SlideShare una empresa de Scribd logo
 CINÉTICA Y
EQUILIBRIO QUÍMICO
 Historia
En 1864, Guldberg y Waage hallaron la relación entre
la velocidad de reacción y las concentraciones de
sustancias reaccionantes que les sirviera tres años
Donde:
∆ [ ] = [ ] final – [ ] inicial
∆t = intervalo de tiempo
más tarde para deducir la ley de acción de Masas.
En 1884 Van’t Hoff publica su libro Estudio de
dinámica química.
En 1889, Arrhenius fue el primero en proponer la
relación entre la constante de velocidad k y la
temperatura.
Henri Louis Le Chatelier (1850-1936), químico
industrial francés, formuló por primera vez el
principio de los sistemas en equilibrio que ahora lleva
su nombre.
Definición
Z La ciencia química esuna rama de la química que
estudia la velocidad de las reacciones químicas.
Y En los reactantes se usa signo (–), porque sus
concentraciones disminuyen con el tiempo.
Y En los productos se usa signo (+), porque sus
componentes aumentan con el tiempo.
Ejemplo:
Sea la reacción: A + B  C
l/L)
t [A] [B] [C]
0 4 3 0
1 3 2 1
1 t(s)
Z El equilibrio químico es un estado dinámico don-
V = –
[A]
=
–(3 – 4)
= 1
mol
de la velocidad de formación de reactantes ypro- A  t 1 – 0 ls
ductos en una reacción química son iguales.
V =
–[B]
=
–(2 – 3)
= 1
mol
1. Cinéticaquímica B  t 1 – 0 ls
La cinética química estudia las velocidades de las
V =
+[C]
=
(1 – 0)
= 1
mol
reacciones químicas y el mecanismo (pasos o eta-
pas), describiendo la rapidez con que se modifica
la concentración de un producto o reactantes al
C  t 1 – 0 ls
transcurrir el tiempo.
Estudia la velocidad de reacción de los compo-
nentes de una reacciónquímica y también los fac-
tores que afectan dicha velocidad.
a) Velocidad de reacción (V)
Expresa la rapidez con la que varía la concen-
tración molar de las sustancias ( [ ]) en rela-
ción con la variación deltiempo.
b) Velocidades de reacción y estequiometría
Sea la reacción:aA+ bB  cC+ dD
Se cumple:
Ejemplo:
En la reacción: 2A + 3B  C + 4D
Sea la reacción:
aA+ bB  cC +dD Si VA = 4 mol/L. S, calcula las velocidades de
B, C y D
Resolución:
Sabemos:
VA
=
VB
=
VC
=
VD
2 3 1 4
4
=
VB
=
VC
=
VD
2 3 1 4
VA
=
VB
=
VC
=
VD
b c d
4
[ ](mo
A
3
B
2
1
C
0
V = –
[A]
A  t
V = +
[C]
C  t
V = –
[B]
B  t
V = +
[D]
D  t
De donde:
VB=6 mol/l.S Vc=2 mol/l.S VD=8 mol/l.S
c) Ley de la velocidad de reacción
(Ley de acción demasas)
Deducida por los noruegos Maximilian Gul-
dberg y Peter Waage, esta ley expresa la rela-
ción de la velocidad de una reacción con la
constante de la velocidad y la concentración
de los reactivos elevados a una potencia.
Para la reaccióngeneral.
aA + bB  cC + dD
La ley de velocidad tiene en generalla forma:
Donde:
K: constante de velocidad específica.
X: orden de la reacción respecto de A.
Y: orden de la reacción respecto de B.
X + Y: orden de la reacción.
d) Ley de velocidad para pasos elementales
● Temperatura:
A mayor temperatura, mayor velocidad
de reacción.
● Catalizadores:
Acelera la reacción y los inhibidos des-
aceleran la misma.
2. Equilibrio químico
En una reacción reversible, la velocidad de la re-
acción directa disminuye con el paso del tiempo,
debido a que sus concentraciones de los reac-
tantes disminuyen; en cambio, debido a que las
concentraciones de los productos aumentan, la
velocidad de la reaccióninversa aumentará con el
tiempo. Cuando ambas reacciones, tanto la di-
recta e inversas se produzcan a la misma veloci-
dad, se observa que ninguna de las concentracio-
nes cambia con el tiempo, en consecuencia se ha
alcanzado el equilibrio químico, debido a ello se
dice que el equilibrio químico es un proceso quí-
mico.
Sea la reacción general:
Sea la reacción elemental:
aA+ bB  cC+ dD
la ley de velocidad será:
El orden de la reacción es a + b.
Ejemplo: Donde:
aA +bB cC + dD
Para la reacción elemental
2A + 3B  C + 2D
Expresa la ley de acción de masas y halla el
orden de la reacción
Resolución:
La ley de acción de masa será:
V =K[A]2
[B]3
Orden de la reacción 2 + 3 = 5 reacción de 5.º
orden.
e) Factores que afectan la velocidad de una
reacción
● Naturaleza de los reactantes:
La velocidad de una reacción depende de
las propiedades de los reactivos.
● Concentración de los reactantes:
A mayor concentración de los reactantes,
existirá mayor frecuencia decolisiones, ello
produce mayor velocidad de reacción.
● Grado de división de los reactantes:
A mayor grado de división se tendrá ma-
yor superficie de contacto, lo cualorigina
mayor velocidad de reacción.
Keq: constante de equilibrio
Si en la reacción química hay sustancias gaseosas:
aA(g)
+bB(g)
cC(g)
+dD(g)




