SlideShare una empresa de Scribd logo
1.- FUNDAMENTOS1.- FUNDAMENTOS
TEORICO-TEORICO-
METODOLOGICOS DELMETODOLOGICOS DEL
CURRICULOCURRICULO
¿Qué es la planeación educativa?¿Qué es la planeación educativa?
Uno de los factores fundamentales en elUno de los factores fundamentales en el
desarrollo social de un país es la educación ,desarrollo social de un país es la educación ,
luego esta debe contribuir al logro de losluego esta debe contribuir al logro de los
objetivos socialmente válidos, para lo cual seobjetivos socialmente válidos, para lo cual se
apoya en la planeación.apoya en la planeación.
Planear es:Planear es:
“…“…un acto de inteligencia cuyoun acto de inteligencia cuyo
propósito es racionalizar la selecciónpropósito es racionalizar la selección
de alternativas para el futuro.de alternativas para el futuro.
Implica un ejercicio libre de la razónImplica un ejercicio libre de la razón
para definir con claridad los fines apara definir con claridad los fines a
los que se orienta la acción, ylos que se orienta la acción, y
desentrañar los mejores medios paradesentrañar los mejores medios para
alcanzarlos.”alcanzarlos.”
(Villarreal. 1980)(Villarreal. 1980)
“…“…el proceso que busca preverel proceso que busca prever
diversos futuros en relación con losdiversos futuros en relación con los
procesos educativos: especifica fines,procesos educativos: especifica fines,
objetivos y metas: permite laobjetivos y metas: permite la
definición de cursos de acción y, adefinición de cursos de acción y, a
partir de éstos, determina lospartir de éstos, determina los
recursos y estrategias másrecursos y estrategias más
apropiadas para lograr suapropiadas para lograr su
realización.realización.
(Llarena, Mcginn, Fernández y(Llarena, Mcginn, Fernández y
Álvarez. 1981)Álvarez. 1981)
Dimensiones de la planeación educativaDimensiones de la planeación educativa
a)a) DIMENSIÓN SOCIAL: Son losDIMENSIÓN SOCIAL: Son los
propios individuos los que se veránpropios individuos los que se verán
afectados con la implantación deafectados con la implantación de
algún plan, programa o proyecto.algún plan, programa o proyecto.
b) DIMENSIÓN TÉCNICA: Supone elb) DIMENSIÓN TÉCNICA: Supone el
empleo de conocimientosempleo de conocimientos
organizados y sistemáticos de laorganizados y sistemáticos de la
ciencia y tecnologíaciencia y tecnología
c) DIMENSIÓN POLÍTICA: ESc) DIMENSIÓN POLÍTICA: ES
establecer un compromiso con elestablecer un compromiso con el
futuro, debe ubicarse en un marcofuturo, debe ubicarse en un marco
jurídico-institucional que la respalde.jurídico-institucional que la respalde.
d) DIMENSIÓN CULTURAL: La culturad) DIMENSIÓN CULTURAL: La cultura
entendida como un contexto, comoentendida como un contexto, como
marco de referencia, un sujeto demarco de referencia, un sujeto de
identidad o una alternativa en elidentidad o una alternativa en el
sistema de valores, está siempresistema de valores, está siempre
presente en toda actividad humana,presente en toda actividad humana,
por lo tanto la planeación educativapor lo tanto la planeación educativa
es afectada por la cultura.es afectada por la cultura.
e) DIMENSIÓN PROSPECTIVA: Es unae) DIMENSIÓN PROSPECTIVA: Es una
de las de mayor importancia en lade las de mayor importancia en la
planeación, pues al incidir en elplaneación, pues al incidir en el
futuro, hace posible proponerfuturo, hace posible proponer
planteamientos inéditos o nuevasplanteamientos inéditos o nuevas
realidades.realidades.
PLANEACION
EDUCATIVA
DIMENSION
POLITICA
DIMENSION
TECNICA
DIMENSION
SOCIAL
DIMENSION
PROSPECTIVA
DIMENSION
CULTURAL
Concepciones de currículoConcepciones de currículo
a) Phoenix (1968): Afirma que unaa) Phoenix (1968): Afirma que una
descripción completa del currículo dedescripción completa del currículo de
be tener por lo menos:be tener por lo menos:
1.- Qué se estudia: el contenido o1.- Qué se estudia: el contenido o
materia de instrucción.materia de instrucción.
2.- Cómo se realiza el estudio y la2.- Cómo se realiza el estudio y la
enseñanza: El método de enseñanza.enseñanza: El método de enseñanza.
3.- Cuándo se presentan los diversos3.- Cuándo se presentan los diversos
temas: el orden de instrucción.temas: el orden de instrucción.
