SlideShare una empresa de Scribd logo
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Preferencia sexual ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Numero de Parejas Sexuales
¿A que edad inició su vida sexual activa? ¿Numero de Parejas Sexuales? ¿Utilización del condón en sus relaciones sexuales?
Priapismo Y es una erección sostenida y a veces dolorosa que se presenta sin estimulación sexual. El vocablo priapismo viene del latín "Priapus" que era el nombre de un dios varón y fértil en la mitología clásica.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El priapismo se caracteriza por presentar una erección firme pero con el glande flácido. El pene comienza a llenarse de sangre como en una erección normal, pero la sangre no sale fuera y la erección no desaparece, después de un estímulo o actividad sexual, a diferencia de lo que ocurre en una erección normal.
Alteraciones de la erección y la eyaculación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Se define como disfunción eréctil a la inhabilidad del hombre para tener y mantener una erección suficiente en el acto sexual. Hay disfunción eréctil cuando la erección no es suficiente para penetrar en vagina, no se mantiene el tiempo suficiente o su rigidez se debilita; también se incluye en esta definición la pérdida de libido y las alteraciones de la eyaculación y/o orgasmo, como la eyaculación precoz, tardía y anorgasmia. Disfunción sexual erectiva (Disfuncion Erectil)
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],Eyaculación
Trastornos de la eyaculación Es sorprende sin poder controlarla  Denominada "incapacidad eyaculatoria" o "ausencia de eyaculación". Los patrones de eyaculación rápida en las primeras experiencias sexuales; ansiedad durante el coito y falta de experiencia. En cuanto a la orgánica, infecciones urinarias, inflamación de la próstata, diabetes Inhibición de la eyaculación debido a un acontecimiento traumático como ruptura de la relación de pareja, falta de atracción, homosexualidad; en lo orgánico: afecciones como esclerosis múltiple y parkinson, o el uso de psicofármacos
Secreción Uretral ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dolor testicular: Puede deberse desde las alteraciones escrotales ,  enfermedades (infecciones de transmisión sexual), torsión testicular (hay perdida del reflejo cremastérico) hasta una neoplasia de la próstata. ¿Ha presentado alguna dolor  en sus testículos o tenido dolores recurrentes en sus genitales?
Alteraciones escrotales * Edema escrotal :  Dolor intenso del contenido escrotal, su importancia radica en el diagnóstico precoz de la torsión testicular. ¿A notado cambios en el tamaño en sus testículos (que sean grandes)?
* Criptorquidia :  Procede del griego “kriptós” (escondido) y “orchis” (testículo), es un trastorno del desarrollo que consiste en el descenso incompleto de uno o ambos testículos  ,  quedado retenidos en el abdomen o en el conducto inguinal en el transcurso de su emigración normal hacia el escroto Puede ser unilateral o bilateral Criptorquidia ectópica : Cuando los testículos tienen un tamaño normal y un cordón espermático de longitud normal, pero se han desviado de la ruta correcta y no pueden descender al escroto. Criptorquidia verdadera : Cuando los testículos se detienen en la línea de descenso normal. Suelen ser testículos pequeños, deformes y relativamente inmóviles, con un cordón espermático corto.
¿ Ha notado que alguno de sus testículos estén  casi del mismo tamaño?
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Gonorrea
URETRITIS Chacro Blando
Interrogatorio del aparato genital femenino * Leucorrea : Secreción de color blanco que  puede ser fisiológica, mientras no esté acompañada de mal olor, dolor o prurito en los genitales externos. Puede variar dependiendo de la causa, siendo la más común la infección vaginal. ¿Ha presentado flujo vaginal de mal olor, presenta comezón o ardor?
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Hemorragias orgánicas Fibromas:  Es indoloro al inicio y son tumores de tejido muscular, de carácter benigno. crecen en las paredes del útero. En ocasiones el fibroma, también llamado mioma o leiomioma, crece en la pared externa del útero y está fijado allí por medio de un pedículo. Endometriosis:  Representa que existe tejido endometrial fuera del útero, generalmente en el abdomen y que tiene el miso ciclo que el del interior del útero. Esto puede producir cicatrices en los órganos donde se encuentra este tejido.
Hemorragias disfuncionales Metrorragia:  Se conoce a la hemorragia menstrual muy abundante o muy prolongada, más de lo normal Alteraciones menstruales Se refieren a las épocas de aparición de la menarquía y menopausia, y a los cambios que suceden en estás: Ritmo cantidad y duración de la menstruación. * Metrorragia : Se subdividen en  infantiles, juveniles, de la mujer adulta, climatéricas y menopáusicas * Menarquía precoz :  Aparece antes de los nueve años, y se debe a que en el hipotálamo se secreta de manera prematura gonadotrofinas y con ellas se emíeza la ovulación.
* Menarquía tardía : La menstruación aparece pasando los 14 años, pero es relativamente frecuente. * Amenorrea : Ausencia del período hemorrágico menstrual. Se divide en dos tipos Primaria – En mujeres de 18 años que no hayan tenido menstruación, debida a diferentes causas, entre ellas: Problemas en las gónadas o hiperplasia suprarrenal. Secundaria –La menstruación desaparece después de haber ocurrido períodos normales en la menstruación, como en el embarazo, lactancia y climaterio. * Sialoamenorrea : Se observa en casos de ginatresia (atresia de vagina o cuello uterino, con imposibilidad en armonizar el flujo menstrual-
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
* Menstruación vicariante :  Aparición de hemorragias en varios órganos en sustitución de la falta de flujo menstrual o simultáneamente con él. Con frecuencia: Mucosa nasal, árbol traqueobronquial, piel, estómago, vejiga, faringe. Puede presentarse en hipertensas climatéricas. * Menopausia precoz : Regla cesa antes de los 40 años. * Menopausía tardía : La menstruación persiste más alla de los 50 años.
No irritante Irritante Toda aquella pérdida, no hemática, que sale por los genitales No se acompaña de procesos inflamatorios. Es poco frecuente antes de la pubertad y después de la menopausia. Se presenta: Mixorrea, hidrorrea y flujo purulento.  De origen inflamatorio, que causas vaginitis y cervicitis. Se asocia a  Candida Albicans , y con otros agentes infecciosos (como:  Haemophilus vaginalis y Trichomonas vaginalis ) FLUJO Leucorrea : Flujo blanco Mixorrea : Flujo mucoso y transparente Xantorrea : Flujo amarillo Clororrea : Flujo verde Hidrorrea : Flujo acuoso
ALTERACIONES DE LA LÍBIDO * Dispareunia :  Dolor durante el coito sin que exista obstáculo alguno que se oponga a la realización. Si la paciente refiere el dolor n la región intraabdominal o anococcígea, podría deberse a anomalías en la posición uterina o algún proceso inflamatorio. * Nerviosidad post coitum : Un síntoma que refiere la paciente ante una complicación en el coito (eyaculación precoz)- * Vaginismo : Espasmo involuntario de la musculatura del tercio externo de la vagina, que interfiere con el coito; debido a un desequilibrio nervioso y psíquico. * Frigidez sexual : La paciente no halla algún placer o excitación en el coito, por percibir alguna sensación erótica, ni por estimulación provocada por otra persona. Es el resultado de una distorsión afectiva , de origen emocional , y no la consecuencia de una alteración endocrina o somática.
 
