SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES
JOSE SACOTO
ANA MARIA CORONEL
KAROL LAGOS
DEFINICION
 La craneotomia despierta es un procedimiento
quirúrgico la cual se realiza en pacientes despiertos que
permite el mapeo electrocorticografico o
electrofisiológico para la reseccion de lesiones
localizados cerca del area del habla del cerebro o
procedimientos intracraneales menores; esta indicado
para determinadas patologías intracraneales.
OBJETIVOS
 1.Tiene como objetivo principal evitar anestesia
general para una recuperación mas rápida.
 2.Permite la remoción de tumores con el paciente
despierto durante el procedimiento sin dañar partes
criticas
 3.Se realiza con el fin de tratar ciertas enfermedades
neurológicas graves como tumores o crisis epilépticas .
 4.Permite la resección de muchos tumores cerebrales
impidiendo de este modo el exterminio de células y
tejido nervioso saludable.
OBJETIVOS
 5.La reducción o eliminación de las complicaciones
postquirúrgicas mejorando de esta forma la capacidad del
paciente para funcionar como debe normalmente ejemplo
como hablar, ver y pensar.
 6.Optar por un abordaje
mínimamente invasivo.
PROCEDIMIENTO QUIRUGICO
PROCEDIMIENTO QUIRURGICO
Se determinara si el paciente es el adecuado
para este procedimiento, depende de su salud
general.
Es necesario mantener la calma
Se le explicara al paciente que esperar durante
la cirugía
El paciente permanece dormido al inicio y al
final de la cirugía y despierto durante la cirugía
PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO
•Sedación al paciente
• Procede a la extracción de parte del cráneo para
llegar al cerebro.
PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO
PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO
PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO
•Realizado la
remocion , se
seda al
paciente
•Cerrar parte
de su craneo
extraido.
PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO
•Se da por culminada la cirugía .
•Se solicita una resonancia magnetica
Cuidados post operatorios
CASO CLINICO
 Pte de 11 años con lesión cerebral parietal programado para
craneotomía con el paciente despierto.
Con meses de crisis comiciales parciales simples sensitivas en
brazo izquierdo. A la exploración física no había focalidad
neurológica
 Se realizó TAC cerebral que mostró una lesión parietal derecha
y quística sin efecto masa, orientándose como posible tumor
neuroepitelial disembrioplásico.
TÉCNICA DE ANESTESIA
Se realizaron 2 cirugías la primera cirugía se realizó craneotomía
bajo anestesia general para colocación de tiras de electrodos en lecho quirúrgico
para registro electrofisiológico.
- En la segunda cirugía se realizó exéresis del tumor bajo sedación para permitir la
colaboración del paciente durante la intervención.
- Al tratarse de un niño que debía someterse a una craneotomía estando despierto y
que el neurocirujano no necesitaba manitol por no presentar edema cerebral se
desestimó la monitorización de la presión arterial invasiva y sondaje vesical.
- El neurocirujano infiltró la zona quirúrgica en cuero cabelludo, los nervios de calota y
duramadre con anestésico local (40 ml bupivacaína 0.25%) para iniciar la cirugía. Se
mantuvo la sedación hasta que el neurocirujano llegó a la tumoración, cuando se paró
para que el paciente pudiera colaborar y delimitar la lesión cerebral sin afectación
neurológica posterior.
DURANTE LA INTERVENCIÓN
 Se efectuó una serie de preguntas sobre cómo se llama el
paciente o cuestiones de su familia, se le hace completar
ideas y estamos muy atentos a las reacciones de sus
movimientos, de su sensibilidad para saber si es el lado
derecho o el izquierdo el afectado.
 Si el paciente contesta erróneamente o comienza a
balbucear, entonces sabemos que llegamos al área del
lenguaje.
BENEFICIOS
 Como en cualquier craneotomía se requiere unas condiciones quirúrgicas
óptimas, ofreciendo una adecuada exposición quirúrgica y relajación del
cerebro.
 Durante el mapping cortical y resección del tumor es esencial que el
paciente esté alerta y coopere.
 Las ventajas de éste tipo de cirugía es proporcionar un buen pronóstico
en cuanto el lenguaje postoperatorio y las convulsiones postoperatorias,
disminuir la estancia hospitalaria y utilizar menos técnicas de
monitorización invasiva (la monitorización rutinaria invasiva depende de
las necesidades de cada paciente como en nuestro caso).
COMPLICACIONES
Convulsiones, aumento de la presión intracraneal por
hiperventilación, Hipertensión arterial, Náuseas y vómitos, obstrucción de la
vía aérea (por sobredosificación de la sedación, convulsiones, obstrucción
mecánica y pérdida de consciencia por algún problema intracraneal), y se ha
descrito algún caso de embolia aérea posiblemente por la generación de
presión intratorácica negativa secundaria a obstrucción de la vía aérea .
DISCUSIÓN
 La craneotomía con el paciente despierto precisa de una evaluación
multidisciplinaria y es la técnica de elección para ciertos procedimientos
neuroquirúrgicos, incluyendo la exéresis de lesiones en áreas corticales
elocuentes, la cirugía de parkinson y de la epilepsia.
 El mapping motor/lenguaje y la evaluación neuropsicológica intraoperatorias
buscan la máxima resección del tumor y minimizar este riesgo de déficits
neurológicos postoperatorios ya sea por retracción, edema y/o resección de
tejido elocuente. Se caracteriza por la colocación de electrodos que
estimulan directamente el córtex con pequeñas descargas eléctricas.
 Durante el mapping y más tarde en la resección del tumor, un
neuropsicólogo controla los tests neurocognitivos y/o respuestas
motoras. Se trata de la estimulación eléctrica de la corteza cerebral y
valoración de la respuesta que provoca. Primero se valora la
estimulación sensitivo-motor y después el lenguaje.
 El reto para el anestesiólogo consiste en:
a)Mantener una adecuada analgesia y sedación durante la incisión
quirúrgica, la craneotomía y apertura de la duramadre.
b) Mantener un buen control hemodinámico y ventilatorio.
c) No interferir con los test neuropsicológicos.
 Cabe decir que hace falta una buena selección preoperatoria del
paciente, ya que tiene que ser colaborador y capaz de participar en los
tests neurocognitivos facilitando así la valoración neurológica. En nuestro
caso se trataba de un paciente nada habitual puesto que era un niño de
11 años.
 En pacientes pediátricos los astrocitomas constituyen el 30% de los
tumores cerebrales. Las consideraciones son las mismas que para los
adultos, excepto que la mayoría de niños no son capaces de tolerar la
craneotomía despierta.
 Las ventajas de éste tipo de cirugía es proporcionar un buen pronóstico
en cuanto el lenguaje postoperatorio y las convulsiones postoperatorias,
disminuir la estancia hospitalaria y utilizar menos técnicas de
monitorización invasiva (la monitorización rutinaria invasiva depende de
las necesidades de cada paciente como en nuestro caso).
CONCLUSIÓN DEL CASO CLINICO
 El paciente fue trasladado a reanimación para control
neurológico postoperatorio. Como único hallazgo refiere leve
parestesia en miembro inferior izquierdo, que se atribuyó al
edema postoperatorio. El paciente fue dado de alta al domicilio
al sexto día de postoperatorio
RESULTADOS DE CIRUGIA DESPIERTO
 En los estudios realizados el 30 -40 % de los pacientes
recordó un dolor considerable y el 10-12%
experimentaron ansiedad durante el procedimiento.
 Esta cirugía ofrece buenos resultados sin sacrificar los
tejidos no afectados en el cerebro especialmente los
situados cerca de un tumor
CONCLUSION FINAL DEL PROCEDIMIENTO
 Para pacientes seleccionados , una craneotomía despierto
presenta la mejor manera posible para reducir el riesgo de la
cirugía relacionada con déficits neurológicos. Sin embargo, los
beneficios y las cargas de este tipo de procedimientos se deben
considerar cuidadosamente la hora de planificar una
craneotomía despierta y la decisión debe servir a los intereses
del paciente .
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidado postoperatorio neuroquirúrgico
Cuidado postoperatorio neuroquirúrgico Cuidado postoperatorio neuroquirúrgico
Cuidado postoperatorio neuroquirúrgico Eliana Castañeda marin
 
preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
preoperatorio, transoperatorio y postoperatoriopreoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
Fabiola Cisneros Rangel
 
Ventriculostomia
VentriculostomiaVentriculostomia
Ventriculostomia
azurachancruz
 
Sala de recuperacion
Sala de recuperacionSala de recuperacion
Sala de recuperacionAzul Palomo
 
Evaluacion Preoperatoria
Evaluacion PreoperatoriaEvaluacion Preoperatoria
Evaluacion Preoperatoria
cirugia
 
Ii.3. postoperatorio y complicaciones
Ii.3. postoperatorio y complicacionesIi.3. postoperatorio y complicaciones
Ii.3. postoperatorio y complicaciones
BioCritic
 
Valoracion postqx presentacion
Valoracion postqx presentacionValoracion postqx presentacion
Valoracion postqx presentacionGSE
 
Cuidados de enfermería post-quirurgicos
Cuidados de enfermería post-quirurgicos Cuidados de enfermería post-quirurgicos
Cuidados de enfermería post-quirurgicos
Yuzi Luna
 
Periodo transoperatorios
Periodo transoperatorios Periodo transoperatorios
Periodo transoperatorios
Maira Ramirez
 
El periodo post-operatorio
El periodo post-operatorioEl periodo post-operatorio
El periodo post-operatorioserque
 
Cuidados transoperatorios
Cuidados transoperatoriosCuidados transoperatorios
Cuidados transoperatoriosIMSS
 
Recepción del paciente en área de recuperación
Recepción del paciente en área de recuperaciónRecepción del paciente en área de recuperación
Recepción del paciente en área de recuperación
natorabet
 
Hemorragia post operatoria
Hemorragia post operatoriaHemorragia post operatoria
Hemorragia post operatoria
Linda Villarreal
 
Anestesia ambulatoria.pptx
Anestesia ambulatoria.pptxAnestesia ambulatoria.pptx
Anestesia ambulatoria.pptx
MilcaFa
 
CIRUGIA LAPAROSCOPICA - ANESTESIA
CIRUGIA LAPAROSCOPICA - ANESTESIACIRUGIA LAPAROSCOPICA - ANESTESIA
CIRUGIA LAPAROSCOPICA - ANESTESIA
Dr. Eugenio Vargas
 
