SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRCULACION CORONARIA Y
CARDIOPATIA ISQUEMICA
Dra. Edith Sandoval
•ACI: irriga la parte anterior y lat. del
VI
•ACD: irriga la mayor parte del VDy
parte posterior del VI .
•La mayor parte de la sangre venosa
procede del VI y vuelve al lado derecho
del corazon a traves del seno coronario.
•80% de los individuos son coronarios
derechos.
•Tiene mas flujo la ACD por que tiene
mas musculo que irrigar.
• Reposo:
▫ El flujo sanguineo coronario es de 225 mL/min, 4 a 5 % del gasto cardiaco normal.
• Variaciones fasicas :
▫ Sistole: existe una fuerte compresion del musculo ventricular izquierdo en torno a los
vasos intramusculares, cesando el riego coronario.
▫ Diastole: el musculo se relaja y deja de obstruir el flujo sanguineo .
• La presion intramiocardica de las capas internas del musculo cardiaco es tan
superior al de las capas externas , que comprime los vasos sanguineos
subendocardicos mucho mas que los vasos externos.
• Los plexos coronarios:
▫ Plexo subendocardico ( sufre mayor presion )
▫ Plexo subepicardico
• Alta incidencia de infartos en zona subendocardica.
CONTROL DEL FLUJO SANGUINEO CORONARIO
• El metabolismo local es el controlador primario del flujo coronario.
▫ Siempre que el vigor de la concentracion aumenta, independientemente de su causa, la
tasa de flujo coronario aumenta simultaneamente.
• La demanda de O2, factor principal de la regulacion del flujo sanguineo
coronario local.
▫ El aumento del consumo de O2 causa dilatacion coronaria.
• Adenosina:
▫ Concentraciones bajas de O2 en celulas musculares se degrada ATP a monofosfato de
adenosina, despues se degrada a adenosina causando vasodilatacion.
▫ Iones K, hidrogeniones, CO2, bradicinina, prostaglandinas.
CONTROL NERVIOSO DEL FLUJO SANGUINEO CORONARIO
• DIRECTO
• Simpatico:
▫ A nivel de los pequeños vasos coronarios tenemos receptores alpha y beta.
▫ Alpha: vasoconstrictores y responden a la noradrenalina.
▫ Beta: vasodilatadores, responden a la adrenalina
▫ Existe preponderancia de receptores alpha en los vasos supepicardicos y receptores
beta en intramiocardicos.
• INDIRECTO
• Parasimpatico
▫ Disminuye la FC y fuerza de contraccion
▫ Ligero efecto para dilatar arterias coronarias.
▫ Disminuye requerimientos de O2 para el corazon
CARDIOPATIA ISQUEMICA
• La causa mas comun de muerte en el mundo occidental es la cardiopatia
isquemica.
• La causa mas frecuente de disminucion de flujo sanguineo coronario es la
aterosclerosis.
• Se forma el ateroma en la pared de la arteria y crece tanto que entra en
contacto con el torrente sanguineo y puede desprenderse de su sitio de origen
impactandose en una porcion distal, a esto le llamamos EMBOLO.
• Cuando produce oclusion en su sitio de origen es llamado TROMBO.
• INFARTO DE MIOCARDIO
• Compuesto por isquemia, lesion y necrosis
• Zona de isquemia se busca en onda T, que se traza en el EKG como acuminada.
• La zona de necrosis se caracteriza por ondas Q prolongadas y profundas.
CAUSAS QUE PROVOCAN DESCOMPENSACION Y MUERTE DESPUES DE UN
INFARTO
• Fenomeno de distension sistolica.
▫ Zona necrosada se rompe
 El musculo necrosado, lesionado isquemico es un musculo debil. Ocacionando salida de
sangre a pericardio impidiendo contracciones adecuadas.
• Fibrilacion.
▫ Causa mas frecuente de muerte despues de un infarto.
▫ La fibrilacion es consecuencia de la aparicion de focos ectopicos multiples.
▫ Se genera una estimulacion simpatica, tratando de compensar el problema,
mas aumenta la irritabilidad del musculo cardiaco provocando la aparicion
de focos ectopicos multiples.
▫ Cuando el sitio isquemico es grande, el resto de la musculatura tiende a
hipertrofiarse, aumentando las vias de conduccion ficilitando la presencia de
un movimiento circular o flutter
▫ Siempre que existe una isquemia del musculo cardiaco hay perdida excesiva
de iones K . Y el K extracelular aumenta la irritabilidad del musculo
cardiaco.
• Choque cardiogenico.
▫ Cuando existe un infarto pequeño en donde solo existia una zona de
isquemia .
• RECUPERACION
▫ REPOSO!!!!
▫ Beta – bloqueadores
 Diminuyendo la activacion simpatica del corazon
 Metoprolol
▫ Vasodilatadores:
 Generan vasodilatacion venosa, disminuyendo el retorno venoso.
 Vasodilatacion en arterias epicardicas, aumentando el flujo sanguineo
ANGINA DE PECHO
• Angor pectoris
▫ Dolor precordial referido a zonas superficiales distantes del cuerpo.
• Defecit transitorio de riego sanguineo a nivel coronario que se presenta solo en
ocacion de un incremento en la demanda de riego sanguineo.
• El dolor es intenso, incapacitante, se debe retirar el foco causal.
• EKG
• Enzimas cardiacas
▫ CPK, creatininfosfoquinasa.
▫ LDH, deshidrogenasa lactica
▫ TSGO, transaminasa serica glutamato oxalacetica
TRATAMIENTO QUIRURGICO DE ENFERMEDAD CORONARIA
• Derivacion aorto – coronaria
• Puente arterio – venoso
• Angioplastia coronaria.
Circulacion coronaria y_cardiopatia_isquemica
Circulacion coronaria y_cardiopatia_isquemica
Circulacion coronaria y_cardiopatia_isquemica
Circulacion coronaria y_cardiopatia_isquemica
Circulacion coronaria y_cardiopatia_isquemica
Circulacion coronaria y_cardiopatia_isquemica
Circulacion coronaria y_cardiopatia_isquemica
Circulacion coronaria y_cardiopatia_isquemica
Circulacion coronaria y_cardiopatia_isquemica
Circulacion coronaria y_cardiopatia_isquemica
Circulacion coronaria y_cardiopatia_isquemica
Circulacion coronaria y_cardiopatia_isquemica
Circulacion coronaria y_cardiopatia_isquemica
Circulacion coronaria y_cardiopatia_isquemica
Circulacion coronaria y_cardiopatia_isquemica
Circulacion coronaria y_cardiopatia_isquemica
Circulacion coronaria y_cardiopatia_isquemica
Circulacion coronaria y_cardiopatia_isquemica
Circulacion coronaria y_cardiopatia_isquemica
Circulacion coronaria y_cardiopatia_isquemica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cardio
CardioCardio
Cardio
Prope2
 