PRÁCTICA SEXUAL ,[object Object],[object Object],[object Object]
NÚMERO DE PAREJAS ,[object Object]
MÉTODO CONTRA ENFERMEDADES DE  TRANSMISIÓN SEXUAL? ,[object Object],[object Object]
[object Object]
HISTORIA OBSTÉTRICA ,[object Object],[object Object],[object Object]
ALTERACIONES DEL SANGRADO MENSTRUAL
[object Object],[object Object]
ALTERACIONES EN LA CANTIDAD ,[object Object],[object Object]
ALTERACIONES EN EL RITMO ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
DOLOR MAMARIO (MASTODINIA) ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
DOLOR MENSTRUAL ,[object Object],[object Object]
PAPANICOLAOU ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiologia abdomen
Semiologia abdomenSemiologia abdomen
Semiologia abdomen
Morosha
 
Maniobras de Exploración Abdominal
Maniobras de Exploración AbdominalManiobras de Exploración Abdominal
Maniobras de Exploración Abdominal
Paola Torres
 
EXPLORACIÓN DE VEJIGA
EXPLORACIÓN DE VEJIGAEXPLORACIÓN DE VEJIGA
EXPLORACIÓN DE VEJIGA
Kelly Castro
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales Femeninos
Oswaldo A. Garibay
 
