SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRCUNFERENCIA
                    Y
                 CÍRCULO
Profesor :

Carlos E. Hernández Hernández
 Grado:

          2do de Secundaria

                        2011
CIRCUNFERENCIA
Es un lugar geométrico de un conjunto de infinitos
puntos que equidistan de un punto situado en el
centro.
CÍRCULO
Es la porción de plano que comprende la circunferencia
y su interior.
El perimetro del círculo es igual a la longitud de la
circunferencia, entonces se cumple:

              Lo= 2πr
ELEMENTOS DE UNA CIRCUNFERENCIA
        Flecha o
         sagita                                Q
                                               


Cuerda PQ                                              Recta
                P                                      secante
                 

                                     Radio

            A                                     B

                                                    Arco BQ
                                      Centro
     Diámetro
      ( AB )
                                       T
                                       

                                                   Recta
                Punto de tangencia                 tangente
Zona
                       Circular



 Segmento
 Circular




            Corona
            Circular

Trapecio
Circular



 REGIONES DE UN CIRCULO
POSICIONES RELATIVAS DE
 DOS CIRCUNFERENCIAS
1.- MEDIDA DEL ÁNGULO CENTRAL.-
  Es igual a la medida del arco que se opone.

                                               APLICACIÓN
                                               A
                     A
               r                      O
                                          2x            80º




  C                                           B


                                               A
               r                                       2 x -70º
                                          x
                                      O
                     B                             B


                                                                      5x
                                                                  O


          = mAB
2.- MEDIDA DEL ÁNGULO INSCRITO.-
  Es la mitad de la medida del arco opuesto.

                A                                        APLICACIÓN


                                                     A                        A

                                                             x                        13 2º


                         B                 40º                   P
                                                                     x+ 28º
                                                                                      B
                                      P                      B

         
    C
                                                                     12 0º
                                                                                  C
                                                         B




           mAB                         260º A    x               B    x



                                                       C                        A

            2
                                                                     14 0º
3.- MEDIDA DEL ÁNGULO INTERIOR.-
  Es igual a la semisuma de las medidas de los
  arcos opuestos
                                                          APLICACIÓN

     A            D                     44 º
                                   B                  C


                                        x



                                                          D
                                                                    D
                                                                         60º
                                                                               E
                                                                                   B

                                   A
                      C                          98 º
                                                                          100º
                                                                                            C
                                        x
                                   B                  C         A


                                                                                       x

         B                                                D

                                  A
                                                 4x
                                                                                       x   80



         mAB  mCD
                                        5a


                            a              
                                                           6a       32
             2
                                   8a
4.- MEDIDA DEL ÁNGULO SEMI-INSRITO.-
                                                      mABC
  Es igual al medida del arco opuesto.
                                                   
                                                        2
                       A

  C                                            A




                  
                                                              
              B
                                         C                B
           mAB
        
            2                5.- MEDIDA DEL ÁNGULO EX-INSCRITO.-
                                Es igual a la mitad de la medida del
                                arco ABC.
6.-ÁNGULOS EXTERIORES.- Son tres casos:


 a.- Medida del ángulo formado por dos rectas tangentes.- Es
     igual a la semidiferencia de las medidas de los arcos
     opuestos.
                    A                     mACB - mAB
                                       
                                              2

   C                                            O



                   B
                                           + mAB = 180°
b.- Ángulo formado por dos rectas secantes.- Es igual a la
    semidiferencia de la medida de los arcos opuestos.

                B

                              C


                                                O

                              D
                A


                       mAB - mCD
                    
                           2
c.- Medida del ángulo formado por una recta tangente y otra
    secante.- Es igual a la semidiferencia de las medidas de los
    arcos opuestos.


                             B


                                                     O

                                    C

             A

                      mAB - mBC
                   
                          2
PROBLEMAS
 VARIADOS
x

                                  3x

                                           120



    66º




                                            A


                                       x
50º           60º            40 º O
                     B                               C


          x



               140
                                            B
x

                         A       50º
      O                                          D
                                  

                             C
C
                           A
                                                           3x

                  80°
              O                           A                         B
                                                          O
                                B
                      x
              C


                                                  A             B
     A                          B                         130º
                          5x                                        C


                          55°   C
                                                      x
          D                                   D


                  P
                                                  A

                                        P x                             150º
M   70º                         x   Q
                                                                         Q

              T
                                              B
B
                                           A


                                                                    36º   R
                                               
                           C                       P
    A
                                           B
                2x