Cap. 22 Insuficiencia cardiaca
Cap. 22 Insuficiencia cardiacaCap. 22 Insuficiencia cardiaca
Cap. 22 Insuficiencia cardiaca
Roosevelt Malla
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
Catherine AD
 
Pulso Venoso Yugular
Pulso Venoso YugularPulso Venoso Yugular
Pulso Venoso Yugular
Jorchiri
 
Sistema Cardiovascular y su relación con Anestesia
Sistema Cardiovascular y su relación con AnestesiaSistema Cardiovascular y su relación con Anestesia
Sistema Cardiovascular y su relación con Anestesia
Oswaldo A. Garibay
 

La actualidad más candente (20)

Flujo Coronario
Flujo CoronarioFlujo Coronario
Flujo Coronario
 
Jilda y-majo
Jilda y-majoJilda y-majo
Jilda y-majo
 
Cardio
CardioCardio
Cardio
 
Valvulas y tonos cardiacos
Valvulas y tonos cardiacosValvulas y tonos cardiacos
Valvulas y tonos cardiacos
 
Fisiopatologia cardiovascular
Fisiopatologia cardiovascularFisiopatologia cardiovascular
Fisiopatologia cardiovascular
 
Cap. 22 Insuficiencia cardiaca
Cap. 22 Insuficiencia cardiacaCap. 22 Insuficiencia cardiaca
Cap. 22 Insuficiencia cardiaca
 
