SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: Carmen Barahona
Luisa Ramos
Victoria Galeano
Revisado por: Brayan Diddey Montoya
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
En 1950 la
Farmacogenética se
estableció como
campo de estudio
Motulsky
1957
Friedrich
Vogel 1959
Kalow
1962
Actualidad
1990
Proyecto
Génoma
Humano
1998
Farmacoge-
nómica
2003
Secuencia del
Código
Genético
Humano
Desarrollo de
la Bioinfor-
mática
Variantes de
ARN y ADN
en cuanto a
Fármacos
Farmacogenética
Estudio de las bases genéticas de
las diferencias interindividuales
en la respuesta a fármacos
Eficacia y Seguridad de los
Fármacos
Estudio del genotipo que no
varía a lo largo de la vida
Disminución de reacciones
adversas
Dosis según genotipo
Estandarizar la farmacología
personalizada
Enlace entre el test
farmacogénico y las
recomendaciones terapéuticas
Estudia el efecto de la variabilidad
genética de un único y determinado
individuo en su respuesta a
determinados fármacos
Creación de fármacos a medida
para cada paciente y adaptado a
sus condiciones genéticas.
Entender el rol de los
poliformismos genéticos en la
respuesta a las drogas
Diferencias en los genes tienen que
ver con la producción de proteínas
específicas que participan en los
distintos procesos del paso de los
medicamentos por el organismo.
La respuesta de los
medicamentos está
determinada por la variabilidad
genética
La información genética permite
conocer la respuesta a los
fármacos de un determinado
individuo
• El polimorfismo farmacogenético se refiere
a la variación estructural o funcional
encontrada entre miembros de una misma
especie. Esta variación puede estar
determinada por diferencias genéticas o por
diferencias en las circunstancias en las que
cada individuo vive. Estas diferencias son las
que intervienen en la ineficacia terapéutica
o toxicidad de un determinado fármaco,
debido a la gran variabilidad interindividual
que existe en la respuesta a los mismos.
• El estudio del fenotipo en los polimorfismos
de las enzimas metabolizadoras de drogas
se realiza mediante un análisis indirecto de la
variación genética, examinando la capacidad
metabólica individual. Con este método se
procede a la administración de un
medicamento, se determinan los metabolitos
para examinar de forma bioquímica las
variaciones farmacogenéticas y poder
clasificar al individuo como metabolizador
pobre, intermedio o ultra rápido.
Anomalías hereditarias
Idiosincrasia
Polimorfismo genético
Polimorfismo enzimático
Metabolizadores
Tolerancia y/o Resistencia
Hipersensibilidad
Citoctromo P450
Tiopurinametiltransferasa
Glutatión s-transferasa
Principal enzima
implicada en el
metabolismo y
degradación de drogas
en mamíferos.
Funciona como
marcador biológico en la
eliminación de
xenobióticos.
Sus diferentes
polimorfismos dan
individual
suceptibilidad al
desarrollo de diferentes
patologías.
• Es la superfamilia enzimática
involucrada en el metabolismo oxidativo
de compuestos endógenos como
esteroides, ácidos grasos o vitaminas
liposolubles (A y D), y en el metabolismo
de xenobióticos entre los que se
encuentran diversas drogas,
carcinógenos, pesticidas, alcaloides, etc.
Fuente: Pirmohamed M. 1996;Clin Pharmacokinet: 31(3) 215-30
• Son activados por hidrocarburos aromáticos
policíclicos (PAHs), y por el tabaco. Todos ellos
son activos en la metabolización de PAHs a
compuestos intermediarios que que pueden unirse
a ADN, pudiendo llegar a provocar, en algunos
casos mutaciones involucradas en procesos de
transformación neoplásica. Por eso, han sido
relacionados con la formación de cánceres de
origen químico. El CYP1A1 constituye la mayor
fracción del citocromo P450 extrahepático.
• Familia CYP1 :CYP1A1
CYP1A2
CYP1B1
• CYP2A6 (expresado en hígado) es inducido in vivo por
fenobarbital y otras drogas antiepilépticas. En hepatocitos
humanos también se induce por fenobarbital y rifampicina.
sustratos están el diazepan, omeprazol,mefentoína, tolbatamida y
warfaina . También aparecen muchos antiin - flamatorios no esteroideos.
CYP2D6 también relacionado con la
susceptibilidad alterada a la enfermedad de Parkinson y
al cáncer de pulmón (transducción de señales en la ruta
dopaminérgica del cerebro).
• CYP2E1 oxida el etanol y otros alcoholes
