SlideShare una empresa de Scribd logo
CHARLA: LEPTOSPIROSIS
PRESENTADO POR:
TIANY SARAY MOLINA LOPEZ
MARTIN FERNANDO TATIS MENDOZA
UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR
BARRANQUILLA/ATLANTICO
MEDICINA 4 A
2011
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES
Desarrollar y efectuar comunicados con fines educativos a pacientes del hospital
materno infantil sede soledad barranquilla/atlántico.
Educar un poco más a la comunidad para así concientizar acerca de los factores
de riesgos que tiene el adquirir una enfermedad como la leptospirosis.
OJETIVOS ESPECIFICOS
 Describir y explicar las causas, efectos y consecuencias que puede traer
con sigo adquirir una enfermedad como leptospirosis
 Explicar posibles prevenciones para no adquirir leptospitosis
CHARLA: COLESTERO
PRESENTADO POR:
TIANY SARAY MOLINA LOPEZ
MARTIN FERNANDO TATIS MENDOZA
UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR
BARRANQUILLA/ATLANTICO
MEDICINA 4 A
2011
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES
Desarrollar y efectuar comunicados con fines educativos a pacientes del hospital
materno infantil sede soledad barranquilla/atlántico.
Educar un poco más a la comunidad para que tome conciencia acerca de los
factores de riesgos que podría traer con sigo los inice de colesterol elevado en
nuestro organismo
OJETIVOS ESPECIFICOS
 Describir y explicar las causas, efectos y consecuencias que trae consigo
niveles altos de colesterol en nuestro organismo.
 Describir y sugerir cuales podrían ser las prevenciones que deberíamos
tener para evitar riesgos cardiovasculares por el elevado consumos de
colesterol.
Leptospirosis
Es una infección bacteriana grave y poco común que ocurre cuando las personas
están expuestas a ciertos ambientes. Afecta a los seres humanos así como a
muchos animales domésticos y salvajes.
Causas
La leptospirosis es causada por la exposición a varios tipos de la
bacteria Leptospira, la cual se puede encontrar en los climas más cálidos, en
aguas dulces que han sido contaminadas por la orina de animales.
No se propaga de una persona a otra, excepto en casos muy raros cuando se
transmite a través de la leche materna o de una madre a su feto.
Cómo se trasmite?
 por tomar agua y alimentos contaminados con la bacteria
 Por el contacto de la piel, de una herida abierta con tierra infectada con
orina de rata
 Algunas personas podrán contraer esta infección a través del contacto con
animales infectados o por la orina de los mismos.
Factores de riego
Algunos de los factores de riesgo son:
 Exposición ocupacional: agricultores, granjeros, trabajadores de los
mataderos, cazadores (tramperos), veterinarios, leñadores, personas que
trabajan en las alcantarillas, personas que trabajan en los arrozales y el
personal militar.
 Actividades recreativas: nadar en aguas dulces, hacer canotaje, kayaking y
ciclomontañismo en áreas cálidas.
 Exposición en el hogar: perros mascota, ganado doméstico, sistemas de
recolección de agua de lluvia y roedores infectados.
Síntomas
Los síntomas pueden tomar de 2 a 26 días (un promedio de 10 días) para
desarrollarse y pueden abarcar:
 Boca seca
 Fiebre
 Dolor de cabeza
 Dolor muscular
 Náuseas, vómitos y diarrea
 Escalofríos
Los síntomas menos comunes abarcan:
 Dolor abdominal
 Ruidos pulmonares anormales
 Dolor de hueso
 Conjuntivitis
 Inflamación de los ganglios linfáticos
 Hepatomegalia y esplenomegalia
 Dolores articulares
 Rigidez muscular
 Sensibilidad muscular
 Erupción cutánea
