SlideShare una empresa de Scribd logo
La velocidad del
cambio químico
Termodinámica química
Estudia la espontaneidad de los procesos
químicos y señala el sentido en que evolucionan.
No informa de la rapidez con que tienen lugar

Cinética química
Rama de la química que estudia la velocidad con que
transcurren las reacciones químicas.
CONTENIDO
1.- Velocidad de reacción.
2.- Dependencia de la velocidad de reacción con la
concentración. Ecuación de velocidad.
3.- Ecuaciones integradas de cinéticas sencillas.
4.- Determinación experimental de la ecuación de
velocidad.
5.- Mecanismos de reacción.
6.- Influencia de la temperatura cobre la velocidad de
reacción.
7.- Catálisis.
1

VELOCIDAD DE REACCIÓN.
NO (g) + O3 (g) → NO2 (g) + O2 (g)

Velocidad
de
reacción

v=

d [NO 2 ] d [O 2 ]
d [NO]
d [O3 ]
=
=−
=−
dt
dt
dt
dt

aA + bB → cC + dD

1 d [C] 1 d [D]
1 d [A]
1 d [B]
v=
=
=−
=−
c dt
d dt
a dt
b dt
Factores de los que depende v
• La naturaleza de los reactivos
• La concentración de los reactivos
• La temperatura
• La presencia de un catalizador
• Otros:
* Si es en disolución: el disolvente
* Si son gases: la presión total
* Si son sólidos: el área superficial
2

DEPENDENCIA DE LA VELOCIDAD DE
REACCIÓN CON LA CONCENTRACIÓN.
v = k [A]m [B]n

Ecuación de velocidad
2

DEPENDENCIA DE LA VELOCIDAD DE
REACCIÓN CON LA CONCENTRACIÓN.
v = k [A]m [B]n

Constante de
velocidad

Órdenes parciales
de reacción

Ecuación de velocidad
m+n
Orden total de reacción

Unidades de k
M1-(m+n) s-1
Se determinan experimentalmente y no
tienen relación alguna con la estequiometría
de la reacción.
3

ECUACIONES INTEGRADAS DE
CINÉTICAS SENCILLAS.

1 d[A]
v=−
= k[A]m [B]n
a dt

Ecuación diferencial

Sería útil disponer de ecuaciones integradas, que diesen
la variación de la concentración con el tiempo.
p.ej.: A → Productos ; Orden uno

d [A]
[ A ] d [A]
t
v=−
= k[A ] ; ∫[A]0
= ∫0 − kdt ; ln[A] = ln[A ]0 − kt
dt
[A]
Tiempo de vida medio (t1/2): tiempo necesario
para que [A] se reduzca a la mitad.

[A]0 /2
ln 2
ln
= −kt1/ 2 ; t1/ 2 =
[A]0
k
Orden

Unidades de k

Ecuación integrada

t1/2

0

M⋅s-1

[A]=[A]0−kt

[A]0/2k

1

s-1

ln[A]=ln[A]0−kt

ln2/k

2

M-1⋅s-1

1/[A]=1/[A]0+kt

1/k[A]0
4

DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DE LA
ECUACIÓN DE VELOCIDAD.

Experimentalmente solemos medir la variación de la concentración
(o una magnitud relacionada con ella) con el tiempo.
¿Cómo obtener, a partir de esos datos, la constante de velocidad
y el orden de reacción?

a) Método de las velocidades iniciales
Experimento 1: v0,1 = k [A]0,1n
Experimento 2: v0,2 = k [A]0,2n

v0,1/v0,2 = ([A]0,1/[A]0,2)n

n

conocido n, despejo k.
Se puede utilizar también para A + B → Productos, manteniendo constante
la concentración de un reactivo y modificando la otra.
b) Método de las ecuaciones integradas
Suponemos un orden determinado y determinamos qué variación
se ajusta mejor a una línea recta.

Orden cero

Orden uno

Orden dos
5

MECANISMOS DE REACCIÓN.

