SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLO MENSTRUAL Y
OVARICO
LUZ MARINA RODRÍGUEZ RUIZ
ENF JEFE .
GENERALIDADES
• Duración media de 28 días (21-35)
• Tres fases :
1. Hemorragica o menstruar
2. Proliferativa o folicular
3. Secretora o lútea
• Día 1 : inicio de sangrado menstruales
• Día 1-3 : mesntruacion
• Día 4: fase proliferativa
• Día 14 : ovulación y fase secretora
CICLO OVARICO
• OVULACIÓN 14
FASE FOLICLAR
Días 1 a 14
FASE LUTEA Día 15 a 28
GENERALIDADES
HIPOTALAMO
• Produce GnRH
• Liberación pulsatil
• Estimula LH(rápido) y FSH (lento)
• Si es continua hay hipoestrogenismo
• Uso de análogos de GnRH
HIPOFISIS
• Hipofisis anterior
• Estimula síntesis , almacenamiento y secreción de FSH y LH
HIPOFISIS
• FSH
DOS FASES
• MESETA : pequeña en 1era 1/2 proliferativa , crecimiento de
cohorte folicular , selección de folículo dominante
• Picó : justo antes de la ovulación , estimula capa granulosa ,
induce a actividad aromatada , aumenta receptores de FSH
GONADAS
• Estrógenos
• Progesterona
• LH
• FSH
CICLO OVARICO
• Cambios cilicios que experimentan periódicamente los ovarios
como consecuencia de la estimulación hormonal
CICLO OVARICO
CICLO OVARICO
CICLO OVARICO
CICLO OVARICO
CICLO OVARICO
Ovulación
• Día 14
• FSH y LH
• Crecimiento repentino prominencia quistica estigma
• Picó de LH
• Desprendimiento del oocito secundario
CICLO OVARICO
• Inhibína : por las Cells de la granulosa supresor de la FSH
• Activina : aumenta la FSH
CICLO OVARICO
FASE LUTEA
• Cuerpo luteo, glándula endocrina especializada
• Producción de estrógenos y progesterona
• FECUNDACIÓN = CONSERVA FUNCIÓN HASTA SEMANA 20
• NO FECUNDACIÓN = involucion
CICLO MENSTRUAL
• Crear un ambiente adecuado : implatacion embrionaria
Duración 28 días a tres fases
1. PROLIFERA
2. SECRETORA
3. MENSTRUAL
FASE PROLIFERATIVA
• Preovulación. También llamada fase folicular o fase proliferativa ya
que durante este periodo una hormona hace que el tejido del útero
crezca. ​ Suele durar desde el primer hasta el decimotercer día del
ciclo. El ovario produce estrógenos, el óvulo madura y el endometrio
se engrosa.
FASE SECRETORA
• fase secretora: Del día 15 al día 28 del ciclo. Coincide con
la fase luteínica del ciclo ovárico. En esta fase el endometrio se
prepara para la implantación del óvulo fecundado. Las hormonas
responsables de esta fase son la progesterona y el estrógeno 17-
beta estradiol, secretadas por el cuerpo lúteo en el ovario.
FASE MENSTRUAL
• Hemorragia periódica y espontanea que se acompaña de la
descamación de la capa funcional del endometrio la cual es eliminado
a través del cervix a la gatuna y de ella al exterior
• Compuesta de sangre tejido endometrial y otros fluidos vaginales
• Duración 3-6 días
• Volumen : 30 ml
SI OCURRE LA FECUNDACIÓN
• La fase pro gestación al continúe
• No aparezca la menstruacion
SI NO OCURRE LA FECUNDACIÓN
• El cuerpo Luteo degenera
• Las concentraciones de estrógenos y progesterona disminuyen
• Ocurre la MENSTRUACION
PRUEBAS DE FUNCIONALISMO OVARICO
• Temperatura basal
• Colpocitologia hormonal
• Moco cervical
• Biopsia endometrial
• Determinaciones hormonales
• Ultrasonido
TEMPERATURA BASAL
• La temperatura basal es la temperaturamás baja que alcanza el
cuerpo en reposo (normalmente sueño). Mediante el método de
la temperatura basal se pueden conocer los días fértiles en el ciclo
menstrual de las mujeres.
COLPOCITOLOGIA HORMONAL
• es una prueba rutinaria que se practica anualmente en la revisión
ginecológica anual. Consiste en la toma de una muestra de las
células de la vagina y del cuello uterino. Es una técnica sencilla, que
requiere pocos minutos y no resulta dolorosa.
MOCO CERVICAL
• Después de finalizar la menstruación, la parte más interna de la
vagina es bloqueada por un tapón de mucosidad: un espeso moco
ácido el cual sirve para prevenir alguna infección.
BIOPSIA ENDOMETRIAL
• Una biopsia endometrial es la extracción de un pequeño pedazo de
tejido del revestimiento del útero ( endometrio) para examinarlo.
DETERMINACIÓN HORMONAL
• Los exámenes de sangre o de orina pueden determinar los niveles de
diversas hormonasen el cuerpo, entre ellas:
las hormonasreproductivas, las tiroideas, las suprarrenales, las
hipofisarias y muchas otras.
ULTRASONIDO
• Ondas sonoras de alta frecuencia viajan desde la sonda a través del
gel y hacia adendro del cuerpo. La sonda recoge los sonidos que
rebotan. Una computadora utiliza esas ondas sonoras para crear una
imagen. Los exámenes por ultrasonido no utilizan radiación como
(como la que se usa en los rayos X).
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

