SlideShare una empresa de Scribd logo
DR. ANSELMO LAUREL CUEVAS R1 G.O.
REGULACIÓN DEL CICLO MENSTRUAL
CICLO OVARICO
CICLO ENDOMETRIAL
GNRH
I
FSH Y LF
REGULACIÓN DEL CICLO MENSTRUAL
HIPOTALAMO
Secrecion: GNRH es un decapeptido .
-vida media en circulacon: 2-4 minutos.
-Frecuencia de los pulsos: 90 minutos al comienzo de la fase
folicular y cada 60-70 en el periodo preovulatorio
-en la fase lutea disminuye la frecuencia del pulso y aumenta su
amplitud.
GINECOLOGIA 9 EDICION. J. GONZALEZ MERLO ET AL. PAGINA 30
REGULACIÓN DEL CICLO MENSTRUAL
HIPOFISIS:
 Situado en la silla turca
 se divide en anterior y posterior.
 Lobulo anterior produce: fsh, lh, prl, tsh, gh, acth.
GINECOLOGIA 9 EDICION. J. GONZALEZ MERLO ET AL. PAGINA 31
REGULACIÓN DEL CICLO
MENSTRUAL LAS GONADOTROPINAS FSH Y LH
FSH LH
-Estimula el creciminto de los foliculos.
-Estimula la secrecion de hormonas.
-En combinacion con FSH origina estradiol.
-Mantiene la diferenciacion y la maduracion
de las celulas de la granulosa inducidas por
la fsh.
-Al aumento de lh a la mitad del ciclo
desencadena la rotura del foliculo maduro y
expulsion del ovocito.
-Tras la ovulacion estimula la produccion de
progesterona en el cuerpo luteo.
GINECOLOGIA 9 EDICION. J. GONZALEZ MERLO ET AL. PAGINA 31
ENDOCRINOLOGIA GINECOLOGICA, CLINICA Y ESTERILIDAD. LEON SPEROFF. MARC. A FRITZ. PAG 123
Retroaccion negativa Retroaccion positiva
Estrogenos.
La inhibina.
Con la hipofisis sensibilizada, la GnRH
origina una secrecion elevada de
gonadotropinas.
GINECOLOGIA 9 EDICION. J. GONZALEZ MERLO ET AL. PAGINA 32
 85 dias.
 Al principio el antro tiene el aspecto de cavidades intragranulosas denominadas cuerpos de
Call exner, la cavidad se llena de un coagulo de desecho celular.
 Con la formacion del antro la teca interna se desarrolla.
 Las celulas de la granulosa están privadas de riesgo vascular hasta que concluye la
ovulacion, dependen de uniones comunicantes con el ovocito para el intercambio metabólico
y el transporte de moléculas de señalizacion.
GINECOLOGIA 9 EDICION. J. GONZALEZ MERLO ET AL. PAGINA 32
ENDOCRINOLOGIA GINECOLOGICA, CLINICA Y ESTERILIDAD. LEON SPEROFF. MARC. A FRITZ. PAG 123
GINECOLOGIA 9 EDICION. J. GONZALEZ MERLO ET AL. PAGINA 32
 Hacia los dias 3-5 del ciclo, la accion negativa de retroaccion que origina
descenso de la liberacion de fhs.
 En el foliculo dominante no se ejerce esta accion desfavorable.
GINECOLOGIA 9 EDICION. J. GONZALEZ MERLO ET AL. PAGINA 33
ENDOCRINOLOGIA GINECOLOGICA, CLINICA Y ESTERILIDAD. LEON SPEROFF. MARC. A FRITZ. PAG 124
 La inhibina A, en la segunda mitad de la fase folicular, induce un significativo
descenso de la FSH , pero no de la LH.
 Estas inhibinas juegan un papel importante en el reclutamiento de selección,
maduracion y ovulacion del foliculo dominante, restringiendo el numero de foliculos
que experimenta maduracion.
GINECOLOGIA 9 EDICION. J. GONZALEZ MERLO ET AL. PAGINA 33
 La secrecion de estrogenos, sigue aumentando hasta el nivel
maximo 24-26 h antes de la ovulacion.
 La produccion de lh aumenta, alcanza su nivel maximo unas 10-12
h antes de la ovulacion, estimulada por la secrecion de
estrogenos.
 lh al unirse a los receptores de estas celulas, las transforma en
celulas luteinicas  progesterona.
GINECOLOGIA 9 EDICION. J. GONZALEZ MERLO ET AL. PAGINA 33
La ovulacion se produce por el pico de lh inducido por
estrogenos (estradiol).
la LH induce: La activacion de la maduracion del ovocito,
