SlideShare una empresa de Scribd logo
CESINCOR LTDA. FUNERALES LOS OLIVOS MONTERIA. PRESENTACION PLAN DE TRABAJO DIRECTOR DE SERVICIOS ELIANA MILENA ABRIL
Conflictos internos entre los empleados del área que impiden realizar un trabajo en equipo.
CAUSAS: Desmotivación, falta de pertenencia hacia la empresa, los empleados sienten que solo  reciben órdenes y no participan en el mejoramiento de los procesos de su área, sienten que se deben  quedar callados, no existe claridad en las funciones, procesos y actividades individuales, no tienen control de su trabajo. EFECTOS:  Trabajo en equipo poco efectivo, disminución en la eficiencia y efectividad del trabajo lo que conduce a una baja productividad.
SOLUCIONES: Afianzar la cultura organizacional para recordar los valores y principios de la empresa generando sentido de pertenencia; mantener un pensamiento positivo dentro del área crear una cultura de responsabilidad, cordialidad, respeto, tolerancia, compañerismo, importancia del trabajo en equipo.  MISION – VISION –VALORES CORPORATIVOS
Mantener una comunicación constante con el equipo de trabajo, mediante reuniones periódicas(semanal) donde se discutan los posibles inconvenientes laborales respecto a la consecución de las metas propuestas.  Dar confianza a cada empleado brindándole un espacio para que exprese sus  necesidades, sus inquietudes , sus metas personales(escuchar al empleado)
Hacer sentir a los empleados, que ellos son importantes para la empresa, y para el área; capacitándolos en los procesos y funciones del área y haciéndolos participes con sus ideas en la toma de decisiones  para el mejoramiento continuo del área; esto permite a los empleados tener la oportunidad y la responsabilidad de dar lo mejor de si.
Definir claramente funciones y actividades individuales, determinando donde empieza y donde termina el trabajo de cada persona, para mejorar el trabajo en equipo y para generar sentido de responsabilidad con el cumplimiento de las metas.
Fortalecer el trabajo en equipo, mediante la motivación y la participación de los empleados. Las soluciones descritas  anteriormente se realizan fortaleciendo la capacidad de liderazgo y empoderamiento e identificando las personas problemáticas y actuando sobre ellas principalmente.
El cumplimiento de metas presupuestado es del 90% y se encuentra por debajo del 80%.
CAUSAS: Los indicadores no son claros o pueden tener errores en el cálculo o en la interpretación.  Los empleados no tienen metas bien definidas en sus actividades. Existen posibles fallas en el trabajo en equipo.  Falta de compromiso y  disciplina por parte del grupo de trabajo.
EFECTOS: Baja productividad que puede afectar la calidad y eficiencia en el servicio, retiro de clientes insatisfechos, menos posibilidades de crédito con los proveedores y a largo plazo disminución de los ingresos y utilidades  de la empresa.
SOLUCIONES: Planear efectivamente las actividades que se van a realizar en el área para lograr  los objetivos, mediante la elaboración de cronogramas de actividades que cuenten con un tiempo mínimo para los posibles imprevistos.  Realizar  y presupuestar metas que sean viables, que se  puedan alcanzar, que sean flexibles y de acuerdo con las metas y fines organizacionales.
Monitorear  y hacer seguimiento al cumplimiento del cronograma de actividades. Revisar los métodos de cálculo y el tipo de indicadores que se están utilizando para medir el cumplimiento de las metas. Definir y comunicar correcta y claramente las metas de cada empleado. Comprometer al empleado y concientizarlo de la importancia que tiene su labor dentro del equipo de trabajo, hacer que sea dueño de sus funciones.
Existe estancamiento en algunas tareas delegadas pues no existen mecanismos de control para seguimiento de las labores.
CAUSAS: Posibles fallas al delegar actividades.  Falta medición de los resultados. EFECTOS: Deficiencia en las labores realizadas.  Demoras en los procesos del área afectando la eficiencia en el servicio.
SOLUCIONES: Capacitación y explicación clara de los procesos y actividades delegadas, empezar delegando actividades sencillas para generar confianza en la persona. Observar a la persona mientras realiza las actividades propuestas y resolver sus inquietudes.
Preguntar a la persona  que aportes puede dar para realizar mejor las actividades. Establecer mecanismos de control, mediante la elaboración de estándares que sirvan como guía para medir los resultados.
[object Object]
Corregir las desviaciones una vez sean detectadas y proponer nuevos procedimientos para realizar las tareas.
Retroalimentar el resultado de la medición con la persona encargada de la tarea explicando los nuevos procedimientos y escuchando sus propuestas para mejorar el desempeño de su labor.
Verificar que se apliquen correctamente los procedimientos nuevos.,[object Object]
CAUSAS: El sistema de inventarios puede estar generando errores. Falta definir el stock de máximos y mínimos en el inventario.  Fallas en el análisis de los elementos de mayor rotación. Posible falta de recursos monetarios. posiblemente no existe control sobre los mantenimientos de los equipos.  Carencia de planes y cronogramas de mantenimientos preventivos.
EFECTOS: Baja eficiencia en la prestación del servicio debido a la falta de insumos, esto afecta la fidelidad de los clientes.
SOLUCIONES: Revisar si existe disponibilidad de recursos para la compra de los elementos del inventario, si no, hablar con el  área de compras para determinar si es viable adquirir créditos con los proveedores. Calcular la rotación del inventario para determinar que elementos son los más necesarios en la prestación del servicio. Determinar el stock de máximos y mínimos para saber que cantidades de elementos se deben mantener en el inventario.
Realizar inventarios físicos periódicos y verificar la seguridad física del almacén con el fin de mantener un control del inventario y del almacén. Analizar los procesos del área de compras y almacén, mediante la realización de indicadores que permitan determinar la eficiencia en la solicitud por parte del almacén y la respuesta por parte de compras en cuanto al aprovisionamiento  de elementos. Establecer un cronograma de mantenimientos preventivos de los equipos.
Solicitar conceptos técnicos de los equipos reparados constantemente para saber la calidad de dichos equipos y por qué se presentan fallas continuas en los mismos, para tomar la decisión de adquirir nuevos equipos o seguir reparándolos Revisar el cálculo de la depreciación de los equipos para establecer su tiempo de  vida útil y determinar si es necesario darlos de baja.
Elaborar una hoja de ruta por cada equipo donde se especifique la descripción del equipo, la fecha, el tipo de mantenimiento, por qué se realizó, si hubo cambio de partes del equipo;  esto con el fin de controlar los mantenimientos realizados y la cantidad de mantenimientos  que tienen los equipos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T2
T2T2
T2
t 2
 