esterilidad e infertilidad
esterilidad e infertilidad esterilidad e infertilidad
esterilidad e infertilidad
Uriel Dícasth
 
Métodos de diagnóstico en ginecología i
Métodos de diagnóstico en ginecología iMétodos de diagnóstico en ginecología i
Métodos de diagnóstico en ginecología i
Javier Cárdenas Espinoza
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
Celcortana
 
sangrados genitales de la niña y adolescente.pptx
sangrados genitales de la niña y adolescente.pptxsangrados genitales de la niña y adolescente.pptx
sangrados genitales de la niña y adolescente.pptx
Jennifer Katherine Cañarte Mero
 
Anticoncepcion y postparto.
Anticoncepcion y postparto.Anticoncepcion y postparto.
Tdp normal 24 edi williams
Tdp normal 24 edi williamsTdp normal 24 edi williams
Tdp normal 24 edi williams
Margie Rodas
 
Ruptura prematura de membranas ovulares
Ruptura prematura de membranas ovularesRuptura prematura de membranas ovulares
Ruptura prematura de membranas ovulares
Mariana Montoya Castillo
 
Incontinencia urinaria. Ginecologia
Incontinencia urinaria. GinecologiaIncontinencia urinaria. Ginecologia
Incontinencia urinaria. Ginecologia
David Linares González
 
¿Que hacer en vulvovaginitis recurrentes prepúberes?
¿Que hacer en vulvovaginitis recurrentes prepúberes?¿Que hacer en vulvovaginitis recurrentes prepúberes?
¿Que hacer en vulvovaginitis recurrentes prepúberes?
Jorge Corimanya
 
Endometriosis Cedip
Endometriosis CedipEndometriosis Cedip
Endometriosis Cedip
gatitamony
 
Citologia vaginal1
Citologia vaginal1Citologia vaginal1
Citologia vaginal1
juan luis delgadoestévez
 
Infertilidad Ginecologica
Infertilidad GinecologicaInfertilidad Ginecologica
Infertilidad Ginecologica
RAUL CAMPILLO
 
Abdomen agudo durante el embrazo
Abdomen agudo durante el embrazo Abdomen agudo durante el embrazo
Abdomen agudo durante el embrazo
Eduardo Miguel Robles Martel
 
4.Prolarso Genital
4.Prolarso Genital4.Prolarso Genital
4.Prolarso Genital
Obsdoney Daza
 
