SlideShare una empresa de Scribd logo
El ciclo menstrual es la
preparación del cuerpo de la mujer
para un posible embarazo. Esta
serie de acontecimientos ocurre
mensualmente durante los años
reproductivos de la mujer (desde la
pubertad hasta la menopausia).
La duración del ciclo
menstrual se mide desde
el primer día de
sangrado hasta el día
anterior al inicio del
sangrado siguiente
El ciclo menstrual generalmente dura
entre 25 y 32 días. Sin embargo, el ciclo
menstrual varía de una mujer a otra, en
cuanto a duración y cantidad de
sangrado, de acuerdo con la edad, peso,
dieta, nivel de ejercicio físico, grado de
estrés y factores genéticos
1.-El hipotálamo comienza a producir FLGn a causa de los bajos niveles de estrógeno y progesterona en la
sangre.
2.-Aproximadamente 20 folículos crecen durante la primera semana de cada ciclo menstrual. Éstos
producen estrógeno y un óvulo comienza madurar respondiendo a la HFE.
3.-El endometrio es la membrana mucosa que recubre el interior del útero. Durante la fase de sangrado
menstrual, la capa superior (superficial) del recubrimiento endometrial grueso comienza a desprenderse de
la pared uterina, lo cual produce una evacuación de tejido endometrial, líquido y sangre.
4.-El canal cervical está ligeramente entreabierto para permitir que salga el flujo menstrual.
La temperatura basal es la temperatura del cuerpo en reposo. Durante el ciclo menstrual, la TCB sube.
• Esta fase dura generalmente 2 semanas. No varía mucho de un mes a otro, o de
una mujer a otra.
• Los siguientes cambios ocurren durante la fase de la progesterona:
• El folículo dominante vacío en el ovario se convierte en un cuerpo lúteo (que
produce progesterona y algo de estrógeno) debido al estímulo ocasionado por el
alto nivel de HL liberada por la glándula pituitaria anterior.
• La progesterona llega a su nivel máximo unos 8 días después de la ovulación. El
cuerpo lúteo también produce pequeñas cantidades de estrógeno durante esta
fase.
• Entre los días 15 y 22 del ciclo, la cantidad de sangre que llega al endometrio
aumenta progresivamente debido a los crecientes niveles de progesterona que
produce el cuerpo lúteo del ovario.
• Las glándulas endometriales crecen y secretan nutrientes en la cavidad uterina
como respuesta al estímulo de la progesterona. Estos nutrientes pueden nutrir al
óvulo fecundado hasta que se implante en el endometrio.
• Los niveles de progesterona y estrógeno en la sangre bajan hacia el final de esta
fase debido a la degeneración del cuerpo lúteo (días 23 a 28).
• Las células del endometrio dejan de recibir el oxígeno y los nutrientes que
proveían los vasos sanguíneos, y empiezan a morir. Comienza así la fase menstrual,
y ocurre el sangrado menstrual.
• Durante la fase de la progesterona, el canal cervical se mantiene cerrado.
• Inmediatamente antes, durante o después de la ovulación, la TCB sube entre 0,2
y 0,5 grados centígrados a causa del aumento de la producción de progesterona.
La TCB se mantiene elevada hasta que bajan los niveles de progesterona y
comienza la fase menstrual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiología Placentaria
Fisiología PlacentariaFisiología Placentaria
Fisiología Placentaria
Luis Mario
 
La Placenta
La PlacentaLa Placenta
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetal
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetalCrecimiento y desarrollo embrionario y fetal
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetal
Elizabeth Gonzalez
 
Fisiología fetal y neonatal
Fisiología fetal y neonatalFisiología fetal y neonatal
Fisiología fetal y neonatal
Tahiri Martinez
 
fisiología de la reproducción
fisiología de la reproducciónfisiología de la reproducción
fisiología de la reproducción
Elvin Medina
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
katherine price
 
