SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por E. M. Víctor Manuel Enriquez
Estrada
 Quirófano: deriva del griego, quirocheir.
  cheiros=mano
  phanein=mostrar
Es un área especifica del hospital donde se
  realizan procedimientos quirúrgicos con los
  máximos cuidados de asepsia.
Area      Área
Negra      Gris



   Área Blanca
   Primer área de restricción es el sitio de acceso
    en donde se revisan las condiciones y
    presentación del paciente. Se hace todo el
    trabajo administrativo y el cambio de ropa del
    personal.
   Áreas de circulación amplias
    por donde se lleva todo el
    material que se va a utilizar en
    la sala, se localiza la central de
    anestesia, sala de inducción
    anestésica, laboratorio, rayos
    x, banco de sangre, sala de
    recuperación, pasillo interno
    donde se encuentran los
    lavabos, la central de equipos
    y esterilización (CEYE).
   Máxima asepsia, zona estéril, sala de operaciones,
    en esta área se encuentra la mesa de operaciones,
    mesa auxiliar de riñón o de Pasteur, mesa de Mayo,
    tripie, bancos de reposo, bancos de altura, equipo
    de anestesia, cubeta de patada, negatoscopio,
    monitoreo.
   Ausencia total de todos los microorganismos.
   Cero infección
   Requiere precauciones más estrictas que la
    asepsia médica normal de consultorio.
   Métodos para mantener la Esterilidad
   Métodos o procedimientos para disminuir la
    población de micro organismos de superficies
    orgánicas (piel y mucosas).

   Antiséptico: sustancia química que actúa
    inhibiendo el desarrollo bacteriano y puede
    aplicarse con seguridad en piel y mucosas
    para prevenir infección.
   Técnica estéril
   Incluye procedimientos o técnicas para
    eliminar todos los microorganismos de un
    área específica.
Se práctica en:
Quirófano
Centro obstetrico
Servicios críticos
Servicios donde s realizan
 procedimientos especiales.
 SE TRABAJA CON MATERIAL ESTERIL
Estéril: estado libre de microorganismos y sus
  esporas.
   SI LA ESTERILIZACION DE UN ELEMENTO O
    MATERIAL ES DUDOSA, SE CONSIDERA
    CONTAMINADA
   EL PERSONAL ESTERIL, SOLO MANEJA
    EQUIPO ESTERIL
LAVADO DE MANOS PROLIJO SEGÚN
 TECNICA ASEPTICA ADECUADA ,
 INDICADO ANTES DE CADA CIRUGIA O
 PROCEDIMIENTO INVASIVO CON
 INCISION DE PIEL.
OBJETIVO
 . DISMINUIR LA CONCENTRACION DE
   BACTERIAS DE LA FLORA RESIDENTE Y
   REMOVER COMPLETAMENTE LA FLORA
   TRANSITORIA
     QUITARSE JOYAS ( RELOJ, ANILLOS)
    Y REALIZARSE EL LAVADO DE MANOS
    CLÍNICO CON JABON ANTISEPTICO
    (JABON LIQUIDO, ISODINE ESPUMA
    O CLORHEXIDINE)
   LIMPIE LA REGION SUBANGULAR DE
    LAS UÑAS, CON LIMA DE UÑAS
   TOME EL TIEMPO. CEPILLE CADA
    LADO DE CADA DEDO, ENTRE LOS
    DEDOS, DORSO Y PALMA DE LAS
    MANOS (2 MIN)
 CEPILLARSE LOS ANTEBRAZOS CON
  MOVIMIENTOS ROTATORIOS HASTA
  ENCIMA DE LOS CODOS
  (7CM), MANTENIENDO LAS MANOS
  EN ALTO
 REPITA ESTE PROCEDIMIENTO CON LA
  OTRA MANO
 ENJUAGUE PASANDO MANOS Y
  BRAZOS EN UNA SOLA DIRECCION
  DESDE DEDOS A CODOS.
 DURACION: de 8 a 10 minutos
TECNICA DE COLOCACION POR UNO MISMO

