SlideShare una empresa de Scribd logo
R2 BLANCO PILLCO NUBIA
R2 GONZALES SEGURA FIORELLA
R1 UCHOFEN SECLEN JUDITH
MR MEDICINA DE EMERGENCIAS Y DESASTRES
FISIOPATOLOGÍA
Para asegurar la supervivencia neuronal después de una lesión cerebral
traumática grave, el suministro de O2 es esencial.
La oxigenación del tejido cerebral representa el equilibrio entre el
suministro y el consumo de O2, lo que refleja en gran medida la
adecuación de la perfusión cerebral.
Múltiples parámetros fisiológicos determinan el O2 entregado al cerebro,
incluida la presión arterial, el nivel de hemoglobina, la oxigenación
sistémica, la microcirculación y muchos factores están involucrados en el
suministro de oxígeno a su receptor final, a través de la cadena respiratoria.
La hipoxia del tejido cerebral se produce cuando el suministro de O2 no es
el adecuado o cuando por alguna razón no se puede utilizar a nivel celular.
Las causas de la hipoxia son variables y se pueden analizar
fisiopatológicamente siguiendo “la ruta del oxígeno”.
Fig. 1 A: Ruta de oxígeno, O2 . A partir del aire atmosférico o de la mezcla gaseosa
aportada por la ventilación mecánica, el O2 viaja siguiendo gradientes de
concentración. El transporte cerebral de O2 (CerO2t) depende del producto del FSC
y del contenido arterial de O2 (CaO2), determinado por la siguiente ecuación:
CaO2=(Hgb×1.34 x SaO2)+ (PaO2×0.003), donde: Hgb: concentración en gr/ dl;
1,34: número de ml transportados por cada gramo de Hgb; SaO2: saturación
arterial de O2 ; PaO2: presión arterial de O2. La afinidad del oxígeno por la Hgb se
expresa analizando la curva de saturación de Hgb-oxígeno. El FSC está
determinado principalmente por la presión de perfusión cerebral (PPC) y el radio de
los vasos de resistencia cerebral (curva de autorregulación). B: Difusión de O2 a
nivel celular. Si las variables fisiológicas interactúan armónicamente, el oxígeno
llega a la microcirculación a 98 mmHg y luego se difunde hacia el interior de la
célula a través del espacio intersticial (PO2i = 20–40 mmHg). Dentro de la celda, la
presión de O2 es de 1,5 mmHg. La distancia que debe recorrer el 02 varía entre 20
y 60 micras
• El acrónimo “THE MANTLE”, un conjunto de intervenciones
terapéuticas, que cubre y protege el cerebro, optimizando los
componentes del sistema de transporte de oxígeno desde el
aire ambiente hasta la mitocondria
La mnemotécnica THE MANTLE
Fig. 2 La mnemotécnica THE MANTLE .
Saturación venosa yugular de oxígeno, SvjO2;
presión de oxígeno en el tejido cerebral, PTiO2;
presión de perfusión cerebral, CPP; presión
arterial sistólica, SABP; volumen corriente, Vt;
frecuencia respiratoria, FR; Presión de meseta,
PP; presión de conducción, DP; potencia
mecánica, MP; presión intracraneal, PIC;
presión de oxígeno a la mitad de la presión de
oxígeno arterial, p50; diámetro de la vaina del
nervio óptico, ONSD; índice de pulsatilidad, IP;
Tomografía computarizada, TC
CAUSAS Y TIPOS DE HIPOXIA CEREBRAL
• FSC: fujo sanguíneo cerebral; PtiO2: presión de oxígeno cerebral; LPR: relación
lactato/piruvato; OEF: fracción de extracción de oxígeno
GRACIAS 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral
Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral
Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral
Socundianeste
 
Weaning
WeaningWeaning
Weaning
neumotutoria
 
Shock hipovolémico y trasfusión de hemoderivados
Shock hipovolémico y trasfusión de hemoderivadosShock hipovolémico y trasfusión de hemoderivados
Shock hipovolémico y trasfusión de hemoderivados
Miguel Ángel Vázquez
 
Tromboelastograma en el embarazo
Tromboelastograma en el embarazoTromboelastograma en el embarazo
Tromboelastograma en el embarazo
Ana Angel
 
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudoVi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
BioCritic
 
Destete de la Ventilación Mecánica
Destete de la Ventilación MecánicaDestete de la Ventilación Mecánica
Destete de la Ventilación Mecánica
keran2503
 
