SlideShare una empresa de Scribd logo
EL E-DUCANDO Y SU
ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE
20.06.15
Temario
 La aparición de las NNTT en la educación
 La brecha digital
 Reconociendo al E-Ducando
 ¿Qué es EVA: Entorno Virtual de Aprendizaje?
 Elementos que componen el EVA
 Arquitectura EVA - Ejemplos
Duración: 90 min
La aparición de la NNTT
en la educación
El impacto de las redes de comunicación sobre la formación y
la educación va a suponer, y en algunos contextos ya lo está
suponiendo, uno de los mayores cambios que haya tenido
lugar en las instituciones educativas en las últimas décadas.
Producción
escolarizada
(Siglo XII)
Producción
Publica
(Siglo XVI)
Producción
Masiva
(Siglo IX)
Producción
Digital
(Siglo XXI)
Las nuevas tecnologías
• Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación
• Son un conjunto de aparatos, redes y servicios que se
integran en un sistema de información interconectado y
complementario.
• La innovación tecnológica consiste en que se pierden la
frontera entre un medio de información y otro.
• Las NTIC forman un sistema integrados por:
– Telecomunicaciones
– Informática
– Tecnología audiovisual
Deslocalización
espacial del
conocimiento.
Destemporalización
de la comunicación.
Transformación de los
actores de la comunicación
de sujetos pasivos a activos
participantes.
La diversidad de
códigos y lenguajes
a disposición de los
usuarios.
Rapidez de
implantación.
Globalización de su
influencia en
diferentes sectores.
Impacto de las
tecnologías de la
Comunicación
en la Sociedad
Actual.
HOMO INTERNETICUS
Resulta imposible imaginar al ser humano de hoy sin
verlo conectado a internet y ahora se suma a su actividad
diaria el participar en la redes sociales.
Los Blog, Facebook, Twitter Linkedin,APPs, repositorios y
bibliotecas, además de las videoconferencias, crean un efecto
viral que conduce a muchas personas a romper sus propias
barreras para acceder a internet.
LA BRECHA DIGITAL
Nativos vs Inmigrantes
Según las últimas investigaciones en neurobiología, ya no
queda ninguna duda de que ciertos tipos de estimulación
modifican las estructuras cerebrales y afectan a la forma en
que las personas piensan; además, estas transformaciones no
son coyunturales, sino que permanecen a lo largo de toda la
vida. Dicho de otro modo: el cerebro humano es enormemente
plástico, hecho que se desconocía cuando la Generación del
Baby Boom se hallaba en plena fase de crecimiento.
Así pues, el cerebro puede ser –y lo es– constantemente
reorganizado (se emplea también el término popular
recableado). Debido a su plasticidad cambia y se reorganiza a
partir de los distintos estímulos que recibe. De ahí que la
antigua creencia de que tuviéramos un número fijo de células
cerebrales que van muriendo una a una haya sido
abandonada, en virtud de los estudios que demuestran que
nuestra provisión se repone constantemente.
Según Marc Prensky, la distancia que separa a los
nativos de los inmigrantes digitales es una brecha.
Nacidos en la era TIC Nacidos antes de la era TIC
RECONOCIENDO AL
NUEVO E-DUCANDO
En la era digital, los alumnos han encontrado nuevas
maneras de interactuar entre sí y con la información e,
inevitablemente, esto ha traído impactos considerables en los
procesos de educación.
Características
 Búsqueda de tendencias
 Familiaridad con las Tics
 Facilidad de conectividad
 Activo en redes sociales y MSN
 Ocio y actividades online
 Comercio internet
 Aprendizaje Online = E-Learning
Para conectar con ellos…
 Ser un referente educativo
hay que trabajar desde la red
 Manejar herramientas (APPs)
 Crear contenidos interesantes
 Pertenecer a su red
 Actuar en entornos virtuales
 Experimentar con nuevos recursos
 Monitorizar tendencias
ENTORNO VIRTUAL DE
APRENDIZAJE
Los Entornos Virtuales de Aprendizaje (E.V.A.) son
espacios creados con tecnología electrónica en los que
tienen lugar procesos de aprendizaje. Concepto amplio y
difuso cuya referencia varía según las aplicaciones
tecnológicas utilizadas y su propia evolución.
Es un sistema de acción que basa su particularidad en una
intención educativa y en una forma específica para lograrlo a
través de recursos virtuales.
Esto es, un EVA orienta una forma de actuación educativa
dentro de unos márgenes tecnológicos.