Donde:
n = (c + d) – (a + b)
Kp = constante de equilibrio en función de las pre-
siones parciales.
Kc = constante de equilibrio en función de las
concentraciones molares.
T = temperatura (Kelvin)
R = 0,082 l × atm
mol × K
a) Clasificación de equilibrios químicos
● Equilibrio homogéneo:
En un equilibrio homogéneo, todas ls
sustancias que participan se encuentran
en la misma fase.
V = K[A] x
[B]y
V = K[A] a
[B]b
K =
[C] [D]
c d
eq
K = [C] 
c d
[A]a
[B]b K =
(P )  (P )
(PA)a
(PB)b
c D
Kp = Kc (RT)n















Ejemplo:
2NO(g)
+ O2(g)
2NO2(g)
 K =
[NO2]2
a) Cambios de concentración de un reactivo
o producto
Sea la reacción:
A + B C + D
[NO]2
[O2]
● Equilibrio heterogéneo:
En un equilibrio heterogéneo, las sustan-
cias que participan se encuentran en fases
diferentes.
Ejemplo:
SnO2(s)
+ 2CO(g)
Sn(s)
+2CO2(g)
 K =
[CO2]2
b) Cambios de la temperatura
Sea la reacción exotérmica:
A + B  C + calor
c
[CO]2
b) Características de la constante deequilibrio
1. Si Keq>1; elequilibrio se desplaza ha-
cia la derecha.
Existe gran cantidad de productos y muy
poca cantidad de reactantes.
2. Si Keq< 1; el equilibrio desplaza hacia
la izquierda.
Existe gran cantidad de reactantes y muy
poca cantidad de productos.
3. La constante de equilibrio solo depende
de la temperatura.
 Aumentar T da como resultado
Sea la reacción endotérmica:
A + B + calor  C
Cambio de la
temperatura
Desplazamiento del
equilibrio
T  
T  
c) Cambio de la presión yvolumen
Sea la reacción:
Reacción
endotérmica
Reacción

 que Keq aumente, en caso
 contrario, Keq disminuye.


 Aumentar T da como resultado
 que Keq disminuya, en caso
A+ 2B 3C + 2D
3 moles 5 moles
exotérmica 


