SlideShare una empresa de Scribd logo
II PAR CRANEAL Y
VÍA ÓPTICA
Patricia Ghattas
Roxanna Amador
Nombre y Número del Par Craneal
• NERVIO ÓPTICO
• II Par Craneal
Componentes Funcionales
• AFERENTE SOMÁTICA ESPECIAL
Originan en la retina u el do interno
ndose con la n, n y
equilibrio
Origen Real y Aparente
ORIGEN APARENTE ORIGEN REAL
• CANAL Y AGUJERO ÓPTICO
• Formando posteriormente el
PTICO.
• Capa de células
ganglionares de la retina.
Los axones de esta células
ganglionares, al reunirse y
dirigirse hacia
atrás, forman el nervio
óptico.
Núcleos y Conexiones Centrales
Núcleo Conexión de
llegada
Conexión de
salida
Cuerpo
Geniculado
Lateral
Axones del
Tracto Óptico
conectan con
capa de seis
células del
(CGL)
Axones de
células dentro
del (CGL) lo
abandonan
para formar la
Radiación
Óptica
• Inicio: capa de células ganglionares de la
retina
• Destino Final: Quiasma óptico
• Función: conducir los estímulos visuales
desde el ojo hacia el cerebro para la
visión.
Recorrido, Destino Final, Función o
Efecto
Recorrido, Destino Final, Función o
Efecto
Recorrido dividido en cuatro segmentos:
Primer segmento: intraocular. Los axones de las células
ganglionares de la retina convergen en la papila
óptica,desde allí el nervio perfora la esclera y coroides.
Segundo segmento: intraorbitario.
• El nervio queda comprendido en un cono formado por
los músculos rectos del ojo y se sumerge en la grasa
retroocular.
• Nervio se relaciona con:
- Arteria oftálmica (arriba)
- ganglio oftálmico (por afuera)
Tercer segmento:
intracanalicular.
El nervio atraviesa el
conducto óptico
acompañado por la
arteria oftálmica.
Cuarto segmento:
intracraneal.
Mide 1 cm y se
encuentra entre
conducto óptico y el
quiasma óptico.
Vía Óptica
Luz entra en el ojo
Fotorreceptores en
retina la transforman
en señales electricas
Señal es transmitida
a celulas bipolares
Transmisión de señal
a celulas
ganglionares
(convergen en papila
óptica)
Nervio óptico sale
por onducto óptico
Formación de
Quiasma óptico al
unirse con nervio
contralateral
Axones abandonan
quiasma óptico y
llegan al núcleo
supraquiasmático
Formación de tractos
ópticos
Axones van a area
pretectal y forman
arco aferente del
reflejo fotomotor.
Axones restantes van
a cuerpo geniculado
lateral
Formación de
radiaciones ópticas
Entran a Hemisferio
cerebral por porción
sublenticular de
cápsula interna
Corteza Visual
Envío de señales a
áreas de asociación
visual y a campos
oculares frontales.
Patologías Asociadas y
Manifesctaciones Clínicas
1. Neuritis Óptica
Es una inflamación del nervio óptico.
Mas frecuente en mujeres, especialmente de 20 y
50 años.
Manifestaciones Clinicas:
 Disminución de la agudeza visual.
 Alteración del campo visual.
 Se asocia con dolor ocular.
 Perdida visual central.
2. Ceguera circunferancial
Causada por histeria y neuritis óptica.
3. Ceguera total monocular
Se produce después de la sección completa
del nervio óptico.
4. Hemianopsia Nasal
Puede ser secundaria a una lesión parcial del
quiasma óptico en su parte lateral.
5. Hemianopsia Bitemporal
Consecuencia de una sección sagital del quiasma
óptico.
6. Hemianopsia homonima contralateral
Se origina por:
 La división del tracto óptico
 radiación óptica
 y destrucción de la corteza visual en un lado.
II par craneal y vía óptica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Anatomía del cristalino
Anatomía del cristalinoAnatomía del cristalino
Anatomía del cristalino
 
Nervios Craneales
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Craneales
 
Via optica
Via opticaVia optica
Via optica
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
 
Fisiologia ocular
Fisiologia ocularFisiologia ocular
Fisiologia ocular
 
El nervio óptico y su patología.
El nervio óptico y su patología.El nervio óptico y su patología.
El nervio óptico y su patología.
 