 Compartir opiniones, experiencias y conocimientos de
forma sincrónica o asíncrona con otros alumnos.
 Búsqueda rápida de contenidos, que deberán estar
digitalizados.
 Base de datos de preguntas y respuestas más frecuentes.
 Foros de noticias y novedades.
 Corrección de exámenes de forma inmediata
 Preguntas de auto evaluación
 Tutorización y comunicación con los alumnos
Un EVA debe permitir
Elementos que
componen el EVA
“El simple hecho de disponer de grandes bases de información,
por sí solo no significa la generación o adquisición de
conocimiento significativo, es necesario además su incorporación
dentro de una acción perfectiva, su estructuración y organización,
y la participación activa y constructiva del sujeto”.
WEB (Formación Virtual) APROXIMACIÓN TRADICIONAL
(Formación Presencial)
1. Especificar las metas a seguir. 1. Especificar los contenidos a
aprender.
2. Aceptar la diversidad de
productos.
2. Demandar resultados comunes
de aprendizaje.
3. Pedir producción de
conocimientos.
3. Pedir comunicación del
conocimiento.
4. Evaluar el nivel de la tarea. 4. Evaluar el nivel del
conocimiento.
5. Construir equipos de
aprendizaje.
5. Trabajar individualmente y en
grupo.
6. Alentar comunidades globales. 6. Trabajar localmente.
1. Multidireccionalidad
2. Interactividad ilimitada
3. Utilización de Multiformatos
4. Flexibilidad Temporal
5. Flexibilidad de recepción de la Información
6. Entornos abiertos, cerrados y semicerrados.
Los entornos virtuales nos ofrecen una serie de
posibilidades de comunicación.
Diagrama instrumental del EVA
Profesor
Administrador
desistema
Estudiante
Tutoría
Individual
Materiales
Curriculares
Entorno de
Trabajo de
Estudiante
Vídeo/audio
Conferencia
Discusión
Servidor WWW
Asincrónica Sincrónica
Las posibilidades que se ofrezcan para la formación no van a
depender exclusivamente de la potencialidad instrumental de la
red utilizada y del hardware o software empleado, sino también
de un cúmulo de variables integradas a tomar en cuenta.
Diseño Instruccional
Estrategias Didácticas
movilizadas
Diseño de materiales que se
apliquen
Contextos organizativos
Variables integradas
Comunicación/Información compartida
Correo electrónico, Sistema de conferencia electrónico, Chat, Pizarra
compartida, Navegación cooperativa, Videoconferencia, Transferencia de
ficheros, Enlaces a URLs externas, Espacios de trabajo en grupo, Toma de
decisiones, Votaciones y Lluvia de ideas.
Administración
Inscripción de estudiantes, Gestión de estudiantes, Privilegios de acceso y
seguridad, Consulta expediente académico y Expedición de certificados.
Gestión/desarrollo del curso
Seguimiento y progreso de los estudiantes, Informes y estadísticas,
Calendario, Evaluación, Diseño del curso y Página personal del estudiante.
Interacción/contenidos de aprendizaje.
Foros, Wiki, Marcadores, Anotaciones, Notificación automática de
cambios, Referencias, Base de datos, Ejercicios de autoevaluación,
Creación de materiales, Índices Alfabéticos, Creación de Itinerarios,
Indexación, Glosario e Interconexión entre unidades.
Clasificación de las herramientas
Profesor
Tutor: Asesoramiento.
Motivación y redirección de
la actividad de aprendizaje
realizada por el estudiante.
Diseñador: Productor de
recursos adaptados a las
necesidades de los
estudiantes.
Roles que asume el docente en un EVA
“Si en los entornos tradicionales (presenciales) los valores que
tienden a potenciarse son el competitivo, la sumisión a la
autoridad, la pasividad en la actividad formativa y el aprendizaje
memorístico de la información presentada; en el virtual se tenderá
a potenciar otros como son: la colaboración entre los
participantes, el espíritu crítico, la autodisciplina, y el aprendizaje
activo y recreativo”.
ARQUITECTURA EVA
EJEMPLOS
ENTORNO GOOGLE EDU
ENTORNO ADOBE EDU
ENTORNO MOODLE
RED – CREANDO
RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES
GRACIAS POR TU
PARTICIPACIÓN
www.expertoelearning.es
www.aulas-virtuales.org
Juan José Rosado Romero
jrosado@aulas-virtuales.org
@juanjorosado
aulasvirtuales
juanjoserosadoromero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Virtualizacion En Docencia Superior 1
Virtualizacion En Docencia Superior 1Virtualizacion En Docencia Superior 1
Virtualizacion En Docencia Superior 1
diana03
 