Cuidado post operatorio al paciente neuro quirurgico
Cuidado post operatorio al paciente neuro quirurgicoCuidado post operatorio al paciente neuro quirurgico
Cuidado post operatorio al paciente neuro quirurgico
ANABEL ROXANA AGUAYO CABANA
 
Tipos de cirugías
Tipos de cirugíasTipos de cirugías
Tipos de cirugíasmoira_IQ
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
Dr. Eugenio Vargas
 
INVESTIGACION DE CIRUGIA SOBRE HERNIAS INGUINALES
INVESTIGACION DE CIRUGIA SOBRE HERNIAS INGUINALES INVESTIGACION DE CIRUGIA SOBRE HERNIAS INGUINALES
INVESTIGACION DE CIRUGIA SOBRE HERNIAS INGUINALES
Cecy Velásquez
 

La actualidad más candente (20)

Cuidado postoperatorio neuroquirúrgico
Cuidado postoperatorio neuroquirúrgico Cuidado postoperatorio neuroquirúrgico
Cuidado postoperatorio neuroquirúrgico
 
preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
preoperatorio, transoperatorio y postoperatoriopreoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
 
Criterios de ingreso a uci
Criterios de ingreso a uciCriterios de ingreso a uci
Criterios de ingreso a uci
 
Ventriculostomia
VentriculostomiaVentriculostomia
Ventriculostomia
 
Sala de recuperacion
Sala de recuperacionSala de recuperacion
Sala de recuperacion
 
Evaluacion Preoperatoria
Evaluacion PreoperatoriaEvaluacion Preoperatoria
Evaluacion Preoperatoria
 
Ii.3. postoperatorio y complicaciones
Ii.3. postoperatorio y complicacionesIi.3. postoperatorio y complicaciones
Ii.3. postoperatorio y complicaciones
 
Valoracion postqx presentacion
Valoracion postqx presentacionValoracion postqx presentacion
Valoracion postqx presentacion
 
Cuidados de enfermería post-quirurgicos
Cuidados de enfermería post-quirurgicos Cuidados de enfermería post-quirurgicos
Cuidados de enfermería post-quirurgicos
 
Periodo transoperatorios
Periodo transoperatorios Periodo transoperatorios
Periodo transoperatorios
 
El periodo post-operatorio
El periodo post-operatorioEl periodo post-operatorio
El periodo post-operatorio
 
Cuidados transoperatorios
Cuidados transoperatoriosCuidados transoperatorios
Cuidados transoperatorios
 
Recepción del paciente en área de recuperación
Recepción del paciente en área de recuperaciónRecepción del paciente en área de recuperación
Recepción del paciente en área de recuperación
 
Hemorragia post operatoria
Hemorragia post operatoriaHemorragia post operatoria
Hemorragia post operatoria
 
Anestesia ambulatoria.pptx
Anestesia ambulatoria.pptxAnestesia ambulatoria.pptx
Anestesia ambulatoria.pptx
 
CIRUGIA LAPAROSCOPICA - ANESTESIA
CIRUGIA LAPAROSCOPICA - ANESTESIACIRUGIA LAPAROSCOPICA - ANESTESIA
CIRUGIA LAPAROSCOPICA - ANESTESIA
 
Cuidado post operatorio al paciente neuro quirurgico
Cuidado post operatorio al paciente neuro quirurgicoCuidado post operatorio al paciente neuro quirurgico
Cuidado post operatorio al paciente neuro quirurgico
 
Tipos de cirugías
Tipos de cirugíasTipos de cirugías
Tipos de cirugías
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
 
INVESTIGACION DE CIRUGIA SOBRE HERNIAS INGUINALES
INVESTIGACION DE CIRUGIA SOBRE HERNIAS INGUINALES INVESTIGACION DE CIRUGIA SOBRE HERNIAS INGUINALES
INVESTIGACION DE CIRUGIA SOBRE HERNIAS INGUINALES
 

Destacado

Tratamiento médico para la epilepsia
Tratamiento médico para la epilepsia Tratamiento médico para la epilepsia
Tratamiento médico para la epilepsia
sociedadepilepsiapr
 
Taller Video Mapping de Proyectaragon y Arstic Audiovisual Solutions
Taller Video Mapping de Proyectaragon y Arstic Audiovisual SolutionsTaller Video Mapping de Proyectaragon y Arstic Audiovisual Solutions
Taller Video Mapping de Proyectaragon y Arstic Audiovisual SolutionsZaragoza Activa
 
Tuenti facebook judith ballesteros
Tuenti facebook judith ballesterosTuenti facebook judith ballesteros
Tuenti facebook judith ballesteros26692
 
Hiroshima la habana (1)
Hiroshima  la habana (1)Hiroshima  la habana (1)
Hiroshima la habana (1)Fer Al
 
F:\juegos de animeles ntics
F:\juegos de animeles  nticsF:\juegos de animeles  ntics
F:\juegos de animeles nticstitymoscoso
 
4 fuegos
4 fuegos4 fuegos
4 fuegosFer Al
 
Hf perros 4 (1)
Hf perros 4 (1)Hf perros 4 (1)
Hf perros 4 (1)Fer Al
 
Internet
InternetInternet
Internetfabix30
 
Teoría General de Sociedades - Capitulo 14 pag. 341 350
Teoría General de Sociedades - Capitulo 14 pag. 341 350Teoría General de Sociedades - Capitulo 14 pag. 341 350
Teoría General de Sociedades - Capitulo 14 pag. 341 350
derechocomercialudec
 
