SlideShare una empresa de Scribd logo
RIESGO EN EL EMBARAZO
JEFE LUZ MARINA RODRIGUEZ RUIZ
FUNDACION DE ESTUDIOS TECNICOS FUNDETEC
ALTO RIESGO OBSTETRICO
RIESGO
probabilidad que tiene un individuo o grupo de individuos de sufrir
un daño
FACTOR DE RIESGO
Toda característica cuya sola presencia aumenta la probabilidad de
sufrir un daño
DAÑO
Es el resultado de la suma de factores de riesgo que llevan al
deterioro del estado de salud o a la muerte en función de la cual se
mide un riesgo
• METODOLOGIA DEL ENFOQUE DE RIESGO
Herramientas que sirve para orientar los problemas de salud y
adecuar soluciones diferentes a quienes tienen mas o menos
problemas o factores de riesgo
ALTO RIESGO OBSTETRICO
FUNDAMENTO
• No todos los programas de
salud tienen igual de
importancia
• No toda la población tienen los
mismos problemas
• No todos los individuos tienen el
mismo riesgo de sufrir un daño
SE LOGRA IMPACTAR
• Al controlar preferentemente
mas importantes
• En los subgrupos mas afectados
• Concentrando esfuerzos en
individuos de alto riesgo
EMBARAZ
O DE BAJO
RIESGO
• Es aquel embarazo donde existen factores de
riesgo solos o asociados que pueden se
significativos en la aparición de un daño pero al
presentarse no producen alteraciones en el
estado de la salud de la madre , el feto o el
recién nacido
EMBARAZO DE ALTO RIESGO
• Es aquel que se presenta cuando existen factores de riesgo
cuya presencia puede significar un mayor compromiso en el
embarazo parto o puerperio afectando directamente a la madre
el feto o el recién nacido confiriendo una mayor probabilidad
de tener un daño
NORMAS Y PROTOCOLOS PARA
LA ATENCIÓN PRENATAL ,
PARTO , RECIÉN NACIDO/A Y
PUERPERIO DE BAJO RIESGO
NORMATIVA 011
FACTORES DE RIESGO POTENCIALES
• Edad menor de 20 y mayor de
35años
• Analfabeta
• Soltera
• Talla baja menor de(1.50metros)
• Antecedentes familiares
• Paridad (nuli o multiparidad)
• Periodo intergenésico corto menor
a 24 meses
• Trabajo con predominio físico
excesiva carga horaria exposición a
agentes físicos químicos biológicos
stress
• Violencia en el embarazo
PRECONCEPCIONALES
• Diabetes
• Hipertensión arterial
• Tuberculosis
• Neuropatías
• Cardiopatías
• Hepatopatías
• Endocrinopatías
• Trastornos psiquiátricos
• Infecciones de trasmisión sexual
VIH sida
• Otras patologías ginecológicas
(cirugías pélvicas infertilidad cáncer
ginecológico )
• Varices en miembros inferiores
• Habito de fumar alcoholismo
drogadicción
• Factor RH (-)
EVALUACIÓN DEL RIESGO EN LA
EMBARAZADA
• Hiperémesis gravídica no controlable
• Antecedentes de aborto diferido y muerte fetal
ante parto
• Anemia
• Infección de vías urinarias
• Poca o excesiva ganancia de peso
• Hipertensión inducida por el embrazo
• Embarazo múltiple
• Hemorragia
• Retardo del crecimiento intrauterino
• Rotura prematura de membranas
• Enfermedades endémicas y embarazo
• Psicopatologías
ANTECEDEN
TES
PERSONALES
• Edad materna( < 20 años , > 35 años )
• Talla baja ( < 1.50com)
• Multiparidad (>4 hijos)
• Periodo intergenésico corto menor de 24 meses
• Factores de embarazo actual : Rh (-) RPR
positivo
• Patologías del embarazo (anemia , post-
termino)
• Poco o excesiva ganancia de peso durante el
embarazo
FACTORES DE RIESGO DEL PUERPERIO
• Aparecen inmediatamente después del alumbramiento
• su aparición se produce durante el trabajo de parto y el parto
1. Atonia uterina
2. Infección por restos
3. Inversión uterina
4. Problema trombo embolico
FACTORES DE RIESGO EN EL NEONATO
• Hemorragia durante el parto (muerte fetal)
• Parto prolongado
• Meconio durante el trabajo de parto (SAM)
• Mal uso de oxitocina (asfixia)
• Mal formaciones
• Bajo peso al nacer
Antecedentes patológicos familiares cercanos (mdre, padre ,
hijos , hermanos y pareja)
• Antecedentes personales patológicos , evaluar siempre el
posible daño preexistente en la madre y el bebe
ANTECEDENTES PATOLÓGICOS
OBSTÉTRICOS
• 3 abortos consecutivos o mas
• Nuliparas
• Grandes multíparas
• Intervalo intergenésico corto
• Ideal mayor a 6 meses luego de un aborto y mínimo de 2 años
luego de un arto y 4 años luego de una cesarea
• Antecednetes de BPN macrosómicos o multiples
ANTECEDENTES PATOLÓGICOS
OBSTÉTRICOS
Embarazo no planeado tiene mayor riesgo de:
• Maniobras abortivas de alto riesgo
• Síntomas de rechazo
• Repercusión emocional materna neonatal
EVALUACIÓN DEL PESO
• Periodo de máximo aumento de peso se produce entre las 12 y