primarios, además de N-nitrosaminas, otros
carcinógenos potenciales y varias drogas.
• CYP2C19 se han detectado al menos 7 alelos
diferentes, la mayoría con fenotipos de
metabolizadores lentos. Individuos homocigotos para
esta mutación son metabolizadores lentos para
warfaina, tolbutamida y fenitoína.
• Subfamilia: CYP3A13
• CYP3A4: Metabolismo de: ciclosporina, antimicóticos
(clotrimazol) y antibióticos macrólidos, (eritromicina).
Hidroxilación de algunos esteroides como la
testosterona, la progesterona y el cortisol. N-
demetilación de la metadona. Es la forma predominante
en el hígado (30-40% del CYP total del hígado) y en el
intestino delgado. Activa precarcinógenos (aflatoxina, y
PAHs). Es inducido en hepatocitos humanos por
rifampicina, dexametasona y fenobarbital,entre otros.
Cuatro genes: CYP3A4
CYP3A5
CYP3A7
CYP3A43
CYP3A7: Se expresa mayoritariamente
en el hígado fetal, donde es la principal forma.
CYP3A43: Predominantemente en
próstata de adultos, aunque también está presente
en múltiples órganos como el hígado donde es
inducible por rifampicina.
• Subfamilia: CYP3A13
• El amplio rango de sustratos
de la enzima GST permite
proteger a la célula mediante
la conjugación de la glutatión
(GSH) a sustratos
electrofílicos, generando
compuestos menos reactivos
y más solubles, fácilmente
eliminados de la célula a
través de transportadores
de membrana específicos.
• Es uno de los mayores grupos de enzimas
detoxificantes altamente conservadas e implicadas en
el metabolismo de muchos xenobióticos.
• La enzima GST cataliza la
conjugación con glutatión de
mutágenos, carcinógenos,
contaminantes ambientales,
fármacos y algunos
compuestos endógenos.
Además, participa en la
protección de la célula contra
el estrés oxidativo. Es una
enzima altamente polimórfica.
• Numerosos estudios reportan
asociación entre los
polimorfismos en los genes
GST y la eficacia y/o
toxicidad en la quimioterapia
del cáncer.
• Cataliza la inactivación de los fármacos
tiopurinas (mercaptopurina, tioguanina y
azatioprina) usados en el tratamiento de la
leucemia linfoblástica aguda, enfermedades
autoinmunes y en pacientes con órganos
transplantados; no se conocen sustratos
endógenos de esta enzima. El polimorfismo del
gen TPMT es el principal determinante de las
diferencias individuales en cuanto a toxicidad y
eficacia terapéutica de estos medicamentos.
• Cataliza la metilación de los compuestos
sulfidrílicos heterocíclicos y aromáticos incluyendo
los agentes tiopurínicos azatioprina,
mercaptopurina y tioguanina.” Estas drogas se
usan como antineoplásicos e inmunosupresores en
el tratamiento de enfermedades como la
leucemia linfoblástica aguda, enfermedades
reumáticas y en el transplante de órganos sólidos
(ciclosporina). El principal mecanismo de
citotoxicidad de estos fármacos es por la vía de
incorporación de nucleótidos tioguaninas (TGN)
en el ADN
Tres alelos (TPMT*2, TPMT*3A y TPMT*3C) están
involucrados en el 95 % de los casos de actividad
enzimática baja o intermedia.” La presencia de estos 3
alelos es predictiva del fenotipo. Los pacientes
heterocigóticos que tengan un alelo salvaje y una de
estas variantes alélicas, presentan una actividad
intermedia de la enzima TPMT, mientras que los
homocigóticos que heredan dos de los alelos mutados
son deficientes de la enzima.
Numerosos estudios han mostrado severa toxicidad
hematológica y hasta la muerte en pacientes con
variantes no funcionales de TPMT que fueron
tratados con drogas tiopurínicas.
• Mala inversión de recursos
• Selección de la población
• Privacidad de los pacientes que decidan participar en los
estudios llevados a cabo sobre farmacogenética
• Se debe tratar a todos los pacientes con respeto y no como
objetos de estudio, cuidando no violar su integridad física y
emocional.
• No se debe menospreciar a nadie por ningún motivo o
padecimiento.
• Se debe dar al paciente conocimiento informado sobre los
estudios a realizarse.
• Todos los estudios deben ser de carácter legal, es decir, que
no violen ninguna de las leyes impuestas por la sociedad.
Farmacogenética y Farmacogenómica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacocinetica 2
Farmacocinetica 2Farmacocinetica 2
Farmacocinetica 2Heydi Sanz
 