que reanuda la continuacion de la meiosis.
La luteinizacion de las celulas de la granulosa.
Expulsion.
GINECOLOGIA 9 EDICION. J. GONZALEZ MERLO ET AL. PAGINA 34
 Las celulas de la granulosa sufren hipertrofia, vascularizacion
 Solo quedan vestigios la teca.
 Unidad productora de E Y P.
 La produccion de progesterona se leva rapidamente depsues de la
ovulacion y alcanza su maximo nivel al octavo dia.
 Pasado este tiempo si no hay embarazo corpus albicans.
GINECOLOGIA 9 EDICION. J. GONZALEZ MERLO ET AL. PAGINA 31
ENDOCRINOLOGIA GINECOLOGICA, CLINICA Y ESTERILIDAD. LEON SPEROFF. MARC. A FRITZ. PAG 123
 Reconstruccion y crecimiento
 Pequeñas y tubulares recubiertas por celulas epiteliales
 0.5-5 mm (tejido verdadero, reinflado del estroma)
 Aumento de celulas ciliadas y microvellosidades
ENDOCRINOLOGIA GINECOLOGICA, CLINICA Y ESTERILIDAD. LEON SPEROFF. MARC. A FRITZ. PAG 123
 Altura endometrial 5-6 mm
 La proliferacion epitelial cesa 3 dias después de la ovulacion.
 Los acontecimientos secretores que se producen en las células glandulares
con progresión de vacuolas desde la zona intracelular a intraluminal
tienen lugar en un intervalo de 7 dias después de la ovulacion.
ENDOCRINOLOGIA GINECOLOGICA, CLINICA Y ESTERILIDAD. LEON SPEROFF. MARC. A FRITZ. PAG 123
13 dias despues el endometrio se indentifica en tres zonas distinas
 Capa basal
 Estrato esponjoso (50%) edema del estroma – PG/VEGF
 Estrato compacto (25%)
 Celulas K (komzenchellen)
 Estroma  Decidua
ENDOCRINOLOGIA GINECOLOGICA, CLINICA Y ESTERILIDAD. LEON SPEROFF. MARC. A FRITZ. PAG 124
 Si se produce un embarazo y el cuerpo luteo se transforma en cuerpo gravidico, la secrecion
de progesterona no desciende y se inhibe la accion de metaloproteinasas. Esta accion parece
estar mediada por el TGF-p.
ENDOCRINOLOGIA GINECOLOGICA, CLINICA Y ESTERILIDAD. LEON SPEROFF. MARC. A FRITZ. PAG 124
 Desintegracion y descamacion de la capa funcional del endometrio. La capa basal del
endometrio permanece intacta.
-Desaparicion del estroma
-Disminucion brusca del riego sanguineo
-vasoconstriccion de las arterias espirales
- Necrosis y hemorragias.
ENDOCRINOLOGIA GINECOLOGICA, CLINICA Y ESTERILIDAD. LEON SPEROFF. MARC. A FRITZ. PAG 124
 Sustancias que produce el endometrio:
 -Prostaglandinas, intervienen en la genesis de la menstruacion y son
eficaces estimulantes de la contraccion uterina.
 Tromboxano y la enditelina-1
ENDOCRINOLOGIA GINECOLOGICA, CLINICA Y ESTERILIDAD. LEON SPEROFF. MARC. A FRITZ. PAG 124
 El descenso de los estrogenos y la progesterona, es el principal
responsable de la descamacion menstrual.
 las metaloproteinasas (colagenasas, gelatinansas,
estromelisinas)
 Tambien se produce lesion de la pared vascular, que,
igualmente, es mediada por el factor de necrosis tumoral TNF, lo
que origina hemorragia mas o menos abundante.
ENDOCRINOLOGIA GINECOLOGICA, CLINICA Y ESTERILIDAD. LEON SPEROFF. MARC. A FRITZ. PAG 125
 Menstrucion normal
 24-35 dias
 2-8 dias.
 30ml, 80ml.
 Liquido menstrual formados por la capafuncional autolisada, eritrocitos, exudado
inflamatorio y enzimas proteoliticas
ENDOCRINOLOGIA GINECOLOGICA, CLINICA Y ESTERILIDAD. LEON SPEROFF. MARC. A FRITZ. PAG 125
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síntesis placentaria de estrogenos
Síntesis placentaria de estrogenosSíntesis placentaria de estrogenos
Síntesis placentaria de estrogenos
Sarahi Reyes
 