contrario, Keq aumenta.
donde: T: temperatura
3. Principio de LeChatelier
Si un sistema en equilibrio es perturbado por un
factor externo (cambio de temperatura, presión,
concentración), este reaccionará desplazándose
en el sentido que contrarreste el efecto de la per-
turbación, de esta manera se alcanza nuevamente
El principio de Le Chatelier es una
aplicación de un sistema en equilibrio
basándose en los factores que alteran las
reacciones y se solicitan en universidades
que tienen carreras de ingeniería.
c
Cambio de la
concentración
Desplazamiento del
equilibrio
[A]  
[A]  
[C]  
[C]  
Cambio de la
temperatura
Desplazamiento del
equilibrio
T  
T  
Cambio de la
concentración
Desplazamiento del
equilibrio
P  V  
P  V  
el equilibrio.
Integral
1. ¿Qué factor influye en la velocidad de una reac-
ción?
a) Punto de ebullición
b) Número de Avogrado
c) Temperatura
d) Densidad
c) K =
[D]2
c
[A]2
Resolución:
Para la reacción:
2A(g)
+ B(g)
C(g)
+2D(g)
 K =
[C][D]2
e) Presión
Resolución:
El factor que influye en la velocidad es la tempe-
ratura, si esta es mayor, entonces, mayor es la ve-
locidad.
c
[A]2
[B]
6. En la siguiente reacción:
N2(g)
+ H2(g)
NH3(g)
indica la expresión correcta de la constante de
equilibrio.
2. ¿Cuáles de los siguientes factores no influyen en
a) K =
[NH3] d) K = [NH ]
la velocidad de la reacción? c
[N ][H ]2 c 3
2 2
I. Temperatura
b) K =
[NH3] e) K =
[N2
]2
II. Presión c
[N ]3
[H ]2 c
[NH ]3
III. Grado de división de los reactantes 2 2 3
IV. Catalizadores c) K =
[NH3]2
a) Solo I c) I y IV e) I y II c
[N ][H ]3
2 2
b) Solo II d) II yIII
3. En la reacción:
2A + 4B  3C + 5D
7. Para la reacción:
2A(g)
+ 3B(g)
 C(g)
+ 4D(g)
Si VA = 4 mol/l.s, calcula la Vc = ?
a) 3 mol/l.s d) 6mol/l.s
b) 12 mol/l.s e) 2 mol/l.s
c) 5 mol/l.s
4. Para la reacción:
N2(g)
+ 3H2(g)
 2NH3(g)
señala el orden de esta reacción:
a) 1 c) 3 e) 5
b) 2 d) 4
UNMSM
5. Considera la reacción:
2A(g)
+ B(g)
C(g)
+2D(g)
la expresión correcta de la constante de equilibrio
si K= 3 × 10–1
;[A] = 3 × 102
M
[B] = 2 ×10–1
M
Halla la velocidad de la reacción:
a) 27 c) 108 e) 2
b) 54 d) 216
8. En una reacción del tipo:
A(g)
+ B(g)
2C(g)
se encuentran en equilibrio 3 moles de C; 1 mol
de A y 2 moles de B en un recipiente de 0,5 litros.
¿Cuál es el valor de Kc?
a) 9 c) 0,67 e) 18
b) 4,5 d) 6
Resolución:
Para la reacción: Volumen = 1/2litro
A(g) + B(g) 2C(g), se tiene:
es:
a) Kc = [A]  [C] d) Kc = [A]2
[B]
[A] = 1/1/2 = 2M [C] = 3/1/2 = 6 M
[B] = 2/1/2 = 4M
[B]  [D] [C] [C]2
(6)2
36
b) K =
[C][D]2
e) K =
[D]2
[C]  Kc = [A][B]
 Kc
=
(2)(4)
=
8
c
[A]2
[B] c
[A]2
 Kc = 4,5
9. En una reacción del tipo:
A(g)
+ B(g)
2C(g)
se encuentranen equilibrio 6 moles de C; 2 moles
de A y 4 moles de B en un recipiente de 1 litro.
¿Cuál es el valor de Kc?
a) 9 c) 6 e) 4,5
b)0,67 d) 3
10. En la siguiente reacción en equilibrio:
C(s)
+ O2(g)
CO2(g)
Si [C] = 2M; [O2] = 4 M; [CO2] = 8 M,
calcula Kc
a) 1 c) 1/2 e) 1/7
Resolución:
Balanceando la reacción:
H2(g)
+ Cl2(g)
2HCl(g)
si: Kp = Kc (RT)n
; n = 2 – 2 = 0
 Kp = Kc = 1/7
13. El siguiente sistema en equilibrio se encuentra a
227 ºC
A(g)
+ B(g)
 A2
B(g)
Halla Kp; si Kc = 41
a) 1/413
c) 1/414
e) 41
b) 1/412
d) 1/41
14. En un recipiente a 25 ºC para la reacción:
b) 2 d) 8
N O 2NO
2 4(g) 2(g)
11. A 450 ºC las presiones parciales de H2; I2 y HIen
equilibrio son respectivamente 0,1; 0,1 y0,8 atm.
Halla la constante Kp delproceso.
H2(g)
+ I2(g)
2HI(g)
a) 0,64 c) 32,25 e) 60
b) 2 d) 64
UNI
12. En la siguiente reacción enequilibrio
la concentraciones en equilibrio fueron respecti-
vamente 0,6 My 1,5 × 10–3
M.Calcula la constan-
te de equilibrio Kc.
a) 3,75 × 10–6
d) 2,25 × 10–6
b) 2,5 × 10–3
e) 2,25 ×10–3
c) 4,17 × 10–3
15. En un recipiente de 1 litro se han introducido 4
moles de N2 y 8 moles de H2, para efectuar la si-
guiente reacción:
H2(g)
+ Cl2(g) HCl(g)
N2(g)
+ H2(g)
NH3(g)
Al llegar al equilibrio, se obtienen 4 moles de
si Kc = 1/7, calcula Kp
a) 0 c) 2 e) 1/7
b) 7 d) 1/9
amoniaco. Calcula Kc para elequilibrio gaseoso.
a) 0,4 c) 1 e) 0,1
b) 0,2 d) 10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EQUILIBRIO QUÍMICO, TEMA 4, QUÍMICA 2º BACHILLERATO
EQUILIBRIO QUÍMICO, TEMA 4, QUÍMICA 2º BACHILLERATOEQUILIBRIO QUÍMICO, TEMA 4, QUÍMICA 2º BACHILLERATO
EQUILIBRIO QUÍMICO, TEMA 4, QUÍMICA 2º BACHILLERATO
Rafael Ruiz Guerrero
 
Tema 6 - Equilibrio químico
Tema 6 - Equilibrio químicoTema 6 - Equilibrio químico
Tema 6 - Equilibrio químico
José Miranda
 
Equilibrio quimico 1
Equilibrio quimico 1Equilibrio quimico 1
Equilibrio quimico 1
Pablo Herrera
 
Equilibrio quimico: constante de equilibrio
Equilibrio quimico: constante de equilibrioEquilibrio quimico: constante de equilibrio
Equilibrio quimico: constante de equilibrio
Román Castillo Valencia
 