Fisiologia Cardiaca - Generalidades y Ciclo Cardiaco
Fisiologia Cardiaca - Generalidades y Ciclo CardiacoFisiologia Cardiaca - Generalidades y Ciclo Cardiaco
Fisiologia Cardiaca - Generalidades y Ciclo Cardiaco
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
 
Fisiología del Sistema Cardiovascular
Fisiología del Sistema Cardiovascular Fisiología del Sistema Cardiovascular
Fisiología del Sistema Cardiovascular
 
Circulación coronaria
Circulación coronariaCirculación coronaria
Circulación coronaria
 
Fisiopatologia del corazon
Fisiopatologia del corazonFisiopatologia del corazon
Fisiopatologia del corazon
 
Gasto cardiaco y retorno venoso
Gasto cardiaco y retorno venosoGasto cardiaco y retorno venoso
Gasto cardiaco y retorno venoso
 
Mecanica del corazón
Mecanica del corazónMecanica del corazón
Mecanica del corazón
 
Pulso Venoso Yugular
Pulso Venoso YugularPulso Venoso Yugular
Pulso Venoso Yugular
 
GASTO CARDIACO
GASTO CARDIACOGASTO CARDIACO
GASTO CARDIACO
 
Gasto Cardiaco
Gasto CardiacoGasto Cardiaco
Gasto Cardiaco
 
Actividad MecáNica Del CorazóN Set 2004
Actividad MecáNica Del CorazóN Set 2004Actividad MecáNica Del CorazóN Set 2004
Actividad MecáNica Del CorazóN Set 2004
 
Sistema Cardiovascular y su relación con Anestesia
Sistema Cardiovascular y su relación con AnestesiaSistema Cardiovascular y su relación con Anestesia
Sistema Cardiovascular y su relación con Anestesia
 
Insuficiencia cardiaca izquierda
Insuficiencia cardiaca izquierdaInsuficiencia cardiaca izquierda
Insuficiencia cardiaca izquierda
 
Presentecion De Fisiologia Cardiaca dra. gisela romero nutricion luz 2008
Presentecion De Fisiologia Cardiaca dra. gisela romero nutricion luz 2008Presentecion De Fisiologia Cardiaca dra. gisela romero nutricion luz 2008
Presentecion De Fisiologia Cardiaca dra. gisela romero nutricion luz 2008
 

Similar a Circulacion coronaria y_cardiopatia_isquemica

Cada latido cardiaco es iniciado por un marcapasos
Cada latido cardiaco es iniciado por un marcapasosCada latido cardiaco es iniciado por un marcapasos
Cada latido cardiaco es iniciado por un marcapasos
Pamela A.
 
Flujo sanguíneo muscular y gasto cardiaco durante el ejercicio ;la circulació...
Flujo sanguíneo muscular y gasto cardiaco durante el ejercicio ;la circulació...Flujo sanguíneo muscular y gasto cardiaco durante el ejercicio ;la circulació...
Flujo sanguíneo muscular y gasto cardiaco durante el ejercicio ;la circulació...
Blühendes Butterblümchen
 
Cardiopatia Isquemica
Cardiopatia IsquemicaCardiopatia Isquemica
Cardiopatia Isquemica
MrsDepp
 
Cardiopatia Isquemica
Cardiopatia IsquemicaCardiopatia Isquemica
Cardiopatia Isquemica
MrsDepp
 

Similar a Circulacion coronaria y_cardiopatia_isquemica (20)

Circulacion
CirculacionCirculacion
Circulacion
 
Cada latido cardiaco es iniciado por un marcapasos
Cada latido cardiaco es iniciado por un marcapasosCada latido cardiaco es iniciado por un marcapasos
Cada latido cardiaco es iniciado por un marcapasos
 
INSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACA INSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACA
 
cardiopatias ex EM.pptx
cardiopatias ex EM.pptxcardiopatias ex EM.pptx
cardiopatias ex EM.pptx
 
Insuficienciacardiaca 100925204500-phpapp01
Insuficienciacardiaca 100925204500-phpapp01Insuficienciacardiaca 100925204500-phpapp01
Insuficienciacardiaca 100925204500-phpapp01
 