SESIONES TIC
SESIONES TICSESIONES TIC
SESIONES TIC
Fed Jql
 
Ana barrios.aulas virtuales
Ana barrios.aulas virtualesAna barrios.aulas virtuales
Ana barrios.aulas virtuales
anambarrios
 
Portafolio de fundamentos comunicativos Karla Cardona
Portafolio de fundamentos comunicativos Karla Cardona Portafolio de fundamentos comunicativos Karla Cardona
Portafolio de fundamentos comunicativos Karla Cardona
cardonakarla21
 
Conceptos de Informática, Telemática y Multimedia
Conceptos de Informática, Telemática y MultimediaConceptos de Informática, Telemática y Multimedia
Conceptos de Informática, Telemática y Multimedia
Giuseppe Lanza Tarricone
 
Primer Encuentro de Capacitación
Primer Encuentro de CapacitaciónPrimer Encuentro de Capacitación
Primer Encuentro de Capacitación
Ana María Andrada
 
Exposicion grupo no.4 habilitacion docente uapa
Exposicion grupo no.4 habilitacion docente uapaExposicion grupo no.4 habilitacion docente uapa
Exposicion grupo no.4 habilitacion docente uapa
Emmanuel Reyes Guzman
 
La Web 2.0.docx
La Web 2.0.docxLa Web 2.0.docx
La Web 2.0.docx
MarielbaAltagracia
 
Tic natalia soria
Tic natalia soriaTic natalia soria
Tic natalia soria
Natalia Soria
 
Habilitacion docente presentacion
Habilitacion docente presentacionHabilitacion docente presentacion
Habilitacion docente presentacion
frank carri
 
Seminario teórico y práctico de introducción al e learning(1) (1)
Seminario teórico y práctico de introducción al e learning(1) (1)Seminario teórico y práctico de introducción al e learning(1) (1)
Seminario teórico y práctico de introducción al e learning(1) (1)
Daniel Ravelo
 
Sesion de clase
Sesion de claseSesion de clase
Sesion de clase
Fed Jql
 
Perfil del docente virtual
Perfil del docente virtualPerfil del docente virtual
Perfil del docente virtual
Maria Fernanda Dahik Leon
 
Universidad abierta para adultos uapa trabajo
Universidad abierta para adultos uapa trabajoUniversidad abierta para adultos uapa trabajo
Universidad abierta para adultos uapa trabajo
annolia12
 
IMPORTANCIA DE LAS NTICS
IMPORTANCIA DE LAS NTICSIMPORTANCIA DE LAS NTICS
IMPORTANCIA DE LAS NTICS
Veronica Aldas
 
El uso de las TIC en el aula: por qué y para qué
El uso de las TIC en el aula: por qué y para quéEl uso de las TIC en el aula: por qué y para qué
El uso de las TIC en el aula: por qué y para qué
mcarmendz
 
Web 2.0 DIAPOSITIVAS
Web 2.0 DIAPOSITIVASWeb 2.0 DIAPOSITIVAS
Web 2.0 DIAPOSITIVAS
wil gamdi
 
Wed2.0
Wed2.0Wed2.0
Wed2.0
Rebeca Tapia
 
El uso de las ntics en la educación
El uso de las ntics en la educaciónEl uso de las ntics en la educación
El uso de las ntics en la educación
maribelarequipa95
 

La actualidad más candente (19)

Virtualizacion En Docencia Superior 1
Virtualizacion En Docencia Superior 1Virtualizacion En Docencia Superior 1
Virtualizacion En Docencia Superior 1
 
SESIONES TIC
SESIONES TICSESIONES TIC
SESIONES TIC
 
Ana barrios.aulas virtuales
Ana barrios.aulas virtualesAna barrios.aulas virtuales
Ana barrios.aulas virtuales
 
Portafolio de fundamentos comunicativos Karla Cardona
Portafolio de fundamentos comunicativos Karla Cardona Portafolio de fundamentos comunicativos Karla Cardona
Portafolio de fundamentos comunicativos Karla Cardona
 
Conceptos de Informática, Telemática y Multimedia
Conceptos de Informática, Telemática y MultimediaConceptos de Informática, Telemática y Multimedia
Conceptos de Informática, Telemática y Multimedia
 
Primer Encuentro de Capacitación
Primer Encuentro de CapacitaciónPrimer Encuentro de Capacitación
Primer Encuentro de Capacitación
 
Exposicion grupo no.4 habilitacion docente uapa
Exposicion grupo no.4 habilitacion docente uapaExposicion grupo no.4 habilitacion docente uapa
Exposicion grupo no.4 habilitacion docente uapa
 
La Web 2.0.docx
La Web 2.0.docxLa Web 2.0.docx
La Web 2.0.docx
 
Tic natalia soria
Tic natalia soriaTic natalia soria
Tic natalia soria
 
Habilitacion docente presentacion
Habilitacion docente presentacionHabilitacion docente presentacion
Habilitacion docente presentacion
 
Seminario teórico y práctico de introducción al e learning(1) (1)
Seminario teórico y práctico de introducción al e learning(1) (1)Seminario teórico y práctico de introducción al e learning(1) (1)
Seminario teórico y práctico de introducción al e learning(1) (1)
 
Sesion de clase
Sesion de claseSesion de clase
Sesion de clase
 
Perfil del docente virtual
Perfil del docente virtualPerfil del docente virtual
Perfil del docente virtual
 
Universidad abierta para adultos uapa trabajo
Universidad abierta para adultos uapa trabajoUniversidad abierta para adultos uapa trabajo
Universidad abierta para adultos uapa trabajo
 
IMPORTANCIA DE LAS NTICS
IMPORTANCIA DE LAS NTICSIMPORTANCIA DE LAS NTICS
IMPORTANCIA DE LAS NTICS
 
El uso de las TIC en el aula: por qué y para qué
El uso de las TIC en el aula: por qué y para quéEl uso de las TIC en el aula: por qué y para qué
El uso de las TIC en el aula: por qué y para qué
 
Web 2.0 DIAPOSITIVAS
Web 2.0 DIAPOSITIVASWeb 2.0 DIAPOSITIVAS
Web 2.0 DIAPOSITIVAS
 
Wed2.0
Wed2.0Wed2.0
Wed2.0
 
El uso de las ntics en la educación
El uso de las ntics en la educaciónEl uso de las ntics en la educación
El uso de las ntics en la educación
 