¿De qué modo las moléculas de reactivo se convierten en productos?
¿Cómo podemos explicar el orden de una reacción?
Reacciones en una sola etapa:
Reacciones en varias etapas:

NO (g) + O3 (g) → NO2 (g) + O2 (g)
H2O2 + 2 Br- + 2 H+ → Br2 + 2 H2O

H2O2 + Br- + H+ → HOBr + H2O
HOBr + Br- + H+ → Br2 + H2O
Mecanismo: Conjunto de etapas por las que transcurre una reacc. qca.
Cada etapa del mecanismo ⇒ Proceso elemental
Br-, H2O2, H+ : reactivos
Br2, H2O: productos

HOBr: Intermedio de reacción
Molecularidad: Número de moléculas que participan como
reactivos en un proceso elemental.
Importancia: En un proceso elemental,
el orden coincide con la molecularidad.

Permite determinar la ley de velocidad
a partir del mecanismo de reacción.

a) Aproximación de la etapa determinante.
b) Aproximación del estado estacionario.
a) Aproximación de la etapa determinante.
Tomar como velocidad de la reacción global la velocidad de la etapa
elemental más lenta (etapa determinante).
p.ej.: reacción global: 2 NO2 + F2 → 2 NO2F
k1

NO2 + F2 → NO2F + F
k2

NO2 + F → NO2F

v = k[NO2][F2]
(lenta)
(rápida)

vet. determ. = k1 [NO2][F2] = v

b) Aproximación del estado estacionario.
Suponer que la concentración de los intermedios de reacción
permanece constante durante la mayor parte de la reacción.

[Petrucci, tema 15, p.607-608]
6

INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA
SOBRE LA VELOCIDAD DE REACCIÓN.
Ecuación de Arrhenius

k = Ae
Factor preexponencial

− E a /RT

Energía de activación

[Petrucci, tema 15, p.597-603]
7

CATÁLISIS.
¿Qué es un catalizador?
¿Cómo actúa?
¿Qué tipos de catálisis hay?
- Homogénea
- Heterogénea
- Enzimática

[Petrucci, tema 15, p.608-613]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prediccion de reacciones
Prediccion de reaccionesPrediccion de reacciones
Prediccion de reacciones
Diana_25m
 
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletosSolubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Javier Valdés
 
Practica 5-constante de disociacion del acido acetico
Practica 5-constante de disociacion del acido aceticoPractica 5-constante de disociacion del acido acetico
Practica 5-constante de disociacion del acido acetico
mvclarke
 
5.disoluciones.
5.disoluciones.5.disoluciones.
5.disoluciones.
Mafemoliote1991
 
QOA4
QOA4QOA4
Cinetica Quimica
Cinetica QuimicaCinetica Quimica
Cinetica Quimica
Maria Jose Ocando
 
39368106 7-6-punto-triple-so2
39368106 7-6-punto-triple-so239368106 7-6-punto-triple-so2
39368106 7-6-punto-triple-so2
Ronald Collado
 
Efecto del ion comun y pH desales en disolución
Efecto del ion comun y pH desales en disoluciónEfecto del ion comun y pH desales en disolución
Efecto del ion comun y pH desales en disolución
Sofía Meneses
 
Problema de disolución reguladora amoniaco amónico
Problema de disolución reguladora amoniaco amónicoProblema de disolución reguladora amoniaco amónico
Problema de disolución reguladora amoniaco amónico
Diego Martín Núñez
 
Apunte 2 cinetica
Apunte 2 cineticaApunte 2 cinetica
Apunte 2 cinetica
Daniel Gallardo Moya
 
Tema 1. gravimetría
Tema 1. gravimetríaTema 1. gravimetría
Tema 1. gravimetría
guillermo150782
 
Propiedades parciales molares
Propiedades parciales molaresPropiedades parciales molares
Propiedades parciales molares
SEP
 
Trabajo practico N°3 Cromatografía Natalia Belén, Romina Charca, Andrea dos ...
Trabajo practico N°3  Cromatografía Natalia Belén, Romina Charca, Andrea dos ...Trabajo practico N°3  Cromatografía Natalia Belén, Romina Charca, Andrea dos ...
Trabajo practico N°3 Cromatografía Natalia Belén, Romina Charca, Andrea dos ...
Instituto del Profesorado Joaquín V. González - Departamento de Química
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3e1-iq302
 
