SlideShare una empresa de Scribd logo
 Del griego Criptos (escondido) y Orquis
(testículo).
 Anomalía en la que los testículos se localizan
fuera de la bolsa escrotal en forma
permanente (detención del trayecto normal
de su descenso) y que a pesar de maniobras
digitales no se consigue llevarlo al escroto.
• Migración anormal del gubernaculum
testis.
• Hernia inguinal
• Persistencia del canal peritoneovaginal
Causas
anatómicas
• Déficit de hormona antimulleriana
• Déficit de HCG, LH y FSH fetal
• Alteraciones de biosíntesis de
testosterona o de sus receptores
Causas
hormonales
• Alteraciones cromosómicas.
Causas
genéticas
 La circuncisión es el corte del prepucio, que es la porción de
la piel que cubre la punta del pene. La circuncisión tiene
beneficios y riesgos médicos. Los posibles beneficios
incluyen un menor riesgo de infecciones de las vías urinarias,
cáncer del pene y enfermedades por contagio sexual. Los
riesgos incluyen dolor y pocos riesgos de hemorragia o
infección.
 Es muy común que, durante la
adolescencia, se produzcan los llamados
“sueños húmedos”. Esto es ni más ni
menos que una polución nocturna,
producto de la eyaculación involuntaria
de semen acumulado en los testículos. Es
algo que puede llegar a sorprender a los
adolescentes pero que es totalmente
normal y común dentro de esa edad.
 Puede estar acompañada de un sueño
erótico pero también no. Es lo que
generalmente se conoce como “sueños
húmedos”.
 Las poluciones nocturnas comienzan
cuando el joven llega a la pubertad –
entre los 12 y los 16 años – y las
glándulas endocrinas generan las
hormonas que desencadenan el
desarrollo sexual.
 Los testículos comienzan a producir
las hormonas masculinas (entre
ellas, la testosterona) y los
espermatozoides, que son las células
sexuales masculinas.
 Se inicia la capacidad para eyacular
en el adolescente y también el
comienzo de su vida fértil, ya que la
función de los espermatozoides es
fecundar el óvulo de una mujer y
crear un bebé.
 La sexualidad es un proceso vital humano que no se
inicia con la adolescencia, sino que es un elemento
inherente al ser humano desde al nacimiento hasta
la muerte.
 La sexualidad del adolescente se expresa en sus
relaciones con pares, padres, la sociedad en general
y también con el adolescente mismo.
Particularmente en la adolescencia cobra gran
significación por los múltiples y complejos cambios
físicos, cognitivos y psicosociales que ocurren en
esta etapa, los que determinan significados y
formas de expresión diferentes de la sexualidad.
 Presión de pareja
 Curiosidad
 Sentirse bien
 Sentirse atractivo
 Sentirse querido, tener una relación cercana
 Estar enamorado de su pareja
 Querer tener un hijo
 Falta de control de la situación
 Sentirse mayor, con mayor independencia y
autonomía
Depende del tipo de actividad sexual y la madurez de los individuos involucrados.
Idealmente las relaciones sexuales deben ocurrir en el contexto de una relación de
pareja estable, con capacidad de intimar y emocionalmente madura. Esta
situación no se adquiere antes del final de la adolescencia (18-21 años) ó más
tarde aún.
 Tipo 1: animal o instintiva,
genéticamente heredada.
Perpetua la especie, simple
intercambio corporal.
 Tipo 2: extra-matrimonial o
erótica, es lograr
satisfacción.
 Tipo 3: relación sexual
matrimonial o de amor,
exclusiva del ser humano, es
un medio para demostrar y
generar amor y solo en
intimidad matrimonial.
 Es la modificación o trastorno del impulso o
deseo sexual. El origen suele ser bien por
variaciones hormonales, o psicógeno.
 La libido surge del efecto de la hormona
testosterona, es responsable del interés
sexual en los hombres. Las alteraciones de la
libido se pueden deber a fármacos,
depresión, patologías (disminución de los
niveles de testosterona), etc.
 Dato con importancia porque se relaciona
con ciertas infecciones o tipos de cáncer.
 El priapismo es una erección del
pene prolongada. La erección es
indeseada, persistente y no es
causada por la estimulación sexual o
excitación, y el priapismo es
normalmente doloroso.
 El nombre viene del dios griego
Príapo (en griego antiguo Πρίαπος),
un dios de la fertilidad a menudo
representado con una erección
desproporcionadamente grande y
permanente.
 La fisiopatología del priapismo ha sido una gran
desconocida hasta que se comienzan a hacer estudios
clínicos en pacientes en su mayoría afectos de
disfunción eréctil, en cuyo diagnóstico o tratamiento
se veían involucrados los medicamentos vasoactivos
por vía intracavernosa. El priapismo se clasifica en
isquémico (veno-oclusivo) que es la forma más
frecuente, Las consecuencias potenciales son la
fibrosis corporal irreversible y disfunción eréctil
permanente. y Priapismo Arterial (no-isquémico) que
es la presentación menos frecuente, causada por la
entrada de flujo sanguíneo cavernoso no controlado.
Genital masculino propedeutica
Genital masculino propedeutica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiologia renal y urologica
Semiologia  renal y urologicaSemiologia  renal y urologica
Semiologia renal y urologica
Silvia Caballero
 