Sucedio en cuenca
Sucedio en cuencaSucedio en cuenca
Sucedio en cuencaFer Al
 
Ciencia
CienciaCiencia
Cienciadsr1
 
Teoría General de Sociedades - Capitulo 13 pag. 334 340
Teoría General de Sociedades - Capitulo 13 pag. 334 340Teoría General de Sociedades - Capitulo 13 pag. 334 340
Teoría General de Sociedades - Capitulo 13 pag. 334 340
derechocomercialudec
 
Taller 4 de Sensibilización - Innovacion y Sensibilización en Social Media (D...
Taller 4 de Sensibilización - Innovacion y Sensibilización en Social Media (D...Taller 4 de Sensibilización - Innovacion y Sensibilización en Social Media (D...
Taller 4 de Sensibilización - Innovacion y Sensibilización en Social Media (D...
Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria
 

Destacado (20)

Tratamiento médico para la epilepsia
Tratamiento médico para la epilepsia Tratamiento médico para la epilepsia
Tratamiento médico para la epilepsia
 
Jornadas 2006
Jornadas 2006Jornadas 2006
Jornadas 2006
 
Taller Video Mapping de Proyectaragon y Arstic Audiovisual Solutions
Taller Video Mapping de Proyectaragon y Arstic Audiovisual SolutionsTaller Video Mapping de Proyectaragon y Arstic Audiovisual Solutions
Taller Video Mapping de Proyectaragon y Arstic Audiovisual Solutions
 
Tumor cerebral
 Tumor cerebral Tumor cerebral
Tumor cerebral
 
Tuenti facebook judith ballesteros
Tuenti facebook judith ballesterosTuenti facebook judith ballesteros
Tuenti facebook judith ballesteros
 
Historia puente jii2de5
Historia puente jii2de5Historia puente jii2de5
Historia puente jii2de5
 
Hiroshima la habana (1)
Hiroshima  la habana (1)Hiroshima  la habana (1)
Hiroshima la habana (1)
 
F:\juegos de animeles ntics
F:\juegos de animeles  nticsF:\juegos de animeles  ntics
F:\juegos de animeles ntics
 
4 fuegos
4 fuegos4 fuegos
4 fuegos
 
Direccion de publicacion
Direccion de publicacionDireccion de publicacion
Direccion de publicacion
 
Hf perros 4 (1)
Hf perros 4 (1)Hf perros 4 (1)
Hf perros 4 (1)
 
Presentación slaideshare
Presentación slaidesharePresentación slaideshare
Presentación slaideshare
 
Virtual Box5
Virtual Box5Virtual Box5
Virtual Box5
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Teoría General de Sociedades - Capitulo 14 pag. 341 350
Teoría General de Sociedades - Capitulo 14 pag. 341 350Teoría General de Sociedades - Capitulo 14 pag. 341 350
Teoría General de Sociedades - Capitulo 14 pag. 341 350
 
Sucedio en cuenca
Sucedio en cuencaSucedio en cuenca
Sucedio en cuenca
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Informe de Coyuntura Económica de Gran Canaria. Mayo 2010
Informe de Coyuntura Económica de Gran Canaria. Mayo 2010Informe de Coyuntura Económica de Gran Canaria. Mayo 2010
Informe de Coyuntura Económica de Gran Canaria. Mayo 2010
 
Teoría General de Sociedades - Capitulo 13 pag. 334 340
Teoría General de Sociedades - Capitulo 13 pag. 334 340Teoría General de Sociedades - Capitulo 13 pag. 334 340
Teoría General de Sociedades - Capitulo 13 pag. 334 340
 
Taller 4 de Sensibilización - Innovacion y Sensibilización en Social Media (D...
Taller 4 de Sensibilización - Innovacion y Sensibilización en Social Media (D...Taller 4 de Sensibilización - Innovacion y Sensibilización en Social Media (D...
Taller 4 de Sensibilización - Innovacion y Sensibilización en Social Media (D...
 

Similar a Cirugia Despierto "Awake surgery"

Manejo anestésico en terapia endovascular neurológica.pptx
Manejo anestésico en terapia endovascular neurológica.pptxManejo anestésico en terapia endovascular neurológica.pptx
Manejo anestésico en terapia endovascular neurológica.pptx
rossini7
 
Escalpe.pdf
Escalpe.pdfEscalpe.pdf
Escalpe.pdf
Ivert Damian G M
 
TUMORES SUPRATENTORIALES.pptx
TUMORES SUPRATENTORIALES.pptxTUMORES SUPRATENTORIALES.pptx
TUMORES SUPRATENTORIALES.pptx
DanielaHRendn
 
Hemangioblastoma Solido Supratentorial no Asociado a Enfermedad de Von Hippel...
Hemangioblastoma Solido Supratentorial no Asociado a Enfermedad de Von Hippel...Hemangioblastoma Solido Supratentorial no Asociado a Enfermedad de Von Hippel...
Hemangioblastoma Solido Supratentorial no Asociado a Enfermedad de Von Hippel...
Dr. Damian Lastra Copello
 
