia extracefálico
PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED-
312
FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR
Iniciación de sensitización central depende de entrada
aferente de nociceptores meníngeos sensibilizados
Una vez establecida Sensitización central se hace
independiente de la entrada aferente
Bloq. anestésico aferentes 1° durales post
estimulación química duramadre NO inhibe
hipersensibilidad de larga duración a
estimulación cutánea facial
PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED-
312
FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR
Sensitización central de neuronas TV  activación de vía
de facilitación descendente (desde bulbo RVM)
Inflamación química duramadre
Activación lenta-prolongada de células ON (facilita
nocicepción a asta dorsal)
Inhibición transitoria de células OFF (inhiben
señales de nocicepción)
SGPA y núcleo cuneiforme  ppal entrada a bulbo RVM
Mantención de sensitización central en
humanos
PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED-
312
FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR
Eficacia antagonistas de receptores de CGRP
Localización receptores
STV periférico
Inducción cefalea con CGRP iv en migrañosos
STV central
Vasos sanguíneos
Células Schwann
Mastocitos durales
Cs. gliales satélites
Subpoblación neuronal
en GT
No papel relevante en vasodilatación
Aplic. dural no activa o sensib. aferentes
Vasodilatación no suficiente para cefalea
PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED-
312
FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR
Activación – sensitización
unidades C mecanosensib.
Mayoría expresan CGRP
↑ liberación CGRP de
aferentes durales CS
CGRP
Entrecruzamientos intraganglionares mediados por CGRP
Promueve ciclo inflamatorio
Sensitización trigeminal periférica
persistente
PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED-
312
FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR
Estímulo prolongado
Activación novo
↑ expresión de receptores
específicos (P2X3)
CGRP
Sensitización
GT
↑ expresión y liberación
mediadores inflamatorios
en células satélites gliales
PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED-
312
FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR
Señalización entre terminales centrales de aferentes
primarios y elementos pre y post sinápticos
CGRP
Núcleo trigeminal
espinal (caudal)
Red fibras inmunoreactivas
a CGRP
Núcleo talámico VPM
Potenciación neurotransmisión excitatoria
PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED-
312
FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR
Regulación disfuncional  controvertido
Córtex hiperexcitable
Córtex hipoexcitable
↑ excitabilidad o ↓ inhibición
Preactivación disminuida (↓ actividad serotonina y/o
conducción tálamocortical deficiente)
Mecanismos de regulación de excitabilidad deficientes
Incapacidad balance cortical E/I (evita ↑ excesivos
de excitación cortical)
PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED-
312
FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR
Alteraciones en circuitos corticales que
mantienen el balance E/I (correcta información
sensorial, evita sobrexcitación)
Alteraciones en neuromodulación TE (subcortical)
Entradas serotoninérgicas, noradrenérgicas,
colinérgicas
Mecanismos de regulación de excitabilidad deficientes
PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED-
312
FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR
PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED-
312
FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR
↑ actividad y duración nocicepción dural y TV central
Actividad evocada es suficiente para activar
neuronas centrales
Láminas superf y prof del Complejo TC
Actividad consistente con retraso entre aura y
algia
Activación neuronal inmediata de CSD
Nociceptores C láminas I y II del Complejo TC
Nociceptores peptidérgicos con axón
colaterales a piamadre
K+ liberado a la raíz nerviosa
PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED-
312
FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR
Provoca liberación de CGRP desde fibras perivasculares
Liberación de neuropéptidos proinflamatorios en
duramadre
Vasodilatación transitoria
Extravasación de proteínas
Activación neuronal de larga duración
↑ MMP
Moléculas nocivas al LEC
Activación aferentes TV
PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED-
312
FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR
PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED-
312
FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR
PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED-
312
FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR
Activación prolongada de neuronas e Núcleo TC
↑ expresión genes
Vasodilatación y flujo A. meníngea media por
reflejos evocados desde Núcleo TC
Dolor hemicráneo
Activación STV por CSD suficiente para dolor?
Dolor ipsilateral
Fármacos ↑ umbral de CSD
PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED-
312
FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR
PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED-
312
FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR
FHM tipo 1
CACNA1A
SCNA1A
Canal neuronal de Ca2+
voltajedep. CaV2.1 (canal de
Ca2+ tipo P/Q)
Expresión amplia en SN
Control de liberación de NTs sinapsis centrales
Localización somatodendrítica  efectos
postsinapsis (excitabilidad neuronal)
PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED-
312
FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR
FHM tipo 3
Canal de Na+ NaV1.1
CACNA1A
SCNA1A
Expresión SNC etapas postnatales
Alta expresión en interneuronas inhibitorias
Rol mantenimineto de disparos de alta
frecuencia
PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED-
312
FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR
FHM tipo 2 ATP1A2
Na+/K+-ATPasa
Isoforma α2 expresión principal en desarrollo
embrionario y nacimiento, sólo en astrocitos en adulto
Colocalización con intercambiador Na+/Ca2+ en
microdominios de RE subplasmalemal y
transportadores de glutamato
PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED-
312
FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR
Base común con migraña típica
Mutación homocigota SLC4A4
NBCe1 (astrocitos)
Modula excitabilidad neuronal por regulación de pH
local
Migraña: pérdida casi total de función
PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED-
312
FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR
↑ corriente Cav2.1 en células
piramidales corticales
Transmisión sináptica cortical
CSD
PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED-
312
FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR
GGRP liberada en la duramadre
inalterada
↑ GGRP liberada en TG
Corriente Cav2.1 en neuronas
del TG
esarellano@uc.cl
earellano@ucm.cl
PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED-
312
FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR

Más contenido relacionado

Similar a CEfaleas

Orbitopatia tiroidea
Orbitopatia tiroideaOrbitopatia tiroidea
Orbitopatia tiroidea
Daniel Esteban
 
Hipotensión y sincope
Hipotensión y sincopeHipotensión y sincope
Hipotensión y sincope
Javier Valenzuela
 
1275362 634590341831777500
1275362 6345903418317775001275362 634590341831777500
1275362 634590341831777500
Nathalia Molano
 
Degenración cerebelar paraneoplásica
Degenración cerebelar paraneoplásicaDegenración cerebelar paraneoplásica
Degenración cerebelar paraneoplásica
Comunidad Cetram
 
GENETICA pedia.pptx
GENETICA pedia.pptxGENETICA pedia.pptx
GENETICA pedia.pptx
YisselAlejandraSalin
 
glomerulopatiasprimarias-170802215814.pptx
glomerulopatiasprimarias-170802215814.pptxglomerulopatiasprimarias-170802215814.pptx
glomerulopatiasprimarias-170802215814.pptx
KatherineCastellanos24
 
Protección cerebral
Protección cerebralProtección cerebral
Protección cerebral
Socundianeste
 
Anestesia en pediatria
Anestesia en pediatriaAnestesia en pediatria
Anestesia en pediatria
AndrelysEscarraman
 
Trasplante
TrasplanteTrasplante
Trasplante
fonsi20alfa
 
6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf
6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf
6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf
RenzoChangaSols
 
XII REUNIÓN SOCANE 2008
XII REUNIÓN SOCANE 2008XII REUNIÓN SOCANE 2008
XII REUNIÓN SOCANE 2008
abian37
 
trauma craneo encefalico
trauma craneo encefalicotrauma craneo encefalico
trauma craneo encefalico
anestesiologia
 
282 - Síndrome constitucional asociado a mano torpe en adulto mayor
282 - Síndrome constitucional asociado a mano torpe en adulto mayor 282 - Síndrome constitucional asociado a mano torpe en adulto mayor
282 - Síndrome constitucional asociado a mano torpe en adulto mayor
Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia
 