 Dolor de garganta.
Prevención
 Evite áreas de aguas estancadas, especialmente en los climas tropicales. Cuando
vaya de día de campo evite el contacto con agua estancada o con lodazales
sospechosos.
 A las personas que viven en zonas rurales y que conviven con los animales, se les
recomienda tomar medidas de higiene, tales como protegerse las manos y los pies
con guantes, botas, etc.
 Los animales de granja deberán ser vacunados contra esta bacteria.
 No olvide lavarse muy bien las manos después de haber tenido contacto con
materia posiblemente infectada.
 Se debe evitar la reproducción de roedores, tales como los ratones.
 Evite nadar en agua estancada y turbia.
COLESTEROL
El colesterol es una sustancia serosa, de tipo grasosa, que existe naturalmente en
todas las partes del cuerpo. El cuerpo necesita determinada cantidad de colesterol
para funcionar adecuadamente. Pero el exceso de colesterol en la sangre puede
adherirse a las paredes arteriales. Esto se denomina placa. Las placas pueden
estrechar las arterias o incluso obstruirlas.
Los niveles de colesterol elevados en la sangre pueden aumentar el riesgo de
enfermedades cardíacas. Los niveles de colesterol tienden a aumentar con la
edad. El aumento de colesterol no suele tener signos ni síntomas, pero puede
detectarse con un análisis de sangre. Usted tiene probabilidades de tener un nivel
de colesterol alto si tiene antecedentes familiares, sobrepeso o consume muchas
comidas grasosas.
Consecuencias del aumento del colesterol
 Aumento del riesgo de ateroesclerosis coronaria (aumenta el riesgo
de padecer infartos, muerte.
 Riesgo de padecer cálculos en la vesícula
 Riesgo muy importante de padecer Hipertensión Arterial
 Aumenta el riesgo de contraer diabetes
Todo lo anterior ocurre cuando los aumentos se producen y se mantienen por
varios años y cuando las cifras son lo suficientemente altas
Prevención
Es posible disminuir el colesterol mediante el ejercicio y el consumo de más frutas
y verduras. Tal vez sea necesario tomar medicamentos que disminuyan el coles
Disminuir consumo de alimentos con mayor cantidad de colesterol malo
 Manteca
 Yema de huevo
 Carnes con alto contenido de grasa (salame, mortadela, carne de cerdo,
salchichas, vísceras)
 Alimentos de confitería que contengan azúcar refinada (chocolates,
facturas, tortas, helado, etc.)
 Lácteos enteros
Aumentar el consumo de alimentos que contengan colesterol bueno como:
(que a su vez ayudan también a bajar el malo)
 Aceite de oliva
 Pescados
Paltas
 Lecitina de soja
 Ajo
 Un vaso de vino tinto por día
Otras acciones que aumentan el colesterol bueno y disminuyen el malo
 Ejercicio aeróbico al menos 4 veces por semana 40 min. por día (bici,
caminar, correr, bailar, etc.)
 Abandono del tabaco (disminuye a la mitad el riesgo de infarto a los años
de abandonado, el riesgo de padecer enfermedad pulmonar a los 10 años y
el riesgo de padecer cáncer de pulmón a los 20 años).
 Tratarse la diabetes correctamente en el caso de ser diabético.
 Tratarse cualquier patología de tiroides (el hipotiroidismo aumenta el
colesterol malo).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades transmitidas por alimentos, enfermedades crónicas  y alimentación
Enfermedades transmitidas por alimentos, enfermedades crónicas  y alimentaciónEnfermedades transmitidas por alimentos, enfermedades crónicas  y alimentación
Enfermedades transmitidas por alimentos, enfermedades crónicas  y alimentaciónJuan Pablo Garcia
 
