SlideShare una empresa de Scribd logo
Cisticercosis
Taenia solium
Microbiología y Parasitología
Dr. Juan José López Leos
Nadia Deyanira Martínez Juárez
3º “B”
Gómez Palacio, Dgo.
Indice
Objetivo ………………………………………….. 3
Enfermedad ……………………………………4
Fisiología y estructura ……………….. 5
Anatomía patológica …………………… 7
Epidemiología ………………………………. 8
Manifestaciones clínicas ……….…….9
Neurocisticercosis ………………….10
Diagnostico ……………….…………….. 14
Tratamiento…………………………….. 15
Prevención y control …………….. 16
Conclusión ……………………………….. 17
Actividad …………………………………… 18
2
”
Objetivo
3
1. Que los alumnos conozcan la enfermedad denominada Cisticercosis.
2. Identificar al agente etiológico de dicha infección, así como su
morfología, medio de transmisión y la anatomía patológica de la
misma.
3. Así mismo como el conocer el tratamiento, prevención y control de la
patología.
4 Cisticercosis
Infección humana producida por el
estado larvario de Taenia solium
El cisticerco puede invadir diversos
tejidos del organismo
Cuando las personas consumen carne
de cerdo cruda o mal cocida que
contiene los cisticercos, larvas que se
asemejan a vejiguitas.
Murray, P., Rosenthal, K. and Pfaller, M., 2014. Microbiología Médica. 7th ed. Barcelona, España: Elsevier, pp.806-809.
Fisiología y estructura
El estadio de larva o cisticerco («gusano vesicular»)
de las especies de Taenia se corresponde con un
escólice, que se invagina dentro de una vesícula
llena de líquido.
Los quistes de las larvas se desarrollan en los
tejidos del hospedador intermediario
Miden 4-6 mm de largo por 7-11 mm de ancho
Cuando una persona ingiere músculo de cerdo con
un gusano en fase de larva, la unión del escólice al
hospedador inicia la infección en el intestino
delgado proximal al yeyuno
Kumate, J. and Gutierrz, G., 2008. Infectologìa Clìnica. 17th ed. cd. Mexico: Mèndez editores, p.707.
5
Fig. 85-2 Escòlices y proglòtides de Taenia solium
6
Autoinfección de la región perianal hasta la boca.
Se desarrolla como cisticerco en 3-4 meses
Tienen una viabilidad hasta 5 años
Murray, P., Rosenthal, K. and Pfaller, M., 2014. Microbiología Médica. 7th ed. Barcelona,
España: Elsevier, pp.806-809.
dc.gov. 2020. CDC - Cysticercosis - Biology. [online] Available at:
<https://www.cdc.gov/parasites/cysticercosis/biology.html> [Accessed 12
April 2020].
Anatomía patológica
Los cisticercos se enquistan en diversos tejidos que incluyen:
❏ Piel
❏ Músculos
❏ Riñones
❏ Corazón
❏ Hígado
❏ Cerebro.
7
Jawetz, Melnick and Adelberg, 2010. Microbiologia Medica. 25th ed. Mexico. D.F.: McGraw-Hil, p.692.
Epidemiología8
La cisticercosis se registra en áreas con
elevada prevalencia de T. solium
Mayor frecuencia en
las zonas rurales de
los países en
desarrollo con
saneamiento
deficiente, donde los
cerdos deambulan
libremente
Alta prevalencia en
países en desarrollo
de América Latina,
Asia y Africa
Murray, P., Rosenthal, K. and Pfaller, M., 2014. Microbiología Médica. 7th ed. Barcelona, España: Elsevier, pp.806-809.
Manifestaciones clínicas9
En el cerebro:
❏ Cefalea
❏ Hidrocefalia
❏ Meningitis
❏ Daños en pares craneales
❏ Convulsiones
❏ Hiperreflexia
❏ Defectos en la visión (agudeza visual)
En los ojos:
❑ Visión borrosa oa
alterada
❑ Hinchazon o
desprendiiento de la
retina
Subcutánea y en
músculos :
❑ Generalmente
asintomatico
Kumate, J. and Gutierrz, G., 2008. Infectologìa Clìnica. 17th ed. cd. Mexico: Mèndez editores, p.707.
Neurocisticercosis
10
Forma clínica más relevante de la cisticercosis
La gravedad de los síntomas se ha relacionado con el número de cisticercos, su localización y
la respuesta inflamatoria del huésped.
Kumate, J. and Gutierrz, G., 2008. Infectologìa Clìnica. 17th ed. cd. Mexico: Mèndez editores, p.707.