Esclerótica
EscleróticaEsclerótica
Esclerótica
 
Embriología de ojo
Embriología de ojoEmbriología de ojo
Embriología de ojo
 
Movimientos oculares
Movimientos ocularesMovimientos oculares
Movimientos oculares
 
1 embriología, histología y anatomía del ojo
1 embriología, histología y anatomía del ojo1 embriología, histología y anatomía del ojo
1 embriología, histología y anatomía del ojo
 
Anatomia del Cristalino
Anatomia del CristalinoAnatomia del Cristalino
Anatomia del Cristalino
 
Embriología del Ojo
Embriología del OjoEmbriología del Ojo
Embriología del Ojo
 
Nervios Craneales en la Oftalmología
Nervios Craneales en la OftalmologíaNervios Craneales en la Oftalmología
Nervios Craneales en la Oftalmología
 
Embriología ocular
Embriología ocularEmbriología ocular
Embriología ocular
 
Repaso imágenes. Oftalmología. Patología de la retina.
Repaso imágenes. Oftalmología. Patología de la retina.Repaso imágenes. Oftalmología. Patología de la retina.
Repaso imágenes. Oftalmología. Patología de la retina.
 
9. retina y epr
9. retina y epr9. retina y epr
9. retina y epr
 
Fisiologia Del Ojo
Fisiologia Del OjoFisiologia Del Ojo
Fisiologia Del Ojo
 
Embriología del ojo
Embriología del ojoEmbriología del ojo
Embriología del ojo
 
Segmento posterior
Segmento posteriorSegmento posterior
Segmento posterior
 
Anatomia del parpado
Anatomia del parpadoAnatomia del parpado
Anatomia del parpado
 

Similar a II par craneal y vía óptica

Similar a II par craneal y vía óptica (20)

El ojo como instrumento óptico
El ojo como instrumento ópticoEl ojo como instrumento óptico
El ojo como instrumento óptico
 
via optica sistema de la visión fisiología
via optica sistema de la visión fisiologíavia optica sistema de la visión fisiología
via optica sistema de la visión fisiología
 
NERVIO ÓPTICO
NERVIO ÓPTICO NERVIO ÓPTICO
NERVIO ÓPTICO
 
NERVIO OPTICO-EUROHISPN.pptx
NERVIO OPTICO-EUROHISPN.pptxNERVIO OPTICO-EUROHISPN.pptx
NERVIO OPTICO-EUROHISPN.pptx
 
Sistema Visual
Sistema VisualSistema Visual
Sistema Visual
 
Taller 7 via visual y auditiva
Taller 7 via visual y auditivaTaller 7 via visual y auditiva
Taller 7 via visual y auditiva
 
NERVIO ÓPTICO.pptx
NERVIO ÓPTICO.pptxNERVIO ÓPTICO.pptx
NERVIO ÓPTICO.pptx
 
Sistema visual1este
Sistema visual1esteSistema visual1este
Sistema visual1este
 
Ojo humano
Ojo humano Ojo humano
Ojo humano
 
Via visual en oftalmologia
Via visual en oftalmologiaVia visual en oftalmologia
Via visual en oftalmologia
 
Tercer par craneal
Tercer par cranealTercer par craneal
Tercer par craneal
 
Ojo diapositiva definitiva..pptx
Ojo diapositiva definitiva..pptxOjo diapositiva definitiva..pptx
Ojo diapositiva definitiva..pptx
 
VIA ÓPTICA ISAAC.pptx
VIA ÓPTICA ISAAC.pptxVIA ÓPTICA ISAAC.pptx
VIA ÓPTICA ISAAC.pptx
 
Capitulo 50
Capitulo 50Capitulo 50
Capitulo 50
 
Oftalmología seminario
Oftalmología seminarioOftalmología seminario
Oftalmología seminario
 
Capítulo de ojo en histología de Ross.pdf
Capítulo de ojo en histología de Ross.pdfCapítulo de ojo en histología de Ross.pdf
Capítulo de ojo en histología de Ross.pdf
 
Ojo humano
Ojo humanoOjo humano
Ojo humano
 
Ojo 2
Ojo 2Ojo 2
Ojo 2
 
Ojo 2
Ojo 2Ojo 2
Ojo 2
 
Ojo 2
Ojo 2Ojo 2
Ojo 2
 

Más de patiighattas

Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometriopatiighattas
 
Citometría de flujo y microscopía electrónica
Citometría de flujo y microscopía electrónicaCitometría de flujo y microscopía electrónica
Citometría de flujo y microscopía electrónicapatiighattas
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentariopatiighattas
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralpatiighattas
 
Anatomia y cirugia en honduras
Anatomia y cirugia en hondurasAnatomia y cirugia en honduras
Anatomia y cirugia en honduraspatiighattas
 