TAPONAMIENTO CARDIACO.pptx
TAPONAMIENTO CARDIACO.pptxTAPONAMIENTO CARDIACO.pptx
TAPONAMIENTO CARDIACO.pptx
 
INS. CARDIACA.pptx
INS. CARDIACA.pptxINS. CARDIACA.pptx
INS. CARDIACA.pptx
 
Infarto 1
Infarto 1Infarto 1
Infarto 1
 
Cardiopatia Isquemica.pptx
Cardiopatia Isquemica.pptxCardiopatia Isquemica.pptx
Cardiopatia Isquemica.pptx
 
Flujo sanguíneo muscular y gasto cardiaco durante el ejercicio ;la circulació...
Flujo sanguíneo muscular y gasto cardiaco durante el ejercicio ;la circulació...Flujo sanguíneo muscular y gasto cardiaco durante el ejercicio ;la circulació...
Flujo sanguíneo muscular y gasto cardiaco durante el ejercicio ;la circulació...
 
UNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdf
UNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdfUNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdf
UNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdf
 
TIPOS DE CARDIOPATIA.pptx
TIPOS DE CARDIOPATIA.pptxTIPOS DE CARDIOPATIA.pptx
TIPOS DE CARDIOPATIA.pptx
 
INFARTO AL MIOCARDIO.ppt
INFARTO AL  MIOCARDIO.pptINFARTO AL  MIOCARDIO.ppt
INFARTO AL MIOCARDIO.ppt
 
Flujo sanguineo muscular y gasto cardiaco
Flujo sanguineo muscular y gasto cardiacoFlujo sanguineo muscular y gasto cardiaco
Flujo sanguineo muscular y gasto cardiaco
 
Insuficiencia cardiaca Ulises Reyes Fisiopatologia.pdf
Insuficiencia cardiaca Ulises Reyes Fisiopatologia.pdfInsuficiencia cardiaca Ulises Reyes Fisiopatologia.pdf
Insuficiencia cardiaca Ulises Reyes Fisiopatologia.pdf
 
Cardiopatia Isquemica
Cardiopatia IsquemicaCardiopatia Isquemica
Cardiopatia Isquemica
 
Cardiopatia Isquemica
Cardiopatia IsquemicaCardiopatia Isquemica
Cardiopatia Isquemica
 
Fisiología cardiaca
Fisiología cardiacaFisiología cardiaca
Fisiología cardiaca
 
CORAZÓN.pptx
CORAZÓN.pptxCORAZÓN.pptx
CORAZÓN.pptx
 
Tamponade cardiaco
Tamponade cardiacoTamponade cardiaco
Tamponade cardiaco
 

Último

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Circulacion coronaria y_cardiopatia_isquemica

