SlideShare una empresa de Scribd logo
A L E J A N D R A M O N T A Ñ E Z B A R R A G A N
HERNIAS
CONCEPTO
Protrusión de cualquier estructura
anatómica por un orificio congénito o
adquirido, en el cual hay
desplazamiento de su sitio habitual.
F. CHARLES BRUNICARDI, et al. (2014).”Inguinal hernias”. Schwartz's Principles of Surgery. McGraw-
Hill Education
Epidemiología
-hernias unilaterales se originan en el lado derecho
- 33% de los pacientes sometidos a reparación de hernia inguinal unilateral
desarrolla una hernia inguinal contralateral.
10% del total de la
población desarrollará
hernias en algún
momento de su vida
75% de las hernias son
inguinales:
>50% son indirectas
Relación hombre-mujer 7:1
F. CHARLES BRUNICARDI, et al. (2014).”Inguinal hernias”. Schwartz's Principles of Surgery. McGraw-
Hill Education
PREVALENCIA DE HERNIAS
ABDOMINALES EN ADULTOS
Inguinal 80 %
Umbilical 14 %
Incisional 10%
Femoral 3-5%
Epigástrica <1%
Otras <1%
Etiología
El denominador común la debilidad de la musculatura de la pared abdominal
CAUSAS
Obesidad
Embarazo
Ascitis
Posición erecta
Trastornos congénitos del tejido conectivo
Tabaquismo
Incisiones previas
Esfuerzo físico (?)
Estreñimiento
Bronquitis
COMPONENTES DE UNA HERNIA
1. Anillo: formado por los bordes
músculo aponeurótico de la pared
abdominal por donde hace
prominencia la hernia.
2. Continente: saco herniario
está formado por la evaginación del
peritoneo que sale a través del anillo.
3. Contenido: estructuras anatómicas
(epiplón, colon, yeyuno, etc.)
F. CHARLES BRUNICARDI, et al. (2014).”Inguinal hernias”. Schwartz's Principles of Surgery. McGraw-
Hill Education
HERNIA INGUINAL
F. CHARLES BRUNICARDI, et al. (2014).”Inguinal hernias”. Schwartz's Principles of Surgery. McGraw-
Hill Education
ANATOMIA
La región inguinal es una red compleja
de músculos, ligamentos y aponeurosis
que se entrelazan en múltiples planos.
El conducto inguinal tiene casi 4 a 6
cm de longitud y se ubica en la
porción anteroinferior del hueco
pélvico
Tiene forma de cono, cuya base
corresponde al borde superolateral de
la cavidad pélvica, con el vértice
dirigido en sentido inferomedial hacia
la sínfisis del pubis.
PAREDES:
-PARED SUPERIOR O TECHO: Bordes inferiores del oblicuo menor y transverso (tendón
conjunto)
-PARED INFERIOR O PISO: Ligamento inguinal
-PARED ANTERIOR O EXTERNA: Oblicuo mayor y fibras del músculo oblicuo menor
-PARED POSTERIOR O INTERNA: Fascia transversalis, grasa preperitoneal, reforzada
por el tendón conjunto
F. CHARLES BRUNICARDI, et al. (2014).”Inguinal hernias”. Schwartz's Principles of Surgery. McGraw-
Hill Education
El conducto inicia en la región
intraabdominal
 cordón espermático pasa a través
del hiato en la fascia
transversalis (en las mujeres esta
estructura corresponde al
ligamento redondo).
ANILLO
INGUINAL
INTERNO O
PROFUNDO
cordón espermático cruza el defecto en la
porción interna de la aponeurosis del
músculo oblicuo externo
F. CHARLES BRUNICARDI, et al. (2014).”Inguinal hernias”. Schwartz's Principles of Surgery. McGraw-
Hill Education
F. CHARLES BRUNICARDI, et al. (2014).”Inguinal hernias”. Schwartz's Principles of Surgery. McGraw-
Hill Education
Hernia femoral
F. CHARLES BRUNICARDI, et al. (2014).”Inguinal hernias”. Schwartz's Principles of Surgery. McGraw-
Hill Education
F. CHARLES BRUNICARDI, et al. (2014).”Inguinal hernias”. Schwartz's Principles of Surgery. McGraw-