   TOMAR LA BATA Y SACARLA DE LA MESA
   SOSTENIENDOLA DE LOS HOMBROS,
    DESDOBLAR SUAVEMENTE
   UBICAR LAS MANOS DENTRO DE LOS
    AGUJEROS DE MANGAS Y DESLIZAR CADA
    BRAZO. MANOS ARRIBA
   TOMAR EL MANDILON MIRANDO EL
    EXTERIOR HACIA UD. COLOCAR MANOS
    DEBAJO DE HOMBROS
   A QUIEN COLOCAMOS LA BATA COLOCA
    SUS BRAZOS EN LAS MANGASY LOS
    DESLIZA
   LA CIRCULANTE AYUDA ATANDO PARTE
    POSTERIOR
TECNICA CERRADA
   APOYE LA PALMA DEL GUANTE SOBRE EL
    PUÑO DE LA BATA O MANDILON
    QUIRURGICO.(DEDOS DEL GUANTE HACIA
    UNO)
   CALZARSE EL GUANTE ATRAVES DE LAS
    MANGAS DE LA BATA .TOME EL PUÑO DEL
    GUANTE Y PONGALO SOBRE EL PUÑO
    ABIERTO DE LA MANGA
   DESENROLLE EL
    PUÑO DEL GUANTE
    Y QUE CUBRA EL
    PUÑO DE LA
    MANGA
   PROCEDER IGUAL
    CON LA MANO
    OPUESTA
TECNICA ABIERTA
 TOMAR EL GUANTE POR EL LADO INTERNO DEL DOBLEZ
 DESLIZAR EL GUANTE SOBRE LA MANO OPUESTA. EL
  DOBLEZ SE DEJA TAL COMO ESTA
 UTILIZANDO LA MANO PARCIALMENTE
  ENGUANTADA,DESLICE LOS DEDOS EN INTERIOR DEL
  PUÑO DEL GUANTE OPUESTO
   CON LA MANO
    ENGUANTADA
    DESLIZAR LOS DEDOS
    DEBAJO DEL BORDE
    EXTERNO DEL PUÑO
    OPUESTO Y
    DESENROLLAR
    SUAVEMENTE
   Pacheco David, Manual del residente
    Quirúrgico.
   Sanchez Jose, Manual de Técnicas
    Quirúrgicas.
   Martinez Salvador, Bases del conocimiento
    quirurgico y apoyo en trauma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
Kerly Bruno
 
Posiciones asepsia-vestida de paciente
Posiciones asepsia-vestida de pacientePosiciones asepsia-vestida de paciente
Posiciones asepsia-vestida de paciente
prada_16
 
Asepsia quirúrgica
Asepsia quirúrgicaAsepsia quirúrgica
Asepsia quirúrgica
natorabet
 
Circulante e instrumentista
Circulante e instrumentistaCirculante e instrumentista
Circulante e instrumentistaDel Pink
 
Equipo y material qx
Equipo y material qxEquipo y material qx
Equipo y material qxj micri
 
Areas de la central de esterilización hus (1)
Areas de la central de esterilización   hus (1)Areas de la central de esterilización   hus (1)
Areas de la central de esterilización hus (1)
MILEDY LOPEZ
 
2 centro quirurgico
2 centro quirurgico2 centro quirurgico
2 centro quirurgico
jesus salvo pusa
 
Orientación preoperatoria
Orientación preoperatoriaOrientación preoperatoria
Orientación preoperatoriasua_jazheel
 
Procedimientos Y Tecnivas Asepticas En Sop
Procedimientos Y Tecnivas Asepticas En SopProcedimientos Y Tecnivas Asepticas En Sop
Procedimientos Y Tecnivas Asepticas En Sop
jjweb
 
Tecnica para entrega de campos quirurgicos
Tecnica para entrega de campos quirurgicos Tecnica para entrega de campos quirurgicos
Tecnica para entrega de campos quirurgicos
marisol776018
 
Material de consumo
Material de consumoMaterial de consumo
Material de consumo
Raquel Cruz
 
Técnicas & Procedimientos Asépticos en Quirófano
Técnicas & Procedimientos Asépticos en QuirófanoTécnicas & Procedimientos Asépticos en Quirófano
Técnicas & Procedimientos Asépticos en Quirófano
Edgar Villanueva
 