Destacado

departamentos en venta en palermo 2 ambientes
departamentos en venta en palermo 2 ambientesdepartamentos en venta en palermo 2 ambientes
departamentos en venta en palermo 2 ambientes
redundantenclos42
 
CSIR UGC JRF/NET 2014 DEC ENG SCI
CSIR UGC JRF/NET 2014 DEC ENG SCICSIR UGC JRF/NET 2014 DEC ENG SCI
CSIR UGC JRF/NET 2014 DEC ENG SCI
Ganapathirao Kandregula
 
01. gutuna ikasleak 1415rako
01. gutuna ikasleak 1415rako01. gutuna ikasleak 1415rako
01. gutuna ikasleak 1415rako
Enrique Barrero Alvarez
 
Everest 15 days trekking for valery gaidarov (bulgaria)
Everest 15 days trekking for valery gaidarov (bulgaria)Everest 15 days trekking for valery gaidarov (bulgaria)
Everest 15 days trekking for valery gaidarov (bulgaria)
Ashish Ghimire
 
ICI Final Project
ICI Final ProjectICI Final Project
ICI Final Project
Vanessa Tan
 
Anuttama Barat portfolio
Anuttama Barat portfolioAnuttama Barat portfolio
Anuttama Barat portfolio
Anuttama Barat
 
Jamboosa
JamboosaJamboosa
Jamboosa
jamboosa
 
51549 0131469657 ism-8
51549 0131469657 ism-851549 0131469657 ism-8
51549 0131469657 ism-8
Carlos Fuentes
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
Romymelody
 
Florida Corporate Income/Franchise and Emergency Excise Tax Return for 2008...
 	Florida Corporate Income/Franchise and Emergency Excise Tax Return for 2008... 	Florida Corporate Income/Franchise and Emergency Excise Tax Return for 2008...
Florida Corporate Income/Franchise and Emergency Excise Tax Return for 2008...
taxman taxman
 
Generaciones de la educación a distancia
Generaciones de la educación a distanciaGeneraciones de la educación a distancia
Generaciones de la educación a distancia
beatrizsalazarm
 
E_Nietzche_JimenaBM
E_Nietzche_JimenaBM E_Nietzche_JimenaBM
E_Nietzche_JimenaBM
Jimena Balleza Marquez
 
Hoja de reflexión (1)
Hoja de reflexión (1)Hoja de reflexión (1)
Hoja de reflexión (1)
Jorgeconde77
 
Kunstgids Kunstenaars2011
Kunstgids Kunstenaars2011Kunstgids Kunstenaars2011
Kunstgids Kunstenaars2011
vanlieshout
 
Presentacion personal
Presentacion personalPresentacion personal
Presentacion personal
cescprado
 
PORTAFOLIO DIGITAL
PORTAFOLIO DIGITALPORTAFOLIO DIGITAL
PORTAFOLIO DIGITAL
fabio-jara
 
Jukebox les beatles
Jukebox les beatlesJukebox les beatles
Jukebox les beatles
Liz Angel
 

Destacado (17)

departamentos en venta en palermo 2 ambientes
departamentos en venta en palermo 2 ambientesdepartamentos en venta en palermo 2 ambientes
departamentos en venta en palermo 2 ambientes
 
CSIR UGC JRF/NET 2014 DEC ENG SCI
CSIR UGC JRF/NET 2014 DEC ENG SCICSIR UGC JRF/NET 2014 DEC ENG SCI
CSIR UGC JRF/NET 2014 DEC ENG SCI
 
01. gutuna ikasleak 1415rako
01. gutuna ikasleak 1415rako01. gutuna ikasleak 1415rako
01. gutuna ikasleak 1415rako
 
Everest 15 days trekking for valery gaidarov (bulgaria)
Everest 15 days trekking for valery gaidarov (bulgaria)Everest 15 days trekking for valery gaidarov (bulgaria)
Everest 15 days trekking for valery gaidarov (bulgaria)
 
ICI Final Project
ICI Final ProjectICI Final Project
ICI Final Project
 
Anuttama Barat portfolio
Anuttama Barat portfolioAnuttama Barat portfolio
Anuttama Barat portfolio
 
Jamboosa
JamboosaJamboosa
Jamboosa
 
51549 0131469657 ism-8
51549 0131469657 ism-851549 0131469657 ism-8
51549 0131469657 ism-8
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Florida Corporate Income/Franchise and Emergency Excise Tax Return for 2008...
 	Florida Corporate Income/Franchise and Emergency Excise Tax Return for 2008... 	Florida Corporate Income/Franchise and Emergency Excise Tax Return for 2008...
Florida Corporate Income/Franchise and Emergency Excise Tax Return for 2008...
 