Laboratorio de quimica analitica
Laboratorio de quimica analiticaLaboratorio de quimica analitica
Laboratorio de quimica analiticagmenco
 
6º clase tema 5
6º clase tema 56º clase tema 5
6º clase tema 5
Anabella Barresi
 
Prácticas de Quínica Física - 01 - Constante de velocidad de la hidrólisis de...
Prácticas de Quínica Física - 01 - Constante de velocidad de la hidrólisis de...Prácticas de Quínica Física - 01 - Constante de velocidad de la hidrólisis de...
Prácticas de Quínica Física - 01 - Constante de velocidad de la hidrólisis de...
Triplenlace Química
 
Reacción química 4.Cinética química - Ejercicio 01 Orden y ley de velocidad
Reacción química   4.Cinética química - Ejercicio 01 Orden y ley de velocidadReacción química   4.Cinética química - Ejercicio 01 Orden y ley de velocidad
Reacción química 4.Cinética química - Ejercicio 01 Orden y ley de velocidad
Triplenlace Química
 
Cinetica Quimica
Cinetica QuimicaCinetica Quimica
Cinetica Quimica
Emiliano Gonzalez Rodriguez
 
Método de mohr
Método de mohrMétodo de mohr
Método de mohr
nichitha
 

La actualidad más candente (20)

Prediccion de reacciones
Prediccion de reaccionesPrediccion de reacciones
Prediccion de reacciones
 
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletosSolubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
 
Practica 5-constante de disociacion del acido acetico
Practica 5-constante de disociacion del acido aceticoPractica 5-constante de disociacion del acido acetico
Practica 5-constante de disociacion del acido acetico
 
5.disoluciones.
5.disoluciones.5.disoluciones.
5.disoluciones.
 
QOA4
QOA4QOA4
QOA4
 
Cinetica Quimica
Cinetica QuimicaCinetica Quimica
Cinetica Quimica
 
39368106 7-6-punto-triple-so2
39368106 7-6-punto-triple-so239368106 7-6-punto-triple-so2
39368106 7-6-punto-triple-so2
 
Efecto del ion comun y pH desales en disolución
Efecto del ion comun y pH desales en disoluciónEfecto del ion comun y pH desales en disolución
Efecto del ion comun y pH desales en disolución
 
Problema de disolución reguladora amoniaco amónico
Problema de disolución reguladora amoniaco amónicoProblema de disolución reguladora amoniaco amónico
Problema de disolución reguladora amoniaco amónico
 
Apunte 2 cinetica
Apunte 2 cineticaApunte 2 cinetica
Apunte 2 cinetica
 
Tema 1. gravimetría
Tema 1. gravimetríaTema 1. gravimetría
Tema 1. gravimetría
 
Propiedades parciales molares
Propiedades parciales molaresPropiedades parciales molares
Propiedades parciales molares
 
Trabajo practico N°3 Cromatografía Natalia Belén, Romina Charca, Andrea dos ...
Trabajo practico N°3  Cromatografía Natalia Belén, Romina Charca, Andrea dos ...Trabajo practico N°3  Cromatografía Natalia Belén, Romina Charca, Andrea dos ...
Trabajo practico N°3 Cromatografía Natalia Belén, Romina Charca, Andrea dos ...
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Laboratorio de quimica analitica
Laboratorio de quimica analiticaLaboratorio de quimica analitica
Laboratorio de quimica analitica
 
6º clase tema 5
6º clase tema 56º clase tema 5
6º clase tema 5
 
Prácticas de Quínica Física - 01 - Constante de velocidad de la hidrólisis de...
Prácticas de Quínica Física - 01 - Constante de velocidad de la hidrólisis de...Prácticas de Quínica Física - 01 - Constante de velocidad de la hidrólisis de...
Prácticas de Quínica Física - 01 - Constante de velocidad de la hidrólisis de...
 