24 semanas de gestación
• Parámetros viables según IMC de la embrazada utilizando el
peso anterior
ALTO RIESGO OBSTETRICO
OBESIDAD
• S.H.G
• Trastornos de la contracción
• Trabajo de parto prolongado
DESNUTRICION
• Prematurez
• Bajo peso al nacer
• Abortos
EVALUACIÓN
DEL RIESGO
EN LA
EMBARAZAD
A
El fumado activo y pasivo durante el embarazo se
ha visto asociado en numerosos estudios
retrospectivos con :
Bajo peso al nacer
CIUR
Parto pretermino
Abortos espontáneos
Muerte fetal
Muertes neonatales
Disminución de la calidad y cantidad de leche
materna
ALCOHOLISMO Y EMBARAZO
• Síndrome alcohólico fetal cráneo ojos . Nariz y mejilla planas
asociadas a grados variables de retraso mental
DT
• Madre no inmunizada tiene mayor riesgo del tétanos puerperal
y su hijo de sufrír tétanos neonatal
• Se considera inmunizada si al menos se logran 2 dosis de DT
en la mujer antes de dar a luz
• Anti rubeola :
• Dosis única preembarazo inmuniza 95% de los pacientes para
toda la vida
Toxoplasmosis
-igG ingeccion pasada
-igM infección actual
Afectaccion fetal ( 6 a 28% I trimestre) (72 a 94% en el tercer
trimestre )
Muerte fetal
Coriorretinitis
Calcificacion intracerebrales
Convulsiones segura , retraso mental
Micro o hidrocefalia
• Hepatitis B
RCIU
Hepatitis fulminante del recién nacido
Prematurez
• HIV
Riesgo de afectación mayor en embarazadas con carga viral mayor de
1000 copias por mL
Cesárea a la 38 SG si carga viral > 1000/mL
Ofertar vaginal si no hay otra indicación obstétrica y mujer con TARA
bien tolerada buena adherencia estable y paciente con <1000/mL
Evitar siempre la lactancia materna
• Sifilis
Reducir sifilis congénita
RPR antes de las 16 semanas de gestación para evitar la
infección congénita
Repetir RPR en el tercer trimestre (28 -32 semanas de
gestación )
• En el bebe mayor riesgo de :
Aborto
Muerte fetal
Muerte neonatal por infección congénita grave
• Otras ITS o infecciones genitales :
Moniliasis vulvovaginal (bajo riesgo pero predispone a otras
infecciones de mayor riesgo) tratamiento local con clotrimazol
7 días 100mg
Vaginosis bacteriana (mayor riesgo de aborto y partos
prematuro ) tratamiento sistémico metronidazol 500c/12 - 7
días o local 500mg ID por 5 días
Tricomoniasis mayor riesgo de abortos y partos prematuros
metronidazol 2g PO DU
Uretitis cervicitis gonococcica aborto habitual oftalmia del
recién nacido ceftiaxona 125mg IM DU mas azitromicina 1g
PODU
• Otras ITS o infecciones genitales
HERPES
En el recién nacido puede causar ictericia hepato esplenomegalia
, hemorragia septicemia y muerte , se han encontrado focos
necróticos en hígado pulmón y cerebro
Herpes activo al momento del parto es indicación absoluta de
cesarea
• Otras ITS o infecciones genitales
Colonización vaginal por estreptococos del grupo B
En la embarazada mayor riesgo de infección urinaria , ovular ,
endometritis sepsis
En el recién nacido enfermedad invasiva neumonía meningitis
bacteriemia afecta sobre todo a recién nacido pre termino 25%
Mayor riesgo de infección perinatal si
• RPM > 18 HORAS
• < 37 SG
• Fiebre materna > 38 grados centígrados
• Enfermedad periodontal :
• Se vincula con resultados perinatales adversos tales como :
Aborto
Muerte fetal
BPN
Parto pretermino
Preeclampsia
• Anemia en la embarazada
Si Hb < 11 g/dL en el primer o tercer trimestre
O Hb < 10.5 en el segundo trimestre
Entre 7 y 10 de anemia moderada
Menor a 7 anemia severa
• Mayor riesgo de muerte materna por hemorragia post parto
• Mayor riesgo de formas de desnutrición y prematurez del
recién nacido
• Tamizaje para la infección urinaria proteinuria y glugosuria en
el embarazo
• IVU: presencia de nitritos
• Glucosoria significativa si > 250mg/dL
• Tiras reactivas no muy sensibles según algunos autores
sugieren poca sensibilidad frente al urocultivo
• Otras pruebas de tamizaje
PAP
Glucemia sérica
• ultrasonido transvaginal temprano en pacientes con
antecedentes de embarazo ectópico y EIP
FACTORES DE RIESGO DE HIPERTENSIÓN
GESTACIONAL Y PRE-ECLAMPSIA
Nuliparidad
Adolescencia
Edad > de 35 años
Embarazo múltiple
obesidad
Historia familiar de pre- eclampsia –eclampsia
Pre-eclam1rfdpsia en embarazos anteriores
Diabetes mellitus pregestacional
Antecedentes de trombofilias
Enfermedad renal crónica
Enfermedad autoinmunes
Riesgo en el_embarazo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgo Reproductivo
Riesgo ReproductivoRiesgo Reproductivo
Riesgo Reproductivo
Silvana Star
 