11
Las localizaciones más frecuentes
son:
❏ la parenquimatosa
❏ la subaracnoidea
❏ la intraventricular
❏ la mixta.
La localización parenquimatosa se
observa más frecuentemente en
niños y adultos jóvenes.
La gravedad de la enfermedad guarda
relación con el número y la ubicación de
los parásitos, y con la intensidad de la
respuesta inflamatoria.
Kumate, J. and Gutierrz, G., 2008. Infectologìa Clìnica. 17th ed. cd. Mexico: Mèndez editores, p.707.
12
Neurocisticercosis
INACTIVAACTIVA
aracnoiditis,
hidrocefalia por
inflamación
meníngea, quistes
parenquimatosos,
infartos cerebrales
por vasculitis, efecto
de masa y quistes
intraventriculares.
cisticerco vivo cisticerco muerto
calcificaciones
parenquimatosas e
hidrocefalia
secundaria a fibrosis
subaracnoidea.
John E. Greenlee, MD
Kumate, J. and Gutierrz, G., 2008. Infectologìa Clìnica. 17th ed. cd. Mexico: Mèndez editores, p.707.
Tomografía simple de cráneo, hidrocefalia.
Calzada López P. FAMED UNAM
13
Saavedra, H., Gonzales, I., Alvarado, M., & Porras, M. (2010). DIAGNÓSTICO Y
MANEJO DE LA NEUROCISTICERCOSIS EN EL PERÚ. Scielo.org.pe. Retrieved 13 April
2020, from http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v27n4/a15v27n4.pdf.
Diagnóstico
Se basa en:
❏ Datos clinicos
❏ Epidemiología
❏ Tomografía
❏ Resonancia magnética
❏ Fondo de ojo
❏ La técnica diagnóstica del inmunoensayo enzimático (ELISA)
❏ Biopsia del área afectada
14
Estudios serológicos
pueden resultar útiles pero
tambien pueden resultar
falsos positivos
Murray, P., Rosenthal, K. and Pfaller, M., 2014. Microbiología Médica. 7th ed. Barcelona, España: Elsevier, pp.806-809.
Tratamiento
❏ Prazicuantel
La dosis es de 50 mg/kg/día, por vía oral, durante 14 días.
Con este esquema se eliminan hasta el 70% de los
cisticercos parenquimatosos.
❏ Albendazol
La dosis es de 15 mg/kg/día por un mes
❏ Corticoides
❏ Tratamiento quirúrgico
15
Kumate, J. and Gutierrz, G., 2008. Infectologìa Clìnica. 17th ed. cd. Mexico: Mèndez editores, p.707.
Prevención
Mejor control en
los rastros
Lavarse las manos
con agua tibia y
jabón después de
ir al baño, cambiar
pañales y antes de
manipular
alimentos.
16 Diagnosticar y
tratar a las
personas
infectadas con
Taenia solium
Prácticas de
seguridad
alimentaria y de
agua
Kumate, J. and Gutierrz, G., 2008. Infectologìa
Clìnica. 17th ed. cd. Mexico: Mèndez editores,
p.707.
Conclusión
17
Es muy importante el conocimiento de los diversos parásitos que
pueden provocar enfermedades como en este caso lo es la Taenia
solium, aún más ya que el diagnóstico principalmente es mediante las
manifestaciones clínicas que presenta el paciente.
La prevención juega un papel muy importante ya que el mejoramiento
en la infraestructura de salud, mejora en el control de ganado porcino,
una buena educación sanitaria ayudaría al control de la propagación de la
misma.
Más aparte de la concientización de los riesgos ya que en un caso muy
grave, la neurocisticercosis, puede llegar a ser mortal.
Actividad
18
1. Nombre de la enfermedad causada por la
Taenia solium
2. Medio de transmisión
3. Lugar donde se produce la forma clínica más
relevante de la cisticercosis
4. Manifestación clínica presente en la
neurocisticercosis
5. Órgano donde inicia la infección en el
hospedador
6. Nombre del parásito
7. Medida de prevención
8. Parte estructural de la Taenia solidum
9. Tipo de hospedador en cuyos tejidos se
desarrollan los quistes de las larvas
10. Tipo de estudio que puede resultar un falso
positivo
6. Taenia solium
7. Buenahigiene
8. Escolice
9. Intermediario
10. Serologicos
1. Cisticercosis
2. Autoinfeccion
3. Cerebro
4. Hidrocefalia
5. Intes.delgado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
Roberto Berto
 