Hill Education
1 Anillo profundo normal y presencia de saco indirecto
2 Anillo profundo dilatado no más de 4cm y saco indirecto
3 Anillo profundo dilatado con componente de deslizamiento o
inguinoescrotal y vasos epigástricos desplazados
4 Disminución del piso del conducto inguinal. Anillo inguinal
profundo de diámetro normal
5 Defecto diverticular de la pared posterior no mayor de 2 cm,
generalmente suprapúbica
6 Hernia mixta o en pantalón
7 Hernia femoral
F. CHARLES BRUNICARDI, et al. (2014).”Inguinal hernias”. Schwartz's Principles of Surgery. McGraw-
Hill Education
DIAGNOSTICO
• Incidental
• Sintomática
ANAMNESIS
• Sensación de presión
generalizada
• Dolor local agudo y dolor
irradiado.
• cambios en el hábito
intestinal o síntomas
urinarios
CLINICA • el paciente debe ser
explorado en posición de
pie con exposición
completa de la región
inguinal y al escroto.
Exploración
física
F. CHARLES BRUNICARDI, et al. (2014).”Inguinal hernias”. Schwartz's Principles of Surgery. McGraw-
Hill Education
La palpación se lleva a cabo al colocar el
dedo índice en el escroto, en dirección al
anillo inguinal profundo
Esto permite la inspección del conducto
inguinal.
Se pide al paciente que tosa o que
incremente la presión intraabdominal (p.
ej., maniobra de Valsalva) para favorecer
la protrusión del contenido herniario
F. CHARLES BRUNICARDI, et al. (2014).”Inguinal hernias”. Schwartz's Principles of Surgery. McGraw-
Hill Education
ESTUDIOS DE GABINETE
Los vasos epigástricos inferiores se utilizan para definir la anatomía inguinal.
La presión intraabdominal positiva es útil para favorecer la herniación del
contenido abdominal.
El movimiento de este contenido es esencial para establecer el diagnóstico
por ecografía, pero la falta de movimiento puede ocasionar resultados
negativos falsos.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
TRATAMIENTO
Alivio de los síntomas relacionados: dolor, sensación de presión y protrusión
del contenido abdominal.
Algunas maniobras simples incluyen asumir una posición en decúbito, lo que
facilita la reducción espontánea de la hernia.
También pueden utilizarse :
-un braguero
-un cinturón elástico
- un dispositivo que mantenga la hernia reducida
Su uso no evita la progresión o encarceramiento de la hernia.
F. CHARLES BRUNICARDI, et al. (2014).”Inguinal hernias”. Schwartz's Principles of Surgery. McGraw-
Hill Education
Las indicaciones para tratamiento urgente de la hernia inguinal son
encarcelamiento o estrangulación.
Por definición una hernia encarcelada es aquella que no puede ser reducida y
una hernia estrangulada es aquella en la que la irrigación está comprometida
y cursa con isquemia y necrosis.
F. CHARLES BRUNICARDI, et al. (2014).”Inguinal hernias”. Schwartz's Principles of Surgery. McGraw-
Hill Education
Distensión
abdominal
No canaliza
gases
estreñimiento
vómito
F. CHARLES BRUNICARDI, et al. (2014).”Inguinal hernias”. Schwartz's Principles of Surgery. McGraw-
Hill Education
TRATAMIENTO QUIRURGICO
El tratamiento de las hernias inguinales puede subdividirse con base en el
acceso (abierto o laparoscópico).
Las hernias inguinales abiertas pueden subdividirse con base en el tipo de
reparación, ya sea anterior o posterior con respecto al piso inguinal.