Dr. Gomez - Semiologia Abdominal
Dr. Gomez - Semiologia AbdominalDr. Gomez - Semiologia Abdominal
Dr. Gomez - Semiologia AbdominalRhanniel Villar
 
Semiologia del pulso
Semiologia del pulsoSemiologia del pulso
Semiologia del pulso
Génesis Cedeño
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Semiologia genitourinario
Semiologia genitourinarioSemiologia genitourinario
Semiologia genitourinario
MARLYS ORTIZ CARMONA
 
Semiologia Gastrointestinal
Semiologia GastrointestinalSemiologia Gastrointestinal
Semiologia Gastrointestinal
Hans Martínez Sum
 
Semiologia Aparato Reproductor Masculino
Semiologia Aparato Reproductor MasculinoSemiologia Aparato Reproductor Masculino
Semiologia Renal
Semiologia  RenalSemiologia  Renal
Semiologia Renal
Silvia Caballero
 
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA Miguel QB
 
SEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN DE ABDOMEN
SEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN  DE ABDOMENSEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN  DE ABDOMEN
SEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN DE ABDOMEN
Kelly Castro
 
Semiologia genital femenina
Semiologia genital femeninaSemiologia genital femenina
Semiologia genital femenina
Silvia Caballero
 
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomenInspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Yiniver Vázquez
 
Exploración física del abdomen
Exploración física del abdomen Exploración física del abdomen
Exploración física del abdomen
Jessica Dàvila
 
Semiologia del aparato digestivo
Semiologia del aparato digestivo Semiologia del aparato digestivo
Semiologia del aparato digestivo
cinexema
 
Exploración de Genitales masculinos y femeninos
Exploración de Genitales masculinos y femeninosExploración de Genitales masculinos y femeninos
Exploración de Genitales masculinos y femeninos
BUAP
 

La actualidad más candente (20)

Semiologia abdomen
Semiologia abdomenSemiologia abdomen
Semiologia abdomen
 
Maniobras
ManiobrasManiobras
Maniobras
 
Maniobras de Exploración Abdominal
Maniobras de Exploración AbdominalManiobras de Exploración Abdominal
Maniobras de Exploración Abdominal
 
EXPLORACIÓN DE VEJIGA
EXPLORACIÓN DE VEJIGAEXPLORACIÓN DE VEJIGA
EXPLORACIÓN DE VEJIGA
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales Femeninos
 
Dr. Gomez - Semiologia Abdominal
Dr. Gomez - Semiologia AbdominalDr. Gomez - Semiologia Abdominal
Dr. Gomez - Semiologia Abdominal
 
Semiologia del pulso
Semiologia del pulsoSemiologia del pulso
Semiologia del pulso
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
 
Semiologia genitourinario
Semiologia genitourinarioSemiologia genitourinario
Semiologia genitourinario
 
Semiologia Gastrointestinal
Semiologia GastrointestinalSemiologia Gastrointestinal
Semiologia Gastrointestinal
 
Semiologia Aparato Reproductor Masculino
Semiologia Aparato Reproductor MasculinoSemiologia Aparato Reproductor Masculino
Semiologia Aparato Reproductor Masculino
 
Semiologia Renal
Semiologia  RenalSemiologia  Renal
Semiologia Renal
 
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
 
SEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN DE ABDOMEN
SEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN  DE ABDOMENSEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN  DE ABDOMEN
SEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN DE ABDOMEN
 
Semiologia genital femenina
Semiologia genital femeninaSemiologia genital femenina
Semiologia genital femenina
 
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomenInspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
 
Semiologia de la mama
Semiologia de la mamaSemiologia de la mama
Semiologia de la mama
 
Exploración física del abdomen
Exploración física del abdomen Exploración física del abdomen
Exploración física del abdomen
 
Semiologia del aparato digestivo
Semiologia del aparato digestivo Semiologia del aparato digestivo
Semiologia del aparato digestivo
 
Exploración de Genitales masculinos y femeninos
Exploración de Genitales masculinos y femeninosExploración de Genitales masculinos y femeninos
Exploración de Genitales masculinos y femeninos
 

Destacado

Semiología del aparato reproductor masculino
Semiología del aparato reproductor masculinoSemiología del aparato reproductor masculino
Semiología del aparato reproductor masculinoBrenda Mora Bonilla
 
El aborto 2
El aborto 2El aborto 2
El aborto 2
Will Williams
 
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN - FANNY JEM WONG
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN - FANNY JEM WONGSENSACIÓN Y PERCEPCIÓN - FANNY JEM WONG
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN - FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Fecundacion del ser humano
Fecundacion del ser humanoFecundacion del ser humano
Fecundacion del ser humano
irinafame
 
Aparato genital masculino
Aparato genital masculinoAparato genital masculino
Aparato genital masculinoMI EXPOSICION
 
Semiología del aparato genital masculino
Semiología del aparato genital masculinoSemiología del aparato genital masculino
Semiología del aparato genital masculinoCamilo A. Tene C.
 