Enterobiasis
Enterobiasis Enterobiasis
Enterobiasis
Ramses Rojas Castillo
 
Hymenolepys spp
Hymenolepys sppHymenolepys spp
Hymenolepys spp
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Brucelosis.exp.jun2012
Brucelosis.exp.jun2012Brucelosis.exp.jun2012
Brucelosis.exp.jun2012pacofranklin
 
Practica nº 8 coccidiosis aviar (2.0)
Practica nº 8 coccidiosis aviar (2.0)Practica nº 8 coccidiosis aviar (2.0)
Practica nº 8 coccidiosis aviar (2.0)
Instituto Politécnico Nacional
 
ciclo de-vida-de-cestodos--practica-6-
ciclo de-vida-de-cestodos--practica-6-ciclo de-vida-de-cestodos--practica-6-
ciclo de-vida-de-cestodos--practica-6-
IPN
 
Clostridium perfringens
Clostridium perfringensClostridium perfringens
Clostridium perfringens
CinthiaViverosR
 
Micosis sistémicas
Micosis sistémicasMicosis sistémicas
Micosis sistémicas
Tomás Calderón
 
Dipylidium caninum
Dipylidium caninumDipylidium caninum
Dipylidium caninum
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Aspergillus
AspergillusAspergillus
Aspergillus
Conchita Mtz
 
Aspergillus spp
Aspergillus sppAspergillus spp
Aspergillus spp
Ely Vaquedano
 
Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015
Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015
Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015
Ras
 
Trichuris trichiura (Tricocefalosis)
Trichuris trichiura (Tricocefalosis)Trichuris trichiura (Tricocefalosis)
Trichuris trichiura (Tricocefalosis)
MIGUEL REYES
 
Cryptococcus
CryptococcusCryptococcus
Cryptococcus
HuertaCheco
 

La actualidad más candente (20)

Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Enterobiasis
Enterobiasis Enterobiasis
Enterobiasis
 
Hymenolepys spp
Hymenolepys sppHymenolepys spp
Hymenolepys spp
 
Brucelosis.exp.jun2012
Brucelosis.exp.jun2012Brucelosis.exp.jun2012
Brucelosis.exp.jun2012
 
Toxocariasis
ToxocariasisToxocariasis
Toxocariasis
 
Practica nº 8 coccidiosis aviar (2.0)
Practica nº 8 coccidiosis aviar (2.0)Practica nº 8 coccidiosis aviar (2.0)
Practica nº 8 coccidiosis aviar (2.0)
 
ciclo de-vida-de-cestodos--practica-6-
ciclo de-vida-de-cestodos--practica-6-ciclo de-vida-de-cestodos--practica-6-
ciclo de-vida-de-cestodos--practica-6-
 