F. CHARLES BRUNICARDI, et al. (2014).”Inguinal hernias”. Schwartz's Principles of Surgery. McGraw-
Hill Education
La exposición de la región inguinal es común para los accesos abiertos
en la reparación de hernia inguinal. Se realiza una incisión oblicua u
horizontal sobre la región inguinal
F. CHARLES BRUNICARDI, et al. (2014).”Inguinal hernias”. Schwartz's Principles of Surgery. McGraw-
Hill Education
TECNICA DE BASSINI
Se sutura tendón conjunto (músculo
oblicuo interno y transverso del
abdomen) al ligamento inguinal
Dolor postqx
Alto grado de recurrencias
REPARACION DE MCVAY
•Disección del saco y de su
base
•Cierre del defecto
herniario con puntos
simples
•Plastia uniendo tendón
conjunto con ligamento de
Cooper con puntos simples
TECNICA DE SHOULDICE
Disección y ligadura del saco en su base
Apertura de fascia transversalis del anillo hasta el pubis
Sutura en 4 planos:
1. Vaina del recto a ligamento inguinal
2. Arco del transverso a ligamento inguinal
3. Tendón conjunto a ligamento inguinal
4. Tendón conjunto a aponeurosis del oblicuo mayor.
TECNICAS SIN TENSION
-Stoppa
-Lichtenstein
-Gilbert
-Nyhus
-Laparoscopica
F. CHARLES BRUNICARDI, et al. (2014).”Inguinal hernias”. Schwartz's Principles of Surgery. McGraw-
Hill Education
COMPLICACIONES
H E R N I A S D E P A R E D
A B D O M I N A L
OTRAS HERNIAS
Las hernias de la pared anterior del abdomen, o hernias ventrales,
representan defectos de la fascia y los músculos de la pared abdominal a través
de los cuales puede salir contenido intraabdominal o preperitoneal.
Las hernias ventrales pueden ser congénitas o adquiridas. Estas últimas se
forman por un deterioro lento de la estructura de las aponeurosis
musculares o se desarrollan por fracaso de la cicatrización de una incisión
en la pared anterior del abdomen (hernia incisional).
El hallazgo más común es una masa o abultamiento en la pared anterior
del abdomen que aumenta de tamaño con la maniobra de Valsalva
F. CHARLES BRUNICARDI, et al. (2014).”Abdominal wall, omentum, mesentery and retroperitoneum”.
Schwartz's Principles of Surgery. McGraw-Hill Education
Las hernias ventrales primarias (no incisionales) se conocen asimismo
como verdaderas.
Hernias epigástricas
• se hallan en la línea media
entre el apéndice xifoides y el
ombligo.
• Pequeñas Y múltiples
• Contienen epiplón o una
porción del ligamento
falciforme.
• Pueden ser congénitas
Hernias umbilicales
• afectan al anillo umbilical y
pueden existir al nacer o
desarrollarse de modo
gradual
• son más comunes en
prematuros.
• Casi todas las hernias
umbilicales congénitas se
cierran de manera
espontánea alrededor de los
cinco años de edad
Hernia de Littre:
En el interior del saco herniario se
encuentra un d¡vertículo de Meckel.
Hernia de Richter. Herniación de una
porción de la pared antimesentérica
del intestino delgado: no hay obstrucción
intestinal pero sí hay isquemia
F. CHARLES BRUNICARDI, et al. (2014).”Abdominal wall, omentum, mesentery and retroperitoneum”.
Schwartz's Principles of Surgery. McGraw-Hill Education
Hernia de Spiegel.
En el punto de unión del borde lateral del
recto abdominal con la línea semilunar de
Douglas. Surgen laterales e infraumbilicales.
Hernia de Aymart.
Contiene una apendicitis aguda.
F. CHARLES BRUNICARDI, et al. (2014).”Abdominal wall, omentum, mesentery and retroperitoneum”.
Schwartz's Principles of Surgery. McGraw-Hill Education