Reacción química 4.Cinética química - Ejercicio 01 Orden y ley de velocidad
Reacción química   4.Cinética química - Ejercicio 01 Orden y ley de velocidadReacción química   4.Cinética química - Ejercicio 01 Orden y ley de velocidad
Reacción química 4.Cinética química - Ejercicio 01 Orden y ley de velocidad
 
Cinetica Quimica
Cinetica QuimicaCinetica Quimica
Cinetica Quimica
 
Método de mohr
Método de mohrMétodo de mohr
Método de mohr
 

Similar a Cinetica quimica

Tema11.ppt
Tema11.pptTema11.ppt
Tema11.ppt
misaflores4
 
CINÉTICA QUÍMICA.ppt
CINÉTICA QUÍMICA.pptCINÉTICA QUÍMICA.ppt
CINÉTICA QUÍMICA.ppt
KiaraJursinyVillenue
 
tema_6.pdf
tema_6.pdftema_6.pdf
tema_6.pdf
RoxyHernndez2
 
Microsoft PowerPoint - tema_6_nuevo.ppt [Modo de compatibilidad].pdf
Microsoft PowerPoint - tema_6_nuevo.ppt [Modo de compatibilidad].pdfMicrosoft PowerPoint - tema_6_nuevo.ppt [Modo de compatibilidad].pdf
Microsoft PowerPoint - tema_6_nuevo.ppt [Modo de compatibilidad].pdf
AngelSalomShamayre
 
TEMA_07_Cinetica_Quimica.pptx
TEMA_07_Cinetica_Quimica.pptxTEMA_07_Cinetica_Quimica.pptx
TEMA_07_Cinetica_Quimica.pptx
GERSONJOELORTEGAMORA
 
CINETICA QUÍMICA 2013.ppt
CINETICA QUÍMICA 2013.pptCINETICA QUÍMICA 2013.ppt
CINETICA QUÍMICA 2013.ppt
DanielApolosZamoraVa
 
21 Cinetica Quimica 9 05 05
21 Cinetica Quimica 9 05 0521 Cinetica Quimica 9 05 05
21 Cinetica Quimica 9 05 05
lucasmerel
 
Cinetica química
Cinetica químicaCinetica química
Cinetica química
CuentaSS123
 
1. introducción cinética química
1. introducción cinética química1. introducción cinética química
1. introducción cinética química
Durvel de la Cruz
 
Cinética y-equilibrio-químico-p
Cinética y-equilibrio-químico-pCinética y-equilibrio-químico-p
Cinética y-equilibrio-químico-p
maicaru
 
03 cin�ticaqu�mica
03 cin�ticaqu�mica03 cin�ticaqu�mica
03 cin�ticaqu�mica
Rusbel Sc
 
03 cinéticaquímica
03 cinéticaquímica03 cinéticaquímica
03 cinéticaquímica
Sergio Tapia Salazar
 
Diapositivas procesos
Diapositivas procesos Diapositivas procesos
Diapositivas procesos
Eduardo Melo
 
03 cinéticaquímica
03 cinéticaquímica03 cinéticaquímica
03 cinéticaquímica
Reina Colina
 
Complem cinetica.quimica
Complem cinetica.quimicaComplem cinetica.quimica
Complem cinetica.quimica
Hidroenergia SAC
 

Similar a Cinetica quimica (20)

Tema11.ppt
Tema11.pptTema11.ppt
Tema11.ppt
 
CINÉTICA QUÍMICA.ppt
CINÉTICA QUÍMICA.pptCINÉTICA QUÍMICA.ppt
CINÉTICA QUÍMICA.ppt
 
tema_6.pdf
tema_6.pdftema_6.pdf
tema_6.pdf
 
Microsoft PowerPoint - tema_6_nuevo.ppt [Modo de compatibilidad].pdf
Microsoft PowerPoint - tema_6_nuevo.ppt [Modo de compatibilidad].pdfMicrosoft PowerPoint - tema_6_nuevo.ppt [Modo de compatibilidad].pdf
Microsoft PowerPoint - tema_6_nuevo.ppt [Modo de compatibilidad].pdf
 
TEMA_07_Cinetica_Quimica.pptx
TEMA_07_Cinetica_Quimica.pptxTEMA_07_Cinetica_Quimica.pptx
TEMA_07_Cinetica_Quimica.pptx
 