Equilibrio químico power point química
Equilibrio químico power point químicaEquilibrio químico power point química
Equilibrio químico power point química
Gianmarco Bonetto Paredes
 
Equilibrio alumnos
Equilibrio alumnosEquilibrio alumnos
Equilibrio alumnos
Daniel Fernandez Castillo
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimicoJoel Gamarra
 
T5 CINÉTICA QUÍMICA
T5 CINÉTICA QUÍMICAT5 CINÉTICA QUÍMICA
T5 CINÉTICA QUÍMICA
profeblog
 
Ampliado cinetica
Ampliado cineticaAmpliado cinetica
Ampliado cinetica
Edgardo Carrillo Oyola
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químicomtapizque
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
Barahonaa
 

La actualidad más candente (16)

EQUILIBRIO QUÍMICO, TEMA 4, QUÍMICA 2º BACHILLERATO
EQUILIBRIO QUÍMICO, TEMA 4, QUÍMICA 2º BACHILLERATOEQUILIBRIO QUÍMICO, TEMA 4, QUÍMICA 2º BACHILLERATO
EQUILIBRIO QUÍMICO, TEMA 4, QUÍMICA 2º BACHILLERATO
 
Tema 6 - Equilibrio químico
Tema 6 - Equilibrio químicoTema 6 - Equilibrio químico
Tema 6 - Equilibrio químico
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Equilibrio quimico 1
Equilibrio quimico 1Equilibrio quimico 1
Equilibrio quimico 1
 
Cinética química
Cinética químicaCinética química
Cinética química
 
Equilibrio quimico: constante de equilibrio
Equilibrio quimico: constante de equilibrioEquilibrio quimico: constante de equilibrio
Equilibrio quimico: constante de equilibrio
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Equilibrio químico power point química
Equilibrio químico power point químicaEquilibrio químico power point química
Equilibrio químico power point química
 
Equilibrio alumnos
Equilibrio alumnosEquilibrio alumnos
Equilibrio alumnos
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
02 equilibrioqumico
02 equilibrioqumico02 equilibrioqumico
02 equilibrioqumico
 
T5 CINÉTICA QUÍMICA
T5 CINÉTICA QUÍMICAT5 CINÉTICA QUÍMICA
T5 CINÉTICA QUÍMICA
 
Ampliado cinetica
Ampliado cineticaAmpliado cinetica
Ampliado cinetica
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Equilibrio QuíMico
Equilibrio QuíMicoEquilibrio QuíMico
Equilibrio QuíMico
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 

Similar a Cinética y-equilibrio-químico-p

CINÉTICA QUÍMICA.ppt
CINÉTICA QUÍMICA.pptCINÉTICA QUÍMICA.ppt
CINÉTICA QUÍMICA.ppt
KiaraJursinyVillenue
 
Proceso 3 medio
Proceso 3 medioProceso 3 medio
Proceso 3 medio
Ricardo Muñoz Portuzé
 
CINETICA QUÍMICA 2013.ppt
CINETICA QUÍMICA 2013.pptCINETICA QUÍMICA 2013.ppt
CINETICA QUÍMICA 2013.ppt
DanielApolosZamoraVa
 
Cinetica química
Cinetica químicaCinetica química
Cinetica química
CuentaSS123
 
2q 04 cinetica quimica
2q 04 cinetica quimica2q 04 cinetica quimica
2q 04 cinetica quimicaCAL28
 
23. Equillibrio químico.pdf
23. Equillibrio químico.pdf23. Equillibrio químico.pdf
23. Equillibrio químico.pdf
PbloDco
 
Cinetica quimica
Cinetica  quimicaCinetica  quimica
Cinetica quimicaRoy Marlon
 
Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2014
Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2014Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2014
Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2014quimbioalmazan
 
Cineticaquimica
Cineticaquimica Cineticaquimica
Cineticaquimica x_maro_x
 
Cineticaquimica
Cineticaquimica Cineticaquimica
Cineticaquimica x_maro_x
 
03 cinéticaquímica
03 cinéticaquímica03 cinéticaquímica
03 cinéticaquímica
Reina Colina
 
Complem cinetica.quimica
Complem cinetica.quimicaComplem cinetica.quimica
Complem cinetica.quimica
Hidroenergia SAC
 
Cuestiones de cinética pau. curso 2013 2014
Cuestiones de cinética pau. curso 2013 2014Cuestiones de cinética pau. curso 2013 2014
Cuestiones de cinética pau. curso 2013 2014quimbioalmazan
 
03 cin�ticaqu�mica
03 cin�ticaqu�mica03 cin�ticaqu�mica
03 cin�ticaqu�mica
Rusbel Sc
 
03 cinéticaquímica
03 cinéticaquímica03 cinéticaquímica
03 cinéticaquímica
Sergio Tapia Salazar
 