b) Taba (1976): Afirma que todob) Taba (1976): Afirma que todo
currículo debe contener:”…unacurrículo debe contener:”…una
declaración de finalidades y dedeclaración de finalidades y de
objetivos específicos, una selección yobjetivos específicos, una selección y
organización de contenidos, ciertasorganización de contenidos, ciertas
normas de enseñanza y aprendizajenormas de enseñanza y aprendizaje
y un programa de evaluación de losy un programa de evaluación de los
resultados.resultados.
c) Arnaz (1981): el currículo es:”…elc) Arnaz (1981): el currículo es:”…el
plan que norma y conduceplan que norma y conduce
explícitamente un proceso concreto yexplícitamente un proceso concreto y
determinante de enseñanza-determinante de enseñanza-
aprendizaje que se desarrolla en unaaprendizaje que se desarrolla en una
institución educativa (…)Es uninstitución educativa (…)Es un
conjunto interrelacionados deconjunto interrelacionados de
conceptos proposiciones y normas,conceptos proposiciones y normas,
estructurados en forma anticipada aestructurados en forma anticipada a
acciones que se quiere organizar: enacciones que se quiere organizar: en
otras palabras, es una construcciónotras palabras, es una construcción
conceptual destinada a conducir acciones,conceptual destinada a conducir acciones,
pero no las acciones mismas, si bien: depero no las acciones mismas, si bien: de
ellas se desprenden evidencias que hacenellas se desprenden evidencias que hacen
posible introducir ajustes o modificacionesposible introducir ajustes o modificaciones
al plan”al plan”
Para Arnaz, el currículo se compone de:Para Arnaz, el currículo se compone de:
1.- Objetivos curriculares.1.- Objetivos curriculares.
2.- Plan de estudios.2.- Plan de estudios.
3.- Cartas descriptivas3.- Cartas descriptivas
4.- Sistema de evaluación4.- Sistema de evaluación
d) Johnson (1970): considera que eld) Johnson (1970): considera que el
currículo es algo más que el conjuntocurrículo es algo más que el conjunto
de experiencias de aprendizaje, sede experiencias de aprendizaje, se
refiere al aprendizaje terminal delrefiere al aprendizaje terminal del
alumno como resultado de laalumno como resultado de la
enseñanza, de alguna forma sostieneenseñanza, de alguna forma sostiene
que el currículo no establece losque el currículo no establece los
medios, es decir, las actividades ymedios, es decir, las actividades y
los materiales, sino los fines.los materiales, sino los fines.
e) Arredondo (1981): lo concibe como:”…ese) Arredondo (1981): lo concibe como:”…es
el resultado deel resultado de
A)A) el análisis y reflexión sobre lasel análisis y reflexión sobre las
características del contexto, delcaracterísticas del contexto, del
educando y de los recursos.educando y de los recursos.
B)B) La definición (tanto explícita comoLa definición (tanto explícita como
implícita) de los fines y objetivosimplícita) de los fines y objetivos
educativos.educativos.
C)C) La especificación de los medios y losLa especificación de los medios y los
procedimientos propuestos para asignarprocedimientos propuestos para asignar
racionalmente los recursos humanos,racionalmente los recursos humanos,
materiales, informativos, financieros,materiales, informativos, financieros,
temporales y organizativos de manera taltemporales y organizativos de manera tal
que se logren los fines propuestos.que se logren los fines propuestos.
f) Glazman y De`Ibarrola (1978): es laf) Glazman y De`Ibarrola (1978): es la
síntesis instrumental por medio de lasíntesis instrumental por medio de la
cual se seleccionan, organizan ycual se seleccionan, organizan y
ordenan, para fines de enseñanzaordenan, para fines de enseñanza
todos los aspectos que se considerantodos los aspectos que se consideran
social y culturalmente valiosos ysocial y culturalmente valiosos y
eficientes.eficientes.
g) Beauchamp (1977): es “….ung) Beauchamp (1977): es “….un
documento diseñado para ladocumento diseñado para la
planeación instruccional”.planeación instruccional”.
Conceptos fundamentalesConceptos fundamentales
• Especificación delEspecificación del
contenido.contenido.
• Métodos deMétodos de
enseñanza.enseñanza.
• Secuencias deSecuencias de
instrucción.instrucción.