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hernia inguinal.
Hernia inguinal.Hernia inguinal.
Hernia inguinal.
Frida Saft
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
alekseyqa
 
Hernias Cirugia
Hernias CirugiaHernias Cirugia
Hernias Cirugia
hpao
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
Isabel Rojas
 
HERNIAS INGUINOCRURALES
HERNIAS INGUINOCRURALESHERNIAS INGUINOCRURALES
HERNIAS INGUINOCRURALES
GABRIELLAQC
 

La actualidad más candente (20)

Hernia inguinal y crural
Hernia inguinal y cruralHernia inguinal y crural
Hernia inguinal y crural
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Hernia inguinal.
Hernia inguinal.Hernia inguinal.
Hernia inguinal.
 
Clase Hernia Inguinal 06
Clase Hernia Inguinal 06Clase Hernia Inguinal 06
Clase Hernia Inguinal 06
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Hernias inguinales
Hernias inguinales Hernias inguinales
Hernias inguinales
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Hernia
HerniaHernia
Hernia
 
Otras Hernias
Otras HerniasOtras Hernias
Otras Hernias
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Hernias Cirugia
Hernias CirugiaHernias Cirugia
Hernias Cirugia
 
Hernias diafragmaticas
Hernias diafragmaticasHernias diafragmaticas
Hernias diafragmaticas
 
Hernias Inguinales.
Hernias Inguinales.Hernias Inguinales.
Hernias Inguinales.
 
Patología de la pared abdominal
Patología de la pared abdominalPatología de la pared abdominal
Patología de la pared abdominal
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Pared abdominal y hernias
Pared abdominal y herniasPared abdominal y hernias
Pared abdominal y hernias
 
HERNIAS INGUINOCRURALES
HERNIAS INGUINOCRURALESHERNIAS INGUINOCRURALES
HERNIAS INGUINOCRURALES
 
Hernias abdominales
Hernias abdominalesHernias abdominales
Hernias abdominales
 

Similar a Hernias abdominales

Hernias de la pared anterior y lateral del abdomen
Hernias de la pared anterior y lateral del abdomenHernias de la pared anterior y lateral del abdomen
Hernias de la pared anterior y lateral del abdomen
Universidad Nacional De Loja
 
Hernias Inguinales y de Pared Abdominal
Hernias Inguinales y de Pared AbdominalHernias Inguinales y de Pared Abdominal
Hernias Inguinales y de Pared Abdominal
Oswaldo A. Garibay
 
Hernia inguinal.clases de semiologia
Hernia inguinal.clases de semiologiaHernia inguinal.clases de semiologia
Hernia inguinal.clases de semiologia
Roimar Rengifo
 

Similar a Hernias abdominales (20)

Hernias de la pared anterior y lateral del abdomen
Hernias de la pared anterior y lateral del abdomenHernias de la pared anterior y lateral del abdomen
Hernias de la pared anterior y lateral del abdomen
 
EXPO KEN MIERCOLES .pptx
EXPO KEN MIERCOLES .pptxEXPO KEN MIERCOLES .pptx
EXPO KEN MIERCOLES .pptx
 
herniainguinal1-210702221138.pdf saluddd
herniainguinal1-210702221138.pdf saludddherniainguinal1-210702221138.pdf saluddd
herniainguinal1-210702221138.pdf saluddd
 
HERNIAS FINAL JEJE.pptx
HERNIAS FINAL JEJE.pptxHERNIAS FINAL JEJE.pptx
HERNIAS FINAL JEJE.pptx
 
herniainguinal1-210702221138GRRRTRTRTRTRTRTRTRTER
herniainguinal1-210702221138GRRRTRTRTRTRTRTRTRTERherniainguinal1-210702221138GRRRTRTRTRTRTRTRTRTER
herniainguinal1-210702221138GRRRTRTRTRTRTRTRTRTER
 
DIAGNSOTICO Y TRATAMIENTO DE HERNIA ABDOMINAL
DIAGNSOTICO Y TRATAMIENTO DE HERNIA ABDOMINALDIAGNSOTICO Y TRATAMIENTO DE HERNIA ABDOMINAL
DIAGNSOTICO Y TRATAMIENTO DE HERNIA ABDOMINAL
 
Hernias Inguinales y de Pared Abdominal
Hernias Inguinales y de Pared AbdominalHernias Inguinales y de Pared Abdominal
Hernias Inguinales y de Pared Abdominal
 