Estudio de medicion
Estudio de medicionEstudio de medicion
Estudio de medicion
EnyelverA
 
Formato de caracterizacion de procesos
Formato de caracterizacion de procesosFormato de caracterizacion de procesos
Formato de caracterizacion de procesos
CarolAndrea95
 
Medicion trabajo organizacion
Medicion trabajo organizacionMedicion trabajo organizacion
Medicion trabajo organizacion
mimiciria
 
Power point virtual
Power point virtualPower point virtual
Power point virtual
lapdiplo12
 
Power point virtual 1
Power point virtual 1Power point virtual 1
Power point virtual 1
luisprescott
 
Power point virtual 1
Power point virtual 1Power point virtual 1
Power point virtual 1
lapdiplo12
 
Mapa conceptual Andres Boeff
Mapa conceptual Andres BoeffMapa conceptual Andres Boeff
Mapa conceptual Andres Boeff
andresboeff
 

La actualidad más candente (17)

Sistema de calidad
Sistema  de calidadSistema  de calidad
Sistema de calidad
 
T2
T2T2
T2
 
3.0 fundamentos basicos_lean
3.0 fundamentos basicos_lean3.0 fundamentos basicos_lean
3.0 fundamentos basicos_lean
 
Simplificacion de trabajo
Simplificacion de trabajoSimplificacion de trabajo
Simplificacion de trabajo
 
Estudio de medicion
Estudio de medicionEstudio de medicion
Estudio de medicion
 
Formato de caracterizacion de procesos
Formato de caracterizacion de procesosFormato de caracterizacion de procesos
Formato de caracterizacion de procesos
 
Medicion trabajo organizacion
Medicion trabajo organizacionMedicion trabajo organizacion
Medicion trabajo organizacion
 
Mejoramiento de la productividad de un taller de servicio automotriz
Mejoramiento de la productividad de un taller de servicio automotrizMejoramiento de la productividad de un taller de servicio automotriz
Mejoramiento de la productividad de un taller de servicio automotriz
 
