SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDADES
BENIGNAS Y MALIGNAS
DE MAMA
LUZ MARINA RODRÍGUEZ RUIZ
ENF. JEFE
FUNDACIÓN DE ESTUDIOS TÉCNICOS FUNDETEC
ESTRUCTURA DE LA MAMA
• Una mama está constituida por múltiples lóbulos y lobulillos en los cuales se
produce la leche. Los lóbulos y lobulillos están unidos por una serie de tubos
denominados ductos o conductos galactóforos que conducen la leche hacia el
pezón
ANATOMÍA
FISIOLOGÍA DE LA MAMA
• La mama está formada principalmente por tejido adiposo (grasa) y la glándula
mamaria. Con los ciclos hormonales y el embarazo, el tejido predominante es el
glandular, mientras que, tras la menopausia, la glándula se atrofia y el volumen
de la mama depende básicamente del tejido adiposo.
ENFERMEDADES BENIGNAS DE LA MAMA
• Grupo de alteraciones en el tejido mamario las cuales no tienen la capacidad de
diseminarse que responden a mecanismos de tipo hormonal , factores externos
• Tumores benignas (sólidos , quisticos)
• Mastalagia
• Papiloma ibtraductal
• Procesos inflamatorios (mastitis , necrosis , grasa )
CLASIFICACIÓN
TIPOS
• Quistes :
Son sacos en forma redonda u ovalada que están llenos de líquido dentro de los
senos
• Fibrosis
Gran cantidad de tejido fibroso
PATOGENIA
Involucran factores hormonales
• Desequilibrio estrogeno - progesterona
• Concentraciones en exceso de estrógenos y disminución en las concentraciones
de progesterona
• Concentración elevada de prolactina en la sangre
CUADRO CLÍNICO
• Mastodinia bilateral , cíclico
• Nódulos no adheridos en ambas mamas , que aumentan de volumen en etapa
prementrual
• Menopausia tendencia a la involucion
DIAGNÓSTICO
• Clínico
• US áreas ecodensas , heterogéneas y masas quisticas
TRATAMIENTO
• Alimentación libre de xantinas
• Antiinflamatorios
• Progestagenos
• Bromocriptina
• Actualmente se propone alfa dihidroergocriptina
CATEGORÍAS PRONOSTICAS
FIBROADENOMAS
• Tumor benigno en los senos que suele manifestarse con mayor frecuencia en las
mujeres jóvenes.
• Las hormonas reproductivas pueden ocasionar fibroadenomas.
SÍNTOMAS
• Un fibroadenoma se siente como una protuberancia firme, lisa o elástica con un
borde bien definido en la mama. Es indoloro y se desplaza fácilmente al tocarlo.
Si bien el tejido mamario sano suele presentar protuberancias, ante la aparición
de una nueva protuberancia o un cambio en las mamas se debe consultar a un
médico.
CUADRO CLÍNICO
• Son tumores solos
• Pueden afectar ambas mamas
• Movibles bajo la piel
• Firme
• Indoloras
• Elásticas
• Tienen bordes lisos y bien definidos
• Desaparecen con la menopausia
MASTITIS
• Infección dolorosa del tejido mamario.
• Las posibles causas son la obstrucción del conducto galactóforo o una bacteria
que ingresa al seno. Generalmente ocurre dentro de los primeros tres meses de
amamantamiento.
SÍNTOMAS
•
Los síntomas incluyen escalofríos, fiebre, calor, inflamación y dolor en los senos.
ETILOGIA
• Estasis de la leche
• Mala técnica de lactancia
• Succión inefectiva
• Restricción de la frecuencia o
duración de las tomas
• Bloqueo de los conductos lácteos
• Infecciosa
• Staphylococcus aureus
• Staph. Albus
• Coagulosa- positivos
FACTORES PREDISPONENTES
• Edad menores de 21 y mayores de 35 años
• Episodios previos
• Paridad
• Deficiente nutrición
• Trabajo fuera del hogar