Ciclo Menstrual
Ciclo MenstrualCiclo Menstrual
Ciclo Menstrual
felix campos
 
Diagnóstico prenatal
Diagnóstico prenatal Diagnóstico prenatal
Diagnóstico prenatal
Alex Mendoza
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
xlucyx Apellidos
 
Liquido Amniotico
Liquido AmnioticoLiquido Amniotico
Liquido Amniotico
Tanner Rivero
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
Karen Calabro
 
Placenta humana
Placenta humanaPlacenta humana
Placenta humana
Gloria Castro
 
Fisiología fetal y neonatal
Fisiología fetal y neonatalFisiología fetal y neonatal
Fisiología fetal y neonatal
Sebas Canela Molgado
 
Desarrollo Embarazo Y Parto
Desarrollo  Embarazo Y PartoDesarrollo  Embarazo Y Parto
Desarrollo Embarazo Y Parto
almidagarnica
 
Hormonas placentarias
Hormonas placentariasHormonas placentarias
Hormonas placentarias
xlucyx Apellidos
 
Fecundacion y desarrollo embrionario
Fecundacion y desarrollo embrionarioFecundacion y desarrollo embrionario
Fecundacion y desarrollo embrionario
Edithcta
 
Embarazo ectópico y enfermedad trofoblastica gestacional
Embarazo ectópico y enfermedad trofoblastica gestacionalEmbarazo ectópico y enfermedad trofoblastica gestacional
Embarazo ectópico y enfermedad trofoblastica gestacional
Luis123Ro
 
Placenta Anatomía y Fisiología
Placenta Anatomía y Fisiología Placenta Anatomía y Fisiología
Placenta Anatomía y Fisiología
Ricardo Mora MD
 
14. Fisiologia ciclo sexuaL femenino.pptx
14. Fisiologia ciclo sexuaL femenino.pptx14. Fisiologia ciclo sexuaL femenino.pptx
14. Fisiologia ciclo sexuaL femenino.pptx
DR. Victor Manuel Sanchez
 
HORMONAS PLACENTARIAS
HORMONAS PLACENTARIASHORMONAS PLACENTARIAS
HORMONAS PLACENTARIAS
En el pais de las maravillas
 

La actualidad más candente (20)

Fisiología Placentaria
Fisiología PlacentariaFisiología Placentaria
Fisiología Placentaria
 
La Placenta
La PlacentaLa Placenta
La Placenta
 
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetal
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetalCrecimiento y desarrollo embrionario y fetal
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetal
 
Fisiología fetal y neonatal
Fisiología fetal y neonatalFisiología fetal y neonatal
Fisiología fetal y neonatal
 
fisiología de la reproducción
fisiología de la reproducciónfisiología de la reproducción
fisiología de la reproducción
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
 
Ciclo Menstrual
Ciclo MenstrualCiclo Menstrual
Ciclo Menstrual
 
Diagnóstico prenatal
Diagnóstico prenatal Diagnóstico prenatal
Diagnóstico prenatal
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
 
Liquido Amniotico
Liquido AmnioticoLiquido Amniotico
Liquido Amniotico
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Placenta humana
Placenta humanaPlacenta humana
Placenta humana
 
Fisiología fetal y neonatal
Fisiología fetal y neonatalFisiología fetal y neonatal
Fisiología fetal y neonatal
 
Desarrollo Embarazo Y Parto
Desarrollo  Embarazo Y PartoDesarrollo  Embarazo Y Parto
Desarrollo Embarazo Y Parto
 
Hormonas placentarias
Hormonas placentariasHormonas placentarias
Hormonas placentarias
 
Fecundacion y desarrollo embrionario
Fecundacion y desarrollo embrionarioFecundacion y desarrollo embrionario
Fecundacion y desarrollo embrionario
 
Embarazo ectópico y enfermedad trofoblastica gestacional
Embarazo ectópico y enfermedad trofoblastica gestacionalEmbarazo ectópico y enfermedad trofoblastica gestacional
Embarazo ectópico y enfermedad trofoblastica gestacional
 