Síndrome post paro cardiaco
Síndrome post paro cardiacoSíndrome post paro cardiaco
Síndrome post paro cardiaco
Elena Escobar
 
Neuroproteccion
NeuroproteccionNeuroproteccion
Neuroproteccion
Juan Sepúlveda
 
Ix.1. neuromonitorizacion
Ix.1. neuromonitorizacionIx.1. neuromonitorizacion
Ix.1. neuromonitorizacion
BioCritic
 
traumatismo craneo encefalico
traumatismo craneo encefalicotraumatismo craneo encefalico
traumatismo craneo encefalico
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Monitoreo en Ventilación Mecánica
Monitoreo en Ventilación MecánicaMonitoreo en Ventilación Mecánica
Monitoreo en Ventilación Mecánica
Jack Moreno
 
Cefalea post puncion dural
Cefalea post puncion duralCefalea post puncion dural
Cefalea post puncion dural
ramolina22
 
Edema Cerebral. Farmacología Clínica
Edema Cerebral. Farmacología ClínicaEdema Cerebral. Farmacología Clínica
Edema Cerebral. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Curvas de ventilación
Curvas de ventilaciónCurvas de ventilación
Curvas de ventilación
David Barreto
 
16 neuroproteccion Cerebral
16 neuroproteccion Cerebral16 neuroproteccion Cerebral
16 neuroproteccion Cerebral
Jaime Zapata Salazar
 
Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Oximetria venosa, saturacion venosa
Oximetria venosa, saturacion venosaOximetria venosa, saturacion venosa
Oximetria venosa, saturacion venosa
Ana Angel
 
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVASINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Manejo de la via aerea
Manejo de la via aereaManejo de la via aerea
Manejo de la via aerea
Paula Andrea Fonseca Zuluaga
 
Indices en Ventilacion Mecanica
Indices en Ventilacion MecanicaIndices en Ventilacion Mecanica
Indices en Ventilacion Mecanica
Lic Kleber J Romero Acuña
 

La actualidad más candente (20)

Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral
Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral
Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral
 
Weaning
WeaningWeaning
Weaning
 
Shock hipovolémico y trasfusión de hemoderivados
Shock hipovolémico y trasfusión de hemoderivadosShock hipovolémico y trasfusión de hemoderivados
Shock hipovolémico y trasfusión de hemoderivados
 
Tromboelastograma en el embarazo
Tromboelastograma en el embarazoTromboelastograma en el embarazo
Tromboelastograma en el embarazo
 
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudoVi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
 
Destete de la Ventilación Mecánica
Destete de la Ventilación MecánicaDestete de la Ventilación Mecánica
Destete de la Ventilación Mecánica
 
Síndrome post paro cardiaco
Síndrome post paro cardiacoSíndrome post paro cardiaco
Síndrome post paro cardiaco
 
Neuroproteccion
NeuroproteccionNeuroproteccion
Neuroproteccion
 
Ix.1. neuromonitorizacion
Ix.1. neuromonitorizacionIx.1. neuromonitorizacion
Ix.1. neuromonitorizacion
 
traumatismo craneo encefalico
traumatismo craneo encefalicotraumatismo craneo encefalico
traumatismo craneo encefalico
 
Monitoreo en Ventilación Mecánica
Monitoreo en Ventilación MecánicaMonitoreo en Ventilación Mecánica
Monitoreo en Ventilación Mecánica
 
Cefalea post puncion dural
Cefalea post puncion duralCefalea post puncion dural
Cefalea post puncion dural
 
Edema Cerebral. Farmacología Clínica
Edema Cerebral. Farmacología ClínicaEdema Cerebral. Farmacología Clínica
Edema Cerebral. Farmacología Clínica
 
Curvas de ventilación
Curvas de ventilaciónCurvas de ventilación
Curvas de ventilación
 
16 neuroproteccion Cerebral
16 neuroproteccion Cerebral16 neuroproteccion Cerebral
16 neuroproteccion Cerebral
 
Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
 
Oximetria venosa, saturacion venosa
Oximetria venosa, saturacion venosaOximetria venosa, saturacion venosa
Oximetria venosa, saturacion venosa
 
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVASINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
 
Manejo de la via aerea
Manejo de la via aereaManejo de la via aerea
Manejo de la via aerea
 
Indices en Ventilacion Mecanica
Indices en Ventilacion MecanicaIndices en Ventilacion Mecanica
Indices en Ventilacion Mecanica
 