Tecnica aseptica
Tecnica asepticaTecnica aseptica
Desinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanosDesinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanosibethorozcoanaya
 
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgicaUnidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgicaJess Gómez ~×~
 
Quirurgica-Bultos-Real.pptx
Quirurgica-Bultos-Real.pptxQuirurgica-Bultos-Real.pptx
Quirurgica-Bultos-Real.pptx
alina878836
 
Enfermeria quirurgica modulo_04
Enfermeria quirurgica modulo_04Enfermeria quirurgica modulo_04
Enfermeria quirurgica modulo_04dad ruz
 
Preparación del área quirúrgica
Preparación del área quirúrgicaPreparación del área quirúrgica
Preparación del área quirúrgica
Diana Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
 
Posiciones asepsia-vestida de paciente
Posiciones asepsia-vestida de pacientePosiciones asepsia-vestida de paciente
Posiciones asepsia-vestida de paciente
 
Asepsia quirúrgica
Asepsia quirúrgicaAsepsia quirúrgica
Asepsia quirúrgica
 
Circulante e instrumentista
Circulante e instrumentistaCirculante e instrumentista
Circulante e instrumentista
 
Equipo y material qx
Equipo y material qxEquipo y material qx
Equipo y material qx
 
Areas de la central de esterilización hus (1)
Areas de la central de esterilización   hus (1)Areas de la central de esterilización   hus (1)
Areas de la central de esterilización hus (1)
 
2 centro quirurgico
2 centro quirurgico2 centro quirurgico
2 centro quirurgico
 
Orientación preoperatoria
Orientación preoperatoriaOrientación preoperatoria
Orientación preoperatoria
 
Procedimientos Y Tecnivas Asepticas En Sop
Procedimientos Y Tecnivas Asepticas En SopProcedimientos Y Tecnivas Asepticas En Sop
Procedimientos Y Tecnivas Asepticas En Sop
 
Tecnica para entrega de campos quirurgicos
Tecnica para entrega de campos quirurgicos Tecnica para entrega de campos quirurgicos
Tecnica para entrega de campos quirurgicos
 
Material de consumo
Material de consumoMaterial de consumo
Material de consumo
 
Disposicion de quirofano
Disposicion de quirofanoDisposicion de quirofano
Disposicion de quirofano
 
Técnicas & Procedimientos Asépticos en Quirófano
Técnicas & Procedimientos Asépticos en QuirófanoTécnicas & Procedimientos Asépticos en Quirófano
Técnicas & Procedimientos Asépticos en Quirófano
 
Cadena de esterilización
Cadena de esterilizaciónCadena de esterilización
Cadena de esterilización
 
Tecnica aseptica
Tecnica asepticaTecnica aseptica
Tecnica aseptica
 
Desinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanosDesinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanos
 
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgicaUnidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
 
Quirurgica-Bultos-Real.pptx
Quirurgica-Bultos-Real.pptxQuirurgica-Bultos-Real.pptx
Quirurgica-Bultos-Real.pptx
 
Enfermeria quirurgica modulo_04
Enfermeria quirurgica modulo_04Enfermeria quirurgica modulo_04
Enfermeria quirurgica modulo_04
 
Preparación del área quirúrgica
Preparación del área quirúrgicaPreparación del área quirúrgica
Preparación del área quirúrgica
 

Destacado

Area de quirófanos (3)
Area de quirófanos (3)Area de quirófanos (3)
Area de quirófanos (3)Valdir Marques
 
Bioseguridad en Quirófano
Bioseguridad en QuirófanoBioseguridad en Quirófano
Bioseguridad en Quirófanomaninarubio
 
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
8 caracteristicas fisicas de la sala de operacionesCarolina Ochoa
 
Áreas quirúrgicas.
Áreas quirúrgicas.Áreas quirúrgicas.
Áreas quirúrgicas.Mariam Mg
 
Manejo en quirofano y bioseguridad
Manejo en quirofano y bioseguridadManejo en quirofano y bioseguridad
Manejo en quirofano y bioseguridadFri cho
 
Quirofano y personal
Quirofano y personalQuirofano y personal
Quirofano y personalYumika Ota
 