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL PACIENTE CRITICO
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL PACIENTE CRITICOINSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL PACIENTE CRITICO
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL PACIENTE CRITICO
Isabel Pinedo
 
Examenes Ayuda Diagnostica TUCIENCIAMEDIC
Examenes Ayuda Diagnostica TUCIENCIAMEDICExamenes Ayuda Diagnostica TUCIENCIAMEDIC
Examenes Ayuda Diagnostica TUCIENCIAMEDIC
tucienciamedic tucienciamedic
 
cefalea y sindrome meníngeo.pptx
cefalea y sindrome meníngeo.pptxcefalea y sindrome meníngeo.pptx
cefalea y sindrome meníngeo.pptx
JosCalle8
 
DONACION DE ORGANOS
DONACION DE ORGANOSDONACION DE ORGANOS
Cervicobralgia.pdf
Cervicobralgia.pdfCervicobralgia.pdf
Cervicobralgia.pdf
MedicinaInternaHPGDR
 
Estupor Y Coma
Estupor Y ComaEstupor Y Coma
Caso clinico cefalea
Caso clinico cefaleaCaso clinico cefalea

Similar a CEfaleas (20)

Orbitopatia tiroidea
Orbitopatia tiroideaOrbitopatia tiroidea
Orbitopatia tiroidea
 
Hipotensión y sincope
Hipotensión y sincopeHipotensión y sincope
Hipotensión y sincope
 
1275362 634590341831777500
1275362 6345903418317775001275362 634590341831777500
1275362 634590341831777500
 
Degenración cerebelar paraneoplásica
Degenración cerebelar paraneoplásicaDegenración cerebelar paraneoplásica
Degenración cerebelar paraneoplásica
 
GENETICA pedia.pptx
GENETICA pedia.pptxGENETICA pedia.pptx
GENETICA pedia.pptx
 
glomerulopatiasprimarias-170802215814.pptx
glomerulopatiasprimarias-170802215814.pptxglomerulopatiasprimarias-170802215814.pptx
glomerulopatiasprimarias-170802215814.pptx
 
Protección cerebral
Protección cerebralProtección cerebral
Protección cerebral
 
Anestesia en pediatria
Anestesia en pediatriaAnestesia en pediatria
Anestesia en pediatria
 
Trasplante
TrasplanteTrasplante
Trasplante
 
6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf
6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf
6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf
 
XII REUNIÓN SOCANE 2008
XII REUNIÓN SOCANE 2008XII REUNIÓN SOCANE 2008
XII REUNIÓN SOCANE 2008
 
trauma craneo encefalico
trauma craneo encefalicotrauma craneo encefalico
trauma craneo encefalico
 
282 - Síndrome constitucional asociado a mano torpe en adulto mayor
282 - Síndrome constitucional asociado a mano torpe en adulto mayor 282 - Síndrome constitucional asociado a mano torpe en adulto mayor
282 - Síndrome constitucional asociado a mano torpe en adulto mayor
 
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL PACIENTE CRITICO
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL PACIENTE CRITICOINSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL PACIENTE CRITICO
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL PACIENTE CRITICO
 
Examenes Ayuda Diagnostica TUCIENCIAMEDIC
Examenes Ayuda Diagnostica TUCIENCIAMEDICExamenes Ayuda Diagnostica TUCIENCIAMEDIC
Examenes Ayuda Diagnostica TUCIENCIAMEDIC
 
cefalea y sindrome meníngeo.pptx
cefalea y sindrome meníngeo.pptxcefalea y sindrome meníngeo.pptx
cefalea y sindrome meníngeo.pptx
 
DONACION DE ORGANOS
DONACION DE ORGANOSDONACION DE ORGANOS
DONACION DE ORGANOS
 
Cervicobralgia.pdf
Cervicobralgia.pdfCervicobralgia.pdf
Cervicobralgia.pdf
 
Estupor Y Coma
Estupor Y ComaEstupor Y Coma
Estupor Y Coma
 
Caso clinico cefalea
Caso clinico cefaleaCaso clinico cefalea
Caso clinico cefalea
 