TIPOS DE MASTITIS NO PUERPERAL
• Mastitis periductal
• Mastitis superficial
• Mastitis granulomatosa
• Acceso de glándula de montgomery
CUADRO CLÍNICO
• Nada dolorosa en mama
• Erítema de la zona
• Fiebre
ECTASIA DUCTUAL
• también conocida como ectasia ductal mamaria, es una afección benigna (no
cancerosa) de los senos que ocurre cuando un conducto de leche se ensancha y
sus paredes se engrosan. Esto puede bloquear el conducto y ocasionar
acumulación de líquido.
CUADRO CLÍNICO
• Secreción verde o negra pegajosa , espesa
• El pezon y el tejido adyacente doloroso al tacto
• Eritema
• Dx diferencial con carcinoma subareolar
PAPILOMA INTRADUCTUAL
• Formado por células que provienen
del revestimiento de un conducto
terminal de la mama solitario de
crecimiento lento
• Descarga serosa o sanguinolenta por
el pezon espontánea u unilateral
• El diagnóstico diferencial cancer de
mama ectasia ductual mastopatia,
fibroquistica
• Citología
• El tratamiento es la extirpación del
conducto afectado
CANCER DE MAMA
• Crecimiento anormal y desordenado de las células del epitelio de los conductos o
lobulillos mamarios y que tiene la capacidad de diseminarse
INCIDENCIA
• Neoplasia más Común a nivel mundial 23%
• 715 mil de casos nuevos en países de desarrollo
• 577mil casos nuevos en países en vías de desarrollo
FACTORES DE RIESGO
• Historia familiar aumento 2 veces el riesgo por cada familiar en 1er grado
• Ser portador conocido de genes BRCA 1y 2
• Edad aumento progresivo del riesgo a partir de los 40 años
• Exposición a radiación ionízante
• Cancer de mama previo
• Menopausia antes de los 45
• Ablacion ovarica
CLASIFICACIÓN
CUADRO CLÍNICO
• Retracción cutánea
• Erosión del pezon
• Descarga por el pezon
• Asimetría
• Piel de naranja
• Eritema
• Ádenopatia axilar
• Masa palpable
DIAGNÓSTICO
• Clínico
• US MAMARIO
• Mastigrafia
• BAFF
US DE MAMA
• Diferenciar masa sólida y quistica
• Masa palpable no vista en mamografia
• Menores de 35 años
MASTOGRAFIA
• La mamografía o mastografía consiste en una exploración diagnóstica de imagen
por rayos X de la glándula mamaria, mediante aparatos denominados
mamógrafos.
CLASIFICACIÓN BI-RADS
• Categoría 0
• No clasifícable, requiere de estudio complementario
CLASIFICACION BI-RADS
• Categoría 1
• Normal escrutinio de rutina
• Categoría 2
• Hallazgos Benigno , escrutinio de rutina
• Control en 2 años
• Categoría 3
• Hallazgo probablemente Benigno se requiere seguimiento a corto plazo
• Control a los 6 meses y adiciones si precisa durante 2 años o más para demostrar
la estabilidad de la lesión
• Categoría 4
• Anormalidad sospecha no es característica pero existe riesgo razonable de
malignidad
• Control en 6 meses
• Categoría 5
• Altamente sugestivo de malignidad
• Categoría 6
• Malignidad comprobada
BAFF
• Se realiza después de estudio de imagen
• Se extraen células epiteliales
• Sensibilidad de 87%
• No permite distinguir entre un carcinoma insutu de un infiltrante
• Falsos negativos 4-10 %
TRATAMIENTO
1. Mastectomia
• Radical
• Parcial
1. Radioterapia
2. Quimioterapia
3. Hormonoterapia
PREVENCIÓN
• 7 a 10 días después de iniciado el periodo menstrual
• Postmenopausicas un día dijo al mes
• Examen clínico anual apartir de los 25 años
• Mamografia de cribado
Enfermedades malignas y_beningnas_de_mama