Cinetica quimica
Cinetica quimicaCinetica quimica
Cinetica quimica
Carlos Vargas
 
Cinetica%2 bquimica
Cinetica%2 bquimicaCinetica%2 bquimica
Cinetica%2 bquimica
Jean Paul Moreta Quezada
 
Q5 pau-equilibrio-soluc
Q5 pau-equilibrio-solucQ5 pau-equilibrio-soluc
Q5 pau-equilibrio-solucmariavarey
 

Similar a Cinética y-equilibrio-químico-p (20)

CINÉTICA QUÍMICA.ppt
CINÉTICA QUÍMICA.pptCINÉTICA QUÍMICA.ppt
CINÉTICA QUÍMICA.ppt
 
Proceso 3 medio
Proceso 3 medioProceso 3 medio
Proceso 3 medio
 
CINETICA QUÍMICA 2013.ppt
CINETICA QUÍMICA 2013.pptCINETICA QUÍMICA 2013.ppt
CINETICA QUÍMICA 2013.ppt
 
Cinetica química
Cinetica químicaCinetica química
Cinetica química
 
2q 04 cinetica quimica
2q 04 cinetica quimica2q 04 cinetica quimica
2q 04 cinetica quimica
 
23. Equillibrio químico.pdf
23. Equillibrio químico.pdf23. Equillibrio químico.pdf
23. Equillibrio químico.pdf
 
Cinetica quimica
Cinetica  quimicaCinetica  quimica
Cinetica quimica
 
Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2014
Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2014Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2014
Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2014
 
Cineticaquimica
Cineticaquimica Cineticaquimica
Cineticaquimica
 
Cineticaquimica
Cineticaquimica Cineticaquimica
Cineticaquimica
 
Cinetica
CineticaCinetica
Cinetica
 
03 cinéticaquímica
03 cinéticaquímica03 cinéticaquímica
03 cinéticaquímica
 
Complem cinetica.quimica
Complem cinetica.quimicaComplem cinetica.quimica
Complem cinetica.quimica
 
Cuestiones de cinética pau. curso 2013 2014
Cuestiones de cinética pau. curso 2013 2014Cuestiones de cinética pau. curso 2013 2014
Cuestiones de cinética pau. curso 2013 2014
 
03 cin�ticaqu�mica
03 cin�ticaqu�mica03 cin�ticaqu�mica
03 cin�ticaqu�mica
 
03 cinéticaquímica
03 cinéticaquímica03 cinéticaquímica
03 cinéticaquímica
 
Cinetica quimica
Cinetica quimicaCinetica quimica
Cinetica quimica
 
02 equilibrioquímico
02 equilibrioquímico02 equilibrioquímico
02 equilibrioquímico
 
Cinetica%2 bquimica
Cinetica%2 bquimicaCinetica%2 bquimica
Cinetica%2 bquimica
 
Q5 pau-equilibrio-soluc
Q5 pau-equilibrio-solucQ5 pau-equilibrio-soluc
Q5 pau-equilibrio-soluc
 

Más de maicaru

Dsm“sistema referencia y movimiento”
Dsm“sistema referencia y movimiento”Dsm“sistema referencia y movimiento”
Dsm“sistema referencia y movimiento”maicaru
 
Anabel javi
Anabel javiAnabel javi
Anabel javimaicaru
 
Jairo cisterna guía de aprendizaje
Jairo cisterna guía de aprendizajeJairo cisterna guía de aprendizaje
Jairo cisterna guía de aprendizajemaicaru
 
Jairo cisterna guía de aprendizaje
Jairo cisterna guía de aprendizajeJairo cisterna guía de aprendizaje
Jairo cisterna guía de aprendizajemaicaru
 
Camila carrasco
Camila carrascoCamila carrasco
Camila carrascomaicaru
 
2 d javier campos y maria jose inzulza del 2ºdmapa conceptual javier
2 d javier campos y maria jose inzulza del 2ºdmapa conceptual javier2 d javier campos y maria jose inzulza del 2ºdmapa conceptual javier
2 d javier campos y maria jose inzulza del 2ºdmapa conceptual javiermaicaru
 
2 d parada y villagra trabajo de biologia..
2 d parada y villagra trabajo de biologia..2 d parada y villagra trabajo de biologia..
2 d parada y villagra trabajo de biologia..maicaru
 
Vargas bustos mapa conceptual
Vargas   bustos mapa conceptualVargas   bustos mapa conceptual
Vargas bustos mapa conceptualmaicaru
 
2 d henriquez y sepulveda guía de aprendizaje
2 d   henriquez y  sepulveda guía de aprendizaje2 d   henriquez y  sepulveda guía de aprendizaje
2 d henriquez y sepulveda guía de aprendizajemaicaru
 
Teresa ortiz yesica ulloa el sistema nervioso central
Teresa ortiz  yesica ulloa  el sistema nervioso centralTeresa ortiz  yesica ulloa  el sistema nervioso central
Teresa ortiz yesica ulloa el sistema nervioso centralmaicaru
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacteriasmaicaru
 