Placenta Anatomía y Fisiología
Placenta Anatomía y Fisiología Placenta Anatomía y Fisiología
Placenta Anatomía y Fisiología
 
14. Fisiologia ciclo sexuaL femenino.pptx
14. Fisiologia ciclo sexuaL femenino.pptx14. Fisiologia ciclo sexuaL femenino.pptx
14. Fisiologia ciclo sexuaL femenino.pptx
 
HORMONAS PLACENTARIAS
HORMONAS PLACENTARIASHORMONAS PLACENTARIAS
HORMONAS PLACENTARIAS
 

Destacado

1EM #23 Ciclo menstrual (2016)
1EM #23 Ciclo menstrual (2016)1EM #23 Ciclo menstrual (2016)
1EM #23 Ciclo menstrual (2016)
Professô Kyoshi
 
Anatomía del aparato genital femenino
Anatomía del aparato genital femeninoAnatomía del aparato genital femenino
Anatomía del aparato genital femenino
Alex Blady
 
Argentina estado la Rioja
Argentina estado la RiojaArgentina estado la Rioja
Argentina estado la Rioja
valeriaterralavoro
 
Argentina
ArgentinaArgentina
argentina
argentinaargentina
Argentina estado salta
Argentina estado saltaArgentina estado salta
Argentina estado salta
valeriaterralavoro
 
Osha presention 2
Osha presention 2Osha presention 2
Osha presention 2
Michael Wronski
 
How To Make The Most Out of Enterprise Data
How To Make The Most Out of Enterprise DataHow To Make The Most Out of Enterprise Data
How To Make The Most Out of Enterprise Data
SnapShot
 
3º Seminário Big Data Brasil - Marconi Pereire - O Futuro depois da Curva
3º Seminário Big Data Brasil - Marconi Pereire - O Futuro depois da Curva3º Seminário Big Data Brasil - Marconi Pereire - O Futuro depois da Curva
3º Seminário Big Data Brasil - Marconi Pereire - O Futuro depois da Curva
crieequipe
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
salink
 
Chipotle Social Media Strategy
Chipotle Social Media StrategyChipotle Social Media Strategy
Chipotle Social Media Strategy
Kelly Delgado
 
Cultura Nariñense
Cultura NariñenseCultura Nariñense
Cultura Nariñense
Camila Sofia
 
nariño
nariñonariño
nariño
Camila Sofia
 
Kuldeep ritika ppt on bokaro steel plant
Kuldeep ritika  ppt on bokaro steel plantKuldeep ritika  ppt on bokaro steel plant
Kuldeep ritika ppt on bokaro steel plant
1996kuldeep
 

Destacado (14)

1EM #23 Ciclo menstrual (2016)
1EM #23 Ciclo menstrual (2016)1EM #23 Ciclo menstrual (2016)
1EM #23 Ciclo menstrual (2016)
 
Anatomía del aparato genital femenino
Anatomía del aparato genital femeninoAnatomía del aparato genital femenino
Anatomía del aparato genital femenino
 
Argentina estado la Rioja
Argentina estado la RiojaArgentina estado la Rioja
Argentina estado la Rioja
 
Argentina
ArgentinaArgentina
Argentina
 
argentina
argentinaargentina
argentina
 
Argentina estado salta
Argentina estado saltaArgentina estado salta
Argentina estado salta
 
Osha presention 2
Osha presention 2Osha presention 2
Osha presention 2
 
How To Make The Most Out of Enterprise Data
How To Make The Most Out of Enterprise DataHow To Make The Most Out of Enterprise Data
How To Make The Most Out of Enterprise Data
 
3º Seminário Big Data Brasil - Marconi Pereire - O Futuro depois da Curva
3º Seminário Big Data Brasil - Marconi Pereire - O Futuro depois da Curva3º Seminário Big Data Brasil - Marconi Pereire - O Futuro depois da Curva
3º Seminário Big Data Brasil - Marconi Pereire - O Futuro depois da Curva
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Chipotle Social Media Strategy
Chipotle Social Media StrategyChipotle Social Media Strategy
Chipotle Social Media Strategy
 