• Objetivos.Objetivos.
• Evaluación.Evaluación.
• Programas.Programas.
• Planes.Planes.
• Relación maestroRelación maestro
alumno.alumno.
• RecursosRecursos
materiales.materiales.
• Necesidades.Necesidades.
• Características delCaracterísticas del
contexto y delcontexto y del
educando.educando.
• Procedimientos.Procedimientos.
Concepciones del diseño curricularConcepciones del diseño curricular
Tyler (!979): el diseño curricular respondeTyler (!979): el diseño curricular responde
a:a:
1.- ¿Qué fines desea alcanzar la escuela?1.- ¿Qué fines desea alcanzar la escuela?
2.- De todas las experiencias educativas que2.- De todas las experiencias educativas que
pueden brindarse. ¿Cuáles ofrecenpueden brindarse. ¿Cuáles ofrecen
probabilidades de alcanzar esos fines?probabilidades de alcanzar esos fines?
3.- ¿Cómo se pueden organizar de manera3.- ¿Cómo se pueden organizar de manera
eficaz esos fines?eficaz esos fines?
4.- ¿Cómo podemos comprobar si se han4.- ¿Cómo podemos comprobar si se han
alcanzado los objetivos propuestos?alcanzado los objetivos propuestos?
Arredondo (1981): señala que elArredondo (1981): señala que el
desarrollo curricular es un procesodesarrollo curricular es un proceso
dinámico, continuo, participativo ydinámico, continuo, participativo y
técnico, en que se pueden distinguirtécnico, en que se pueden distinguir
4 fases.4 fases.
1.-1.- ANÁLISIS PREVIOANÁLISIS PREVIO: se analizan las: se analizan las
características, condiciones ycaracterísticas, condiciones y
necesidades del contexto social,necesidades del contexto social,
político y económico, del contextopolítico y económico, del contexto
educativo, del educando, y de loseducativo, del educando, y de los
recursos disponibles y requeridos.recursos disponibles y requeridos.
2.- Se especifican los fines y los2.- Se especifican los fines y los
objetivos educacionales con base enobjetivos educacionales con base en
el análisis previo, se diseñan losel análisis previo, se diseñan los
medios (contenidos ymedios (contenidos y
procedimientos) y se asignan losprocedimientos) y se asignan los
recursos humanos, materialesrecursos humanos, materiales
informativos, financieros, temporalesinformativos, financieros, temporales
y organizativos, con la idea de lograry organizativos, con la idea de lograr
dichos fines (dichos fines (DISEÑO CURRICULARDISEÑO CURRICULAR))
3.- Se ponen en práctica los procedimientos3.- Se ponen en práctica los procedimientos
diseñados (diseñados (APLICACIÓN CURRICULARAPLICACIÓN CURRICULAR))
4.- Se evalúa la relación que tienen entre sí4.- Se evalúa la relación que tienen entre sí
los fines, los objetivos, los medios y loslos fines, los objetivos, los medios y los
procedimientos, de acuerdo con lasprocedimientos, de acuerdo con las
características y las necesidades delcaracterísticas y las necesidades del
contexto del educando y los recursos: asícontexto del educando y los recursos: así
como también se evalúa la eficacia de loscomo también se evalúa la eficacia de los
componentes para lograr los finescomponentes para lograr los fines
propuestos. (propuestos. (EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR))
Fases del diseño curricularFases del diseño curricular
Fases del diseño curricular
Análisis
previo
Diseño
curricular
Aplicación
curricular
Evaluación
curricular
Características de este diseñoCaracterísticas de este diseño
 Es continuo, pues se compone de 4Es continuo, pues se compone de 4
fases vinculadas que no requierenfases vinculadas que no requieren
una secuencia lineal estricta.una secuencia lineal estricta.
 Es participativo, ya que requiere deEs participativo, ya que requiere de
habilidades metodológicas para lahabilidades metodológicas para la
obtención de información relevante,obtención de información relevante,
la definición de problemas reales, ella definición de problemas reales, el
diseño y la aplicación dediseño y la aplicación de
procedimientos eficaces, laprocedimientos eficaces, la
evaluación consistente y elevaluación consistente y el
sistemático trabajo en equipo.sistemático trabajo en equipo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica 1 geografía
Práctica 1 geografíaPráctica 1 geografía
Práctica 1 geografía
Mary Hernandez
 