Similar a THE MANTLE EXPO.pptx

Valor pronostico de la saturación de oxigeno tisular en el politrauma - CICAT...
Valor pronostico de la saturación de oxigeno tisular en el politrauma - CICAT...Valor pronostico de la saturación de oxigeno tisular en el politrauma - CICAT...
Valor pronostico de la saturación de oxigeno tisular en el politrauma - CICAT...
CICAT SALUD
 
Indicaciones y monitoreo con presión tisular de oxigeno, temperatura cerebral...
Indicaciones y monitoreo con presión tisular de oxigeno, temperatura cerebral...Indicaciones y monitoreo con presión tisular de oxigeno, temperatura cerebral...
Indicaciones y monitoreo con presión tisular de oxigeno, temperatura cerebral...
Osimar Juarez
 
NEUROFISIOLOGÍA.pptx
NEUROFISIOLOGÍA.pptxNEUROFISIOLOGÍA.pptx
NEUROFISIOLOGÍA.pptx
Nidia Itzel Dorantes Vázquez
 
Neurofisiologia2010
Neurofisiologia2010Neurofisiologia2010
Neurofisiologia2010
Distribuidora Libut
 
10 Insuficiencia Respiratoria Dr Reyes
10 Insuficiencia Respiratoria   Dr Reyes10 Insuficiencia Respiratoria   Dr Reyes
10 Insuficiencia Respiratoria Dr Reyes
Pedro Duran
 
Transporte de los gases
Transporte de los gasesTransporte de los gases
Transporte de los gases
SistemadeEstudiosMed
 
Cap. 32 oxigeoterapia
Cap. 32 oxigeoterapiaCap. 32 oxigeoterapia
Cap. 32 oxigeoterapia
Daniel Rivera T.
 
E N C E F A L O P A T I A A N O X I C A
E N C E F A L O P A T I A  A N O X I C AE N C E F A L O P A T I A  A N O X I C A
E N C E F A L O P A T I A A N O X I C A
triayvt
 
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
IECHS
 
Neuromonitoreo ptio2
Neuromonitoreo ptio2Neuromonitoreo ptio2
Neuromonitoreo ptio2
Sebastian Serrano
 
3. Transporte de Oxigeno y Mecanismos de Hipoxemia.pptx
3. Transporte de Oxigeno  y Mecanismos de Hipoxemia.pptx3. Transporte de Oxigeno  y Mecanismos de Hipoxemia.pptx
3. Transporte de Oxigeno y Mecanismos de Hipoxemia.pptx
CarlosArmandoMartine4
 
Cap. 31 colapso energético celular
Cap. 31 colapso energético celularCap. 31 colapso energético celular
Cap. 31 colapso energético celular
Daniel Rivera T.
 
perfusion tisular.pdf
perfusion tisular.pdfperfusion tisular.pdf
perfusion tisular.pdf
Claudia Isabel Hinojosa Aguilar
 
Fisiologia Respiratoria
Fisiologia RespiratoriaFisiologia Respiratoria
Fisiologia Respiratoria
gueste1c96ed6
 
insuficienciarespiratoria-130501175337-phpapp02 (1).pdf
insuficienciarespiratoria-130501175337-phpapp02 (1).pdfinsuficienciarespiratoria-130501175337-phpapp02 (1).pdf
insuficienciarespiratoria-130501175337-phpapp02 (1).pdf
JoseVillanueva735654
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
Antonio Bezanilla
 
DOLOR TORACICO_merged (1).pdf
DOLOR TORACICO_merged (1).pdfDOLOR TORACICO_merged (1).pdf
DOLOR TORACICO_merged (1).pdf
PATRICIADELOSMILAGRO
 
Interfase hematogaseosa
Interfase hematogaseosaInterfase hematogaseosa
Interfase hematogaseosa
SistemadeEstudiosMed
 
Neumo nov
Neumo novNeumo nov
Neumo nov
Herck
 
Regulacion
RegulacionRegulacion

Similar a THE MANTLE EXPO.pptx (20)

Valor pronostico de la saturación de oxigeno tisular en el politrauma - CICAT...
Valor pronostico de la saturación de oxigeno tisular en el politrauma - CICAT...Valor pronostico de la saturación de oxigeno tisular en el politrauma - CICAT...
Valor pronostico de la saturación de oxigeno tisular en el politrauma - CICAT...
 
