SlideShare una empresa de Scribd logo
CITOGENÈTICA EVOLUTIVA.
ALELOS MÙLTIPLES: HERENCIA
 LIGADA Y LIMITADA AL SEXO
Del griego chroma,
color, y soma,
cuerpo o elemento.
Estructura
filamentosa situada
en el núcleo celular
y que contiene la
información
♥ Según la posición del centrómero:

 Metacéntrico.

 Submetacéntrico.

 Acrocéntrico.

 Telocéntrico.

♥ Según el número de centrómeros:

 Monocéntrico

 Dicéntrico

 Policéntrico
Dotación
cromosómica
(forma, cantidad y
tamaño de los
cromosomas) de
una línea celular o
de una persona,
cuya fotografía se
efectúa en la
metafase y que
Un ideograma
(idiograma,
cariograma) es la
representación
esquemática del
tamaño, forma y
patrón de bandas
de todo el
complemento
La tinción o bandeo consiste
en la utilización de colorantes
para observar los
cromosomas.

Permite el reconocimiento
morofológico, alteraciones y
relaciones evolutivas entre
especies.
Se observan las
subunidades
cromosómicas.
1- Bandas Q
2- Bandas G
3- Bandas C
4- Bandas R
5- Bandas N ó T
6- FISH
1- Bandas Q




      Se tiñen con
      quinacrina. El primer
      método de tinción
      desarrollado en los
      cromosomas
2- Bandas G
      Colorante Giemsa. Tiñe
      los cromosomas
      metafásicos. Es el
      método más frecuente
      de tinción . bandas G-
        bandas G-
        pálidas       oscuras
       DNA rico en   DNA rico en
          GC            AT
       replicación   replicación
        temprana       tardía
        Muchos         Pocos
        genes          genes
3- Bandas C
Colorante
Giemsa.
Técnica para
generar regiones
teñidas alrededor
de centrómeros.
4- Bandas R
          Opuesto al
          bandeo G.
          Tiñe los
          extremos
          de los
          cromosoma
          s con
          naranja de
          acridina.
5- Bandas N ó T




Tinciòn Giemsa. Colorea los telòmeros con
tratamiento previo.
6- FISH
FISH (fluorescence in situ
hybridization).
Técnica útil en la elaboración
de mapas físicos y para el
diagnóstico de alteraciones
cromosómicas.
En metafase e interfase se
puede manejar.
GREGOR MENDEL
ALELOS MÙLTIPLES
ALELOS MÚLTIPLES

                Una serie de alelos
                múltiples determina en
                los perros la
                distribución de los
                pigmentos del pelaje.


                La jerarquía de
ay              dominancia entre estos
                tres alelos es: As > ay >
As              at.
at
1) PERSAS DE LA RAZA CALICO O LA TORTOISHELL




              2) HIMALAYA
Cresta en roseta   Cresta en guisante




Cresta en nuez      Cresta aserrada
GRUPOS SANGUINEOS
    HUMANOS



              Karl Landsteiner
              descubrió en
              1900 los grupos
              A- B- O y
              posteriormente el
              grupo AB.
ANTÍGENO
Es una molécula (generalmente una proteína
o un polisacárido) de superficie celular, que
puede inducir la formación de anticuerpos.

             ANTICUERPO
Son proteínas (inmunoglobulinas) secretadas
por un tipo particular de células, llamadas
linfocitos B. Su propósito es reconocer
cuerpos extraños invasores como las
bacterias y mantener al organismo libre de
ellos.
ANTICUERPOS Y ANTÍGENOS DE
  LOS GRUPOS SANGUÍNEOS
ALELOS GRUPOS
 SANGUÍNEOS
¿Pueden tener dos personas tipo A un hijo
                        con sangre O?

                        AO → Tipo A


                   AO                 X               AO


              A            O                      A         O




Genotipo       AA              AO            AO            OO


Fenotipo       A                A            A             O



 Dos personas tipo A pueden tener un 75% de posibilidades
       de tener un hijo A y 25% de tener un hijo O.
                         Imposible B o AB.
¿Pueden tener un AB un hijo de sangre O?


                       AB            X              OO



                  A         B                   O         O




Genotipo          AO            AO        BO             BO


 Fenotipo         A              A          B            B




            Una persona AB no puede tener un hijo de tipo O

     Una persona AB con otra O sólo pueden tener hijos A ó
                             B.
¿Pueden tener dos personas tener un hijo con
             cualquier tipo de sangre?


