SlideShare una empresa de Scribd logo
Derechos y relación entre
individuo, sociedad y poder
político.
Aristóteles, filósofo griego (384 a. C.-322 a. C.), CONCIBE al Ser Humano Como un
racional animal, portador de Características biológicas y Necesidades Básicas Iguales
Que los de los animales, Pero con Capacidad de Pensar y orientarse Hacia la búsqueda
de la justicia.
Una Vez Que Estas Necesidades Básicas Han Sido satisfechas, el Ser Humano PUEDE
dedicarse a filosofar. Definir Aristóteles al humano ser,: Además, Como animales
sociales de las Naciones Unidas, ONU Ser gregario o de manada de Como Otros
animales, Que busca relacionarse con Otros Seres Humanos para Proteger Su Vida,
Siendo La Familia La Primera Forma de Asociación Que oleada Naturalmente.
La unión de Familias da origen a los clanes, hijo Que Formas de Organización Mas
sociales a Amplias, que Crean: normas para convivir. Así,
en las sociedades, Los Seres humanos aprenden a vivir ya convivir con Otros, y
también Crean Relaciones de Producción con la base en la división del Trabajo.
Derechos y grupos de desplazados,
refugiados, disidentes políticos.
Todos los seres humanos poseemos las mismas necesidades y los mismos derechos, sin embargo, este
principio no siempre ha podido aplicarse a lo largo de la historia, porque existen relaciones de poder entre
los grupos de la sociedad que han determinado que unos grupos humanos se ubiquen sobre otros, a través
de diversos factores de diferenciación: situación económica, social, cultural, política, ideológica, religiosa,
condición migratoria. Estos factores han creado sistemas de privilegios para unos y de exclusión para otros.
Ha sido el factor económico el que ha determinado principalmente que un grupo se ubique sobre el resto
en la sociedad y pugne por alcanzar el poder político para dirigir el Estado de acuerdo a sus intereses de
clase y conveniencia ideológica, política y económica (Marx. 1848). Quienes no están de acuerdo con el
orden establecido por este grupo, son reprimidos, perseguidos, torturados, desaparecidos o asesinados.
Hay también una disidencia no violenta entre quienes, habiendo estado de acuerdo con el grupo de poder,
luego disienten y se auto excluyen para cuestionarlo o vigilarlo desde la sociedad civil. Pero a veces ocurre
que estos sucesos, caracterizados por la ausencia
del respeto a la opinión diferente y la intolerancia, se radicalizan y tienen como efecto desplazamiento
humano, exilio político, y por ende, búsqueda de refugio.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dimensión social del ser humano
Dimensión social del ser humanoDimensión social del ser humano
Dimensión social del ser humanoP G
 
Esquema de rawls
Esquema de rawls Esquema de rawls
Esquema de rawls jperezgrau
 
Hacía un concepto de justicia social
Hacía un concepto de justicia socialHacía un concepto de justicia social
Hacía un concepto de justicia sociala12lma
 
Hacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialHacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialElideth Nolasco
 
El hombre como ser social
El hombre como ser socialEl hombre como ser social
El hombre como ser socialOlga López
 
conceptos de ciencia política y economicas
conceptos de ciencia política y economicasconceptos de ciencia política y economicas
conceptos de ciencia política y economicasdominic7davies
 
Filosofia politica 6°
Filosofia politica 6°Filosofia politica 6°
Filosofia politica 6°Nely Vaitieri
 
Teoria de la justicia rawls
Teoria de la justicia rawlsTeoria de la justicia rawls
Teoria de la justicia rawlsAxel Dovidjenko
 
Formacion humana justicia y paz uniminuto
Formacion humana  justicia y paz uniminutoFormacion humana  justicia y paz uniminuto
Formacion humana justicia y paz uniminutoKristian León Mendez
 
Significado de sociedad
Significado de sociedadSignificado de sociedad
Significado de sociedadOLGALUFI
 

La actualidad más candente (20)

Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Dimensión social del ser humano
Dimensión social del ser humanoDimensión social del ser humano
Dimensión social del ser humano
 
Presentación1 justicia social2013
Presentación1 justicia social2013Presentación1 justicia social2013
Presentación1 justicia social2013
 
Esquema de rawls
Esquema de rawls Esquema de rawls
Esquema de rawls
 
Hacía un concepto de justicia social
Hacía un concepto de justicia socialHacía un concepto de justicia social
Hacía un concepto de justicia social
 