                           A                                    A

                                       B       2 x + 10°
240º                 x
                 O                                                  C
                                                            °
                                                       50
                           B                       D


    A
                                                                A
            Q
                                                       2x
P       x            20º       C   P       30° O

            R                                           x
    B                                                           B
A                                  A                     C
                          C
                                                                80º
    E       x O  .                    40°   P
                                                                    O

                          D                                         
                  B


                                                A
                              x
                 C                                              N
                                  D
                          120º                              x
                                                M

    A                     O            B
                                                B       Q                      C


        B
                                                        P               5 °
                      Q

P
                                                    2°
             x
                                      30º                           Q
A
    100º     R                              C
x
73º




          10º


      O
                    x
Circunferencia y círculo 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nociones trigonométricas
Nociones trigonométricasNociones trigonométricas
Nociones trigonométricas
Shirley Del Carmen Díaz
 
Circunferencia 4to año egb-2012
Circunferencia 4to año egb-2012Circunferencia 4to año egb-2012
Circunferencia 4to año egb-2012
He trabajado en IE de Chimbote, Casma y Huarmey
 
Fichas Trazados Geometricos Fund
Fichas Trazados Geometricos FundFichas Trazados Geometricos Fund
Fichas Trazados Geometricos Fund
IES.Mónico Sánchez
 
Manual de facturacion
Manual de facturacionManual de facturacion
Manual de facturacion
guest2e2f77
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Examen l.tipográfico 2012
Examen l.tipográfico 2012Examen l.tipográfico 2012
Examen l.tipográfico 2012
C. Fattori
 
Capitulo 15
Capitulo 15Capitulo 15
Capitulo 15
Adrian Perez
 
Cuadriláteros 4° 2011pdf
Cuadriláteros 4° 2011pdfCuadriláteros 4° 2011pdf
Cuadriláteros 4° 2011pdf
Eleuterio Escudero Segura
 
Josefina Urrutia trigonometria
Josefina Urrutia trigonometriaJosefina Urrutia trigonometria
Josefina Urrutia trigonometria
urrutia582009
 
Pdf 8 trigonometria
Pdf 8 trigonometriaPdf 8 trigonometria
Pdf 8 trigonometria
noelia bornia
 
Práctica dirigida de torque y equilibrio de cuerpo rígido
Práctica dirigida de torque y equilibrio de cuerpo rígidoPráctica dirigida de torque y equilibrio de cuerpo rígido
Práctica dirigida de torque y equilibrio de cuerpo rígido
Yuri Milachay
 
11 Minima Distancia
11 Minima Distancia11 Minima Distancia
11 Minima Distancia
juancarts
 
Introduccion basico
Introduccion basicoIntroduccion basico
Introduccion basico
Plastilina3
 
Semejanza
SemejanzaSemejanza
tangencias1
tangencias1tangencias1
tangencias1
epvnarcea
 
OPTIMIZACIÓN EXPERIMENTAL DE UN CONCENTRADOR PARABÓLICO COMPUESTO PARA APLICA...
OPTIMIZACIÓN EXPERIMENTAL DE UN CONCENTRADOR PARABÓLICO COMPUESTO PARA APLICA...OPTIMIZACIÓN EXPERIMENTAL DE UN CONCENTRADOR PARABÓLICO COMPUESTO PARA APLICA...
OPTIMIZACIÓN EXPERIMENTAL DE UN CONCENTRADOR PARABÓLICO COMPUESTO PARA APLICA...
ASOCIACION PERUANA DE ENERGIA SOLAR Y DEL AMBIENTE
 

La actualidad más candente (16)

Nociones trigonométricas
Nociones trigonométricasNociones trigonométricas
Nociones trigonométricas
 
Circunferencia 4to año egb-2012
Circunferencia 4to año egb-2012Circunferencia 4to año egb-2012
Circunferencia 4to año egb-2012
 
Fichas Trazados Geometricos Fund
Fichas Trazados Geometricos FundFichas Trazados Geometricos Fund
Fichas Trazados Geometricos Fund
 
Manual de facturacion
Manual de facturacionManual de facturacion
Manual de facturacion
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
 
Examen l.tipográfico 2012
Examen l.tipográfico 2012Examen l.tipográfico 2012
Examen l.tipográfico 2012
 
