SlideShare una empresa de Scribd logo
Citocromo P450 Biomarcador de
exposición terapéutico-toxicológico-
cancerinogénico.
Cinthia Mercedes Viveros Rodríguez
Introducción.
 Los organismos durante la evolución han
desarrollado una serie de mecanismos
para la defensa de compuestos
químicos extraños (xenobióticos). El más
conocido ha sido el sistema
inmunológico, sin embargo existe otro
poco menos conocido: El citocromo
P450.
 El CYP450 se encarga de eliminar y
neutralizar xenobióticos convirtiéndolos
en compuestos más polares utilizando
una serie de enzimas (Super familia de
más de 40 enzimas), a este proceso se le
llama biotransformación.
 Participa también en el
metabolismo de sustratos
endógenos de naturaleza
lipídica.  Miembros de la
familia CYP450 localizados
en la mitocondria.
 Miembros de la familia del
CYP450 que participan en el
metabolismo de
xenobióticos se localizan en
el retículo endoplasmático
de varias células,
principalmente en el
hígado.
 La familia enzimática de CYP450 puede inducir o inhibir
la actividad toxicológica de compuestos al producirse
una reacción de combinación entre compuestos,
propios o ajenos al organismo, lo cual ha sido de gran
ayuda en la industria farmacéutica para la creación de
medicamentos con mayor efectividad, con un mayor
tiempo de duración y de fácil eliminación.
CYP450
 En 1958 se identificó como un pigmento celular, reducido y
unido a membrana, con un pico de absorción inusual a los
450 nm, que le debió su nombre, a los estudios de Omura y
Sato en 1964.
 Es la oxidasa final de un complejo multienzimático del tipo
de tiolasas, presentes en varios tejidos como:
• Hígado
• Pulmón
• Riñón y corteza suprarrenal
• Piel
• Intestino
• Testículos y ovarios
• Entre otros.
 El CYP450 presenta una enorme versatilidad funcional
debido a la cantidad de procesos que cataliza y la
poca especificidad que tiene a los sustratos que
metaboliza. Interviene en reacciones de oxidación,
reducción e hidratación o hidrólisis.
 Entre las oxidaciones catalizadas por CYP450 se incluyen
hidroxilaciones aromáticas y alifáticas, desulfuraciones,
N- y S- oxidaciones, epoxidaciones, O-, N- y S-
desalquilaciones, desaminaciones, desulfuraciones,
deshalogenaciones, y deshidrogenaciones.
Familias de CYP450
 Se han descrito más de 74 familias de la superfamilia de CYP450.
 14 presentes en mamíferos  26 subfamilias  20 en el genoma humano.
 Se denominan por un símbolo raíz (CYP), seguido de un número arábigo
para la familia, una letra para la subfamilia y otro número árabe para el
gen específico.
 1A2, 2C9, 2C19, 2D6, 3A4 son las principales en el metabolismo humano.
 Las famílias 1,2,3 y 4 son las que participan en el metabolismo de
xenobióticos.
 Las famílias 5, 7, 11, 17, 19, 21 y 27 participan en el metabolismo de
moléculas endógenas de naturaliza liposoluble.
 El control de la regulación en la inducción de la superfamilia de
citocromos es a través de receptores nucleares.
 CYP450 1, con dos subfamilias y 3 genes 1A1, 1A2, 1B1, el control
transcripcional de la expresión de la enzima es común y vía receptor
nuclear aril hidrocarburo (AhR).
 CYP450 2, incluye 20 subfamilias, no comparten vías comunes de
regulación en su inducción, y participan distintos receptores nucleares
como el: receptor activo constitutivo (CAR), AhR, receptor X pregnano
(PXR) y el del ácido retinoico (RXR).
 CYP450 3 en el hombre contiene, sólo una familia con cuatro genes (3A4,
3A5, 3A7 y 3A43). De los cuales el 3A4 y 3A7, están regulados por el
receptor nuclear PXR mientras que el 3A5 por el receptor para
glucocorticoides.
Polimorfismos genéticos de algunas familias
de CYP450
Los polimorfismos comprenden cambios en la
secuencia de nucleótidos dentro de los genes,
modificando la expresión de éstos.
Los más estudiados son aquellos que involucran:
cambios en un solo nucleótido (SNP);
duplicaciones de nucleótidos que alargan la
secuencia simple (SSLP) y la pérdida o
ganancia de nucleótidos, por deleción y/o
inserción de éstos.
 Los polimorfismos más identificados en torno a las enzimas
de la familia de CYP450 son las relacionadas a la
carcinogénesis ambiental y los involucrados en la
respuesta aguda a medicamentos (RAM). Están
involucrados con el grado de la actividad enzimática,
clasificándolos como metabolizadores:
 Ultrarrápidos (UM),
 Rápidos o extensivos (EM),
 Intermédios (IM)
 Lentos (PM)
CYP450 1A1
 Se encuentra en pulmones, linfocitos, glándulas mamarias, placenta, entre
otros.
 Constituye la mayor fracción del CYP450 extrahepático.
 Codifica para la enzima aril hidroxilasa  contribuye a la toxicidad de
carcinógenos.
 En este gen se ha descrito un polimorfismo para cáncer de pulmón.
 Activa a las nitrosaminas, aflatoxinas y principalmente, arilaminas,
generando compuestos que se unen al ADN.
 se induce por el humo de tabaco, carne carbonizada, dioxinas, rafamicina
y el omeprazol.
 Localizado en el cromosoma 15.
CYP450 1A2
 Se encuentra exclusivamente en hígado  10 al 15% del CYP hepático.
 Ligeramente aumentado en hombres.
 Localizado en el cromosoma 15.
 Se induce por hidrocarburos policíclicos, compuestos indólicos, algunos
fármacos (fenitoína, omeprazol), siendo el humo del tabaco el inductor
más activo.
 Existen 6 variantes alélicas correlacionadas con los aumentos y
disminuciones en los niveles de inducción por el habito de fumar.
 Metaboliza drogas como clozapina, teofilina y tacrina entre otras.
CYP450 1B1
 Expresión en casi todos los tejidos.
 Cataliza metabolismo de hidrocarburos policíclicos y arilaminas.
 Su sobreexpresión esta asociada con algunos tumores.
CYP450 2A1
 Constituye el 4% del total de CYP450 en el hígado, también se encuentra
en mucosa nasal de adultos y fetal.
 Su polimorfismo se basa en el papel que desempeña en el metabolismo
de la nicotina, relacionada con el hábito de fumar.
 Las deleciones en el gen se han asociado con la reducción en el riesgo de
desarrollar cáncer de pulmón.
 Los genes de esta familia se localizan en el cromosoma 19.
 Se induce con fenobarbital, la rifampicina y otros fármacos antiepilépticos.
CYP450 2B6
 Representa del 1 al 2% en el hígado.
 Sustratos: 6- aminocriseno, metoxicloro y la ciclofosfamida.
 Los genes se localizan en el cromosoma 19.
 Se inducen por el fenobarbital y la rifampicina.
CYP450 2C
 Está integrada por cuatro genes CYP2C8, 2C9, 2C18, 2C19.
 2C9 el más abundante, constituye aproximadamente el 20% del total de