Más de ErwinRiberaAez

Fisiopatologia de la enfermedad para medicina ERC
Fisiopatologia de la enfermedad para medicina ERCFisiopatologia de la enfermedad para medicina ERC
Fisiopatologia de la enfermedad para medicina ERC
ErwinRiberaAez
 
Fisiopatologia Insuficiencia renal Ag y cr
Fisiopatologia Insuficiencia renal Ag y crFisiopatologia Insuficiencia renal Ag y cr
Fisiopatologia Insuficiencia renal Ag y cr
ErwinRiberaAez
 
Fisiopatologia Nefrourológica de fisiopato
Fisiopatologia Nefrourológica de fisiopatoFisiopatologia Nefrourológica de fisiopato
Fisiopatologia Nefrourológica de fisiopato
ErwinRiberaAez
 
Fisiopatología suprarrena endocrinol.pptx
Fisiopatología suprarrena endocrinol.pptxFisiopatología suprarrena endocrinol.pptx
Fisiopatología suprarrena endocrinol.pptx
ErwinRiberaAez
 
Fisiopatologia Urogenital preclinica .pptx
Fisiopatologia Urogenital preclinica .pptxFisiopatologia Urogenital preclinica .pptx
Fisiopatologia Urogenital preclinica .pptx
ErwinRiberaAez
 
TROMBOEMBOLISMO PULMOMAR MEDICINA PRECLININA.pdf
TROMBOEMBOLISMO PULMOMAR MEDICINA PRECLININA.pdfTROMBOEMBOLISMO PULMOMAR MEDICINA PRECLININA.pdf
TROMBOEMBOLISMO PULMOMAR MEDICINA PRECLININA.pdf
ErwinRiberaAez
 
Sindrome de condensacfgión pulmonar.pptx
Sindrome de condensacfgión pulmonar.pptxSindrome de condensacfgión pulmonar.pptx
Sindrome de condensacfgión pulmonar.pptx
ErwinRiberaAez
 
Tema 3. Fisiopatología del Sistema Hematopoyético.pptx
Tema 3. Fisiopatología del Sistema Hematopoyético.pptxTema 3. Fisiopatología del Sistema Hematopoyético.pptx
Tema 3. Fisiopatología del Sistema Hematopoyético.pptx
ErwinRiberaAez
 
Tema 2. Valoración del estado nutricional.pptx
Tema 2. Valoración del estado nutricional.pptxTema 2. Valoración del estado nutricional.pptx
Tema 2. Valoración del estado nutricional.pptx
ErwinRiberaAez
 
Asma Fisiopatologia clinica de pacientes
Asma Fisiopatologia clinica de pacientesAsma Fisiopatologia clinica de pacientes
Asma Fisiopatologia clinica de pacientes
ErwinRiberaAez
 
Asma - Fisiopatologia para alumnos preclinica
Asma - Fisiopatologia para alumnos preclinicaAsma - Fisiopatologia para alumnos preclinica
Asma - Fisiopatologia para alumnos preclinica
ErwinRiberaAez
 
ASMA-BRONQUIAL medicina preclinica MEDicina
ASMA-BRONQUIAL medicina preclinica MEDicinaASMA-BRONQUIAL medicina preclinica MEDicina
ASMA-BRONQUIAL medicina preclinica MEDicina
ErwinRiberaAez
 
enfermedad pulmonar obstructiva cronicaa
enfermedad pulmonar obstructiva cronicaaenfermedad pulmonar obstructiva cronicaa
enfermedad pulmonar obstructiva cronicaa
ErwinRiberaAez
 
Fisiología respiratoria - Enf Pulm Obst C
Fisiología respiratoria - Enf Pulm Obst CFisiología respiratoria - Enf Pulm Obst C
Fisiología respiratoria - Enf Pulm Obst C
ErwinRiberaAez
 