Generaciones de la educación a distancia
Generaciones de la educación a distanciaGeneraciones de la educación a distancia
Generaciones de la educación a distancia
 
E_Nietzche_JimenaBM
E_Nietzche_JimenaBM E_Nietzche_JimenaBM
E_Nietzche_JimenaBM
 
Hoja de reflexión (1)
Hoja de reflexión (1)Hoja de reflexión (1)
Hoja de reflexión (1)
 
Kunstgids Kunstenaars2011
Kunstgids Kunstenaars2011Kunstgids Kunstenaars2011
Kunstgids Kunstenaars2011
 
Presentacion personal
Presentacion personalPresentacion personal
Presentacion personal
 
PORTAFOLIO DIGITAL
PORTAFOLIO DIGITALPORTAFOLIO DIGITAL
PORTAFOLIO DIGITAL
 
Jukebox les beatles
Jukebox les beatlesJukebox les beatles
Jukebox les beatles
 

Similar a Champagnat - Clase200615

DIAPOSITIVAS_M1_U1DIPLOMADO DE DIRECTIVOS.pptx
DIAPOSITIVAS_M1_U1DIPLOMADO DE DIRECTIVOS.pptxDIAPOSITIVAS_M1_U1DIPLOMADO DE DIRECTIVOS.pptx
DIAPOSITIVAS_M1_U1DIPLOMADO DE DIRECTIVOS.pptx
MarcoAntonioTomaylla
 
DIAPOSITIVAS_M1_U1_diplomado de docentes.pptx
DIAPOSITIVAS_M1_U1_diplomado de docentes.pptxDIAPOSITIVAS_M1_U1_diplomado de docentes.pptx
DIAPOSITIVAS_M1_U1_diplomado de docentes.pptx
MarcoAntonioTomaylla
 
Diapositivas m1 u1_diplomado de directivos
Diapositivas m1 u1_diplomado de directivosDiapositivas m1 u1_diplomado de directivos
Diapositivas m1 u1_diplomado de directivos
Juan Miguel Vásquez Vásquez
 
Medios tecnologicos.ppt
Medios tecnologicos.pptMedios tecnologicos.ppt
Medios tecnologicos.ppt
AndreaBurbano10
 
Entornos reportequipo2 g2doc_toluca
Entornos reportequipo2 g2doc_tolucaEntornos reportequipo2 g2doc_toluca
Entornos reportequipo2 g2doc_toluca
MirnaAntonietaCarril
 
Utpl tecnologia educativa
Utpl tecnologia educativaUtpl tecnologia educativa
Utpl tecnologia educativa
hopule
 
Tegnologia
TegnologiaTegnologia
Tegnologia
VMCH1
 
Ntic En La Fisica
Ntic En La FisicaNtic En La Fisica
Ntic En La Fisica
Daniela Claudina
 
Las tics como estrategia en la mejora del Aprendizaje en nuestra Aula Virtual
Las tics como estrategia en la mejora del Aprendizaje en nuestra Aula VirtualLas tics como estrategia en la mejora del Aprendizaje en nuestra Aula Virtual
Las tics como estrategia en la mejora del Aprendizaje en nuestra Aula Virtual
Paqui Carmona
 
Tutorial sobre-webquest
Tutorial sobre-webquestTutorial sobre-webquest
Tutorial sobre-webquest
Byron Jimenez Lituma
 
EducacióN Virtual
EducacióN VirtualEducacióN Virtual
EducacióN Virtual
natalyferreiraarenas
 
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJEESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
Leonardo Sanchez
 
Importancia tecnología
Importancia tecnologíaImportancia tecnología
Importancia tecnología
patriciamorena27
 
Importancia tecnología
Importancia tecnologíaImportancia tecnología
Importancia tecnología
patriciamorena27
 
Importancia tecnología
Importancia tecnologíaImportancia tecnología
Importancia tecnología
patriciamorena27
 
Importancia tecnología
Importancia tecnologíaImportancia tecnología
Importancia tecnología
patriciamorena27
 
Importancia tecnología
Importancia tecnologíaImportancia tecnología
Importancia tecnología
patriciamorena27
 
Presentacion conectar-jujuy
Presentacion conectar-jujuyPresentacion conectar-jujuy
Presentacion conectar-jujuy
INFOD
 
Construccion del conocimiento y tic (25 1-11)
Construccion del conocimiento y tic (25 1-11)Construccion del conocimiento y tic (25 1-11)
Construccion del conocimiento y tic (25 1-11)
Patricia Amaya
 
Pres#1 U C C
Pres#1  U C CPres#1  U C C
Pres#1 U C C
jasanchez
 

Similar a Champagnat - Clase200615 (20)

DIAPOSITIVAS_M1_U1DIPLOMADO DE DIRECTIVOS.pptx
DIAPOSITIVAS_M1_U1DIPLOMADO DE DIRECTIVOS.pptxDIAPOSITIVAS_M1_U1DIPLOMADO DE DIRECTIVOS.pptx
DIAPOSITIVAS_M1_U1DIPLOMADO DE DIRECTIVOS.pptx
 
DIAPOSITIVAS_M1_U1_diplomado de docentes.pptx
DIAPOSITIVAS_M1_U1_diplomado de docentes.pptxDIAPOSITIVAS_M1_U1_diplomado de docentes.pptx
DIAPOSITIVAS_M1_U1_diplomado de docentes.pptx
 