Mejora de métodos
Mejora de métodosMejora de métodos
Mejora de métodos
 
Job description
Job descriptionJob description
Job description
 
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO EN UNA ORGANIZACION
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO EN UNA ORGANIZACIONEVALUACIÓN DE DESEMPEÑO EN UNA ORGANIZACION
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO EN UNA ORGANIZACION
 
Power point virtual
Power point virtualPower point virtual
Power point virtual
 
Power point virtual 1
Power point virtual 1Power point virtual 1
Power point virtual 1
 
Power point virtual 1
Power point virtual 1Power point virtual 1
Power point virtual 1
 
Mapa conceptual Andres Boeff
Mapa conceptual Andres BoeffMapa conceptual Andres Boeff
Mapa conceptual Andres Boeff
 
Organizaciones tradiciones y actuales
Organizaciones tradiciones y actualesOrganizaciones tradiciones y actuales
Organizaciones tradiciones y actuales
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 

Destacado

Destacado (15)

Ijsws14 458-paper-18-piconet
Ijsws14 458-paper-18-piconetIjsws14 458-paper-18-piconet
Ijsws14 458-paper-18-piconet
 
Nextel
NextelNextel
Nextel
 
Asume @ Tech Summit PR 2015
Asume @ Tech Summit PR 2015Asume @ Tech Summit PR 2015
Asume @ Tech Summit PR 2015
 
Mary's letter to her children
Mary's letter to her childrenMary's letter to her children
Mary's letter to her children
 
News letter kvd
News letter kvdNews letter kvd
News letter kvd
 
Normas 568 a y b
Normas 568 a y bNormas 568 a y b
Normas 568 a y b
 
Digineer holiday card 2011 show
Digineer holiday card 2011 showDigineer holiday card 2011 show
Digineer holiday card 2011 show
 
Session 2 task 5
Session 2 task 5Session 2 task 5
Session 2 task 5
 
Make people listen to you
Make people listen to youMake people listen to you
Make people listen to you
 
Carolina isabel gonzález mojica
Carolina isabel gonzález mojicaCarolina isabel gonzález mojica
Carolina isabel gonzález mojica
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Hoja de vida orlandotibasosa
Hoja de vida orlandotibasosaHoja de vida orlandotibasosa
Hoja de vida orlandotibasosa
 
Getreal
GetrealGetreal
Getreal
 
Git bashGit bucket
Git bashGit bucketGit bashGit bucket
Git bashGit bucket
 

Similar a Cesincor ltda

Trabajo final morkcho diapositivas brenda ok
Trabajo final morkcho diapositivas brenda okTrabajo final morkcho diapositivas brenda ok
Trabajo final morkcho diapositivas brenda ok
Brenditareyesrocha
 
I ivveetthh rroocchhaa
I ivveetthh rroocchhaaI ivveetthh rroocchhaa
I ivveetthh rroocchhaa
rocha14
 
Indicadores De Gestion
Indicadores De GestionIndicadores De Gestion
Indicadores De Gestion
Urpy Quiroz
 
Importancia de los planes de mejoramiento en el proceso administrativo
Importancia de los planes de mejoramiento en el proceso administrativoImportancia de los planes de mejoramiento en el proceso administrativo
Importancia de los planes de mejoramiento en el proceso administrativo
Eveling Vargas
 
Grupos participativos
Grupos participativosGrupos participativos
Grupos participativos
neldizapata
 

Similar a Cesincor ltda (20)

Tarea #5 proyectos
Tarea #5 proyectosTarea #5 proyectos
Tarea #5 proyectos
 
Monica hidalgo motta
Monica hidalgo mottaMonica hidalgo motta
Monica hidalgo motta
 
Principiosde calidadiso
Principiosde calidadisoPrincipiosde calidadiso
Principiosde calidadiso
 
Formacion de personal tema 6
Formacion de personal  tema 6Formacion de personal  tema 6
Formacion de personal tema 6
 
Trabajo final morkcho diapositivas brenda ok
Trabajo final morkcho diapositivas brenda okTrabajo final morkcho diapositivas brenda ok
Trabajo final morkcho diapositivas brenda ok
 
Pdca 1 maq
Pdca 1 maqPdca 1 maq
Pdca 1 maq
 
Carolina_Pizarro_Semana-4. (1).docx
Carolina_Pizarro_Semana-4. (1).docxCarolina_Pizarro_Semana-4. (1).docx
Carolina_Pizarro_Semana-4. (1).docx
 
I ivveetthh rroocchhaa
I ivveetthh rroocchhaaI ivveetthh rroocchhaa
I ivveetthh rroocchhaa
 