Cultura Nariñense
Cultura NariñenseCultura Nariñense
Cultura Nariñense
 
nariño
nariñonariño
nariño
 
Kuldeep ritika ppt on bokaro steel plant
Kuldeep ritika  ppt on bokaro steel plantKuldeep ritika  ppt on bokaro steel plant
Kuldeep ritika ppt on bokaro steel plant
 

Similar a Ciclo menstrual

Bcc5.taller1gine
Bcc5.taller1gineBcc5.taller1gine
Bcc5.taller1gine
Karen Pintos Machado
 
ReproduccióN Humana (3ª Parte)
ReproduccióN Humana (3ª Parte)ReproduccióN Humana (3ª Parte)
ReproduccióN Humana (3ª Parte)
biologiaboston
 
Ciclo menstrual whrjgjtjrjwjjggikwwirektasdflgglhliwue
Ciclo menstrual whrjgjtjrjwjjggikwwirektasdflgglhliwueCiclo menstrual whrjgjtjrjwjjggikwwirektasdflgglhliwue
Ciclo menstrual whrjgjtjrjwjjggikwwirektasdflgglhliwue
AdrianaRodriguez905244
 
Ciclo hormonal
Ciclo hormonalCiclo hormonal
Ciclo hormonal
Beatriz Rocha
 
Ciclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrialCiclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrial
Fany Blake
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
fisio de ciclo sexual.pdf
fisio de ciclo sexual.pdffisio de ciclo sexual.pdf
fisio de ciclo sexual.pdf
Ttito Ramos
 
Ciclos femeninos
Ciclos femeninosCiclos femeninos
Ciclo Sexual Femenino
Ciclo  Sexual  FemeninoCiclo  Sexual  Femenino
Ciclo Sexual Femenino
vanesgroba
 
Ciclo menstrual normal - presentacion.pptx
Ciclo menstrual normal - presentacion.pptxCiclo menstrual normal - presentacion.pptx
Ciclo menstrual normal - presentacion.pptx
NelyBalverde
 
charla ovarios.pdf
charla ovarios.pdfcharla ovarios.pdf
charla ovarios.pdf
HelenMontenegro4
 
Calendario menstrual femenino de biologia.pptx
Calendario menstrual femenino de biologia.pptxCalendario menstrual femenino de biologia.pptx
Calendario menstrual femenino de biologia.pptx
YuuliiSalgado1
 
CICLO MENSTRUAL.pptx. Información 1233456
CICLO MENSTRUAL.pptx. Información 1233456CICLO MENSTRUAL.pptx. Información 1233456
CICLO MENSTRUAL.pptx. Información 1233456
YazariCipriano
 
ciclo-menstrual-120619132600-phpapp02.pdf
ciclo-menstrual-120619132600-phpapp02.pdfciclo-menstrual-120619132600-phpapp02.pdf
ciclo-menstrual-120619132600-phpapp02.pdf
DanielaCatz
 
Fisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninas.pptx
Fisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninas.pptxFisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninas.pptx
Fisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninas.pptx
dtoribioes
 
Ciclo reproductor femenino
Ciclo reproductor femeninoCiclo reproductor femenino
Ciclo reproductor femenino
Olmosrose
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
Hugo Pinto
 
Control n°3 ciclo menstrual
Control n°3 ciclo menstrualControl n°3 ciclo menstrual
Control n°3 ciclo menstrual
Cristina Lagos
 
Trabajo práctico cs.naturales ¨ciclo menstrual¨
Trabajo práctico cs.naturales ¨ciclo menstrual¨Trabajo práctico cs.naturales ¨ciclo menstrual¨
Trabajo práctico cs.naturales ¨ciclo menstrual¨
Manuela Micaela Perez
 