contenido de CYP450 en el hígado aunque también se ha localizado en el
intestino.
 Se localizan en el cromosoma 10.
 La rifampicina es el inductor más potente en esta familia.
 Los sustratos de 2C9 son los antiinflamatorios no esteroideos incluyendo los
inhibidores de las ciclooxigenasas.
CYP450 2D
 En el hombre solo se ha identificado la familia 2D6.
 Constituye de 1.5% a 2% del total de enzimas de CYP450 del hígado,
también se expresa en duodeno, riñón y cerebro.
 Su gen está localizado en el cromosoma 22.
 Tiene más de 100 alelos polimórficos y existen menos de 30 alelos
deficientes en actividad enzimática, de los cuales 95 a 99% constituyen
fenotipos PM donde 14% de los caucásicos tienen alelos defectuosos
autosómicos recesivos. Se ha especulado que pueden tener mayor riesgo
para la enfermedad del Parkinson, contraer cáncer de hígado o de
pulmón
 Lo inducen desametaxona, rimfampicina y la mirtazapina.
CYP450 2E1
 Uno de los mas importantes en el metabolismo de cancerígenos y
solventes orgánicos.
 Del 5 al 10% de la actividad de CYP450 en hígado., también se ha
detectado en intestino, leucocitos, riñón e intestino.
 Sus genes se localizan en el cromosoma 10.
 Los inductores más potentes son el alcohol, la grasa y la isoniacida,
también se modula por ciertos estados fisiopatológicos como la diabetes,
obesidad, ayuno y disfunción hepática, también por cetoácidos y
cetonas.
 Predisposición para cáncer y malformaciones genéticas.
CYP450 3
 En el hombre esta familia contiene una única subfamilia con cuatro genes
CYP450 3A4, 3A5 , 3A7 y 3A43.
 La más abundante 3A4 corresponde al 30% del total de enzimas del
hígado, también se localiza en el tracto gastrointestinal, y en la pared del
intestino.
 La subfamilia 3A5 es la menos abundante en el hígado, se localiza
principalmente en pulmón, riñón, colon, esófago y glándula pituitaria.
 La subfamilia 3A7 se encuentra en el útero, y en el hígado fetal.
 Los genes de esta familia se localizan en el cromosoma 7.
 Participa en el metabolismo de infinidad de drogas.
 El alcohol es uno de sus inhibidores.
Metabolismo de xenobióticos
Fase I
• Misión metabolizadora
• Actúa con enzimas fase
II.
• Se usan como
marcadores biológicos y
como factor de riesgo en
la predisposición al
cáncer.
Fase II
• Verdadera
destoxificación.
• Actúa con enzimas fase I.
• Enzimas tipo transferasa
como glutatión,
aminoácidos, acetatos,
sulfatos, azúcares.
El que una droga, carcinógeno o agente terapéutico resulte inocuo para la
célula, va a depender de varios factores entre ellos los ambientales asociados
al polimorfismo genético de las fases I y II:
 1. Cantidad formada de sustratos intermedios
 2. Estabilidad química de éstos
 3. Cercanía de las enzimas de fase II.
MECANISMOS DE TOXICIDAD DE XENOBIÓ-
TICOS POR EL SISTEMA CYP450 Y
CARCINOGÉNESIS
 Se pueden distinguir tres mecanismos para el desarrollo de la toxicidad del
xenobiótico:
Acumulación de
fármacos no
metabolizados a
causa de deficiencia
del CYP450.
Deficiencias genéticas.
Factores ambientales.
Efecto de la
reactividad de los
metabolitos
producidos por
CYP450.
Formación de
metabolitos
electrofílicos o radicales
libres.
Pueden alterar el ADN
al unirse a proteínas, y
conducirán a la
carcinogénesis.
Aspectos
inmunológicos.
La unión de metabolitos
con proteínas tisulares
actúa como antígeno
causando
autoinmunidad y
toxicidad.
Agentes
inmunosupresores
suprimen la expresión
de CYP450 un 60%.
Xenobiótico en casa: Plata coloidal
 Coloide de plata unida a proteínas como albúmina o
grenetina, se usa como desinfectante (de agua, frutas y
verduras), y además se utiliza de manera crónica y sin
ninguna restricción, pues las dosis son aparentemente
inocuas.
 Sin embargo, como todo metal, tiene afinidad por los
grupos tioles de las proteínas entre ellas los receptores
esteroides o nucleares y por lo mismo estaría actuando
como un factor de trascripción, en genes asociados o
relacionados ya sea con la defensa inmunitaria y/o la
defensa química y podría actuar como xenobiotico y/o
inmunogeno.
 Datos experimentales recientes
apoyan el hecho que la plata induce
la respuesta inmune y la respuesta
química, pues se ha visto que induce la
presencia del CYP450 en linfocitos
cultivados e incrementa el número de
linfocito y células plasmáticas.
 La plata coloidal puede representar un
riesgo no sólo para el desarrollo de
cáncer y enfermedades crónico
degenerativas (asma, alergias,
diabetes, hipertensión, problemas de
tiroides, y renales), sino para los
tratamientos médicos.
Conclusiones
 Actualmente, estamos expuestos cotidianamente, a una serie de
compuestos como aditivos alimenticios, colorantes, saborizantes,
desinfectantes de alimentos, aunados a los fármacos que se consumen y
los propias hábitos alimenticios (grasas, endulcolorantes); es preocupante
por el hecho que basados en lo supuesto por Doll y Peto, los cánceres se
atribuyen en gran medida a substancias químicas ambientales. Sabiendo
la participación que tienen los mecanismos de defensa química de los
organismos ante moléculas extrañas o xenobióticos y el desarrollo de
cánceres, consideramos que el estudio del polimorfismo genético de las
enzimas del sistema de defensa química (CYP450) resultará de gran
utilidad como marcadores de exposición ambiental.
 Los polimorfismos de las transferasas de la fase II, como la GST serán
buenos marcadores de riesgo a cáncer por exposiciones ambientales.
 Por estas razones el estudio de la familia de CYTP450 en poblaciones, sería
de gran utilidad como marcadores citotóxicos, tanto en la detección de
componentes dañinos para el organismo como en complejos moleculares
formados por compuestos inofensivos, ya que cada vez hay más
aportaciones sobre las repercusiones entre las interacciones del
metabolismo de sustratos endógenos esteroidogénicas con el de los
xenobióticos y su asociación con la respuesta inmune, de gran relevancia
con los procesos carcinogénicos, degenerativos y autoinmunes entre otros.
Bibliografía
 Coutiño Rodríguez, E.M.R., Purata, Antonio., Hernandez Cruz, Pedro. (2009)
“Citocromo P450 Biomarcador de Exposición terapéutico-toxicológico-
carcinogénico” obtenido de:
http://www.medigraphic.com/pdfs/revedubio/reb-2010/reb102c.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metabolismo delos fármacos Biotransformacion
Metabolismo delos fármacos BiotransformacionMetabolismo delos fármacos Biotransformacion
Metabolismo delos fármacos BiotransformacionCat Lunac
 