Más de maicaru (11)

Dsm“sistema referencia y movimiento”
Dsm“sistema referencia y movimiento”Dsm“sistema referencia y movimiento”
Dsm“sistema referencia y movimiento”
 
Anabel javi
Anabel javiAnabel javi
Anabel javi
 
Jairo cisterna guía de aprendizaje
Jairo cisterna guía de aprendizajeJairo cisterna guía de aprendizaje
Jairo cisterna guía de aprendizaje
 
Jairo cisterna guía de aprendizaje
Jairo cisterna guía de aprendizajeJairo cisterna guía de aprendizaje
Jairo cisterna guía de aprendizaje
 
Camila carrasco
Camila carrascoCamila carrasco
Camila carrasco
 
2 d javier campos y maria jose inzulza del 2ºdmapa conceptual javier
2 d javier campos y maria jose inzulza del 2ºdmapa conceptual javier2 d javier campos y maria jose inzulza del 2ºdmapa conceptual javier
2 d javier campos y maria jose inzulza del 2ºdmapa conceptual javier
 
2 d parada y villagra trabajo de biologia..
2 d parada y villagra trabajo de biologia..2 d parada y villagra trabajo de biologia..
2 d parada y villagra trabajo de biologia..
 
Vargas bustos mapa conceptual
Vargas   bustos mapa conceptualVargas   bustos mapa conceptual
Vargas bustos mapa conceptual
 
2 d henriquez y sepulveda guía de aprendizaje
2 d   henriquez y  sepulveda guía de aprendizaje2 d   henriquez y  sepulveda guía de aprendizaje
2 d henriquez y sepulveda guía de aprendizaje
 
Teresa ortiz yesica ulloa el sistema nervioso central
Teresa ortiz  yesica ulloa  el sistema nervioso centralTeresa ortiz  yesica ulloa  el sistema nervioso central
Teresa ortiz yesica ulloa el sistema nervioso central
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Cinética y-equilibrio-químico-p