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Birads classification of breast.pptx
Birads classification of breast.pptxBirads classification of breast.pptx
Birads classification of breast.pptxkantaDey
 
Patologias mamarias benignas MYBP
Patologias mamarias benignas MYBPPatologias mamarias benignas MYBP
Patologias mamarias benignas MYBPMaría Blanca
 
Sonography of adenomyosis
Sonography of adenomyosisSonography of adenomyosis
Sonography of adenomyosisAhmed Al Shahat
 
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Approach to Breast Lumps
Approach to Breast LumpsApproach to Breast Lumps
Approach to Breast LumpsSadafAlipour
 
uterine anomaly UB.pptx
uterine anomaly UB.pptxuterine anomaly UB.pptx
uterine anomaly UB.pptxdypradio
 
Non tubal ectopic
Non tubal ectopicNon tubal ectopic
Non tubal ectopicmagdy abdel
 
Manejo masas anexiales 2014 ppt
Manejo masas anexiales 2014 pptManejo masas anexiales 2014 ppt
Manejo masas anexiales 2014 pptYamali Benites
 
Patologia mamaria maligna unjfsc 2012
Patologia mamaria maligna unjfsc 2012Patologia mamaria maligna unjfsc 2012
Patologia mamaria maligna unjfsc 2012felix campos
 
Anatomia De La Mama Y La Axila
Anatomia De La Mama Y La AxilaAnatomia De La Mama Y La Axila
Anatomia De La Mama Y La Axilaandrea Moradel
 
Breast anatomy by sanaullah shaikh
Breast anatomy by sanaullah shaikhBreast anatomy by sanaullah shaikh
Breast anatomy by sanaullah shaikhSanaullah Shaikh
 
MASTALGIA BREAST LUMP AND DISCHARGE
MASTALGIA BREAST LUMP AND DISCHARGEMASTALGIA BREAST LUMP AND DISCHARGE
MASTALGIA BREAST LUMP AND DISCHARGEAbdalaziz Sakr
 
FIGO staging of endometrial cancer: 2023
FIGO staging of endometrial cancer: 2023FIGO staging of endometrial cancer: 2023
FIGO staging of endometrial cancer: 2023DrSeenaTresaSamuel
 

La actualidad más candente (20)

Birads classification of breast.pptx
Birads classification of breast.pptxBirads classification of breast.pptx
Birads classification of breast.pptx
 
Patologias mamarias benignas MYBP
Patologias mamarias benignas MYBPPatologias mamarias benignas MYBP
Patologias mamarias benignas MYBP
 
Sonography of adenomyosis
Sonography of adenomyosisSonography of adenomyosis
Sonography of adenomyosis
 
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
cancer de ovario
cancer de ovariocancer de ovario
cancer de ovario
 
Approach to Breast Lumps
Approach to Breast LumpsApproach to Breast Lumps
Approach to Breast Lumps
 
uterine anomaly UB.pptx
uterine anomaly UB.pptxuterine anomaly UB.pptx
uterine anomaly UB.pptx
 
Non tubal ectopic
Non tubal ectopicNon tubal ectopic
Non tubal ectopic
 
Manejo masas anexiales 2014 ppt
Manejo masas anexiales 2014 pptManejo masas anexiales 2014 ppt
Manejo masas anexiales 2014 ppt
 
11. Patología benigna de mama
11. Patología benigna de mama11. Patología benigna de mama
11. Patología benigna de mama
 
Patologia mamaria maligna unjfsc 2012
Patologia mamaria maligna unjfsc 2012Patologia mamaria maligna unjfsc 2012
Patologia mamaria maligna unjfsc 2012
 
Anatomia De La Mama Y La Axila
Anatomia De La Mama Y La AxilaAnatomia De La Mama Y La Axila
Anatomia De La Mama Y La Axila
 
Patología Benigna de Mama
Patología Benigna de MamaPatología Benigna de Mama
Patología Benigna de Mama
 
Factor uterino
Factor uterinoFactor uterino
Factor uterino
 
Mamografia semiología
Mamografia semiologíaMamografia semiología
Mamografia semiología
 
Breast anatomy by sanaullah shaikh
Breast anatomy by sanaullah shaikhBreast anatomy by sanaullah shaikh
Breast anatomy by sanaullah shaikh
 
MASTALGIA BREAST LUMP AND DISCHARGE
MASTALGIA BREAST LUMP AND DISCHARGEMASTALGIA BREAST LUMP AND DISCHARGE
MASTALGIA BREAST LUMP AND DISCHARGE
 
Patologia mamaria benigna
Patologia mamaria benignaPatologia mamaria benigna
Patologia mamaria benigna
 