Citocromo p450, P450, isoenzimas
Citocromo p450, P450, isoenzimas Citocromo p450, P450, isoenzimas
Citocromo p450, P450, isoenzimas
Alejandro Hernández
 
Metabolismo del Hemo
Metabolismo del HemoMetabolismo del Hemo
Metabolismo del Hemo
Paola Torres
 
Biodisponibilidad Y Bioequivalencia
Biodisponibilidad Y BioequivalenciaBiodisponibilidad Y Bioequivalencia
Biodisponibilidad Y Bioequivalencia
Josefer Romero Tinoco
 
Fisiologia de-la-prostaglandinas
Fisiologia de-la-prostaglandinasFisiologia de-la-prostaglandinas
Fisiologia de-la-prostaglandinasperico94
 
Metabolismo de la glucosa
Metabolismo de la glucosaMetabolismo de la glucosa
Metabolismo de la glucosa
Robert Ochoa Morales
 
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes DesacoplantesFosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes DesacoplantesKaren Alex
 
Excrecion de farmacos
Excrecion de farmacosExcrecion de farmacos
Excrecion de farmacosCat Lunac
 
Biotransformación
BiotransformaciónBiotransformación
BiotransformaciónUCASAL
 
Citocromo p 450
Citocromo p 450Citocromo p 450
Citocromo p 450
Daniel Mactavish
 
Nitroimidazoles
NitroimidazolesNitroimidazoles
Nitroimidazoles
Jaejoong Boo
 
CONCEPTO DE AFINIDAD, ESPECIFICIDAD, EFICACIA, POTENCIA, ACTIVIDAD INTRÍNSECA...
CONCEPTO DE AFINIDAD, ESPECIFICIDAD, EFICACIA, POTENCIA, ACTIVIDAD INTRÍNSECA...CONCEPTO DE AFINIDAD, ESPECIFICIDAD, EFICACIA, POTENCIA, ACTIVIDAD INTRÍNSECA...
CONCEPTO DE AFINIDAD, ESPECIFICIDAD, EFICACIA, POTENCIA, ACTIVIDAD INTRÍNSECA...
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Biodisponibilidad y Bioequivalencia de Medicamentos
Biodisponibilidad y Bioequivalencia de MedicamentosBiodisponibilidad y Bioequivalencia de Medicamentos
Biodisponibilidad y Bioequivalencia de Medicamentosjulia
 
Farmacología: Farmacodinamia, Agonistas, Antagonistas, Receptores, Segundos m...
Farmacología: Farmacodinamia, Agonistas, Antagonistas, Receptores, Segundos m...Farmacología: Farmacodinamia, Agonistas, Antagonistas, Receptores, Segundos m...
Farmacología: Farmacodinamia, Agonistas, Antagonistas, Receptores, Segundos m...
Bryan Priego
 
HORMONAS BIOQUÍMICA
HORMONAS BIOQUÍMICAHORMONAS BIOQUÍMICA
HORMONAS BIOQUÍMICA
Roberto Sarabia
 
Receptor tirosin kinasa
Receptor tirosin kinasaReceptor tirosin kinasa
Receptor tirosin kinasa
Eduardo Amaya
 

La actualidad más candente (20)

Metabolismo delos fármacos Biotransformacion
Metabolismo delos fármacos BiotransformacionMetabolismo delos fármacos Biotransformacion
Metabolismo delos fármacos Biotransformacion
 
Citocromo p450, P450, isoenzimas
Citocromo p450, P450, isoenzimas Citocromo p450, P450, isoenzimas
Citocromo p450, P450, isoenzimas
 
Metabolismo del Hemo
Metabolismo del HemoMetabolismo del Hemo
Metabolismo del Hemo
 