Clase nº 10 agonistas y antagonistas muscarinicos
Clase nº 10  agonistas y antagonistas muscarinicosClase nº 10  agonistas y antagonistas muscarinicos
Clase nº 10 agonistas y antagonistas muscarinicosRUSTICA
 
Influencia del pH en la absorción de los fármacos
Influencia del pH en la absorción de los fármacosInfluencia del pH en la absorción de los fármacos
Influencia del pH en la absorción de los fármacosYanina G. Muñoz Reyes
 
Catecolaminas
CatecolaminasCatecolaminas
Catecolaminashome
 
Excrecion de farmacos
Excrecion de farmacos Excrecion de farmacos
Excrecion de farmacos Darwin Suarez
 
Biotransformacion y excrecion de farmacos
Biotransformacion y excrecion de farmacosBiotransformacion y excrecion de farmacos
Biotransformacion y excrecion de farmacosMaria Anillo
 
Excrecion de farmacos
Excrecion de farmacosExcrecion de farmacos
Excrecion de farmacosCat Lunac
 
Biotransformación de los fármacos
Biotransformación de los fármacosBiotransformación de los fármacos
Biotransformación de los fármacosAnika Villaverde
 
Farmacología: Antineoplásicos
Farmacología: AntineoplásicosFarmacología: Antineoplásicos
Farmacología: AntineoplásicosMZ_ ANV11L
 
Excrecion y-elimnacion-de-los-farmacos-por-el-metabolismo
Excrecion y-elimnacion-de-los-farmacos-por-el-metabolismoExcrecion y-elimnacion-de-los-farmacos-por-el-metabolismo
Excrecion y-elimnacion-de-los-farmacos-por-el-metabolismoMary Pullugando
 
Farmaco 1-new-2015
Farmaco 1-new-2015Farmaco 1-new-2015
Farmaco 1-new-2015Beluu G.
 

La actualidad más candente (20)

Farmacocinetica 2
Farmacocinetica 2Farmacocinetica 2
Farmacocinetica 2
 
Metabolismo de fármacos
Metabolismo de fármacosMetabolismo de fármacos
Metabolismo de fármacos
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
Clase nº 10 agonistas y antagonistas muscarinicos
Clase nº 10  agonistas y antagonistas muscarinicosClase nº 10  agonistas y antagonistas muscarinicos
Clase nº 10 agonistas y antagonistas muscarinicos
 
Distribucion y redistribucion de farmacos
Distribucion y redistribucion de farmacosDistribucion y redistribucion de farmacos
Distribucion y redistribucion de farmacos
 
Entendiendo la Farmacocinética
Entendiendo la FarmacocinéticaEntendiendo la Farmacocinética
Entendiendo la Farmacocinética
 