Indicaciones y monitoreo con presión tisular de oxigeno, temperatura cerebral...
Indicaciones y monitoreo con presión tisular de oxigeno, temperatura cerebral...Indicaciones y monitoreo con presión tisular de oxigeno, temperatura cerebral...
Indicaciones y monitoreo con presión tisular de oxigeno, temperatura cerebral...
 
NEUROFISIOLOGÍA.pptx
NEUROFISIOLOGÍA.pptxNEUROFISIOLOGÍA.pptx
NEUROFISIOLOGÍA.pptx
 
Neurofisiologia2010
Neurofisiologia2010Neurofisiologia2010
Neurofisiologia2010
 
10 Insuficiencia Respiratoria Dr Reyes
10 Insuficiencia Respiratoria   Dr Reyes10 Insuficiencia Respiratoria   Dr Reyes
10 Insuficiencia Respiratoria Dr Reyes
 
Transporte de los gases
Transporte de los gasesTransporte de los gases
Transporte de los gases
 
Cap. 32 oxigeoterapia
Cap. 32 oxigeoterapiaCap. 32 oxigeoterapia
Cap. 32 oxigeoterapia
 
E N C E F A L O P A T I A A N O X I C A
E N C E F A L O P A T I A  A N O X I C AE N C E F A L O P A T I A  A N O X I C A
E N C E F A L O P A T I A A N O X I C A
 
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
 
Neuromonitoreo ptio2
Neuromonitoreo ptio2Neuromonitoreo ptio2
Neuromonitoreo ptio2
 
3. Transporte de Oxigeno y Mecanismos de Hipoxemia.pptx
3. Transporte de Oxigeno  y Mecanismos de Hipoxemia.pptx3. Transporte de Oxigeno  y Mecanismos de Hipoxemia.pptx
3. Transporte de Oxigeno y Mecanismos de Hipoxemia.pptx
 
Cap. 31 colapso energético celular
Cap. 31 colapso energético celularCap. 31 colapso energético celular
Cap. 31 colapso energético celular
 
perfusion tisular.pdf
perfusion tisular.pdfperfusion tisular.pdf
perfusion tisular.pdf
 
Fisiologia Respiratoria
Fisiologia RespiratoriaFisiologia Respiratoria
Fisiologia Respiratoria
 
insuficienciarespiratoria-130501175337-phpapp02 (1).pdf
insuficienciarespiratoria-130501175337-phpapp02 (1).pdfinsuficienciarespiratoria-130501175337-phpapp02 (1).pdf
insuficienciarespiratoria-130501175337-phpapp02 (1).pdf
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
DOLOR TORACICO_merged (1).pdf
DOLOR TORACICO_merged (1).pdfDOLOR TORACICO_merged (1).pdf
DOLOR TORACICO_merged (1).pdf
 
Interfase hematogaseosa
Interfase hematogaseosaInterfase hematogaseosa
Interfase hematogaseosa
 
Neumo nov
Neumo novNeumo nov
Neumo nov
 
Regulacion
RegulacionRegulacion
Regulacion
 

Más de Fiorella Gonzales

HP.pptx
HP.pptxHP.pptx
falla hepatica.pptx
falla hepatica.pptxfalla hepatica.pptx
falla hepatica.pptx
Fiorella Gonzales
 
MODOS VM.pptx
MODOS VM.pptxMODOS VM.pptx
MODOS VM.pptx
Fiorella Gonzales
 
eritropoyetina y metanol.pptx
eritropoyetina y metanol.pptxeritropoyetina y metanol.pptx
eritropoyetina y metanol.pptx
Fiorella Gonzales
 
Endocarditis_Infecciosa.pptx
Endocarditis_Infecciosa.pptxEndocarditis_Infecciosa.pptx
Endocarditis_Infecciosa.pptx
Fiorella Gonzales
 
MONITOREO HEMODINAMICOOO.pptx
MONITOREO HEMODINAMICOOO.pptxMONITOREO HEMODINAMICOOO.pptx
MONITOREO HEMODINAMICOOO.pptx
Fiorella Gonzales
 
revista hb.pptx
revista  hb.pptxrevista  hb.pptx
revista hb.pptx
Fiorella Gonzales
 
Shockrefractario
ShockrefractarioShockrefractario
Shockrefractario
Fiorella Gonzales
 

Más de Fiorella Gonzales (8)