               AO              X                 BO



           A         O                       B        O




Genotipo    AB           AO            BO             OO



Fenotipo    AB             A             B             O


           Vemos que hay cualquier posibilidad
FACTOR RHESUS
         (RH)
  El factor Rh es una proteína que se
encuentra en la cubierta de los glóbulos
rojos.


  - Si la proteína del factor Rh está presente
en las células, la persona es Rh positivo.
   - Si no hay proteína del factor Rh, la
persona es Rh negativo.
HERENCIA MULTIFACTORIAL


      INTERACCIÓN DE                              INTERACCIÓN DE
    FACTORES GENÉTICOS                         FACTORES AMBIENTALES
            (IG)                                        (IA)




EFECTO ADITIVO   EFECTO DOMINANTE       INTRAFAMILIARES INTERFAMILIARES
    (VGA)              (VGD)                (VAintra)       (VA inter)




                            VARIABILIDAD TOTAL



                  VT= VGA + VGD + VA intra + VA inter + VGA
1.GENES EN COMÚN ENTRE
        PARIENTES
Grados de relación    Porcentaje de genes       Ejemplo
                            en común


 Familiar de primer       50 por ciento        Padres, hijos,
       grado                                    hermanos


    Familiar de           25 por ciento     Tías, tíos, sobrinas,
   segundo grado                             sobrinos, abuelos

 Familiar de tercer      12,5 por ciento     Primos hermanos
       grado
ENFERMEDADES
•   Estatura
•   Hipertensión arterial
•   Diabetes mellitus
•   Labio leporino y paladar hendido
•   Cáncer
•   Displacía de cadera
•   Defecto del tubo neural
•   Polidactalia
•   Sindactilia
•   Pie torcido
•   Esquizofrenia
•   Epilesia
•   Hernias inguinales.
•   Enfermedad bipolar
•   Ulcera péptica
•   Diferentes malformaciones del tracto genital y urinario
•   Ciertas malformaciones del cerebro
•   Enfermedad coronaria
•   Muchos defectos cardíacos congénitos
Heredabilidad estimada para algunas enfermedades
            de herencia multifactorial

 ENFERMEDADES            Frecuencia (%)   Heredabilidad(%)


 Esquizofrenia           1                85
 Asma Bronquial          4                80
 Labio leporino          0.1              76
 Displasia de caderas    0.1              60
 Cardiopatía congénita   0.5              35
 Enf.coronaria           3                65
 Hipertensión arterial   5                62
 Ulcera péptica          4                37
HERENCIA LIGADA AL X EN LA
      DROSOPHILA

 Thomas H Morgan (1910)
Estudió la mutación white
de la Drosophila.
Ojos rojos (dominantes)
Ojos blancos (recesivo)
EXPERIMENTOS DE MORGAN
  Drosophila melanogaster.
HERENCIA LIGADA A X EN
   SERES HUMANOS
HERENCIA LIGADA A X

           PADRE
 MADRE       XY

   XX     XX    XY
         HIJAS HIJOS
SÌMBOLOS UTILIZADOS EN EL ANÁLISIS
          GENEALÓGICO
HERENCIA DOMINANTE
     LIGADA A “X”
Tiene lugar cuando un gen anormal de UNO
de los padres es capaz de causar la
enfermedad, aunque el gen que lo acompaña,
proveniente del otro de los padres, sea
normal. El gen anormal domina el resultado
del par de genes.

EJEMPLO: Déficit de fosfatos
(hipofosfatemia)
GENEALOGÍA TÍPICA DE LA HERENCIA
            DOMINANTE LIGADA A “X”

                                                      I

                      1       2



                                                      II

                                  4       5
    1         2           3



                                                      III


1         2       3           4       5       6   7
HERENCIA RECESIVA
           LIGADA A “X”
 Se requiere que ambos genes del par sean
 anormales para producir la enfermedad. Si sólo
 un gen del par es anormal, la enfermedad no se
 manifiesta o su manifestación es muy leve.

 Daltonismo
 Hemofilia
 Distrofia muscular
DALTONISMO

 Siglo XVIII
 Formas más frecuentes de la ceguera
  para los colores:

 Rojo (protanopía)
 Verde (deuteranopía)
 Azul (tritanopía - autosómico dominante)
HEMOFILIA
• Enfermedad hemorrágica que se
  caracteriza por defectos en el mecanismo
  de la coagulación de la sangre.