Capitulo 15
Capitulo 15Capitulo 15
Capitulo 15
 
Cuadriláteros 4° 2011pdf
Cuadriláteros 4° 2011pdfCuadriláteros 4° 2011pdf
Cuadriláteros 4° 2011pdf
 
Josefina Urrutia trigonometria
Josefina Urrutia trigonometriaJosefina Urrutia trigonometria
Josefina Urrutia trigonometria
 
Pdf 8 trigonometria
Pdf 8 trigonometriaPdf 8 trigonometria
Pdf 8 trigonometria
 
Práctica dirigida de torque y equilibrio de cuerpo rígido
Práctica dirigida de torque y equilibrio de cuerpo rígidoPráctica dirigida de torque y equilibrio de cuerpo rígido
Práctica dirigida de torque y equilibrio de cuerpo rígido
 
11 Minima Distancia
11 Minima Distancia11 Minima Distancia
11 Minima Distancia
 
Introduccion basico
Introduccion basicoIntroduccion basico
Introduccion basico
 
Semejanza
SemejanzaSemejanza
Semejanza
 
tangencias1
tangencias1tangencias1
tangencias1
 
OPTIMIZACIÓN EXPERIMENTAL DE UN CONCENTRADOR PARABÓLICO COMPUESTO PARA APLICA...
OPTIMIZACIÓN EXPERIMENTAL DE UN CONCENTRADOR PARABÓLICO COMPUESTO PARA APLICA...OPTIMIZACIÓN EXPERIMENTAL DE UN CONCENTRADOR PARABÓLICO COMPUESTO PARA APLICA...
OPTIMIZACIÓN EXPERIMENTAL DE UN CONCENTRADOR PARABÓLICO COMPUESTO PARA APLICA...
 

Destacado

Topa egiten dut!
Topa egiten dut!Topa egiten dut!
Topa egiten dut!
Leire Narbaiza
 
9. volúmenes
9. volúmenes9. volúmenes
Herri sahararren historia
Herri sahararren historiaHerri sahararren historia
Herri sahararren historiaLeire Narbaiza
 
Northern Pike
Northern PikeNorthern Pike
Northern Pike
guestf65711
 
8. divisivilidad en n
8. divisivilidad en n8. divisivilidad en n
27. ec. con dos incognitas
27. ec. con dos incognitas27. ec. con dos incognitas
27. ec. con dos incognitas
Carlos Enrique Hernández Hernández
 
Titulación y Promoción
Titulación y PromociónTitulación y Promoción
Titulación y Promoción
iescangas
 

Destacado (9)

Topa egiten dut!
Topa egiten dut!Topa egiten dut!
Topa egiten dut!
 
47. lugares geométricos
47. lugares geométricos47. lugares geométricos
47. lugares geométricos
 
9. volúmenes
9. volúmenes9. volúmenes
9. volúmenes
 
Jaitsi
JaitsiJaitsi
Jaitsi
 
Herri sahararren historia
Herri sahararren historiaHerri sahararren historia
Herri sahararren historia
 
Northern Pike
Northern PikeNorthern Pike
Northern Pike
 
8. divisivilidad en n
8. divisivilidad en n8. divisivilidad en n
8. divisivilidad en n
 
27. ec. con dos incognitas
27. ec. con dos incognitas27. ec. con dos incognitas
27. ec. con dos incognitas
 
Titulación y Promoción
Titulación y PromociónTitulación y Promoción
Titulación y Promoción
 

Similar a Circunferencia y círculo 2011

Geometria triangulos
Geometria   triangulosGeometria   triangulos
Geometria triangulos
Edward Solis
 
Angulos circunferencia
Angulos circunferenciaAngulos circunferencia
Angulos circunferencia
anamt
 
Excelencia geo 2012 03 triangulos
Excelencia geo 2012 03 triangulosExcelencia geo 2012 03 triangulos
Excelencia geo 2012 03 triangulos
Erick Vasquez Llanos
 
TRIANGULOS
TRIANGULOSTRIANGULOS
TRIANGULOS
Torimat Cordova
 
Geometria circunferencias
Geometria circunferenciasGeometria circunferencias
Geometria circunferencias
Karen Valderrama
 
CIRCUNFERENCIA Y CÍRCULO
CIRCUNFERENCIA Y CÍRCULOCIRCUNFERENCIA Y CÍRCULO
CIRCUNFERENCIA Y CÍRCULO
Carlos Enrique Hernández Hernández
 
Guía circunferencia
Guía circunferenciaGuía circunferencia
Guía circunferencia
MeliIsitha Suchill
 
Guía circunferencia
Guía circunferenciaGuía circunferencia
Guía circunferencia
Prexioxa Qintero
 
Rectas en un_triangulo
Rectas en un_trianguloRectas en un_triangulo
Rectas en un_triangulo
Crhistian24
 
Triángulos y semejanza
Triángulos y semejanzaTriángulos y semejanza
Triángulos y semejanza
Julia Bravo Gómez.
 