Clostridium perfringens
Clostridium perfringensClostridium perfringens
Clostridium perfringens
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Micosis sistémicas
Micosis sistémicasMicosis sistémicas
Micosis sistémicas
 
Actinomicosis
ActinomicosisActinomicosis
Actinomicosis
 
Genero clostridium micro2012
Genero clostridium micro2012Genero clostridium micro2012
Genero clostridium micro2012
 
Dipylidium caninum
Dipylidium caninumDipylidium caninum
Dipylidium caninum
 
Aspergillus
AspergillusAspergillus
Aspergillus
 
Aspergillus spp
Aspergillus sppAspergillus spp
Aspergillus spp
 
Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015
Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015
Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015
 
Trichuris trichiura (Tricocefalosis)
Trichuris trichiura (Tricocefalosis)Trichuris trichiura (Tricocefalosis)
Trichuris trichiura (Tricocefalosis)
 
Tricocefalosis
TricocefalosisTricocefalosis
Tricocefalosis
 
Cryptococcus
CryptococcusCryptococcus
Cryptococcus
 
Pediculus humanus
Pediculus humanusPediculus humanus
Pediculus humanus
 

Similar a Cisticercosis.

CONFERENCIAinfectoPED.ppt
CONFERENCIAinfectoPED.pptCONFERENCIAinfectoPED.ppt
CONFERENCIAinfectoPED.ppt
OmarDespradelHernnde
 
LOS 8 MEJORES INVENTOS EN MEDICINA
LOS 8 MEJORES INVENTOS EN MEDICINALOS 8 MEJORES INVENTOS EN MEDICINA
LOS 8 MEJORES INVENTOS EN MEDICINA
yonny carlos aramayo bautista
 
Equipo 3_Microbios_Mycobacterium tuberculosis_J.pptx
Equipo 3_Microbios_Mycobacterium tuberculosis_J.pptxEquipo 3_Microbios_Mycobacterium tuberculosis_J.pptx
Equipo 3_Microbios_Mycobacterium tuberculosis_J.pptx
JoseEmilioHernandezP
 
Infecciones del sistema nervioso central en pediatría
Infecciones del sistema nervioso central en pediatríaInfecciones del sistema nervioso central en pediatría
Infecciones del sistema nervioso central en pediatría
Rocio Pérez
 
Enfermedad de Hansen y Tuberculosis Cutánea
Enfermedad de Hansen y Tuberculosis CutáneaEnfermedad de Hansen y Tuberculosis Cutánea
Enfermedad de Hansen y Tuberculosis CutáneaDr Renato Soares de Melo
 
Cisticercosis ocular una revisón de la literatura para profesioneles de la s...
Cisticercosis  ocular una revisón de la literatura para profesioneles de la s...Cisticercosis  ocular una revisón de la literatura para profesioneles de la s...
Cisticercosis ocular una revisón de la literatura para profesioneles de la s...
Stefanie Aguilar
 
Celulitis infecciosa
Celulitis infecciosaCelulitis infecciosa
Celulitis infecciosa
MichelleAldeano
 
Toxoplasmosis
Toxoplasmosis Toxoplasmosis
Toxoplasmosis
drmelgar
 
Vdfsdfsd
VdfsdfsdVdfsdfsd
Vdfsdfsd
bryantupapi
 
Criptococosis.maquera.2018
Criptococosis.maquera.2018Criptococosis.maquera.2018
Criptococosis.maquera.2018
Julio Maquera-Afaray
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Brandao99
 
NEUROCISTICERCOSIS: PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA
 NEUROCISTICERCOSIS: PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA NEUROCISTICERCOSIS: PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA
NEUROCISTICERCOSIS: PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA
Dan Corona
 