 Hemofilia A (factor VIII es escaso)

 Hemofilia B o enfermedad de Christmas
  (defecto factor IX)
DISTROFIA MUSCULAR
Grupo de enfermedades
que producen
manifestaciones análogas,
como debilidad y atrofia
progresiva del tejido
muscular.
•Distrofia muscular
Duchenne (DMD).
•Distrofia muscular de
Becker (DMB)
DETERMINACIÓN Y
DIFERENCIACIÓN SEXUAL EN LOS
       SERES HUMANOS
FESTIVALES MÁS
REPRESENTATIVOS EN
     COLOMBIA
Citogenètica evolutiva. alelos multiples herencia ligada   limitdad al sexo
Citogenètica evolutiva. alelos multiples herencia ligada   limitdad al sexo
Citogenètica evolutiva. alelos multiples herencia ligada   limitdad al sexo
Citogenètica evolutiva. alelos multiples herencia ligada   limitdad al sexo
Citogenètica evolutiva. alelos multiples herencia ligada   limitdad al sexo
Citogenètica evolutiva. alelos multiples herencia ligada   limitdad al sexo
Citogenètica evolutiva. alelos multiples herencia ligada   limitdad al sexo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Codominancia ccp
Codominancia ccp   Codominancia ccp
Codominancia ccp
biocarmelianas
 
Herencia no mendeliana
Herencia no mendelianaHerencia no mendeliana
Herencia no mendeliana
Adriana Meza
 
Arbol genealógico
Arbol genealógicoArbol genealógico
Arbol genealógico
Claudia Otárola
 
Alelos multiples
Alelos multiplesAlelos multiples
Alelos multiples
yudith04
 
Penetrancia y expresividad
Penetrancia y expresividad Penetrancia y expresividad
Penetrancia y expresividad
CiberGeneticaUNAM
 
Análisis de genealogías
Análisis de genealogíasAnálisis de genealogías
Análisis de genealogías
Mariana Solís
 
La Herencia; Estabilidad y Variación.
La Herencia; Estabilidad y Variación.La Herencia; Estabilidad y Variación.
La Herencia; Estabilidad y Variación.
Gloriana Perez
 
Pleiotropía y genes letales
Pleiotropía y genes letalesPleiotropía y genes letales
Pleiotropía y genes letales
CiberGeneticaUNAM
 
Herencia mendeliana
Herencia mendelianaHerencia mendeliana
Herencia mendeliana
Carlos Acosta
 
Herencia poligenica
Herencia poligenicaHerencia poligenica
Herencia poligenica
Independiente
 
Genetica Mendeliana
Genetica MendelianaGenetica Mendeliana
Genetica Mendeliana
COMPA Dani
 
Tema 10 herencia
Tema 10 herenciaTema 10 herencia
Tema 10 herencia
Rosa Berros Canuria
 
Genes letales
Genes letalesGenes letales
Genes letales
Bryan Fernando Reyes
 
Temas 6 y 7 Genética mendeliana y humana
Temas 6 y 7 Genética mendeliana y humanaTemas 6 y 7 Genética mendeliana y humana
Temas 6 y 7 Genética mendeliana y humana
Mónica
 
Genética II (BC22 - PDV 2013)
Genética II (BC22 - PDV 2013)Genética II (BC22 - PDV 2013)
Genética II (BC22 - PDV 2013)
Matias Quintana
 
Genética: Alelos
Genética: AlelosGenética: Alelos
4.2 Herencia Postmendeliana
4.2  Herencia Postmendeliana4.2  Herencia Postmendeliana
4.2 Herencia Postmendeliana
Oscar Lunagomez
 
4ºESO: Genetica Mendeliana
4ºESO: Genetica Mendeliana4ºESO: Genetica Mendeliana
4ºESO: Genetica Mendeliana
Alberto Díaz
 
Apuntes de genética jano
Apuntes de genética janoApuntes de genética jano
Apuntes de genética jano
VICTOR M. VITORIA
 
Problemas de Genética
Problemas de GenéticaProblemas de Genética
Problemas de Genética
Eliana Bigai
 

La actualidad más candente (20)

Codominancia ccp
Codominancia ccp   Codominancia ccp
Codominancia ccp
 
Herencia no mendeliana
Herencia no mendelianaHerencia no mendeliana
Herencia no mendeliana
 
Arbol genealógico
Arbol genealógicoArbol genealógico
Arbol genealógico
 
Alelos multiples
Alelos multiplesAlelos multiples
Alelos multiples
 
Penetrancia y expresividad
Penetrancia y expresividad Penetrancia y expresividad
Penetrancia y expresividad
 
Análisis de genealogías
Análisis de genealogíasAnálisis de genealogías
Análisis de genealogías
 
La Herencia; Estabilidad y Variación.
La Herencia; Estabilidad y Variación.La Herencia; Estabilidad y Variación.
La Herencia; Estabilidad y Variación.
 