Embarazo Y Lactancia Ii
Embarazo Y Lactancia IiEmbarazo Y Lactancia Ii
Embarazo Y Lactancia Ii
elgrupo13
 
Fisiología Reproductiva
Fisiología ReproductivaFisiología Reproductiva
Fisiología Reproductiva
Valkiria Sotomayor Nalvarte
 
Hormonas Sexuales Femeninas Ii
Hormonas Sexuales Femeninas IiHormonas Sexuales Femeninas Ii
Hormonas Sexuales Femeninas Ii
elgrupo13
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
Reina Hadas
 
Seminario reproductor masculino
Seminario reproductor masculinoSeminario reproductor masculino
Seminario reproductor masculino
Nikki Neko
 
Parturitión
ParturitiónParturitión
Fisiologia Reproductiva Femenina
Fisiologia Reproductiva FemeninaFisiologia Reproductiva Femenina
Fisiologia Reproductiva Femenina
gatitamony
 
Sufrimiento Fetal
Sufrimiento FetalSufrimiento Fetal
Sufrimiento Fetal
Fabriannis Polo Vega
 
Características del trabajo de parto normal
Características del trabajo de parto normalCaracterísticas del trabajo de parto normal
Características del trabajo de parto normal
Catherin Tovar Sanchez
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
Mildred De León
 
Transporte de los gametos y fecundacion
Transporte de los gametos y fecundacionTransporte de los gametos y fecundacion
Transporte de los gametos y fecundacion
Lugo Erick
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
Sebas Tolama
 
Oxitocina y adh
Oxitocina y adhOxitocina y adh
Oxitocina y adh
Santy D
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Histología y Embriología: Fertilización
Histología y Embriología: FertilizaciónHistología y Embriología: Fertilización
Histología y Embriología: Fertilización
Eli Caballero
 
Presentación1 --
Presentación1 --Presentación1 --
Presentación1 --
Alyson Castro
 
Hormonas Sexuales Femeninas Ii
Hormonas Sexuales Femeninas IiHormonas Sexuales Femeninas Ii
Hormonas Sexuales Femeninas Ii
fisiologia
 
Endocrinología de la gestación
Endocrinología de la gestaciónEndocrinología de la gestación
Aborto
AbortoAborto

La actualidad más candente (20)

Síntesis placentaria de estrogenos
Síntesis placentaria de estrogenosSíntesis placentaria de estrogenos
Síntesis placentaria de estrogenos
 
Embarazo Y Lactancia Ii
Embarazo Y Lactancia IiEmbarazo Y Lactancia Ii
Embarazo Y Lactancia Ii
 
Fisiología Reproductiva
Fisiología ReproductivaFisiología Reproductiva
Fisiología Reproductiva
 
Hormonas Sexuales Femeninas Ii
Hormonas Sexuales Femeninas IiHormonas Sexuales Femeninas Ii
Hormonas Sexuales Femeninas Ii
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Seminario reproductor masculino
Seminario reproductor masculinoSeminario reproductor masculino
Seminario reproductor masculino
 
Parturitión
ParturitiónParturitión
Parturitión
 
Fisiologia Reproductiva Femenina
Fisiologia Reproductiva FemeninaFisiologia Reproductiva Femenina
Fisiologia Reproductiva Femenina
 