Exploración de genitales externos
Exploración de genitales externos Exploración de genitales externos
Exploración de genitales externos
Nelly H. Palma
 
Aparato Reproductor Masculino Y Femenino
Aparato Reproductor Masculino Y FemeninoAparato Reproductor Masculino Y Femenino
Aparato Reproductor Masculino Y FemeninoLety Gonzalez
 

Destacado (9)

Semiología del aparato reproductor masculino
Semiología del aparato reproductor masculinoSemiología del aparato reproductor masculino
Semiología del aparato reproductor masculino
 
El aborto 2
El aborto 2El aborto 2
El aborto 2
 
Notas de causalidad 4
Notas de causalidad 4Notas de causalidad 4
Notas de causalidad 4
 
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN - FANNY JEM WONG
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN - FANNY JEM WONGSENSACIÓN Y PERCEPCIÓN - FANNY JEM WONG
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN - FANNY JEM WONG
 
Fecundacion del ser humano
Fecundacion del ser humanoFecundacion del ser humano
Fecundacion del ser humano
 
Aparato genital masculino
Aparato genital masculinoAparato genital masculino
Aparato genital masculino
 
Semiología del aparato genital masculino
Semiología del aparato genital masculinoSemiología del aparato genital masculino
Semiología del aparato genital masculino
 
Exploración de genitales externos
Exploración de genitales externos Exploración de genitales externos
Exploración de genitales externos
 
Aparato Reproductor Masculino Y Femenino
Aparato Reproductor Masculino Y FemeninoAparato Reproductor Masculino Y Femenino
Aparato Reproductor Masculino Y Femenino
 

Similar a Semiologia aparato genital femenino y masculino.

Genital masculino propedeutica
Genital masculino propedeutica Genital masculino propedeutica
Genital masculino propedeutica
Alexia pmp
 
Disf. sexuales
Disf. sexualesDisf. sexuales
Sistema reproductor masculino y femenino
Sistema reproductor masculino y femeninoSistema reproductor masculino y femenino
Sistema reproductor masculino y femenino
DayanaDiaz28
 
Eyaculacion y andropausia
Eyaculacion y andropausia Eyaculacion y andropausia
Eyaculacion y andropausia Jonathan Cruz
 
Vanessa Rodado - La respuesta sexual humana
Vanessa Rodado - La respuesta sexual humanaVanessa Rodado - La respuesta sexual humana
Vanessa Rodado - La respuesta sexual humanaAriane Arenas
 
Disertación sistema genitourinario del adulto mayor
Disertación sistema genitourinario del adulto mayorDisertación sistema genitourinario del adulto mayor
Disertación sistema genitourinario del adulto mayormoira_IQ
 
Disertación sistema genitourinario del adulto mayor
Disertación sistema genitourinario del adulto mayorDisertación sistema genitourinario del adulto mayor
Disertación sistema genitourinario del adulto mayormoira_IQ
 
Anexo disfunciones sexuales
Anexo disfunciones sexualesAnexo disfunciones sexuales
Anexo disfunciones sexuales
Hilda Rodriguez
 
Cambios fisicos, psicologicos y biologicos en los adolescentes
Cambios fisicos, psicologicos y biologicos en los adolescentesCambios fisicos, psicologicos y biologicos en los adolescentes
Cambios fisicos, psicologicos y biologicos en los adolescentes
Jose Solano
 
Tarea 3 psicofisiología del instinto sexual
Tarea 3 psicofisiología del instinto sexualTarea 3 psicofisiología del instinto sexual
Tarea 3 psicofisiología del instinto sexual
Yakarí Hinojosa
 
Trastornos en la sexualidad
Trastornos en la sexualidadTrastornos en la sexualidad
Trastornos en la sexualidadcerokian
 