Pleiotropía y genes letales
Pleiotropía y genes letalesPleiotropía y genes letales
Pleiotropía y genes letales
 
Herencia mendeliana
Herencia mendelianaHerencia mendeliana
Herencia mendeliana
 
Herencia poligenica
Herencia poligenicaHerencia poligenica
Herencia poligenica
 
Genetica Mendeliana
Genetica MendelianaGenetica Mendeliana
Genetica Mendeliana
 
Tema 10 herencia
Tema 10 herenciaTema 10 herencia
Tema 10 herencia
 
Genes letales
Genes letalesGenes letales
Genes letales
 
Temas 6 y 7 Genética mendeliana y humana
Temas 6 y 7 Genética mendeliana y humanaTemas 6 y 7 Genética mendeliana y humana
Temas 6 y 7 Genética mendeliana y humana
 
Genética II (BC22 - PDV 2013)
Genética II (BC22 - PDV 2013)Genética II (BC22 - PDV 2013)
Genética II (BC22 - PDV 2013)
 
Genética: Alelos
Genética: AlelosGenética: Alelos
Genética: Alelos
 
4.2 Herencia Postmendeliana
4.2  Herencia Postmendeliana4.2  Herencia Postmendeliana
4.2 Herencia Postmendeliana
 
4ºESO: Genetica Mendeliana
4ºESO: Genetica Mendeliana4ºESO: Genetica Mendeliana
4ºESO: Genetica Mendeliana
 
Apuntes de genética jano
Apuntes de genética janoApuntes de genética jano
Apuntes de genética jano
 
Problemas de Genética
Problemas de GenéticaProblemas de Genética
Problemas de Genética
 

Destacado

Mutaciones en las celulas
Mutaciones en las celulasMutaciones en las celulas
Mutaciones en las celulas
Renzo Rodriguez
 
0103 herencia material_genetico_variabilidad_reproduccion_celular_2
0103 herencia material_genetico_variabilidad_reproduccion_celular_20103 herencia material_genetico_variabilidad_reproduccion_celular_2
0103 herencia material_genetico_variabilidad_reproduccion_celular_2
José Ignacio Díaz Fernández
 
Enfermedades geneticas. primer pp.
Enfermedades geneticas. primer pp.Enfermedades geneticas. primer pp.
Enfermedades geneticas. primer pp.
Monicandreagustin
 
Herencia No Mendeliana
Herencia No MendelianaHerencia No Mendeliana
Herencia No Mendeliana
José Ignacio Díaz Fernández
 
MUTACIONES
MUTACIONESMUTACIONES
MUTACIONES
UTPL UTPL
 
6 enfervascular
6 enfervascular6 enfervascular
6 enfervascular
Diego Sierra
 
Herencia poligenica
Herencia poligenicaHerencia poligenica
Herencia poligenica
Valeria Mackay Blanco
 
Variacion en la expresion (Genetica Medica)
Variacion en la expresion (Genetica Medica)Variacion en la expresion (Genetica Medica)
Variacion en la expresion (Genetica Medica)
Bryan Fernando Reyes
 
Euploidias e aneuploidias
Euploidias  e aneuploidiasEuploidias  e aneuploidias
Euploidias e aneuploidias
aulasdotubao
 
EuploidíA
EuploidíAEuploidíA
EuploidíA
angela oviedo
 
Clasificación de los cromosomas 9
Clasificación de los cromosomas 9Clasificación de los cromosomas 9
Clasificación de los cromosomas 9
Juan Camilo Verdugo Rodriguez
 
Mutaciones y aberraciones cromosómicas
Mutaciones y aberraciones cromosómicasMutaciones y aberraciones cromosómicas
Mutaciones y aberraciones cromosómicas
wmgh
 
Tecnicas de Bandeo Cromosomico
Tecnicas de Bandeo CromosomicoTecnicas de Bandeo Cromosomico
Tecnicas de Bandeo Cromosomico
johnnyalexanderaguilarmontalvan
 
Aberraciones cromosómicas
Aberraciones cromosómicasAberraciones cromosómicas
Aberraciones cromosómicas
Michael Castillo
 