Fisiopatología de las Valvulopatías.pptx
Fisiopatología de las Valvulopatías.pptxFisiopatología de las Valvulopatías.pptx
Fisiopatología de las Valvulopatías.pptx
ErwinRiberaAez
 
Aparato respiratorio medicina pregrado s
Aparato respiratorio medicina pregrado sAparato respiratorio medicina pregrado s
Aparato respiratorio medicina pregrado s
ErwinRiberaAez
 
Fisiopatologia de las arritmias cardiacas
Fisiopatologia de las arritmias cardiacasFisiopatologia de las arritmias cardiacas
Fisiopatologia de las arritmias cardiacas
ErwinRiberaAez
 
fisiopatologiadelasarritmias-100408214045-phpapp01.ppt
fisiopatologiadelasarritmias-100408214045-phpapp01.pptfisiopatologiadelasarritmias-100408214045-phpapp01.ppt
fisiopatologiadelasarritmias-100408214045-phpapp01.ppt
ErwinRiberaAez
 
Respiratorio fisiopatologia de patologias
Respiratorio  fisiopatologia de patologiasRespiratorio  fisiopatologia de patologias
Respiratorio fisiopatologia de patologias
ErwinRiberaAez
 
Fisioaptologia del Aparato respiratorioo
Fisioaptologia del Aparato respiratoriooFisioaptologia del Aparato respiratorioo
Fisioaptologia del Aparato respiratorioo
ErwinRiberaAez
 

Más de ErwinRiberaAez (20)

Fisiopatologia de la enfermedad para medicina ERC
Fisiopatologia de la enfermedad para medicina ERCFisiopatologia de la enfermedad para medicina ERC
Fisiopatologia de la enfermedad para medicina ERC
 
Fisiopatologia Insuficiencia renal Ag y cr
Fisiopatologia Insuficiencia renal Ag y crFisiopatologia Insuficiencia renal Ag y cr
Fisiopatologia Insuficiencia renal Ag y cr
 
Fisiopatologia Nefrourológica de fisiopato
Fisiopatologia Nefrourológica de fisiopatoFisiopatologia Nefrourológica de fisiopato
Fisiopatologia Nefrourológica de fisiopato
 
Fisiopatología suprarrena endocrinol.pptx
Fisiopatología suprarrena endocrinol.pptxFisiopatología suprarrena endocrinol.pptx
Fisiopatología suprarrena endocrinol.pptx
 
Fisiopatologia Urogenital preclinica .pptx
Fisiopatologia Urogenital preclinica .pptxFisiopatologia Urogenital preclinica .pptx
Fisiopatologia Urogenital preclinica .pptx
 
TROMBOEMBOLISMO PULMOMAR MEDICINA PRECLININA.pdf
TROMBOEMBOLISMO PULMOMAR MEDICINA PRECLININA.pdfTROMBOEMBOLISMO PULMOMAR MEDICINA PRECLININA.pdf
TROMBOEMBOLISMO PULMOMAR MEDICINA PRECLININA.pdf
 
Sindrome de condensacfgión pulmonar.pptx
Sindrome de condensacfgión pulmonar.pptxSindrome de condensacfgión pulmonar.pptx
Sindrome de condensacfgión pulmonar.pptx
 
Tema 3. Fisiopatología del Sistema Hematopoyético.pptx
Tema 3. Fisiopatología del Sistema Hematopoyético.pptxTema 3. Fisiopatología del Sistema Hematopoyético.pptx
Tema 3. Fisiopatología del Sistema Hematopoyético.pptx
 
Tema 2. Valoración del estado nutricional.pptx
Tema 2. Valoración del estado nutricional.pptxTema 2. Valoración del estado nutricional.pptx
Tema 2. Valoración del estado nutricional.pptx
 
Asma Fisiopatologia clinica de pacientes
Asma Fisiopatologia clinica de pacientesAsma Fisiopatologia clinica de pacientes
Asma Fisiopatologia clinica de pacientes
 
