SlideShare una empresa de Scribd logo
CHOQUE NEUROGÉNICO.
ALUMNOS:
MARÍA FERNANDA RAMÍREZ FLORES.
ROSA MARÍA JUÁREZ MÉNDEZ.
KERRY YAIR VELÁZQUEZ ROBLERO.
10º SEMESTRE. GRUPO: “B”.
MATERIA: TÉCNICAS QUIRÚRGICAS.
DOCENTE: DRA. DEYANIRA RUIZ VILCHIS.
INTRODUCCIÓN.
El choque neurogénico describe la pérdida súbita del tono autonómico
debido a lesión de la médula espinal.
En el contexto de una lesión medular se define como una presión arterial
sistólica < 100 mmHg y una frecuencia cardíaca < 80 latidos por minuto.
La alteración de las vías descendentes simpáticas resulta en alteración del
tono vagal en el músculo liso vascular, ocasionando disminución de la
resistencia vascular sistémica y vasodilatación.
EPIDEMIOLOGÍA.
Incidencia:
• 31% después de una lesión cervical alta (C1 a C5).
• 24% después de una lesión cervical baja (C6 a C7).
• Más común en niños que en adultos.
Epidemiología: manifestaciones en el servicio de
urgencias.
• Hipotensión (presión arterial sistólica < 100 mmHg):
25.8%
• Choque neurogénico típico (hipotensión + bradicardia):
19.3 %.
CAUSAS.
Más frecuente:
• Traumáticas.
Otras causas:
• Anestesia espinal.
• Sx de Guillain Barre.
• Tóxicos del SNA.
• Alteraciones congénitas.
• Abuso infantil.
BIBLIOGRAFÍA:
• Duarte-Misol, R., Rubiano, A., Moscote-Salazar, L. (2016).
Choque neurogénico: fisiopatología, diagnóstico y tratamiento.
Revista de Traumatología de América Latina. 6 (1). pp. 27-30.

Más contenido relacionado

Similar a CHOQUE NEUROGÉNICO.pptx

EVC GERIATRIA.pptx
EVC GERIATRIA.pptxEVC GERIATRIA.pptx
EVC GERIATRIA.pptx
andrea638465
 
Angina de pecho final
Angina de pecho finalAngina de pecho final
Angina de pecho final
Valentina Martínez
 
trauma craneoencefalico 2023.pdf
trauma craneoencefalico 2023.pdftrauma craneoencefalico 2023.pdf
trauma craneoencefalico 2023.pdf
OsmarRomario
 
Acidente Vascular Cerebral UPE - Universidade Privada Del este
Acidente Vascular Cerebral UPE - Universidade Privada Del esteAcidente Vascular Cerebral UPE - Universidade Privada Del este
Acidente Vascular Cerebral UPE - Universidade Privada Del este
Jared Basso
 
Contusion miocárdica
Contusion miocárdicaContusion miocárdica
Contusion miocárdica
Universidad de Panamá
 
Ecv francis mora
Ecv francis moraEcv francis mora
Ecv francis mora
Francis Paola
 
Imagen en traumatismo encefalo craneal , (TCE,TEC,LCT,TBI)
Imagen en traumatismo encefalo craneal , (TCE,TEC,LCT,TBI)Imagen en traumatismo encefalo craneal , (TCE,TEC,LCT,TBI)
Imagen en traumatismo encefalo craneal , (TCE,TEC,LCT,TBI)
David Loaiza
 
Evc Hemorragico
Evc HemorragicoEvc Hemorragico
Evc Hemorragico
junior alcalde
 
Hipertension Cardiologia
Hipertension CardiologiaHipertension Cardiologia
Hipertension Cardiologia
katherine mendoza sanchez
 
Aneurismas1
Aneurismas1Aneurismas1
Aneurismas1
Neurocirugia2012
 
TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADES
TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADESTRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADES
TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADES
Tulio424202
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
Javier Miranda Chigne
 
ENFERMEDAD CERERBO VASCULAR
ENFERMEDAD CERERBO VASCULAR ENFERMEDAD CERERBO VASCULAR
ENFERMEDAD CERERBO VASCULAR
alejandra
 
Traumatismo ce
Traumatismo ceTraumatismo ce
Traumatismo ce
Luis Rs
 
Tec Tucienciamedic Fmh Unprg
Tec Tucienciamedic Fmh UnprgTec Tucienciamedic Fmh Unprg
Tec Tucienciamedic Fmh Unprg
tucienciamedic tucienciamedic
 
tce.224160104.pptx
tce.224160104.pptxtce.224160104.pptx
tce.224160104.pptx
EduardRomero8
 
TCE.pptx
TCE.pptxTCE.pptx
Traumatismo raquimedular. Neurocirugía.
Traumatismo raquimedular. Neurocirugía.Traumatismo raquimedular. Neurocirugía.
Traumatismo raquimedular. Neurocirugía.
Mei-ling Abou Assali
 
Trauma Craneoencefalico AS
Trauma Craneoencefalico ASTrauma Craneoencefalico AS
Trauma Craneoencefalico AS
Residencia CT Scanner
 