Cinética pdf
Cinética  pdfCinética  pdf
Cinética pdf
 
CINETICA QUÍMICA 2013.ppt
CINETICA QUÍMICA 2013.pptCINETICA QUÍMICA 2013.ppt
CINETICA QUÍMICA 2013.ppt
 
21 Cinetica Quimica 9 05 05
21 Cinetica Quimica 9 05 0521 Cinetica Quimica 9 05 05
21 Cinetica Quimica 9 05 05
 
Cinetica química
Cinetica químicaCinetica química
Cinetica química
 
1. introducción cinética química
1. introducción cinética química1. introducción cinética química
1. introducción cinética química
 
Cinética y-equilibrio-químico-p
Cinética y-equilibrio-químico-pCinética y-equilibrio-químico-p
Cinética y-equilibrio-químico-p
 
Cinética química
Cinética químicaCinética química
Cinética química
 
03 cin�ticaqu�mica
03 cin�ticaqu�mica03 cin�ticaqu�mica
03 cin�ticaqu�mica
 
03 cinéticaquímica
03 cinéticaquímica03 cinéticaquímica
03 cinéticaquímica
 
Diapositivas procesos
Diapositivas procesos Diapositivas procesos
Diapositivas procesos
 
Ies luis cobiella_cinéticaquímica
Ies luis cobiella_cinéticaquímicaIes luis cobiella_cinéticaquímica
Ies luis cobiella_cinéticaquímica
 
Cinetica
CineticaCinetica
Cinetica
 
03 cinéticaquímica
03 cinéticaquímica03 cinéticaquímica
03 cinéticaquímica
 
Complem cinetica.quimica
Complem cinetica.quimicaComplem cinetica.quimica
Complem cinetica.quimica
 
Cinetica Quimica
Cinetica QuimicaCinetica Quimica
Cinetica Quimica
 

Más de Roy Marlon

Tipos de moleculas
Tipos de moleculasTipos de moleculas
Tipos de moleculasRoy Marlon
 
Teoria mecanica cuantica
Teoria mecanica cuanticaTeoria mecanica cuantica
Teoria mecanica cuanticaRoy Marlon
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodicaRoy Marlon
 
Tabla y configuracion ucv
Tabla  y configuracion  ucvTabla  y configuracion  ucv
Tabla y configuracion ucvRoy Marlon
 
Quimica nuclear
Quimica  nuclearQuimica  nuclear
Quimica nuclearRoy Marlon
 
Numeros cuanticos configuracioin- tabla period
Numeros cuanticos  configuracioin- tabla periodNumeros cuanticos  configuracioin- tabla period
Numeros cuanticos configuracioin- tabla periodRoy Marlon
 
Materia energia - modelos atomicos
Materia   energia  - modelos atomicosMateria   energia  - modelos atomicos
Materia energia - modelos atomicosRoy Marlon
 
Fórmulas químicas ( 2a. parte )
Fórmulas químicas ( 2a. parte )Fórmulas químicas ( 2a. parte )
Fórmulas químicas ( 2a. parte )Roy Marlon
 
Formacin de una sal
Formacin de una salFormacin de una sal
Formacin de una salRoy Marlon
 
Enlace quimico sipan
Enlace  quimico   sipanEnlace  quimico   sipan
Enlace quimico sipanRoy Marlon
 
Balanceo con imágenes
Balanceo con imágenesBalanceo con imágenes
Balanceo con imágenesRoy Marlon
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánicaRoy Marlon
 
Molecula de benceno
Molecula de bencenoMolecula de benceno
Molecula de bencenoRoy Marlon
 
Diapositivas 04
Diapositivas 04Diapositivas 04
Diapositivas 04Roy Marlon
 
Diapositivas 03
Diapositivas 03Diapositivas 03
Diapositivas 03Roy Marlon
 
Diapositivas 02
Diapositivas 02Diapositivas 02
Diapositivas 02Roy Marlon
 
Diapositivas 01
Diapositivas 01Diapositivas 01
Diapositivas 01Roy Marlon
 
Carbohidratos y proteinas monografia
Carbohidratos y proteinas monografiaCarbohidratos y proteinas monografia
Carbohidratos y proteinas monografiaRoy Marlon
 