Mutaciones y Anomalías ligadas a los cromosomas sexuales
Mutaciones y Anomalías ligadas a los cromosomas sexualesMutaciones y Anomalías ligadas a los cromosomas sexuales
Mutaciones y Anomalías ligadas a los cromosomas sexuales
Grecia Aldrete Hernandez
 
mutaciones geneticas
mutaciones geneticas mutaciones geneticas
mutaciones geneticas
Miguel Rodrifuez
 
Enfermedades genéticas
Enfermedades genéticasEnfermedades genéticas
Enfermedades genéticas
DaniCorripio
 
19 sems y estructura atmosférica - v
19   sems  y estructura atmosférica - v19   sems  y estructura atmosférica - v
19 sems y estructura atmosférica - v
Miguel Cabral Martín
 
39 nuevas leyes físicas (muestra de contactos y seguidores de universidade...
39   nuevas leyes físicas (muestra de contactos y  seguidores de universidade...39   nuevas leyes físicas (muestra de contactos y  seguidores de universidade...
39 nuevas leyes físicas (muestra de contactos y seguidores de universidade...
Miguel Cabral Martín
 
Luis diap
Luis diapLuis diap
Luis diap
Luisfer Larita
 

Destacado (20)

Mutaciones en las celulas
Mutaciones en las celulasMutaciones en las celulas
Mutaciones en las celulas
 
0103 herencia material_genetico_variabilidad_reproduccion_celular_2
0103 herencia material_genetico_variabilidad_reproduccion_celular_20103 herencia material_genetico_variabilidad_reproduccion_celular_2
0103 herencia material_genetico_variabilidad_reproduccion_celular_2
 
Enfermedades geneticas. primer pp.
Enfermedades geneticas. primer pp.Enfermedades geneticas. primer pp.
Enfermedades geneticas. primer pp.
 
Herencia No Mendeliana
Herencia No MendelianaHerencia No Mendeliana
Herencia No Mendeliana
 
MUTACIONES
MUTACIONESMUTACIONES
MUTACIONES
 
6 enfervascular
6 enfervascular6 enfervascular
6 enfervascular
 
Herencia poligenica
Herencia poligenicaHerencia poligenica
Herencia poligenica
 
Variacion en la expresion (Genetica Medica)
Variacion en la expresion (Genetica Medica)Variacion en la expresion (Genetica Medica)
Variacion en la expresion (Genetica Medica)
 
Euploidias e aneuploidias
Euploidias  e aneuploidiasEuploidias  e aneuploidias
Euploidias e aneuploidias
 
EuploidíA
EuploidíAEuploidíA
EuploidíA
 
Clasificación de los cromosomas 9
Clasificación de los cromosomas 9Clasificación de los cromosomas 9
Clasificación de los cromosomas 9
 
Mutaciones y aberraciones cromosómicas
Mutaciones y aberraciones cromosómicasMutaciones y aberraciones cromosómicas
Mutaciones y aberraciones cromosómicas
 
Tecnicas de Bandeo Cromosomico
Tecnicas de Bandeo CromosomicoTecnicas de Bandeo Cromosomico
Tecnicas de Bandeo Cromosomico
 
Aberraciones cromosómicas
Aberraciones cromosómicasAberraciones cromosómicas
Aberraciones cromosómicas
 
Mutaciones y Anomalías ligadas a los cromosomas sexuales
Mutaciones y Anomalías ligadas a los cromosomas sexualesMutaciones y Anomalías ligadas a los cromosomas sexuales
Mutaciones y Anomalías ligadas a los cromosomas sexuales
 
mutaciones geneticas
mutaciones geneticas mutaciones geneticas
mutaciones geneticas
 
Enfermedades genéticas
Enfermedades genéticasEnfermedades genéticas
Enfermedades genéticas
 
19 sems y estructura atmosférica - v
19   sems  y estructura atmosférica - v19   sems  y estructura atmosférica - v
19 sems y estructura atmosférica - v
 
39 nuevas leyes físicas (muestra de contactos y seguidores de universidade...
39   nuevas leyes físicas (muestra de contactos y  seguidores de universidade...39   nuevas leyes físicas (muestra de contactos y  seguidores de universidade...
39 nuevas leyes físicas (muestra de contactos y seguidores de universidade...
 