Influencia del pH en la absorción de los fármacos
Influencia del pH en la absorción de los fármacosInfluencia del pH en la absorción de los fármacos
Influencia del pH en la absorción de los fármacos
 
Catecolaminas
CatecolaminasCatecolaminas
Catecolaminas
 
Excrecion de farmacos
Excrecion de farmacos Excrecion de farmacos
Excrecion de farmacos
 
Biotransformacion y excrecion de farmacos
Biotransformacion y excrecion de farmacosBiotransformacion y excrecion de farmacos
Biotransformacion y excrecion de farmacos
 
Excrecion de farmacos
Excrecion de farmacosExcrecion de farmacos
Excrecion de farmacos
 
Biotransformación de los fármacos
Biotransformación de los fármacosBiotransformación de los fármacos
Biotransformación de los fármacos
 
Farmacología: Antineoplásicos
Farmacología: AntineoplásicosFarmacología: Antineoplásicos
Farmacología: Antineoplásicos
 
Interacciones medicamentosas
Interacciones medicamentosasInteracciones medicamentosas
Interacciones medicamentosas
 
Histaminas y antihistaminicos
Histaminas y antihistaminicosHistaminas y antihistaminicos
Histaminas y antihistaminicos
 
Opiodes
Opiodes Opiodes
Opiodes
 
Citocromo p450, P450, isoenzimas
Citocromo p450, P450, isoenzimas Citocromo p450, P450, isoenzimas
Citocromo p450, P450, isoenzimas
 
Analgesicos opioides
Analgesicos opioidesAnalgesicos opioides
Analgesicos opioides
 
Excrecion y-elimnacion-de-los-farmacos-por-el-metabolismo
Excrecion y-elimnacion-de-los-farmacos-por-el-metabolismoExcrecion y-elimnacion-de-los-farmacos-por-el-metabolismo
Excrecion y-elimnacion-de-los-farmacos-por-el-metabolismo
 
Farmaco 1-new-2015
Farmaco 1-new-2015Farmaco 1-new-2015
Farmaco 1-new-2015
 

Destacado

Farmacogenética
FarmacogenéticaFarmacogenética
Farmacogenéticaliz viju
 
Biotecnología Médica (Parte 1) - Diplomados en Biotecnología goNext
Biotecnología Médica (Parte 1) - Diplomados en Biotecnología goNextBiotecnología Médica (Parte 1) - Diplomados en Biotecnología goNext
Biotecnología Médica (Parte 1) - Diplomados en Biotecnología goNextgoNext Project
 
Mutaciones y snps
Mutaciones y snpsMutaciones y snps
Mutaciones y snpsEdith Arias
 
Farmacogenetica y Trasplante Renal
Farmacogenetica y Trasplante RenalFarmacogenetica y Trasplante Renal
Farmacogenetica y Trasplante RenalMarta Talise
 
Introducción a la Farmacogenética
Introducción a la FarmacogenéticaIntroducción a la Farmacogenética
Introducción a la FarmacogenéticaJuan Manuel Perez
 
Biotransformación
BiotransformaciónBiotransformación
BiotransformaciónFarmaFM
 
Farmacogenómica y farmacogenética del cáncer de mama. sayra serrano
Farmacogenómica y farmacogenética del cáncer de mama. sayra serranoFarmacogenómica y farmacogenética del cáncer de mama. sayra serrano
Farmacogenómica y farmacogenética del cáncer de mama. sayra serranoSayra Serrano
 
Polimorfismo variabilidad
Polimorfismo variabilidadPolimorfismo variabilidad
Polimorfismo variabilidadAlfonso
 
Genetica polomorfismos-1
Genetica polomorfismos-1Genetica polomorfismos-1
Genetica polomorfismos-1willy5121
 
Diapositivas Slideshare
Diapositivas SlideshareDiapositivas Slideshare
Diapositivas Slidesharelinaddpaz
 

Destacado (16)

Farmacología general[1]
Farmacología general[1]Farmacología general[1]
Farmacología general[1]
 
Farmacogenómica
FarmacogenómicaFarmacogenómica
Farmacogenómica
 
Farmacogenética
FarmacogenéticaFarmacogenética
Farmacogenética
 
Biotecnología Médica (Parte 1) - Diplomados en Biotecnología goNext
Biotecnología Médica (Parte 1) - Diplomados en Biotecnología goNextBiotecnología Médica (Parte 1) - Diplomados en Biotecnología goNext
Biotecnología Médica (Parte 1) - Diplomados en Biotecnología goNext
 
farmacogenomica..
farmacogenomica..farmacogenomica..
farmacogenomica..
 