Anestesia en cirugía de columna.pptx
Anestesia en cirugía de columna.pptxAnestesia en cirugía de columna.pptx
Anestesia en cirugía de columna.pptx
DanielaHRendn
 
Anestesia con paciente despierto.pptx
Anestesia con paciente despierto.pptxAnestesia con paciente despierto.pptx
Anestesia con paciente despierto.pptx
GiselRojasRuiz1
 
ANESTESIA PARA NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA PARA NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptxANESTESIA PARA NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA PARA NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
JuandeDiosCastroSant
 
08 Enfermedad de Parkinson tratamiento quirúrgico
08 Enfermedad de Parkinson   tratamiento quirúrgico08 Enfermedad de Parkinson   tratamiento quirúrgico
08 Enfermedad de Parkinson tratamiento quirúrgico
Comunidad Cetram
 
SUPRATENTORIALES.pptx
SUPRATENTORIALES.pptxSUPRATENTORIALES.pptx
SUPRATENTORIALES.pptx
Brenda Pérez
 
Anestesia en cirugía ortopédica de miembro superior.pptx
Anestesia en cirugía ortopédica de miembro superior.pptxAnestesia en cirugía ortopédica de miembro superior.pptx
Anestesia en cirugía ortopédica de miembro superior.pptx
patychevez1
 
tumores supratentoriales.pptx
tumores supratentoriales.pptxtumores supratentoriales.pptx
tumores supratentoriales.pptx
DaliaaCabanillas1
 
Ruiz Lucea, Javier. Déficits postquirúrgicos causados por la extirpación de t...
Ruiz Lucea, Javier. Déficits postquirúrgicos causados por la extirpación de t...Ruiz Lucea, Javier. Déficits postquirúrgicos causados por la extirpación de t...
Ruiz Lucea, Javier. Déficits postquirúrgicos causados por la extirpación de t...
JavierRuizLucea
 
Anestesia en Neurorradiología intervencionista.pptx
Anestesia en Neurorradiología intervencionista.pptxAnestesia en Neurorradiología intervencionista.pptx
Anestesia en Neurorradiología intervencionista.pptx
StephaniaIbarra2
 
Examenes complementarios
Examenes complementariosExamenes complementarios
Examenes complementarios
Yolany Casco
 
Tumores Cerebrales.pptxrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
Tumores Cerebrales.pptxrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrTumores Cerebrales.pptxrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
Tumores Cerebrales.pptxrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
MagdielaCristancho
 
Tumores Cerebrales.pptxgggggggggggggggggg
Tumores Cerebrales.pptxggggggggggggggggggTumores Cerebrales.pptxgggggggggggggggggg
Tumores Cerebrales.pptxgggggggggggggggggg
MagdielaCristancho
 
Bloqueo endovenoso
Bloqueo endovenosoBloqueo endovenoso
Bloqueo endovenoso
Alex Sandro
 
Anestesia en Neurorradiologia intervencionista Cecilia jimenez.pptx
Anestesia en Neurorradiologia intervencionista Cecilia jimenez.pptxAnestesia en Neurorradiologia intervencionista Cecilia jimenez.pptx
Anestesia en Neurorradiologia intervencionista Cecilia jimenez.pptx
AlanMendez44
 
Técnica Anestesica en oftalmología Dr. Rafael
Técnica Anestesica en oftalmología Dr. RafaelTécnica Anestesica en oftalmología Dr. Rafael
Técnica Anestesica en oftalmología Dr. Rafael
RafaelHerrera865009
 
Examenes complementarios
Examenes complementariosExamenes complementarios
Examenes complementarios
Yolany Casco
 

Similar a Cirugia Despierto "Awake surgery" (20)

Manejo anestésico en terapia endovascular neurológica.pptx
Manejo anestésico en terapia endovascular neurológica.pptxManejo anestésico en terapia endovascular neurológica.pptx
Manejo anestésico en terapia endovascular neurológica.pptx
 
Escalpe.pdf
Escalpe.pdfEscalpe.pdf
Escalpe.pdf
 
TUMORES SUPRATENTORIALES.pptx
TUMORES SUPRATENTORIALES.pptxTUMORES SUPRATENTORIALES.pptx
TUMORES SUPRATENTORIALES.pptx
 
Hemangioblastoma Solido Supratentorial no Asociado a Enfermedad de Von Hippel...
Hemangioblastoma Solido Supratentorial no Asociado a Enfermedad de Von Hippel...Hemangioblastoma Solido Supratentorial no Asociado a Enfermedad de Von Hippel...
Hemangioblastoma Solido Supratentorial no Asociado a Enfermedad de Von Hippel...
 