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófanoTécnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófanoCarolina Ochoa
 
Equipo quirúrgico
Equipo quirúrgicoEquipo quirúrgico
Equipo quirúrgico
Abisai Arellano
 
Comportamiento en el quirofano
Comportamiento en el quirofanoComportamiento en el quirofano
Comportamiento en el quirofanoalekseyqa
 
Preparacion mesa de mayo y riñon.
Preparacion  mesa de mayo y riñon.Preparacion  mesa de mayo y riñon.
Preparacion mesa de mayo y riñon.Rayo Necaxista
 
CONCIENCIA QUIRURGICA
CONCIENCIA QUIRURGICACONCIENCIA QUIRURGICA
CONCIENCIA QUIRURGICA
CARLOS ARIAS
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudoarqd2c6a
 
ASEPSIA EN QUIRÓFANO
ASEPSIA EN QUIRÓFANOASEPSIA EN QUIRÓFANO
ASEPSIA EN QUIRÓFANO
luistoro
 

Destacado (20)

Area de quirófanos (3)
Area de quirófanos (3)Area de quirófanos (3)
Area de quirófanos (3)
 
Bioseguridad en Quirófano
Bioseguridad en QuirófanoBioseguridad en Quirófano
Bioseguridad en Quirófano
 
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
 
Áreas quirúrgicas.
Áreas quirúrgicas.Áreas quirúrgicas.
Áreas quirúrgicas.
 
AREA QUIRURGICA
AREA QUIRURGICAAREA QUIRURGICA
AREA QUIRURGICA
 
Manejo en quirofano y bioseguridad
Manejo en quirofano y bioseguridadManejo en quirofano y bioseguridad
Manejo en quirofano y bioseguridad
 
Quirofano y personal
Quirofano y personalQuirofano y personal
Quirofano y personal
 
Asepsia y Antisepsia
Asepsia y Antisepsia  Asepsia y Antisepsia
Asepsia y Antisepsia
 
Areas de quirofano
Areas de quirofanoAreas de quirofano
Areas de quirofano
 
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófanoTécnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
 
Asepsia Quirurgica
Asepsia  QuirurgicaAsepsia  Quirurgica
Asepsia Quirurgica
 
Equipo quirúrgico
Equipo quirúrgicoEquipo quirúrgico
Equipo quirúrgico
 
Comportamiento en el quirofano
Comportamiento en el quirofanoComportamiento en el quirofano
Comportamiento en el quirofano
 
Conducta y etica en el quirófano
Conducta y etica en el quirófanoConducta y etica en el quirófano
Conducta y etica en el quirófano
 
Preparacion mesa de mayo y riñon.
Preparacion  mesa de mayo y riñon.Preparacion  mesa de mayo y riñon.
Preparacion mesa de mayo y riñon.
 
CONCIENCIA QUIRURGICA
CONCIENCIA QUIRURGICACONCIENCIA QUIRURGICA
CONCIENCIA QUIRURGICA
 
mesa de mayo y rinon
mesa de mayo y rinonmesa de mayo y rinon
mesa de mayo y rinon
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
ASEPSIA EN QUIRÓFANO
ASEPSIA EN QUIRÓFANOASEPSIA EN QUIRÓFANO
ASEPSIA EN QUIRÓFANO
 
TECNICA ASEPTICA
TECNICA ASEPTICATECNICA ASEPTICA
TECNICA ASEPTICA
 

Similar a áReas del quirófano y asepsia

Unidad quirúrgica
Unidad quirúrgicaUnidad quirúrgica
Unidad quirúrgica
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
TECNICA QUIRURGICA
TECNICA QUIRURGICATECNICA QUIRURGICA
TECNICA QUIRURGICA
Silvana Star
 
Técnica Quirúrgica, Instrumental Quirúrgico
Técnica Quirúrgica, Instrumental QuirúrgicoTécnica Quirúrgica, Instrumental Quirúrgico
Técnica Quirúrgica, Instrumental Quirúrgico
Eduardo Ricardo Cano Luján
 
Asepsia quirurgica
Asepsia quirurgicaAsepsia quirurgica
Asepsia quirurgicawildert31
 