Triángulos-semejanza
Triángulos-semejanzaTriángulos-semejanza
Triángulos-semejanza
Julia Bravo Gómez.
 
Ud12corrientealterna1 100430051128-phpapp02
Ud12corrientealterna1 100430051128-phpapp02Ud12corrientealterna1 100430051128-phpapp02
Ud12corrientealterna1 100430051128-phpapp02
EDUARDO Daniel
 
Triángulo
TriánguloTriángulo
Triángulo
lesbel
 
Isabel enciso apaza_presentacion2
Isabel enciso apaza_presentacion2Isabel enciso apaza_presentacion2
Isabel enciso apaza_presentacion2
lesbel
 
Triángulo
TriánguloTriángulo
Triángulo
lesbel
 
triangulos
triangulostriangulos
áNgulo en una circunferencia
áNgulo en una circunferenciaáNgulo en una circunferencia
áNgulo en una circunferencia
Victor Huamani Nstra.SRA DEL CARMEN
 
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOSRAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Circunferencia y sus elementos
Circunferencia y sus elementosCircunferencia y sus elementos
Circunferencia y sus elementos
sitayanis
 
Balotario de geometria marzo 2013
Balotario de geometria marzo 2013Balotario de geometria marzo 2013
Balotario de geometria marzo 2013
Karlos Dieter Nunez Huayapa
 

Similar a Circunferencia y círculo 2011 (20)

Geometria triangulos
Geometria   triangulosGeometria   triangulos
Geometria triangulos
 
Angulos circunferencia
Angulos circunferenciaAngulos circunferencia
Angulos circunferencia
 
Excelencia geo 2012 03 triangulos
Excelencia geo 2012 03 triangulosExcelencia geo 2012 03 triangulos
Excelencia geo 2012 03 triangulos
 
TRIANGULOS
TRIANGULOSTRIANGULOS
TRIANGULOS
 
Geometria circunferencias
Geometria circunferenciasGeometria circunferencias
Geometria circunferencias
 
CIRCUNFERENCIA Y CÍRCULO
CIRCUNFERENCIA Y CÍRCULOCIRCUNFERENCIA Y CÍRCULO
CIRCUNFERENCIA Y CÍRCULO
 
Guía circunferencia
Guía circunferenciaGuía circunferencia
Guía circunferencia
 
Guía circunferencia
Guía circunferenciaGuía circunferencia
Guía circunferencia
 
Rectas en un_triangulo
Rectas en un_trianguloRectas en un_triangulo
Rectas en un_triangulo
 
Triángulos y semejanza
Triángulos y semejanzaTriángulos y semejanza
Triángulos y semejanza
 
Triángulos-semejanza
Triángulos-semejanzaTriángulos-semejanza
Triángulos-semejanza
 
Ud12corrientealterna1 100430051128-phpapp02
Ud12corrientealterna1 100430051128-phpapp02Ud12corrientealterna1 100430051128-phpapp02
Ud12corrientealterna1 100430051128-phpapp02
 
Triángulo
TriánguloTriángulo
Triángulo
 
Isabel enciso apaza_presentacion2
Isabel enciso apaza_presentacion2Isabel enciso apaza_presentacion2
Isabel enciso apaza_presentacion2
 
Triángulo
TriánguloTriángulo
Triángulo
 
triangulos
triangulostriangulos
triangulos
 
áNgulo en una circunferencia
áNgulo en una circunferenciaáNgulo en una circunferencia
áNgulo en una circunferencia
 
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOSRAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
 
Circunferencia y sus elementos
Circunferencia y sus elementosCircunferencia y sus elementos
Circunferencia y sus elementos
 
Balotario de geometria marzo 2013
Balotario de geometria marzo 2013Balotario de geometria marzo 2013
Balotario de geometria marzo 2013
 

Más de Carlos Enrique Hernández Hernández

Proyectos innovadores
Proyectos innovadoresProyectos innovadores
Organizadores visuales
Organizadores visualesOrganizadores visuales
Organizadores visuales
Carlos Enrique Hernández Hernández
 