Anestesia en cirugía de columna.pptx
Anestesia en cirugía de columna.pptxAnestesia en cirugía de columna.pptx
Anestesia en cirugía de columna.pptx
 
Anestesia con paciente despierto.pptx
Anestesia con paciente despierto.pptxAnestesia con paciente despierto.pptx
Anestesia con paciente despierto.pptx
 
ANESTESIA PARA NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA PARA NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptxANESTESIA PARA NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA PARA NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
 
08 Enfermedad de Parkinson tratamiento quirúrgico
08 Enfermedad de Parkinson   tratamiento quirúrgico08 Enfermedad de Parkinson   tratamiento quirúrgico
08 Enfermedad de Parkinson tratamiento quirúrgico
 
SUPRATENTORIALES.pptx
SUPRATENTORIALES.pptxSUPRATENTORIALES.pptx
SUPRATENTORIALES.pptx
 
Anestesia en cirugía ortopédica de miembro superior.pptx
Anestesia en cirugía ortopédica de miembro superior.pptxAnestesia en cirugía ortopédica de miembro superior.pptx
Anestesia en cirugía ortopédica de miembro superior.pptx
 
tumores supratentoriales.pptx
tumores supratentoriales.pptxtumores supratentoriales.pptx
tumores supratentoriales.pptx
 
Ruiz Lucea, Javier. Déficits postquirúrgicos causados por la extirpación de t...
Ruiz Lucea, Javier. Déficits postquirúrgicos causados por la extirpación de t...Ruiz Lucea, Javier. Déficits postquirúrgicos causados por la extirpación de t...
Ruiz Lucea, Javier. Déficits postquirúrgicos causados por la extirpación de t...
 
Anestesia en Neurorradiología intervencionista.pptx
Anestesia en Neurorradiología intervencionista.pptxAnestesia en Neurorradiología intervencionista.pptx
Anestesia en Neurorradiología intervencionista.pptx
 
Examenes complementarios
Examenes complementariosExamenes complementarios
Examenes complementarios
 
Tumores Cerebrales.pptxrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
Tumores Cerebrales.pptxrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrTumores Cerebrales.pptxrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
Tumores Cerebrales.pptxrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
 
Tumores Cerebrales.pptxgggggggggggggggggg
Tumores Cerebrales.pptxggggggggggggggggggTumores Cerebrales.pptxgggggggggggggggggg
Tumores Cerebrales.pptxgggggggggggggggggg
 
Bloqueo endovenoso
Bloqueo endovenosoBloqueo endovenoso
Bloqueo endovenoso
 
Anestesia en Neurorradiologia intervencionista Cecilia jimenez.pptx
Anestesia en Neurorradiologia intervencionista Cecilia jimenez.pptxAnestesia en Neurorradiologia intervencionista Cecilia jimenez.pptx
Anestesia en Neurorradiologia intervencionista Cecilia jimenez.pptx
 
Técnica Anestesica en oftalmología Dr. Rafael
Técnica Anestesica en oftalmología Dr. RafaelTécnica Anestesica en oftalmología Dr. Rafael
Técnica Anestesica en oftalmología Dr. Rafael
 
Examenes complementarios
Examenes complementariosExamenes complementarios
Examenes complementarios
 

Más de Ana Maria

Virus que causan cancer en el ser humano
Virus que causan cancer en el ser humanoVirus que causan cancer en el ser humano
Virus que causan cancer en el ser humano
Ana Maria
 
Corrientes Vasculares del Encefalo
Corrientes Vasculares del EncefaloCorrientes Vasculares del Encefalo
Corrientes Vasculares del Encefalo
Ana Maria
 
Maxilar superior y cornetes
Maxilar superior y cornetes Maxilar superior y cornetes
Maxilar superior y cornetes
Ana Maria
 
Musc gluteos
Musc gluteosMusc gluteos
Musc gluteos
Ana Maria
 
Magnesio ( mg)
Magnesio ( mg)Magnesio ( mg)
Magnesio ( mg)
Ana Maria
 
Angiografia de mediastino
Angiografia de mediastino Angiografia de mediastino
Angiografia de mediastino
Ana Maria
 
Arquitectura de cráneo
Arquitectura de cráneoArquitectura de cráneo
Arquitectura de cráneo
Ana Maria
 
Paralisis de bell o horner y lesion de plexo braquial
Paralisis de bell o horner y lesion de plexo braquialParalisis de bell o horner y lesion de plexo braquial
Paralisis de bell o horner y lesion de plexo braquial
Ana Maria
 
Mecanismo de fosforilación oxidativa
Mecanismo de fosforilación oxidativaMecanismo de fosforilación oxidativa
Mecanismo de fosforilación oxidativa
Ana Maria
 
Oido medio
Oido medioOido medio
Oido medio
Ana Maria
 
Litiasis Renal
Litiasis RenalLitiasis Renal
Litiasis RenalAna Maria
 
Musculo dorsal ancho
Musculo dorsal anchoMusculo dorsal ancho
Musculo dorsal anchoAna Maria
 
Sindrome de fournier
Sindrome de fournierSindrome de fournier
Sindrome de fournierAna Maria
 
Organelos celulares1
Organelos celulares1Organelos celulares1
Organelos celulares1Ana Maria
 
Musculo estriado esqueletico
Musculo estriado esqueleticoMusculo estriado esqueletico
Musculo estriado esqueleticoAna Maria
 
Enzimas en el diagnostico clínico
Enzimas en el diagnostico clínicoEnzimas en el diagnostico clínico
Enzimas en el diagnostico clínicoAna Maria
 
Organelos celulares
Organelos celulares Organelos celulares
Organelos celulares
Ana Maria
 
Sindrome de patau y cri du-chat
Sindrome de patau y cri du-chatSindrome de patau y cri du-chat
Sindrome de patau y cri du-chatAna Maria
 