Transoperatorio
TransoperatorioTransoperatorio
Transoperatorioshalom_mlm
 
cirugiasegura-161126082758.pptx
cirugiasegura-161126082758.pptxcirugiasegura-161126082758.pptx
cirugiasegura-161126082758.pptx
LuverMaciasJara
 
cirugiasegura-161126082758.pdf
cirugiasegura-161126082758.pdfcirugiasegura-161126082758.pdf
cirugiasegura-161126082758.pdf
LauraGonzalezParra4
 
Cirugia segura
Cirugia seguraCirugia segura
Cirugia segura
Diego Salazar
 
lavadomanosquirurgico-140624221024-phpapp02.pptx
lavadomanosquirurgico-140624221024-phpapp02.pptxlavadomanosquirurgico-140624221024-phpapp02.pptx
lavadomanosquirurgico-140624221024-phpapp02.pptx
ProfkatherinCollahua
 
CLASE 2 DISEÑO DEL QUIROFANO.pptx
CLASE 2 DISEÑO DEL QUIROFANO.pptxCLASE 2 DISEÑO DEL QUIROFANO.pptx
CLASE 2 DISEÑO DEL QUIROFANO.pptx
lorenacastillo857554
 
PPT DE PERIODO OPERATORIO.pptx
PPT DE PERIODO OPERATORIO.pptxPPT DE PERIODO OPERATORIO.pptx
PPT DE PERIODO OPERATORIO.pptx
LeslieHM2
 
asepcia xd.pptx
asepcia xd.pptxasepcia xd.pptx
asepcia xd.pptx
KatherineAlfaro23
 
Seminario quirofano y ropaje_andrea rivera
Seminario quirofano y ropaje_andrea riveraSeminario quirofano y ropaje_andrea rivera
Seminario quirofano y ropaje_andrea rivera
andrea rivera
 
Preparación de la región a operar
Preparación de la región a operarPreparación de la región a operar
Preparación de la región a operar
Sergio Enfermeria
 
ASEPSIA Y ANTISEPSIA pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA pptxASEPSIA Y ANTISEPSIA pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA pptx
Elisa Reales
 
Asistencia de enfermería en el periodo trans operatorio @josepapps
Asistencia de enfermería en el periodo trans operatorio @josepappsAsistencia de enfermería en el periodo trans operatorio @josepapps
Asistencia de enfermería en el periodo trans operatorio @josepapps
jose peres lopes nuño orozco
 

Similar a áReas del quirófano y asepsia (20)

Unidad quirúrgica
Unidad quirúrgicaUnidad quirúrgica
Unidad quirúrgica
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
TECNICA QUIRURGICA
TECNICA QUIRURGICATECNICA QUIRURGICA
TECNICA QUIRURGICA
 
Técnica Quirúrgica, Instrumental Quirúrgico
Técnica Quirúrgica, Instrumental QuirúrgicoTécnica Quirúrgica, Instrumental Quirúrgico
Técnica Quirúrgica, Instrumental Quirúrgico
 
Judithdiapo
JudithdiapoJudithdiapo
Judithdiapo
 
Asepsia quirurgica
Asepsia quirurgicaAsepsia quirurgica
Asepsia quirurgica
 
Transoperatorio
TransoperatorioTransoperatorio
Transoperatorio
 
cirugiasegura-161126082758.pptx
cirugiasegura-161126082758.pptxcirugiasegura-161126082758.pptx
cirugiasegura-161126082758.pptx
 
cirugiasegura-161126082758.pdf
cirugiasegura-161126082758.pdfcirugiasegura-161126082758.pdf
cirugiasegura-161126082758.pdf
 
Cirugia segura
Cirugia seguraCirugia segura
Cirugia segura
 
lavadomanosquirurgico-140624221024-phpapp02.pptx
lavadomanosquirurgico-140624221024-phpapp02.pptxlavadomanosquirurgico-140624221024-phpapp02.pptx
lavadomanosquirurgico-140624221024-phpapp02.pptx
 
CLASE 2 DISEÑO DEL QUIROFANO.pptx
CLASE 2 DISEÑO DEL QUIROFANO.pptxCLASE 2 DISEÑO DEL QUIROFANO.pptx
CLASE 2 DISEÑO DEL QUIROFANO.pptx
 