HP.pptx
HP.pptxHP.pptx
HP.pptx
 
falla hepatica.pptx
falla hepatica.pptxfalla hepatica.pptx
falla hepatica.pptx
 
MODOS VM.pptx
MODOS VM.pptxMODOS VM.pptx
MODOS VM.pptx
 
eritropoyetina y metanol.pptx
eritropoyetina y metanol.pptxeritropoyetina y metanol.pptx
eritropoyetina y metanol.pptx
 
Endocarditis_Infecciosa.pptx
Endocarditis_Infecciosa.pptxEndocarditis_Infecciosa.pptx
Endocarditis_Infecciosa.pptx
 
MONITOREO HEMODINAMICOOO.pptx
MONITOREO HEMODINAMICOOO.pptxMONITOREO HEMODINAMICOOO.pptx
MONITOREO HEMODINAMICOOO.pptx
 
revista hb.pptx
revista  hb.pptxrevista  hb.pptx
revista hb.pptx
 
Shockrefractario
ShockrefractarioShockrefractario
Shockrefractario
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 

THE MANTLE EXPO.pptx

  • 1. R2 BLANCO PILLCO NUBIA R2 GONZALES SEGURA FIORELLA R1 UCHOFEN SECLEN JUDITH MR MEDICINA DE EMERGENCIAS Y DESASTRES
  • 2. FISIOPATOLOGÍA Para asegurar la supervivencia neuronal después de una lesión cerebral traumática grave, el suministro de O2 es esencial. La oxigenación del tejido cerebral representa el equilibrio entre el suministro y el consumo de O2, lo que refleja en gran medida la adecuación de la perfusión cerebral. Múltiples parámetros fisiológicos determinan el O2 entregado al cerebro, incluida la presión arterial, el nivel de hemoglobina, la oxigenación sistémica, la microcirculación y muchos factores están involucrados en el suministro de oxígeno a su receptor final, a través de la cadena respiratoria. La hipoxia del tejido cerebral se produce cuando el suministro de O2 no es el adecuado o cuando por alguna razón no se puede utilizar a nivel celular. Las causas de la hipoxia son variables y se pueden analizar fisiopatológicamente siguiendo “la ruta del oxígeno”.
  • 3. Fig. 1 A: Ruta de oxígeno, O2 . A partir del aire atmosférico o de la mezcla gaseosa aportada por la ventilación mecánica, el O2 viaja siguiendo gradientes de concentración. El transporte cerebral de O2 (CerO2t) depende del producto del FSC y del contenido arterial de O2 (CaO2), determinado por la siguiente ecuación: CaO2=(Hgb×1.34 x SaO2)+ (PaO2×0.003), donde: Hgb: concentración en gr/ dl; 1,34: número de ml transportados por cada gramo de Hgb; SaO2: saturación arterial de O2 ; PaO2: presión arterial de O2. La afinidad del oxígeno por la Hgb se expresa analizando la curva de saturación de Hgb-oxígeno. El FSC está determinado principalmente por la presión de perfusión cerebral (PPC) y el radio de los vasos de resistencia cerebral (curva de autorregulación). B: Difusión de O2 a nivel celular. Si las variables fisiológicas interactúan armónicamente, el oxígeno llega a la microcirculación a 98 mmHg y luego se difunde hacia el interior de la célula a través del espacio intersticial (PO2i = 20–40 mmHg). Dentro de la celda, la presión de O2 es de 1,5 mmHg. La distancia que debe recorrer el 02 varía entre 20 y 60 micras
  • 4. • El acrónimo “THE MANTLE”, un conjunto de intervenciones terapéuticas, que cubre y protege el cerebro, optimizando los componentes del sistema de transporte de oxígeno desde el aire ambiente hasta la mitocondria
  • 5. La mnemotécnica THE MANTLE Fig. 2 La mnemotécnica THE MANTLE . Saturación venosa yugular de oxígeno, SvjO2; presión de oxígeno en el tejido cerebral, PTiO2; presión de perfusión cerebral, CPP; presión arterial sistólica, SABP; volumen corriente, Vt; frecuencia respiratoria, FR; Presión de meseta, PP; presión de conducción, DP; potencia mecánica, MP; presión intracraneal, PIC; presión de oxígeno a la mitad de la presión de oxígeno arterial, p50; diámetro de la vaina del nervio óptico, ONSD; índice de pulsatilidad, IP; Tomografía computarizada, TC
  • 6. CAUSAS Y TIPOS DE HIPOXIA CEREBRAL • FSC: fujo sanguíneo cerebral; PtiO2: presión de oxígeno cerebral; LPR: relación lactato/piruvato; OEF: fracción de extracción de oxígeno