Enfermedades ambientales
Enfermedades ambientalesEnfermedades ambientales
Enfermedades ambientales2013100077
 
Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta)
Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta)Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta)
Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta)Zaida Bremus
 
Higiene alimentaria. Por: Ana Parreño
Higiene alimentaria. Por: Ana ParreñoHigiene alimentaria. Por: Ana Parreño
Higiene alimentaria. Por: Ana ParreñoAnaParreo2
 
Enfermedades transmitidas por alimentos
Enfermedades transmitidas por alimentosEnfermedades transmitidas por alimentos
Enfermedades transmitidas por alimentosRafael Amado Daraviña
 
Eta lulita-130212111529-phpapp02
Eta lulita-130212111529-phpapp02Eta lulita-130212111529-phpapp02
Eta lulita-130212111529-phpapp02Leoncio Llanos
 
Intoxicacion por alimentos-_reto_problema[1]
Intoxicacion por alimentos-_reto_problema[1]Intoxicacion por alimentos-_reto_problema[1]
Intoxicacion por alimentos-_reto_problema[1]Lenin Midilo
 

La actualidad más candente (20)

Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Etas y grasas trans 1
Etas y grasas trans 1Etas y grasas trans 1
Etas y grasas trans 1
 
Eta virus
Eta virusEta virus
Eta virus
 
Enfermedad Transmitida por Alimentos
Enfermedad Transmitida por AlimentosEnfermedad Transmitida por Alimentos
Enfermedad Transmitida por Alimentos
 
Enfermedades de transmisión alimentaria
Enfermedades de transmisión alimentariaEnfermedades de transmisión alimentaria
Enfermedades de transmisión alimentaria
 
Enfermedades transmitidas por alimentos en Mexico
Enfermedades transmitidas por alimentos en Mexico Enfermedades transmitidas por alimentos en Mexico
Enfermedades transmitidas por alimentos en Mexico
 
Enfermedades transmitidas por alimentos, enfermedades crónicas  y alimentación
Enfermedades transmitidas por alimentos, enfermedades crónicas  y alimentaciónEnfermedades transmitidas por alimentos, enfermedades crónicas  y alimentación
Enfermedades transmitidas por alimentos, enfermedades crónicas  y alimentación
 
Enfermedades ambientales
Enfermedades ambientalesEnfermedades ambientales
Enfermedades ambientales
 
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOSENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS
 
Etas
EtasEtas
Etas
 
Etas
EtasEtas
Etas
 
Las etas
Las etasLas etas
Las etas
 
Etas terminado
Etas terminadoEtas terminado
Etas terminado
 
Etas 1
Etas   1Etas   1
Etas 1
 
Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Amebiasis
 
Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta)
Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta)Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta)
Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta)
 
Higiene alimentaria. Por: Ana Parreño
Higiene alimentaria. Por: Ana ParreñoHigiene alimentaria. Por: Ana Parreño
Higiene alimentaria. Por: Ana Parreño
 
Enfermedades transmitidas por alimentos
Enfermedades transmitidas por alimentosEnfermedades transmitidas por alimentos
Enfermedades transmitidas por alimentos
 
Eta lulita-130212111529-phpapp02
Eta lulita-130212111529-phpapp02Eta lulita-130212111529-phpapp02
Eta lulita-130212111529-phpapp02
 
Intoxicacion por alimentos-_reto_problema[1]
Intoxicacion por alimentos-_reto_problema[1]Intoxicacion por alimentos-_reto_problema[1]
Intoxicacion por alimentos-_reto_problema[1]
 

Destacado

Definicion
DefinicionDefinicion
DefinicionCyntiaTe
 
Normatividad
NormatividadNormatividad
NormatividadCyntiaTe
 
Programa nacional de reactivovigilancia
Programa nacional de reactivovigilanciaPrograma nacional de reactivovigilancia
Programa nacional de reactivovigilanciaCyntiaTe
 
Programa institucional de reactivovigilancia
Programa institucional de reactivovigilanciaPrograma institucional de reactivovigilancia
Programa institucional de reactivovigilanciaCyntiaTe
 