Sufrimiento Fetal
Sufrimiento FetalSufrimiento Fetal
Sufrimiento Fetal
 
Características del trabajo de parto normal
Características del trabajo de parto normalCaracterísticas del trabajo de parto normal
Características del trabajo de parto normal
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Transporte de los gametos y fecundacion
Transporte de los gametos y fecundacionTransporte de los gametos y fecundacion
Transporte de los gametos y fecundacion
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Oxitocina y adh
Oxitocina y adhOxitocina y adh
Oxitocina y adh
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Histología y Embriología: Fertilización
Histología y Embriología: FertilizaciónHistología y Embriología: Fertilización
Histología y Embriología: Fertilización
 
Presentación1 --
Presentación1 --Presentación1 --
Presentación1 --
 
Hormonas Sexuales Femeninas Ii
Hormonas Sexuales Femeninas IiHormonas Sexuales Femeninas Ii
Hormonas Sexuales Femeninas Ii
 
Endocrinología de la gestación
Endocrinología de la gestaciónEndocrinología de la gestación
Endocrinología de la gestación
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 

Similar a CICLO OVARICO

Fisio Ciclo Menstrual
Fisio Ciclo MenstrualFisio Ciclo Menstrual
Fisio Ciclo Menstrual
jenniefer
 
Resumen: Implantación, embriogénesis y desarrollo placentario
Resumen: Implantación, embriogénesis y desarrollo placentarioResumen: Implantación, embriogénesis y desarrollo placentario
Resumen: Implantación, embriogénesis y desarrollo placentario
Mesic Tecas
 
Malformaciones congenitas de pene 2
Malformaciones congenitas de pene 2Malformaciones congenitas de pene 2
Malformaciones congenitas de pene 2
jhon freddy hoyos verdugo
 
TEMA 13 MENSTRUACION NORMAL.ppt
TEMA 13 MENSTRUACION NORMAL.pptTEMA 13 MENSTRUACION NORMAL.ppt
TEMA 13 MENSTRUACION NORMAL.ppt
MariaJose547107
 
Ciclo mesntrual johana final
Ciclo mesntrual johana finalCiclo mesntrual johana final
Ciclo mesntrual johana final
Johana Florian Benites
 
Climaterio
ClimaterioClimaterio
Climaterio
monjita1988
 
Gametogénesis femenina.
Gametogénesis femenina.Gametogénesis femenina.
Gametogénesis femenina.
armandopartida
 
Gametogenesis femenina bien
Gametogenesis femenina bienGametogenesis femenina bien
Gametogenesis femenina bien
duranpatt
 
GAMETOGENESIS FEMENINA
GAMETOGENESIS FEMENINAGAMETOGENESIS FEMENINA
GAMETOGENESIS FEMENINA
Fernanda Castaños
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrual Ciclo menstrual
Ciclo menstrual
AnaKarenMarquezPadil
 
cliclo ovarico.pptx
cliclo ovarico.pptxcliclo ovarico.pptx
cliclo ovarico.pptx
JesusAlbertoFleireRi
 
CM Y EJE HHO
CM Y EJE HHOCM Y EJE HHO
CM Y EJE HHO
Alumnos Ricardo Palma
 
Fisiología del aparato reproductor femenino
Fisiología del aparato reproductor femeninoFisiología del aparato reproductor femenino
Fisiología del aparato reproductor femenino
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Ciclomenstrualclase
CiclomenstrualclaseCiclomenstrualclase
Ciclomenstrualclase
Gabriela Bravo Espinoza
 
EMBRIOLOGÍA GINECOLÓGICA CÁTEDRA DE GINECOLOGÍA
EMBRIOLOGÍA GINECOLÓGICA CÁTEDRA DE GINECOLOGÍAEMBRIOLOGÍA GINECOLÓGICA CÁTEDRA DE GINECOLOGÍA
EMBRIOLOGÍA GINECOLÓGICA CÁTEDRA DE GINECOLOGÍA
noeliapolisss
 
Esteroidogenesis
EsteroidogenesisEsteroidogenesis
Esteroidogenesis
Jair Martinez
 
04. fisiología reproductiva femenina
04. fisiología reproductiva femenina04. fisiología reproductiva femenina
04. fisiología reproductiva femenina
Raúl Santiváñez del Aguila
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
alekseyqa
 