Luis diap
Luis diapLuis diap
Luis diap
 

Similar a Citogenètica evolutiva. alelos multiples herencia ligada limitdad al sexo

genetica
geneticagenetica
genetica
Andrey Borda
 
La GenéTica Mendeliana
La GenéTica MendelianaLa GenéTica Mendeliana
La GenéTica Mendeliana
Monica Villalobos
 
Presentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 4. GenéticaPresentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 4. Genética
josemanuel7160
 
Clase 5 extensión del análisis mendeliano
Clase 5 extensión del análisis mendelianoClase 5 extensión del análisis mendeliano
Clase 5 extensión del análisis mendeliano
Elton Volitzki
 
Genetica2015
Genetica2015Genetica2015
Genetica2015
Rafa Martín
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
rxazul
 
Herencia ii genetica_humana
Herencia ii genetica_humanaHerencia ii genetica_humana
Herencia ii genetica_humana
Natalia Tello
 
4ºeso-T07-genet humana-tema.pdf
4ºeso-T07-genet humana-tema.pdf4ºeso-T07-genet humana-tema.pdf
4ºeso-T07-genet humana-tema.pdf
berg72000
 
Diapositivas_Genética Mendeliana y post mendeliana (2).pdf
Diapositivas_Genética Mendeliana y post mendeliana  (2).pdfDiapositivas_Genética Mendeliana y post mendeliana  (2).pdf
Diapositivas_Genética Mendeliana y post mendeliana (2).pdf
Manuel Siguencia Piña
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
Eida Gonzalez
 
Genetica humana
Genetica humana Genetica humana
Genetica humana
biologiaricel
 
Tipos de Herencia
Tipos de HerenciaTipos de Herencia
Tipos de Herencia
Oswaldo A. Garibay
 
Modificación de las proporciones mendelianas
Modificación de las proporciones mendelianasModificación de las proporciones mendelianas
Modificación de las proporciones mendelianas
criollito
 
Clase2
Clase2Clase2
Genes y herencia
Genes y herenciaGenes y herencia
Genes y herencia
may murcia
 
18 problemas de Genética
18 problemas de Genética18 problemas de Genética
18 problemas de Genética
Manuel GVS
 
Tema 2. Desórdenes genéticos
Tema 2. Desórdenes genéticosTema 2. Desórdenes genéticos
Tema 2. Desórdenes genéticos
UCAD
 
Genetica humana
Genetica humanaGenetica humana
Genetica humana
Juanjo Vázquez
 
GENÉTICA HUMANA
GENÉTICA HUMANAGENÉTICA HUMANA
GENÉTICA HUMANA
Pablo Gavete
 
GENÉTICA 2023 leyes de mendel.pdf
GENÉTICA 2023 leyes de mendel.pdfGENÉTICA 2023 leyes de mendel.pdf
GENÉTICA 2023 leyes de mendel.pdf
MariferFernandez6
 

Similar a Citogenètica evolutiva. alelos multiples herencia ligada limitdad al sexo (20)

genetica
geneticagenetica
genetica
 
La GenéTica Mendeliana
La GenéTica MendelianaLa GenéTica Mendeliana
La GenéTica Mendeliana
 
Presentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 4. GenéticaPresentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 4. Genética
 
Clase 5 extensión del análisis mendeliano
Clase 5 extensión del análisis mendelianoClase 5 extensión del análisis mendeliano
Clase 5 extensión del análisis mendeliano
 
Genetica2015
Genetica2015Genetica2015
Genetica2015
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Herencia ii genetica_humana
Herencia ii genetica_humanaHerencia ii genetica_humana
Herencia ii genetica_humana
 
4ºeso-T07-genet humana-tema.pdf
4ºeso-T07-genet humana-tema.pdf4ºeso-T07-genet humana-tema.pdf
4ºeso-T07-genet humana-tema.pdf
 
Diapositivas_Genética Mendeliana y post mendeliana (2).pdf
Diapositivas_Genética Mendeliana y post mendeliana  (2).pdfDiapositivas_Genética Mendeliana y post mendeliana  (2).pdf
Diapositivas_Genética Mendeliana y post mendeliana (2).pdf
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Genetica humana
Genetica humana Genetica humana
Genetica humana
 
Tipos de Herencia
Tipos de HerenciaTipos de Herencia
Tipos de Herencia
 
Modificación de las proporciones mendelianas
Modificación de las proporciones mendelianasModificación de las proporciones mendelianas
Modificación de las proporciones mendelianas
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
 
Genes y herencia
Genes y herenciaGenes y herencia
Genes y herencia
 
18 problemas de Genética
18 problemas de Genética18 problemas de Genética
18 problemas de Genética
 
Tema 2. Desórdenes genéticos
Tema 2. Desórdenes genéticosTema 2. Desórdenes genéticos
Tema 2. Desórdenes genéticos
 