Fibrosis quistica pag 29
Fibrosis quistica pag 29Fibrosis quistica pag 29
Fibrosis quistica pag 29Fangirl Academy
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
Luis8800
 
meningitis por vih.docx
meningitis por vih.docxmeningitis por vih.docx
meningitis por vih.docx
dirceudirceu1
 
Genoma y Salud
Genoma y SaludGenoma y Salud
Genoma y Salud
Nicholas Melis
 

Similar a Cisticercosis. (20)

CONFERENCIAinfectoPED.ppt
CONFERENCIAinfectoPED.pptCONFERENCIAinfectoPED.ppt
CONFERENCIAinfectoPED.ppt
 
LOS 8 MEJORES INVENTOS EN MEDICINA
LOS 8 MEJORES INVENTOS EN MEDICINALOS 8 MEJORES INVENTOS EN MEDICINA
LOS 8 MEJORES INVENTOS EN MEDICINA
 
Equipo 3_Microbios_Mycobacterium tuberculosis_J.pptx
Equipo 3_Microbios_Mycobacterium tuberculosis_J.pptxEquipo 3_Microbios_Mycobacterium tuberculosis_J.pptx
Equipo 3_Microbios_Mycobacterium tuberculosis_J.pptx
 
Infecciones del sistema nervioso central en pediatría
Infecciones del sistema nervioso central en pediatríaInfecciones del sistema nervioso central en pediatría
Infecciones del sistema nervioso central en pediatría
 
Enfermedad de Hansen y Tuberculosis Cutánea
Enfermedad de Hansen y Tuberculosis CutáneaEnfermedad de Hansen y Tuberculosis Cutánea
Enfermedad de Hansen y Tuberculosis Cutánea
 
Candidiasis invasiva
Candidiasis invasivaCandidiasis invasiva
Candidiasis invasiva
 
Cisticercosis ocular una revisón de la literatura para profesioneles de la s...
Cisticercosis  ocular una revisón de la literatura para profesioneles de la s...Cisticercosis  ocular una revisón de la literatura para profesioneles de la s...
Cisticercosis ocular una revisón de la literatura para profesioneles de la s...
 
Celulitis infecciosa
Celulitis infecciosaCelulitis infecciosa
Celulitis infecciosa
 
Toxoplasmosis
Toxoplasmosis Toxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Vdfsdfsd
VdfsdfsdVdfsdfsd
Vdfsdfsd
 
Criptococosis.maquera.2018
Criptococosis.maquera.2018Criptococosis.maquera.2018
Criptococosis.maquera.2018
 
Roiyer
RoiyerRoiyer
Roiyer
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
NEUROCISTICERCOSIS: PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA
 NEUROCISTICERCOSIS: PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA NEUROCISTICERCOSIS: PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA
NEUROCISTICERCOSIS: PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA
 
Fibrosis quistica pag 29
Fibrosis quistica pag 29Fibrosis quistica pag 29
Fibrosis quistica pag 29
 
Meningococcemia
Meningococcemia Meningococcemia
Meningococcemia
 
Paper computación
Paper computaciónPaper computación
Paper computación
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
 
meningitis por vih.docx
meningitis por vih.docxmeningitis por vih.docx
meningitis por vih.docx
 
Genoma y Salud
Genoma y SaludGenoma y Salud
Genoma y Salud
 

Más de InvestigacinEducativ

Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
InvestigacinEducativ
 
Shock Hipovolémico
Shock HipovolémicoShock Hipovolémico
Shock Hipovolémico
InvestigacinEducativ
 
Síndrome Coqueluchoide y Neumonía
Síndrome Coqueluchoide y NeumoníaSíndrome Coqueluchoide y Neumonía
Síndrome Coqueluchoide y Neumonía
InvestigacinEducativ
 