DISEÑO DE UN CURRICULO
DISEÑO DE UN CURRICULODISEÑO DE UN CURRICULO
DISEÑO DE UN CURRICULO
GERARDO700
 
Presentación6 curriculo escolar
Presentación6 curriculo escolarPresentación6 curriculo escolar
Presentación6 curriculo escolar
paoalrome
 
Ppt planificacion curricular secundaria comentada 1
Ppt planificacion curricular secundaria comentada 1Ppt planificacion curricular secundaria comentada 1
Ppt planificacion curricular secundaria comentada 1
Christian Martínez Ascanio
 
Rumania
RumaniaRumania
Rumania
cpsanjorge
 
Diapositivas de eba
Diapositivas de  ebaDiapositivas de  eba
Diapositivas de eba
soledad aguirre
 
A.4.pazmino.kelly.tics.educacion
A.4.pazmino.kelly.tics.educacionA.4.pazmino.kelly.tics.educacion
A.4.pazmino.kelly.tics.educacion
mishellpazmio2
 
Teorias y diseños curriculares blog 1 curriculo escolar
Teorias y diseños curriculares blog 1 curriculo escolarTeorias y diseños curriculares blog 1 curriculo escolar
Teorias y diseños curriculares blog 1 curriculo escolar
dinitaluzmejiana
 
Curriculo escolar actividad 22 de sept
Curriculo escolar actividad 22 de septCurriculo escolar actividad 22 de sept
Curriculo escolar actividad 22 de sept
floralba12
 
Planificación anual de 1 a 6 grado
Planificación anual de 1 a 6 grado Planificación anual de 1 a 6 grado
Planificación anual de 1 a 6 grado
carmen gerónimo
 
Componentes del curriculo_
Componentes del curriculo_Componentes del curriculo_
Componentes del curriculo_
PaulaMejia28
 
Programación anual
Programación anualProgramación anual
Programación anual
Ana Beatriz
 
Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
guest3cd528
 
Presentación lomce colegio
Presentación lomce colegio Presentación lomce colegio
Presentación lomce colegio
Miguel Angel Navalón Heras
 
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Yurena Garzas Gallego
 
Banco de preguntas de currículo dos líneas
Banco de preguntas de currículo dos líneasBanco de preguntas de currículo dos líneas
Banco de preguntas de currículo dos líneas
Elizabeth Zavaleta Chang
 
TALLER SOBRE EL CURRICULO
TALLER SOBRE EL CURRICULOTALLER SOBRE EL CURRICULO
TALLER SOBRE EL CURRICULO
Carlos Perez Carmona
 
14 – isidro moreno – la utilización de medios y recursos didácticos (1 13)
14 – isidro moreno – la utilización de medios y recursos didácticos (1 13)14 – isidro moreno – la utilización de medios y recursos didácticos (1 13)
14 – isidro moreno – la utilización de medios y recursos didácticos (1 13)
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Tercer nivel de concrecion
Tercer nivel de concrecionTercer nivel de concrecion
Tercer nivel de concrecion
HelenMorales95
 
Planificacion por competencias
Planificacion por competenciasPlanificacion por competencias
Planificacion por competencias
Gabriela Donati
 

La actualidad más candente (20)

Práctica 1 geografía
Práctica 1 geografíaPráctica 1 geografía
Práctica 1 geografía
 