abscesos anorrectales
abscesos anorrectalesabscesos anorrectales
abscesos anorrectales
cilia martinez
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales Femeninos
Oswaldo A. Garibay
 
Vejiga
VejigaVejiga
Exploració de Estomago
Exploració de EstomagoExploració de Estomago
Exploració de Estomago
Stephany Meza Ü
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Puntos dolorosos apendicitis
Puntos dolorosos apendicitisPuntos dolorosos apendicitis
Puntos dolorosos apendicitis
Francisco Prado
 
Semiología de los Puntos dolorosos
Semiología de los Puntos dolorososSemiología de los Puntos dolorosos
Semiología de los Puntos dolorosos
MedicoBlasto
 
Semiologia.masculino 2
Semiologia.masculino 2Semiologia.masculino 2
Semiologia.masculino 2
janys shanely Paternina Faiquare
 
Examenes De Laboratorio En Urologia
Examenes De Laboratorio En UrologiaExamenes De Laboratorio En Urologia
Examenes De Laboratorio En UrologiaIPN - ESM
 
Hernias de Pared Abdominal
Hernias de Pared AbdominalHernias de Pared Abdominal
Hernias de Pared Abdominal
Betania Especialidades Médicas
 
Anatomía de colon
Anatomía de colonAnatomía de colon
Anatomía de colon
Francisco Alonso
 
Exploración de región Inguinal
Exploración de región InguinalExploración de región Inguinal
Exploración de región Inguinal
Michel Croomie
 
Higado
HigadoHigado
Higado
Jesús Mora
 
Patología de Páncreas
Patología de PáncreasPatología de Páncreas
Patología de Páncreas
Ana Cecy De León
 
Propedéutica Masculina patológica
Propedéutica Masculina patológicaPropedéutica Masculina patológica
Propedéutica Masculina patológica
Oscar A secas
 
Exploración de Genitales masculinos y femeninos
Exploración de Genitales masculinos y femeninosExploración de Genitales masculinos y femeninos
Exploración de Genitales masculinos y femeninos
BUAP
 

La actualidad más candente (20)

Semiologia renal y urologica
Semiologia  renal y urologicaSemiologia  renal y urologica
Semiologia renal y urologica
 
abscesos anorrectales
abscesos anorrectalesabscesos anorrectales
abscesos anorrectales
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales Femeninos
 
Vejiga
VejigaVejiga
Vejiga
 
Exploració de Estomago
Exploració de EstomagoExploració de Estomago
Exploració de Estomago
 
Anatomia de Pared Abdominal y puntos debiles
Anatomia de Pared Abdominal y puntos debilesAnatomia de Pared Abdominal y puntos debiles
Anatomia de Pared Abdominal y puntos debiles
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
 
Recto y canal anal
Recto y canal analRecto y canal anal
Recto y canal anal
 
Puntos dolorosos apendicitis
Puntos dolorosos apendicitisPuntos dolorosos apendicitis
Puntos dolorosos apendicitis
 
Semiología de los Puntos dolorosos
Semiología de los Puntos dolorososSemiología de los Puntos dolorosos
Semiología de los Puntos dolorosos
 