CICLO ENDOMETRIAL
CICLO ENDOMETRIALCICLO ENDOMETRIAL
CICLO ENDOMETRIAL
Daniel_romo
 
SANGRADO VAGINAL ANORMAL.ppt
SANGRADO VAGINAL ANORMAL.pptSANGRADO VAGINAL ANORMAL.ppt
SANGRADO VAGINAL ANORMAL.ppt
NisiRodriguez
 

Similar a CICLO OVARICO (20)

Fisio Ciclo Menstrual
Fisio Ciclo MenstrualFisio Ciclo Menstrual
Fisio Ciclo Menstrual
 
Resumen: Implantación, embriogénesis y desarrollo placentario
Resumen: Implantación, embriogénesis y desarrollo placentarioResumen: Implantación, embriogénesis y desarrollo placentario
Resumen: Implantación, embriogénesis y desarrollo placentario
 
Malformaciones congenitas de pene 2
Malformaciones congenitas de pene 2Malformaciones congenitas de pene 2
Malformaciones congenitas de pene 2
 
TEMA 13 MENSTRUACION NORMAL.ppt
TEMA 13 MENSTRUACION NORMAL.pptTEMA 13 MENSTRUACION NORMAL.ppt
TEMA 13 MENSTRUACION NORMAL.ppt
 
Ciclo mesntrual johana final
Ciclo mesntrual johana finalCiclo mesntrual johana final
Ciclo mesntrual johana final
 
Climaterio
ClimaterioClimaterio
Climaterio
 
Gametogénesis femenina.
Gametogénesis femenina.Gametogénesis femenina.
Gametogénesis femenina.
 
Gametogenesis femenina bien
Gametogenesis femenina bienGametogenesis femenina bien
Gametogenesis femenina bien
 
GAMETOGENESIS FEMENINA
GAMETOGENESIS FEMENINAGAMETOGENESIS FEMENINA
GAMETOGENESIS FEMENINA
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrual Ciclo menstrual
Ciclo menstrual
 
cliclo ovarico.pptx
cliclo ovarico.pptxcliclo ovarico.pptx
cliclo ovarico.pptx
 
CM Y EJE HHO
CM Y EJE HHOCM Y EJE HHO
CM Y EJE HHO
 
Fisiología del aparato reproductor femenino
Fisiología del aparato reproductor femeninoFisiología del aparato reproductor femenino
Fisiología del aparato reproductor femenino
 
Ciclomenstrualclase
CiclomenstrualclaseCiclomenstrualclase
Ciclomenstrualclase
 
EMBRIOLOGÍA GINECOLÓGICA CÁTEDRA DE GINECOLOGÍA
EMBRIOLOGÍA GINECOLÓGICA CÁTEDRA DE GINECOLOGÍAEMBRIOLOGÍA GINECOLÓGICA CÁTEDRA DE GINECOLOGÍA
EMBRIOLOGÍA GINECOLÓGICA CÁTEDRA DE GINECOLOGÍA
 
Esteroidogenesis
EsteroidogenesisEsteroidogenesis
Esteroidogenesis
 
04. fisiología reproductiva femenina
04. fisiología reproductiva femenina04. fisiología reproductiva femenina
04. fisiología reproductiva femenina
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
CICLO ENDOMETRIAL
CICLO ENDOMETRIALCICLO ENDOMETRIAL
CICLO ENDOMETRIAL
 
SANGRADO VAGINAL ANORMAL.ppt
SANGRADO VAGINAL ANORMAL.pptSANGRADO VAGINAL ANORMAL.ppt
SANGRADO VAGINAL ANORMAL.ppt
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