  • 1. CIRCULACION CORONARIA Y CARDIOPATIA ISQUEMICA Dra. Edith Sandoval
  • 2. •ACI: irriga la parte anterior y lat. del VI •ACD: irriga la mayor parte del VDy parte posterior del VI . •La mayor parte de la sangre venosa procede del VI y vuelve al lado derecho del corazon a traves del seno coronario. •80% de los individuos son coronarios derechos. •Tiene mas flujo la ACD por que tiene mas musculo que irrigar.
  • 3. • Reposo: ▫ El flujo sanguineo coronario es de 225 mL/min, 4 a 5 % del gasto cardiaco normal. • Variaciones fasicas : ▫ Sistole: existe una fuerte compresion del musculo ventricular izquierdo en torno a los vasos intramusculares, cesando el riego coronario. ▫ Diastole: el musculo se relaja y deja de obstruir el flujo sanguineo . • La presion intramiocardica de las capas internas del musculo cardiaco es tan superior al de las capas externas , que comprime los vasos sanguineos subendocardicos mucho mas que los vasos externos. • Los plexos coronarios: ▫ Plexo subendocardico ( sufre mayor presion ) ▫ Plexo subepicardico • Alta incidencia de infartos en zona subendocardica.
  • 4. CONTROL DEL FLUJO SANGUINEO CORONARIO • El metabolismo local es el controlador primario del flujo coronario. ▫ Siempre que el vigor de la concentracion aumenta, independientemente de su causa, la tasa de flujo coronario aumenta simultaneamente. • La demanda de O2, factor principal de la regulacion del flujo sanguineo coronario local. ▫ El aumento del consumo de O2 causa dilatacion coronaria. • Adenosina: ▫ Concentraciones bajas de O2 en celulas musculares se degrada ATP a monofosfato de adenosina, despues se degrada a adenosina causando vasodilatacion. ▫ Iones K, hidrogeniones, CO2, bradicinina, prostaglandinas.
  • 5.
  • 6. CONTROL NERVIOSO DEL FLUJO SANGUINEO CORONARIO • DIRECTO • Simpatico: ▫ A nivel de los pequeños vasos coronarios tenemos receptores alpha y beta. ▫ Alpha: vasoconstrictores y responden a la noradrenalina. ▫ Beta: vasodilatadores, responden a la adrenalina ▫ Existe preponderancia de receptores alpha en los vasos supepicardicos y receptores beta en intramiocardicos. • INDIRECTO • Parasimpatico ▫ Disminuye la FC y fuerza de contraccion ▫ Ligero efecto para dilatar arterias coronarias. ▫ Disminuye requerimientos de O2 para el corazon
  • 7. CARDIOPATIA ISQUEMICA • La causa mas comun de muerte en el mundo occidental es la cardiopatia isquemica. • La causa mas frecuente de disminucion de flujo sanguineo coronario es la aterosclerosis. • Se forma el ateroma en la pared de la arteria y crece tanto que entra en contacto con el torrente sanguineo y puede desprenderse de su sitio de origen impactandose en una porcion distal, a esto le llamamos EMBOLO. • Cuando produce oclusion en su sitio de origen es llamado TROMBO.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. • INFARTO DE MIOCARDIO • Compuesto por isquemia, lesion y necrosis • Zona de isquemia se busca en onda T, que se traza en el EKG como acuminada. • La zona de necrosis se caracteriza por ondas Q prolongadas y profundas.
  • 12. CAUSAS QUE PROVOCAN DESCOMPENSACION Y MUERTE DESPUES DE UN INFARTO • Fenomeno de distension sistolica. ▫ Zona necrosada se rompe  El musculo necrosado, lesionado isquemico es un musculo debil. Ocacionando salida de sangre a pericardio impidiendo contracciones adecuadas.
  • 13. • Fibrilacion. ▫ Causa mas frecuente de muerte despues de un infarto. ▫ La fibrilacion es consecuencia de la aparicion de focos ectopicos multiples. ▫ Se genera una estimulacion simpatica, tratando de compensar el problema, mas aumenta la irritabilidad del musculo cardiaco provocando la aparicion de focos ectopicos multiples. ▫ Cuando el sitio isquemico es grande, el resto de la musculatura tiende a hipertrofiarse, aumentando las vias de conduccion ficilitando la presencia de un movimiento circular o flutter ▫ Siempre que existe una isquemia del musculo cardiaco hay perdida excesiva de iones K . Y el K extracelular aumenta la irritabilidad del musculo cardiaco.
  • 14. • Choque cardiogenico. ▫ Cuando existe un infarto pequeño en donde solo existia una zona de isquemia . • RECUPERACION ▫ REPOSO!!!! ▫ Beta – bloqueadores  Diminuyendo la activacion simpatica del corazon  Metoprolol ▫ Vasodilatadores:  Generan vasodilatacion venosa, disminuyendo el retorno venoso.  Vasodilatacion en arterias epicardicas, aumentando el flujo sanguineo
  • 15. ANGINA DE PECHO • Angor pectoris ▫ Dolor precordial referido a zonas superficiales distantes del cuerpo. • Defecit transitorio de riego sanguineo a nivel coronario que se presenta solo en ocacion de un incremento en la demanda de riego sanguineo. • El dolor es intenso, incapacitante, se debe retirar el foco causal. • EKG • Enzimas cardiacas ▫ CPK, creatininfosfoquinasa. ▫ LDH, deshidrogenasa lactica ▫ TSGO, transaminasa serica glutamato oxalacetica
  • 16. TRATAMIENTO QUIRURGICO DE ENFERMEDAD CORONARIA • Derivacion aorto – coronaria • Puente arterio – venoso • Angioplastia coronaria.