Riesgo obstétrico
Riesgo obstétricoRiesgo obstétrico
Riesgo obstétrico
Universidad Veracruzana
 
Riesgo obstétrico o embarazo de alto riesgo
Riesgo obstétrico o embarazo de alto riesgoRiesgo obstétrico o embarazo de alto riesgo
Riesgo obstétrico o embarazo de alto riesgo
vicente Ayala Bermeo
 
PLANIFICACION FAMILIAR: Riesgo reproductivo
PLANIFICACION FAMILIAR: Riesgo reproductivoPLANIFICACION FAMILIAR: Riesgo reproductivo
PLANIFICACION FAMILIAR: Riesgo reproductivoroogaona
 
86 riesgo preconcepcional
86 riesgo preconcepcional86 riesgo preconcepcional
86 riesgo preconcepcional
Rudy Moran Rios
 
Todo sobre el embarazo de alto riesgo
Todo sobre el embarazo de alto riesgoTodo sobre el embarazo de alto riesgo
Todo sobre el embarazo de alto riesgo
Andrea Carolina Sarmiento Pinilla
 
Prevención y reducción del riesgo reproductivo y atención al infante
Prevención y reducción del riesgo reproductivo y atención al infantePrevención y reducción del riesgo reproductivo y atención al infante
Prevención y reducción del riesgo reproductivo y atención al infante
Alyne Soto
 
Consulta de asesoria previa a la concepción
Consulta de asesoria previa a la concepciónConsulta de asesoria previa a la concepción
Consulta de asesoria previa a la concepción
Josday Zavaleta Sanchez
 
Riesgos obstétricos y perinatales en adolescentes
Riesgos obstétricos y perinatales en adolescentesRiesgos obstétricos y perinatales en adolescentes
Riesgos obstétricos y perinatales en adolescentes
Gaby Calvillo
 
EMBARAZO DE ALTO RIESGO ---- -- Instrucción clínica
EMBARAZO  DE  ALTO RIESGO ---- -- Instrucción clínica EMBARAZO  DE  ALTO RIESGO ---- -- Instrucción clínica
EMBARAZO DE ALTO RIESGO ---- -- Instrucción clínica
United Pentecostal Church International
 
Riesgo reproductivo.-planificación-familiar
Riesgo reproductivo.-planificación-familiarRiesgo reproductivo.-planificación-familiar
Riesgo reproductivo.-planificación-familiar
Bonfi Benito Mendoza
 
Consulta de asesoria previa a la concepción
Consulta de asesoria previa a la concepciónConsulta de asesoria previa a la concepción
Consulta de asesoria previa a la concepción
Josday Zavaleta Sanchez
 
Alto Riesgo Obstetrico
 Alto Riesgo Obstetrico Alto Riesgo Obstetrico
Alto Riesgo ObstetricoRocky025
 
Embarazo de alto riesgo y teratogenesis
Embarazo de alto riesgo y teratogenesisEmbarazo de alto riesgo y teratogenesis
Embarazo de alto riesgo y teratogenesis
Andrés Bello Munguía
 
VIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
VIH y Embarazo. Dra. Ana CarvajalVIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
VIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
SOSTelemedicina UCV
 

La actualidad más candente (20)

Alto riesgo obstetrico
Alto riesgo obstetricoAlto riesgo obstetrico
Alto riesgo obstetrico
 
Riesgo Reproductivo
Riesgo ReproductivoRiesgo Reproductivo
Riesgo Reproductivo
 
Riesgo obstétrico
Riesgo obstétricoRiesgo obstétrico
Riesgo obstétrico
 
Alto riesgo obstetrico
Alto riesgo obstetricoAlto riesgo obstetrico
Alto riesgo obstetrico
 
Riesgo obstétrico o embarazo de alto riesgo
Riesgo obstétrico o embarazo de alto riesgoRiesgo obstétrico o embarazo de alto riesgo
Riesgo obstétrico o embarazo de alto riesgo
 