Aristóteles, Rousseau, Características del Nicaragüense
Aristóteles, Rousseau, Características del Nicaragüense Aristóteles, Rousseau, Características del Nicaragüense
Aristóteles, Rousseau, Características del Nicaragüense
 
Hacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialHacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia social
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
Justicia social
Justicia socialJusticia social
Justicia social
 
Aristoteles,Rousseau,Rasgos del nicaraguense
Aristoteles,Rousseau,Rasgos del nicaraguenseAristoteles,Rousseau,Rasgos del nicaraguense
Aristoteles,Rousseau,Rasgos del nicaraguense
 
Hombre y comunidad
Hombre y comunidadHombre y comunidad
Hombre y comunidad
 
El hombre como ser social
El hombre como ser socialEl hombre como ser social
El hombre como ser social
 
conceptos de ciencia política y economicas
conceptos de ciencia política y economicasconceptos de ciencia política y economicas
conceptos de ciencia política y economicas
 
Filosofia politica 6°
Filosofia politica 6°Filosofia politica 6°
Filosofia politica 6°
 
Teoria de la justicia rawls
Teoria de la justicia rawlsTeoria de la justicia rawls
Teoria de la justicia rawls
 
Etica CíVica Y éTica Religiosa
Etica CíVica Y éTica ReligiosaEtica CíVica Y éTica Religiosa
Etica CíVica Y éTica Religiosa
 
Formacion humana justicia y paz uniminuto
Formacion humana  justicia y paz uniminutoFormacion humana  justicia y paz uniminuto
Formacion humana justicia y paz uniminuto
 
AXIOLOGIAY ANOMIA
AXIOLOGIAY ANOMIAAXIOLOGIAY ANOMIA
AXIOLOGIAY ANOMIA
 
Significado de sociedad
Significado de sociedadSignificado de sociedad
Significado de sociedad
 
Hombre y Sociedad
Hombre y SociedadHombre y Sociedad
Hombre y Sociedad
 

Similar a Ciudadania

Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...Martín De La Ravanal
 
Fundamento de la ética
Fundamento de la éticaFundamento de la ética
Fundamento de la éticaMaia Noquellë
 
Material didáctico derechos humanos
Material didáctico derechos humanosMaterial didáctico derechos humanos
Material didáctico derechos humanosJoseDoloresMoralesDe1
 
Trabajo final de historia del pensameinto politico
Trabajo final de historia del pensameinto politicoTrabajo final de historia del pensameinto politico
Trabajo final de historia del pensameinto politicoEdwin Jose Ruiz Cordero
 
Bellani santoscorregido
Bellani santoscorregidoBellani santoscorregido
Bellani santoscorregidoLuis Quinteros
 
1ERO DE CIUDADANIA 2DO PARCIAL(2).docx
1ERO DE CIUDADANIA 2DO PARCIAL(2).docx1ERO DE CIUDADANIA 2DO PARCIAL(2).docx
1ERO DE CIUDADANIA 2DO PARCIAL(2).docxMARYURIYARIBECORDERO
 
PPT-SESIÓN Nº 11-F - EL ESTADO EXPRESIÒN DEL PODER POLÌTICO POR EXCELENCIA.pptx
PPT-SESIÓN Nº 11-F - EL ESTADO EXPRESIÒN DEL PODER POLÌTICO POR EXCELENCIA.pptxPPT-SESIÓN Nº 11-F - EL ESTADO EXPRESIÒN DEL PODER POLÌTICO POR EXCELENCIA.pptx
PPT-SESIÓN Nº 11-F - EL ESTADO EXPRESIÒN DEL PODER POLÌTICO POR EXCELENCIA.pptxALEJANDROLAVERIANOMA1
 
El hombre en la sociedad.
El hombre en la sociedad.   El hombre en la sociedad.
El hombre en la sociedad. Lilia Torres
 
Final de Antropología Cultural
Final de Antropología CulturalFinal de Antropología Cultural
Final de Antropología CulturalJuan Manuel
 

Similar a Ciudadania (20)

Proyec 3 semana.2
Proyec 3 semana.2Proyec 3 semana.2
Proyec 3 semana.2
 
Dere constitucional i-3
Dere constitucional i-3Dere constitucional i-3
Dere constitucional i-3
 
Anarquismo
AnarquismoAnarquismo
Anarquismo
 
Sociología política 2
Sociología política 2Sociología política 2
Sociología política 2
 
Temario p3 democracia grado 8
Temario p3  democracia grado 8Temario p3  democracia grado 8
Temario p3 democracia grado 8
 