Antaviana. Gestión de pedidos de sangre y hemovigilancia
Antaviana. Gestión de pedidos de sangre y hemovigilanciaAntaviana. Gestión de pedidos de sangre y hemovigilancia
Antaviana. Gestión de pedidos de sangre y hemovigilanciaCan Antaviana
 
Sistema de seguridad transfusional
Sistema de seguridad transfusional Sistema de seguridad transfusional
Sistema de seguridad transfusional Juan Nieto Pajares
 
SISTEMA UNICO DE HABILITACION Y GESTION EN SALUD
SISTEMA UNICO DE HABILITACION Y GESTION EN SALUDSISTEMA UNICO DE HABILITACION Y GESTION EN SALUD
SISTEMA UNICO DE HABILITACION Y GESTION EN SALUDSandra Rozo
 
Reactivovigilancia Barranquilla
Reactivovigilancia BarranquillaReactivovigilancia Barranquilla
Reactivovigilancia BarranquillaSecretariaSalud
 
Formato de reporte de evento incidente adverso serio invima
Formato de reporte de evento   incidente adverso serio invimaFormato de reporte de evento   incidente adverso serio invima
Formato de reporte de evento incidente adverso serio invimaviluvedu
 

Destacado (20)

Definicion
DefinicionDefinicion
Definicion
 
Invima serdi
Invima serdiInvima serdi
Invima serdi
 
Normatividad
NormatividadNormatividad
Normatividad
 
Programa nacional de reactivovigilancia
Programa nacional de reactivovigilanciaPrograma nacional de reactivovigilancia
Programa nacional de reactivovigilancia
 
Programa institucional de reactivovigilancia
Programa institucional de reactivovigilanciaPrograma institucional de reactivovigilancia
Programa institucional de reactivovigilancia
 
Antaviana. Gestión de pedidos de sangre y hemovigilancia
Antaviana. Gestión de pedidos de sangre y hemovigilanciaAntaviana. Gestión de pedidos de sangre y hemovigilancia
Antaviana. Gestión de pedidos de sangre y hemovigilancia
 
Sistema de seguridad transfusional
Sistema de seguridad transfusional Sistema de seguridad transfusional
Sistema de seguridad transfusional
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
 
Hemovigilancia
HemovigilanciaHemovigilancia
Hemovigilancia
 
Transfusión
TransfusiónTransfusión
Transfusión
 
Transfusiones
TransfusionesTransfusiones
Transfusiones
 
AMFE hemoderivados
AMFE hemoderivadosAMFE hemoderivados
AMFE hemoderivados
 
Slide en diapositivas
Slide en diapositivasSlide en diapositivas
Slide en diapositivas
 
SISTEMA UNICO DE HABILITACION Y GESTION EN SALUD
SISTEMA UNICO DE HABILITACION Y GESTION EN SALUDSISTEMA UNICO DE HABILITACION Y GESTION EN SALUD
SISTEMA UNICO DE HABILITACION Y GESTION EN SALUD
 
7. ejemplos de amfe
7.  ejemplos de amfe7.  ejemplos de amfe
7. ejemplos de amfe
 
Normatividad y procedimientos clínicos en banco de sangre
Normatividad y procedimientos clínicos en banco de sangreNormatividad y procedimientos clínicos en banco de sangre
Normatividad y procedimientos clínicos en banco de sangre
 
Reactivovigilancia Barranquilla
Reactivovigilancia BarranquillaReactivovigilancia Barranquilla
Reactivovigilancia Barranquilla
 
Formato de reporte de evento incidente adverso serio invima
Formato de reporte de evento   incidente adverso serio invimaFormato de reporte de evento   incidente adverso serio invima
Formato de reporte de evento incidente adverso serio invima
 
slideshare Presentacion
slideshare Presentacionslideshare Presentacion
slideshare Presentacion
 
Diapositivas de slideshare
Diapositivas de slideshareDiapositivas de slideshare
Diapositivas de slideshare
 