  • 1.  CINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICO  Historia En 1864, Guldberg y Waage hallaron la relación entre la velocidad de reacción y las concentraciones de sustancias reaccionantes que les sirviera tres años Donde: ∆ [ ] = [ ] final – [ ] inicial ∆t = intervalo de tiempo más tarde para deducir la ley de acción de Masas. En 1884 Van’t Hoff publica su libro Estudio de dinámica química. En 1889, Arrhenius fue el primero en proponer la relación entre la constante de velocidad k y la temperatura. Henri Louis Le Chatelier (1850-1936), químico industrial francés, formuló por primera vez el principio de los sistemas en equilibrio que ahora lleva su nombre. Definición Z La ciencia química esuna rama de la química que estudia la velocidad de las reacciones químicas. Y En los reactantes se usa signo (–), porque sus concentraciones disminuyen con el tiempo. Y En los productos se usa signo (+), porque sus componentes aumentan con el tiempo. Ejemplo: Sea la reacción: A + B  C l/L) t [A] [B] [C] 0 4 3 0 1 3 2 1 1 t(s) Z El equilibrio químico es un estado dinámico don- V = – [A] = –(3 – 4) = 1 mol de la velocidad de formación de reactantes ypro- A  t 1 – 0 ls ductos en una reacción química son iguales. V = –[B] = –(2 – 3) = 1 mol 1. Cinéticaquímica B  t 1 – 0 ls La cinética química estudia las velocidades de las V = +[C] = (1 – 0) = 1 mol reacciones químicas y el mecanismo (pasos o eta- pas), describiendo la rapidez con que se modifica la concentración de un producto o reactantes al C  t 1 – 0 ls transcurrir el tiempo. Estudia la velocidad de reacción de los compo- nentes de una reacciónquímica y también los fac- tores que afectan dicha velocidad. a) Velocidad de reacción (V) Expresa la rapidez con la que varía la concen- tración molar de las sustancias ( [ ]) en rela- ción con la variación deltiempo. b) Velocidades de reacción y estequiometría Sea la reacción:aA+ bB  cC+ dD Se cumple: Ejemplo: En la reacción: 2A + 3B  C + 4D Sea la reacción: aA+ bB  cC +dD Si VA = 4 mol/L. S, calcula las velocidades de B, C y D Resolución: Sabemos: VA = VB = VC = VD 2 3 1 4 4 = VB = VC = VD 2 3 1 4 VA = VB = VC = VD b c d 4 [ ](mo A 3 B 2 1 C 0 V = – [A] A  t V = + [C] C  t V = – [B] B  t V = + [D] D  t
  • 2. De donde: VB=6 mol/l.S Vc=2 mol/l.S VD=8 mol/l.S c) Ley de la velocidad de reacción (Ley de acción demasas) Deducida por los noruegos Maximilian Gul- dberg y Peter Waage, esta ley expresa la rela- ción de la velocidad de una reacción con la constante de la velocidad y la concentración de los reactivos elevados a una potencia. Para la reaccióngeneral. aA + bB  cC + dD La ley de velocidad tiene en generalla forma: Donde: K: constante de velocidad específica. X: orden de la reacción respecto de A. Y: orden de la reacción respecto de B. X + Y: orden de la reacción. d) Ley de velocidad para pasos elementales ● Temperatura: A mayor temperatura, mayor velocidad de reacción. ● Catalizadores: Acelera la reacción y los inhibidos des- aceleran la misma. 2. Equilibrio químico En una reacción reversible, la velocidad de la re- acción directa disminuye con el paso del tiempo, debido a que sus concentraciones de los reac- tantes disminuyen; en cambio, debido a que las concentraciones de los productos aumentan, la velocidad de la reaccióninversa aumentará con el tiempo. Cuando ambas reacciones, tanto la di- recta e inversas se produzcan a la misma veloci- dad, se observa que ninguna de las concentracio- nes cambia con el tiempo, en consecuencia se ha alcanzado el equilibrio químico, debido a ello se dice que el equilibrio químico es un proceso quí- mico. Sea la reacción general: Sea la reacción elemental: aA+ bB  cC+ dD la ley de velocidad será: El orden de la reacción es a + b. Ejemplo: Donde: aA +bB cC + dD Para la reacción elemental 2A + 3B  C + 2D Expresa la ley de acción de masas y halla el orden de la reacción Resolución: La ley de acción de masa será: V =K[A]2 [B]3 Orden de la reacción 2 + 3 = 5 reacción de 5.º orden. e) Factores que afectan la velocidad de una reacción ● Naturaleza de los reactantes: La velocidad de una reacción depende de las propiedades de los reactivos. ● Concentración de los reactantes: A mayor concentración de los reactantes, existirá mayor frecuencia decolisiones, ello produce mayor velocidad de reacción. ● Grado de división de los reactantes: A mayor grado de división se tendrá ma- yor superficie de contacto, lo cualorigina mayor velocidad de reacción. Keq: constante de equilibrio Si en la reacción química hay sustancias gaseosas: aA(g) +bB(g) cC(g) +dD(g)     Donde: n = (c + d) – (a + b) Kp = constante de equilibrio en función de las pre- siones parciales. Kc = constante de equilibrio en función de las concentraciones molares. T = temperatura (Kelvin) R = 0,082 l × atm mol × K a) Clasificación de equilibrios químicos ● Equilibrio homogéneo: En un equilibrio homogéneo, todas ls sustancias que participan se encuentran en la misma fase. V = K[A] x [B]y V = K[A] a [B]b K = [C] [D] c d eq K = [C]  c d [A]a [B]b K = (P )  (P ) (PA)a (PB)b c D Kp = Kc (RT)n