Manejo de la Vía aérea
Manejo de la Vía aéreaManejo de la Vía aérea
Manejo de la Vía aérea
InvestigacinEducativ
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo CompulsivoTrastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
InvestigacinEducativ
 
Tumores intracraneales y raquimedulares
Tumores intracraneales y raquimedularesTumores intracraneales y raquimedulares
Tumores intracraneales y raquimedulares
InvestigacinEducativ
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
InvestigacinEducativ
 
Trastornos del movimiento
Trastornos del movimientoTrastornos del movimiento
Trastornos del movimiento
InvestigacinEducativ
 
Semiología del oído
Semiología del oídoSemiología del oído
Semiología del oído
InvestigacinEducativ
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
InvestigacinEducativ
 
Isoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetalIsoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetal
InvestigacinEducativ
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
InvestigacinEducativ
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Tumores benignos de mama
Tumores benignos de mamaTumores benignos de mama
Tumores benignos de mama
InvestigacinEducativ
 
Tumores ováricos benignos
Tumores ováricos benignosTumores ováricos benignos
Tumores ováricos benignos
InvestigacinEducativ
 
Embarazo molar
Embarazo molarEmbarazo molar
Embarazo molar
InvestigacinEducativ
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
InvestigacinEducativ
 
Abruptio placentae
Abruptio placentaeAbruptio placentae
Abruptio placentae
InvestigacinEducativ
 
Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiple
InvestigacinEducativ
 

Más de InvestigacinEducativ (20)

Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
Shock Hipovolémico
Shock HipovolémicoShock Hipovolémico
Shock Hipovolémico
 
Síndrome Coqueluchoide y Neumonía
Síndrome Coqueluchoide y NeumoníaSíndrome Coqueluchoide y Neumonía
Síndrome Coqueluchoide y Neumonía
 
Manejo de la Vía aérea
Manejo de la Vía aéreaManejo de la Vía aérea
Manejo de la Vía aérea
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo CompulsivoTrastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
 
Tumores intracraneales y raquimedulares
Tumores intracraneales y raquimedularesTumores intracraneales y raquimedulares
Tumores intracraneales y raquimedulares
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
Trastornos del movimiento
Trastornos del movimientoTrastornos del movimiento
Trastornos del movimiento
 
Semiología del oído
Semiología del oídoSemiología del oído
Semiología del oído
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Isoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetalIsoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetal
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Tumores benignos de mama
Tumores benignos de mamaTumores benignos de mama
Tumores benignos de mama
 
Tumores ováricos benignos
Tumores ováricos benignosTumores ováricos benignos
Tumores ováricos benignos
 
Embarazo molar
Embarazo molarEmbarazo molar
Embarazo molar
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
 
Abruptio placentae
Abruptio placentaeAbruptio placentae
Abruptio placentae
 
Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiple
 

Último

explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 

Último (20)

explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 

Cisticercosis.