Similar a Chalas 5 y 6 pyp

taller de Promoción
taller de Promocióntaller de Promoción
taller de Promociónltudesco
 
Intoxicación alimentaria
Intoxicación alimentariaIntoxicación alimentaria
Intoxicación alimentariagar2016ggp
 
Programa bpm curso 234
Programa bpm curso 234Programa bpm curso 234
Programa bpm curso 234Nancy Moná
 
Diapositivas del colera
Diapositivas del coleraDiapositivas del colera
Diapositivas del coleraTUFLAKIS94
 
Diapositivas del colera
Diapositivas del coleraDiapositivas del colera
Diapositivas del coleraTUFLAKIS94
 
S colera
S coleraS colera
S coleraAlida_
 
intoxicacionporalimentos-140929001743-phpapp01.pdf
intoxicacionporalimentos-140929001743-phpapp01.pdfintoxicacionporalimentos-140929001743-phpapp01.pdf
intoxicacionporalimentos-140929001743-phpapp01.pdfDeysiBenavides3
 
Patología del sistema digestivo
Patología del sistema digestivoPatología del sistema digestivo
Patología del sistema digestivoSpencerJess
 
Intoxicacion alimenticoa tere g
Intoxicacion alimenticoa tere gIntoxicacion alimenticoa tere g
Intoxicacion alimenticoa tere gTere Gomezcoello
 
Intoxicacion alimenticoa tere g
Intoxicacion alimenticoa tere gIntoxicacion alimenticoa tere g
Intoxicacion alimenticoa tere gTere Gomezcoello
 
Intoxicaciones alimentarias
Intoxicaciones alimentariasIntoxicaciones alimentarias
Intoxicaciones alimentariasKatita Bermeo
 
Parasitosis para maestros
Parasitosis para maestrosParasitosis para maestros
Parasitosis para maestrosYamiSetti
 
entero parasitos adultos
entero parasitos adultosentero parasitos adultos
entero parasitos adultosltudesco
 
Como cuidarnos en época de desastres HRDT
Como cuidarnos  en época de desastres HRDTComo cuidarnos  en época de desastres HRDT
Como cuidarnos en época de desastres HRDTadminhrdt
 

Similar a Chalas 5 y 6 pyp (20)

Salmonelosis (1).pptx
Salmonelosis (1).pptxSalmonelosis (1).pptx
Salmonelosis (1).pptx
 
taller de Promoción
taller de Promocióntaller de Promoción
taller de Promoción
 
Intoxicación alimentaria
Intoxicación alimentariaIntoxicación alimentaria
Intoxicación alimentaria
 
SALMONELOSIS- YENIFER
SALMONELOSIS- YENIFER SALMONELOSIS- YENIFER
SALMONELOSIS- YENIFER
 
Programa bpm curso 234
Programa bpm curso 234Programa bpm curso 234
Programa bpm curso 234
 
Diapositivas del colera
Diapositivas del coleraDiapositivas del colera
Diapositivas del colera
 
Intoxicación alimentaria
Intoxicación alimentaria Intoxicación alimentaria
Intoxicación alimentaria
 
Diapositivas del colera
Diapositivas del coleraDiapositivas del colera
Diapositivas del colera
 
El colera
El coleraEl colera
El colera
 
S colera
S coleraS colera
S colera
 
intoxicacionporalimentos-140929001743-phpapp01.pdf
intoxicacionporalimentos-140929001743-phpapp01.pdfintoxicacionporalimentos-140929001743-phpapp01.pdf
intoxicacionporalimentos-140929001743-phpapp01.pdf
 
Enfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdosEnfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdos
 
Patología del sistema digestivo
Patología del sistema digestivoPatología del sistema digestivo
Patología del sistema digestivo
 
Intoxicacion alimenticoa tere g
Intoxicacion alimenticoa tere gIntoxicacion alimenticoa tere g
Intoxicacion alimenticoa tere g
 