DISEÑO DE UN CURRICULO
DISEÑO DE UN CURRICULODISEÑO DE UN CURRICULO
DISEÑO DE UN CURRICULO
 
Presentación6 curriculo escolar
Presentación6 curriculo escolarPresentación6 curriculo escolar
Presentación6 curriculo escolar
 
Ppt planificacion curricular secundaria comentada 1
Ppt planificacion curricular secundaria comentada 1Ppt planificacion curricular secundaria comentada 1
Ppt planificacion curricular secundaria comentada 1
 
Rumania
RumaniaRumania
Rumania
 
Diapositivas de eba
Diapositivas de  ebaDiapositivas de  eba
Diapositivas de eba
 
A.4.pazmino.kelly.tics.educacion
A.4.pazmino.kelly.tics.educacionA.4.pazmino.kelly.tics.educacion
A.4.pazmino.kelly.tics.educacion
 
Teorias y diseños curriculares blog 1 curriculo escolar
Teorias y diseños curriculares blog 1 curriculo escolarTeorias y diseños curriculares blog 1 curriculo escolar
Teorias y diseños curriculares blog 1 curriculo escolar
 
Curriculo escolar actividad 22 de sept
Curriculo escolar actividad 22 de septCurriculo escolar actividad 22 de sept
Curriculo escolar actividad 22 de sept
 
Planificación anual de 1 a 6 grado
Planificación anual de 1 a 6 grado Planificación anual de 1 a 6 grado
Planificación anual de 1 a 6 grado
 
Componentes del curriculo_
Componentes del curriculo_Componentes del curriculo_
Componentes del curriculo_
 
Programación anual
Programación anualProgramación anual
Programación anual
 
Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
 
Presentación lomce colegio
Presentación lomce colegio Presentación lomce colegio
Presentación lomce colegio
 
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
 
Banco de preguntas de currículo dos líneas
Banco de preguntas de currículo dos líneasBanco de preguntas de currículo dos líneas
Banco de preguntas de currículo dos líneas
 
TALLER SOBRE EL CURRICULO
TALLER SOBRE EL CURRICULOTALLER SOBRE EL CURRICULO
TALLER SOBRE EL CURRICULO
 
14 – isidro moreno – la utilización de medios y recursos didácticos (1 13)
14 – isidro moreno – la utilización de medios y recursos didácticos (1 13)14 – isidro moreno – la utilización de medios y recursos didácticos (1 13)
14 – isidro moreno – la utilización de medios y recursos didácticos (1 13)
 
Tercer nivel de concrecion
Tercer nivel de concrecionTercer nivel de concrecion
Tercer nivel de concrecion
 
Planificacion por competencias
Planificacion por competenciasPlanificacion por competencias
Planificacion por competencias
 

Similar a Clase 2

Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
apostolnegro
 
UNIDAD DIDÁCTICA
UNIDAD DIDÁCTICAUNIDAD DIDÁCTICA
UNIDAD DIDÁCTICA
abullejos
 
FUNDAMENTOS TEORICOS-METODOLOGICOS.pdf
FUNDAMENTOS TEORICOS-METODOLOGICOS.pdfFUNDAMENTOS TEORICOS-METODOLOGICOS.pdf
FUNDAMENTOS TEORICOS-METODOLOGICOS.pdf
WiLliam Avendaño
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Doria Elena Ortiz Rios
 
Diseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERUDiseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERU
ARACELI V
 
Teorías de la instrucción tema II -JEPA- -entrega- pda
Teorías de la instrucción tema II  -JEPA- -entrega- pdaTeorías de la instrucción tema II  -JEPA- -entrega- pda
Teorías de la instrucción tema II -JEPA- -entrega- pda
victoriamassiah
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
doili
 
S2 prim 2020
S2 prim 2020S2 prim 2020
Planeamiento Curricular
Planeamiento CurricularPlaneamiento Curricular
Planeamiento Curricular
Jorleny MH
 
Contextualización en una nueva concepción curricular curri
Contextualización en una nueva concepción curricular curriContextualización en una nueva concepción curricular curri
Contextualización en una nueva concepción curricular curri
giovany jimenez
 