FIGO staging of endometrial cancer: 2023
FIGO staging of endometrial cancer: 2023FIGO staging of endometrial cancer: 2023
FIGO staging of endometrial cancer: 2023
 

Similar a Enfermedades malignas y_beningnas_de_mama

Examen fisico de las mamas
Examen fisico de las mamasExamen fisico de las mamas
Examen fisico de las mamasclaraveras96
 
Tumores benignos de mama.pptx
Tumores  benignos de  mama.pptxTumores  benignos de  mama.pptx
Tumores benignos de mama.pptxCarlosYos1
 
Patología benigna de mama
Patología benigna de mamaPatología benigna de mama
Patología benigna de mamaCarlos A. Mac
 
9. expo leiomiomatosis
9.  expo leiomiomatosis9.  expo leiomiomatosis
9. expo leiomiomatosisCarlos Rivera
 
Patologias benignas de la mama. seminario-1.pptx
Patologias benignas de la mama. seminario-1.pptxPatologias benignas de la mama. seminario-1.pptx
Patologias benignas de la mama. seminario-1.pptxNogueraDelvalle
 
Patologías mamarias
Patologías mamariasPatologías mamarias
Patologías mamariasdiazpmirian
 
Patologia benigna de mama
Patologia benigna de mama Patologia benigna de mama
Patologia benigna de mama Jorge Chaiña
 
Patología mamaria
Patología mamariaPatología mamaria
Patología mamariamorismorau2
 
Patología benigna mama Fac Med Uchile Oriente
Patología benigna mama Fac Med Uchile OrientePatología benigna mama Fac Med Uchile Oriente
Patología benigna mama Fac Med Uchile OrienteHugo Ibañez
 
miomatosis uterina tema de salud medicina
miomatosis uterina tema de salud medicinamiomatosis uterina tema de salud medicina
miomatosis uterina tema de salud medicinasaranghaetaborga
 
MIOMATOSIS UTERINA tema obstetricia y ginecologia
MIOMATOSIS UTERINA tema obstetricia y ginecologiaMIOMATOSIS UTERINA tema obstetricia y ginecologia
MIOMATOSIS UTERINA tema obstetricia y ginecologiaAmilcarPomaMendoza
 
Ca de mama. G1 .docx
Ca de mama. G1 .docxCa de mama. G1 .docx
Ca de mama. G1 .docxStefiGrafi
 
Patologias benignas uterinas sempertegui moya
Patologias benignas uterinas sempertegui moyaPatologias benignas uterinas sempertegui moya
Patologias benignas uterinas sempertegui moyaVale Sempértegui
 
PRESENTACIÓN DE ENFERMEDADES BENIGNAS DE MAMA.pptx
PRESENTACIÓN DE ENFERMEDADES BENIGNAS DE MAMA.pptxPRESENTACIÓN DE ENFERMEDADES BENIGNAS DE MAMA.pptx
PRESENTACIÓN DE ENFERMEDADES BENIGNAS DE MAMA.pptxbrandonstevep
 

Similar a Enfermedades malignas y_beningnas_de_mama (20)

Examen fisico de las mamas
Examen fisico de las mamasExamen fisico de las mamas
Examen fisico de las mamas
 
Tumores benignos de mama.pptx
Tumores  benignos de  mama.pptxTumores  benignos de  mama.pptx
Tumores benignos de mama.pptx
 
Patologia de mama
Patologia de mama Patologia de mama
Patologia de mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mama Cáncer de mama
Cáncer de mama
 
Mama
Mama Mama
Mama
 
Patología benigna de mama
Patología benigna de mamaPatología benigna de mama
Patología benigna de mama
 
9. expo leiomiomatosis
9.  expo leiomiomatosis9.  expo leiomiomatosis
9. expo leiomiomatosis
 
Patologias benignas de la mama. seminario-1.pptx
Patologias benignas de la mama. seminario-1.pptxPatologias benignas de la mama. seminario-1.pptx
Patologias benignas de la mama. seminario-1.pptx
 
Patologías mamarias
Patologías mamariasPatologías mamarias
Patologías mamarias
 
Problemas no oncologicos propios de la mujer
Problemas no oncologicos propios de la mujerProblemas no oncologicos propios de la mujer
Problemas no oncologicos propios de la mujer
 