  • 1. Cisticercosis Taenia solium Microbiología y Parasitología Dr. Juan José López Leos Nadia Deyanira Martínez Juárez 3º “B” Gómez Palacio, Dgo.
  • 2. Indice Objetivo ………………………………………….. 3 Enfermedad ……………………………………4 Fisiología y estructura ……………….. 5 Anatomía patológica …………………… 7 Epidemiología ………………………………. 8 Manifestaciones clínicas ……….…….9 Neurocisticercosis ………………….10 Diagnostico ……………….…………….. 14 Tratamiento…………………………….. 15 Prevención y control …………….. 16 Conclusión ……………………………….. 17 Actividad …………………………………… 18 2
  • 3. ” Objetivo 3 1. Que los alumnos conozcan la enfermedad denominada Cisticercosis. 2. Identificar al agente etiológico de dicha infección, así como su morfología, medio de transmisión y la anatomía patológica de la misma. 3. Así mismo como el conocer el tratamiento, prevención y control de la patología.
  • 4. 4 Cisticercosis Infección humana producida por el estado larvario de Taenia solium El cisticerco puede invadir diversos tejidos del organismo Cuando las personas consumen carne de cerdo cruda o mal cocida que contiene los cisticercos, larvas que se asemejan a vejiguitas. Murray, P., Rosenthal, K. and Pfaller, M., 2014. Microbiología Médica. 7th ed. Barcelona, España: Elsevier, pp.806-809.
  • 5. Fisiología y estructura El estadio de larva o cisticerco («gusano vesicular») de las especies de Taenia se corresponde con un escólice, que se invagina dentro de una vesícula llena de líquido. Los quistes de las larvas se desarrollan en los tejidos del hospedador intermediario Miden 4-6 mm de largo por 7-11 mm de ancho Cuando una persona ingiere músculo de cerdo con un gusano en fase de larva, la unión del escólice al hospedador inicia la infección en el intestino delgado proximal al yeyuno Kumate, J. and Gutierrz, G., 2008. Infectologìa Clìnica. 17th ed. cd. Mexico: Mèndez editores, p.707. 5 Fig. 85-2 Escòlices y proglòtides de Taenia solium
  • 6. 6 Autoinfección de la región perianal hasta la boca. Se desarrolla como cisticerco en 3-4 meses Tienen una viabilidad hasta 5 años Murray, P., Rosenthal, K. and Pfaller, M., 2014. Microbiología Médica. 7th ed. Barcelona, España: Elsevier, pp.806-809. dc.gov. 2020. CDC - Cysticercosis - Biology. [online] Available at: <https://www.cdc.gov/parasites/cysticercosis/biology.html> [Accessed 12 April 2020].
  • 7. Anatomía patológica Los cisticercos se enquistan en diversos tejidos que incluyen: ❏ Piel ❏ Músculos ❏ Riñones ❏ Corazón ❏ Hígado ❏ Cerebro. 7 Jawetz, Melnick and Adelberg, 2010. Microbiologia Medica. 25th ed. Mexico. D.F.: McGraw-Hil, p.692.
  • 8. Epidemiología8 La cisticercosis se registra en áreas con elevada prevalencia de T. solium Mayor frecuencia en las zonas rurales de los países en desarrollo con saneamiento deficiente, donde los cerdos deambulan libremente Alta prevalencia en países en desarrollo de América Latina, Asia y Africa Murray, P., Rosenthal, K. and Pfaller, M., 2014. Microbiología Médica. 7th ed. Barcelona, España: Elsevier, pp.806-809.
  • 9. Manifestaciones clínicas9 En el cerebro: ❏ Cefalea ❏ Hidrocefalia ❏ Meningitis ❏ Daños en pares craneales ❏ Convulsiones ❏ Hiperreflexia ❏ Defectos en la visión (agudeza visual) En los ojos: ❑ Visión borrosa oa alterada ❑ Hinchazon o desprendiiento de la retina Subcutánea y en músculos : ❑ Generalmente asintomatico Kumate, J. and Gutierrz, G., 2008. Infectologìa Clìnica. 17th ed. cd. Mexico: Mèndez editores, p.707.
  • 10. Neurocisticercosis 10 Forma clínica más relevante de la cisticercosis La gravedad de los síntomas se ha relacionado con el número de cisticercos, su localización y la respuesta inflamatoria del huésped. Kumate, J. and Gutierrz, G., 2008. Infectologìa Clìnica. 17th ed. cd. Mexico: Mèndez editores, p.707.