Karl
KarlKarl
Karl
 
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Estado
EstadoEstado
Estado
 
Fundamento de la ética
Fundamento de la éticaFundamento de la ética
Fundamento de la ética
 
Ciencia politica
Ciencia politicaCiencia politica
Ciencia politica
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Material didáctico derechos humanos
Material didáctico derechos humanosMaterial didáctico derechos humanos
Material didáctico derechos humanos
 
Trabajo final de historia del pensameinto politico
Trabajo final de historia del pensameinto politicoTrabajo final de historia del pensameinto politico
Trabajo final de historia del pensameinto politico
 
Bellani santoscorregido
Bellani santoscorregidoBellani santoscorregido
Bellani santoscorregido
 
1ERO DE CIUDADANIA 2DO PARCIAL(2).docx
1ERO DE CIUDADANIA 2DO PARCIAL(2).docx1ERO DE CIUDADANIA 2DO PARCIAL(2).docx
1ERO DE CIUDADANIA 2DO PARCIAL(2).docx
 
Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y sociedad
 
PPT-SESIÓN Nº 11-F - EL ESTADO EXPRESIÒN DEL PODER POLÌTICO POR EXCELENCIA.pptx
PPT-SESIÓN Nº 11-F - EL ESTADO EXPRESIÒN DEL PODER POLÌTICO POR EXCELENCIA.pptxPPT-SESIÓN Nº 11-F - EL ESTADO EXPRESIÒN DEL PODER POLÌTICO POR EXCELENCIA.pptx
PPT-SESIÓN Nº 11-F - EL ESTADO EXPRESIÒN DEL PODER POLÌTICO POR EXCELENCIA.pptx
 
El hombre en la sociedad.
El hombre en la sociedad.   El hombre en la sociedad.
El hombre en la sociedad.
 
Final de Antropología Cultural
Final de Antropología CulturalFinal de Antropología Cultural
Final de Antropología Cultural
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Ciudadania

  • 1. Derechos y relación entre individuo, sociedad y poder político.
  • 2. Aristóteles, filósofo griego (384 a. C.-322 a. C.), CONCIBE al Ser Humano Como un racional animal, portador de Características biológicas y Necesidades Básicas Iguales Que los de los animales, Pero con Capacidad de Pensar y orientarse Hacia la búsqueda de la justicia.
  • 3. Una Vez Que Estas Necesidades Básicas Han Sido satisfechas, el Ser Humano PUEDE dedicarse a filosofar. Definir Aristóteles al humano ser,: Además, Como animales sociales de las Naciones Unidas, ONU Ser gregario o de manada de Como Otros animales, Que busca relacionarse con Otros Seres Humanos para Proteger Su Vida, Siendo La Familia La Primera Forma de Asociación Que oleada Naturalmente.
  • 4. La unión de Familias da origen a los clanes, hijo Que Formas de Organización Mas sociales a Amplias, que Crean: normas para convivir. Así, en las sociedades, Los Seres humanos aprenden a vivir ya convivir con Otros, y también Crean Relaciones de Producción con la base en la división del Trabajo.
  • 5. Derechos y grupos de desplazados, refugiados, disidentes políticos.
  • 6. Todos los seres humanos poseemos las mismas necesidades y los mismos derechos, sin embargo, este principio no siempre ha podido aplicarse a lo largo de la historia, porque existen relaciones de poder entre los grupos de la sociedad que han determinado que unos grupos humanos se ubiquen sobre otros, a través de diversos factores de diferenciación: situación económica, social, cultural, política, ideológica, religiosa, condición migratoria. Estos factores han creado sistemas de privilegios para unos y de exclusión para otros.
  • 7. Ha sido el factor económico el que ha determinado principalmente que un grupo se ubique sobre el resto en la sociedad y pugne por alcanzar el poder político para dirigir el Estado de acuerdo a sus intereses de clase y conveniencia ideológica, política y económica (Marx. 1848). Quienes no están de acuerdo con el orden establecido por este grupo, son reprimidos, perseguidos, torturados, desaparecidos o asesinados.
  • 8. Hay también una disidencia no violenta entre quienes, habiendo estado de acuerdo con el grupo de poder, luego disienten y se auto excluyen para cuestionarlo o vigilarlo desde la sociedad civil. Pero a veces ocurre que estos sucesos, caracterizados por la ausencia del respeto a la opinión diferente y la intolerancia, se radicalizan y tienen como efecto desplazamiento humano, exilio político, y por ende, búsqueda de refugio.