RPM
RPMRPM
Embriologia de la reproduccion
Embriologia de la reproduccionEmbriologia de la reproduccion
Embriologia de la reproduccion
Tulia Cabrera Guerra
 
Inducción del parto
Inducción del parto Inducción del parto
Inducción del parto
Yulieth Lozano Torres
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
Jennifer Young
 
Inductoconduccion De Trabajo De Parto
Inductoconduccion De Trabajo De PartoInductoconduccion De Trabajo De Parto
Inductoconduccion De Trabajo De Parto
adolforamos
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio normal
Mauricio Ramirez Escobar
 

La actualidad más candente (20)

esterilidad e infertilidad
esterilidad e infertilidad esterilidad e infertilidad
esterilidad e infertilidad
 
Métodos de diagnóstico en ginecología i
Métodos de diagnóstico en ginecología iMétodos de diagnóstico en ginecología i
Métodos de diagnóstico en ginecología i
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
sangrados genitales de la niña y adolescente.pptx
sangrados genitales de la niña y adolescente.pptxsangrados genitales de la niña y adolescente.pptx
sangrados genitales de la niña y adolescente.pptx
 
Anticoncepcion y postparto.
Anticoncepcion y postparto.Anticoncepcion y postparto.
Anticoncepcion y postparto.
 
Tdp normal 24 edi williams
Tdp normal 24 edi williamsTdp normal 24 edi williams
Tdp normal 24 edi williams
 
Ruptura prematura de membranas ovulares
Ruptura prematura de membranas ovularesRuptura prematura de membranas ovulares
Ruptura prematura de membranas ovulares
 
Incontinencia urinaria. Ginecologia
Incontinencia urinaria. GinecologiaIncontinencia urinaria. Ginecologia
Incontinencia urinaria. Ginecologia
 
¿Que hacer en vulvovaginitis recurrentes prepúberes?
¿Que hacer en vulvovaginitis recurrentes prepúberes?¿Que hacer en vulvovaginitis recurrentes prepúberes?
¿Que hacer en vulvovaginitis recurrentes prepúberes?
 
Endometriosis Cedip
Endometriosis CedipEndometriosis Cedip
Endometriosis Cedip
 
Citologia vaginal1
Citologia vaginal1Citologia vaginal1
Citologia vaginal1
 
Infertilidad Ginecologica
Infertilidad GinecologicaInfertilidad Ginecologica
Infertilidad Ginecologica
 
Abdomen agudo durante el embrazo
Abdomen agudo durante el embrazo Abdomen agudo durante el embrazo
Abdomen agudo durante el embrazo
 
4.Prolarso Genital
4.Prolarso Genital4.Prolarso Genital
4.Prolarso Genital
 
RPM
RPMRPM
RPM
 
Embriologia de la reproduccion
Embriologia de la reproduccionEmbriologia de la reproduccion
Embriologia de la reproduccion
 
Inducción del parto
Inducción del parto Inducción del parto
Inducción del parto
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
 
Inductoconduccion De Trabajo De Parto
Inductoconduccion De Trabajo De PartoInductoconduccion De Trabajo De Parto
Inductoconduccion De Trabajo De Parto
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio normal
 

Similar a Ciclo menstrual y ovarico

ciclo menstrual Ginecóloga 2024 enfermeria
ciclo menstrual Ginecóloga 2024 enfermeriaciclo menstrual Ginecóloga 2024 enfermeria
ciclo menstrual Ginecóloga 2024 enfermeria
Luciana Ortega
 
Ciclo hormonal
Ciclo hormonalCiclo hormonal
Ciclo hormonal
Beatriz Rocha
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclo Menstrual.pptx
Ciclo Menstrual.pptxCiclo Menstrual.pptx
Ciclo Menstrual.pptx
DanielZambrano83567
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
shinothax2010
 