Modelo de autoevaluacion institucional efqm 1
Modelo de autoevaluacion institucional   efqm 1Modelo de autoevaluacion institucional   efqm 1
Modelo de autoevaluacion institucional efqm 1
Carlos Enrique Hernández Hernández
 
Ccnn la materia por dentro
Ccnn la materia por dentroCcnn la materia por dentro
Ccnn la materia por dentro
Carlos Enrique Hernández Hernández
 
Ccnn la luz y el sonido
Ccnn la luz y el sonidoCcnn la luz y el sonido
Ccnn la luz y el sonido
Carlos Enrique Hernández Hernández
 
Ccnn la funcion de nutricion
Ccnn la funcion de nutricionCcnn la funcion de nutricion
Ccnn la funcion de nutricion
Carlos Enrique Hernández Hernández
 
Ccnn la electricidad
Ccnn la electricidadCcnn la electricidad
Ccnn estructura de la materia
Ccnn estructura de la materiaCcnn estructura de la materia
Ccnn estructura de la materia
Carlos Enrique Hernández Hernández
 
Ccnn el suelo
Ccnn el sueloCcnn el suelo
Ccnn el relieve
Ccnn el relieveCcnn el relieve
Ccnn el movimiento
Ccnn el movimientoCcnn el movimiento
Ccnn el modelado del relieve
Ccnn el modelado del relieveCcnn el modelado del relieve
Ccnn el modelado del relieve
Carlos Enrique Hernández Hernández
 
Ccnn ecosistemas
Ccnn ecosistemasCcnn ecosistemas
Ccnn celulas, tejidos, organos y sistemas
Ccnn celulas, tejidos, organos y sistemasCcnn celulas, tejidos, organos y sistemas
Ccnn celulas, tejidos, organos y sistemas
Carlos Enrique Hernández Hernández
 
Ccnn calor y temperatura
Ccnn calor y temperaturaCcnn calor y temperatura
Ccnn calor y temperatura
Carlos Enrique Hernández Hernández
 
Ccnn alimentacion y excrecion
Ccnn alimentacion y excrecionCcnn alimentacion y excrecion
Ccnn alimentacion y excrecion
Carlos Enrique Hernández Hernández
 
Biologia teorias de la evolucion
Biologia teorias de la evolucionBiologia teorias de la evolucion
Biologia teorias de la evolucion
Carlos Enrique Hernández Hernández
 
Biologia somos agua y sales
Biologia somos agua y salesBiologia somos agua y sales
Biologia somos agua y sales
Carlos Enrique Hernández Hernández
 

Más de Carlos Enrique Hernández Hernández (20)

Proyectos innovadores
Proyectos innovadoresProyectos innovadores
Proyectos innovadores
 
Organizadores visuales
Organizadores visualesOrganizadores visuales
Organizadores visuales
 
Modelo de autoevaluacion institucional efqm 1
Modelo de autoevaluacion institucional   efqm 1Modelo de autoevaluacion institucional   efqm 1
Modelo de autoevaluacion institucional efqm 1
 
Ccnn la materia por dentro
Ccnn la materia por dentroCcnn la materia por dentro
Ccnn la materia por dentro
 
Ccnn la luz y el sonido
Ccnn la luz y el sonidoCcnn la luz y el sonido
Ccnn la luz y el sonido
 
Ccnn la funcion de nutricion
Ccnn la funcion de nutricionCcnn la funcion de nutricion
Ccnn la funcion de nutricion
 
Ccnn la energia
Ccnn la energiaCcnn la energia
Ccnn la energia
 
Ccnn la electricidad
Ccnn la electricidadCcnn la electricidad
Ccnn la electricidad
 
Ccnn estructura de la materia
Ccnn estructura de la materiaCcnn estructura de la materia
Ccnn estructura de la materia
 
Ccnn estamos formados por celulas
Ccnn estamos formados por celulasCcnn estamos formados por celulas
Ccnn estamos formados por celulas
 
Ccnn el suelo
Ccnn el sueloCcnn el suelo
Ccnn el suelo
 
Ccnn el relieve
Ccnn el relieveCcnn el relieve
Ccnn el relieve
 
Ccnn el movimiento
Ccnn el movimientoCcnn el movimiento
Ccnn el movimiento
 
Ccnn el modelado del relieve
Ccnn el modelado del relieveCcnn el modelado del relieve
Ccnn el modelado del relieve
 