  • 11. 11 Las localizaciones más frecuentes son: ❏ la parenquimatosa ❏ la subaracnoidea ❏ la intraventricular ❏ la mixta. La localización parenquimatosa se observa más frecuentemente en niños y adultos jóvenes. La gravedad de la enfermedad guarda relación con el número y la ubicación de los parásitos, y con la intensidad de la respuesta inflamatoria. Kumate, J. and Gutierrz, G., 2008. Infectologìa Clìnica. 17th ed. cd. Mexico: Mèndez editores, p.707.
  • 12. 12 Neurocisticercosis INACTIVAACTIVA aracnoiditis, hidrocefalia por inflamación meníngea, quistes parenquimatosos, infartos cerebrales por vasculitis, efecto de masa y quistes intraventriculares. cisticerco vivo cisticerco muerto calcificaciones parenquimatosas e hidrocefalia secundaria a fibrosis subaracnoidea. John E. Greenlee, MD Kumate, J. and Gutierrz, G., 2008. Infectologìa Clìnica. 17th ed. cd. Mexico: Mèndez editores, p.707. Tomografía simple de cráneo, hidrocefalia. Calzada López P. FAMED UNAM
  • 13. 13 Saavedra, H., Gonzales, I., Alvarado, M., & Porras, M. (2010). DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE LA NEUROCISTICERCOSIS EN EL PERÚ. Scielo.org.pe. Retrieved 13 April 2020, from http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v27n4/a15v27n4.pdf.
  • 14. Diagnóstico Se basa en: ❏ Datos clinicos ❏ Epidemiología ❏ Tomografía ❏ Resonancia magnética ❏ Fondo de ojo ❏ La técnica diagnóstica del inmunoensayo enzimático (ELISA) ❏ Biopsia del área afectada 14 Estudios serológicos pueden resultar útiles pero tambien pueden resultar falsos positivos Murray, P., Rosenthal, K. and Pfaller, M., 2014. Microbiología Médica. 7th ed. Barcelona, España: Elsevier, pp.806-809.
  • 15. Tratamiento ❏ Prazicuantel La dosis es de 50 mg/kg/día, por vía oral, durante 14 días. Con este esquema se eliminan hasta el 70% de los cisticercos parenquimatosos. ❏ Albendazol La dosis es de 15 mg/kg/día por un mes ❏ Corticoides ❏ Tratamiento quirúrgico 15 Kumate, J. and Gutierrz, G., 2008. Infectologìa Clìnica. 17th ed. cd. Mexico: Mèndez editores, p.707.
  • 16. Prevención Mejor control en los rastros Lavarse las manos con agua tibia y jabón después de ir al baño, cambiar pañales y antes de manipular alimentos. 16 Diagnosticar y tratar a las personas infectadas con Taenia solium Prácticas de seguridad alimentaria y de agua Kumate, J. and Gutierrz, G., 2008. Infectologìa Clìnica. 17th ed. cd. Mexico: Mèndez editores, p.707.
  • 17. Conclusión 17 Es muy importante el conocimiento de los diversos parásitos que pueden provocar enfermedades como en este caso lo es la Taenia solium, aún más ya que el diagnóstico principalmente es mediante las manifestaciones clínicas que presenta el paciente. La prevención juega un papel muy importante ya que el mejoramiento en la infraestructura de salud, mejora en el control de ganado porcino, una buena educación sanitaria ayudaría al control de la propagación de la misma. Más aparte de la concientización de los riesgos ya que en un caso muy grave, la neurocisticercosis, puede llegar a ser mortal.
  • 18. Actividad 18 1. Nombre de la enfermedad causada por la Taenia solium 2. Medio de transmisión 3. Lugar donde se produce la forma clínica más relevante de la cisticercosis 4. Manifestación clínica presente en la neurocisticercosis 5. Órgano donde inicia la infección en el hospedador 6. Nombre del parásito 7. Medida de prevención 8. Parte estructural de la Taenia solidum 9. Tipo de hospedador en cuyos tejidos se desarrollan los quistes de las larvas 10. Tipo de estudio que puede resultar un falso positivo 6. Taenia solium 7. Buenahigiene 8. Escolice 9. Intermediario 10. Serologicos 1. Cisticercosis 2. Autoinfeccion 3. Cerebro 4. Hidrocefalia 5. Intes.delgado