8º-PPT-Guia-2-Ciclo-Menstrual.pdf
8º-PPT-Guia-2-Ciclo-Menstrual.pdf8º-PPT-Guia-2-Ciclo-Menstrual.pdf
8º-PPT-Guia-2-Ciclo-Menstrual.pdf
ProfkatherinCollahua
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
morenazo21
 
preparacion materna al embarazo
preparacion materna al embarazo preparacion materna al embarazo
preparacion materna al embarazo
MORENOSALDAAFRIDAROS
 
CLASE 5 FARMACIA.pdf
CLASE 5 FARMACIA.pdfCLASE 5 FARMACIA.pdf
CLASE 5 FARMACIA.pdf
JoelNaterosTaipe
 
14. Fisiologia ciclo sexuaL femenino.pptx
14. Fisiologia ciclo sexuaL femenino.pptx14. Fisiologia ciclo sexuaL femenino.pptx
14. Fisiologia ciclo sexuaL femenino.pptx
DR. Victor Manuel Sanchez
 
CICLO MENSTRUAL MORFO 2 (1).pptx
CICLO MENSTRUAL MORFO 2 (1).pptxCICLO MENSTRUAL MORFO 2 (1).pptx
CICLO MENSTRUAL MORFO 2 (1).pptx
Mary Rodríguez
 
Ciclo genital femenino.pptx
Ciclo genital femenino.pptxCiclo genital femenino.pptx
Ciclo genital femenino.pptx
elicon2
 
GÓNADAS FEMENINAS-End..pptx
GÓNADAS FEMENINAS-End..pptxGÓNADAS FEMENINAS-End..pptx
GÓNADAS FEMENINAS-End..pptx
AxelRosales21
 
El aparato reproductor
El aparato reproductorEl aparato reproductor
El aparato reproductor
jpunicordoba
 
El aparato reproductor
El aparato reproductorEl aparato reproductor
El aparato reproductor
jpunicordoba
 
Ciclo Menstrual
Ciclo MenstrualCiclo Menstrual
Ciclo Menstrual
Ricardo Rian
 
jueves 02.pptx
jueves 02.pptxjueves 02.pptx
jueves 02.pptx
ProfkatherinCollahua
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
Alejandra Heredia
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
Alejandra Heredia
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
Alejandra Heredia
 

Similar a Ciclo menstrual y ovarico (20)

ciclo menstrual Ginecóloga 2024 enfermeria
ciclo menstrual Ginecóloga 2024 enfermeriaciclo menstrual Ginecóloga 2024 enfermeria
ciclo menstrual Ginecóloga 2024 enfermeria
 
Ciclo hormonal
Ciclo hormonalCiclo hormonal
Ciclo hormonal
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
 
Ciclo Menstrual.pptx
Ciclo Menstrual.pptxCiclo Menstrual.pptx
Ciclo Menstrual.pptx
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
8º-PPT-Guia-2-Ciclo-Menstrual.pdf
8º-PPT-Guia-2-Ciclo-Menstrual.pdf8º-PPT-Guia-2-Ciclo-Menstrual.pdf
8º-PPT-Guia-2-Ciclo-Menstrual.pdf
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
preparacion materna al embarazo
preparacion materna al embarazo preparacion materna al embarazo
preparacion materna al embarazo
 
CLASE 5 FARMACIA.pdf
CLASE 5 FARMACIA.pdfCLASE 5 FARMACIA.pdf
CLASE 5 FARMACIA.pdf
 
14. Fisiologia ciclo sexuaL femenino.pptx
14. Fisiologia ciclo sexuaL femenino.pptx14. Fisiologia ciclo sexuaL femenino.pptx
14. Fisiologia ciclo sexuaL femenino.pptx
 
CICLO MENSTRUAL MORFO 2 (1).pptx
CICLO MENSTRUAL MORFO 2 (1).pptxCICLO MENSTRUAL MORFO 2 (1).pptx
CICLO MENSTRUAL MORFO 2 (1).pptx
 
Ciclo genital femenino.pptx
Ciclo genital femenino.pptxCiclo genital femenino.pptx
Ciclo genital femenino.pptx
 