Semiologia.masculino 2
Semiologia.masculino 2Semiologia.masculino 2
Semiologia.masculino 2
 
Examenes De Laboratorio En Urologia
Examenes De Laboratorio En UrologiaExamenes De Laboratorio En Urologia
Examenes De Laboratorio En Urologia
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Hernias de Pared Abdominal
Hernias de Pared AbdominalHernias de Pared Abdominal
Hernias de Pared Abdominal
 
Anatomía de colon
Anatomía de colonAnatomía de colon
Anatomía de colon
 
Exploración de región Inguinal
Exploración de región InguinalExploración de región Inguinal
Exploración de región Inguinal
 
Higado
HigadoHigado
Higado
 
Patología de Páncreas
Patología de PáncreasPatología de Páncreas
Patología de Páncreas
 
Propedéutica Masculina patológica
Propedéutica Masculina patológicaPropedéutica Masculina patológica
Propedéutica Masculina patológica
 
Exploración de Genitales masculinos y femeninos
Exploración de Genitales masculinos y femeninosExploración de Genitales masculinos y femeninos
Exploración de Genitales masculinos y femeninos
 

Similar a Genital masculino propedeutica

Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexual
JOkasta MP
 
Identidadsexual 3 sec
Identidadsexual 3 secIdentidadsexual 3 sec
Identidadsexual 3 sec
jorge castro medina
 
Alteraciones de la sexulidad humana
Alteraciones de la sexulidad humanaAlteraciones de la sexulidad humana
Alteraciones de la sexulidad humana
Stephania Peralta
 
La seXUaLIdAD
La seXUaLIdADLa seXUaLIdAD
La seXUaLIdADltyanel
 
La seXUaLIdAD
La seXUaLIdADLa seXUaLIdAD
La seXUaLIdADltyanel
 
Criminologia endocrinologia
Criminologia endocrinologiaCriminologia endocrinologia
Criminologia endocrinologia
joseral
 
endocrinologia
endocrinologiaendocrinologia
endocrinologia
joseral
 
Nuevo Presentaciócriminalogia presentacion grupo 2n de Microsoft PowerPoint.pptx
Nuevo Presentaciócriminalogia presentacion grupo 2n de Microsoft PowerPoint.pptxNuevo Presentaciócriminalogia presentacion grupo 2n de Microsoft PowerPoint.pptx
Nuevo Presentaciócriminalogia presentacion grupo 2n de Microsoft PowerPoint.pptx
PREZZIPREZZI
 
Psicofisiologia sexual
Psicofisiologia sexualPsicofisiologia sexual
Psicofisiologia sexual
geraldine bescanza
 
Educación sexual a partir de la adolescencia parte 1
Educación sexual a partir de la adolescencia parte 1Educación sexual a partir de la adolescencia parte 1
Educación sexual a partir de la adolescencia parte 1
Carlos Stay
 
Vanessa Rodado - La respuesta sexual humana
Vanessa Rodado - La respuesta sexual humanaVanessa Rodado - La respuesta sexual humana
Vanessa Rodado - La respuesta sexual humanaAriane Arenas
 
Instinto sexual
Instinto sexualInstinto sexual
Instinto sexual
Gabriel E Vásquez L
 
Sexualida respues
Sexualida respuesSexualida respues
Sexualida respues
Lisa simpsons
 
Sexualidad y potencialidades 2014
Sexualidad y potencialidades 2014Sexualidad y potencialidades 2014
Sexualidad y potencialidades 2014Carlos Morales
 
Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidadSexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
Universidad Yacambú
 
Reproducción humana
Reproducción humanaReproducción humana
Reproducción humanaMerce Tronco
 

Similar a Genital masculino propedeutica (20)

Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexual
 
Identidadsexual 3 sec
Identidadsexual 3 secIdentidadsexual 3 sec
Identidadsexual 3 sec
 
Pubertad
PubertadPubertad
Pubertad
 
Alteraciones de la sexulidad humana
Alteraciones de la sexulidad humanaAlteraciones de la sexulidad humana
Alteraciones de la sexulidad humana
 