Diseño y Desarrollo de Currículo.pdf
Diseño y Desarrollo de Currículo.pdfDiseño y Desarrollo de Currículo.pdf
Diseño y Desarrollo de Currículo.pdf
Pablo829746
 
Tema 2. el aprendizaje de diversos contenidos curriculares
Tema 2.  el aprendizaje de diversos contenidos curricularesTema 2.  el aprendizaje de diversos contenidos curriculares
Tema 2. el aprendizaje de diversos contenidos curriculares
sony21
 
Bãsica proyectos formativos-Tobón
Bãsica proyectos formativos-TobónBãsica proyectos formativos-Tobón
Bãsica proyectos formativos-Tobón
Juan Francisco Aguinaga
 
Evolución de tecnología educativa para leer
Evolución de tecnología educativa para leerEvolución de tecnología educativa para leer
Evolución de tecnología educativa para leer
mafloquimo
 
21 dimensiones cognitivas eept
21 dimensiones cognitivas eept21 dimensiones cognitivas eept
21 dimensiones cognitivas eept
Nombre Apellidos
 
Proyectoformativo tobon
 Proyectoformativo tobon Proyectoformativo tobon
Proyectoformativo tobon
Olivia Garay
 
Diseño curricular para la educación superior CEPIES UMSA
Diseño curricular para la educación superior  CEPIES UMSADiseño curricular para la educación superior  CEPIES UMSA
Diseño curricular para la educación superior CEPIES UMSA
Jhonny Navia Pérez
 
MARCO GENERAL DE LA DIDACTICA
MARCO GENERAL DE LA DIDACTICAMARCO GENERAL DE LA DIDACTICA
MARCO GENERAL DE LA DIDACTICA
Lilia Dubini Dubini
 
Programacion analitica 01032017
Programacion analitica 01032017Programacion analitica 01032017
Programacion analitica 01032017
ASGjordan
 

Similar a Clase 2 (20)

Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
 
UNIDAD DIDÁCTICA
UNIDAD DIDÁCTICAUNIDAD DIDÁCTICA
UNIDAD DIDÁCTICA
 
FUNDAMENTOS TEORICOS-METODOLOGICOS.pdf
FUNDAMENTOS TEORICOS-METODOLOGICOS.pdfFUNDAMENTOS TEORICOS-METODOLOGICOS.pdf
FUNDAMENTOS TEORICOS-METODOLOGICOS.pdf
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Diseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERUDiseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERU
 
Teorías de la instrucción tema II -JEPA- -entrega- pda
Teorías de la instrucción tema II  -JEPA- -entrega- pdaTeorías de la instrucción tema II  -JEPA- -entrega- pda
Teorías de la instrucción tema II -JEPA- -entrega- pda
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
S2 prim 2020
S2 prim 2020S2 prim 2020
S2 prim 2020
 
Planeamiento Curricular
Planeamiento CurricularPlaneamiento Curricular
Planeamiento Curricular
 
Contextualización en una nueva concepción curricular curri
Contextualización en una nueva concepción curricular curriContextualización en una nueva concepción curricular curri
Contextualización en una nueva concepción curricular curri
 
Diseño y Desarrollo de Currículo.pdf
Diseño y Desarrollo de Currículo.pdfDiseño y Desarrollo de Currículo.pdf
Diseño y Desarrollo de Currículo.pdf
 
Tema 2. el aprendizaje de diversos contenidos curriculares
Tema 2.  el aprendizaje de diversos contenidos curricularesTema 2.  el aprendizaje de diversos contenidos curriculares
Tema 2. el aprendizaje de diversos contenidos curriculares
 
Bãsica proyectos formativos-Tobón
Bãsica proyectos formativos-TobónBãsica proyectos formativos-Tobón
Bãsica proyectos formativos-Tobón
 
Evolución de tecnología educativa para leer
Evolución de tecnología educativa para leerEvolución de tecnología educativa para leer
Evolución de tecnología educativa para leer
 
21 dimensiones cognitivas eept
21 dimensiones cognitivas eept21 dimensiones cognitivas eept
21 dimensiones cognitivas eept
 
Proyectoformativo tobon
 Proyectoformativo tobon Proyectoformativo tobon
Proyectoformativo tobon
 