Genetica humana
Genetica humanaGenetica humana
Genetica humana
 
GENÉTICA HUMANA
GENÉTICA HUMANAGENÉTICA HUMANA
GENÉTICA HUMANA
 
GENÉTICA 2023 leyes de mendel.pdf
GENÉTICA 2023 leyes de mendel.pdfGENÉTICA 2023 leyes de mendel.pdf
GENÉTICA 2023 leyes de mendel.pdf
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Citogenètica evolutiva. alelos multiples herencia ligada limitdad al sexo

  • 1. CITOGENÈTICA EVOLUTIVA. ALELOS MÙLTIPLES: HERENCIA LIGADA Y LIMITADA AL SEXO
  • 2. Del griego chroma, color, y soma, cuerpo o elemento. Estructura filamentosa situada en el núcleo celular y que contiene la información
  • 3.
  • 4. ♥ Según la posición del centrómero:  Metacéntrico.  Submetacéntrico.  Acrocéntrico.  Telocéntrico. ♥ Según el número de centrómeros:  Monocéntrico  Dicéntrico  Policéntrico
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Dotación cromosómica (forma, cantidad y tamaño de los cromosomas) de una línea celular o de una persona, cuya fotografía se efectúa en la metafase y que
  • 9.
  • 10.
  • 11. Un ideograma (idiograma, cariograma) es la representación esquemática del tamaño, forma y patrón de bandas de todo el complemento
  • 12.
  • 13. La tinción o bandeo consiste en la utilización de colorantes para observar los cromosomas. Permite el reconocimiento morofológico, alteraciones y relaciones evolutivas entre especies.
  • 14.
  • 16. 1- Bandas Q 2- Bandas G 3- Bandas C 4- Bandas R 5- Bandas N ó T 6- FISH
  • 17. 1- Bandas Q Se tiñen con quinacrina. El primer método de tinción desarrollado en los cromosomas
  • 18. 2- Bandas G Colorante Giemsa. Tiñe los cromosomas metafásicos. Es el método más frecuente de tinción . bandas G- bandas G- pálidas oscuras DNA rico en DNA rico en GC AT replicación replicación temprana tardía Muchos Pocos genes genes
  • 19. 3- Bandas C Colorante Giemsa. Técnica para generar regiones teñidas alrededor de centrómeros.
  • 20. 4- Bandas R Opuesto al bandeo G. Tiñe los extremos de los cromosoma s con naranja de acridina.
  • 21. 5- Bandas N ó T Tinciòn Giemsa. Colorea los telòmeros con tratamiento previo.
  • 22. 6- FISH FISH (fluorescence in situ hybridization). Técnica útil en la elaboración de mapas físicos y para el diagnóstico de alteraciones cromosómicas. En metafase e interfase se puede manejar.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 28.
  • 30. ALELOS MÚLTIPLES Una serie de alelos múltiples determina en los perros la distribución de los pigmentos del pelaje. La jerarquía de ay dominancia entre estos tres alelos es: As > ay > As at. at
  • 31. 1) PERSAS DE LA RAZA CALICO O LA TORTOISHELL 2) HIMALAYA
  • 32.
  • 33. Cresta en roseta Cresta en guisante Cresta en nuez Cresta aserrada
  • 34.
  • 35.
  • 36. GRUPOS SANGUINEOS HUMANOS Karl Landsteiner descubrió en 1900 los grupos A- B- O y posteriormente el grupo AB.
  • 37. ANTÍGENO Es una molécula (generalmente una proteína o un polisacárido) de superficie celular, que puede inducir la formación de anticuerpos. ANTICUERPO Son proteínas (inmunoglobulinas) secretadas por un tipo particular de células, llamadas linfocitos B. Su propósito es reconocer cuerpos extraños invasores como las bacterias y mantener al organismo libre de ellos.
  • 38.
  • 39. ANTICUERPOS Y ANTÍGENOS DE LOS GRUPOS SANGUÍNEOS
  • 41. ¿Pueden tener dos personas tipo A un hijo con sangre O? AO → Tipo A AO X AO A O A O Genotipo AA AO AO OO Fenotipo A A A O Dos personas tipo A pueden tener un 75% de posibilidades de tener un hijo A y 25% de tener un hijo O. Imposible B o AB.