Asma - Fisiopatologia para alumnos preclinica
Asma - Fisiopatologia para alumnos preclinicaAsma - Fisiopatologia para alumnos preclinica
Asma - Fisiopatologia para alumnos preclinica
 
ASMA-BRONQUIAL medicina preclinica MEDicina
ASMA-BRONQUIAL medicina preclinica MEDicinaASMA-BRONQUIAL medicina preclinica MEDicina
ASMA-BRONQUIAL medicina preclinica MEDicina
 
enfermedad pulmonar obstructiva cronicaa
enfermedad pulmonar obstructiva cronicaaenfermedad pulmonar obstructiva cronicaa
enfermedad pulmonar obstructiva cronicaa
 
Fisiología respiratoria - Enf Pulm Obst C
Fisiología respiratoria - Enf Pulm Obst CFisiología respiratoria - Enf Pulm Obst C
Fisiología respiratoria - Enf Pulm Obst C
 
Fisiopatología de las Valvulopatías.pptx
Fisiopatología de las Valvulopatías.pptxFisiopatología de las Valvulopatías.pptx
Fisiopatología de las Valvulopatías.pptx
 
Aparato respiratorio medicina pregrado s
Aparato respiratorio medicina pregrado sAparato respiratorio medicina pregrado s
Aparato respiratorio medicina pregrado s
 
Fisiopatologia de las arritmias cardiacas
Fisiopatologia de las arritmias cardiacasFisiopatologia de las arritmias cardiacas
Fisiopatologia de las arritmias cardiacas
 
fisiopatologiadelasarritmias-100408214045-phpapp01.ppt
fisiopatologiadelasarritmias-100408214045-phpapp01.pptfisiopatologiadelasarritmias-100408214045-phpapp01.ppt
fisiopatologiadelasarritmias-100408214045-phpapp01.ppt
 
Respiratorio fisiopatologia de patologias
Respiratorio  fisiopatologia de patologiasRespiratorio  fisiopatologia de patologias
Respiratorio fisiopatologia de patologias
 
Fisioaptologia del Aparato respiratorioo
Fisioaptologia del Aparato respiratoriooFisioaptologia del Aparato respiratorioo
Fisioaptologia del Aparato respiratorioo
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 