PPT DE PERIODO OPERATORIO.pptx
PPT DE PERIODO OPERATORIO.pptxPPT DE PERIODO OPERATORIO.pptx
PPT DE PERIODO OPERATORIO.pptx
 
asepcia xd.pptx
asepcia xd.pptxasepcia xd.pptx
asepcia xd.pptx
 
Asepsia quirurgica
Asepsia quirurgicaAsepsia quirurgica
Asepsia quirurgica
 
Asepsia tec[1].2 12
Asepsia tec[1].2 12Asepsia tec[1].2 12
Asepsia tec[1].2 12
 
Seminario quirofano y ropaje_andrea rivera
Seminario quirofano y ropaje_andrea riveraSeminario quirofano y ropaje_andrea rivera
Seminario quirofano y ropaje_andrea rivera
 
Preparación de la región a operar
Preparación de la región a operarPreparación de la región a operar
Preparación de la región a operar
 
ASEPSIA Y ANTISEPSIA pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA pptxASEPSIA Y ANTISEPSIA pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA pptx
 
Asistencia de enfermería en el periodo trans operatorio @josepapps
Asistencia de enfermería en el periodo trans operatorio @josepappsAsistencia de enfermería en el periodo trans operatorio @josepapps
Asistencia de enfermería en el periodo trans operatorio @josepapps
 

Más de Vic Manuel

Cocaina
CocainaCocaina
Cocaina
Vic Manuel
 
Krokodile (2)
Krokodile (2)Krokodile (2)
Krokodile (2)
Vic Manuel
 
Bulimia y anorexia
Bulimia y anorexiaBulimia y anorexia
Bulimia y anorexiaVic Manuel
 
Esquizofrenia imagenología
Esquizofrenia imagenologíaEsquizofrenia imagenología
Esquizofrenia imagenologíaVic Manuel
 
Procedimientos quirúrgicos, venodisección y laparotomia
Procedimientos quirúrgicos, venodisección y laparotomiaProcedimientos quirúrgicos, venodisección y laparotomia
Procedimientos quirúrgicos, venodisección y laparotomia
Vic Manuel
 
Anestesia Quirúrgica
Anestesia QuirúrgicaAnestesia Quirúrgica
Anestesia Quirúrgica
Vic Manuel
 
Coagulación y hemostasia
Coagulación y hemostasiaCoagulación y hemostasia
Coagulación y hemostasia
Vic Manuel
 
Cirugia 2
Cirugia 2Cirugia 2
Cirugia 2
Vic Manuel
 
Embarazo post términofinal
Embarazo post términofinalEmbarazo post términofinal
Embarazo post términofinal
Vic Manuel
 
Metacidosgrasos
MetacidosgrasosMetacidosgrasos
Metacidosgrasos
Vic Manuel
 
Tabaquismoredsocial recargado xd
Tabaquismoredsocial recargado xdTabaquismoredsocial recargado xd
Tabaquismoredsocial recargado xd
Vic Manuel
 
Historianaturaldelaenfermedad 100313142836-phpapp02
Historianaturaldelaenfermedad 100313142836-phpapp02Historianaturaldelaenfermedad 100313142836-phpapp02
Historianaturaldelaenfermedad 100313142836-phpapp02
Vic Manuel
 
Dismenorrea y síndrome premenstrual
Dismenorrea y síndrome premenstrualDismenorrea y síndrome premenstrual
Dismenorrea y síndrome premenstrual
Vic Manuel
 
áRea de quirófanos
áRea de quirófanosáRea de quirófanos
áRea de quirófanos
Vic Manuel
 
Cronograma cirugía epoca moderna
Cronograma cirugía epoca modernaCronograma cirugía epoca moderna
Cronograma cirugía epoca moderna
Vic Manuel
 
Higado anatomia
Higado anatomiaHigado anatomia
Higado anatomia
Vic Manuel
 

Más de Vic Manuel (17)

Lsd
LsdLsd
Lsd
 
Cocaina
CocainaCocaina
Cocaina
 
Krokodile (2)
Krokodile (2)Krokodile (2)
Krokodile (2)
 