  • 3.                Ejemplo: 2NO(g) + O2(g) 2NO2(g)  K = [NO2]2 a) Cambios de concentración de un reactivo o producto Sea la reacción: A + B C + D [NO]2 [O2] ● Equilibrio heterogéneo: En un equilibrio heterogéneo, las sustan- cias que participan se encuentran en fases diferentes. Ejemplo: SnO2(s) + 2CO(g) Sn(s) +2CO2(g)  K = [CO2]2 b) Cambios de la temperatura Sea la reacción exotérmica: A + B  C + calor c [CO]2 b) Características de la constante deequilibrio 1. Si Keq>1; elequilibrio se desplaza ha- cia la derecha. Existe gran cantidad de productos y muy poca cantidad de reactantes. 2. Si Keq< 1; el equilibrio desplaza hacia la izquierda. Existe gran cantidad de reactantes y muy poca cantidad de productos. 3. La constante de equilibrio solo depende de la temperatura.  Aumentar T da como resultado Sea la reacción endotérmica: A + B + calor  C Cambio de la temperatura Desplazamiento del equilibrio T   T   c) Cambio de la presión yvolumen Sea la reacción: Reacción endotérmica Reacción   que Keq aumente, en caso  contrario, Keq disminuye.    Aumentar T da como resultado  que Keq disminuya, en caso A+ 2B 3C + 2D 3 moles 5 moles exotérmica    contrario, Keq aumenta. donde: T: temperatura 3. Principio de LeChatelier Si un sistema en equilibrio es perturbado por un factor externo (cambio de temperatura, presión, concentración), este reaccionará desplazándose en el sentido que contrarreste el efecto de la per- turbación, de esta manera se alcanza nuevamente El principio de Le Chatelier es una aplicación de un sistema en equilibrio basándose en los factores que alteran las reacciones y se solicitan en universidades que tienen carreras de ingeniería. c Cambio de la concentración Desplazamiento del equilibrio [A]   [A]   [C]   [C]   Cambio de la temperatura Desplazamiento del equilibrio T   T   Cambio de la concentración Desplazamiento del equilibrio P  V   P  V  
  • 5. Integral 1. ¿Qué factor influye en la velocidad de una reac- ción? a) Punto de ebullición b) Número de Avogrado c) Temperatura d) Densidad c) K = [D]2 c [A]2 Resolución: Para la reacción: 2A(g) + B(g) C(g) +2D(g)  K = [C][D]2 e) Presión Resolución: El factor que influye en la velocidad es la tempe- ratura, si esta es mayor, entonces, mayor es la ve- locidad. c [A]2 [B] 6. En la siguiente reacción: N2(g) + H2(g) NH3(g) indica la expresión correcta de la constante de equilibrio. 2. ¿Cuáles de los siguientes factores no influyen en a) K = [NH3] d) K = [NH ] la velocidad de la reacción? c [N ][H ]2 c 3 2 2 I. Temperatura b) K = [NH3] e) K = [N2 ]2 II. Presión c [N ]3 [H ]2 c [NH ]3 III. Grado de división de los reactantes 2 2 3 IV. Catalizadores c) K = [NH3]2 a) Solo I c) I y IV e) I y II c [N ][H ]3 2 2 b) Solo II d) II yIII 3. En la reacción: 2A + 4B  3C + 5D 7. Para la reacción: 2A(g) + 3B(g)  C(g) + 4D(g) Si VA = 4 mol/l.s, calcula la Vc = ? a) 3 mol/l.s d) 6mol/l.s b) 12 mol/l.s e) 2 mol/l.s c) 5 mol/l.s 4. Para la reacción: N2(g) + 3H2(g)  2NH3(g) señala el orden de esta reacción: a) 1 c) 3 e) 5 b) 2 d) 4 UNMSM 5. Considera la reacción: 2A(g) + B(g) C(g) +2D(g) la expresión correcta de la constante de equilibrio si K= 3 × 10–1 ;[A] = 3 × 102 M [B] = 2 ×10–1 M Halla la velocidad de la reacción: a) 27 c) 108 e) 2 b) 54 d) 216 8. En una reacción del tipo: A(g) + B(g) 2C(g) se encuentran en equilibrio 3 moles de C; 1 mol de A y 2 moles de B en un recipiente de 0,5 litros. ¿Cuál es el valor de Kc? a) 9 c) 0,67 e) 18 b) 4,5 d) 6 Resolución: Para la reacción: Volumen = 1/2litro A(g) + B(g) 2C(g), se tiene: es: a) Kc = [A]  [C] d) Kc = [A]2 [B] [A] = 1/1/2 = 2M [C] = 3/1/2 = 6 M [B] = 2/1/2 = 4M
  • 6. [B]  [D] [C] [C]2 (6)2 36 b) K = [C][D]2 e) K = [D]2 [C]  Kc = [A][B]  Kc = (2)(4) = 8 c [A]2 [B] c [A]2  Kc = 4,5
  • 7. 9. En una reacción del tipo: A(g) + B(g) 2C(g) se encuentranen equilibrio 6 moles de C; 2 moles de A y 4 moles de B en un recipiente de 1 litro. ¿Cuál es el valor de Kc? a) 9 c) 6 e) 4,5 b)0,67 d) 3 10. En la siguiente reacción en equilibrio: C(s) + O2(g) CO2(g) Si [C] = 2M; [O2] = 4 M; [CO2] = 8 M, calcula Kc a) 1 c) 1/2 e) 1/7 Resolución: Balanceando la reacción: H2(g) + Cl2(g) 2HCl(g) si: Kp = Kc (RT)n ; n = 2 – 2 = 0  Kp = Kc = 1/7 13. El siguiente sistema en equilibrio se encuentra a 227 ºC A(g) + B(g)  A2 B(g) Halla Kp; si Kc = 41 a) 1/413 c) 1/414 e) 41 b) 1/412 d) 1/41 14. En un recipiente a 25 ºC para la reacción: b) 2 d) 8 N O 2NO 2 4(g) 2(g) 11. A 450 ºC las presiones parciales de H2; I2 y HIen equilibrio son respectivamente 0,1; 0,1 y0,8 atm. Halla la constante Kp delproceso. H2(g) + I2(g) 2HI(g) a) 0,64 c) 32,25 e) 60 b) 2 d) 64 UNI 12. En la siguiente reacción enequilibrio la concentraciones en equilibrio fueron respecti- vamente 0,6 My 1,5 × 10–3 M.Calcula la constan- te de equilibrio Kc. a) 3,75 × 10–6 d) 2,25 × 10–6 b) 2,5 × 10–3 e) 2,25 ×10–3 c) 4,17 × 10–3 15. En un recipiente de 1 litro se han introducido 4 moles de N2 y 8 moles de H2, para efectuar la si- guiente reacción: H2(g) + Cl2(g) HCl(g) N2(g) + H2(g) NH3(g) Al llegar al equilibrio, se obtienen 4 moles de si Kc = 1/7, calcula Kp a) 0 c) 2 e) 1/7 b) 7 d) 1/9 amoniaco. Calcula Kc para elequilibrio gaseoso. a) 0,4 c) 1 e) 0,1 b) 0,2 d) 10