Ciclo mestrual
Ciclo mestrualCiclo mestrual
Ciclo mestrual
CBTa81Vinculacion
 

Similar a Ciclo menstrual (20)

Bcc5.taller1gine
Bcc5.taller1gineBcc5.taller1gine
Bcc5.taller1gine
 
ReproduccióN Humana (3ª Parte)
ReproduccióN Humana (3ª Parte)ReproduccióN Humana (3ª Parte)
ReproduccióN Humana (3ª Parte)
 
Ciclo menstrual whrjgjtjrjwjjggikwwirektasdflgglhliwue
Ciclo menstrual whrjgjtjrjwjjggikwwirektasdflgglhliwueCiclo menstrual whrjgjtjrjwjjggikwwirektasdflgglhliwue
Ciclo menstrual whrjgjtjrjwjjggikwwirektasdflgglhliwue
 
Ciclo hormonal
Ciclo hormonalCiclo hormonal
Ciclo hormonal
 
Ciclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrialCiclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrial
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
fisio de ciclo sexual.pdf
fisio de ciclo sexual.pdffisio de ciclo sexual.pdf
fisio de ciclo sexual.pdf
 
Ciclos femeninos
Ciclos femeninosCiclos femeninos
Ciclos femeninos
 
Ciclo Sexual Femenino
Ciclo  Sexual  FemeninoCiclo  Sexual  Femenino
Ciclo Sexual Femenino
 
Ciclo menstrual normal - presentacion.pptx
Ciclo menstrual normal - presentacion.pptxCiclo menstrual normal - presentacion.pptx
Ciclo menstrual normal - presentacion.pptx
 
charla ovarios.pdf
charla ovarios.pdfcharla ovarios.pdf
charla ovarios.pdf
 
Calendario menstrual femenino de biologia.pptx
Calendario menstrual femenino de biologia.pptxCalendario menstrual femenino de biologia.pptx
Calendario menstrual femenino de biologia.pptx
 
CICLO MENSTRUAL.pptx. Información 1233456
CICLO MENSTRUAL.pptx. Información 1233456CICLO MENSTRUAL.pptx. Información 1233456
CICLO MENSTRUAL.pptx. Información 1233456
 
ciclo-menstrual-120619132600-phpapp02.pdf
ciclo-menstrual-120619132600-phpapp02.pdfciclo-menstrual-120619132600-phpapp02.pdf
ciclo-menstrual-120619132600-phpapp02.pdf
 
Fisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninas.pptx
Fisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninas.pptxFisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninas.pptx
Fisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninas.pptx
 
Ciclo reproductor femenino
Ciclo reproductor femeninoCiclo reproductor femenino
Ciclo reproductor femenino
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Control n°3 ciclo menstrual
Control n°3 ciclo menstrualControl n°3 ciclo menstrual
Control n°3 ciclo menstrual
 
Trabajo práctico cs.naturales ¨ciclo menstrual¨
Trabajo práctico cs.naturales ¨ciclo menstrual¨Trabajo práctico cs.naturales ¨ciclo menstrual¨
Trabajo práctico cs.naturales ¨ciclo menstrual¨
 
Ciclo mestrual
Ciclo mestrualCiclo mestrual
Ciclo mestrual
 

Más de font Fawn

Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería  Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería
font Fawn
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
font Fawn
 
biblioteca
biblioteca biblioteca
biblioteca
font Fawn
 
Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería
font Fawn
 
Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería
font Fawn
 
Ano imperforado
Ano imperforadoAno imperforado
Ano imperforado
font Fawn
 
Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería
font Fawn
 
Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería
font Fawn
 
Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería
font Fawn
 
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivasCuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
font Fawn
 
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERESMANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
font Fawn
 
Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2
font Fawn
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
font Fawn
 
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTOCAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
font Fawn
 
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
font Fawn
 
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayorAlteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
font Fawn
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
font Fawn
 