Prostaglandinas
Prostaglandinas Prostaglandinas
Prostaglandinas
 
Biodisponibilidad Y Bioequivalencia
Biodisponibilidad Y BioequivalenciaBiodisponibilidad Y Bioequivalencia
Biodisponibilidad Y Bioequivalencia
 
Fisiologia de-la-prostaglandinas
Fisiologia de-la-prostaglandinasFisiologia de-la-prostaglandinas
Fisiologia de-la-prostaglandinas
 
Metabolismo de la glucosa
Metabolismo de la glucosaMetabolismo de la glucosa
Metabolismo de la glucosa
 
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes DesacoplantesFosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
 
Excrecion de farmacos
Excrecion de farmacosExcrecion de farmacos
Excrecion de farmacos
 
Biotransformación
BiotransformaciónBiotransformación
Biotransformación
 
Diapositivas completo citocromo p450
Diapositivas completo citocromo p450Diapositivas completo citocromo p450
Diapositivas completo citocromo p450
 
Citocromo p 450
Citocromo p 450Citocromo p 450
Citocromo p 450
 
Nitroimidazoles
NitroimidazolesNitroimidazoles
Nitroimidazoles
 
CONCEPTO DE AFINIDAD, ESPECIFICIDAD, EFICACIA, POTENCIA, ACTIVIDAD INTRÍNSECA...
CONCEPTO DE AFINIDAD, ESPECIFICIDAD, EFICACIA, POTENCIA, ACTIVIDAD INTRÍNSECA...CONCEPTO DE AFINIDAD, ESPECIFICIDAD, EFICACIA, POTENCIA, ACTIVIDAD INTRÍNSECA...
CONCEPTO DE AFINIDAD, ESPECIFICIDAD, EFICACIA, POTENCIA, ACTIVIDAD INTRÍNSECA...
 
Biodisponibilidad y Bioequivalencia de Medicamentos
Biodisponibilidad y Bioequivalencia de MedicamentosBiodisponibilidad y Bioequivalencia de Medicamentos
Biodisponibilidad y Bioequivalencia de Medicamentos
 
Beta oxidacion 2012
Beta oxidacion 2012Beta oxidacion 2012
Beta oxidacion 2012
 
Farmacología: Farmacodinamia, Agonistas, Antagonistas, Receptores, Segundos m...
Farmacología: Farmacodinamia, Agonistas, Antagonistas, Receptores, Segundos m...Farmacología: Farmacodinamia, Agonistas, Antagonistas, Receptores, Segundos m...
Farmacología: Farmacodinamia, Agonistas, Antagonistas, Receptores, Segundos m...
 
HORMONAS BIOQUÍMICA
HORMONAS BIOQUÍMICAHORMONAS BIOQUÍMICA
HORMONAS BIOQUÍMICA
 
Receptor tirosin kinasa
Receptor tirosin kinasaReceptor tirosin kinasa
Receptor tirosin kinasa
 
Metabolismo de fármacos
Metabolismo de fármacosMetabolismo de fármacos
Metabolismo de fármacos
 

Destacado

Citocromo p450
Citocromo p450Citocromo p450
Citocromo p450paola
 
Citocromo P450.
Citocromo P450.Citocromo P450.
Citocromo P450.
AldoChiu3
 
Bioquímica citocromos
Bioquímica citocromosBioquímica citocromos
Bioquímica citocromosAminadab94
 
Toxicocinética y toxicodinamia
Toxicocinética y toxicodinamiaToxicocinética y toxicodinamia
Toxicocinética y toxicodinamiamaty25
 
Metabolismo y eliminación del fármaco
Metabolismo y eliminación del fármacoMetabolismo y eliminación del fármaco
Metabolismo y eliminación del fármaco
Wendy Esparza
 
Diapositivas Citocromo
Diapositivas CitocromoDiapositivas Citocromo
Diapositivas Citocromo
Gimena Camposano
 
Diagnostics and personalized medicine
Diagnostics and personalized medicineDiagnostics and personalized medicine
Diagnostics and personalized medicine
Winton Gibbons
 
BIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOS
BIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOSBIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOS
BIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOS
Barbara Cabanillas
 
Vias de absorcion de los toxicos
Vias de absorcion de los toxicosVias de absorcion de los toxicos
Vias de absorcion de los toxicos
katjaramillo
 
Evitar Intoxicacion por Etanol
Evitar Intoxicacion por EtanolEvitar Intoxicacion por Etanol
Evitar Intoxicacion por Etanolmariuxi17
 
Intoxicacion por alcohol
Intoxicacion por alcoholIntoxicacion por alcohol
Intoxicacion por alcoholtovarcito
 
Metales pesados
Metales pesados Metales pesados
Metales pesados
Odalys M L
 
Vias de absorcion de los toxicos
Vias de absorcion de los toxicosVias de absorcion de los toxicos
Vias de absorcion de los toxicos
Sherly Acosta
 
Xenobioticos metabolismo biotransformacion excrecion
Xenobioticos metabolismo biotransformacion excrecionXenobioticos metabolismo biotransformacion excrecion
Xenobioticos metabolismo biotransformacion excrecionJORMAN CHOEZ
 
Intoxicación por disolventes orgánicos
Intoxicación por disolventes orgánicosIntoxicación por disolventes orgánicos
Intoxicación por disolventes orgánicossafoelc
 
Metodos para evitar la absorcion de toxicos
Metodos para evitar la absorcion de toxicosMetodos para evitar la absorcion de toxicos
Metodos para evitar la absorcion de toxicos
Dinorah Mendez
 
Alcaloides mecanismo de accion
Alcaloides mecanismo de accionAlcaloides mecanismo de accion
Alcaloides mecanismo de accionaracelycesy
 
Metales pesados
Metales pesadosMetales pesados
Metales pesadosLady F
 
Metabolismo y eliminación
Metabolismo y eliminación Metabolismo y eliminación
Metabolismo y eliminación Johanna13
 

Destacado (20)

Citocromo p450
Citocromo p450Citocromo p450
Citocromo p450
 
Citocromo P450.
Citocromo P450.Citocromo P450.
Citocromo P450.
 