Intoxicacion alimenticoa tere g
Intoxicacion alimenticoa tere gIntoxicacion alimenticoa tere g
Intoxicacion alimenticoa tere g
 
Intoxicaciones alimentarias
Intoxicaciones alimentariasIntoxicaciones alimentarias
Intoxicaciones alimentarias
 
Parasitosis para maestros
Parasitosis para maestrosParasitosis para maestros
Parasitosis para maestros
 
entero parasitos adultos
entero parasitos adultosentero parasitos adultos
entero parasitos adultos
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
 
Como cuidarnos en época de desastres HRDT
Como cuidarnos  en época de desastres HRDTComo cuidarnos  en época de desastres HRDT
Como cuidarnos en época de desastres HRDT
 

Último

Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivojuanlemus11122
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...quintinana89
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docLuisEnriqueCarboneDe
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxElizabeth Mejia
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoIsabelHuairaGarma
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxQuerubinOlayamedina
 

Último (7)

Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 

Chalas 5 y 6 pyp

  • 1. CHARLA: LEPTOSPIROSIS PRESENTADO POR: TIANY SARAY MOLINA LOPEZ MARTIN FERNANDO TATIS MENDOZA UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR BARRANQUILLA/ATLANTICO MEDICINA 4 A 2011
  • 2. OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES Desarrollar y efectuar comunicados con fines educativos a pacientes del hospital materno infantil sede soledad barranquilla/atlántico. Educar un poco más a la comunidad para así concientizar acerca de los factores de riesgos que tiene el adquirir una enfermedad como la leptospirosis. OJETIVOS ESPECIFICOS  Describir y explicar las causas, efectos y consecuencias que puede traer con sigo adquirir una enfermedad como leptospirosis  Explicar posibles prevenciones para no adquirir leptospitosis
  • 3. CHARLA: COLESTERO PRESENTADO POR: TIANY SARAY MOLINA LOPEZ MARTIN FERNANDO TATIS MENDOZA UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR BARRANQUILLA/ATLANTICO MEDICINA 4 A 2011
  • 4. OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES Desarrollar y efectuar comunicados con fines educativos a pacientes del hospital materno infantil sede soledad barranquilla/atlántico. Educar un poco más a la comunidad para que tome conciencia acerca de los factores de riesgos que podría traer con sigo los inice de colesterol elevado en nuestro organismo OJETIVOS ESPECIFICOS  Describir y explicar las causas, efectos y consecuencias que trae consigo niveles altos de colesterol en nuestro organismo.  Describir y sugerir cuales podrían ser las prevenciones que deberíamos tener para evitar riesgos cardiovasculares por el elevado consumos de colesterol.
  • 5. Leptospirosis Es una infección bacteriana grave y poco común que ocurre cuando las personas están expuestas a ciertos ambientes. Afecta a los seres humanos así como a muchos animales domésticos y salvajes. Causas La leptospirosis es causada por la exposición a varios tipos de la bacteria Leptospira, la cual se puede encontrar en los climas más cálidos, en aguas dulces que han sido contaminadas por la orina de animales. No se propaga de una persona a otra, excepto en casos muy raros cuando se transmite a través de la leche materna o de una madre a su feto. Cómo se trasmite?  por tomar agua y alimentos contaminados con la bacteria  Por el contacto de la piel, de una herida abierta con tierra infectada con orina de rata  Algunas personas podrán contraer esta infección a través del contacto con animales infectados o por la orina de los mismos. Factores de riego Algunos de los factores de riesgo son:  Exposición ocupacional: agricultores, granjeros, trabajadores de los mataderos, cazadores (tramperos), veterinarios, leñadores, personas que trabajan en las alcantarillas, personas que trabajan en los arrozales y el personal militar.  Actividades recreativas: nadar en aguas dulces, hacer canotaje, kayaking y ciclomontañismo en áreas cálidas.  Exposición en el hogar: perros mascota, ganado doméstico, sistemas de recolección de agua de lluvia y roedores infectados.