CICLO OVARICO

  • 1. DR. ANSELMO LAUREL CUEVAS R1 G.O.
  • 2. REGULACIÓN DEL CICLO MENSTRUAL CICLO OVARICO CICLO ENDOMETRIAL
  • 4. REGULACIÓN DEL CICLO MENSTRUAL HIPOTALAMO Secrecion: GNRH es un decapeptido . -vida media en circulacon: 2-4 minutos. -Frecuencia de los pulsos: 90 minutos al comienzo de la fase folicular y cada 60-70 en el periodo preovulatorio -en la fase lutea disminuye la frecuencia del pulso y aumenta su amplitud. GINECOLOGIA 9 EDICION. J. GONZALEZ MERLO ET AL. PAGINA 30
  • 5. REGULACIÓN DEL CICLO MENSTRUAL HIPOFISIS:  Situado en la silla turca  se divide en anterior y posterior.  Lobulo anterior produce: fsh, lh, prl, tsh, gh, acth. GINECOLOGIA 9 EDICION. J. GONZALEZ MERLO ET AL. PAGINA 31
  • 6. REGULACIÓN DEL CICLO MENSTRUAL LAS GONADOTROPINAS FSH Y LH FSH LH -Estimula el creciminto de los foliculos. -Estimula la secrecion de hormonas. -En combinacion con FSH origina estradiol. -Mantiene la diferenciacion y la maduracion de las celulas de la granulosa inducidas por la fsh. -Al aumento de lh a la mitad del ciclo desencadena la rotura del foliculo maduro y expulsion del ovocito. -Tras la ovulacion estimula la produccion de progesterona en el cuerpo luteo. GINECOLOGIA 9 EDICION. J. GONZALEZ MERLO ET AL. PAGINA 31 ENDOCRINOLOGIA GINECOLOGICA, CLINICA Y ESTERILIDAD. LEON SPEROFF. MARC. A FRITZ. PAG 123
  • 7. Retroaccion negativa Retroaccion positiva Estrogenos. La inhibina. Con la hipofisis sensibilizada, la GnRH origina una secrecion elevada de gonadotropinas. GINECOLOGIA 9 EDICION. J. GONZALEZ MERLO ET AL. PAGINA 32
  • 8.  85 dias.  Al principio el antro tiene el aspecto de cavidades intragranulosas denominadas cuerpos de Call exner, la cavidad se llena de un coagulo de desecho celular.  Con la formacion del antro la teca interna se desarrolla.  Las celulas de la granulosa están privadas de riesgo vascular hasta que concluye la ovulacion, dependen de uniones comunicantes con el ovocito para el intercambio metabólico y el transporte de moléculas de señalizacion. GINECOLOGIA 9 EDICION. J. GONZALEZ MERLO ET AL. PAGINA 32 ENDOCRINOLOGIA GINECOLOGICA, CLINICA Y ESTERILIDAD. LEON SPEROFF. MARC. A FRITZ. PAG 123
  • 9. GINECOLOGIA 9 EDICION. J. GONZALEZ MERLO ET AL. PAGINA 32
  • 10.  Hacia los dias 3-5 del ciclo, la accion negativa de retroaccion que origina descenso de la liberacion de fhs.  En el foliculo dominante no se ejerce esta accion desfavorable. GINECOLOGIA 9 EDICION. J. GONZALEZ MERLO ET AL. PAGINA 33 ENDOCRINOLOGIA GINECOLOGICA, CLINICA Y ESTERILIDAD. LEON SPEROFF. MARC. A FRITZ. PAG 124
  • 11.  La inhibina A, en la segunda mitad de la fase folicular, induce un significativo descenso de la FSH , pero no de la LH.  Estas inhibinas juegan un papel importante en el reclutamiento de selección, maduracion y ovulacion del foliculo dominante, restringiendo el numero de foliculos que experimenta maduracion. GINECOLOGIA 9 EDICION. J. GONZALEZ MERLO ET AL. PAGINA 33
  • 12.  La secrecion de estrogenos, sigue aumentando hasta el nivel maximo 24-26 h antes de la ovulacion.  La produccion de lh aumenta, alcanza su nivel maximo unas 10-12 h antes de la ovulacion, estimulada por la secrecion de estrogenos.  lh al unirse a los receptores de estas celulas, las transforma en celulas luteinicas  progesterona. GINECOLOGIA 9 EDICION. J. GONZALEZ MERLO ET AL. PAGINA 33