PLANIFICACION FAMILIAR: Riesgo reproductivo
PLANIFICACION FAMILIAR: Riesgo reproductivoPLANIFICACION FAMILIAR: Riesgo reproductivo
PLANIFICACION FAMILIAR: Riesgo reproductivo
 
86 riesgo preconcepcional
86 riesgo preconcepcional86 riesgo preconcepcional
86 riesgo preconcepcional
 
Embarazo de alto riesgo acgm
Embarazo de alto riesgo acgmEmbarazo de alto riesgo acgm
Embarazo de alto riesgo acgm
 
Todo sobre el embarazo de alto riesgo
Todo sobre el embarazo de alto riesgoTodo sobre el embarazo de alto riesgo
Todo sobre el embarazo de alto riesgo
 
Prevención y reducción del riesgo reproductivo y atención al infante
Prevención y reducción del riesgo reproductivo y atención al infantePrevención y reducción del riesgo reproductivo y atención al infante
Prevención y reducción del riesgo reproductivo y atención al infante
 
Consulta de asesoria previa a la concepción
Consulta de asesoria previa a la concepciónConsulta de asesoria previa a la concepción
Consulta de asesoria previa a la concepción
 
Riesgos obstétricos y perinatales en adolescentes
Riesgos obstétricos y perinatales en adolescentesRiesgos obstétricos y perinatales en adolescentes
Riesgos obstétricos y perinatales en adolescentes
 
EMBARAZO DE ALTO RIESGO ---- -- Instrucción clínica
EMBARAZO  DE  ALTO RIESGO ---- -- Instrucción clínica EMBARAZO  DE  ALTO RIESGO ---- -- Instrucción clínica
EMBARAZO DE ALTO RIESGO ---- -- Instrucción clínica
 
Riesgo reproductivo.-planificación-familiar
Riesgo reproductivo.-planificación-familiarRiesgo reproductivo.-planificación-familiar
Riesgo reproductivo.-planificación-familiar
 
Embarazo ectopico y_a_espon
Embarazo ectopico y_a_esponEmbarazo ectopico y_a_espon
Embarazo ectopico y_a_espon
 
Consulta de asesoria previa a la concepción
Consulta de asesoria previa a la concepciónConsulta de asesoria previa a la concepción
Consulta de asesoria previa a la concepción
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
Alto Riesgo Obstetrico
 Alto Riesgo Obstetrico Alto Riesgo Obstetrico
Alto Riesgo Obstetrico
 
Embarazo de alto riesgo y teratogenesis
Embarazo de alto riesgo y teratogenesisEmbarazo de alto riesgo y teratogenesis
Embarazo de alto riesgo y teratogenesis
 
VIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
VIH y Embarazo. Dra. Ana CarvajalVIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
VIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
 

Similar a Riesgo en el_embarazo

Tarea 1 jimr riesgo reproductivo
Tarea 1 jimr riesgo reproductivoTarea 1 jimr riesgo reproductivo
Tarea 1 jimr riesgo reproductivo
José Madrigal
 
Riesgo en el embarazo
Riesgo en el embarazoRiesgo en el embarazo
Riesgo en el embarazo
Jesser Martin Herrera Salgado
 
Tarea 57 jimr mortalidad materna y sui prevencion
Tarea 57 jimr mortalidad materna y sui prevencionTarea 57 jimr mortalidad materna y sui prevencion
Tarea 57 jimr mortalidad materna y sui prevencion
José Madrigal
 
RIEGO REPRODUCTIVO.pptx
RIEGO REPRODUCTIVO.pptxRIEGO REPRODUCTIVO.pptx
RIEGO REPRODUCTIVO.pptx
ItzelGuevara4
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
Clau Mc Clau
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgosafoelc
 
Panorama epidemiológico de mortalidad y morbilidad materna en mexico
Panorama epidemiológico de mortalidad y morbilidad materna en mexicoPanorama epidemiológico de mortalidad y morbilidad materna en mexico
Panorama epidemiológico de mortalidad y morbilidad materna en mexico
Gustavo Homero Aguilar Valencia
 
Trastornos hipertensivos durante la gest
Trastornos hipertensivos durante la gestTrastornos hipertensivos durante la gest
Trastornos hipertensivos durante la gest
AndrsQuintana13
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
Andrea Urbano
 
Asesoría preconcepcional
Asesoría preconcepcionalAsesoría preconcepcional
Asesoría preconcepcional
Cro San Martin
 
1.-mortalidad materna y su prevencion.pptx
1.-mortalidad materna y su prevencion.pptx1.-mortalidad materna y su prevencion.pptx
1.-mortalidad materna y su prevencion.pptx
raul ramirez
 
obe 3 teoria 9.pptx
obe 3 teoria 9.pptxobe 3 teoria 9.pptx
obe 3 teoria 9.pptx
OctaviaAldazabalSier
 
Niveles de riesgo en obstetricia
Niveles de riesgo en obstetriciaNiveles de riesgo en obstetricia
Niveles de riesgo en obstetricia
yadimolo95
 