Diseño curricular para la educación superior CEPIES UMSA
Diseño curricular para la educación superior  CEPIES UMSADiseño curricular para la educación superior  CEPIES UMSA
Diseño curricular para la educación superior CEPIES UMSA
 
MARCO GENERAL DE LA DIDACTICA
MARCO GENERAL DE LA DIDACTICAMARCO GENERAL DE LA DIDACTICA
MARCO GENERAL DE LA DIDACTICA
 
Programacion analitica 01032017
Programacion analitica 01032017Programacion analitica 01032017
Programacion analitica 01032017
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

Clase 2

  • 1. 1.- FUNDAMENTOS1.- FUNDAMENTOS TEORICO-TEORICO- METODOLOGICOS DELMETODOLOGICOS DEL CURRICULOCURRICULO ¿Qué es la planeación educativa?¿Qué es la planeación educativa? Uno de los factores fundamentales en elUno de los factores fundamentales en el desarrollo social de un país es la educación ,desarrollo social de un país es la educación , luego esta debe contribuir al logro de losluego esta debe contribuir al logro de los objetivos socialmente válidos, para lo cual seobjetivos socialmente válidos, para lo cual se apoya en la planeación.apoya en la planeación.
  • 2. Planear es:Planear es: “…“…un acto de inteligencia cuyoun acto de inteligencia cuyo propósito es racionalizar la selecciónpropósito es racionalizar la selección de alternativas para el futuro.de alternativas para el futuro. Implica un ejercicio libre de la razónImplica un ejercicio libre de la razón para definir con claridad los fines apara definir con claridad los fines a los que se orienta la acción, ylos que se orienta la acción, y desentrañar los mejores medios paradesentrañar los mejores medios para alcanzarlos.”alcanzarlos.” (Villarreal. 1980)(Villarreal. 1980)
  • 3. “…“…el proceso que busca preverel proceso que busca prever diversos futuros en relación con losdiversos futuros en relación con los procesos educativos: especifica fines,procesos educativos: especifica fines, objetivos y metas: permite laobjetivos y metas: permite la definición de cursos de acción y, adefinición de cursos de acción y, a partir de éstos, determina lospartir de éstos, determina los recursos y estrategias másrecursos y estrategias más apropiadas para lograr suapropiadas para lograr su realización.realización. (Llarena, Mcginn, Fernández y(Llarena, Mcginn, Fernández y Álvarez. 1981)Álvarez. 1981)
  • 4. Dimensiones de la planeación educativaDimensiones de la planeación educativa a)a) DIMENSIÓN SOCIAL: Son losDIMENSIÓN SOCIAL: Son los propios individuos los que se veránpropios individuos los que se verán afectados con la implantación deafectados con la implantación de algún plan, programa o proyecto.algún plan, programa o proyecto. b) DIMENSIÓN TÉCNICA: Supone elb) DIMENSIÓN TÉCNICA: Supone el empleo de conocimientosempleo de conocimientos organizados y sistemáticos de laorganizados y sistemáticos de la ciencia y tecnologíaciencia y tecnología
  • 5. c) DIMENSIÓN POLÍTICA: ESc) DIMENSIÓN POLÍTICA: ES establecer un compromiso con elestablecer un compromiso con el futuro, debe ubicarse en un marcofuturo, debe ubicarse en un marco jurídico-institucional que la respalde.jurídico-institucional que la respalde. d) DIMENSIÓN CULTURAL: La culturad) DIMENSIÓN CULTURAL: La cultura entendida como un contexto, comoentendida como un contexto, como marco de referencia, un sujeto demarco de referencia, un sujeto de identidad o una alternativa en elidentidad o una alternativa en el sistema de valores, está siempresistema de valores, está siempre presente en toda actividad humana,presente en toda actividad humana, por lo tanto la planeación educativapor lo tanto la planeación educativa es afectada por la cultura.es afectada por la cultura.
  • 6. e) DIMENSIÓN PROSPECTIVA: Es unae) DIMENSIÓN PROSPECTIVA: Es una de las de mayor importancia en lade las de mayor importancia en la planeación, pues al incidir en elplaneación, pues al incidir en el futuro, hace posible proponerfuturo, hace posible proponer planteamientos inéditos o nuevasplanteamientos inéditos o nuevas realidades.realidades.