Hernia
HerniaHernia
Hernia
 
TEMA HERNIA INGUINAL y UMBILICAL.pptx
TEMA HERNIA INGUINAL y UMBILICAL.pptxTEMA HERNIA INGUINAL y UMBILICAL.pptx
TEMA HERNIA INGUINAL y UMBILICAL.pptx
 
esofago y hernias diafragmaticas
esofago y hernias diafragmaticas esofago y hernias diafragmaticas
esofago y hernias diafragmaticas
 
HERNIA VENTRAL PRIMARIA, INCISIONAL.pptx
HERNIA VENTRAL PRIMARIA, INCISIONAL.pptxHERNIA VENTRAL PRIMARIA, INCISIONAL.pptx
HERNIA VENTRAL PRIMARIA, INCISIONAL.pptx
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
HERNIA.pptx
HERNIA.pptxHERNIA.pptx
HERNIA.pptx
 
Hernias de pared abdominal
Hernias de pared abdominalHernias de pared abdominal
Hernias de pared abdominal
 
Patologia del canal inguinal
Patologia del canal inguinalPatologia del canal inguinal
Patologia del canal inguinal
 
Exploración ginecológica
Exploración ginecológicaExploración ginecológica
Exploración ginecológica
 
Hernia inguinal
Hernia inguinal Hernia inguinal
Hernia inguinal
 
Hernia inguinal.clases de semiologia
Hernia inguinal.clases de semiologiaHernia inguinal.clases de semiologia
Hernia inguinal.clases de semiologia
 
HERNIAS UNMSM 2021.pptx
HERNIAS UNMSM 2021.pptxHERNIAS UNMSM 2021.pptx
HERNIAS UNMSM 2021.pptx
 
Hernia inguinal jonathan molina
Hernia inguinal jonathan molinaHernia inguinal jonathan molina
Hernia inguinal jonathan molina
 

Más de Alejandra Montañez-Barragán

Más de Alejandra Montañez-Barragán (20)

Trastornos del Estado de Ánimo: Ansiedad y Depresión
Trastornos del Estado de Ánimo: Ansiedad y DepresiónTrastornos del Estado de Ánimo: Ansiedad y Depresión
Trastornos del Estado de Ánimo: Ansiedad y Depresión
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Rinitis sinusitis otitis
Rinitis sinusitis otitisRinitis sinusitis otitis
Rinitis sinusitis otitis
 
Nefropatía Diabética
Nefropatía DiabéticaNefropatía Diabética
Nefropatía Diabética
 
Preeclampsia y eclampsia
Preeclampsia y  eclampsiaPreeclampsia y  eclampsia
Preeclampsia y eclampsia
 
Sangrado Tubo Digestivo Alto y Bajo
Sangrado Tubo Digestivo Alto y BajoSangrado Tubo Digestivo Alto y Bajo
Sangrado Tubo Digestivo Alto y Bajo
 
Insuficiencia arterial periférica aguda y crónica
Insuficiencia arterial periférica aguda y crónicaInsuficiencia arterial periférica aguda y crónica
Insuficiencia arterial periférica aguda y crónica
 
Hiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoHiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Ahogamiento e intoxicacion monoxico de carbono
Ahogamiento e intoxicacion monoxico de carbonoAhogamiento e intoxicacion monoxico de carbono
Ahogamiento e intoxicacion monoxico de carbono
 
Malformaciones congenitas estomatología
Malformaciones congenitas estomatologíaMalformaciones congenitas estomatología
Malformaciones congenitas estomatología
 
Abscesos y quistes hepáticos
Abscesos y quistes hepáticosAbscesos y quistes hepáticos
Abscesos y quistes hepáticos
 
Fractura de tobillo
Fractura de tobilloFractura de tobillo
Fractura de tobillo
 
Luxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de caderaLuxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de cadera
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Neumonitis por hipersnsibilidad
Neumonitis por hipersnsibilidadNeumonitis por hipersnsibilidad
Neumonitis por hipersnsibilidad
 
Urticaria
UrticariaUrticaria
Urticaria
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Hernias abdominales