GÓNADAS FEMENINAS-End..pptx
GÓNADAS FEMENINAS-End..pptxGÓNADAS FEMENINAS-End..pptx
GÓNADAS FEMENINAS-End..pptx
 
El aparato reproductor
El aparato reproductorEl aparato reproductor
El aparato reproductor
 
El aparato reproductor
El aparato reproductorEl aparato reproductor
El aparato reproductor
 
Ciclo Menstrual
Ciclo MenstrualCiclo Menstrual
Ciclo Menstrual
 
jueves 02.pptx
jueves 02.pptxjueves 02.pptx
jueves 02.pptx
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 

Más de luz marina rodriguez ruiz

Grupos de medicamentos
Grupos de medicamentosGrupos de medicamentos
Grupos de medicamentos
luz marina rodriguez ruiz
 
Grupos de medicamentos
Grupos de medicamentosGrupos de medicamentos
Grupos de medicamentos
luz marina rodriguez ruiz
 
Transufuciones sanguineas
Transufuciones sanguineasTransufuciones sanguineas
Transufuciones sanguineas
luz marina rodriguez ruiz
 
Soluciones endovenosas
Soluciones endovenosasSoluciones endovenosas
Soluciones endovenosas
luz marina rodriguez ruiz
 
Riesgo en el_embarazo
Riesgo en el_embarazoRiesgo en el_embarazo
Riesgo en el_embarazo
luz marina rodriguez ruiz
 
Planificacion familiar luzma
Planificacion familiar luzmaPlanificacion familiar luzma
Planificacion familiar luzma
luz marina rodriguez ruiz
 
Patologia de vagina_y_vulva
Patologia de vagina_y_vulvaPatologia de vagina_y_vulva
Patologia de vagina_y_vulva
luz marina rodriguez ruiz
 
Parafilias
ParafiliasParafilias
Metodos de planificacion_familiar
Metodos de planificacion_familiarMetodos de planificacion_familiar
Metodos de planificacion_familiar
luz marina rodriguez ruiz
 
Enfermedades malignas y_beningnas_de_mama
Enfermedades malignas y_beningnas_de_mamaEnfermedades malignas y_beningnas_de_mama
Enfermedades malignas y_beningnas_de_mama
luz marina rodriguez ruiz
 
Enfermedades del cuerpo_uterino
Enfermedades del cuerpo_uterinoEnfermedades del cuerpo_uterino
Enfermedades del cuerpo_uterino
luz marina rodriguez ruiz
 
Enfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexualEnfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexual
luz marina rodriguez ruiz
 
Cuidados de enfermeria_en_oncologia
Cuidados de enfermeria_en_oncologiaCuidados de enfermeria_en_oncologia
Cuidados de enfermeria_en_oncologia
luz marina rodriguez ruiz
 
Cambios anatomofiologicos en el embarazo
Cambios anatomofiologicos en el embarazoCambios anatomofiologicos en el embarazo
Cambios anatomofiologicos en el embarazo
luz marina rodriguez ruiz
 
Normas generales para el manejo de medicacion
Normas generales para el manejo de medicacionNormas generales para el manejo de medicacion
Normas generales para el manejo de medicacion
luz marina rodriguez ruiz
 
Anatomia y fisiologia de los medicamentos
Anatomia y fisiologia de los medicamentosAnatomia y fisiologia de los medicamentos
Anatomia y fisiologia de los medicamentos
luz marina rodriguez ruiz
 
Soluciones endovenosas
Soluciones endovenosasSoluciones endovenosas
Soluciones endovenosas
luz marina rodriguez ruiz
 
Vias de administracion de medicamentos
Vias de administracion de medicamentosVias de administracion de medicamentos
Vias de administracion de medicamentos
luz marina rodriguez ruiz
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
luz marina rodriguez ruiz
 

Más de luz marina rodriguez ruiz (19)

Grupos de medicamentos
Grupos de medicamentosGrupos de medicamentos
Grupos de medicamentos
 