Características de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricasCaracterísticas de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricas
font Fawn
 
Cambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimientoCambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimiento
font Fawn
 
Plan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeriaPlan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeria
font Fawn
 

Más de font Fawn (20)

Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería  Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
biblioteca
biblioteca biblioteca
biblioteca
 
Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería
 
Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería
 
Ano imperforado
Ano imperforadoAno imperforado
Ano imperforado
 
Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería
 
Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería
 
Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería
 
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivasCuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
 
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERESMANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
 
Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
 
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTOCAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
 
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
 
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayorAlteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
Características de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricasCaracterísticas de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricas
 
Cambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimientoCambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimiento
 
Plan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeriaPlan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeria
 

Último

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

Ciclo menstrual

  • 1.
  • 2. El ciclo menstrual es la preparación del cuerpo de la mujer para un posible embarazo. Esta serie de acontecimientos ocurre mensualmente durante los años reproductivos de la mujer (desde la pubertad hasta la menopausia). La duración del ciclo menstrual se mide desde el primer día de sangrado hasta el día anterior al inicio del sangrado siguiente El ciclo menstrual generalmente dura entre 25 y 32 días. Sin embargo, el ciclo menstrual varía de una mujer a otra, en cuanto a duración y cantidad de sangrado, de acuerdo con la edad, peso, dieta, nivel de ejercicio físico, grado de estrés y factores genéticos
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. 1.-El hipotálamo comienza a producir FLGn a causa de los bajos niveles de estrógeno y progesterona en la sangre. 2.-Aproximadamente 20 folículos crecen durante la primera semana de cada ciclo menstrual. Éstos producen estrógeno y un óvulo comienza madurar respondiendo a la HFE. 3.-El endometrio es la membrana mucosa que recubre el interior del útero. Durante la fase de sangrado menstrual, la capa superior (superficial) del recubrimiento endometrial grueso comienza a desprenderse de la pared uterina, lo cual produce una evacuación de tejido endometrial, líquido y sangre. 4.-El canal cervical está ligeramente entreabierto para permitir que salga el flujo menstrual. La temperatura basal es la temperatura del cuerpo en reposo. Durante el ciclo menstrual, la TCB sube.
  • 9.
  • 10.
  • 11. • Esta fase dura generalmente 2 semanas. No varía mucho de un mes a otro, o de una mujer a otra. • Los siguientes cambios ocurren durante la fase de la progesterona: • El folículo dominante vacío en el ovario se convierte en un cuerpo lúteo (que produce progesterona y algo de estrógeno) debido al estímulo ocasionado por el alto nivel de HL liberada por la glándula pituitaria anterior. • La progesterona llega a su nivel máximo unos 8 días después de la ovulación. El cuerpo lúteo también produce pequeñas cantidades de estrógeno durante esta fase.
  • 12. • Entre los días 15 y 22 del ciclo, la cantidad de sangre que llega al endometrio aumenta progresivamente debido a los crecientes niveles de progesterona que produce el cuerpo lúteo del ovario. • Las glándulas endometriales crecen y secretan nutrientes en la cavidad uterina como respuesta al estímulo de la progesterona. Estos nutrientes pueden nutrir al óvulo fecundado hasta que se implante en el endometrio. • Los niveles de progesterona y estrógeno en la sangre bajan hacia el final de esta fase debido a la degeneración del cuerpo lúteo (días 23 a 28). • Las células del endometrio dejan de recibir el oxígeno y los nutrientes que proveían los vasos sanguíneos, y empiezan a morir. Comienza así la fase menstrual, y ocurre el sangrado menstrual.
  • 13. • Durante la fase de la progesterona, el canal cervical se mantiene cerrado. • Inmediatamente antes, durante o después de la ovulación, la TCB sube entre 0,2 y 0,5 grados centígrados a causa del aumento de la producción de progesterona. La TCB se mantiene elevada hasta que bajan los niveles de progesterona y comienza la fase menstrual.