Control prenatal ginecología y obstetricia
Control prenatal ginecología y obstetriciaControl prenatal ginecología y obstetricia
Control prenatal ginecología y obstetricia
Steph RoHe
 
Atencion prenatal
Atencion prenatalAtencion prenatal
Atencion prenatal
Nena Verduzco
 
CONTROL PRENATAL Y SCORE MAMA.pdf
CONTROL PRENATAL Y SCORE MAMA.pdfCONTROL PRENATAL Y SCORE MAMA.pdf
CONTROL PRENATAL Y SCORE MAMA.pdf
MaraIsabelOrbeaPared
 

Similar a Riesgo en el_embarazo (20)

Tarea 1 jimr riesgo reproductivo
Tarea 1 jimr riesgo reproductivoTarea 1 jimr riesgo reproductivo
Tarea 1 jimr riesgo reproductivo
 
Riesgo en el embarazo
Riesgo en el embarazoRiesgo en el embarazo
Riesgo en el embarazo
 
Tarea 57 jimr mortalidad materna y sui prevencion
Tarea 57 jimr mortalidad materna y sui prevencionTarea 57 jimr mortalidad materna y sui prevencion
Tarea 57 jimr mortalidad materna y sui prevencion
 
RIEGO REPRODUCTIVO.pptx
RIEGO REPRODUCTIVO.pptxRIEGO REPRODUCTIVO.pptx
RIEGO REPRODUCTIVO.pptx
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
Panorama epidemiológico de mortalidad y morbilidad materna en mexico
Panorama epidemiológico de mortalidad y morbilidad materna en mexicoPanorama epidemiológico de mortalidad y morbilidad materna en mexico
Panorama epidemiológico de mortalidad y morbilidad materna en mexico
 
Trastornos hipertensivos durante la gest
Trastornos hipertensivos durante la gestTrastornos hipertensivos durante la gest
Trastornos hipertensivos durante la gest
 
Historia prenatal
Historia prenatalHistoria prenatal
Historia prenatal
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
Cpn aro
Cpn aroCpn aro
Cpn aro
 
Asesoría preconcepcional
Asesoría preconcepcionalAsesoría preconcepcional
Asesoría preconcepcional
 
1.-mortalidad materna y su prevencion.pptx
1.-mortalidad materna y su prevencion.pptx1.-mortalidad materna y su prevencion.pptx
1.-mortalidad materna y su prevencion.pptx
 
obe 3 teoria 9.pptx
obe 3 teoria 9.pptxobe 3 teoria 9.pptx
obe 3 teoria 9.pptx
 
App y control prenatal
App y control prenatalApp y control prenatal
App y control prenatal
 
Niveles de riesgo en obstetricia
Niveles de riesgo en obstetriciaNiveles de riesgo en obstetricia
Niveles de riesgo en obstetricia
 
Control prenatal ginecología y obstetricia
Control prenatal ginecología y obstetriciaControl prenatal ginecología y obstetricia
Control prenatal ginecología y obstetricia
 
Atencion prenatal
Atencion prenatalAtencion prenatal
Atencion prenatal
 
Factores riesgo parto, puerperio
Factores riesgo parto, puerperioFactores riesgo parto, puerperio
Factores riesgo parto, puerperio
 
CONTROL PRENATAL Y SCORE MAMA.pdf
CONTROL PRENATAL Y SCORE MAMA.pdfCONTROL PRENATAL Y SCORE MAMA.pdf
CONTROL PRENATAL Y SCORE MAMA.pdf
 

Más de luz marina rodriguez ruiz

Grupos de medicamentos
Grupos de medicamentosGrupos de medicamentos
Grupos de medicamentos
luz marina rodriguez ruiz
 
Grupos de medicamentos
Grupos de medicamentosGrupos de medicamentos
Grupos de medicamentos
luz marina rodriguez ruiz
 
Transufuciones sanguineas
Transufuciones sanguineasTransufuciones sanguineas
Transufuciones sanguineas
luz marina rodriguez ruiz
 
Soluciones endovenosas
Soluciones endovenosasSoluciones endovenosas
Soluciones endovenosas
luz marina rodriguez ruiz
 
Planificacion familiar luzma
Planificacion familiar luzmaPlanificacion familiar luzma
Planificacion familiar luzma
luz marina rodriguez ruiz
 
Patologia de vagina_y_vulva
Patologia de vagina_y_vulvaPatologia de vagina_y_vulva
Patologia de vagina_y_vulva
luz marina rodriguez ruiz
 
Metodos de planificacion_familiar
Metodos de planificacion_familiarMetodos de planificacion_familiar
Metodos de planificacion_familiar
luz marina rodriguez ruiz
 
Enfermedades malignas y_beningnas_de_mama
Enfermedades malignas y_beningnas_de_mamaEnfermedades malignas y_beningnas_de_mama
Enfermedades malignas y_beningnas_de_mama
luz marina rodriguez ruiz
 