CEfaleas

  • 1. Esteban Arellano Donoso Dpto. Ciencias Pre-clínicas Subdpto. de Fisiopatología Facultad de Medicina Universidad Católica del Maule
  • 2. PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED- 312 FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR Comprender los mecanismos de la fisiopatología del dolor en la cefalea primaria migrañosa como ejemplo de patología frecuente Conocer las vías del dolor implicad en la migraña y conceptos generales de nociceptores implicados Conocer los mecanismos de sensibilización al dolor Conocer los mecanismos de control disfuncional del dolor así como disfunciones cerebrales primarias implicadas Conocer principales ejemplos clínicos de estudio fisiopatológico de la migraña
  • 3. PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED- 312 FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR
  • 4. PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED- 312 Capas superficiales  fibras tipo C Capas profundas  fibras tipo Aδ
  • 5. PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED- 312 FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR Capas superficiales  fibras tipo C
  • 6. PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED- 312 FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR Estimulación fibras TE
  • 7. PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED- 312 FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR Estimulación fibras T e HT “Pain matrix”
  • 8. PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED- 312 FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR Modulación descendente S1 contralat. (lám III, IV y V) Ínsula caudal contralat. (lám I y II) N. hipotalámico dopaminérgico
  • 9. PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED- 312 FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR Entrada monosináptica a neuronas talámicas durosensitivas Migrañosos ciegos
  • 10. PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED- 312 FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR Fibras aferentes piales y durales Fibras durales: quimiosensib. Y sensitización Fibras tipo C (mayoría)  polimodales Fibras tipo Aδ (algunas)
  • 11. PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED- 312 FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR Sopa inflamatoria sensibiliza mayoría neuronas del GT Expresan canales ácido-sensibles
  • 12. PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED- 312 FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR Receptores potencial transiente Ca2+ v1 Red extensa fibras inmuno-reactivas Fibras más peptidérgicas son sensib. capsaicina Capsaicina  vasodilatación mediada por CGRP
  • 13. PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED- 312 FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR Casi todos los aferentes durales que se activan por la SI son mecanosensibles ↑ mecanosensibilidad Sensibilización aferentes mecanosensibles explican naturaleza pulsátil y exacerbación a eventos que ↑ PIC
  • 14. PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED- 312 FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR Teoría vascular
  • 15. PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED- 312 FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR Teoría vascular
  • 16. PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED- 312 FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR No necesaria ni suficiente Experimentos Sildenafil, ON  no algia Poplipéptido intestinal vasoactivo  no algia Algia por CGRP  se mide dilatación arterial IC y EC 9-12% dilatación  insuficiente para activar aferentes perivasculares Afecta nociceptores sensibilizados!!! Efecto reflejo parasimpático
  • 17. PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED- 312 FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR Activación sostenida y sensitización en ataques Liberación de péptidos vasoactivos pro- inflamatorios Inflamación neurogénica Nociceptores peptidérgicos
  • 18. PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED- 312 FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR Degranulación mast cell Activación y sensitización nociceptores durales de larga duración Hiperalgesia tactil cefálica
  • 19. PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED- 312 FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR Agentes nocivos Activación de receptores potencial transiente V1 y A1 Liberación CGRP Inflamación neurogénica
  • 20. PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED- 312 FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR Otros tipos de migraña no requieren activación inicial de nociceptores meníngeos para promover IN (sensib.) Activación directa de mastocitos durales Liberación mediadores inflamatorios desde parénquima cerebral (CDS) Liberación mediadores inflamatorios desde vasos meníngeos o células inmunes
  • 21. PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED- 312 FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR Alodinia cutánea (2/3 pacientes post cefalea) Animales anestesiados: aplic. peq. SI en duramadre Neuronas 2° (Complejo TC)  respuesta larga duración estímulos inocuos térmico/mecánico Neuronas 3° (tálamo posterior)  respuesta larga duración a estímulos cefálico/extracef. Alodinia facial Alodinia extracefálico
  • 22. PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED- 312 FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR Iniciación de sensitización central depende de entrada aferente de nociceptores meníngeos sensibilizados Una vez establecida Sensitización central se hace independiente de la entrada aferente Bloq. anestésico aferentes 1° durales post estimulación química duramadre NO inhibe hipersensibilidad de larga duración a estimulación cutánea facial
  • 23. PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED- 312 FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR Sensitización central de neuronas TV  activación de vía de facilitación descendente (desde bulbo RVM) Inflamación química duramadre Activación lenta-prolongada de células ON (facilita nocicepción a asta dorsal) Inhibición transitoria de células OFF (inhiben señales de nocicepción) SGPA y núcleo cuneiforme  ppal entrada a bulbo RVM Mantención de sensitización central en humanos