AA14- EVIDENCIA 2- SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO.pdf
AA14- EVIDENCIA 2- SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO.pdfAA14- EVIDENCIA 2- SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO.pdf
AA14- EVIDENCIA 2- SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO.pdf
 
Organizacion industrial
Organizacion industrialOrganizacion industrial
Organizacion industrial
 
Tema 2.pdf65465456+2+62+62+626+26+26+26+2+62
Tema 2.pdf65465456+2+62+62+626+26+26+26+2+62Tema 2.pdf65465456+2+62+62+626+26+26+26+2+62
Tema 2.pdf65465456+2+62+62+626+26+26+26+2+62
 
Indicadores De Gestion
Indicadores De GestionIndicadores De Gestion
Indicadores De Gestion
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Importancia de los planes de mejoramiento en el proceso administrativo
Importancia de los planes de mejoramiento en el proceso administrativoImportancia de los planes de mejoramiento en el proceso administrativo
Importancia de los planes de mejoramiento en el proceso administrativo
 
Presentacion icbf
Presentacion icbfPresentacion icbf
Presentacion icbf
 
OCSem6_Unidad5.Herramientas Gerenciales Modernas.pdf
OCSem6_Unidad5.Herramientas Gerenciales Modernas.pdfOCSem6_Unidad5.Herramientas Gerenciales Modernas.pdf
OCSem6_Unidad5.Herramientas Gerenciales Modernas.pdf
 
Actividad_extemporánea.pdf
Actividad_extemporánea.pdfActividad_extemporánea.pdf
Actividad_extemporánea.pdf
 
Instituto de estudios universitarios
Instituto de estudios universitariosInstituto de estudios universitarios
Instituto de estudios universitarios
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestion Indicadores de gestion
Indicadores de gestion
 
Grupos participativos
Grupos participativosGrupos participativos
Grupos participativos
 