Ccnn ecosistemas
Ccnn ecosistemasCcnn ecosistemas
Ccnn ecosistemas
 
Ccnn celulas, tejidos, organos y sistemas
Ccnn celulas, tejidos, organos y sistemasCcnn celulas, tejidos, organos y sistemas
Ccnn celulas, tejidos, organos y sistemas
 
Ccnn calor y temperatura
Ccnn calor y temperaturaCcnn calor y temperatura
Ccnn calor y temperatura
 
Ccnn alimentacion y excrecion
Ccnn alimentacion y excrecionCcnn alimentacion y excrecion
Ccnn alimentacion y excrecion
 
Biologia teorias de la evolucion
Biologia teorias de la evolucionBiologia teorias de la evolucion
Biologia teorias de la evolucion
 
Biologia somos agua y sales
Biologia somos agua y salesBiologia somos agua y sales
Biologia somos agua y sales
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Circunferencia y círculo 2011

  • 1. CIRCUNFERENCIA Y CÍRCULO Profesor : Carlos E. Hernández Hernández Grado: 2do de Secundaria 2011
  • 2. CIRCUNFERENCIA Es un lugar geométrico de un conjunto de infinitos puntos que equidistan de un punto situado en el centro.
  • 3. CÍRCULO Es la porción de plano que comprende la circunferencia y su interior. El perimetro del círculo es igual a la longitud de la circunferencia, entonces se cumple: Lo= 2πr
  • 4. ELEMENTOS DE UNA CIRCUNFERENCIA Flecha o sagita Q  Cuerda PQ Recta P secante  Radio A  B Arco BQ Centro Diámetro ( AB ) T  Recta Punto de tangencia tangente
  • 5. Zona Circular Segmento Circular Corona Circular Trapecio Circular REGIONES DE UN CIRCULO
  • 6. POSICIONES RELATIVAS DE DOS CIRCUNFERENCIAS
  • 7.
  • 8. 1.- MEDIDA DEL ÁNGULO CENTRAL.- Es igual a la medida del arco que se opone. APLICACIÓN A A r O 2x 80º C  B A r 2 x -70º x O B B 5x O  = mAB
  • 9. 2.- MEDIDA DEL ÁNGULO INSCRITO.- Es la mitad de la medida del arco opuesto. A APLICACIÓN A A x 13 2º B 40º P x+ 28º B P B  C 12 0º C B mAB 260º A x B x  C A 2 14 0º
  • 10. 3.- MEDIDA DEL ÁNGULO INTERIOR.- Es igual a la semisuma de las medidas de los arcos opuestos APLICACIÓN A D 44 º B C x  D D 60º E B A C 98 º 100º C x B C A x B D A 4x x 80 mAB  mCD 5a  a  6a 32 2 8a
  • 11. 4.- MEDIDA DEL ÁNGULO SEMI-INSRITO.- mABC Es igual al medida del arco opuesto.  2 A C A   B C B mAB  2 5.- MEDIDA DEL ÁNGULO EX-INSCRITO.- Es igual a la mitad de la medida del arco ABC.
  • 12. 6.-ÁNGULOS EXTERIORES.- Son tres casos: a.- Medida del ángulo formado por dos rectas tangentes.- Es igual a la semidiferencia de las medidas de los arcos opuestos. A mACB - mAB  2 C  O B  + mAB = 180°
  • 13. b.- Ángulo formado por dos rectas secantes.- Es igual a la semidiferencia de la medida de los arcos opuestos. B C  O D A mAB - mCD  2
  • 14. c.- Medida del ángulo formado por una recta tangente y otra secante.- Es igual a la semidiferencia de las medidas de los arcos opuestos. B  O C A mAB - mBC  2
  • 16. x 3x 120 66º A x 50º 60º 40 º O B C x 140 B x A 50º O D  C
  • 17. C A 3x 80° O A B O B x C A B A B 130º 5x C 55° C x D D P A P x 150º M 70º x Q Q T B
  • 18. B A 36º R  C P A B 2x A A B 2 x + 10° 240º x O C ° 50 B D A A Q 2x P x 20º C P 30° O R x B B
  • 19. A A C C 80º E x O . 40° P O D  B A x C N D 120º x M A O B B Q C B P 5 ° Q P 2° x 30º Q A 100º R C
  • 20. x 73º 10º O x