Patologia benigna de mama
Patologia benigna de mama Patologia benigna de mama
Patologia benigna de mama
 
PATOLOGIA BENIGNA DE LA MAMA GINECOLOGIA DR JULIO PROCEL AGUINO
PATOLOGIA BENIGNA DE LA MAMA GINECOLOGIA  DR JULIO PROCEL AGUINO PATOLOGIA BENIGNA DE LA MAMA GINECOLOGIA  DR JULIO PROCEL AGUINO
PATOLOGIA BENIGNA DE LA MAMA GINECOLOGIA DR JULIO PROCEL AGUINO
 
Patología mamaria
Patología mamariaPatología mamaria
Patología mamaria
 
Patología benigna mama Fac Med Uchile Oriente
Patología benigna mama Fac Med Uchile OrientePatología benigna mama Fac Med Uchile Oriente
Patología benigna mama Fac Med Uchile Oriente
 
miomatosis uterina tema de salud medicina
miomatosis uterina tema de salud medicinamiomatosis uterina tema de salud medicina
miomatosis uterina tema de salud medicina
 
MIOMATOSIS UTERINA tema obstetricia y ginecologia
MIOMATOSIS UTERINA tema obstetricia y ginecologiaMIOMATOSIS UTERINA tema obstetricia y ginecologia
MIOMATOSIS UTERINA tema obstetricia y ginecologia
 
MAMA I 2022.pptx
MAMA  I 2022.pptxMAMA  I 2022.pptx
MAMA I 2022.pptx
 
Ca de mama. G1 .docx
Ca de mama. G1 .docxCa de mama. G1 .docx
Ca de mama. G1 .docx
 
Patologias benignas uterinas sempertegui moya
Patologias benignas uterinas sempertegui moyaPatologias benignas uterinas sempertegui moya
Patologias benignas uterinas sempertegui moya
 
PRESENTACIÓN DE ENFERMEDADES BENIGNAS DE MAMA.pptx
PRESENTACIÓN DE ENFERMEDADES BENIGNAS DE MAMA.pptxPRESENTACIÓN DE ENFERMEDADES BENIGNAS DE MAMA.pptx
PRESENTACIÓN DE ENFERMEDADES BENIGNAS DE MAMA.pptx
 

Más de luz marina rodriguez ruiz

Más de luz marina rodriguez ruiz (19)

Grupos de medicamentos
Grupos de medicamentosGrupos de medicamentos
Grupos de medicamentos
 
Grupos de medicamentos
Grupos de medicamentosGrupos de medicamentos
Grupos de medicamentos
 
Transufuciones sanguineas
Transufuciones sanguineasTransufuciones sanguineas
Transufuciones sanguineas
 
Soluciones endovenosas
Soluciones endovenosasSoluciones endovenosas
Soluciones endovenosas
 
Riesgo en el_embarazo
Riesgo en el_embarazoRiesgo en el_embarazo
Riesgo en el_embarazo
 
Planificacion familiar luzma
Planificacion familiar luzmaPlanificacion familiar luzma
Planificacion familiar luzma
 
Patologia de vagina_y_vulva
Patologia de vagina_y_vulvaPatologia de vagina_y_vulva
Patologia de vagina_y_vulva
 
Parafilias
ParafiliasParafilias
Parafilias
 
Metodos de planificacion_familiar
Metodos de planificacion_familiarMetodos de planificacion_familiar
Metodos de planificacion_familiar
 
Enfermedades del cuerpo_uterino
Enfermedades del cuerpo_uterinoEnfermedades del cuerpo_uterino
Enfermedades del cuerpo_uterino
 
Enfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexualEnfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexual
 
Cuidados de enfermeria_en_oncologia
Cuidados de enfermeria_en_oncologiaCuidados de enfermeria_en_oncologia
Cuidados de enfermeria_en_oncologia
 
Cambios anatomofiologicos en el embarazo
Cambios anatomofiologicos en el embarazoCambios anatomofiologicos en el embarazo
Cambios anatomofiologicos en el embarazo
 
Normas generales para el manejo de medicacion
Normas generales para el manejo de medicacionNormas generales para el manejo de medicacion
Normas generales para el manejo de medicacion
 