Último

SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 

Cesincor ltda

  • 1. CESINCOR LTDA. FUNERALES LOS OLIVOS MONTERIA. PRESENTACION PLAN DE TRABAJO DIRECTOR DE SERVICIOS ELIANA MILENA ABRIL
  • 2. Conflictos internos entre los empleados del área que impiden realizar un trabajo en equipo.
  • 3. CAUSAS: Desmotivación, falta de pertenencia hacia la empresa, los empleados sienten que solo reciben órdenes y no participan en el mejoramiento de los procesos de su área, sienten que se deben quedar callados, no existe claridad en las funciones, procesos y actividades individuales, no tienen control de su trabajo. EFECTOS: Trabajo en equipo poco efectivo, disminución en la eficiencia y efectividad del trabajo lo que conduce a una baja productividad.
  • 4. SOLUCIONES: Afianzar la cultura organizacional para recordar los valores y principios de la empresa generando sentido de pertenencia; mantener un pensamiento positivo dentro del área crear una cultura de responsabilidad, cordialidad, respeto, tolerancia, compañerismo, importancia del trabajo en equipo. MISION – VISION –VALORES CORPORATIVOS
  • 5. Mantener una comunicación constante con el equipo de trabajo, mediante reuniones periódicas(semanal) donde se discutan los posibles inconvenientes laborales respecto a la consecución de las metas propuestas. Dar confianza a cada empleado brindándole un espacio para que exprese sus necesidades, sus inquietudes , sus metas personales(escuchar al empleado)
  • 6. Hacer sentir a los empleados, que ellos son importantes para la empresa, y para el área; capacitándolos en los procesos y funciones del área y haciéndolos participes con sus ideas en la toma de decisiones para el mejoramiento continuo del área; esto permite a los empleados tener la oportunidad y la responsabilidad de dar lo mejor de si.
  • 7. Definir claramente funciones y actividades individuales, determinando donde empieza y donde termina el trabajo de cada persona, para mejorar el trabajo en equipo y para generar sentido de responsabilidad con el cumplimiento de las metas.
  • 8. Fortalecer el trabajo en equipo, mediante la motivación y la participación de los empleados. Las soluciones descritas anteriormente se realizan fortaleciendo la capacidad de liderazgo y empoderamiento e identificando las personas problemáticas y actuando sobre ellas principalmente.
  • 9. El cumplimiento de metas presupuestado es del 90% y se encuentra por debajo del 80%.
  • 10. CAUSAS: Los indicadores no son claros o pueden tener errores en el cálculo o en la interpretación. Los empleados no tienen metas bien definidas en sus actividades. Existen posibles fallas en el trabajo en equipo. Falta de compromiso y disciplina por parte del grupo de trabajo.
  • 11. EFECTOS: Baja productividad que puede afectar la calidad y eficiencia en el servicio, retiro de clientes insatisfechos, menos posibilidades de crédito con los proveedores y a largo plazo disminución de los ingresos y utilidades de la empresa.
  • 12. SOLUCIONES: Planear efectivamente las actividades que se van a realizar en el área para lograr los objetivos, mediante la elaboración de cronogramas de actividades que cuenten con un tiempo mínimo para los posibles imprevistos. Realizar y presupuestar metas que sean viables, que se puedan alcanzar, que sean flexibles y de acuerdo con las metas y fines organizacionales.
  • 13. Monitorear y hacer seguimiento al cumplimiento del cronograma de actividades. Revisar los métodos de cálculo y el tipo de indicadores que se están utilizando para medir el cumplimiento de las metas. Definir y comunicar correcta y claramente las metas de cada empleado. Comprometer al empleado y concientizarlo de la importancia que tiene su labor dentro del equipo de trabajo, hacer que sea dueño de sus funciones.
  • 14. Existe estancamiento en algunas tareas delegadas pues no existen mecanismos de control para seguimiento de las labores.
  • 15. CAUSAS: Posibles fallas al delegar actividades. Falta medición de los resultados. EFECTOS: Deficiencia en las labores realizadas. Demoras en los procesos del área afectando la eficiencia en el servicio.
  • 16. SOLUCIONES: Capacitación y explicación clara de los procesos y actividades delegadas, empezar delegando actividades sencillas para generar confianza en la persona. Observar a la persona mientras realiza las actividades propuestas y resolver sus inquietudes.
  • 17. Preguntar a la persona que aportes puede dar para realizar mejor las actividades. Establecer mecanismos de control, mediante la elaboración de estándares que sirvan como guía para medir los resultados.
  • 18.
  • 19. Corregir las desviaciones una vez sean detectadas y proponer nuevos procedimientos para realizar las tareas.
  • 20. Retroalimentar el resultado de la medición con la persona encargada de la tarea explicando los nuevos procedimientos y escuchando sus propuestas para mejorar el desempeño de su labor.
  • 21.
  • 22. CAUSAS: El sistema de inventarios puede estar generando errores. Falta definir el stock de máximos y mínimos en el inventario. Fallas en el análisis de los elementos de mayor rotación. Posible falta de recursos monetarios. posiblemente no existe control sobre los mantenimientos de los equipos. Carencia de planes y cronogramas de mantenimientos preventivos.
  • 23. EFECTOS: Baja eficiencia en la prestación del servicio debido a la falta de insumos, esto afecta la fidelidad de los clientes.
  • 24. SOLUCIONES: Revisar si existe disponibilidad de recursos para la compra de los elementos del inventario, si no, hablar con el área de compras para determinar si es viable adquirir créditos con los proveedores. Calcular la rotación del inventario para determinar que elementos son los más necesarios en la prestación del servicio. Determinar el stock de máximos y mínimos para saber que cantidades de elementos se deben mantener en el inventario.
  • 25. Realizar inventarios físicos periódicos y verificar la seguridad física del almacén con el fin de mantener un control del inventario y del almacén. Analizar los procesos del área de compras y almacén, mediante la realización de indicadores que permitan determinar la eficiencia en la solicitud por parte del almacén y la respuesta por parte de compras en cuanto al aprovisionamiento de elementos. Establecer un cronograma de mantenimientos preventivos de los equipos.
  • 26. Solicitar conceptos técnicos de los equipos reparados constantemente para saber la calidad de dichos equipos y por qué se presentan fallas continuas en los mismos, para tomar la decisión de adquirir nuevos equipos o seguir reparándolos Revisar el cálculo de la depreciación de los equipos para establecer su tiempo de vida útil y determinar si es necesario darlos de baja.
  • 27. Elaborar una hoja de ruta por cada equipo donde se especifique la descripción del equipo, la fecha, el tipo de mantenimiento, por qué se realizó, si hubo cambio de partes del equipo; esto con el fin de controlar los mantenimientos realizados y la cantidad de mantenimientos que tienen los equipos.
  • 28.
  • 29. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN… ELIANA MILENA ABRIL CONTADOR PUBLICO