  • 1. A L E J A N D R A M O N T A Ñ E Z B A R R A G A N HERNIAS
  • 2. CONCEPTO Protrusión de cualquier estructura anatómica por un orificio congénito o adquirido, en el cual hay desplazamiento de su sitio habitual. F. CHARLES BRUNICARDI, et al. (2014).”Inguinal hernias”. Schwartz's Principles of Surgery. McGraw- Hill Education
  • 3. Epidemiología -hernias unilaterales se originan en el lado derecho - 33% de los pacientes sometidos a reparación de hernia inguinal unilateral desarrolla una hernia inguinal contralateral. 10% del total de la población desarrollará hernias en algún momento de su vida 75% de las hernias son inguinales: >50% son indirectas Relación hombre-mujer 7:1 F. CHARLES BRUNICARDI, et al. (2014).”Inguinal hernias”. Schwartz's Principles of Surgery. McGraw- Hill Education
  • 4. PREVALENCIA DE HERNIAS ABDOMINALES EN ADULTOS Inguinal 80 % Umbilical 14 % Incisional 10% Femoral 3-5% Epigástrica <1% Otras <1%
  • 5. Etiología El denominador común la debilidad de la musculatura de la pared abdominal CAUSAS Obesidad Embarazo Ascitis Posición erecta Trastornos congénitos del tejido conectivo Tabaquismo Incisiones previas Esfuerzo físico (?) Estreñimiento Bronquitis
  • 6. COMPONENTES DE UNA HERNIA 1. Anillo: formado por los bordes músculo aponeurótico de la pared abdominal por donde hace prominencia la hernia. 2. Continente: saco herniario está formado por la evaginación del peritoneo que sale a través del anillo. 3. Contenido: estructuras anatómicas (epiplón, colon, yeyuno, etc.) F. CHARLES BRUNICARDI, et al. (2014).”Inguinal hernias”. Schwartz's Principles of Surgery. McGraw- Hill Education
  • 8. F. CHARLES BRUNICARDI, et al. (2014).”Inguinal hernias”. Schwartz's Principles of Surgery. McGraw- Hill Education ANATOMIA La región inguinal es una red compleja de músculos, ligamentos y aponeurosis que se entrelazan en múltiples planos. El conducto inguinal tiene casi 4 a 6 cm de longitud y se ubica en la porción anteroinferior del hueco pélvico Tiene forma de cono, cuya base corresponde al borde superolateral de la cavidad pélvica, con el vértice dirigido en sentido inferomedial hacia la sínfisis del pubis.
  • 9. PAREDES: -PARED SUPERIOR O TECHO: Bordes inferiores del oblicuo menor y transverso (tendón conjunto) -PARED INFERIOR O PISO: Ligamento inguinal -PARED ANTERIOR O EXTERNA: Oblicuo mayor y fibras del músculo oblicuo menor -PARED POSTERIOR O INTERNA: Fascia transversalis, grasa preperitoneal, reforzada por el tendón conjunto F. CHARLES BRUNICARDI, et al. (2014).”Inguinal hernias”. Schwartz's Principles of Surgery. McGraw- Hill Education
  • 10. El conducto inicia en la región intraabdominal  cordón espermático pasa a través del hiato en la fascia transversalis (en las mujeres esta estructura corresponde al ligamento redondo). ANILLO INGUINAL INTERNO O PROFUNDO cordón espermático cruza el defecto en la porción interna de la aponeurosis del músculo oblicuo externo F. CHARLES BRUNICARDI, et al. (2014).”Inguinal hernias”. Schwartz's Principles of Surgery. McGraw- Hill Education
  • 11. F. CHARLES BRUNICARDI, et al. (2014).”Inguinal hernias”. Schwartz's Principles of Surgery. McGraw- Hill Education
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 19.
  • 20.
  • 21. F. CHARLES BRUNICARDI, et al. (2014).”Inguinal hernias”. Schwartz's Principles of Surgery. McGraw- Hill Education
  • 22. F. CHARLES BRUNICARDI, et al. (2014).”Inguinal hernias”. Schwartz's Principles of Surgery. McGraw- Hill Education
  • 23.
  • 24. 1 Anillo profundo normal y presencia de saco indirecto 2 Anillo profundo dilatado no más de 4cm y saco indirecto 3 Anillo profundo dilatado con componente de deslizamiento o inguinoescrotal y vasos epigástricos desplazados 4 Disminución del piso del conducto inguinal. Anillo inguinal profundo de diámetro normal 5 Defecto diverticular de la pared posterior no mayor de 2 cm, generalmente suprapúbica 6 Hernia mixta o en pantalón 7 Hernia femoral