Disfunciones Sexuales
Disfunciones SexualesDisfunciones Sexuales
Disfunciones Sexuales
SEJ
 
Gonadas
GonadasGonadas
PSICOFISIOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD ALBERTO PEREZ
PSICOFISIOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD ALBERTO PEREZPSICOFISIOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD ALBERTO PEREZ
PSICOFISIOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD ALBERTO PEREZ
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
 
Disfunciones Sexuales
Disfunciones SexualesDisfunciones Sexuales
Disfunciones SexualesDiana Quesada
 
Trastornos de la conducta sexual
Trastornos de la conducta sexualTrastornos de la conducta sexual
Trastornos de la conducta sexual
Rene Higuera
 
Exposición 09 Trastornos Sexuales
Exposición 09   Trastornos SexualesExposición 09   Trastornos Sexuales
Exposición 09 Trastornos Sexuales
Ramiro_Eduardo_Torres_Vizuete
 

Similar a Semiologia aparato genital femenino y masculino. (20)

Genital masculino propedeutica
Genital masculino propedeutica Genital masculino propedeutica
Genital masculino propedeutica
 
Disf. sexuales
Disf. sexualesDisf. sexuales
Disf. sexuales
 
Sistema reproductor masculino y femenino
Sistema reproductor masculino y femeninoSistema reproductor masculino y femenino
Sistema reproductor masculino y femenino
 
Eyaculacion y andropausia
Eyaculacion y andropausia Eyaculacion y andropausia
Eyaculacion y andropausia
 
Vanessa Rodado - La respuesta sexual humana
Vanessa Rodado - La respuesta sexual humanaVanessa Rodado - La respuesta sexual humana
Vanessa Rodado - La respuesta sexual humana
 
Disertación sistema genitourinario del adulto mayor
Disertación sistema genitourinario del adulto mayorDisertación sistema genitourinario del adulto mayor
Disertación sistema genitourinario del adulto mayor
 
Disertación sistema genitourinario del adulto mayor
Disertación sistema genitourinario del adulto mayorDisertación sistema genitourinario del adulto mayor
Disertación sistema genitourinario del adulto mayor
 
Anexo disfunciones sexuales
Anexo disfunciones sexualesAnexo disfunciones sexuales
Anexo disfunciones sexuales
 
Cambios fisicos, psicologicos y biologicos en los adolescentes
Cambios fisicos, psicologicos y biologicos en los adolescentesCambios fisicos, psicologicos y biologicos en los adolescentes
Cambios fisicos, psicologicos y biologicos en los adolescentes
 
Tarea 3 psicofisiología del instinto sexual
Tarea 3 psicofisiología del instinto sexualTarea 3 psicofisiología del instinto sexual
Tarea 3 psicofisiología del instinto sexual
 
Trastornos en la sexualidad
Trastornos en la sexualidadTrastornos en la sexualidad
Trastornos en la sexualidad
 
Educación Sexual
Educación SexualEducación Sexual
Educación Sexual
 
Disfunciones Sexuales
Disfunciones SexualesDisfunciones Sexuales
Disfunciones Sexuales
 
Gonadas
GonadasGonadas
Gonadas
 
PSICOFISIOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD ALBERTO PEREZ
PSICOFISIOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD ALBERTO PEREZPSICOFISIOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD ALBERTO PEREZ
PSICOFISIOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD ALBERTO PEREZ
 
Disfunciones Sexuales
Disfunciones SexualesDisfunciones Sexuales
Disfunciones Sexuales
 
Trastornos de la conducta sexual
Trastornos de la conducta sexualTrastornos de la conducta sexual
Trastornos de la conducta sexual
 
Priapismo
PriapismoPriapismo
Priapismo
 
Exposición 09 Trastornos Sexuales
Exposición 09   Trastornos SexualesExposición 09   Trastornos Sexuales
Exposición 09 Trastornos Sexuales
 
Trastornospsicosexualesssn
TrastornospsicosexualesssnTrastornospsicosexualesssn
Trastornospsicosexualesssn
 