Bulimia y anorexia
Bulimia y anorexiaBulimia y anorexia
Bulimia y anorexia
 
Esquizofrenia imagenología
Esquizofrenia imagenologíaEsquizofrenia imagenología
Esquizofrenia imagenología
 
Procedimientos quirúrgicos, venodisección y laparotomia
Procedimientos quirúrgicos, venodisección y laparotomiaProcedimientos quirúrgicos, venodisección y laparotomia
Procedimientos quirúrgicos, venodisección y laparotomia
 
Anestesia Quirúrgica
Anestesia QuirúrgicaAnestesia Quirúrgica
Anestesia Quirúrgica
 
Coagulación y hemostasia
Coagulación y hemostasiaCoagulación y hemostasia
Coagulación y hemostasia
 
Cirugia 2
Cirugia 2Cirugia 2
Cirugia 2
 
Embarazo post términofinal
Embarazo post términofinalEmbarazo post términofinal
Embarazo post términofinal
 
Metacidosgrasos
MetacidosgrasosMetacidosgrasos
Metacidosgrasos
 
Tabaquismoredsocial recargado xd
Tabaquismoredsocial recargado xdTabaquismoredsocial recargado xd
Tabaquismoredsocial recargado xd
 
Historianaturaldelaenfermedad 100313142836-phpapp02
Historianaturaldelaenfermedad 100313142836-phpapp02Historianaturaldelaenfermedad 100313142836-phpapp02
Historianaturaldelaenfermedad 100313142836-phpapp02
 
Dismenorrea y síndrome premenstrual
Dismenorrea y síndrome premenstrualDismenorrea y síndrome premenstrual
Dismenorrea y síndrome premenstrual
 
áRea de quirófanos
áRea de quirófanosáRea de quirófanos
áRea de quirófanos
 
Cronograma cirugía epoca moderna
Cronograma cirugía epoca modernaCronograma cirugía epoca moderna
Cronograma cirugía epoca moderna
 
Higado anatomia
Higado anatomiaHigado anatomia
Higado anatomia
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