Sistema esqueletico
Sistema esqueleticoSistema esqueletico
Sistema esqueleticoAna Maria
 

Más de Ana Maria (20)

Virus que causan cancer en el ser humano
Virus que causan cancer en el ser humanoVirus que causan cancer en el ser humano
Virus que causan cancer en el ser humano
 
Pallets
PalletsPallets
Pallets
 
Corrientes Vasculares del Encefalo
Corrientes Vasculares del EncefaloCorrientes Vasculares del Encefalo
Corrientes Vasculares del Encefalo
 
Maxilar superior y cornetes
Maxilar superior y cornetes Maxilar superior y cornetes
Maxilar superior y cornetes
 
Musc gluteos
Musc gluteosMusc gluteos
Musc gluteos
 
Magnesio ( mg)
Magnesio ( mg)Magnesio ( mg)
Magnesio ( mg)
 
Angiografia de mediastino
Angiografia de mediastino Angiografia de mediastino
Angiografia de mediastino
 
Arquitectura de cráneo
Arquitectura de cráneoArquitectura de cráneo
Arquitectura de cráneo
 
Paralisis de bell o horner y lesion de plexo braquial
Paralisis de bell o horner y lesion de plexo braquialParalisis de bell o horner y lesion de plexo braquial
Paralisis de bell o horner y lesion de plexo braquial
 
Mecanismo de fosforilación oxidativa
Mecanismo de fosforilación oxidativaMecanismo de fosforilación oxidativa
Mecanismo de fosforilación oxidativa
 
Oido medio
Oido medioOido medio
Oido medio
 
Litiasis Renal
Litiasis RenalLitiasis Renal
Litiasis Renal
 
Musculo dorsal ancho
Musculo dorsal anchoMusculo dorsal ancho
Musculo dorsal ancho
 
Sindrome de fournier
Sindrome de fournierSindrome de fournier
Sindrome de fournier
 
Organelos celulares1
Organelos celulares1Organelos celulares1
Organelos celulares1
 
Musculo estriado esqueletico
Musculo estriado esqueleticoMusculo estriado esqueletico
Musculo estriado esqueletico
 
Enzimas en el diagnostico clínico
Enzimas en el diagnostico clínicoEnzimas en el diagnostico clínico
Enzimas en el diagnostico clínico
 
Organelos celulares
Organelos celulares Organelos celulares
Organelos celulares
 
Sindrome de patau y cri du-chat
Sindrome de patau y cri du-chatSindrome de patau y cri du-chat
Sindrome de patau y cri du-chat
 
Sistema esqueletico
Sistema esqueleticoSistema esqueletico
Sistema esqueletico
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Cirugia Despierto "Awake surgery"