Mutaciones y snps
Mutaciones y snpsMutaciones y snps
Mutaciones y snps
 
Farmacogenetica y Trasplante Renal
Farmacogenetica y Trasplante RenalFarmacogenetica y Trasplante Renal
Farmacogenetica y Trasplante Renal
 
Introducción a la Farmacogenética
Introducción a la FarmacogenéticaIntroducción a la Farmacogenética
Introducción a la Farmacogenética
 
Biotransformación
BiotransformaciónBiotransformación
Biotransformación
 
Farmacogenómica y farmacogenética del cáncer de mama. sayra serrano
Farmacogenómica y farmacogenética del cáncer de mama. sayra serranoFarmacogenómica y farmacogenética del cáncer de mama. sayra serrano
Farmacogenómica y farmacogenética del cáncer de mama. sayra serrano
 
Farmacogenetica
FarmacogeneticaFarmacogenetica
Farmacogenetica
 
Citocromos P450
Citocromos P450 Citocromos P450
Citocromos P450
 
Polimorfismo variabilidad
Polimorfismo variabilidadPolimorfismo variabilidad
Polimorfismo variabilidad
 
Genetica polomorfismos-1
Genetica polomorfismos-1Genetica polomorfismos-1
Genetica polomorfismos-1
 
FarmacogenéTica Fjl
FarmacogenéTica FjlFarmacogenéTica Fjl
FarmacogenéTica Fjl
 
Diapositivas Slideshare
Diapositivas SlideshareDiapositivas Slideshare
Diapositivas Slideshare
 

Similar a Farmacogenética y Farmacogenómica

Farcogenetica
FarcogeneticaFarcogenetica
Farcogeneticadomemed
 
Farmacogenética de las drogas antidepresivas
Farmacogenética de las drogas antidepresivasFarmacogenética de las drogas antidepresivas
Farmacogenética de las drogas antidepresivasJhojan Ruiz Andia
 
Farmacogenética y farmacogenómica, hacia una medicina personalizada
Farmacogenética y farmacogenómica, hacia una medicina personalizadaFarmacogenética y farmacogenómica, hacia una medicina personalizada
Farmacogenética y farmacogenómica, hacia una medicina personalizadaGibran Fadl
 
Interacciones trabajo ultimo
Interacciones trabajo ultimoInteracciones trabajo ultimo
Interacciones trabajo ultimoJaejoong Boo
 
Exposición sobre los efectos adversos medicamentosos
Exposición sobre los efectos adversos medicamentososExposición sobre los efectos adversos medicamentosos
Exposición sobre los efectos adversos medicamentosossweetheart55
 
Revista farmaco
Revista farmacoRevista farmaco
Revista farmacomaja20
 
Ideosincracia farmacológica
Ideosincracia farmacológica Ideosincracia farmacológica
Ideosincracia farmacológica Gabriela Vásquez
 
Farmacogenetica y farmacogenomica
Farmacogenetica y farmacogenomicaFarmacogenetica y farmacogenomica
Farmacogenetica y farmacogenomicaAleyeli Cordova
 
Capítulo 4 _compressed. katzung capitulo 4
Capítulo 4 _compressed. katzung capitulo 4Capítulo 4 _compressed. katzung capitulo 4
Capítulo 4 _compressed. katzung capitulo 4MARIAJOSECEPEDACHAVA1
 

Similar a Farmacogenética y Farmacogenómica (20)