La seXUaLIdAD
La seXUaLIdADLa seXUaLIdAD
La seXUaLIdAD
 
La seXUaLIdAD
La seXUaLIdADLa seXUaLIdAD
La seXUaLIdAD
 
Criminologia endocrinologia
Criminologia endocrinologiaCriminologia endocrinologia
Criminologia endocrinologia
 
endocrinologia
endocrinologiaendocrinologia
endocrinologia
 
Nuevo Presentaciócriminalogia presentacion grupo 2n de Microsoft PowerPoint.pptx
Nuevo Presentaciócriminalogia presentacion grupo 2n de Microsoft PowerPoint.pptxNuevo Presentaciócriminalogia presentacion grupo 2n de Microsoft PowerPoint.pptx
Nuevo Presentaciócriminalogia presentacion grupo 2n de Microsoft PowerPoint.pptx
 
Psicofisiologia sexual
Psicofisiologia sexualPsicofisiologia sexual
Psicofisiologia sexual
 
Saneth 1
Saneth 1Saneth 1
Saneth 1
 
Educación sexual a partir de la adolescencia parte 1
Educación sexual a partir de la adolescencia parte 1Educación sexual a partir de la adolescencia parte 1
Educación sexual a partir de la adolescencia parte 1
 
Vanessa Rodado - La respuesta sexual humana
Vanessa Rodado - La respuesta sexual humanaVanessa Rodado - La respuesta sexual humana
Vanessa Rodado - La respuesta sexual humana
 
Instinto sexual
Instinto sexualInstinto sexual
Instinto sexual
 
Sexualida respues
Sexualida respuesSexualida respues
Sexualida respues
 
Sexualidad y potencialidades 2014
Sexualidad y potencialidades 2014Sexualidad y potencialidades 2014
Sexualidad y potencialidades 2014
 
Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidadSexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
 
Saneth 1
Saneth 1Saneth 1
Saneth 1
 
cristian
cristiancristian
cristian
 
Reproducción humana
Reproducción humanaReproducción humana
Reproducción humana
 

Más de Alexia pmp

LUPUS
LUPUS LUPUS
LUPUS
Alexia pmp
 
EMBARAZO PRIMER TRIMESTRE POR USG
EMBARAZO PRIMER TRIMESTRE POR USG EMBARAZO PRIMER TRIMESTRE POR USG
EMBARAZO PRIMER TRIMESTRE POR USG
Alexia pmp
 
PERFIL BIOFISICO BASICO
PERFIL BIOFISICO BASICO PERFIL BIOFISICO BASICO
PERFIL BIOFISICO BASICO
Alexia pmp
 
asepsia y antisepsia
asepsia y antisepsia asepsia y antisepsia
asepsia y antisepsia
Alexia pmp
 
instrumental quirúrgico
instrumental quirúrgico instrumental quirúrgico
instrumental quirúrgico
Alexia pmp
 
NOM-197-SSA1-2000
NOM-197-SSA1-2000NOM-197-SSA1-2000
NOM-197-SSA1-2000
Alexia pmp
 
Clasificacion de cirugias
Clasificacion de cirugias Clasificacion de cirugias
Clasificacion de cirugias
Alexia pmp
 
Clasificacion heridas, cicatrizacion, ASA
Clasificacion heridas, cicatrizacion, ASAClasificacion heridas, cicatrizacion, ASA
Clasificacion heridas, cicatrizacion, ASA
Alexia pmp
 
Actividades preoperatorias
Actividades preoperatorias Actividades preoperatorias
Actividades preoperatorias
Alexia pmp
 
Actividades transoperatorias
Actividades transoperatoriasActividades transoperatorias
Actividades transoperatorias
Alexia pmp
 
Puntos dolorosos de la pared abdominal
Puntos dolorosos de la pared abdominalPuntos dolorosos de la pared abdominal
Puntos dolorosos de la pared abdominal
Alexia pmp
 
Soluciones intravenosas
Soluciones intravenosas Soluciones intravenosas
Soluciones intravenosas
Alexia pmp
 
Renal y urinario propedeutica
Renal y urinario propedeutica Renal y urinario propedeutica
Renal y urinario propedeutica
Alexia pmp
 
aparato digestivo propedeutica
aparato digestivo propedeutica aparato digestivo propedeutica
aparato digestivo propedeutica
Alexia pmp
 