Más de Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM

Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Historia de la facultad de medicina unam y por que el 23 de octubre es dia d...
Historia de la facultad de medicina unam y por que  el 23 de octubre es dia d...Historia de la facultad de medicina unam y por que  el 23 de octubre es dia d...
Historia de la facultad de medicina unam y por que el 23 de octubre es dia d...
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Antecedentes rx dr. reyes 2014
Antecedentes rx dr. reyes 2014Antecedentes rx dr. reyes 2014
Medicina tradicional
Medicina tradicional Medicina tradicional
Lactancia Materna en medicina familiar y comunitaria FacMed UNAM.
Lactancia Materna en medicina familiar y comunitaria FacMed UNAM.Lactancia Materna en medicina familiar y comunitaria FacMed UNAM.
Lactancia Materna en medicina familiar y comunitaria FacMed UNAM.
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Control del niño sano
Control del niño sanoControl del niño sano
Trastornos somatomorfos y facticios
Trastornos somatomorfos y facticiosTrastornos somatomorfos y facticios
Trastornos somatomorfos y facticios
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Síndrome nefrótico y nefrítico
Síndrome nefrótico y nefrítico Síndrome nefrótico y nefrítico
Síndrome nefrótico y nefrítico
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Historia clinica dermatologica 2
Historia clinica dermatologica 2Historia clinica dermatologica 2
Historia clinica dermatologica 2
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Desnutricion revisada para el internado médico de pregrado FacMed UNAM
Desnutricion revisada para el internado médico de pregrado FacMed UNAMDesnutricion revisada para el internado médico de pregrado FacMed UNAM
Desnutricion revisada para el internado médico de pregrado FacMed UNAM
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Síndrome ictérico y coledocolitiasis
Síndrome ictérico y coledocolitiasisSíndrome ictérico y coledocolitiasis
Síndrome ictérico y coledocolitiasis
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Farmacología del ciclo menstrual
Farmacología del  ciclo menstrual Farmacología del  ciclo menstrual
Farmacología del ciclo menstrual
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Sepsis en pediatría
Sepsis en pediatríaSepsis en pediatría
Plaguicidas intoxicación descontaminación
Plaguicidas intoxicación descontaminaciónPlaguicidas intoxicación descontaminación
Plaguicidas intoxicación descontaminación
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Plaguicidas clasificación
Plaguicidas clasificaciónPlaguicidas clasificación
Pesticidas clase para el colegio de bachilleres edo de tamaulipas mex
Pesticidas clase para el colegio de bachilleres edo de tamaulipas mexPesticidas clase para el colegio de bachilleres edo de tamaulipas mex
Pesticidas clase para el colegio de bachilleres edo de tamaulipas mex
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Contaminantes orgánicos persistentes situacion en méxico
Contaminantes orgánicos persistentes situacion en méxicoContaminantes orgánicos persistentes situacion en méxico
Contaminantes orgánicos persistentes situacion en méxico
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 

Más de Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM (20)

Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Historia de la facultad de medicina unam y por que el 23 de octubre es dia d...
Historia de la facultad de medicina unam y por que  el 23 de octubre es dia d...Historia de la facultad de medicina unam y por que  el 23 de octubre es dia d...
Historia de la facultad de medicina unam y por que el 23 de octubre es dia d...
 
Antecedentes rx dr. reyes 2014
Antecedentes rx dr. reyes 2014Antecedentes rx dr. reyes 2014
Antecedentes rx dr. reyes 2014
 
Medicina tradicional
Medicina tradicional Medicina tradicional
Medicina tradicional
 
Lactancia Materna en medicina familiar y comunitaria FacMed UNAM.
Lactancia Materna en medicina familiar y comunitaria FacMed UNAM.Lactancia Materna en medicina familiar y comunitaria FacMed UNAM.
Lactancia Materna en medicina familiar y comunitaria FacMed UNAM.
 
Control del niño sano
Control del niño sanoControl del niño sano
Control del niño sano
 
Trastornos somatomorfos y facticios
Trastornos somatomorfos y facticiosTrastornos somatomorfos y facticios
Trastornos somatomorfos y facticios
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Síndrome nefrótico y nefrítico
Síndrome nefrótico y nefrítico Síndrome nefrótico y nefrítico
Síndrome nefrótico y nefrítico
 
Historia clinica dermatologica 2
Historia clinica dermatologica 2Historia clinica dermatologica 2
Historia clinica dermatologica 2
 
Desnutricion revisada para el internado médico de pregrado FacMed UNAM
Desnutricion revisada para el internado médico de pregrado FacMed UNAMDesnutricion revisada para el internado médico de pregrado FacMed UNAM
Desnutricion revisada para el internado médico de pregrado FacMed UNAM
 