Anatomia y fisiologia de los medicamentos
Anatomia y fisiologia de los medicamentosAnatomia y fisiologia de los medicamentos
Anatomia y fisiologia de los medicamentos
 
Soluciones endovenosas
Soluciones endovenosasSoluciones endovenosas
Soluciones endovenosas
 
Vias de administracion de medicamentos
Vias de administracion de medicamentosVias de administracion de medicamentos
Vias de administracion de medicamentos
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
 
Ciclo menstrual y ovarico
Ciclo menstrual y ovaricoCiclo menstrual y ovarico
Ciclo menstrual y ovarico
 

Último

Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 

Último (20)

Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

Enfermedades malignas y_beningnas_de_mama

  • 1. ENFERMEDADES BENIGNAS Y MALIGNAS DE MAMA LUZ MARINA RODRÍGUEZ RUIZ ENF. JEFE FUNDACIÓN DE ESTUDIOS TÉCNICOS FUNDETEC
  • 2. ESTRUCTURA DE LA MAMA • Una mama está constituida por múltiples lóbulos y lobulillos en los cuales se produce la leche. Los lóbulos y lobulillos están unidos por una serie de tubos denominados ductos o conductos galactóforos que conducen la leche hacia el pezón
  • 4. FISIOLOGÍA DE LA MAMA • La mama está formada principalmente por tejido adiposo (grasa) y la glándula mamaria. Con los ciclos hormonales y el embarazo, el tejido predominante es el glandular, mientras que, tras la menopausia, la glándula se atrofia y el volumen de la mama depende básicamente del tejido adiposo.
  • 5. ENFERMEDADES BENIGNAS DE LA MAMA • Grupo de alteraciones en el tejido mamario las cuales no tienen la capacidad de diseminarse que responden a mecanismos de tipo hormonal , factores externos • Tumores benignas (sólidos , quisticos) • Mastalagia • Papiloma ibtraductal • Procesos inflamatorios (mastitis , necrosis , grasa )
  • 7. TIPOS • Quistes : Son sacos en forma redonda u ovalada que están llenos de líquido dentro de los senos • Fibrosis Gran cantidad de tejido fibroso
  • 8. PATOGENIA Involucran factores hormonales • Desequilibrio estrogeno - progesterona • Concentraciones en exceso de estrógenos y disminución en las concentraciones de progesterona • Concentración elevada de prolactina en la sangre
  • 9. CUADRO CLÍNICO • Mastodinia bilateral , cíclico • Nódulos no adheridos en ambas mamas , que aumentan de volumen en etapa prementrual • Menopausia tendencia a la involucion
  • 10. DIAGNÓSTICO • Clínico • US áreas ecodensas , heterogéneas y masas quisticas
  • 11. TRATAMIENTO • Alimentación libre de xantinas • Antiinflamatorios • Progestagenos • Bromocriptina • Actualmente se propone alfa dihidroergocriptina
  • 13. FIBROADENOMAS • Tumor benigno en los senos que suele manifestarse con mayor frecuencia en las mujeres jóvenes. • Las hormonas reproductivas pueden ocasionar fibroadenomas.
  • 14. SÍNTOMAS • Un fibroadenoma se siente como una protuberancia firme, lisa o elástica con un borde bien definido en la mama. Es indoloro y se desplaza fácilmente al tocarlo. Si bien el tejido mamario sano suele presentar protuberancias, ante la aparición de una nueva protuberancia o un cambio en las mamas se debe consultar a un médico.
  • 15. CUADRO CLÍNICO • Son tumores solos • Pueden afectar ambas mamas • Movibles bajo la piel • Firme • Indoloras • Elásticas • Tienen bordes lisos y bien definidos • Desaparecen con la menopausia
  • 16. MASTITIS • Infección dolorosa del tejido mamario. • Las posibles causas son la obstrucción del conducto galactóforo o una bacteria que ingresa al seno. Generalmente ocurre dentro de los primeros tres meses de amamantamiento.
  • 17. SÍNTOMAS • Los síntomas incluyen escalofríos, fiebre, calor, inflamación y dolor en los senos.