Bioquímica citocromos
Bioquímica citocromosBioquímica citocromos
Bioquímica citocromos
 
Toxicocinética y toxicodinamia
Toxicocinética y toxicodinamiaToxicocinética y toxicodinamia
Toxicocinética y toxicodinamia
 
Metabolismo y eliminación del fármaco
Metabolismo y eliminación del fármacoMetabolismo y eliminación del fármaco
Metabolismo y eliminación del fármaco
 
Diapositivas Citocromo
Diapositivas CitocromoDiapositivas Citocromo
Diapositivas Citocromo
 
Diagnostics and personalized medicine
Diagnostics and personalized medicineDiagnostics and personalized medicine
Diagnostics and personalized medicine
 
BIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOS
BIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOSBIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOS
BIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOS
 
Vias de absorcion de los toxicos
Vias de absorcion de los toxicosVias de absorcion de los toxicos
Vias de absorcion de los toxicos
 
Evitar Intoxicacion por Etanol
Evitar Intoxicacion por EtanolEvitar Intoxicacion por Etanol
Evitar Intoxicacion por Etanol
 
Intoxicacion por alcohol
Intoxicacion por alcoholIntoxicacion por alcohol
Intoxicacion por alcohol
 
Metales pesados
Metales pesados Metales pesados
Metales pesados
 
Vias de absorcion de los toxicos
Vias de absorcion de los toxicosVias de absorcion de los toxicos
Vias de absorcion de los toxicos
 
Xenobioticos metabolismo biotransformacion excrecion
Xenobioticos metabolismo biotransformacion excrecionXenobioticos metabolismo biotransformacion excrecion
Xenobioticos metabolismo biotransformacion excrecion
 
Intoxicación por disolventes orgánicos
Intoxicación por disolventes orgánicosIntoxicación por disolventes orgánicos
Intoxicación por disolventes orgánicos
 
Metodos para evitar la absorcion de toxicos
Metodos para evitar la absorcion de toxicosMetodos para evitar la absorcion de toxicos
Metodos para evitar la absorcion de toxicos
 
Mecanismos de Acción de los Toxicos
Mecanismos de Acción de los ToxicosMecanismos de Acción de los Toxicos
Mecanismos de Acción de los Toxicos
 
Alcaloides mecanismo de accion
Alcaloides mecanismo de accionAlcaloides mecanismo de accion
Alcaloides mecanismo de accion
 
Metales pesados
Metales pesadosMetales pesados
Metales pesados
 
Metabolismo y eliminación
Metabolismo y eliminación Metabolismo y eliminación
Metabolismo y eliminación
 

Similar a Citocromo P450

Revista farmaco
Revista farmacoRevista farmaco
Revista farmaco
maja20
 
Expobiofarmacia metabolismo
Expobiofarmacia metabolismoExpobiofarmacia metabolismo
Expobiofarmacia metabolismo
Mauro Orna Gamboa
 
RESUMEN CITOCROMO P450.pdf
RESUMEN CITOCROMO P450.pdfRESUMEN CITOCROMO P450.pdf
RESUMEN CITOCROMO P450.pdf
LauraSofiaPuentesVar1
 
Farmacogenética de las drogas antidepresivas
Farmacogenética de las drogas antidepresivasFarmacogenética de las drogas antidepresivas
Farmacogenética de las drogas antidepresivasJhojan Ruiz Andia
 
Farmacogenética y Farmacogenómica
Farmacogenética y FarmacogenómicaFarmacogenética y Farmacogenómica
Farmacogenética y Farmacogenómica
Alejandra Galeano
 
Capítulo 4 _compressed. katzung capitulo 4
Capítulo 4 _compressed. katzung capitulo 4Capítulo 4 _compressed. katzung capitulo 4
Capítulo 4 _compressed. katzung capitulo 4
MARIAJOSECEPEDACHAVA1
 
Interacción nutrientes-medicamentos y los fármacos metabolizados por el Citoc...
Interacción nutrientes-medicamentos y los fármacos metabolizados por el Citoc...Interacción nutrientes-medicamentos y los fármacos metabolizados por el Citoc...
Interacción nutrientes-medicamentos y los fármacos metabolizados por el Citoc...
daniela bettiol
 
Metabolismo de los fármacos
Metabolismo de los fármacosMetabolismo de los fármacos
Metabolismo de los fármacosCarlos Garcia
 
Farmacogenetica y Trasplante Renal
Farmacogenetica y Trasplante RenalFarmacogenetica y Trasplante Renal
Farmacogenetica y Trasplante RenalMarta Talise
 
Micotoxinas
MicotoxinasMicotoxinas
Metabolismo.pdfmm.jgh6262728277272098799
Metabolismo.pdfmm.jgh6262728277272098799Metabolismo.pdfmm.jgh6262728277272098799
Metabolismo.pdfmm.jgh6262728277272098799
nikolezunigaalvarado
 
Nucleótidos
NucleótidosNucleótidos
Nucleótidos
Luis Macedo
 
Drogas antineoplásicas y antivirales
Drogas antineoplásicas y antivirales Drogas antineoplásicas y antivirales
Drogas antineoplásicas y antivirales
SaraAbigailSamaniego
 

Similar a Citocromo P450 (20)

Revista farmaco
Revista farmacoRevista farmaco
Revista farmaco
 
Expobiofarmacia metabolismo
Expobiofarmacia metabolismoExpobiofarmacia metabolismo
Expobiofarmacia metabolismo
 
RESUMEN CITOCROMO P450.pdf
RESUMEN CITOCROMO P450.pdfRESUMEN CITOCROMO P450.pdf
RESUMEN CITOCROMO P450.pdf
 
Farmacogenética de las drogas antidepresivas
Farmacogenética de las drogas antidepresivasFarmacogenética de las drogas antidepresivas
Farmacogenética de las drogas antidepresivas
 