Más de patiighattas (11)

Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
 
Citometría de flujo y microscopía electrónica
Citometría de flujo y microscopía electrónicaCitometría de flujo y microscopía electrónica
Citometría de flujo y microscopía electrónica
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Tejido conjuntivo
Tejido conjuntivoTejido conjuntivo
Tejido conjuntivo
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
 
Discapacidad
DiscapacidadDiscapacidad
Discapacidad
 
Los pech
Los pechLos pech
Los pech
 
Anatomia y cirugia en honduras
Anatomia y cirugia en hondurasAnatomia y cirugia en honduras
Anatomia y cirugia en honduras
 
Shigeo shingo
Shigeo shingo Shigeo shingo
Shigeo shingo
 
Dinamica de grupo
Dinamica de grupoDinamica de grupo
Dinamica de grupo
 

Último

Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 

Último (20)

Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 

II par craneal y vía óptica

  • 1. II PAR CRANEAL Y VÍA ÓPTICA Patricia Ghattas Roxanna Amador
  • 2. Nombre y Número del Par Craneal • NERVIO ÓPTICO • II Par Craneal
  • 3. Componentes Funcionales • AFERENTE SOMÁTICA ESPECIAL Originan en la retina u el do interno ndose con la n, n y equilibrio
  • 4. Origen Real y Aparente ORIGEN APARENTE ORIGEN REAL • CANAL Y AGUJERO ÓPTICO • Formando posteriormente el PTICO. • Capa de células ganglionares de la retina. Los axones de esta células ganglionares, al reunirse y dirigirse hacia atrás, forman el nervio óptico.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Núcleos y Conexiones Centrales Núcleo Conexión de llegada Conexión de salida Cuerpo Geniculado Lateral Axones del Tracto Óptico conectan con capa de seis células del (CGL) Axones de células dentro del (CGL) lo abandonan para formar la Radiación Óptica
  • 8.
  • 9. • Inicio: capa de células ganglionares de la retina • Destino Final: Quiasma óptico • Función: conducir los estímulos visuales desde el ojo hacia el cerebro para la visión. Recorrido, Destino Final, Función o Efecto
  • 10. Recorrido, Destino Final, Función o Efecto Recorrido dividido en cuatro segmentos: Primer segmento: intraocular. Los axones de las células ganglionares de la retina convergen en la papila óptica,desde allí el nervio perfora la esclera y coroides. Segundo segmento: intraorbitario. • El nervio queda comprendido en un cono formado por los músculos rectos del ojo y se sumerge en la grasa retroocular. • Nervio se relaciona con: - Arteria oftálmica (arriba) - ganglio oftálmico (por afuera)
  • 11. Tercer segmento: intracanalicular. El nervio atraviesa el conducto óptico acompañado por la arteria oftálmica. Cuarto segmento: intracraneal. Mide 1 cm y se encuentra entre conducto óptico y el quiasma óptico.
  • 12. Vía Óptica Luz entra en el ojo Fotorreceptores en retina la transforman en señales electricas Señal es transmitida a celulas bipolares Transmisión de señal a celulas ganglionares (convergen en papila óptica) Nervio óptico sale por onducto óptico Formación de Quiasma óptico al unirse con nervio contralateral Axones abandonan quiasma óptico y llegan al núcleo supraquiasmático Formación de tractos ópticos Axones van a area pretectal y forman arco aferente del reflejo fotomotor. Axones restantes van a cuerpo geniculado lateral Formación de radiaciones ópticas Entran a Hemisferio cerebral por porción sublenticular de cápsula interna Corteza Visual Envío de señales a áreas de asociación visual y a campos oculares frontales.
  • 13.
  • 14. Patologías Asociadas y Manifesctaciones Clínicas 1. Neuritis Óptica Es una inflamación del nervio óptico. Mas frecuente en mujeres, especialmente de 20 y 50 años. Manifestaciones Clinicas:  Disminución de la agudeza visual.  Alteración del campo visual.  Se asocia con dolor ocular.  Perdida visual central.
  • 15. 2. Ceguera circunferancial Causada por histeria y neuritis óptica. 3. Ceguera total monocular Se produce después de la sección completa del nervio óptico. 4. Hemianopsia Nasal Puede ser secundaria a una lesión parcial del quiasma óptico en su parte lateral.
  • 16. 5. Hemianopsia Bitemporal Consecuencia de una sección sagital del quiasma óptico. 6. Hemianopsia homonima contralateral Se origina por:  La división del tracto óptico  radiación óptica  y destrucción de la corteza visual en un lado.