  • 25. F. CHARLES BRUNICARDI, et al. (2014).”Inguinal hernias”. Schwartz's Principles of Surgery. McGraw- Hill Education
  • 26. DIAGNOSTICO • Incidental • Sintomática ANAMNESIS • Sensación de presión generalizada • Dolor local agudo y dolor irradiado. • cambios en el hábito intestinal o síntomas urinarios CLINICA • el paciente debe ser explorado en posición de pie con exposición completa de la región inguinal y al escroto. Exploración física F. CHARLES BRUNICARDI, et al. (2014).”Inguinal hernias”. Schwartz's Principles of Surgery. McGraw- Hill Education
  • 27. La palpación se lleva a cabo al colocar el dedo índice en el escroto, en dirección al anillo inguinal profundo Esto permite la inspección del conducto inguinal. Se pide al paciente que tosa o que incremente la presión intraabdominal (p. ej., maniobra de Valsalva) para favorecer la protrusión del contenido herniario F. CHARLES BRUNICARDI, et al. (2014).”Inguinal hernias”. Schwartz's Principles of Surgery. McGraw- Hill Education
  • 28. ESTUDIOS DE GABINETE Los vasos epigástricos inferiores se utilizan para definir la anatomía inguinal. La presión intraabdominal positiva es útil para favorecer la herniación del contenido abdominal. El movimiento de este contenido es esencial para establecer el diagnóstico por ecografía, pero la falta de movimiento puede ocasionar resultados negativos falsos.
  • 30. TRATAMIENTO Alivio de los síntomas relacionados: dolor, sensación de presión y protrusión del contenido abdominal. Algunas maniobras simples incluyen asumir una posición en decúbito, lo que facilita la reducción espontánea de la hernia. También pueden utilizarse : -un braguero -un cinturón elástico - un dispositivo que mantenga la hernia reducida Su uso no evita la progresión o encarceramiento de la hernia. F. CHARLES BRUNICARDI, et al. (2014).”Inguinal hernias”. Schwartz's Principles of Surgery. McGraw- Hill Education
  • 31. Las indicaciones para tratamiento urgente de la hernia inguinal son encarcelamiento o estrangulación. Por definición una hernia encarcelada es aquella que no puede ser reducida y una hernia estrangulada es aquella en la que la irrigación está comprometida y cursa con isquemia y necrosis. F. CHARLES BRUNICARDI, et al. (2014).”Inguinal hernias”. Schwartz's Principles of Surgery. McGraw- Hill Education
  • 32. Distensión abdominal No canaliza gases estreñimiento vómito F. CHARLES BRUNICARDI, et al. (2014).”Inguinal hernias”. Schwartz's Principles of Surgery. McGraw- Hill Education
  • 33. TRATAMIENTO QUIRURGICO El tratamiento de las hernias inguinales puede subdividirse con base en el acceso (abierto o laparoscópico). Las hernias inguinales abiertas pueden subdividirse con base en el tipo de reparación, ya sea anterior o posterior con respecto al piso inguinal. F. CHARLES BRUNICARDI, et al. (2014).”Inguinal hernias”. Schwartz's Principles of Surgery. McGraw- Hill Education
  • 34. La exposición de la región inguinal es común para los accesos abiertos en la reparación de hernia inguinal. Se realiza una incisión oblicua u horizontal sobre la región inguinal
  • 35. F. CHARLES BRUNICARDI, et al. (2014).”Inguinal hernias”. Schwartz's Principles of Surgery. McGraw- Hill Education TECNICA DE BASSINI Se sutura tendón conjunto (músculo oblicuo interno y transverso del abdomen) al ligamento inguinal Dolor postqx Alto grado de recurrencias
  • 36. REPARACION DE MCVAY •Disección del saco y de su base •Cierre del defecto herniario con puntos simples •Plastia uniendo tendón conjunto con ligamento de Cooper con puntos simples