Vibrio y aeromonas
Vibrio y aeromonasVibrio y aeromonas
Vibrio y aeromonas
Alexia pmp
 
anomalías congénitas del aparato reproductor femenino
anomalías congénitas del aparato reproductor femeninoanomalías congénitas del aparato reproductor femenino
anomalías congénitas del aparato reproductor femenino
Alexia pmp
 
Citogenética (mitosis, celula, cromosomas)
Citogenética (mitosis, celula, cromosomas)Citogenética (mitosis, celula, cromosomas)
Citogenética (mitosis, celula, cromosomas)
Alexia pmp
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
Alexia pmp
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
Alexia pmp
 
Auscultacion cardiológica
Auscultacion cardiológicaAuscultacion cardiológica
Auscultacion cardiológica
Alexia pmp
 

Más de Alexia pmp (20)

LUPUS
LUPUS LUPUS
LUPUS
 
EMBARAZO PRIMER TRIMESTRE POR USG
EMBARAZO PRIMER TRIMESTRE POR USG EMBARAZO PRIMER TRIMESTRE POR USG
EMBARAZO PRIMER TRIMESTRE POR USG
 
PERFIL BIOFISICO BASICO
PERFIL BIOFISICO BASICO PERFIL BIOFISICO BASICO
PERFIL BIOFISICO BASICO
 
asepsia y antisepsia
asepsia y antisepsia asepsia y antisepsia
asepsia y antisepsia
 
instrumental quirúrgico
instrumental quirúrgico instrumental quirúrgico
instrumental quirúrgico
 
NOM-197-SSA1-2000
NOM-197-SSA1-2000NOM-197-SSA1-2000
NOM-197-SSA1-2000
 
Clasificacion de cirugias
Clasificacion de cirugias Clasificacion de cirugias
Clasificacion de cirugias
 
Clasificacion heridas, cicatrizacion, ASA
Clasificacion heridas, cicatrizacion, ASAClasificacion heridas, cicatrizacion, ASA
Clasificacion heridas, cicatrizacion, ASA
 
Actividades preoperatorias
Actividades preoperatorias Actividades preoperatorias
Actividades preoperatorias
 
Actividades transoperatorias
Actividades transoperatoriasActividades transoperatorias
Actividades transoperatorias
 
Puntos dolorosos de la pared abdominal
Puntos dolorosos de la pared abdominalPuntos dolorosos de la pared abdominal
Puntos dolorosos de la pared abdominal
 
Soluciones intravenosas
Soluciones intravenosas Soluciones intravenosas
Soluciones intravenosas
 
Renal y urinario propedeutica
Renal y urinario propedeutica Renal y urinario propedeutica
Renal y urinario propedeutica
 
aparato digestivo propedeutica
aparato digestivo propedeutica aparato digestivo propedeutica
aparato digestivo propedeutica
 
Vibrio y aeromonas
Vibrio y aeromonasVibrio y aeromonas
Vibrio y aeromonas
 
anomalías congénitas del aparato reproductor femenino
anomalías congénitas del aparato reproductor femeninoanomalías congénitas del aparato reproductor femenino
anomalías congénitas del aparato reproductor femenino
 
Citogenética (mitosis, celula, cromosomas)
Citogenética (mitosis, celula, cromosomas)Citogenética (mitosis, celula, cromosomas)
Citogenética (mitosis, celula, cromosomas)
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Auscultacion cardiológica
Auscultacion cardiológicaAuscultacion cardiológica
Auscultacion cardiológica
 

Último

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 

Último (20)