Diapositivas m1 u1_diplomado de directivos
Diapositivas m1 u1_diplomado de directivosDiapositivas m1 u1_diplomado de directivos
Diapositivas m1 u1_diplomado de directivos
 
Medios tecnologicos.ppt
Medios tecnologicos.pptMedios tecnologicos.ppt
Medios tecnologicos.ppt
 
Entornos reportequipo2 g2doc_toluca
Entornos reportequipo2 g2doc_tolucaEntornos reportequipo2 g2doc_toluca
Entornos reportequipo2 g2doc_toluca
 
Utpl tecnologia educativa
Utpl tecnologia educativaUtpl tecnologia educativa
Utpl tecnologia educativa
 
Tegnologia
TegnologiaTegnologia
Tegnologia
 
Ntic En La Fisica
Ntic En La FisicaNtic En La Fisica
Ntic En La Fisica
 
Las tics como estrategia en la mejora del Aprendizaje en nuestra Aula Virtual
Las tics como estrategia en la mejora del Aprendizaje en nuestra Aula VirtualLas tics como estrategia en la mejora del Aprendizaje en nuestra Aula Virtual
Las tics como estrategia en la mejora del Aprendizaje en nuestra Aula Virtual
 
Tutorial sobre-webquest
Tutorial sobre-webquestTutorial sobre-webquest
Tutorial sobre-webquest
 
EducacióN Virtual
EducacióN VirtualEducacióN Virtual
EducacióN Virtual
 
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJEESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
 
Importancia tecnología
Importancia tecnologíaImportancia tecnología
Importancia tecnología
 
Importancia tecnología
Importancia tecnologíaImportancia tecnología
Importancia tecnología
 
Importancia tecnología
Importancia tecnologíaImportancia tecnología
Importancia tecnología
 
Importancia tecnología
Importancia tecnologíaImportancia tecnología
Importancia tecnología
 
Importancia tecnología
Importancia tecnologíaImportancia tecnología
Importancia tecnología
 
Presentacion conectar-jujuy
Presentacion conectar-jujuyPresentacion conectar-jujuy
Presentacion conectar-jujuy
 
Construccion del conocimiento y tic (25 1-11)
Construccion del conocimiento y tic (25 1-11)Construccion del conocimiento y tic (25 1-11)
Construccion del conocimiento y tic (25 1-11)
 
Pres#1 U C C
Pres#1  U C CPres#1  U C C
Pres#1 U C C
 

Más de asxelearning

Clasicos-ilustrados-tomo-1-pdf
Clasicos-ilustrados-tomo-1-pdfClasicos-ilustrados-tomo-1-pdf
Clasicos-ilustrados-tomo-1-pdf
asxelearning
 
Naylamp
Naylamp Naylamp
Naylamp
asxelearning
 
hHistoria-del-tahuantinsuyo M. rostworowski
hHistoria-del-tahuantinsuyo M. rostworowskihHistoria-del-tahuantinsuyo M. rostworowski
hHistoria-del-tahuantinsuyo M. rostworowski
asxelearning
 
Tin Tin y el Tesoro Perdido
Tin Tin y el Tesoro PerdidoTin Tin y el Tesoro Perdido
Tin Tin y el Tesoro Perdido
asxelearning
 
El ogro malvado - tony di terlizzi
El ogro malvado  - tony di terlizziEl ogro malvado  - tony di terlizzi
El ogro malvado - tony di terlizzi
asxelearning
 
La Civilización Hindú
La Civilización HindúLa Civilización Hindú
La Civilización Hindú
asxelearning
 
La Civilización China
La Civilización ChinaLa Civilización China
La Civilización China
asxelearning
 
4 fenícios
4 fenícios4 fenícios
4 fenícios
asxelearning
 
Moodleslideshare 141024161637-conversion-gate01
Moodleslideshare 141024161637-conversion-gate01Moodleslideshare 141024161637-conversion-gate01
Moodleslideshare 141024161637-conversion-gate01
asxelearning
 
Civilizaciones fluviales-mesopotamia
Civilizaciones fluviales-mesopotamiaCivilizaciones fluviales-mesopotamia
Civilizaciones fluviales-mesopotamia
asxelearning
 
Champagnat - Clase180715
Champagnat - Clase180715Champagnat - Clase180715
Champagnat - Clase180715
asxelearning
 
Champagnat - Clase270615
Champagnat - Clase270615Champagnat - Clase270615
Champagnat - Clase270615
asxelearning
 
Champagnat - Apertura130615
Champagnat - Apertura130615Champagnat - Apertura130615
Champagnat - Apertura130615
asxelearning
 
Civilizaciones fluviales-egipto
Civilizaciones fluviales-egiptoCivilizaciones fluviales-egipto
Civilizaciones fluviales-egipto
asxelearning
 

Más de asxelearning (14)

Clasicos-ilustrados-tomo-1-pdf
Clasicos-ilustrados-tomo-1-pdfClasicos-ilustrados-tomo-1-pdf
Clasicos-ilustrados-tomo-1-pdf
 