  • 37. TECNICA DE SHOULDICE Disección y ligadura del saco en su base Apertura de fascia transversalis del anillo hasta el pubis Sutura en 4 planos: 1. Vaina del recto a ligamento inguinal 2. Arco del transverso a ligamento inguinal 3. Tendón conjunto a ligamento inguinal 4. Tendón conjunto a aponeurosis del oblicuo mayor.
  • 39. F. CHARLES BRUNICARDI, et al. (2014).”Inguinal hernias”. Schwartz's Principles of Surgery. McGraw- Hill Education
  • 41. H E R N I A S D E P A R E D A B D O M I N A L OTRAS HERNIAS
  • 42. Las hernias de la pared anterior del abdomen, o hernias ventrales, representan defectos de la fascia y los músculos de la pared abdominal a través de los cuales puede salir contenido intraabdominal o preperitoneal. Las hernias ventrales pueden ser congénitas o adquiridas. Estas últimas se forman por un deterioro lento de la estructura de las aponeurosis musculares o se desarrollan por fracaso de la cicatrización de una incisión en la pared anterior del abdomen (hernia incisional). El hallazgo más común es una masa o abultamiento en la pared anterior del abdomen que aumenta de tamaño con la maniobra de Valsalva F. CHARLES BRUNICARDI, et al. (2014).”Abdominal wall, omentum, mesentery and retroperitoneum”. Schwartz's Principles of Surgery. McGraw-Hill Education
  • 43. Las hernias ventrales primarias (no incisionales) se conocen asimismo como verdaderas. Hernias epigástricas • se hallan en la línea media entre el apéndice xifoides y el ombligo. • Pequeñas Y múltiples • Contienen epiplón o una porción del ligamento falciforme. • Pueden ser congénitas Hernias umbilicales • afectan al anillo umbilical y pueden existir al nacer o desarrollarse de modo gradual • son más comunes en prematuros. • Casi todas las hernias umbilicales congénitas se cierran de manera espontánea alrededor de los cinco años de edad
  • 44. Hernia de Littre: En el interior del saco herniario se encuentra un d¡vertículo de Meckel. Hernia de Richter. Herniación de una porción de la pared antimesentérica del intestino delgado: no hay obstrucción intestinal pero sí hay isquemia F. CHARLES BRUNICARDI, et al. (2014).”Abdominal wall, omentum, mesentery and retroperitoneum”. Schwartz's Principles of Surgery. McGraw-Hill Education
  • 45. Hernia de Spiegel. En el punto de unión del borde lateral del recto abdominal con la línea semilunar de Douglas. Surgen laterales e infraumbilicales. Hernia de Aymart. Contiene una apendicitis aguda. F. CHARLES BRUNICARDI, et al. (2014).”Abdominal wall, omentum, mesentery and retroperitoneum”. Schwartz's Principles of Surgery. McGraw-Hill Education

Notas del editor

  1. Está delimitado en dirección interna por el conducto deferente y por fuera por los vasos del cordón espermático, con lo que apunta a un vértice superior. El contenido del espacio incluye los vasos iliacos externos, la vena iliaca circunfleja profunda, el nervio femoral y la rama genital del nervio genitofemoral
  2. El espacio delimitado por el haz iliopúbico y los vasos gonadales. ESTRUCTURAS: rama femoral del nervio cutáneo, femoral externo y la rama femoral.
  3. La posición de pie tiene la ventaja sobre el decúbito dorsal de que incrementa la presión intraabdominal y por tanto puede detectarse con mayor facilidad la hernia. En primer lugar se lleva a cabo la inspección para identificar una protrusión anormal en la región inguinal o en el escroto. Si no existe una prominencia obvia, se realiza la exploración física para confirmar la presencia de hernia.
  4. Las razones para el encarcelamiento incluyen gran cantidad de contenido intestinal en el saco herniario, adherencias crónicas y densas del contenido herniario con el saco y defectos en ellos con un cuello pequeño con respecto al contenido del saco.