áReas del quirófano y asepsia

  • 1. Realizado por E. M. Víctor Manuel Enriquez Estrada
  • 2.  Quirófano: deriva del griego, quirocheir. cheiros=mano phanein=mostrar Es un área especifica del hospital donde se realizan procedimientos quirúrgicos con los máximos cuidados de asepsia.
  • 3. Area Área Negra Gris Área Blanca
  • 4. Primer área de restricción es el sitio de acceso en donde se revisan las condiciones y presentación del paciente. Se hace todo el trabajo administrativo y el cambio de ropa del personal.
  • 5. Áreas de circulación amplias por donde se lleva todo el material que se va a utilizar en la sala, se localiza la central de anestesia, sala de inducción anestésica, laboratorio, rayos x, banco de sangre, sala de recuperación, pasillo interno donde se encuentran los lavabos, la central de equipos y esterilización (CEYE).
  • 6. Máxima asepsia, zona estéril, sala de operaciones, en esta área se encuentra la mesa de operaciones, mesa auxiliar de riñón o de Pasteur, mesa de Mayo, tripie, bancos de reposo, bancos de altura, equipo de anestesia, cubeta de patada, negatoscopio, monitoreo.
  • 7.
  • 8. Ausencia total de todos los microorganismos.  Cero infección  Requiere precauciones más estrictas que la asepsia médica normal de consultorio.  Métodos para mantener la Esterilidad
  • 9. Métodos o procedimientos para disminuir la población de micro organismos de superficies orgánicas (piel y mucosas).  Antiséptico: sustancia química que actúa inhibiendo el desarrollo bacteriano y puede aplicarse con seguridad en piel y mucosas para prevenir infección.
  • 10. Técnica estéril  Incluye procedimientos o técnicas para eliminar todos los microorganismos de un área específica.
  • 11. Se práctica en: Quirófano Centro obstetrico Servicios críticos Servicios donde s realizan procedimientos especiales.
  • 12.  SE TRABAJA CON MATERIAL ESTERIL Estéril: estado libre de microorganismos y sus esporas.
  • 13. SI LA ESTERILIZACION DE UN ELEMENTO O MATERIAL ES DUDOSA, SE CONSIDERA CONTAMINADA
  • 14. EL PERSONAL ESTERIL, SOLO MANEJA EQUIPO ESTERIL
  • 15. LAVADO DE MANOS PROLIJO SEGÚN TECNICA ASEPTICA ADECUADA , INDICADO ANTES DE CADA CIRUGIA O PROCEDIMIENTO INVASIVO CON INCISION DE PIEL. OBJETIVO . DISMINUIR LA CONCENTRACION DE BACTERIAS DE LA FLORA RESIDENTE Y REMOVER COMPLETAMENTE LA FLORA TRANSITORIA
  • 16. QUITARSE JOYAS ( RELOJ, ANILLOS) Y REALIZARSE EL LAVADO DE MANOS CLÍNICO CON JABON ANTISEPTICO (JABON LIQUIDO, ISODINE ESPUMA O CLORHEXIDINE)  LIMPIE LA REGION SUBANGULAR DE LAS UÑAS, CON LIMA DE UÑAS  TOME EL TIEMPO. CEPILLE CADA LADO DE CADA DEDO, ENTRE LOS DEDOS, DORSO Y PALMA DE LAS MANOS (2 MIN)
  • 17.  CEPILLARSE LOS ANTEBRAZOS CON MOVIMIENTOS ROTATORIOS HASTA ENCIMA DE LOS CODOS (7CM), MANTENIENDO LAS MANOS EN ALTO  REPITA ESTE PROCEDIMIENTO CON LA OTRA MANO  ENJUAGUE PASANDO MANOS Y BRAZOS EN UNA SOLA DIRECCION DESDE DEDOS A CODOS.  DURACION: de 8 a 10 minutos
  • 18.
  • 19.
  • 20. TECNICA DE COLOCACION POR UNO MISMO  TOMAR LA BATA Y SACARLA DE LA MESA  SOSTENIENDOLA DE LOS HOMBROS, DESDOBLAR SUAVEMENTE  UBICAR LAS MANOS DENTRO DE LOS AGUJEROS DE MANGAS Y DESLIZAR CADA BRAZO. MANOS ARRIBA
  • 21.
  • 22. TOMAR EL MANDILON MIRANDO EL EXTERIOR HACIA UD. COLOCAR MANOS DEBAJO DE HOMBROS  A QUIEN COLOCAMOS LA BATA COLOCA SUS BRAZOS EN LAS MANGASY LOS DESLIZA  LA CIRCULANTE AYUDA ATANDO PARTE POSTERIOR
  • 23.
  • 24. TECNICA CERRADA  APOYE LA PALMA DEL GUANTE SOBRE EL PUÑO DE LA BATA O MANDILON QUIRURGICO.(DEDOS DEL GUANTE HACIA UNO)  CALZARSE EL GUANTE ATRAVES DE LAS MANGAS DE LA BATA .TOME EL PUÑO DEL GUANTE Y PONGALO SOBRE EL PUÑO ABIERTO DE LA MANGA
  • 25. DESENROLLE EL PUÑO DEL GUANTE Y QUE CUBRA EL PUÑO DE LA MANGA  PROCEDER IGUAL CON LA MANO OPUESTA
  • 26. TECNICA ABIERTA  TOMAR EL GUANTE POR EL LADO INTERNO DEL DOBLEZ  DESLIZAR EL GUANTE SOBRE LA MANO OPUESTA. EL DOBLEZ SE DEJA TAL COMO ESTA  UTILIZANDO LA MANO PARCIALMENTE ENGUANTADA,DESLICE LOS DEDOS EN INTERIOR DEL PUÑO DEL GUANTE OPUESTO
  • 27. CON LA MANO ENGUANTADA DESLIZAR LOS DEDOS DEBAJO DEL BORDE EXTERNO DEL PUÑO OPUESTO Y DESENROLLAR SUAVEMENTE
  • 28.
  • 29. Pacheco David, Manual del residente Quirúrgico.  Sanchez Jose, Manual de Técnicas Quirúrgicas.  Martinez Salvador, Bases del conocimiento quirurgico y apoyo en trauma.