  • 24. PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED- 312 FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR Eficacia antagonistas de receptores de CGRP Localización receptores STV periférico Inducción cefalea con CGRP iv en migrañosos STV central Vasos sanguíneos Células Schwann Mastocitos durales Cs. gliales satélites Subpoblación neuronal en GT No papel relevante en vasodilatación Aplic. dural no activa o sensib. aferentes Vasodilatación no suficiente para cefalea
  • 25. PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED- 312 FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR Activación – sensitización unidades C mecanosensib. Mayoría expresan CGRP ↑ liberación CGRP de aferentes durales CS CGRP Entrecruzamientos intraganglionares mediados por CGRP Promueve ciclo inflamatorio Sensitización trigeminal periférica persistente
  • 26. PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED- 312 FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR Estímulo prolongado Activación novo ↑ expresión de receptores específicos (P2X3) CGRP Sensitización GT ↑ expresión y liberación mediadores inflamatorios en células satélites gliales
  • 27. PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED- 312 FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR Señalización entre terminales centrales de aferentes primarios y elementos pre y post sinápticos CGRP Núcleo trigeminal espinal (caudal) Red fibras inmunoreactivas a CGRP Núcleo talámico VPM Potenciación neurotransmisión excitatoria
  • 28. PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED- 312 FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR Regulación disfuncional  controvertido Córtex hiperexcitable Córtex hipoexcitable ↑ excitabilidad o ↓ inhibición Preactivación disminuida (↓ actividad serotonina y/o conducción tálamocortical deficiente) Mecanismos de regulación de excitabilidad deficientes Incapacidad balance cortical E/I (evita ↑ excesivos de excitación cortical)
  • 29. PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED- 312 FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR Alteraciones en circuitos corticales que mantienen el balance E/I (correcta información sensorial, evita sobrexcitación) Alteraciones en neuromodulación TE (subcortical) Entradas serotoninérgicas, noradrenérgicas, colinérgicas Mecanismos de regulación de excitabilidad deficientes
  • 30. PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED- 312 FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR
  • 31. PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED- 312 FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR ↑ actividad y duración nocicepción dural y TV central Actividad evocada es suficiente para activar neuronas centrales Láminas superf y prof del Complejo TC Actividad consistente con retraso entre aura y algia Activación neuronal inmediata de CSD Nociceptores C láminas I y II del Complejo TC Nociceptores peptidérgicos con axón colaterales a piamadre K+ liberado a la raíz nerviosa
  • 32. PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED- 312 FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR Provoca liberación de CGRP desde fibras perivasculares Liberación de neuropéptidos proinflamatorios en duramadre Vasodilatación transitoria Extravasación de proteínas Activación neuronal de larga duración ↑ MMP Moléculas nocivas al LEC Activación aferentes TV
  • 33. PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED- 312 FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR
  • 34. PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED- 312 FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR
  • 35. PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED- 312 FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR Activación prolongada de neuronas e Núcleo TC ↑ expresión genes Vasodilatación y flujo A. meníngea media por reflejos evocados desde Núcleo TC Dolor hemicráneo Activación STV por CSD suficiente para dolor? Dolor ipsilateral Fármacos ↑ umbral de CSD
  • 36. PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED- 312 FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR
  • 37. PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED- 312 FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR FHM tipo 1 CACNA1A SCNA1A Canal neuronal de Ca2+ voltajedep. CaV2.1 (canal de Ca2+ tipo P/Q) Expresión amplia en SN Control de liberación de NTs sinapsis centrales Localización somatodendrítica  efectos postsinapsis (excitabilidad neuronal)
  • 38. PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED- 312 FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR FHM tipo 3 Canal de Na+ NaV1.1 CACNA1A SCNA1A Expresión SNC etapas postnatales Alta expresión en interneuronas inhibitorias Rol mantenimineto de disparos de alta frecuencia
  • 39. PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED- 312 FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR FHM tipo 2 ATP1A2 Na+/K+-ATPasa Isoforma α2 expresión principal en desarrollo embrionario y nacimiento, sólo en astrocitos en adulto Colocalización con intercambiador Na+/Ca2+ en microdominios de RE subplasmalemal y transportadores de glutamato
  • 40. PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED- 312 FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR Base común con migraña típica Mutación homocigota SLC4A4 NBCe1 (astrocitos) Modula excitabilidad neuronal por regulación de pH local Migraña: pérdida casi total de función
  • 41. PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED- 312 FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR ↑ corriente Cav2.1 en células piramidales corticales Transmisión sináptica cortical CSD
  • 42. PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED- 312 FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR GGRP liberada en la duramadre inalterada ↑ GGRP liberada en TG Corriente Cav2.1 en neuronas del TG
  • 43. esarellano@uc.cl earellano@ucm.cl PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL MED- 312 FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR