SlideShare una empresa de Scribd logo
EXCEL
FINANCIERO
1
Prof. Enrique Álvarez
e-mail: ealvarez_ceps@hotmail.com
2
TEMA DETALLE
HERRAMIENTAS DE
CÁLCULO FINANCIERO
• FÓRMULAS MATEMÁTICAS
• FUNCIONES FINANCIERAS DE EXCEL ESTÁNDAR (FFEE)
• FUNCIONES FINANCIERAS PERSONALIZADAS (FFP)
CONCEPTOS BÁSICOS • VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
• ASPECTOS CONCEPTUALES: TASA DE INTERÉS, INTERÉS,
INTERÉS COMERCIAL, INTERÉS EXACTO Y MONTO
RÉGIMEN FINANCIERO DE
INTERÉS SIMPLE
• CONCEPTOS Y FÓRMULAS MATEMÁTICAS
• TASA NOMINAL Y TASA PERÍODICA
• FUNCIONES FINANCIERAS
• ESTRUCTURA DE LAS FUNCIONES FINANCIERAS PERSONALIZADAS
• MODELOS DE INTERÉS SIMPLE
• FUNCIONES INT.ACUM.V Y TASA.INT
RÉGIMEN FINANCIERO DE
INTERÉS COMPUESTO
• CONCEPTOS Y FÓRMULAS MATEMÁTICAS
• EJEMPLO CON TASA EFECTIVA
• EJEMPLO CON TASA NOMINAL CON CAPITALIZACIÓN PERIÓDICA
• FUNCIONES FINANCIERAS
• ESTRUCTURA DE LAS FUNCIONES FINANCIERAS PERSONALIZADAS
• MODELOS DE INTERÉS COMPUESTO
• FUNCIÓN VF.PLAN
3
TEMA DETALLE
CONVERSIÓN DE TASAS • FUNCIONES FINANCIERAS
• PERÍODOS DE CAPITALIZACIÓN
• CLASIFICACIÓN DE LAS TASAS
• TASA DE INTERÉS NOMINAL Y TASA DE INTERÉS EFECTIVA
• CONVERSIÓN DE TASA EFECTIVA EN OTRA TASA EFECTIVA
• CONVERSIÓN DE TASA VENCIDA EN TASA ANTICIPADA
• CONVERSIÓN DE TASA ANTICIPADA EN TASA VENCIDA
• CONVERSIÓN DE TASA EFECTIVA EN TASA REAL
FACTORES FINANCIEROS
(EQUIVALENTES
FINANCIEROS)
• FUNCIONES FINANCIERAS PERSONALIZADAS
• EL DINERO: SU TRATAMIENTO
• CLASES DE FLUJOS
• TIPOS DE FLUJOS CONSTANTES
• FACTOR SIMPLE DE CAPITALIZACIÓN (FSC)
• FACTOR SIMPLE DE ACTUALIZACIÓN (FSA)
• FACTOR DE CAPITALIZACIÓN DE LA SERIE (FCS)
• FACTOR DE DEPÓSITO AL FONDO DE AMORTIZACIÓN (FDFA)
• FACTOR DE ACTUALIZACIÓN DE LA SERIE (FAS)
• FACTOR DE RECUPERACIÓN DEL CAPITAL (FRC)
• EL CIRCUITO FINANCIERO COMPLETO
• LAS 6 FÓRMULAS CLAVES
4
TEMA DETALLE
OTRAS FUNCIONES
FINANCIERAS DE EXCEL
ESTÁNDAR (FACTORES
FINANCIEROS)
• ACTIVIDADES QUE GENERAN FLUJOS
• FUNCIÓN VALOR PRESENTE NETO (VNA)
• FUNCIÓN PAGO
• FUNCIÓN VALOR FUTURO (VF)
• FUNCIÓN VF.PLAN
• FUNCIÓN VALOR ACTUAL (VA)
CRONOGRAMA DE
AMORTIZACIÓN
E INTERESES DE UN
PRÉSTAMO
• CRONOGRAMA DE PAGOS
• ELEMENTOS QUE COMPONEN LA TABLA DE AMORTIZACIÓN
• PRINCIPALES SISTEMAS DE AMORTIZACIÓN DE PRÉSTAMOS
• MÉTODO DE CUOTAS IGUALES
• MÉTODO DE CUOTAS DECRECIENTES
• MÉTODO DE AMORTIZACIÓN DEL CAPITAL EN LA ÚLTIMA CUOTA
• MÉTODO DE CUOTAS CRECIENTES
• CRONOGRAMA DE PAGOS DE CUOTAS IGUALES CON CUOTAS
ESPECIALES
• CRONOGRAMA DE PAGOS CON PAGO DE CUOTA EL MISMO DÍA DE
CADA MES
5
TEMA DETALLE
DESCUENTO BANCARIO • FUNCIONES FINANCIERAS
• DIFERENCIA ENTRE EL DESCUENTO RACIONAL Y EL DESCUENTO
BANCARIO
• INTERÉS COMPUESTO VS. DESCUENTO COMPUESTO
• SITUACIONES DEL DESCUENTO BANCARIO: Venta al Crédito y
Solicitud de Crédito
• FÓRMULAS MATEMÁTICAS
DEPRECIACIÓN DE
ACTIVOS FIJOS
• FUNCIONES FINANCIERAS DE EXCEL ESTÁNDAR
• CONCEPTO DE DEPRECIACIÓN
• ACTIVOS FIJOS: Tangibles e Intangibles
• CONCEPTOS UTILIZADOS
• CÁLCULO DE LA DEPRECIACIÓN CON EL MÉTODO LINEAL
EVALUACIÓN DE
PROYECTOS
• FUNCIONES FINANCIERAS DE EXCEL ESTÁNDAR
• CONCEPTO DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
• TIPOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
• COSTO DEL CAPITAL
• MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS:
 Métodos del Rendimiento
 Métodos del Flujo de Caja Neto Descontado: VAN, TIR Y B/C
6
Se consideran dos notas:
Una nota de asistencia,
participación y prácticas
calificadas.
Otra nota de un examen final
presencial.
Las dos notas se suman y se
obtiene el promedio final.
7
• FÓRMULAS MATEMÁTICAS
• FUNCIONES FINANCIERAS DE EXCEL ESTÁNDAR (FFEE)
• FUNCIONES FINANCIERAS PERSONALIZADAS (FFP)
8
En la categoría Financiera se agrupan 53 funciones que calculan
diversas operaciones, las cuales tienen su propio objetivo,
nombre, sintaxis y argumentos.
INTERÉS
INT.PAGO.DIR INT.ACUM
INT.EFECTIVO INT.ACUM.V
VF.PLAN TASA.INT
DCTO. BANCARIO
SIMPLE
CANTIDAD.RECIBIDA TASA.DESC
PRECIO.DESCUENTO
CONVERSIÓN DE
TASAS
TASA.NOMINAL
ANUALIDAD SIMPLE
NPER VF
PAGO
9
AMORTIZACIÓN Y
FONDOS
PAGO.INT.ENTRE PAGOINT
PAGO.PRINC.ENTRE PAGOPRINC
DEPRECIACIÓN
AMORTIZ.LIN AMORTIZ.PROGRE
DB DDB DVS SLN SYD
EVALUACIÓN DE
PROYECTOS
TASA TIR TIR.NO.PER TIRM
VA VNA VNA.NO.PER
BONOS
CUPON.DIAS CUPON.DIAS.L1 CUPON.DIAS.L2
CUPON.FECHA.L1 CUPON.FECHA.L2 CUPON.NUM
DURACION DURACION.MOD
LETRA.DE.TES.EQV.A.BONO LETRA.DE.TES.PRECIO
LETRA.DE.TES.RENDTO PRECIO
PRECIO.PER.IRREGULAR.1 PRECIO.PER.IRREGULAR.2
PRECIO.VENCIMIENTO RENDTO
RENDTO.DESC RENDTO.PER.IRREGULAR.1
RENDTO.PER.IRREGULAR.2 RENDTO.VENCTO
OTRAS MONEDA.DEC MONEDA.FRAC
10
En la categoría Personalizando se agrupan 48 funciones que forman parte
del grupo de herramientas financieras personalizadas, y que representan un
complemento para Excel creadas con el objetivo de agilizar el desarrollo de
soluciones.
INTERÉS SIMPLE
Isim Psim
IsimIniTer PsimIniTer
IsimMul PsimVarTas
IsimVarTas TN
nSim TNIniTer
INTERÉS
COMPUESTO Y
DESCUENTO
RACIONAL
COMPUESTO
Icom Pcom
IcomIniTer PcomIniTer
IcomMul PcomVarTas
IcomVarTas TE
nCom TEIniTer
11
DSTO. BANCARIO
SIMPLE
Dsim DsimIniTer DsimVarTas
DSTO. BANCARIO
COMPUESTO
Dcom DcomIniTer DcomVarTas
CONVERSIÓN DE
TASAS
TAaTV TE1aTE2 TEaTN
TEaTR TNaTE TVaTA
FACTORES
FINANCIEROS
FAS FCS FDFA
FRC FRCG FSA
FSAIniTer FSAVarTas FSC
FSCIniTer FSCVarTas
AMORTIZACIÓN Y
FONDOS
CuotaInt CuotaNoPer CuotaPrin
ValorNoPer Rsim
• VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
• ASPECTOS CONCEPTUALES:
TASA DE INTERÉS, INTERÉS, INTERÉS
COMERCIAL, INTERÉS EXACTO Y MONTO
12
13
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
(PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE LAS FINANZAS)
El dinero se valoriza a través del tiempo a una tasa de interés.
“Una unidad monetaria de hoy vale más
que una unidad monetaria de mañana”.
1 sol de hoy
1 sol dentro
de “n” años
14
Esto se puede observar intuitivamente con los gráficos:
1 sol
10 soles
0.10 sol
1 sol
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
(PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE LAS FINANZAS)
15
Para iniciar el análisis, lo primero que se debe tener en cuenta es conocer cuál es la
variable que motiva realizar un préstamo o una inversión. Esta es la “Tasa de interés”.
Prestamista
Prestatario
Tasa de interés
Es el precio del dinero en el tiempo. Se expresa en términos
porcentuales. Expresa la ganancia por unidad monetaria por
el dinero prestado al cabo de un período de tiempo.
Esto se puede expresar como la ganancia de 0.10 por cada dólar prestado, por esta
razón se trabajará en tanto por uno (0.10) para realizar los cálculos. Pero,
normalmente se anunciará en porcentaje (10%).
i
0 1 2 n
SP
i = (S – P)/P = I/P
i = (330-300)/300=30/300
i = 0.10
Ejemplo: Se presta 300
dólares y después de un
período (1 año) se deberá
devolver 330 dólares.
16
i
Si el interés se aplica una sola vez durante la vigencia de la cuenta, se llama interés simple
o monocapitalizado. Si ocurren múltiples capitalizaciones, se denomina interés compuesto.
Interés
Única
Capitalización
Interés Simple
Múltiples
Capitalizaciones
Interés Compuesto
Es el precio del dinero en el tiempo. Se debe expresar en términos monetarios.
Es la aplicación de la tasa de interés efectiva acumulada (i) sobre un capital (P).
17
Si por ejemplo el tiempo de un préstamo está dado en días, se tendrá que
convertir la tasa anual (semestral, cuatrimestral, trimestral, etc.) a una
tasa de interés por días.
Cuando se usa como divisor el número 360, se dice que se está utilizando el
año comercial o bancario.
Periodo bancario Número de días
Año 360
Semestre 180
Cuatrimestre 120
Trimestre 90
Bimestre 60
Mes 30
Quincena 15
Dia 1
Interés Comercial
(año bancario):
 Los bancos toman como
base el año de 360 días.
 Para plazos menores de
un año cuentan los días
efectivos calendarios.
Nota: Cuando la tasa se convierte usando el año natural (365) se llama Interés Exacto.
El año bancario y sus submúltiplos:
18
Stock Final (S)
Monto, Valor Fututo,
Principal más Interés
Stock Inicial,
Valor Presente,
Valor Actual,
Principal o
Capital .
Tiempo, vencimiento,
plazo, número de
períodos.
i
0 1 2 n
SPP
I
P
Se llama monto (S) a la suma del capital (P)
más el interés (I) generado en un período. S = P + I
Gráficamente:
19
• CONCEPTOS Y FÓRMULAS MATEMÁTICAS
• TASA NOMINAL Y TASA PROPORCIONAL O PERIÓDICA
• FUNCIONES FINANCIERAS
• ESTRUCTURA DE LAS FUNCIONES FINANCIERAS
PERSONALIZADAS
• CARACTERÍSTICAS DE LAS FUNCIONES FINANCIERAS
PERSONALIZADAS
• MODELOS DE INTERÉS SIMPLE
• FUNCIONES INT.ACUM.V Y TASA.INT
P = I / ( j x n )
j = I / ( P x n )
n = I / ( P x j )
20
I = P x j x n
S = P + I
El capital que genera interés permanece constante durante el tiempo.
La capitalización del interés se produce al final de la operación.
I Interés
P Capital inicial
j Tasa periódica
n Plazo
S Monto final
Su
crecimiento
es lineal o
proporcional
al tiempo.
El interés que
devenga un capital
colocado a interés
simple es generado
por una tasa nominal
j (TN).
21
22
Ejemplo: Calcular el monto total acumulado (S) al cabo de 3 meses (n) si se
solicitó un préstamo (P) de S/.1,000 al 10% de interés simple mensual (j).
S = 1,000 (1+0.10x3) = 1,300
Para el mes 1:
Interés mes 1 = 1,000 x 10% = 100
Monto total adeudado al final del mes 1 = 1,000 + 100 = 1,100
Para el mes 2:
Interés mes 2 = 1,000 x 10% = 100
Monto total adeudado al final del mes 2 = 1,100 + 100 = 1,200
Para el mes 3:
Interés mes 3 = 1,000 x 10% = 100
Monto total adeudado al final del mes 3 = 1,200 + 100 = 1,300
23
Tasa de Interés Periódica: Es la tasa que se deriva
de la tasa nominal y depende de la unidad de tiempo de
la operación financiera.
Tasa de Interés Nominal: Es la representación en
forma proporcional de la Tasa Periódica.
24
Efectuar la conversión de tasas nominales a tasas proporcionales:
25
FUNCIONES FINANCIERAS PERSONALIZADAS
INTERÉS SIMPLE
Isim Psim
IsimIniTer PsimIniTer
IsimMul PsimVarTas
IsimVarTas TN
nSim TNIniTer
FUNCIONES FINANCIERAS DE EXCEL ESTÁNDAR
INTERÉS SIMPLE
INT.ACUM.V
TASA.INT
(INTERÉS SIMPLE AL VENCIM.)
(TASA NOMINAL ANUAL)
26
Modelo
Nº
Detalle Calcula
Interés
Calcula
Número
Períodos
Calcula
Capital
Calcula
Tasa
Nominal
1.1 Con capital y tasa
constantes. Sin fecha
de inicio y término.
Isim nSim Psim TN
1.1 Con capital y tasa
constantes. Con fecha
de inicio y término.
IsimIniTer PsimIniTer TNIniTer
1.2 Con capital constante
y tasas nominales
variables.
IsimVarTas PsimVarTas
1.3 Con capital y tasas
nominales variables.
IsimMul
27
1. Las funciones personalizadas
contienen argumentos que
son mutuamente excluyentes
(se obvian datos).
2. Las funciones con terminación
IniTer requieren los argumentos
fecha de inicio y fecha de
término de la operación.
28
3. Algunas funciones personalizadas requieren el argumento Período TN.
29
MODELO Nº 1.1
Funciones:
Isim IsimIniTer
Psim PsimIniTer
TN TNIniTer
nSim
INTERÉS SIMPLE CON P Y TN CONSTANTES
30
MODELO Nº 1.2
Funciones:
IsimVarTas PsimVarTas
INTERÉS SIMPLE CON P CONSTANTE Y
TN VARIABLE
31
MODELO Nº 1.3 Función:
IsimMul
INTERÉS SIMPLE CON P Y TN VARIABLES
32
Nota.- Los depósitos y retiros están en función de la liquidez y la
tasa de interés está en función de la situación del mercado.
En este caso la operación se realiza por separado, tanto los flujos
como las tasas.
33
• Devuelve el interés acumulado de un valor bursátil
con pagos de interés al vencimiento.
• Sintaxis:
INT.ACUM.V(emisión;liquidación;tasa;par;base)
• Argumentos:
Emisión.- es la fecha de emisión del valor bursátil.
Liquidación.- es la fecha de vencimiento del valor bursátil.
Tasa.- es la tasa de interés nominal anual (interés en los
cupones) de un valor bursátil.
Par.- es el valor de paridad o del principal del valor
bursátil.
Base.- determina en qué tipo de base deben contarse los
días.
34
Fecha de inicio
Fecha de término
Tipo de Base
Tasa Nominal Anual
Capital (P)
35
• Devuelve la tasa de interés para la inversión total en
un valor bursátil.
• Sintaxis:
TASA.INT(liquidación;vencto;inversión;amortización;base)
• Argumentos:
Liquidación.- es la fecha de liquidación del valor bursátil.
Vencto.- es la fecha de vencimiento del valor bursátil.
Inversión.- es la cantidad de dinero que se ha invertido en
el valor bursátil.
Amortización.- es el valor que se recibirá en la fecha de
vencimiento.
Base.- determina en qué tipo de base deben contarse los
días.
36
Fecha de inicio
Fecha de término
Tipo de Base
Capital (P)
Monto final (S)
Base Base para contar días
0 u omitido EE. UU. (NASD) 30/360
1 Real/real
2 Real/360
3 Real/365
4 Europea 30/360
37
Interés Comercial
Interés Exacto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de bonos
Ejercicios de bonosEjercicios de bonos
Ejercicios de bonosCINTYA
 
Anualidades perpetuas
Anualidades perpetuasAnualidades perpetuas
Anualidades perpetuas
nuryliliana27
 
Interes simple (1)
Interes simple  (1)Interes simple  (1)
Interes simple (1)Byron Quito
 
balanza de pagos
 balanza de pagos balanza de pagos
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Módulo 5. Estado de Cambios en el PatrimonioMódulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
EvenTourArte
 
Matemáticas Financieras en Excel
Matemáticas Financieras en ExcelMatemáticas Financieras en Excel
Matemáticas Financieras en Excelmauricio michea
 
Ejercicios practicos PCGA
Ejercicios practicos PCGAEjercicios practicos PCGA
Ejercicios practicos PCGA
contabilidad1ujap
 
Tasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivoTasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivo
pablo velasquez
 
Casos Practicos Depreciacion
Casos Practicos DepreciacionCasos Practicos Depreciacion
Casos Practicos Depreciacion
andmontilla
 
Matemática Financiera: semana 1 interés y monto simple CAV
Matemática Financiera: semana 1 interés y monto simple CAVMatemática Financiera: semana 1 interés y monto simple CAV
Matemática Financiera: semana 1 interés y monto simple CAV
Carlos Ricardo Aliaga Valdez
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
Oscar Sanchez Callupe
 
Registro de ventas
Registro de ventasRegistro de ventas
Registro de ventasJon Lupú
 
MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Nic 21 Contabilidad
Nic 21 ContabilidadNic 21 Contabilidad
Nic 21 Contabilidad
ErikaRoxy980
 
Presentación sobre la tasa de interés nominal y efectiva
Presentación sobre la tasa de interés nominal y efectivaPresentación sobre la tasa de interés nominal y efectiva
Presentación sobre la tasa de interés nominal y efectiva
JoseNuez172
 
DESCUENTO SIMPLE.pdf
DESCUENTO SIMPLE.pdfDESCUENTO SIMPLE.pdf
DESCUENTO SIMPLE.pdf
FavioVallejoOchoa
 
Mercado monetario
Mercado monetarioMercado monetario
Mercado monetario
mpc
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios de bonos
Ejercicios de bonosEjercicios de bonos
Ejercicios de bonos
 
Tasas equivalentes
Tasas equivalentesTasas equivalentes
Tasas equivalentes
 
Anualidades perpetuas
Anualidades perpetuasAnualidades perpetuas
Anualidades perpetuas
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
 
Interes simple (1)
Interes simple  (1)Interes simple  (1)
Interes simple (1)
 
balanza de pagos
 balanza de pagos balanza de pagos
balanza de pagos
 
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Módulo 5. Estado de Cambios en el PatrimonioMódulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
 
Matemáticas Financieras en Excel
Matemáticas Financieras en ExcelMatemáticas Financieras en Excel
Matemáticas Financieras en Excel
 
Ejercicios practicos PCGA
Ejercicios practicos PCGAEjercicios practicos PCGA
Ejercicios practicos PCGA
 
Tasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivoTasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivo
 
Casos Practicos Depreciacion
Casos Practicos DepreciacionCasos Practicos Depreciacion
Casos Practicos Depreciacion
 
Matemática Financiera: semana 1 interés y monto simple CAV
Matemática Financiera: semana 1 interés y monto simple CAVMatemática Financiera: semana 1 interés y monto simple CAV
Matemática Financiera: semana 1 interés y monto simple CAV
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
 
Registro de ventas
Registro de ventasRegistro de ventas
Registro de ventas
 
MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Nic12
Nic12Nic12
Nic12
 
Nic 21 Contabilidad
Nic 21 ContabilidadNic 21 Contabilidad
Nic 21 Contabilidad
 
Presentación sobre la tasa de interés nominal y efectiva
Presentación sobre la tasa de interés nominal y efectivaPresentación sobre la tasa de interés nominal y efectiva
Presentación sobre la tasa de interés nominal y efectiva
 
DESCUENTO SIMPLE.pdf
DESCUENTO SIMPLE.pdfDESCUENTO SIMPLE.pdf
DESCUENTO SIMPLE.pdf
 
Mercado monetario
Mercado monetarioMercado monetario
Mercado monetario
 

Similar a Clase 1 excel financiero

Fundamentos de ing economica
Fundamentos de ing economicaFundamentos de ing economica
Fundamentos de ing economica
Giomal Machado
 
Manzano 2015 ingenieria_economica
Manzano 2015 ingenieria_economicaManzano 2015 ingenieria_economica
Manzano 2015 ingenieria_economica
coomeva eps
 
Introducción la matemática financiera
Introducción la  matemática financiera Introducción la  matemática financiera
Introducción la matemática financiera
Raul Santiago Bacigalupo Lago
 
Unidad i generalidades y conceptos
Unidad i generalidades y conceptosUnidad i generalidades y conceptos
Unidad i generalidades y conceptos
Marlon Alvarado
 
Interés Simple y Compuesto
Interés Simple y CompuestoInterés Simple y Compuesto
Interés Simple y Compuesto
Lucia Gonzal
 
Tema 1 - Interés Simple e Interés Compuesto[1] (1).pdf
Tema 1 - Interés Simple e Interés Compuesto[1] (1).pdfTema 1 - Interés Simple e Interés Compuesto[1] (1).pdf
Tema 1 - Interés Simple e Interés Compuesto[1] (1).pdf
Saira Rosales Azabache
 
Diapositivas mate fin.pdf
Diapositivas mate fin.pdfDiapositivas mate fin.pdf
Diapositivas mate fin.pdf
JeremyTorrezChoque
 
Ingeniería Económica en proyectos de construcción
Ingeniería Económica en proyectos de construcciónIngeniería Económica en proyectos de construcción
Ingeniería Económica en proyectos de construcción
ERICKALEXANDERDAVILA1
 
TEMA 14 - TITULOS DE DEUDA PUBLICA.pdf
TEMA 14 - TITULOS DE DEUDA PUBLICA.pdfTEMA 14 - TITULOS DE DEUDA PUBLICA.pdf
TEMA 14 - TITULOS DE DEUDA PUBLICA.pdf
thalia rios martinez
 
Clase N º 1 Interés Simple
  Clase N º 1 Interés Simple     Clase N º 1 Interés Simple
Clase N º 1 Interés Simple
AnaMariaBaquero3
 
FUNDAMENTOS DE ING. ECONÓMICA
FUNDAMENTOS DE ING. ECONÓMICAFUNDAMENTOS DE ING. ECONÓMICA
FUNDAMENTOS DE ING. ECONÓMICA
JESÚS TINEO
 
Matematica%20 financiera interes compuesto
Matematica%20 financiera interes compuestoMatematica%20 financiera interes compuesto
Matematica%20 financiera interes compuesto
UTM
 
Fundamentos de ingeniería económica
Fundamentos de ingeniería económicaFundamentos de ingeniería económica
Fundamentos de ingeniería económica
Osmey González
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
NeliaCruzMerma
 
Ricardo maldonado 26346968 ingenieria economica
Ricardo maldonado 26346968 ingenieria economicaRicardo maldonado 26346968 ingenieria economica
Ricardo maldonado 26346968 ingenieria economica
dito03
 
Ingeniería economía
Ingeniería economíaIngeniería economía
Ingeniería economía
DILMERMEZAMOSCOSO
 
Ingeniería economía
Ingeniería economíaIngeniería economía
Ingeniería economía
DILMERMEZAMOSCOSO
 
Diapositivas ing economica
Diapositivas ing economicaDiapositivas ing economica
Diapositivas ing economica
nazarethsanchez6
 
Unidad II Interes Simple Matematicas Financiera
Unidad II Interes Simple Matematicas FinancieraUnidad II Interes Simple Matematicas Financiera
Unidad II Interes Simple Matematicas Financiera
Rosalba Mendez
 
2013.007VDGFDFG
2013.007VDGFDFG 2013.007VDGFDFG
2013.007VDGFDFG
Anthony Abad Vm
 

Similar a Clase 1 excel financiero (20)

Fundamentos de ing economica
Fundamentos de ing economicaFundamentos de ing economica
Fundamentos de ing economica
 
Manzano 2015 ingenieria_economica
Manzano 2015 ingenieria_economicaManzano 2015 ingenieria_economica
Manzano 2015 ingenieria_economica
 
Introducción la matemática financiera
Introducción la  matemática financiera Introducción la  matemática financiera
Introducción la matemática financiera
 
Unidad i generalidades y conceptos
Unidad i generalidades y conceptosUnidad i generalidades y conceptos
Unidad i generalidades y conceptos
 
Interés Simple y Compuesto
Interés Simple y CompuestoInterés Simple y Compuesto
Interés Simple y Compuesto
 
Tema 1 - Interés Simple e Interés Compuesto[1] (1).pdf
Tema 1 - Interés Simple e Interés Compuesto[1] (1).pdfTema 1 - Interés Simple e Interés Compuesto[1] (1).pdf
Tema 1 - Interés Simple e Interés Compuesto[1] (1).pdf
 
Diapositivas mate fin.pdf
Diapositivas mate fin.pdfDiapositivas mate fin.pdf
Diapositivas mate fin.pdf
 
Ingeniería Económica en proyectos de construcción
Ingeniería Económica en proyectos de construcciónIngeniería Económica en proyectos de construcción
Ingeniería Económica en proyectos de construcción
 
TEMA 14 - TITULOS DE DEUDA PUBLICA.pdf
TEMA 14 - TITULOS DE DEUDA PUBLICA.pdfTEMA 14 - TITULOS DE DEUDA PUBLICA.pdf
TEMA 14 - TITULOS DE DEUDA PUBLICA.pdf
 
Clase N º 1 Interés Simple
  Clase N º 1 Interés Simple     Clase N º 1 Interés Simple
Clase N º 1 Interés Simple
 
FUNDAMENTOS DE ING. ECONÓMICA
FUNDAMENTOS DE ING. ECONÓMICAFUNDAMENTOS DE ING. ECONÓMICA
FUNDAMENTOS DE ING. ECONÓMICA
 
Matematica%20 financiera interes compuesto
Matematica%20 financiera interes compuestoMatematica%20 financiera interes compuesto
Matematica%20 financiera interes compuesto
 
Fundamentos de ingeniería económica
Fundamentos de ingeniería económicaFundamentos de ingeniería económica
Fundamentos de ingeniería económica
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
 
Ricardo maldonado 26346968 ingenieria economica
Ricardo maldonado 26346968 ingenieria economicaRicardo maldonado 26346968 ingenieria economica
Ricardo maldonado 26346968 ingenieria economica
 
Ingeniería economía
Ingeniería economíaIngeniería economía
Ingeniería economía
 
Ingeniería economía
Ingeniería economíaIngeniería economía
Ingeniería economía
 
Diapositivas ing economica
Diapositivas ing economicaDiapositivas ing economica
Diapositivas ing economica
 
Unidad II Interes Simple Matematicas Financiera
Unidad II Interes Simple Matematicas FinancieraUnidad II Interes Simple Matematicas Financiera
Unidad II Interes Simple Matematicas Financiera
 
2013.007VDGFDFG
2013.007VDGFDFG 2013.007VDGFDFG
2013.007VDGFDFG
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Clase 1 excel financiero

  • 2. 2 TEMA DETALLE HERRAMIENTAS DE CÁLCULO FINANCIERO • FÓRMULAS MATEMÁTICAS • FUNCIONES FINANCIERAS DE EXCEL ESTÁNDAR (FFEE) • FUNCIONES FINANCIERAS PERSONALIZADAS (FFP) CONCEPTOS BÁSICOS • VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO • ASPECTOS CONCEPTUALES: TASA DE INTERÉS, INTERÉS, INTERÉS COMERCIAL, INTERÉS EXACTO Y MONTO RÉGIMEN FINANCIERO DE INTERÉS SIMPLE • CONCEPTOS Y FÓRMULAS MATEMÁTICAS • TASA NOMINAL Y TASA PERÍODICA • FUNCIONES FINANCIERAS • ESTRUCTURA DE LAS FUNCIONES FINANCIERAS PERSONALIZADAS • MODELOS DE INTERÉS SIMPLE • FUNCIONES INT.ACUM.V Y TASA.INT RÉGIMEN FINANCIERO DE INTERÉS COMPUESTO • CONCEPTOS Y FÓRMULAS MATEMÁTICAS • EJEMPLO CON TASA EFECTIVA • EJEMPLO CON TASA NOMINAL CON CAPITALIZACIÓN PERIÓDICA • FUNCIONES FINANCIERAS • ESTRUCTURA DE LAS FUNCIONES FINANCIERAS PERSONALIZADAS • MODELOS DE INTERÉS COMPUESTO • FUNCIÓN VF.PLAN
  • 3. 3 TEMA DETALLE CONVERSIÓN DE TASAS • FUNCIONES FINANCIERAS • PERÍODOS DE CAPITALIZACIÓN • CLASIFICACIÓN DE LAS TASAS • TASA DE INTERÉS NOMINAL Y TASA DE INTERÉS EFECTIVA • CONVERSIÓN DE TASA EFECTIVA EN OTRA TASA EFECTIVA • CONVERSIÓN DE TASA VENCIDA EN TASA ANTICIPADA • CONVERSIÓN DE TASA ANTICIPADA EN TASA VENCIDA • CONVERSIÓN DE TASA EFECTIVA EN TASA REAL FACTORES FINANCIEROS (EQUIVALENTES FINANCIEROS) • FUNCIONES FINANCIERAS PERSONALIZADAS • EL DINERO: SU TRATAMIENTO • CLASES DE FLUJOS • TIPOS DE FLUJOS CONSTANTES • FACTOR SIMPLE DE CAPITALIZACIÓN (FSC) • FACTOR SIMPLE DE ACTUALIZACIÓN (FSA) • FACTOR DE CAPITALIZACIÓN DE LA SERIE (FCS) • FACTOR DE DEPÓSITO AL FONDO DE AMORTIZACIÓN (FDFA) • FACTOR DE ACTUALIZACIÓN DE LA SERIE (FAS) • FACTOR DE RECUPERACIÓN DEL CAPITAL (FRC) • EL CIRCUITO FINANCIERO COMPLETO • LAS 6 FÓRMULAS CLAVES
  • 4. 4 TEMA DETALLE OTRAS FUNCIONES FINANCIERAS DE EXCEL ESTÁNDAR (FACTORES FINANCIEROS) • ACTIVIDADES QUE GENERAN FLUJOS • FUNCIÓN VALOR PRESENTE NETO (VNA) • FUNCIÓN PAGO • FUNCIÓN VALOR FUTURO (VF) • FUNCIÓN VF.PLAN • FUNCIÓN VALOR ACTUAL (VA) CRONOGRAMA DE AMORTIZACIÓN E INTERESES DE UN PRÉSTAMO • CRONOGRAMA DE PAGOS • ELEMENTOS QUE COMPONEN LA TABLA DE AMORTIZACIÓN • PRINCIPALES SISTEMAS DE AMORTIZACIÓN DE PRÉSTAMOS • MÉTODO DE CUOTAS IGUALES • MÉTODO DE CUOTAS DECRECIENTES • MÉTODO DE AMORTIZACIÓN DEL CAPITAL EN LA ÚLTIMA CUOTA • MÉTODO DE CUOTAS CRECIENTES • CRONOGRAMA DE PAGOS DE CUOTAS IGUALES CON CUOTAS ESPECIALES • CRONOGRAMA DE PAGOS CON PAGO DE CUOTA EL MISMO DÍA DE CADA MES
  • 5. 5 TEMA DETALLE DESCUENTO BANCARIO • FUNCIONES FINANCIERAS • DIFERENCIA ENTRE EL DESCUENTO RACIONAL Y EL DESCUENTO BANCARIO • INTERÉS COMPUESTO VS. DESCUENTO COMPUESTO • SITUACIONES DEL DESCUENTO BANCARIO: Venta al Crédito y Solicitud de Crédito • FÓRMULAS MATEMÁTICAS DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS FIJOS • FUNCIONES FINANCIERAS DE EXCEL ESTÁNDAR • CONCEPTO DE DEPRECIACIÓN • ACTIVOS FIJOS: Tangibles e Intangibles • CONCEPTOS UTILIZADOS • CÁLCULO DE LA DEPRECIACIÓN CON EL MÉTODO LINEAL EVALUACIÓN DE PROYECTOS • FUNCIONES FINANCIERAS DE EXCEL ESTÁNDAR • CONCEPTO DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS • TIPOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS • COSTO DEL CAPITAL • MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS:  Métodos del Rendimiento  Métodos del Flujo de Caja Neto Descontado: VAN, TIR Y B/C
  • 6. 6 Se consideran dos notas: Una nota de asistencia, participación y prácticas calificadas. Otra nota de un examen final presencial. Las dos notas se suman y se obtiene el promedio final.
  • 7. 7 • FÓRMULAS MATEMÁTICAS • FUNCIONES FINANCIERAS DE EXCEL ESTÁNDAR (FFEE) • FUNCIONES FINANCIERAS PERSONALIZADAS (FFP)
  • 8. 8 En la categoría Financiera se agrupan 53 funciones que calculan diversas operaciones, las cuales tienen su propio objetivo, nombre, sintaxis y argumentos. INTERÉS INT.PAGO.DIR INT.ACUM INT.EFECTIVO INT.ACUM.V VF.PLAN TASA.INT DCTO. BANCARIO SIMPLE CANTIDAD.RECIBIDA TASA.DESC PRECIO.DESCUENTO CONVERSIÓN DE TASAS TASA.NOMINAL ANUALIDAD SIMPLE NPER VF PAGO
  • 9. 9 AMORTIZACIÓN Y FONDOS PAGO.INT.ENTRE PAGOINT PAGO.PRINC.ENTRE PAGOPRINC DEPRECIACIÓN AMORTIZ.LIN AMORTIZ.PROGRE DB DDB DVS SLN SYD EVALUACIÓN DE PROYECTOS TASA TIR TIR.NO.PER TIRM VA VNA VNA.NO.PER BONOS CUPON.DIAS CUPON.DIAS.L1 CUPON.DIAS.L2 CUPON.FECHA.L1 CUPON.FECHA.L2 CUPON.NUM DURACION DURACION.MOD LETRA.DE.TES.EQV.A.BONO LETRA.DE.TES.PRECIO LETRA.DE.TES.RENDTO PRECIO PRECIO.PER.IRREGULAR.1 PRECIO.PER.IRREGULAR.2 PRECIO.VENCIMIENTO RENDTO RENDTO.DESC RENDTO.PER.IRREGULAR.1 RENDTO.PER.IRREGULAR.2 RENDTO.VENCTO OTRAS MONEDA.DEC MONEDA.FRAC
  • 10. 10 En la categoría Personalizando se agrupan 48 funciones que forman parte del grupo de herramientas financieras personalizadas, y que representan un complemento para Excel creadas con el objetivo de agilizar el desarrollo de soluciones. INTERÉS SIMPLE Isim Psim IsimIniTer PsimIniTer IsimMul PsimVarTas IsimVarTas TN nSim TNIniTer INTERÉS COMPUESTO Y DESCUENTO RACIONAL COMPUESTO Icom Pcom IcomIniTer PcomIniTer IcomMul PcomVarTas IcomVarTas TE nCom TEIniTer
  • 11. 11 DSTO. BANCARIO SIMPLE Dsim DsimIniTer DsimVarTas DSTO. BANCARIO COMPUESTO Dcom DcomIniTer DcomVarTas CONVERSIÓN DE TASAS TAaTV TE1aTE2 TEaTN TEaTR TNaTE TVaTA FACTORES FINANCIEROS FAS FCS FDFA FRC FRCG FSA FSAIniTer FSAVarTas FSC FSCIniTer FSCVarTas AMORTIZACIÓN Y FONDOS CuotaInt CuotaNoPer CuotaPrin ValorNoPer Rsim
  • 12. • VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO • ASPECTOS CONCEPTUALES: TASA DE INTERÉS, INTERÉS, INTERÉS COMERCIAL, INTERÉS EXACTO Y MONTO 12
  • 13. 13 VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO (PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE LAS FINANZAS) El dinero se valoriza a través del tiempo a una tasa de interés. “Una unidad monetaria de hoy vale más que una unidad monetaria de mañana”. 1 sol de hoy 1 sol dentro de “n” años
  • 14. 14 Esto se puede observar intuitivamente con los gráficos: 1 sol 10 soles 0.10 sol 1 sol VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO (PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE LAS FINANZAS)
  • 15. 15 Para iniciar el análisis, lo primero que se debe tener en cuenta es conocer cuál es la variable que motiva realizar un préstamo o una inversión. Esta es la “Tasa de interés”. Prestamista Prestatario Tasa de interés Es el precio del dinero en el tiempo. Se expresa en términos porcentuales. Expresa la ganancia por unidad monetaria por el dinero prestado al cabo de un período de tiempo. Esto se puede expresar como la ganancia de 0.10 por cada dólar prestado, por esta razón se trabajará en tanto por uno (0.10) para realizar los cálculos. Pero, normalmente se anunciará en porcentaje (10%). i 0 1 2 n SP i = (S – P)/P = I/P i = (330-300)/300=30/300 i = 0.10 Ejemplo: Se presta 300 dólares y después de un período (1 año) se deberá devolver 330 dólares.
  • 16. 16 i Si el interés se aplica una sola vez durante la vigencia de la cuenta, se llama interés simple o monocapitalizado. Si ocurren múltiples capitalizaciones, se denomina interés compuesto. Interés Única Capitalización Interés Simple Múltiples Capitalizaciones Interés Compuesto Es el precio del dinero en el tiempo. Se debe expresar en términos monetarios. Es la aplicación de la tasa de interés efectiva acumulada (i) sobre un capital (P).
  • 17. 17 Si por ejemplo el tiempo de un préstamo está dado en días, se tendrá que convertir la tasa anual (semestral, cuatrimestral, trimestral, etc.) a una tasa de interés por días. Cuando se usa como divisor el número 360, se dice que se está utilizando el año comercial o bancario. Periodo bancario Número de días Año 360 Semestre 180 Cuatrimestre 120 Trimestre 90 Bimestre 60 Mes 30 Quincena 15 Dia 1 Interés Comercial (año bancario):  Los bancos toman como base el año de 360 días.  Para plazos menores de un año cuentan los días efectivos calendarios. Nota: Cuando la tasa se convierte usando el año natural (365) se llama Interés Exacto. El año bancario y sus submúltiplos:
  • 18. 18 Stock Final (S) Monto, Valor Fututo, Principal más Interés Stock Inicial, Valor Presente, Valor Actual, Principal o Capital . Tiempo, vencimiento, plazo, número de períodos. i 0 1 2 n SPP I P Se llama monto (S) a la suma del capital (P) más el interés (I) generado en un período. S = P + I Gráficamente:
  • 19. 19 • CONCEPTOS Y FÓRMULAS MATEMÁTICAS • TASA NOMINAL Y TASA PROPORCIONAL O PERIÓDICA • FUNCIONES FINANCIERAS • ESTRUCTURA DE LAS FUNCIONES FINANCIERAS PERSONALIZADAS • CARACTERÍSTICAS DE LAS FUNCIONES FINANCIERAS PERSONALIZADAS • MODELOS DE INTERÉS SIMPLE • FUNCIONES INT.ACUM.V Y TASA.INT