Enfermedades del cuerpo_uterino
Enfermedades del cuerpo_uterinoEnfermedades del cuerpo_uterino
Enfermedades del cuerpo_uterino
luz marina rodriguez ruiz
 
Enfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexualEnfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexual
luz marina rodriguez ruiz
 
Cuidados de enfermeria_en_oncologia
Cuidados de enfermeria_en_oncologiaCuidados de enfermeria_en_oncologia
Cuidados de enfermeria_en_oncologia
luz marina rodriguez ruiz
 
Cambios anatomofiologicos en el embarazo
Cambios anatomofiologicos en el embarazoCambios anatomofiologicos en el embarazo
Cambios anatomofiologicos en el embarazo
luz marina rodriguez ruiz
 
Normas generales para el manejo de medicacion
Normas generales para el manejo de medicacionNormas generales para el manejo de medicacion
Normas generales para el manejo de medicacion
luz marina rodriguez ruiz
 
Anatomia y fisiologia de los medicamentos
Anatomia y fisiologia de los medicamentosAnatomia y fisiologia de los medicamentos
Anatomia y fisiologia de los medicamentos
luz marina rodriguez ruiz
 
Soluciones endovenosas
Soluciones endovenosasSoluciones endovenosas
Soluciones endovenosas
luz marina rodriguez ruiz
 
Vias de administracion de medicamentos
Vias de administracion de medicamentosVias de administracion de medicamentos
Vias de administracion de medicamentos
luz marina rodriguez ruiz
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
luz marina rodriguez ruiz
 
Ciclo menstrual y ovarico
Ciclo menstrual y ovaricoCiclo menstrual y ovarico
Ciclo menstrual y ovarico
luz marina rodriguez ruiz
 

Más de luz marina rodriguez ruiz (19)

Grupos de medicamentos
Grupos de medicamentosGrupos de medicamentos
Grupos de medicamentos
 
Grupos de medicamentos
Grupos de medicamentosGrupos de medicamentos
Grupos de medicamentos
 
Transufuciones sanguineas
Transufuciones sanguineasTransufuciones sanguineas
Transufuciones sanguineas
 
Soluciones endovenosas
Soluciones endovenosasSoluciones endovenosas
Soluciones endovenosas
 
Planificacion familiar luzma
Planificacion familiar luzmaPlanificacion familiar luzma
Planificacion familiar luzma
 
Patologia de vagina_y_vulva
Patologia de vagina_y_vulvaPatologia de vagina_y_vulva
Patologia de vagina_y_vulva
 
Parafilias
ParafiliasParafilias
Parafilias
 
Metodos de planificacion_familiar
Metodos de planificacion_familiarMetodos de planificacion_familiar
Metodos de planificacion_familiar
 
Enfermedades malignas y_beningnas_de_mama
Enfermedades malignas y_beningnas_de_mamaEnfermedades malignas y_beningnas_de_mama
Enfermedades malignas y_beningnas_de_mama
 
Enfermedades del cuerpo_uterino
Enfermedades del cuerpo_uterinoEnfermedades del cuerpo_uterino
Enfermedades del cuerpo_uterino
 
Enfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexualEnfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexual
 
Cuidados de enfermeria_en_oncologia
Cuidados de enfermeria_en_oncologiaCuidados de enfermeria_en_oncologia
Cuidados de enfermeria_en_oncologia
 
Cambios anatomofiologicos en el embarazo
Cambios anatomofiologicos en el embarazoCambios anatomofiologicos en el embarazo
Cambios anatomofiologicos en el embarazo
 
Normas generales para el manejo de medicacion
Normas generales para el manejo de medicacionNormas generales para el manejo de medicacion
Normas generales para el manejo de medicacion
 
Anatomia y fisiologia de los medicamentos
Anatomia y fisiologia de los medicamentosAnatomia y fisiologia de los medicamentos
Anatomia y fisiologia de los medicamentos
 
Soluciones endovenosas
Soluciones endovenosasSoluciones endovenosas
Soluciones endovenosas
 
Vias de administracion de medicamentos
Vias de administracion de medicamentosVias de administracion de medicamentos
Vias de administracion de medicamentos
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
 
Ciclo menstrual y ovarico
Ciclo menstrual y ovaricoCiclo menstrual y ovarico
Ciclo menstrual y ovarico
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Riesgo en el_embarazo