  • 13. La ovulacion se produce por el pico de lh inducido por estrogenos (estradiol). la LH induce: La activacion de la maduracion del ovocito, que reanuda la continuacion de la meiosis. La luteinizacion de las celulas de la granulosa. Expulsion. GINECOLOGIA 9 EDICION. J. GONZALEZ MERLO ET AL. PAGINA 34
  • 14.  Las celulas de la granulosa sufren hipertrofia, vascularizacion  Solo quedan vestigios la teca.  Unidad productora de E Y P.  La produccion de progesterona se leva rapidamente depsues de la ovulacion y alcanza su maximo nivel al octavo dia.  Pasado este tiempo si no hay embarazo corpus albicans. GINECOLOGIA 9 EDICION. J. GONZALEZ MERLO ET AL. PAGINA 31 ENDOCRINOLOGIA GINECOLOGICA, CLINICA Y ESTERILIDAD. LEON SPEROFF. MARC. A FRITZ. PAG 123
  • 15.  Reconstruccion y crecimiento  Pequeñas y tubulares recubiertas por celulas epiteliales  0.5-5 mm (tejido verdadero, reinflado del estroma)  Aumento de celulas ciliadas y microvellosidades ENDOCRINOLOGIA GINECOLOGICA, CLINICA Y ESTERILIDAD. LEON SPEROFF. MARC. A FRITZ. PAG 123
  • 16.  Altura endometrial 5-6 mm  La proliferacion epitelial cesa 3 dias después de la ovulacion.  Los acontecimientos secretores que se producen en las células glandulares con progresión de vacuolas desde la zona intracelular a intraluminal tienen lugar en un intervalo de 7 dias después de la ovulacion. ENDOCRINOLOGIA GINECOLOGICA, CLINICA Y ESTERILIDAD. LEON SPEROFF. MARC. A FRITZ. PAG 123
  • 17. 13 dias despues el endometrio se indentifica en tres zonas distinas  Capa basal  Estrato esponjoso (50%) edema del estroma – PG/VEGF  Estrato compacto (25%)  Celulas K (komzenchellen)  Estroma  Decidua ENDOCRINOLOGIA GINECOLOGICA, CLINICA Y ESTERILIDAD. LEON SPEROFF. MARC. A FRITZ. PAG 124
  • 18.  Si se produce un embarazo y el cuerpo luteo se transforma en cuerpo gravidico, la secrecion de progesterona no desciende y se inhibe la accion de metaloproteinasas. Esta accion parece estar mediada por el TGF-p. ENDOCRINOLOGIA GINECOLOGICA, CLINICA Y ESTERILIDAD. LEON SPEROFF. MARC. A FRITZ. PAG 124
  • 19.  Desintegracion y descamacion de la capa funcional del endometrio. La capa basal del endometrio permanece intacta. -Desaparicion del estroma -Disminucion brusca del riego sanguineo -vasoconstriccion de las arterias espirales - Necrosis y hemorragias. ENDOCRINOLOGIA GINECOLOGICA, CLINICA Y ESTERILIDAD. LEON SPEROFF. MARC. A FRITZ. PAG 124
  • 20.  Sustancias que produce el endometrio:  -Prostaglandinas, intervienen en la genesis de la menstruacion y son eficaces estimulantes de la contraccion uterina.  Tromboxano y la enditelina-1 ENDOCRINOLOGIA GINECOLOGICA, CLINICA Y ESTERILIDAD. LEON SPEROFF. MARC. A FRITZ. PAG 124
  • 21.  El descenso de los estrogenos y la progesterona, es el principal responsable de la descamacion menstrual.  las metaloproteinasas (colagenasas, gelatinansas, estromelisinas)  Tambien se produce lesion de la pared vascular, que, igualmente, es mediada por el factor de necrosis tumoral TNF, lo que origina hemorragia mas o menos abundante. ENDOCRINOLOGIA GINECOLOGICA, CLINICA Y ESTERILIDAD. LEON SPEROFF. MARC. A FRITZ. PAG 125
  • 22.  Menstrucion normal  24-35 dias  2-8 dias.  30ml, 80ml.  Liquido menstrual formados por la capafuncional autolisada, eritrocitos, exudado inflamatorio y enzimas proteoliticas ENDOCRINOLOGIA GINECOLOGICA, CLINICA Y ESTERILIDAD. LEON SPEROFF. MARC. A FRITZ. PAG 125