Lesiones vasculares
Lesiones vascularesLesiones vasculares
Lesiones vasculares
esbe91
 

Similar a CHOQUE NEUROGÉNICO.pptx (20)

EVC GERIATRIA.pptx
EVC GERIATRIA.pptxEVC GERIATRIA.pptx
EVC GERIATRIA.pptx
 
Angina de pecho final
Angina de pecho finalAngina de pecho final
Angina de pecho final
 
trauma craneoencefalico 2023.pdf
trauma craneoencefalico 2023.pdftrauma craneoencefalico 2023.pdf
trauma craneoencefalico 2023.pdf
 
Acidente Vascular Cerebral UPE - Universidade Privada Del este
Acidente Vascular Cerebral UPE - Universidade Privada Del esteAcidente Vascular Cerebral UPE - Universidade Privada Del este
Acidente Vascular Cerebral UPE - Universidade Privada Del este
 
Contusion miocárdica
Contusion miocárdicaContusion miocárdica
Contusion miocárdica
 
Ecv francis mora
Ecv francis moraEcv francis mora
Ecv francis mora
 
Imagen en traumatismo encefalo craneal , (TCE,TEC,LCT,TBI)
Imagen en traumatismo encefalo craneal , (TCE,TEC,LCT,TBI)Imagen en traumatismo encefalo craneal , (TCE,TEC,LCT,TBI)
Imagen en traumatismo encefalo craneal , (TCE,TEC,LCT,TBI)
 
Evc Hemorragico
Evc HemorragicoEvc Hemorragico
Evc Hemorragico
 
Hipertension Cardiologia
Hipertension CardiologiaHipertension Cardiologia
Hipertension Cardiologia
 
Aneurismas1
Aneurismas1Aneurismas1
Aneurismas1
 
TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADES
TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADESTRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADES
TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADES
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
ENFERMEDAD CERERBO VASCULAR
ENFERMEDAD CERERBO VASCULAR ENFERMEDAD CERERBO VASCULAR
ENFERMEDAD CERERBO VASCULAR
 
Traumatismo ce
Traumatismo ceTraumatismo ce
Traumatismo ce
 
Tec Tucienciamedic Fmh Unprg
Tec Tucienciamedic Fmh UnprgTec Tucienciamedic Fmh Unprg
Tec Tucienciamedic Fmh Unprg
 
tce.224160104.pptx
tce.224160104.pptxtce.224160104.pptx
tce.224160104.pptx
 
TCE.pptx
TCE.pptxTCE.pptx
TCE.pptx
 
Traumatismo raquimedular. Neurocirugía.
Traumatismo raquimedular. Neurocirugía.Traumatismo raquimedular. Neurocirugía.
Traumatismo raquimedular. Neurocirugía.
 
Trauma Craneoencefalico AS
Trauma Craneoencefalico ASTrauma Craneoencefalico AS
Trauma Craneoencefalico AS
 
Lesiones vasculares
Lesiones vascularesLesiones vasculares
Lesiones vasculares
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

CHOQUE NEUROGÉNICO.pptx

  • 1. CHOQUE NEUROGÉNICO. ALUMNOS: MARÍA FERNANDA RAMÍREZ FLORES. ROSA MARÍA JUÁREZ MÉNDEZ. KERRY YAIR VELÁZQUEZ ROBLERO. 10º SEMESTRE. GRUPO: “B”. MATERIA: TÉCNICAS QUIRÚRGICAS. DOCENTE: DRA. DEYANIRA RUIZ VILCHIS.
  • 2. INTRODUCCIÓN. El choque neurogénico describe la pérdida súbita del tono autonómico debido a lesión de la médula espinal.
  • 3. En el contexto de una lesión medular se define como una presión arterial sistólica < 100 mmHg y una frecuencia cardíaca < 80 latidos por minuto.
  • 4. La alteración de las vías descendentes simpáticas resulta en alteración del tono vagal en el músculo liso vascular, ocasionando disminución de la resistencia vascular sistémica y vasodilatación.
  • 5. EPIDEMIOLOGÍA. Incidencia: • 31% después de una lesión cervical alta (C1 a C5). • 24% después de una lesión cervical baja (C6 a C7). • Más común en niños que en adultos.
  • 6. Epidemiología: manifestaciones en el servicio de urgencias. • Hipotensión (presión arterial sistólica < 100 mmHg): 25.8% • Choque neurogénico típico (hipotensión + bradicardia): 19.3 %.
  • 7. CAUSAS. Más frecuente: • Traumáticas. Otras causas: • Anestesia espinal. • Sx de Guillain Barre. • Tóxicos del SNA. • Alteraciones congénitas. • Abuso infantil.
  • 8. BIBLIOGRAFÍA: • Duarte-Misol, R., Rubiano, A., Moscote-Salazar, L. (2016). Choque neurogénico: fisiopatología, diagnóstico y tratamiento. Revista de Traumatología de América Latina. 6 (1). pp. 27-30.