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 

Genital masculino propedeutica

  • 1.
  • 2.
  • 3.  Del griego Criptos (escondido) y Orquis (testículo).  Anomalía en la que los testículos se localizan fuera de la bolsa escrotal en forma permanente (detención del trayecto normal de su descenso) y que a pesar de maniobras digitales no se consigue llevarlo al escroto.
  • 4. • Migración anormal del gubernaculum testis. • Hernia inguinal • Persistencia del canal peritoneovaginal Causas anatómicas • Déficit de hormona antimulleriana • Déficit de HCG, LH y FSH fetal • Alteraciones de biosíntesis de testosterona o de sus receptores Causas hormonales • Alteraciones cromosómicas. Causas genéticas
  • 5.  La circuncisión es el corte del prepucio, que es la porción de la piel que cubre la punta del pene. La circuncisión tiene beneficios y riesgos médicos. Los posibles beneficios incluyen un menor riesgo de infecciones de las vías urinarias, cáncer del pene y enfermedades por contagio sexual. Los riesgos incluyen dolor y pocos riesgos de hemorragia o infección.
  • 6.  Es muy común que, durante la adolescencia, se produzcan los llamados “sueños húmedos”. Esto es ni más ni menos que una polución nocturna, producto de la eyaculación involuntaria de semen acumulado en los testículos. Es algo que puede llegar a sorprender a los adolescentes pero que es totalmente normal y común dentro de esa edad.  Puede estar acompañada de un sueño erótico pero también no. Es lo que generalmente se conoce como “sueños húmedos”.
  • 7.  Las poluciones nocturnas comienzan cuando el joven llega a la pubertad – entre los 12 y los 16 años – y las glándulas endocrinas generan las hormonas que desencadenan el desarrollo sexual.  Los testículos comienzan a producir las hormonas masculinas (entre ellas, la testosterona) y los espermatozoides, que son las células sexuales masculinas.  Se inicia la capacidad para eyacular en el adolescente y también el comienzo de su vida fértil, ya que la función de los espermatozoides es fecundar el óvulo de una mujer y crear un bebé.
  • 8.  La sexualidad es un proceso vital humano que no se inicia con la adolescencia, sino que es un elemento inherente al ser humano desde al nacimiento hasta la muerte.  La sexualidad del adolescente se expresa en sus relaciones con pares, padres, la sociedad en general y también con el adolescente mismo. Particularmente en la adolescencia cobra gran significación por los múltiples y complejos cambios físicos, cognitivos y psicosociales que ocurren en esta etapa, los que determinan significados y formas de expresión diferentes de la sexualidad.
  • 9.  Presión de pareja  Curiosidad  Sentirse bien  Sentirse atractivo  Sentirse querido, tener una relación cercana  Estar enamorado de su pareja  Querer tener un hijo  Falta de control de la situación  Sentirse mayor, con mayor independencia y autonomía Depende del tipo de actividad sexual y la madurez de los individuos involucrados. Idealmente las relaciones sexuales deben ocurrir en el contexto de una relación de pareja estable, con capacidad de intimar y emocionalmente madura. Esta situación no se adquiere antes del final de la adolescencia (18-21 años) ó más tarde aún.
  • 10.  Tipo 1: animal o instintiva, genéticamente heredada. Perpetua la especie, simple intercambio corporal.  Tipo 2: extra-matrimonial o erótica, es lograr satisfacción.  Tipo 3: relación sexual matrimonial o de amor, exclusiva del ser humano, es un medio para demostrar y generar amor y solo en intimidad matrimonial.
  • 11.
  • 12.  Es la modificación o trastorno del impulso o deseo sexual. El origen suele ser bien por variaciones hormonales, o psicógeno.  La libido surge del efecto de la hormona testosterona, es responsable del interés sexual en los hombres. Las alteraciones de la libido se pueden deber a fármacos, depresión, patologías (disminución de los niveles de testosterona), etc.
  • 13.
  • 14.  Dato con importancia porque se relaciona con ciertas infecciones o tipos de cáncer.
  • 15.
  • 16.  El priapismo es una erección del pene prolongada. La erección es indeseada, persistente y no es causada por la estimulación sexual o excitación, y el priapismo es normalmente doloroso.  El nombre viene del dios griego Príapo (en griego antiguo Πρίαπος), un dios de la fertilidad a menudo representado con una erección desproporcionadamente grande y permanente.
  • 17.  La fisiopatología del priapismo ha sido una gran desconocida hasta que se comienzan a hacer estudios clínicos en pacientes en su mayoría afectos de disfunción eréctil, en cuyo diagnóstico o tratamiento se veían involucrados los medicamentos vasoactivos por vía intracavernosa. El priapismo se clasifica en isquémico (veno-oclusivo) que es la forma más frecuente, Las consecuencias potenciales son la fibrosis corporal irreversible y disfunción eréctil permanente. y Priapismo Arterial (no-isquémico) que es la presentación menos frecuente, causada por la entrada de flujo sanguíneo cavernoso no controlado.