Naylamp
Naylamp Naylamp
Naylamp
 
hHistoria-del-tahuantinsuyo M. rostworowski
hHistoria-del-tahuantinsuyo M. rostworowskihHistoria-del-tahuantinsuyo M. rostworowski
hHistoria-del-tahuantinsuyo M. rostworowski
 
Tin Tin y el Tesoro Perdido
Tin Tin y el Tesoro PerdidoTin Tin y el Tesoro Perdido
Tin Tin y el Tesoro Perdido
 
El ogro malvado - tony di terlizzi
El ogro malvado  - tony di terlizziEl ogro malvado  - tony di terlizzi
El ogro malvado - tony di terlizzi
 
La Civilización Hindú
La Civilización HindúLa Civilización Hindú
La Civilización Hindú
 
La Civilización China
La Civilización ChinaLa Civilización China
La Civilización China
 
4 fenícios
4 fenícios4 fenícios
4 fenícios
 
Moodleslideshare 141024161637-conversion-gate01
Moodleslideshare 141024161637-conversion-gate01Moodleslideshare 141024161637-conversion-gate01
Moodleslideshare 141024161637-conversion-gate01
 
Civilizaciones fluviales-mesopotamia
Civilizaciones fluviales-mesopotamiaCivilizaciones fluviales-mesopotamia
Civilizaciones fluviales-mesopotamia
 
Champagnat - Clase180715
Champagnat - Clase180715Champagnat - Clase180715
Champagnat - Clase180715
 
Champagnat - Clase270615
Champagnat - Clase270615Champagnat - Clase270615
Champagnat - Clase270615
 
Champagnat - Apertura130615
Champagnat - Apertura130615Champagnat - Apertura130615
Champagnat - Apertura130615
 
Civilizaciones fluviales-egipto
Civilizaciones fluviales-egiptoCivilizaciones fluviales-egipto
Civilizaciones fluviales-egipto
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Champagnat - Clase200615