Grupos de medicamentos
Grupos de medicamentosGrupos de medicamentos
Grupos de medicamentos
 
Transufuciones sanguineas
Transufuciones sanguineasTransufuciones sanguineas
Transufuciones sanguineas
 
Soluciones endovenosas
Soluciones endovenosasSoluciones endovenosas
Soluciones endovenosas
 
Riesgo en el_embarazo
Riesgo en el_embarazoRiesgo en el_embarazo
Riesgo en el_embarazo
 
Planificacion familiar luzma
Planificacion familiar luzmaPlanificacion familiar luzma
Planificacion familiar luzma
 
Patologia de vagina_y_vulva
Patologia de vagina_y_vulvaPatologia de vagina_y_vulva
Patologia de vagina_y_vulva
 
Parafilias
ParafiliasParafilias
Parafilias
 
Metodos de planificacion_familiar
Metodos de planificacion_familiarMetodos de planificacion_familiar
Metodos de planificacion_familiar
 
Enfermedades malignas y_beningnas_de_mama
Enfermedades malignas y_beningnas_de_mamaEnfermedades malignas y_beningnas_de_mama
Enfermedades malignas y_beningnas_de_mama
 
Enfermedades del cuerpo_uterino
Enfermedades del cuerpo_uterinoEnfermedades del cuerpo_uterino
Enfermedades del cuerpo_uterino
 
Enfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexualEnfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexual
 
Cuidados de enfermeria_en_oncologia
Cuidados de enfermeria_en_oncologiaCuidados de enfermeria_en_oncologia
Cuidados de enfermeria_en_oncologia
 
Cambios anatomofiologicos en el embarazo
Cambios anatomofiologicos en el embarazoCambios anatomofiologicos en el embarazo
Cambios anatomofiologicos en el embarazo
 
Normas generales para el manejo de medicacion
Normas generales para el manejo de medicacionNormas generales para el manejo de medicacion
Normas generales para el manejo de medicacion
 
Anatomia y fisiologia de los medicamentos
Anatomia y fisiologia de los medicamentosAnatomia y fisiologia de los medicamentos
Anatomia y fisiologia de los medicamentos
 
Soluciones endovenosas
Soluciones endovenosasSoluciones endovenosas
Soluciones endovenosas
 
Vias de administracion de medicamentos
Vias de administracion de medicamentosVias de administracion de medicamentos
Vias de administracion de medicamentos
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
 

Último

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 

Último (20)