Farmacogenética y Farmacogenómica
Farmacogenética y FarmacogenómicaFarmacogenética y Farmacogenómica
Farmacogenética y Farmacogenómica
 
Farmacogenética
FarmacogenéticaFarmacogenética
Farmacogenética
 
Capítulo 4 _compressed. katzung capitulo 4
Capítulo 4 _compressed. katzung capitulo 4Capítulo 4 _compressed. katzung capitulo 4
Capítulo 4 _compressed. katzung capitulo 4
 
farmaco
farmacofarmaco
farmaco
 
Interacción nutrientes-medicamentos y los fármacos metabolizados por el Citoc...
Interacción nutrientes-medicamentos y los fármacos metabolizados por el Citoc...Interacción nutrientes-medicamentos y los fármacos metabolizados por el Citoc...
Interacción nutrientes-medicamentos y los fármacos metabolizados por el Citoc...
 
Metabolismo de los fármacos
Metabolismo de los fármacosMetabolismo de los fármacos
Metabolismo de los fármacos
 
Citocromo p4502
Citocromo p4502Citocromo p4502
Citocromo p4502
 
Farmacogenetica
FarmacogeneticaFarmacogenetica
Farmacogenetica
 
Farmacogenetica y Trasplante Renal
Farmacogenetica y Trasplante RenalFarmacogenetica y Trasplante Renal
Farmacogenetica y Trasplante Renal
 
Citocromo p4502
Citocromo p4502Citocromo p4502
Citocromo p4502
 
Citocromo p4502
Citocromo p4502Citocromo p4502
Citocromo p4502
 
Micotoxinas
MicotoxinasMicotoxinas
Micotoxinas
 
Metabolismo.pdfmm.jgh6262728277272098799
Metabolismo.pdfmm.jgh6262728277272098799Metabolismo.pdfmm.jgh6262728277272098799
Metabolismo.pdfmm.jgh6262728277272098799
 
Nucleótidos
NucleótidosNucleótidos
Nucleótidos
 
Farmaco
FarmacoFarmaco
Farmaco
 
Drogas antineoplásicas y antivirales
Drogas antineoplásicas y antivirales Drogas antineoplásicas y antivirales
Drogas antineoplásicas y antivirales
 

Más de CinthiaViverosR

Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
CinthiaViverosR
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
CinthiaViverosR
 
Impétigo
ImpétigoImpétigo
Impétigo
CinthiaViverosR
 
Clostridium perfringens
Clostridium perfringensClostridium perfringens
Clostridium perfringens
CinthiaViverosR
 
Receptores en el crecimiento celular.
Receptores en el crecimiento celular.Receptores en el crecimiento celular.
Receptores en el crecimiento celular.
CinthiaViverosR
 
Secreciones exocrinas y endocrinas del sistema digestivo.
Secreciones exocrinas y endocrinas del sistema digestivo.Secreciones exocrinas y endocrinas del sistema digestivo.
Secreciones exocrinas y endocrinas del sistema digestivo.
CinthiaViverosR
 
Shock circulatorio y fisiología de su tratamiento.
Shock circulatorio y fisiología de su tratamiento.Shock circulatorio y fisiología de su tratamiento.
Shock circulatorio y fisiología de su tratamiento.
CinthiaViverosR
 

Más de CinthiaViverosR (8)

Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Impétigo
ImpétigoImpétigo
Impétigo
 
Clostridium perfringens
Clostridium perfringensClostridium perfringens
Clostridium perfringens
 
Receptores en el crecimiento celular.
Receptores en el crecimiento celular.Receptores en el crecimiento celular.
Receptores en el crecimiento celular.
 
Secreciones exocrinas y endocrinas del sistema digestivo.
Secreciones exocrinas y endocrinas del sistema digestivo.Secreciones exocrinas y endocrinas del sistema digestivo.
Secreciones exocrinas y endocrinas del sistema digestivo.
 
Shock circulatorio y fisiología de su tratamiento.
Shock circulatorio y fisiología de su tratamiento.Shock circulatorio y fisiología de su tratamiento.
Shock circulatorio y fisiología de su tratamiento.
 
Brucellas
BrucellasBrucellas
Brucellas
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