Farmacogenética
FarmacogenéticaFarmacogenética
Farmacogenética
 
Farcogenetica
FarcogeneticaFarcogenetica
Farcogenetica
 
Farmacogenética de las drogas antidepresivas
Farmacogenética de las drogas antidepresivasFarmacogenética de las drogas antidepresivas
Farmacogenética de las drogas antidepresivas
 
Farmacogenética y farmacogenómica, hacia una medicina personalizada
Farmacogenética y farmacogenómica, hacia una medicina personalizadaFarmacogenética y farmacogenómica, hacia una medicina personalizada
Farmacogenética y farmacogenómica, hacia una medicina personalizada
 
Interacciones trabajo ultimo
Interacciones trabajo ultimoInteracciones trabajo ultimo
Interacciones trabajo ultimo
 
Expobiofarmacia metabolismo
Expobiofarmacia metabolismoExpobiofarmacia metabolismo
Expobiofarmacia metabolismo
 
Exposición sobre los efectos adversos medicamentosos
Exposición sobre los efectos adversos medicamentososExposición sobre los efectos adversos medicamentosos
Exposición sobre los efectos adversos medicamentosos
 
FARMACOGENOMA.pptx
FARMACOGENOMA.pptxFARMACOGENOMA.pptx
FARMACOGENOMA.pptx
 
Revista farmaco
Revista farmacoRevista farmaco
Revista farmaco
 
Citocromo P450
Citocromo P450Citocromo P450
Citocromo P450
 
Farmaco
FarmacoFarmaco
Farmaco
 
farmaco
farmacofarmaco
farmaco
 
Farmacogenetica
FarmacogeneticaFarmacogenetica
Farmacogenetica
 
Diapos de farmacologia cancer
Diapos de farmacologia cancerDiapos de farmacologia cancer
Diapos de farmacologia cancer
 
Ideosincracia farmacológica
Ideosincracia farmacológica Ideosincracia farmacológica
Ideosincracia farmacológica
 
Farmacogenomico 2.0
Farmacogenomico 2.0Farmacogenomico 2.0
Farmacogenomico 2.0
 
Farmacogenetica y farmacogenomica
Farmacogenetica y farmacogenomicaFarmacogenetica y farmacogenomica
Farmacogenetica y farmacogenomica
 
Capítulo 4 _compressed. katzung capitulo 4
Capítulo 4 _compressed. katzung capitulo 4Capítulo 4 _compressed. katzung capitulo 4
Capítulo 4 _compressed. katzung capitulo 4
 
Farmacogenomica
FarmacogenomicaFarmacogenomica
Farmacogenomica
 
El fármaco ideal según tu genoma.
El fármaco ideal según tu genoma.El fármaco ideal según tu genoma.
El fármaco ideal según tu genoma.
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 

Último (20)