Alquinos y alqueninos
Alquinos y alqueninosAlquinos y alqueninos
Alquinos y alqueninosRoy Marlon
 

Más de Roy Marlon (20)

Tipos de moleculas
Tipos de moleculasTipos de moleculas
Tipos de moleculas
 
Teoria mecanica cuantica
Teoria mecanica cuanticaTeoria mecanica cuantica
Teoria mecanica cuantica
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Tabla y configuracion ucv
Tabla  y configuracion  ucvTabla  y configuracion  ucv
Tabla y configuracion ucv
 
Quimica nuclear
Quimica  nuclearQuimica  nuclear
Quimica nuclear
 
Numeros cuanticos configuracioin- tabla period
Numeros cuanticos  configuracioin- tabla periodNumeros cuanticos  configuracioin- tabla period
Numeros cuanticos configuracioin- tabla period
 
Materia energia - modelos atomicos
Materia   energia  - modelos atomicosMateria   energia  - modelos atomicos
Materia energia - modelos atomicos
 
Fórmulas químicas ( 2a. parte )
Fórmulas químicas ( 2a. parte )Fórmulas químicas ( 2a. parte )
Fórmulas químicas ( 2a. parte )
 
Formacin de una sal
Formacin de una salFormacin de una sal
Formacin de una sal
 
Enlace quimico sipan
Enlace  quimico   sipanEnlace  quimico   sipan
Enlace quimico sipan
 
Balanceo con imágenes
Balanceo con imágenesBalanceo con imágenes
Balanceo con imágenes
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
Molecula de benceno
Molecula de bencenoMolecula de benceno
Molecula de benceno
 
Diapositivas 04
Diapositivas 04Diapositivas 04
Diapositivas 04
 
Diapositivas 03
Diapositivas 03Diapositivas 03
Diapositivas 03
 
Diapositivas 02
Diapositivas 02Diapositivas 02
Diapositivas 02
 
Diapositivas 01
Diapositivas 01Diapositivas 01
Diapositivas 01
 
Carbohidratos y proteinas monografia
Carbohidratos y proteinas monografiaCarbohidratos y proteinas monografia
Carbohidratos y proteinas monografia
 
Alquinos y alqueninos
Alquinos y alqueninosAlquinos y alqueninos
Alquinos y alqueninos
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
 