  • 6. Síntomas Los síntomas pueden tomar de 2 a 26 días (un promedio de 10 días) para desarrollarse y pueden abarcar:  Boca seca  Fiebre  Dolor de cabeza  Dolor muscular  Náuseas, vómitos y diarrea  Escalofríos Los síntomas menos comunes abarcan:  Dolor abdominal  Ruidos pulmonares anormales  Dolor de hueso  Conjuntivitis  Inflamación de los ganglios linfáticos  Hepatomegalia y esplenomegalia  Dolores articulares  Rigidez muscular  Sensibilidad muscular  Erupción cutánea  Dolor de garganta. Prevención  Evite áreas de aguas estancadas, especialmente en los climas tropicales. Cuando vaya de día de campo evite el contacto con agua estancada o con lodazales sospechosos.  A las personas que viven en zonas rurales y que conviven con los animales, se les recomienda tomar medidas de higiene, tales como protegerse las manos y los pies con guantes, botas, etc.  Los animales de granja deberán ser vacunados contra esta bacteria.  No olvide lavarse muy bien las manos después de haber tenido contacto con materia posiblemente infectada.  Se debe evitar la reproducción de roedores, tales como los ratones.  Evite nadar en agua estancada y turbia.
  • 7. COLESTEROL El colesterol es una sustancia serosa, de tipo grasosa, que existe naturalmente en todas las partes del cuerpo. El cuerpo necesita determinada cantidad de colesterol para funcionar adecuadamente. Pero el exceso de colesterol en la sangre puede adherirse a las paredes arteriales. Esto se denomina placa. Las placas pueden estrechar las arterias o incluso obstruirlas. Los niveles de colesterol elevados en la sangre pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas. Los niveles de colesterol tienden a aumentar con la edad. El aumento de colesterol no suele tener signos ni síntomas, pero puede detectarse con un análisis de sangre. Usted tiene probabilidades de tener un nivel de colesterol alto si tiene antecedentes familiares, sobrepeso o consume muchas comidas grasosas. Consecuencias del aumento del colesterol  Aumento del riesgo de ateroesclerosis coronaria (aumenta el riesgo de padecer infartos, muerte.  Riesgo de padecer cálculos en la vesícula  Riesgo muy importante de padecer Hipertensión Arterial  Aumenta el riesgo de contraer diabetes Todo lo anterior ocurre cuando los aumentos se producen y se mantienen por varios años y cuando las cifras son lo suficientemente altas Prevención Es posible disminuir el colesterol mediante el ejercicio y el consumo de más frutas y verduras. Tal vez sea necesario tomar medicamentos que disminuyan el coles
  • 8. Disminuir consumo de alimentos con mayor cantidad de colesterol malo  Manteca  Yema de huevo  Carnes con alto contenido de grasa (salame, mortadela, carne de cerdo, salchichas, vísceras)  Alimentos de confitería que contengan azúcar refinada (chocolates, facturas, tortas, helado, etc.)  Lácteos enteros Aumentar el consumo de alimentos que contengan colesterol bueno como: (que a su vez ayudan también a bajar el malo)  Aceite de oliva  Pescados Paltas  Lecitina de soja  Ajo  Un vaso de vino tinto por día Otras acciones que aumentan el colesterol bueno y disminuyen el malo  Ejercicio aeróbico al menos 4 veces por semana 40 min. por día (bici, caminar, correr, bailar, etc.)  Abandono del tabaco (disminuye a la mitad el riesgo de infarto a los años de abandonado, el riesgo de padecer enfermedad pulmonar a los 10 años y el riesgo de padecer cáncer de pulmón a los 20 años).  Tratarse la diabetes correctamente en el caso de ser diabético.  Tratarse cualquier patología de tiroides (el hipotiroidismo aumenta el colesterol malo).