  • 18. ETILOGIA • Estasis de la leche • Mala técnica de lactancia • Succión inefectiva • Restricción de la frecuencia o duración de las tomas • Bloqueo de los conductos lácteos • Infecciosa • Staphylococcus aureus • Staph. Albus • Coagulosa- positivos
  • 19. FACTORES PREDISPONENTES • Edad menores de 21 y mayores de 35 años • Episodios previos • Paridad • Deficiente nutrición • Trabajo fuera del hogar
  • 20. TIPOS DE MASTITIS NO PUERPERAL • Mastitis periductal • Mastitis superficial • Mastitis granulomatosa • Acceso de glándula de montgomery
  • 21. CUADRO CLÍNICO • Nada dolorosa en mama • Erítema de la zona • Fiebre
  • 22. ECTASIA DUCTUAL • también conocida como ectasia ductal mamaria, es una afección benigna (no cancerosa) de los senos que ocurre cuando un conducto de leche se ensancha y sus paredes se engrosan. Esto puede bloquear el conducto y ocasionar acumulación de líquido.
  • 23. CUADRO CLÍNICO • Secreción verde o negra pegajosa , espesa • El pezon y el tejido adyacente doloroso al tacto • Eritema • Dx diferencial con carcinoma subareolar
  • 24. PAPILOMA INTRADUCTUAL • Formado por células que provienen del revestimiento de un conducto terminal de la mama solitario de crecimiento lento • Descarga serosa o sanguinolenta por el pezon espontánea u unilateral • El diagnóstico diferencial cancer de mama ectasia ductual mastopatia, fibroquistica • Citología • El tratamiento es la extirpación del conducto afectado
  • 25. CANCER DE MAMA • Crecimiento anormal y desordenado de las células del epitelio de los conductos o lobulillos mamarios y que tiene la capacidad de diseminarse INCIDENCIA • Neoplasia más Común a nivel mundial 23% • 715 mil de casos nuevos en países de desarrollo • 577mil casos nuevos en países en vías de desarrollo
  • 26. FACTORES DE RIESGO • Historia familiar aumento 2 veces el riesgo por cada familiar en 1er grado • Ser portador conocido de genes BRCA 1y 2 • Edad aumento progresivo del riesgo a partir de los 40 años • Exposición a radiación ionízante • Cancer de mama previo • Menopausia antes de los 45 • Ablacion ovarica
  • 28. CUADRO CLÍNICO • Retracción cutánea • Erosión del pezon • Descarga por el pezon • Asimetría • Piel de naranja • Eritema • Ádenopatia axilar • Masa palpable
  • 29. DIAGNÓSTICO • Clínico • US MAMARIO • Mastigrafia • BAFF
  • 30. US DE MAMA • Diferenciar masa sólida y quistica • Masa palpable no vista en mamografia • Menores de 35 años
  • 31. MASTOGRAFIA • La mamografía o mastografía consiste en una exploración diagnóstica de imagen por rayos X de la glándula mamaria, mediante aparatos denominados mamógrafos.
  • 32. CLASIFICACIÓN BI-RADS • Categoría 0 • No clasifícable, requiere de estudio complementario
  • 33. CLASIFICACION BI-RADS • Categoría 1 • Normal escrutinio de rutina
  • 34. • Categoría 2 • Hallazgos Benigno , escrutinio de rutina • Control en 2 años
  • 35. • Categoría 3 • Hallazgo probablemente Benigno se requiere seguimiento a corto plazo • Control a los 6 meses y adiciones si precisa durante 2 años o más para demostrar la estabilidad de la lesión
  • 36. • Categoría 4 • Anormalidad sospecha no es característica pero existe riesgo razonable de malignidad • Control en 6 meses
  • 37. • Categoría 5 • Altamente sugestivo de malignidad
  • 38. • Categoría 6 • Malignidad comprobada
  • 39. BAFF • Se realiza después de estudio de imagen • Se extraen células epiteliales • Sensibilidad de 87% • No permite distinguir entre un carcinoma insutu de un infiltrante • Falsos negativos 4-10 %
  • 40. TRATAMIENTO 1. Mastectomia • Radical • Parcial 1. Radioterapia 2. Quimioterapia 3. Hormonoterapia
  • 41. PREVENCIÓN • 7 a 10 días después de iniciado el periodo menstrual • Postmenopausicas un día dijo al mes • Examen clínico anual apartir de los 25 años • Mamografia de cribado