Cinetica quimica

  • 2. Termodinámica química Estudia la espontaneidad de los procesos químicos y señala el sentido en que evolucionan. No informa de la rapidez con que tienen lugar Cinética química Rama de la química que estudia la velocidad con que transcurren las reacciones químicas.
  • 3. CONTENIDO 1.- Velocidad de reacción. 2.- Dependencia de la velocidad de reacción con la concentración. Ecuación de velocidad. 3.- Ecuaciones integradas de cinéticas sencillas. 4.- Determinación experimental de la ecuación de velocidad. 5.- Mecanismos de reacción. 6.- Influencia de la temperatura cobre la velocidad de reacción. 7.- Catálisis.
  • 4. 1 VELOCIDAD DE REACCIÓN. NO (g) + O3 (g) → NO2 (g) + O2 (g) Velocidad de reacción v= d [NO 2 ] d [O 2 ] d [NO] d [O3 ] = =− =− dt dt dt dt aA + bB → cC + dD 1 d [C] 1 d [D] 1 d [A] 1 d [B] v= = =− =− c dt d dt a dt b dt
  • 5. Factores de los que depende v • La naturaleza de los reactivos • La concentración de los reactivos • La temperatura • La presencia de un catalizador • Otros: * Si es en disolución: el disolvente * Si son gases: la presión total * Si son sólidos: el área superficial
  • 6. 2 DEPENDENCIA DE LA VELOCIDAD DE REACCIÓN CON LA CONCENTRACIÓN. v = k [A]m [B]n Ecuación de velocidad
  • 7. 2 DEPENDENCIA DE LA VELOCIDAD DE REACCIÓN CON LA CONCENTRACIÓN. v = k [A]m [B]n Constante de velocidad Órdenes parciales de reacción Ecuación de velocidad m+n Orden total de reacción Unidades de k M1-(m+n) s-1 Se determinan experimentalmente y no tienen relación alguna con la estequiometría de la reacción.
  • 8. 3 ECUACIONES INTEGRADAS DE CINÉTICAS SENCILLAS. 1 d[A] v=− = k[A]m [B]n a dt Ecuación diferencial Sería útil disponer de ecuaciones integradas, que diesen la variación de la concentración con el tiempo. p.ej.: A → Productos ; Orden uno d [A] [ A ] d [A] t v=− = k[A ] ; ∫[A]0 = ∫0 − kdt ; ln[A] = ln[A ]0 − kt dt [A] Tiempo de vida medio (t1/2): tiempo necesario para que [A] se reduzca a la mitad. [A]0 /2 ln 2 ln = −kt1/ 2 ; t1/ 2 = [A]0 k
  • 9. Orden Unidades de k Ecuación integrada t1/2 0 M⋅s-1 [A]=[A]0−kt [A]0/2k 1 s-1 ln[A]=ln[A]0−kt ln2/k 2 M-1⋅s-1 1/[A]=1/[A]0+kt 1/k[A]0
  • 10. 4 DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DE LA ECUACIÓN DE VELOCIDAD. Experimentalmente solemos medir la variación de la concentración (o una magnitud relacionada con ella) con el tiempo. ¿Cómo obtener, a partir de esos datos, la constante de velocidad y el orden de reacción? a) Método de las velocidades iniciales Experimento 1: v0,1 = k [A]0,1n Experimento 2: v0,2 = k [A]0,2n v0,1/v0,2 = ([A]0,1/[A]0,2)n n conocido n, despejo k. Se puede utilizar también para A + B → Productos, manteniendo constante la concentración de un reactivo y modificando la otra.
  • 11. b) Método de las ecuaciones integradas Suponemos un orden determinado y determinamos qué variación se ajusta mejor a una línea recta. Orden cero Orden uno Orden dos
  • 12. 5 MECANISMOS DE REACCIÓN. ¿De qué modo las moléculas de reactivo se convierten en productos? ¿Cómo podemos explicar el orden de una reacción? Reacciones en una sola etapa: Reacciones en varias etapas: NO (g) + O3 (g) → NO2 (g) + O2 (g) H2O2 + 2 Br- + 2 H+ → Br2 + 2 H2O H2O2 + Br- + H+ → HOBr + H2O HOBr + Br- + H+ → Br2 + H2O Mecanismo: Conjunto de etapas por las que transcurre una reacc. qca. Cada etapa del mecanismo ⇒ Proceso elemental Br-, H2O2, H+ : reactivos Br2, H2O: productos HOBr: Intermedio de reacción
  • 13. Molecularidad: Número de moléculas que participan como reactivos en un proceso elemental. Importancia: En un proceso elemental, el orden coincide con la molecularidad. Permite determinar la ley de velocidad a partir del mecanismo de reacción. a) Aproximación de la etapa determinante. b) Aproximación del estado estacionario.
  • 14. a) Aproximación de la etapa determinante. Tomar como velocidad de la reacción global la velocidad de la etapa elemental más lenta (etapa determinante). p.ej.: reacción global: 2 NO2 + F2 → 2 NO2F k1 NO2 + F2 → NO2F + F k2 NO2 + F → NO2F v = k[NO2][F2] (lenta) (rápida) vet. determ. = k1 [NO2][F2] = v b) Aproximación del estado estacionario. Suponer que la concentración de los intermedios de reacción permanece constante durante la mayor parte de la reacción. [Petrucci, tema 15, p.607-608]
  • 15. 6 INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA SOBRE LA VELOCIDAD DE REACCIÓN. Ecuación de Arrhenius k = Ae Factor preexponencial − E a /RT Energía de activación [Petrucci, tema 15, p.597-603]
  • 16. 7 CATÁLISIS. ¿Qué es un catalizador? ¿Cómo actúa? ¿Qué tipos de catálisis hay? - Homogénea - Heterogénea - Enzimática [Petrucci, tema 15, p.608-613]