  • 20. P = I / ( j x n ) j = I / ( P x n ) n = I / ( P x j ) 20 I = P x j x n S = P + I El capital que genera interés permanece constante durante el tiempo. La capitalización del interés se produce al final de la operación. I Interés P Capital inicial j Tasa periódica n Plazo S Monto final Su crecimiento es lineal o proporcional al tiempo. El interés que devenga un capital colocado a interés simple es generado por una tasa nominal j (TN).
  • 21. 21
  • 22. 22 Ejemplo: Calcular el monto total acumulado (S) al cabo de 3 meses (n) si se solicitó un préstamo (P) de S/.1,000 al 10% de interés simple mensual (j). S = 1,000 (1+0.10x3) = 1,300 Para el mes 1: Interés mes 1 = 1,000 x 10% = 100 Monto total adeudado al final del mes 1 = 1,000 + 100 = 1,100 Para el mes 2: Interés mes 2 = 1,000 x 10% = 100 Monto total adeudado al final del mes 2 = 1,100 + 100 = 1,200 Para el mes 3: Interés mes 3 = 1,000 x 10% = 100 Monto total adeudado al final del mes 3 = 1,200 + 100 = 1,300
  • 23. 23 Tasa de Interés Periódica: Es la tasa que se deriva de la tasa nominal y depende de la unidad de tiempo de la operación financiera. Tasa de Interés Nominal: Es la representación en forma proporcional de la Tasa Periódica.
  • 24. 24 Efectuar la conversión de tasas nominales a tasas proporcionales:
  • 25. 25 FUNCIONES FINANCIERAS PERSONALIZADAS INTERÉS SIMPLE Isim Psim IsimIniTer PsimIniTer IsimMul PsimVarTas IsimVarTas TN nSim TNIniTer FUNCIONES FINANCIERAS DE EXCEL ESTÁNDAR INTERÉS SIMPLE INT.ACUM.V TASA.INT (INTERÉS SIMPLE AL VENCIM.) (TASA NOMINAL ANUAL)
  • 26. 26 Modelo Nº Detalle Calcula Interés Calcula Número Períodos Calcula Capital Calcula Tasa Nominal 1.1 Con capital y tasa constantes. Sin fecha de inicio y término. Isim nSim Psim TN 1.1 Con capital y tasa constantes. Con fecha de inicio y término. IsimIniTer PsimIniTer TNIniTer 1.2 Con capital constante y tasas nominales variables. IsimVarTas PsimVarTas 1.3 Con capital y tasas nominales variables. IsimMul
  • 27. 27 1. Las funciones personalizadas contienen argumentos que son mutuamente excluyentes (se obvian datos). 2. Las funciones con terminación IniTer requieren los argumentos fecha de inicio y fecha de término de la operación.
  • 28. 28 3. Algunas funciones personalizadas requieren el argumento Período TN.
  • 29. 29 MODELO Nº 1.1 Funciones: Isim IsimIniTer Psim PsimIniTer TN TNIniTer nSim INTERÉS SIMPLE CON P Y TN CONSTANTES
  • 30. 30 MODELO Nº 1.2 Funciones: IsimVarTas PsimVarTas INTERÉS SIMPLE CON P CONSTANTE Y TN VARIABLE
  • 31. 31 MODELO Nº 1.3 Función: IsimMul INTERÉS SIMPLE CON P Y TN VARIABLES
  • 32. 32 Nota.- Los depósitos y retiros están en función de la liquidez y la tasa de interés está en función de la situación del mercado. En este caso la operación se realiza por separado, tanto los flujos como las tasas.
  • 33. 33 • Devuelve el interés acumulado de un valor bursátil con pagos de interés al vencimiento. • Sintaxis: INT.ACUM.V(emisión;liquidación;tasa;par;base) • Argumentos: Emisión.- es la fecha de emisión del valor bursátil. Liquidación.- es la fecha de vencimiento del valor bursátil. Tasa.- es la tasa de interés nominal anual (interés en los cupones) de un valor bursátil. Par.- es el valor de paridad o del principal del valor bursátil. Base.- determina en qué tipo de base deben contarse los días.
  • 34. 34 Fecha de inicio Fecha de término Tipo de Base Tasa Nominal Anual Capital (P)
  • 35. 35 • Devuelve la tasa de interés para la inversión total en un valor bursátil. • Sintaxis: TASA.INT(liquidación;vencto;inversión;amortización;base) • Argumentos: Liquidación.- es la fecha de liquidación del valor bursátil. Vencto.- es la fecha de vencimiento del valor bursátil. Inversión.- es la cantidad de dinero que se ha invertido en el valor bursátil. Amortización.- es el valor que se recibirá en la fecha de vencimiento. Base.- determina en qué tipo de base deben contarse los días.
  • 36. 36 Fecha de inicio Fecha de término Tipo de Base Capital (P) Monto final (S)
  • 37. Base Base para contar días 0 u omitido EE. UU. (NASD) 30/360 1 Real/real 2 Real/360 3 Real/365 4 Europea 30/360 37 Interés Comercial Interés Exacto