  • 1. INTEGRANTES JOSE SACOTO ANA MARIA CORONEL KAROL LAGOS
  • 2. DEFINICION  La craneotomia despierta es un procedimiento quirúrgico la cual se realiza en pacientes despiertos que permite el mapeo electrocorticografico o electrofisiológico para la reseccion de lesiones localizados cerca del area del habla del cerebro o procedimientos intracraneales menores; esta indicado para determinadas patologías intracraneales.
  • 3. OBJETIVOS  1.Tiene como objetivo principal evitar anestesia general para una recuperación mas rápida.  2.Permite la remoción de tumores con el paciente despierto durante el procedimiento sin dañar partes criticas  3.Se realiza con el fin de tratar ciertas enfermedades neurológicas graves como tumores o crisis epilépticas .  4.Permite la resección de muchos tumores cerebrales impidiendo de este modo el exterminio de células y tejido nervioso saludable.
  • 4. OBJETIVOS  5.La reducción o eliminación de las complicaciones postquirúrgicas mejorando de esta forma la capacidad del paciente para funcionar como debe normalmente ejemplo como hablar, ver y pensar.  6.Optar por un abordaje mínimamente invasivo.
  • 6. PROCEDIMIENTO QUIRURGICO Se determinara si el paciente es el adecuado para este procedimiento, depende de su salud general. Es necesario mantener la calma Se le explicara al paciente que esperar durante la cirugía El paciente permanece dormido al inicio y al final de la cirugía y despierto durante la cirugía
  • 7. PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO •Sedación al paciente • Procede a la extracción de parte del cráneo para llegar al cerebro.
  • 10. PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO •Realizado la remocion , se seda al paciente •Cerrar parte de su craneo extraido.
  • 11. PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO •Se da por culminada la cirugía . •Se solicita una resonancia magnetica Cuidados post operatorios
  • 12.
  • 13. CASO CLINICO  Pte de 11 años con lesión cerebral parietal programado para craneotomía con el paciente despierto. Con meses de crisis comiciales parciales simples sensitivas en brazo izquierdo. A la exploración física no había focalidad neurológica  Se realizó TAC cerebral que mostró una lesión parietal derecha y quística sin efecto masa, orientándose como posible tumor neuroepitelial disembrioplásico.
  • 14. TÉCNICA DE ANESTESIA Se realizaron 2 cirugías la primera cirugía se realizó craneotomía bajo anestesia general para colocación de tiras de electrodos en lecho quirúrgico para registro electrofisiológico. - En la segunda cirugía se realizó exéresis del tumor bajo sedación para permitir la colaboración del paciente durante la intervención. - Al tratarse de un niño que debía someterse a una craneotomía estando despierto y que el neurocirujano no necesitaba manitol por no presentar edema cerebral se desestimó la monitorización de la presión arterial invasiva y sondaje vesical. - El neurocirujano infiltró la zona quirúrgica en cuero cabelludo, los nervios de calota y duramadre con anestésico local (40 ml bupivacaína 0.25%) para iniciar la cirugía. Se mantuvo la sedación hasta que el neurocirujano llegó a la tumoración, cuando se paró para que el paciente pudiera colaborar y delimitar la lesión cerebral sin afectación neurológica posterior.
  • 15. DURANTE LA INTERVENCIÓN  Se efectuó una serie de preguntas sobre cómo se llama el paciente o cuestiones de su familia, se le hace completar ideas y estamos muy atentos a las reacciones de sus movimientos, de su sensibilidad para saber si es el lado derecho o el izquierdo el afectado.  Si el paciente contesta erróneamente o comienza a balbucear, entonces sabemos que llegamos al área del lenguaje.
  • 16. BENEFICIOS  Como en cualquier craneotomía se requiere unas condiciones quirúrgicas óptimas, ofreciendo una adecuada exposición quirúrgica y relajación del cerebro.  Durante el mapping cortical y resección del tumor es esencial que el paciente esté alerta y coopere.  Las ventajas de éste tipo de cirugía es proporcionar un buen pronóstico en cuanto el lenguaje postoperatorio y las convulsiones postoperatorias, disminuir la estancia hospitalaria y utilizar menos técnicas de monitorización invasiva (la monitorización rutinaria invasiva depende de las necesidades de cada paciente como en nuestro caso). COMPLICACIONES Convulsiones, aumento de la presión intracraneal por hiperventilación, Hipertensión arterial, Náuseas y vómitos, obstrucción de la vía aérea (por sobredosificación de la sedación, convulsiones, obstrucción mecánica y pérdida de consciencia por algún problema intracraneal), y se ha descrito algún caso de embolia aérea posiblemente por la generación de presión intratorácica negativa secundaria a obstrucción de la vía aérea .
  • 17. DISCUSIÓN  La craneotomía con el paciente despierto precisa de una evaluación multidisciplinaria y es la técnica de elección para ciertos procedimientos neuroquirúrgicos, incluyendo la exéresis de lesiones en áreas corticales elocuentes, la cirugía de parkinson y de la epilepsia.  El mapping motor/lenguaje y la evaluación neuropsicológica intraoperatorias buscan la máxima resección del tumor y minimizar este riesgo de déficits neurológicos postoperatorios ya sea por retracción, edema y/o resección de tejido elocuente. Se caracteriza por la colocación de electrodos que estimulan directamente el córtex con pequeñas descargas eléctricas.
  • 18.  Durante el mapping y más tarde en la resección del tumor, un neuropsicólogo controla los tests neurocognitivos y/o respuestas motoras. Se trata de la estimulación eléctrica de la corteza cerebral y valoración de la respuesta que provoca. Primero se valora la estimulación sensitivo-motor y después el lenguaje.  El reto para el anestesiólogo consiste en: a)Mantener una adecuada analgesia y sedación durante la incisión quirúrgica, la craneotomía y apertura de la duramadre. b) Mantener un buen control hemodinámico y ventilatorio. c) No interferir con los test neuropsicológicos.
  • 19.  Cabe decir que hace falta una buena selección preoperatoria del paciente, ya que tiene que ser colaborador y capaz de participar en los tests neurocognitivos facilitando así la valoración neurológica. En nuestro caso se trataba de un paciente nada habitual puesto que era un niño de 11 años.  En pacientes pediátricos los astrocitomas constituyen el 30% de los tumores cerebrales. Las consideraciones son las mismas que para los adultos, excepto que la mayoría de niños no son capaces de tolerar la craneotomía despierta.  Las ventajas de éste tipo de cirugía es proporcionar un buen pronóstico en cuanto el lenguaje postoperatorio y las convulsiones postoperatorias, disminuir la estancia hospitalaria y utilizar menos técnicas de monitorización invasiva (la monitorización rutinaria invasiva depende de las necesidades de cada paciente como en nuestro caso).
  • 20. CONCLUSIÓN DEL CASO CLINICO  El paciente fue trasladado a reanimación para control neurológico postoperatorio. Como único hallazgo refiere leve parestesia en miembro inferior izquierdo, que se atribuyó al edema postoperatorio. El paciente fue dado de alta al domicilio al sexto día de postoperatorio
  • 21. RESULTADOS DE CIRUGIA DESPIERTO  En los estudios realizados el 30 -40 % de los pacientes recordó un dolor considerable y el 10-12% experimentaron ansiedad durante el procedimiento.  Esta cirugía ofrece buenos resultados sin sacrificar los tejidos no afectados en el cerebro especialmente los situados cerca de un tumor
  • 22. CONCLUSION FINAL DEL PROCEDIMIENTO  Para pacientes seleccionados , una craneotomía despierto presenta la mejor manera posible para reducir el riesgo de la cirugía relacionada con déficits neurológicos. Sin embargo, los beneficios y las cargas de este tipo de procedimientos se deben considerar cuidadosamente la hora de planificar una craneotomía despierta y la decisión debe servir a los intereses del paciente .