Citocromo P450

  • 1. Citocromo P450 Biomarcador de exposición terapéutico-toxicológico- cancerinogénico. Cinthia Mercedes Viveros Rodríguez
  • 2. Introducción.  Los organismos durante la evolución han desarrollado una serie de mecanismos para la defensa de compuestos químicos extraños (xenobióticos). El más conocido ha sido el sistema inmunológico, sin embargo existe otro poco menos conocido: El citocromo P450.  El CYP450 se encarga de eliminar y neutralizar xenobióticos convirtiéndolos en compuestos más polares utilizando una serie de enzimas (Super familia de más de 40 enzimas), a este proceso se le llama biotransformación.
  • 3.  Participa también en el metabolismo de sustratos endógenos de naturaleza lipídica.  Miembros de la familia CYP450 localizados en la mitocondria.  Miembros de la familia del CYP450 que participan en el metabolismo de xenobióticos se localizan en el retículo endoplasmático de varias células, principalmente en el hígado.
  • 4.  La familia enzimática de CYP450 puede inducir o inhibir la actividad toxicológica de compuestos al producirse una reacción de combinación entre compuestos, propios o ajenos al organismo, lo cual ha sido de gran ayuda en la industria farmacéutica para la creación de medicamentos con mayor efectividad, con un mayor tiempo de duración y de fácil eliminación.
  • 5. CYP450  En 1958 se identificó como un pigmento celular, reducido y unido a membrana, con un pico de absorción inusual a los 450 nm, que le debió su nombre, a los estudios de Omura y Sato en 1964.  Es la oxidasa final de un complejo multienzimático del tipo de tiolasas, presentes en varios tejidos como: • Hígado • Pulmón • Riñón y corteza suprarrenal • Piel • Intestino • Testículos y ovarios • Entre otros.
  • 6.  El CYP450 presenta una enorme versatilidad funcional debido a la cantidad de procesos que cataliza y la poca especificidad que tiene a los sustratos que metaboliza. Interviene en reacciones de oxidación, reducción e hidratación o hidrólisis.  Entre las oxidaciones catalizadas por CYP450 se incluyen hidroxilaciones aromáticas y alifáticas, desulfuraciones, N- y S- oxidaciones, epoxidaciones, O-, N- y S- desalquilaciones, desaminaciones, desulfuraciones, deshalogenaciones, y deshidrogenaciones.
  • 7. Familias de CYP450  Se han descrito más de 74 familias de la superfamilia de CYP450.  14 presentes en mamíferos  26 subfamilias  20 en el genoma humano.  Se denominan por un símbolo raíz (CYP), seguido de un número arábigo para la familia, una letra para la subfamilia y otro número árabe para el gen específico.  1A2, 2C9, 2C19, 2D6, 3A4 son las principales en el metabolismo humano.  Las famílias 1,2,3 y 4 son las que participan en el metabolismo de xenobióticos.  Las famílias 5, 7, 11, 17, 19, 21 y 27 participan en el metabolismo de moléculas endógenas de naturaliza liposoluble.
  • 8.  El control de la regulación en la inducción de la superfamilia de citocromos es a través de receptores nucleares.  CYP450 1, con dos subfamilias y 3 genes 1A1, 1A2, 1B1, el control transcripcional de la expresión de la enzima es común y vía receptor nuclear aril hidrocarburo (AhR).  CYP450 2, incluye 20 subfamilias, no comparten vías comunes de regulación en su inducción, y participan distintos receptores nucleares como el: receptor activo constitutivo (CAR), AhR, receptor X pregnano (PXR) y el del ácido retinoico (RXR).  CYP450 3 en el hombre contiene, sólo una familia con cuatro genes (3A4, 3A5, 3A7 y 3A43). De los cuales el 3A4 y 3A7, están regulados por el receptor nuclear PXR mientras que el 3A5 por el receptor para glucocorticoides.
  • 9.
  • 10. Polimorfismos genéticos de algunas familias de CYP450 Los polimorfismos comprenden cambios en la secuencia de nucleótidos dentro de los genes, modificando la expresión de éstos. Los más estudiados son aquellos que involucran: cambios en un solo nucleótido (SNP); duplicaciones de nucleótidos que alargan la secuencia simple (SSLP) y la pérdida o ganancia de nucleótidos, por deleción y/o inserción de éstos.
  • 11.  Los polimorfismos más identificados en torno a las enzimas de la familia de CYP450 son las relacionadas a la carcinogénesis ambiental y los involucrados en la respuesta aguda a medicamentos (RAM). Están involucrados con el grado de la actividad enzimática, clasificándolos como metabolizadores:  Ultrarrápidos (UM),  Rápidos o extensivos (EM),  Intermédios (IM)  Lentos (PM)
  • 12. CYP450 1A1  Se encuentra en pulmones, linfocitos, glándulas mamarias, placenta, entre otros.  Constituye la mayor fracción del CYP450 extrahepático.  Codifica para la enzima aril hidroxilasa  contribuye a la toxicidad de carcinógenos.  En este gen se ha descrito un polimorfismo para cáncer de pulmón.  Activa a las nitrosaminas, aflatoxinas y principalmente, arilaminas, generando compuestos que se unen al ADN.  se induce por el humo de tabaco, carne carbonizada, dioxinas, rafamicina y el omeprazol.  Localizado en el cromosoma 15.
  • 13. CYP450 1A2  Se encuentra exclusivamente en hígado  10 al 15% del CYP hepático.  Ligeramente aumentado en hombres.  Localizado en el cromosoma 15.  Se induce por hidrocarburos policíclicos, compuestos indólicos, algunos fármacos (fenitoína, omeprazol), siendo el humo del tabaco el inductor más activo.  Existen 6 variantes alélicas correlacionadas con los aumentos y disminuciones en los niveles de inducción por el habito de fumar.  Metaboliza drogas como clozapina, teofilina y tacrina entre otras.
  • 14. CYP450 1B1  Expresión en casi todos los tejidos.  Cataliza metabolismo de hidrocarburos policíclicos y arilaminas.  Su sobreexpresión esta asociada con algunos tumores.
  • 15. CYP450 2A1  Constituye el 4% del total de CYP450 en el hígado, también se encuentra en mucosa nasal de adultos y fetal.  Su polimorfismo se basa en el papel que desempeña en el metabolismo de la nicotina, relacionada con el hábito de fumar.  Las deleciones en el gen se han asociado con la reducción en el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón.  Los genes de esta familia se localizan en el cromosoma 19.  Se induce con fenobarbital, la rifampicina y otros fármacos antiepilépticos.
  • 16. CYP450 2B6  Representa del 1 al 2% en el hígado.  Sustratos: 6- aminocriseno, metoxicloro y la ciclofosfamida.  Los genes se localizan en el cromosoma 19.  Se inducen por el fenobarbital y la rifampicina.