  • 42. ¿Pueden tener un AB un hijo de sangre O? AB X OO A B O O Genotipo AO AO BO BO Fenotipo A A B B Una persona AB no puede tener un hijo de tipo O Una persona AB con otra O sólo pueden tener hijos A ó B.
  • 43. ¿Pueden tener dos personas tener un hijo con cualquier tipo de sangre? AO X BO A O B O Genotipo AB AO BO OO Fenotipo AB A B O Vemos que hay cualquier posibilidad
  • 44. FACTOR RHESUS (RH) El factor Rh es una proteína que se encuentra en la cubierta de los glóbulos rojos. - Si la proteína del factor Rh está presente en las células, la persona es Rh positivo. - Si no hay proteína del factor Rh, la persona es Rh negativo.
  • 45.
  • 46. HERENCIA MULTIFACTORIAL INTERACCIÓN DE INTERACCIÓN DE FACTORES GENÉTICOS FACTORES AMBIENTALES (IG) (IA) EFECTO ADITIVO EFECTO DOMINANTE INTRAFAMILIARES INTERFAMILIARES (VGA) (VGD) (VAintra) (VA inter) VARIABILIDAD TOTAL VT= VGA + VGD + VA intra + VA inter + VGA
  • 47. 1.GENES EN COMÚN ENTRE PARIENTES Grados de relación Porcentaje de genes Ejemplo en común Familiar de primer 50 por ciento Padres, hijos, grado hermanos Familiar de 25 por ciento Tías, tíos, sobrinas, segundo grado sobrinos, abuelos Familiar de tercer 12,5 por ciento Primos hermanos grado
  • 48. ENFERMEDADES • Estatura • Hipertensión arterial • Diabetes mellitus • Labio leporino y paladar hendido • Cáncer • Displacía de cadera • Defecto del tubo neural • Polidactalia • Sindactilia • Pie torcido • Esquizofrenia • Epilesia • Hernias inguinales. • Enfermedad bipolar • Ulcera péptica • Diferentes malformaciones del tracto genital y urinario • Ciertas malformaciones del cerebro • Enfermedad coronaria • Muchos defectos cardíacos congénitos
  • 49. Heredabilidad estimada para algunas enfermedades de herencia multifactorial ENFERMEDADES Frecuencia (%) Heredabilidad(%) Esquizofrenia 1 85 Asma Bronquial 4 80 Labio leporino 0.1 76 Displasia de caderas 0.1 60 Cardiopatía congénita 0.5 35 Enf.coronaria 3 65 Hipertensión arterial 5 62 Ulcera péptica 4 37
  • 50.
  • 51. HERENCIA LIGADA AL X EN LA DROSOPHILA  Thomas H Morgan (1910) Estudió la mutación white de la Drosophila. Ojos rojos (dominantes) Ojos blancos (recesivo)
  • 52. EXPERIMENTOS DE MORGAN Drosophila melanogaster.
  • 53.
  • 54. HERENCIA LIGADA A X EN SERES HUMANOS
  • 55. HERENCIA LIGADA A X PADRE MADRE XY XX XX XY HIJAS HIJOS
  • 56. SÌMBOLOS UTILIZADOS EN EL ANÁLISIS GENEALÓGICO
  • 57. HERENCIA DOMINANTE LIGADA A “X” Tiene lugar cuando un gen anormal de UNO de los padres es capaz de causar la enfermedad, aunque el gen que lo acompaña, proveniente del otro de los padres, sea normal. El gen anormal domina el resultado del par de genes. EJEMPLO: Déficit de fosfatos (hipofosfatemia)
  • 58. GENEALOGÍA TÍPICA DE LA HERENCIA DOMINANTE LIGADA A “X” I 1 2 II 4 5 1 2 3 III 1 2 3 4 5 6 7
  • 59. HERENCIA RECESIVA LIGADA A “X” Se requiere que ambos genes del par sean anormales para producir la enfermedad. Si sólo un gen del par es anormal, la enfermedad no se manifiesta o su manifestación es muy leve.  Daltonismo  Hemofilia  Distrofia muscular
  • 60. DALTONISMO  Siglo XVIII  Formas más frecuentes de la ceguera para los colores:  Rojo (protanopía)  Verde (deuteranopía)  Azul (tritanopía - autosómico dominante)
  • 61. HEMOFILIA • Enfermedad hemorrágica que se caracteriza por defectos en el mecanismo de la coagulación de la sangre.  Hemofilia A (factor VIII es escaso)  Hemofilia B o enfermedad de Christmas (defecto factor IX)
  • 62.
  • 63. DISTROFIA MUSCULAR Grupo de enfermedades que producen manifestaciones análogas, como debilidad y atrofia progresiva del tejido muscular. •Distrofia muscular Duchenne (DMD). •Distrofia muscular de Becker (DMB)
  • 65.