Síndrome ictérico y coledocolitiasis
Síndrome ictérico y coledocolitiasisSíndrome ictérico y coledocolitiasis
Síndrome ictérico y coledocolitiasis
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Farmacología del ciclo menstrual
Farmacología del  ciclo menstrual Farmacología del  ciclo menstrual
Farmacología del ciclo menstrual
 
Sepsis en pediatría
Sepsis en pediatríaSepsis en pediatría
Sepsis en pediatría
 
Plaguicidas intoxicación descontaminación
Plaguicidas intoxicación descontaminaciónPlaguicidas intoxicación descontaminación
Plaguicidas intoxicación descontaminación
 
Plaguicidas clasificación
Plaguicidas clasificaciónPlaguicidas clasificación
Plaguicidas clasificación
 
Pesticidas clase para el colegio de bachilleres edo de tamaulipas mex
Pesticidas clase para el colegio de bachilleres edo de tamaulipas mexPesticidas clase para el colegio de bachilleres edo de tamaulipas mex
Pesticidas clase para el colegio de bachilleres edo de tamaulipas mex
 
Organofosforados contaminantes
Organofosforados contaminantesOrganofosforados contaminantes
Organofosforados contaminantes
 
Contaminantes orgánicos persistentes situacion en méxico
Contaminantes orgánicos persistentes situacion en méxicoContaminantes orgánicos persistentes situacion en méxico
Contaminantes orgánicos persistentes situacion en méxico
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Semiologia aparato genital femenino y masculino.