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 

Farmacogenética y Farmacogenómica

  • 1. Por: Carmen Barahona Luisa Ramos Victoria Galeano Revisado por: Brayan Diddey Montoya Universidad Nacional Autónoma de Honduras
  • 2. En 1950 la Farmacogenética se estableció como campo de estudio Motulsky 1957 Friedrich Vogel 1959 Kalow 1962 Actualidad
  • 4. Farmacogenética Estudio de las bases genéticas de las diferencias interindividuales en la respuesta a fármacos Eficacia y Seguridad de los Fármacos Estudio del genotipo que no varía a lo largo de la vida Disminución de reacciones adversas Dosis según genotipo Estandarizar la farmacología personalizada Enlace entre el test farmacogénico y las recomendaciones terapéuticas
  • 5. Estudia el efecto de la variabilidad genética de un único y determinado individuo en su respuesta a determinados fármacos Creación de fármacos a medida para cada paciente y adaptado a sus condiciones genéticas. Entender el rol de los poliformismos genéticos en la respuesta a las drogas Diferencias en los genes tienen que ver con la producción de proteínas específicas que participan en los distintos procesos del paso de los medicamentos por el organismo. La respuesta de los medicamentos está determinada por la variabilidad genética La información genética permite conocer la respuesta a los fármacos de un determinado individuo
  • 6. • El polimorfismo farmacogenético se refiere a la variación estructural o funcional encontrada entre miembros de una misma especie. Esta variación puede estar determinada por diferencias genéticas o por diferencias en las circunstancias en las que cada individuo vive. Estas diferencias son las que intervienen en la ineficacia terapéutica o toxicidad de un determinado fármaco, debido a la gran variabilidad interindividual que existe en la respuesta a los mismos.
  • 7. • El estudio del fenotipo en los polimorfismos de las enzimas metabolizadoras de drogas se realiza mediante un análisis indirecto de la variación genética, examinando la capacidad metabólica individual. Con este método se procede a la administración de un medicamento, se determinan los metabolitos para examinar de forma bioquímica las variaciones farmacogenéticas y poder clasificar al individuo como metabolizador pobre, intermedio o ultra rápido.
  • 8. Anomalías hereditarias Idiosincrasia Polimorfismo genético Polimorfismo enzimático Metabolizadores Tolerancia y/o Resistencia Hipersensibilidad
  • 10. Principal enzima implicada en el metabolismo y degradación de drogas en mamíferos. Funciona como marcador biológico en la eliminación de xenobióticos. Sus diferentes polimorfismos dan individual suceptibilidad al desarrollo de diferentes patologías.
  • 11. • Es la superfamilia enzimática involucrada en el metabolismo oxidativo de compuestos endógenos como esteroides, ácidos grasos o vitaminas liposolubles (A y D), y en el metabolismo de xenobióticos entre los que se encuentran diversas drogas, carcinógenos, pesticidas, alcaloides, etc.
  • 12. Fuente: Pirmohamed M. 1996;Clin Pharmacokinet: 31(3) 215-30
  • 13. • Son activados por hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAHs), y por el tabaco. Todos ellos son activos en la metabolización de PAHs a compuestos intermediarios que que pueden unirse a ADN, pudiendo llegar a provocar, en algunos casos mutaciones involucradas en procesos de transformación neoplásica. Por eso, han sido relacionados con la formación de cánceres de origen químico. El CYP1A1 constituye la mayor fracción del citocromo P450 extrahepático. • Familia CYP1 :CYP1A1 CYP1A2 CYP1B1
  • 14. • CYP2A6 (expresado en hígado) es inducido in vivo por fenobarbital y otras drogas antiepilépticas. En hepatocitos humanos también se induce por fenobarbital y rifampicina. sustratos están el diazepan, omeprazol,mefentoína, tolbatamida y warfaina . También aparecen muchos antiin - flamatorios no esteroideos. CYP2D6 también relacionado con la susceptibilidad alterada a la enfermedad de Parkinson y al cáncer de pulmón (transducción de señales en la ruta dopaminérgica del cerebro).
  • 15. • CYP2E1 oxida el etanol y otros alcoholes primarios, además de N-nitrosaminas, otros carcinógenos potenciales y varias drogas. • CYP2C19 se han detectado al menos 7 alelos diferentes, la mayoría con fenotipos de metabolizadores lentos. Individuos homocigotos para esta mutación son metabolizadores lentos para warfaina, tolbutamida y fenitoína.