  • 1. RIESGO EN EL EMBARAZO JEFE LUZ MARINA RODRIGUEZ RUIZ FUNDACION DE ESTUDIOS TECNICOS FUNDETEC
  • 2. ALTO RIESGO OBSTETRICO RIESGO probabilidad que tiene un individuo o grupo de individuos de sufrir un daño FACTOR DE RIESGO Toda característica cuya sola presencia aumenta la probabilidad de sufrir un daño DAÑO Es el resultado de la suma de factores de riesgo que llevan al deterioro del estado de salud o a la muerte en función de la cual se mide un riesgo
  • 3. • METODOLOGIA DEL ENFOQUE DE RIESGO Herramientas que sirve para orientar los problemas de salud y adecuar soluciones diferentes a quienes tienen mas o menos problemas o factores de riesgo
  • 4. ALTO RIESGO OBSTETRICO FUNDAMENTO • No todos los programas de salud tienen igual de importancia • No toda la población tienen los mismos problemas • No todos los individuos tienen el mismo riesgo de sufrir un daño SE LOGRA IMPACTAR • Al controlar preferentemente mas importantes • En los subgrupos mas afectados • Concentrando esfuerzos en individuos de alto riesgo
  • 5. EMBARAZ O DE BAJO RIESGO • Es aquel embarazo donde existen factores de riesgo solos o asociados que pueden se significativos en la aparición de un daño pero al presentarse no producen alteraciones en el estado de la salud de la madre , el feto o el recién nacido
  • 6. EMBARAZO DE ALTO RIESGO • Es aquel que se presenta cuando existen factores de riesgo cuya presencia puede significar un mayor compromiso en el embarazo parto o puerperio afectando directamente a la madre el feto o el recién nacido confiriendo una mayor probabilidad de tener un daño
  • 7. NORMAS Y PROTOCOLOS PARA LA ATENCIÓN PRENATAL , PARTO , RECIÉN NACIDO/A Y PUERPERIO DE BAJO RIESGO NORMATIVA 011
  • 8. FACTORES DE RIESGO POTENCIALES • Edad menor de 20 y mayor de 35años • Analfabeta • Soltera • Talla baja menor de(1.50metros) • Antecedentes familiares • Paridad (nuli o multiparidad) • Periodo intergenésico corto menor a 24 meses • Trabajo con predominio físico excesiva carga horaria exposición a agentes físicos químicos biológicos stress • Violencia en el embarazo
  • 9. PRECONCEPCIONALES • Diabetes • Hipertensión arterial • Tuberculosis • Neuropatías • Cardiopatías • Hepatopatías • Endocrinopatías • Trastornos psiquiátricos • Infecciones de trasmisión sexual VIH sida • Otras patologías ginecológicas (cirugías pélvicas infertilidad cáncer ginecológico ) • Varices en miembros inferiores • Habito de fumar alcoholismo drogadicción • Factor RH (-)
  • 10. EVALUACIÓN DEL RIESGO EN LA EMBARAZADA • Hiperémesis gravídica no controlable • Antecedentes de aborto diferido y muerte fetal ante parto • Anemia • Infección de vías urinarias • Poca o excesiva ganancia de peso • Hipertensión inducida por el embrazo • Embarazo múltiple • Hemorragia • Retardo del crecimiento intrauterino • Rotura prematura de membranas • Enfermedades endémicas y embarazo • Psicopatologías
  • 11. ANTECEDEN TES PERSONALES • Edad materna( < 20 años , > 35 años ) • Talla baja ( < 1.50com) • Multiparidad (>4 hijos) • Periodo intergenésico corto menor de 24 meses • Factores de embarazo actual : Rh (-) RPR positivo • Patologías del embarazo (anemia , post- termino) • Poco o excesiva ganancia de peso durante el embarazo
  • 12. FACTORES DE RIESGO DEL PUERPERIO • Aparecen inmediatamente después del alumbramiento • su aparición se produce durante el trabajo de parto y el parto 1. Atonia uterina 2. Infección por restos 3. Inversión uterina 4. Problema trombo embolico
  • 13. FACTORES DE RIESGO EN EL NEONATO • Hemorragia durante el parto (muerte fetal) • Parto prolongado • Meconio durante el trabajo de parto (SAM) • Mal uso de oxitocina (asfixia) • Mal formaciones • Bajo peso al nacer
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Antecedentes patológicos familiares cercanos (mdre, padre , hijos , hermanos y pareja) • Antecedentes personales patológicos , evaluar siempre el posible daño preexistente en la madre y el bebe
  • 19. ANTECEDENTES PATOLÓGICOS OBSTÉTRICOS • 3 abortos consecutivos o mas • Nuliparas • Grandes multíparas • Intervalo intergenésico corto • Ideal mayor a 6 meses luego de un aborto y mínimo de 2 años luego de un arto y 4 años luego de una cesarea • Antecednetes de BPN macrosómicos o multiples
  • 20. ANTECEDENTES PATOLÓGICOS OBSTÉTRICOS Embarazo no planeado tiene mayor riesgo de: • Maniobras abortivas de alto riesgo • Síntomas de rechazo • Repercusión emocional materna neonatal