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 

Ciclo menstrual y ovarico

  • 1. CICLO MENSTRUAL Y OVARICO LUZ MARINA RODRÍGUEZ RUIZ ENF JEFE .
  • 2. GENERALIDADES • Duración media de 28 días (21-35) • Tres fases : 1. Hemorragica o menstruar 2. Proliferativa o folicular 3. Secretora o lútea • Día 1 : inicio de sangrado menstruales • Día 1-3 : mesntruacion • Día 4: fase proliferativa • Día 14 : ovulación y fase secretora
  • 3. CICLO OVARICO • OVULACIÓN 14 FASE FOLICLAR Días 1 a 14 FASE LUTEA Día 15 a 28
  • 4. GENERALIDADES HIPOTALAMO • Produce GnRH • Liberación pulsatil • Estimula LH(rápido) y FSH (lento) • Si es continua hay hipoestrogenismo • Uso de análogos de GnRH
  • 5. HIPOFISIS • Hipofisis anterior • Estimula síntesis , almacenamiento y secreción de FSH y LH
  • 6. HIPOFISIS • FSH DOS FASES • MESETA : pequeña en 1era 1/2 proliferativa , crecimiento de cohorte folicular , selección de folículo dominante • Picó : justo antes de la ovulación , estimula capa granulosa , induce a actividad aromatada , aumenta receptores de FSH
  • 8. CICLO OVARICO • Cambios cilicios que experimentan periódicamente los ovarios como consecuencia de la estimulación hormonal
  • 13. CICLO OVARICO Ovulación • Día 14 • FSH y LH • Crecimiento repentino prominencia quistica estigma • Picó de LH • Desprendimiento del oocito secundario
  • 14.
  • 15. CICLO OVARICO • Inhibína : por las Cells de la granulosa supresor de la FSH • Activina : aumenta la FSH
  • 16. CICLO OVARICO FASE LUTEA • Cuerpo luteo, glándula endocrina especializada • Producción de estrógenos y progesterona • FECUNDACIÓN = CONSERVA FUNCIÓN HASTA SEMANA 20 • NO FECUNDACIÓN = involucion
  • 17. CICLO MENSTRUAL • Crear un ambiente adecuado : implatacion embrionaria Duración 28 días a tres fases 1. PROLIFERA 2. SECRETORA 3. MENSTRUAL
  • 18.
  • 19. FASE PROLIFERATIVA • Preovulación. También llamada fase folicular o fase proliferativa ya que durante este periodo una hormona hace que el tejido del útero crezca. ​ Suele durar desde el primer hasta el decimotercer día del ciclo. El ovario produce estrógenos, el óvulo madura y el endometrio se engrosa.
  • 20. FASE SECRETORA • fase secretora: Del día 15 al día 28 del ciclo. Coincide con la fase luteínica del ciclo ovárico. En esta fase el endometrio se prepara para la implantación del óvulo fecundado. Las hormonas responsables de esta fase son la progesterona y el estrógeno 17- beta estradiol, secretadas por el cuerpo lúteo en el ovario.
  • 21. FASE MENSTRUAL • Hemorragia periódica y espontanea que se acompaña de la descamación de la capa funcional del endometrio la cual es eliminado a través del cervix a la gatuna y de ella al exterior • Compuesta de sangre tejido endometrial y otros fluidos vaginales • Duración 3-6 días • Volumen : 30 ml
  • 22. SI OCURRE LA FECUNDACIÓN • La fase pro gestación al continúe • No aparezca la menstruacion SI NO OCURRE LA FECUNDACIÓN • El cuerpo Luteo degenera • Las concentraciones de estrógenos y progesterona disminuyen • Ocurre la MENSTRUACION
  • 23. PRUEBAS DE FUNCIONALISMO OVARICO • Temperatura basal • Colpocitologia hormonal • Moco cervical • Biopsia endometrial • Determinaciones hormonales • Ultrasonido
  • 24. TEMPERATURA BASAL • La temperatura basal es la temperaturamás baja que alcanza el cuerpo en reposo (normalmente sueño). Mediante el método de la temperatura basal se pueden conocer los días fértiles en el ciclo menstrual de las mujeres.
  • 25. COLPOCITOLOGIA HORMONAL • es una prueba rutinaria que se practica anualmente en la revisión ginecológica anual. Consiste en la toma de una muestra de las células de la vagina y del cuello uterino. Es una técnica sencilla, que requiere pocos minutos y no resulta dolorosa.
  • 26. MOCO CERVICAL • Después de finalizar la menstruación, la parte más interna de la vagina es bloqueada por un tapón de mucosidad: un espeso moco ácido el cual sirve para prevenir alguna infección.
  • 27. BIOPSIA ENDOMETRIAL • Una biopsia endometrial es la extracción de un pequeño pedazo de tejido del revestimiento del útero ( endometrio) para examinarlo.
  • 28. DETERMINACIÓN HORMONAL • Los exámenes de sangre o de orina pueden determinar los niveles de diversas hormonasen el cuerpo, entre ellas: las hormonasreproductivas, las tiroideas, las suprarrenales, las hipofisarias y muchas otras.
  • 29. ULTRASONIDO • Ondas sonoras de alta frecuencia viajan desde la sonda a través del gel y hacia adendro del cuerpo. La sonda recoge los sonidos que rebotan. Una computadora utiliza esas ondas sonoras para crear una imagen. Los exámenes por ultrasonido no utilizan radiación como (como la que se usa en los rayos X).