  • 1.  
  • 2.
  • 3.
  • 4. Numero de Parejas Sexuales
  • 5. ¿A que edad inició su vida sexual activa? ¿Numero de Parejas Sexuales? ¿Utilización del condón en sus relaciones sexuales?
  • 6. Priapismo Y es una erección sostenida y a veces dolorosa que se presenta sin estimulación sexual. El vocablo priapismo viene del latín "Priapus" que era el nombre de un dios varón y fértil en la mitología clásica.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Se define como disfunción eréctil a la inhabilidad del hombre para tener y mantener una erección suficiente en el acto sexual. Hay disfunción eréctil cuando la erección no es suficiente para penetrar en vagina, no se mantiene el tiempo suficiente o su rigidez se debilita; también se incluye en esta definición la pérdida de libido y las alteraciones de la eyaculación y/o orgasmo, como la eyaculación precoz, tardía y anorgasmia. Disfunción sexual erectiva (Disfuncion Erectil)
  • 12.
  • 13.
  • 14. Trastornos de la eyaculación Es sorprende sin poder controlarla Denominada "incapacidad eyaculatoria" o "ausencia de eyaculación". Los patrones de eyaculación rápida en las primeras experiencias sexuales; ansiedad durante el coito y falta de experiencia. En cuanto a la orgánica, infecciones urinarias, inflamación de la próstata, diabetes Inhibición de la eyaculación debido a un acontecimiento traumático como ruptura de la relación de pareja, falta de atracción, homosexualidad; en lo orgánico: afecciones como esclerosis múltiple y parkinson, o el uso de psicofármacos
  • 15.
  • 16. Dolor testicular: Puede deberse desde las alteraciones escrotales , enfermedades (infecciones de transmisión sexual), torsión testicular (hay perdida del reflejo cremastérico) hasta una neoplasia de la próstata. ¿Ha presentado alguna dolor en sus testículos o tenido dolores recurrentes en sus genitales?
  • 17. Alteraciones escrotales * Edema escrotal : Dolor intenso del contenido escrotal, su importancia radica en el diagnóstico precoz de la torsión testicular. ¿A notado cambios en el tamaño en sus testículos (que sean grandes)?
  • 18. * Criptorquidia : Procede del griego “kriptós” (escondido) y “orchis” (testículo), es un trastorno del desarrollo que consiste en el descenso incompleto de uno o ambos testículos , quedado retenidos en el abdomen o en el conducto inguinal en el transcurso de su emigración normal hacia el escroto Puede ser unilateral o bilateral Criptorquidia ectópica : Cuando los testículos tienen un tamaño normal y un cordón espermático de longitud normal, pero se han desviado de la ruta correcta y no pueden descender al escroto. Criptorquidia verdadera : Cuando los testículos se detienen en la línea de descenso normal. Suelen ser testículos pequeños, deformes y relativamente inmóviles, con un cordón espermático corto.
  • 19. ¿ Ha notado que alguno de sus testículos estén casi del mismo tamaño?
  • 20.
  • 21.
  • 24. Interrogatorio del aparato genital femenino * Leucorrea : Secreción de color blanco que puede ser fisiológica, mientras no esté acompañada de mal olor, dolor o prurito en los genitales externos. Puede variar dependiendo de la causa, siendo la más común la infección vaginal. ¿Ha presentado flujo vaginal de mal olor, presenta comezón o ardor?
  • 25.
  • 26. Hemorragias orgánicas Fibromas: Es indoloro al inicio y son tumores de tejido muscular, de carácter benigno. crecen en las paredes del útero. En ocasiones el fibroma, también llamado mioma o leiomioma, crece en la pared externa del útero y está fijado allí por medio de un pedículo. Endometriosis: Representa que existe tejido endometrial fuera del útero, generalmente en el abdomen y que tiene el miso ciclo que el del interior del útero. Esto puede producir cicatrices en los órganos donde se encuentra este tejido.
  • 27. Hemorragias disfuncionales Metrorragia: Se conoce a la hemorragia menstrual muy abundante o muy prolongada, más de lo normal Alteraciones menstruales Se refieren a las épocas de aparición de la menarquía y menopausia, y a los cambios que suceden en estás: Ritmo cantidad y duración de la menstruación. * Metrorragia : Se subdividen en infantiles, juveniles, de la mujer adulta, climatéricas y menopáusicas * Menarquía precoz : Aparece antes de los nueve años, y se debe a que en el hipotálamo se secreta de manera prematura gonadotrofinas y con ellas se emíeza la ovulación.
  • 28. * Menarquía tardía : La menstruación aparece pasando los 14 años, pero es relativamente frecuente. * Amenorrea : Ausencia del período hemorrágico menstrual. Se divide en dos tipos Primaria – En mujeres de 18 años que no hayan tenido menstruación, debida a diferentes causas, entre ellas: Problemas en las gónadas o hiperplasia suprarrenal. Secundaria –La menstruación desaparece después de haber ocurrido períodos normales en la menstruación, como en el embarazo, lactancia y climaterio. * Sialoamenorrea : Se observa en casos de ginatresia (atresia de vagina o cuello uterino, con imposibilidad en armonizar el flujo menstrual-
  • 29.
  • 30. * Menstruación vicariante : Aparición de hemorragias en varios órganos en sustitución de la falta de flujo menstrual o simultáneamente con él. Con frecuencia: Mucosa nasal, árbol traqueobronquial, piel, estómago, vejiga, faringe. Puede presentarse en hipertensas climatéricas. * Menopausia precoz : Regla cesa antes de los 40 años. * Menopausía tardía : La menstruación persiste más alla de los 50 años.
  • 31. No irritante Irritante Toda aquella pérdida, no hemática, que sale por los genitales No se acompaña de procesos inflamatorios. Es poco frecuente antes de la pubertad y después de la menopausia. Se presenta: Mixorrea, hidrorrea y flujo purulento. De origen inflamatorio, que causas vaginitis y cervicitis. Se asocia a Candida Albicans , y con otros agentes infecciosos (como: Haemophilus vaginalis y Trichomonas vaginalis ) FLUJO Leucorrea : Flujo blanco Mixorrea : Flujo mucoso y transparente Xantorrea : Flujo amarillo Clororrea : Flujo verde Hidrorrea : Flujo acuoso
  • 32. ALTERACIONES DE LA LÍBIDO * Dispareunia : Dolor durante el coito sin que exista obstáculo alguno que se oponga a la realización. Si la paciente refiere el dolor n la región intraabdominal o anococcígea, podría deberse a anomalías en la posición uterina o algún proceso inflamatorio. * Nerviosidad post coitum : Un síntoma que refiere la paciente ante una complicación en el coito (eyaculación precoz)- * Vaginismo : Espasmo involuntario de la musculatura del tercio externo de la vagina, que interfiere con el coito; debido a un desequilibrio nervioso y psíquico. * Frigidez sexual : La paciente no halla algún placer o excitación en el coito, por percibir alguna sensación erótica, ni por estimulación provocada por otra persona. Es el resultado de una distorsión afectiva , de origen emocional , y no la consecuencia de una alteración endocrina o somática.
  • 33.  
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.  
  • 47.
  • 48.