  • 1. EL E-DUCANDO Y SU ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE 20.06.15
  • 2. Temario  La aparición de las NNTT en la educación  La brecha digital  Reconociendo al E-Ducando  ¿Qué es EVA: Entorno Virtual de Aprendizaje?  Elementos que componen el EVA  Arquitectura EVA - Ejemplos Duración: 90 min
  • 3. La aparición de la NNTT en la educación
  • 4.
  • 5.
  • 6. El impacto de las redes de comunicación sobre la formación y la educación va a suponer, y en algunos contextos ya lo está suponiendo, uno de los mayores cambios que haya tenido lugar en las instituciones educativas en las últimas décadas. Producción escolarizada (Siglo XII) Producción Publica (Siglo XVI) Producción Masiva (Siglo IX) Producción Digital (Siglo XXI)
  • 7. Las nuevas tecnologías • Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación • Son un conjunto de aparatos, redes y servicios que se integran en un sistema de información interconectado y complementario. • La innovación tecnológica consiste en que se pierden la frontera entre un medio de información y otro. • Las NTIC forman un sistema integrados por: – Telecomunicaciones – Informática – Tecnología audiovisual
  • 8. Deslocalización espacial del conocimiento. Destemporalización de la comunicación. Transformación de los actores de la comunicación de sujetos pasivos a activos participantes. La diversidad de códigos y lenguajes a disposición de los usuarios. Rapidez de implantación. Globalización de su influencia en diferentes sectores. Impacto de las tecnologías de la Comunicación en la Sociedad Actual.
  • 10. Resulta imposible imaginar al ser humano de hoy sin verlo conectado a internet y ahora se suma a su actividad diaria el participar en la redes sociales.
  • 11. Los Blog, Facebook, Twitter Linkedin,APPs, repositorios y bibliotecas, además de las videoconferencias, crean un efecto viral que conduce a muchas personas a romper sus propias barreras para acceder a internet.
  • 12. LA BRECHA DIGITAL Nativos vs Inmigrantes
  • 13. Según las últimas investigaciones en neurobiología, ya no queda ninguna duda de que ciertos tipos de estimulación modifican las estructuras cerebrales y afectan a la forma en que las personas piensan; además, estas transformaciones no son coyunturales, sino que permanecen a lo largo de toda la vida. Dicho de otro modo: el cerebro humano es enormemente plástico, hecho que se desconocía cuando la Generación del Baby Boom se hallaba en plena fase de crecimiento.
  • 14. Así pues, el cerebro puede ser –y lo es– constantemente reorganizado (se emplea también el término popular recableado). Debido a su plasticidad cambia y se reorganiza a partir de los distintos estímulos que recibe. De ahí que la antigua creencia de que tuviéramos un número fijo de células cerebrales que van muriendo una a una haya sido abandonada, en virtud de los estudios que demuestran que nuestra provisión se repone constantemente.
  • 15. Según Marc Prensky, la distancia que separa a los nativos de los inmigrantes digitales es una brecha.
  • 16. Nacidos en la era TIC Nacidos antes de la era TIC
  • 18. En la era digital, los alumnos han encontrado nuevas maneras de interactuar entre sí y con la información e, inevitablemente, esto ha traído impactos considerables en los procesos de educación.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Características  Búsqueda de tendencias  Familiaridad con las Tics  Facilidad de conectividad  Activo en redes sociales y MSN  Ocio y actividades online  Comercio internet  Aprendizaje Online = E-Learning
  • 30. Para conectar con ellos…  Ser un referente educativo hay que trabajar desde la red  Manejar herramientas (APPs)  Crear contenidos interesantes  Pertenecer a su red  Actuar en entornos virtuales  Experimentar con nuevos recursos  Monitorizar tendencias
  • 32. Los Entornos Virtuales de Aprendizaje (E.V.A.) son espacios creados con tecnología electrónica en los que tienen lugar procesos de aprendizaje. Concepto amplio y difuso cuya referencia varía según las aplicaciones tecnológicas utilizadas y su propia evolución.
  • 33. Es un sistema de acción que basa su particularidad en una intención educativa y en una forma específica para lograrlo a través de recursos virtuales. Esto es, un EVA orienta una forma de actuación educativa dentro de unos márgenes tecnológicos.
  • 34.  Compartir opiniones, experiencias y conocimientos de forma sincrónica o asíncrona con otros alumnos.  Búsqueda rápida de contenidos, que deberán estar digitalizados.  Base de datos de preguntas y respuestas más frecuentes.  Foros de noticias y novedades.  Corrección de exámenes de forma inmediata  Preguntas de auto evaluación  Tutorización y comunicación con los alumnos Un EVA debe permitir
  • 36. “El simple hecho de disponer de grandes bases de información, por sí solo no significa la generación o adquisición de conocimiento significativo, es necesario además su incorporación dentro de una acción perfectiva, su estructuración y organización, y la participación activa y constructiva del sujeto”.
  • 37. WEB (Formación Virtual) APROXIMACIÓN TRADICIONAL (Formación Presencial) 1. Especificar las metas a seguir. 1. Especificar los contenidos a aprender. 2. Aceptar la diversidad de productos. 2. Demandar resultados comunes de aprendizaje. 3. Pedir producción de conocimientos. 3. Pedir comunicación del conocimiento. 4. Evaluar el nivel de la tarea. 4. Evaluar el nivel del conocimiento. 5. Construir equipos de aprendizaje. 5. Trabajar individualmente y en grupo. 6. Alentar comunidades globales. 6. Trabajar localmente.
  • 38. 1. Multidireccionalidad 2. Interactividad ilimitada 3. Utilización de Multiformatos 4. Flexibilidad Temporal 5. Flexibilidad de recepción de la Información 6. Entornos abiertos, cerrados y semicerrados. Los entornos virtuales nos ofrecen una serie de posibilidades de comunicación.
  • 39. Diagrama instrumental del EVA Profesor Administrador desistema Estudiante Tutoría Individual Materiales Curriculares Entorno de Trabajo de Estudiante Vídeo/audio Conferencia Discusión Servidor WWW Asincrónica Sincrónica
  • 40. Las posibilidades que se ofrezcan para la formación no van a depender exclusivamente de la potencialidad instrumental de la red utilizada y del hardware o software empleado, sino también de un cúmulo de variables integradas a tomar en cuenta. Diseño Instruccional Estrategias Didácticas movilizadas Diseño de materiales que se apliquen Contextos organizativos Variables integradas
  • 41. Comunicación/Información compartida Correo electrónico, Sistema de conferencia electrónico, Chat, Pizarra compartida, Navegación cooperativa, Videoconferencia, Transferencia de ficheros, Enlaces a URLs externas, Espacios de trabajo en grupo, Toma de decisiones, Votaciones y Lluvia de ideas. Administración Inscripción de estudiantes, Gestión de estudiantes, Privilegios de acceso y seguridad, Consulta expediente académico y Expedición de certificados. Gestión/desarrollo del curso Seguimiento y progreso de los estudiantes, Informes y estadísticas, Calendario, Evaluación, Diseño del curso y Página personal del estudiante. Interacción/contenidos de aprendizaje. Foros, Wiki, Marcadores, Anotaciones, Notificación automática de cambios, Referencias, Base de datos, Ejercicios de autoevaluación, Creación de materiales, Índices Alfabéticos, Creación de Itinerarios, Indexación, Glosario e Interconexión entre unidades. Clasificación de las herramientas
  • 42. Profesor Tutor: Asesoramiento. Motivación y redirección de la actividad de aprendizaje realizada por el estudiante. Diseñador: Productor de recursos adaptados a las necesidades de los estudiantes. Roles que asume el docente en un EVA “Si en los entornos tradicionales (presenciales) los valores que tienden a potenciarse son el competitivo, la sumisión a la autoridad, la pasividad en la actividad formativa y el aprendizaje memorístico de la información presentada; en el virtual se tenderá a potenciar otros como son: la colaboración entre los participantes, el espíritu crítico, la autodisciplina, y el aprendizaje activo y recreativo”.
  • 47. RED – CREANDO RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES
  • 48. GRACIAS POR TU PARTICIPACIÓN www.expertoelearning.es www.aulas-virtuales.org Juan José Rosado Romero jrosado@aulas-virtuales.org @juanjorosado aulasvirtuales juanjoserosadoromero