  • 16. • Subfamilia: CYP3A13 • CYP3A4: Metabolismo de: ciclosporina, antimicóticos (clotrimazol) y antibióticos macrólidos, (eritromicina). Hidroxilación de algunos esteroides como la testosterona, la progesterona y el cortisol. N- demetilación de la metadona. Es la forma predominante en el hígado (30-40% del CYP total del hígado) y en el intestino delgado. Activa precarcinógenos (aflatoxina, y PAHs). Es inducido en hepatocitos humanos por rifampicina, dexametasona y fenobarbital,entre otros. Cuatro genes: CYP3A4 CYP3A5 CYP3A7 CYP3A43
  • 17. CYP3A7: Se expresa mayoritariamente en el hígado fetal, donde es la principal forma. CYP3A43: Predominantemente en próstata de adultos, aunque también está presente en múltiples órganos como el hígado donde es inducible por rifampicina. • Subfamilia: CYP3A13
  • 18. • El amplio rango de sustratos de la enzima GST permite proteger a la célula mediante la conjugación de la glutatión (GSH) a sustratos electrofílicos, generando compuestos menos reactivos y más solubles, fácilmente eliminados de la célula a través de transportadores de membrana específicos. • Es uno de los mayores grupos de enzimas detoxificantes altamente conservadas e implicadas en el metabolismo de muchos xenobióticos.
  • 19. • La enzima GST cataliza la conjugación con glutatión de mutágenos, carcinógenos, contaminantes ambientales, fármacos y algunos compuestos endógenos. Además, participa en la protección de la célula contra el estrés oxidativo. Es una enzima altamente polimórfica. • Numerosos estudios reportan asociación entre los polimorfismos en los genes GST y la eficacia y/o toxicidad en la quimioterapia del cáncer.
  • 20. • Cataliza la inactivación de los fármacos tiopurinas (mercaptopurina, tioguanina y azatioprina) usados en el tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda, enfermedades autoinmunes y en pacientes con órganos transplantados; no se conocen sustratos endógenos de esta enzima. El polimorfismo del gen TPMT es el principal determinante de las diferencias individuales en cuanto a toxicidad y eficacia terapéutica de estos medicamentos.
  • 21. • Cataliza la metilación de los compuestos sulfidrílicos heterocíclicos y aromáticos incluyendo los agentes tiopurínicos azatioprina, mercaptopurina y tioguanina.” Estas drogas se usan como antineoplásicos e inmunosupresores en el tratamiento de enfermedades como la leucemia linfoblástica aguda, enfermedades reumáticas y en el transplante de órganos sólidos (ciclosporina). El principal mecanismo de citotoxicidad de estos fármacos es por la vía de incorporación de nucleótidos tioguaninas (TGN) en el ADN
  • 22. Tres alelos (TPMT*2, TPMT*3A y TPMT*3C) están involucrados en el 95 % de los casos de actividad enzimática baja o intermedia.” La presencia de estos 3 alelos es predictiva del fenotipo. Los pacientes heterocigóticos que tengan un alelo salvaje y una de estas variantes alélicas, presentan una actividad intermedia de la enzima TPMT, mientras que los homocigóticos que heredan dos de los alelos mutados son deficientes de la enzima. Numerosos estudios han mostrado severa toxicidad hematológica y hasta la muerte en pacientes con variantes no funcionales de TPMT que fueron tratados con drogas tiopurínicas.
  • 23. • Mala inversión de recursos • Selección de la población • Privacidad de los pacientes que decidan participar en los estudios llevados a cabo sobre farmacogenética • Se debe tratar a todos los pacientes con respeto y no como objetos de estudio, cuidando no violar su integridad física y emocional. • No se debe menospreciar a nadie por ningún motivo o padecimiento. • Se debe dar al paciente conocimiento informado sobre los estudios a realizarse. • Todos los estudios deben ser de carácter legal, es decir, que no violen ninguna de las leyes impuestas por la sociedad.

Notas del editor

  1. Ser reconocidas por la célula como señales exógenas mediante diversos mecanismos de recepción y entrarán en ella por difusión pasiva o mediante transportadores activos . Una vez dentro actuarán las enzimas de fase I (principalmente la superfamilia del citocromo P450), que cumplen función metabolizadora. El que una droga, carcinógeno o agente terapéutico resulte inocuo para la célula impidiendo su efecto beneficioso o perjudicial va a depender de la cantidad formada de sustratos intermedios, de la estabilidad química de éstos y de la presencia cercana de enzimas de fase 2, que conjugan sustratos con otros compuestos. Si dichas enzimas pueden actuar, formarán conjugados que serán excretados de la célula no teniendo efecto dañino.
  2. Relacionado al Cáncer de pulmon