  • 21. EVALUACIÓN DEL PESO • Periodo de máximo aumento de peso se produce entre las 12 y 24 semanas de gestación • Parámetros viables según IMC de la embrazada utilizando el peso anterior
  • 22. ALTO RIESGO OBSTETRICO OBESIDAD • S.H.G • Trastornos de la contracción • Trabajo de parto prolongado DESNUTRICION • Prematurez • Bajo peso al nacer • Abortos
  • 23.
  • 24. EVALUACIÓN DEL RIESGO EN LA EMBARAZAD A El fumado activo y pasivo durante el embarazo se ha visto asociado en numerosos estudios retrospectivos con : Bajo peso al nacer CIUR Parto pretermino Abortos espontáneos Muerte fetal Muertes neonatales Disminución de la calidad y cantidad de leche materna
  • 25. ALCOHOLISMO Y EMBARAZO • Síndrome alcohólico fetal cráneo ojos . Nariz y mejilla planas asociadas a grados variables de retraso mental
  • 26. DT • Madre no inmunizada tiene mayor riesgo del tétanos puerperal y su hijo de sufrír tétanos neonatal • Se considera inmunizada si al menos se logran 2 dosis de DT en la mujer antes de dar a luz • Anti rubeola : • Dosis única preembarazo inmuniza 95% de los pacientes para toda la vida
  • 27. Toxoplasmosis -igG ingeccion pasada -igM infección actual Afectaccion fetal ( 6 a 28% I trimestre) (72 a 94% en el tercer trimestre ) Muerte fetal Coriorretinitis Calcificacion intracerebrales Convulsiones segura , retraso mental Micro o hidrocefalia
  • 28. • Hepatitis B RCIU Hepatitis fulminante del recién nacido Prematurez • HIV Riesgo de afectación mayor en embarazadas con carga viral mayor de 1000 copias por mL Cesárea a la 38 SG si carga viral > 1000/mL Ofertar vaginal si no hay otra indicación obstétrica y mujer con TARA bien tolerada buena adherencia estable y paciente con <1000/mL Evitar siempre la lactancia materna
  • 29. • Sifilis Reducir sifilis congénita RPR antes de las 16 semanas de gestación para evitar la infección congénita Repetir RPR en el tercer trimestre (28 -32 semanas de gestación ) • En el bebe mayor riesgo de : Aborto Muerte fetal Muerte neonatal por infección congénita grave
  • 30. • Otras ITS o infecciones genitales : Moniliasis vulvovaginal (bajo riesgo pero predispone a otras infecciones de mayor riesgo) tratamiento local con clotrimazol 7 días 100mg Vaginosis bacteriana (mayor riesgo de aborto y partos prematuro ) tratamiento sistémico metronidazol 500c/12 - 7 días o local 500mg ID por 5 días Tricomoniasis mayor riesgo de abortos y partos prematuros metronidazol 2g PO DU Uretitis cervicitis gonococcica aborto habitual oftalmia del recién nacido ceftiaxona 125mg IM DU mas azitromicina 1g PODU
  • 31. • Otras ITS o infecciones genitales HERPES En el recién nacido puede causar ictericia hepato esplenomegalia , hemorragia septicemia y muerte , se han encontrado focos necróticos en hígado pulmón y cerebro Herpes activo al momento del parto es indicación absoluta de cesarea
  • 32. • Otras ITS o infecciones genitales Colonización vaginal por estreptococos del grupo B En la embarazada mayor riesgo de infección urinaria , ovular , endometritis sepsis En el recién nacido enfermedad invasiva neumonía meningitis bacteriemia afecta sobre todo a recién nacido pre termino 25% Mayor riesgo de infección perinatal si • RPM > 18 HORAS • < 37 SG • Fiebre materna > 38 grados centígrados
  • 33. • Enfermedad periodontal : • Se vincula con resultados perinatales adversos tales como : Aborto Muerte fetal BPN Parto pretermino Preeclampsia
  • 34. • Anemia en la embarazada Si Hb < 11 g/dL en el primer o tercer trimestre O Hb < 10.5 en el segundo trimestre Entre 7 y 10 de anemia moderada Menor a 7 anemia severa • Mayor riesgo de muerte materna por hemorragia post parto • Mayor riesgo de formas de desnutrición y prematurez del recién nacido
  • 35.
  • 36. • Tamizaje para la infección urinaria proteinuria y glugosuria en el embarazo • IVU: presencia de nitritos • Glucosoria significativa si > 250mg/dL • Tiras reactivas no muy sensibles según algunos autores sugieren poca sensibilidad frente al urocultivo
  • 37. • Otras pruebas de tamizaje PAP Glucemia sérica • ultrasonido transvaginal temprano en pacientes con antecedentes de embarazo ectópico y EIP
  • 38.
  • 39. FACTORES DE RIESGO DE HIPERTENSIÓN GESTACIONAL Y PRE-ECLAMPSIA Nuliparidad Adolescencia Edad > de 35 años Embarazo múltiple obesidad Historia familiar de pre- eclampsia –eclampsia Pre-eclam1rfdpsia en embarazos anteriores Diabetes mellitus pregestacional Antecedentes de trombofilias Enfermedad renal crónica Enfermedad autoinmunes