  • 17. CYP450 2C  Está integrada por cuatro genes CYP2C8, 2C9, 2C18, 2C19.  2C9 el más abundante, constituye aproximadamente el 20% del total de contenido de CYP450 en el hígado aunque también se ha localizado en el intestino.  Se localizan en el cromosoma 10.  La rifampicina es el inductor más potente en esta familia.  Los sustratos de 2C9 son los antiinflamatorios no esteroideos incluyendo los inhibidores de las ciclooxigenasas.
  • 18. CYP450 2D  En el hombre solo se ha identificado la familia 2D6.  Constituye de 1.5% a 2% del total de enzimas de CYP450 del hígado, también se expresa en duodeno, riñón y cerebro.  Su gen está localizado en el cromosoma 22.  Tiene más de 100 alelos polimórficos y existen menos de 30 alelos deficientes en actividad enzimática, de los cuales 95 a 99% constituyen fenotipos PM donde 14% de los caucásicos tienen alelos defectuosos autosómicos recesivos. Se ha especulado que pueden tener mayor riesgo para la enfermedad del Parkinson, contraer cáncer de hígado o de pulmón  Lo inducen desametaxona, rimfampicina y la mirtazapina.
  • 19. CYP450 2E1  Uno de los mas importantes en el metabolismo de cancerígenos y solventes orgánicos.  Del 5 al 10% de la actividad de CYP450 en hígado., también se ha detectado en intestino, leucocitos, riñón e intestino.  Sus genes se localizan en el cromosoma 10.  Los inductores más potentes son el alcohol, la grasa y la isoniacida, también se modula por ciertos estados fisiopatológicos como la diabetes, obesidad, ayuno y disfunción hepática, también por cetoácidos y cetonas.  Predisposición para cáncer y malformaciones genéticas.
  • 20. CYP450 3  En el hombre esta familia contiene una única subfamilia con cuatro genes CYP450 3A4, 3A5 , 3A7 y 3A43.  La más abundante 3A4 corresponde al 30% del total de enzimas del hígado, también se localiza en el tracto gastrointestinal, y en la pared del intestino.  La subfamilia 3A5 es la menos abundante en el hígado, se localiza principalmente en pulmón, riñón, colon, esófago y glándula pituitaria.  La subfamilia 3A7 se encuentra en el útero, y en el hígado fetal.  Los genes de esta familia se localizan en el cromosoma 7.  Participa en el metabolismo de infinidad de drogas.  El alcohol es uno de sus inhibidores.
  • 21. Metabolismo de xenobióticos Fase I • Misión metabolizadora • Actúa con enzimas fase II. • Se usan como marcadores biológicos y como factor de riesgo en la predisposición al cáncer. Fase II • Verdadera destoxificación. • Actúa con enzimas fase I. • Enzimas tipo transferasa como glutatión, aminoácidos, acetatos, sulfatos, azúcares.
  • 22. El que una droga, carcinógeno o agente terapéutico resulte inocuo para la célula, va a depender de varios factores entre ellos los ambientales asociados al polimorfismo genético de las fases I y II:  1. Cantidad formada de sustratos intermedios  2. Estabilidad química de éstos  3. Cercanía de las enzimas de fase II.
  • 23.
  • 24. MECANISMOS DE TOXICIDAD DE XENOBIÓ- TICOS POR EL SISTEMA CYP450 Y CARCINOGÉNESIS  Se pueden distinguir tres mecanismos para el desarrollo de la toxicidad del xenobiótico: Acumulación de fármacos no metabolizados a causa de deficiencia del CYP450. Deficiencias genéticas. Factores ambientales. Efecto de la reactividad de los metabolitos producidos por CYP450. Formación de metabolitos electrofílicos o radicales libres. Pueden alterar el ADN al unirse a proteínas, y conducirán a la carcinogénesis. Aspectos inmunológicos. La unión de metabolitos con proteínas tisulares actúa como antígeno causando autoinmunidad y toxicidad. Agentes inmunosupresores suprimen la expresión de CYP450 un 60%.
  • 25. Xenobiótico en casa: Plata coloidal  Coloide de plata unida a proteínas como albúmina o grenetina, se usa como desinfectante (de agua, frutas y verduras), y además se utiliza de manera crónica y sin ninguna restricción, pues las dosis son aparentemente inocuas.  Sin embargo, como todo metal, tiene afinidad por los grupos tioles de las proteínas entre ellas los receptores esteroides o nucleares y por lo mismo estaría actuando como un factor de trascripción, en genes asociados o relacionados ya sea con la defensa inmunitaria y/o la defensa química y podría actuar como xenobiotico y/o inmunogeno.
  • 26.  Datos experimentales recientes apoyan el hecho que la plata induce la respuesta inmune y la respuesta química, pues se ha visto que induce la presencia del CYP450 en linfocitos cultivados e incrementa el número de linfocito y células plasmáticas.  La plata coloidal puede representar un riesgo no sólo para el desarrollo de cáncer y enfermedades crónico degenerativas (asma, alergias, diabetes, hipertensión, problemas de tiroides, y renales), sino para los tratamientos médicos.
  • 27. Conclusiones  Actualmente, estamos expuestos cotidianamente, a una serie de compuestos como aditivos alimenticios, colorantes, saborizantes, desinfectantes de alimentos, aunados a los fármacos que se consumen y los propias hábitos alimenticios (grasas, endulcolorantes); es preocupante por el hecho que basados en lo supuesto por Doll y Peto, los cánceres se atribuyen en gran medida a substancias químicas ambientales. Sabiendo la participación que tienen los mecanismos de defensa química de los organismos ante moléculas extrañas o xenobióticos y el desarrollo de cánceres, consideramos que el estudio del polimorfismo genético de las enzimas del sistema de defensa química (CYP450) resultará de gran utilidad como marcadores de exposición ambiental.  Los polimorfismos de las transferasas de la fase II, como la GST serán buenos marcadores de riesgo a cáncer por exposiciones ambientales.
  • 28.  Por estas razones el estudio de la familia de CYTP450 en poblaciones, sería de gran utilidad como marcadores citotóxicos, tanto en la detección de componentes dañinos para el organismo como en complejos moleculares formados por compuestos inofensivos, ya que cada vez hay más aportaciones sobre las repercusiones entre las interacciones del metabolismo de sustratos endógenos esteroidogénicas con el de los xenobióticos y su asociación con la respuesta inmune, de gran relevancia con los procesos carcinogénicos, degenerativos y autoinmunes entre otros.
  • 29. Bibliografía  Coutiño Rodríguez, E.M.R., Purata, Antonio., Hernandez Cruz, Pedro. (2009) “Citocromo P450 Biomarcador de Exposición terapéutico-toxicológico- carcinogénico” obtenido de: http://www.medigraphic.com/pdfs/revedubio/reb-2010/reb102c.pdf