  • 8. Concepciones de currículoConcepciones de currículo a) Phoenix (1968): Afirma que unaa) Phoenix (1968): Afirma que una descripción completa del currículo dedescripción completa del currículo de be tener por lo menos:be tener por lo menos: 1.- Qué se estudia: el contenido o1.- Qué se estudia: el contenido o materia de instrucción.materia de instrucción. 2.- Cómo se realiza el estudio y la2.- Cómo se realiza el estudio y la enseñanza: El método de enseñanza.enseñanza: El método de enseñanza. 3.- Cuándo se presentan los diversos3.- Cuándo se presentan los diversos temas: el orden de instrucción.temas: el orden de instrucción.
  • 9. b) Taba (1976): Afirma que todob) Taba (1976): Afirma que todo currículo debe contener:”…unacurrículo debe contener:”…una declaración de finalidades y dedeclaración de finalidades y de objetivos específicos, una selección yobjetivos específicos, una selección y organización de contenidos, ciertasorganización de contenidos, ciertas normas de enseñanza y aprendizajenormas de enseñanza y aprendizaje y un programa de evaluación de losy un programa de evaluación de los resultados.resultados.
  • 10. c) Arnaz (1981): el currículo es:”…elc) Arnaz (1981): el currículo es:”…el plan que norma y conduceplan que norma y conduce explícitamente un proceso concreto yexplícitamente un proceso concreto y determinante de enseñanza-determinante de enseñanza- aprendizaje que se desarrolla en unaaprendizaje que se desarrolla en una institución educativa (…)Es uninstitución educativa (…)Es un conjunto interrelacionados deconjunto interrelacionados de conceptos proposiciones y normas,conceptos proposiciones y normas, estructurados en forma anticipada aestructurados en forma anticipada a acciones que se quiere organizar: enacciones que se quiere organizar: en otras palabras, es una construcciónotras palabras, es una construcción
  • 11. conceptual destinada a conducir acciones,conceptual destinada a conducir acciones, pero no las acciones mismas, si bien: depero no las acciones mismas, si bien: de ellas se desprenden evidencias que hacenellas se desprenden evidencias que hacen posible introducir ajustes o modificacionesposible introducir ajustes o modificaciones al plan”al plan” Para Arnaz, el currículo se compone de:Para Arnaz, el currículo se compone de: 1.- Objetivos curriculares.1.- Objetivos curriculares. 2.- Plan de estudios.2.- Plan de estudios. 3.- Cartas descriptivas3.- Cartas descriptivas 4.- Sistema de evaluación4.- Sistema de evaluación
  • 12. d) Johnson (1970): considera que eld) Johnson (1970): considera que el currículo es algo más que el conjuntocurrículo es algo más que el conjunto de experiencias de aprendizaje, sede experiencias de aprendizaje, se refiere al aprendizaje terminal delrefiere al aprendizaje terminal del alumno como resultado de laalumno como resultado de la enseñanza, de alguna forma sostieneenseñanza, de alguna forma sostiene que el currículo no establece losque el currículo no establece los medios, es decir, las actividades ymedios, es decir, las actividades y los materiales, sino los fines.los materiales, sino los fines.
  • 13. e) Arredondo (1981): lo concibe como:”…ese) Arredondo (1981): lo concibe como:”…es el resultado deel resultado de A)A) el análisis y reflexión sobre lasel análisis y reflexión sobre las características del contexto, delcaracterísticas del contexto, del educando y de los recursos.educando y de los recursos. B)B) La definición (tanto explícita comoLa definición (tanto explícita como implícita) de los fines y objetivosimplícita) de los fines y objetivos educativos.educativos. C)C) La especificación de los medios y losLa especificación de los medios y los procedimientos propuestos para asignarprocedimientos propuestos para asignar racionalmente los recursos humanos,racionalmente los recursos humanos, materiales, informativos, financieros,materiales, informativos, financieros, temporales y organizativos de manera taltemporales y organizativos de manera tal que se logren los fines propuestos.que se logren los fines propuestos.
  • 14. f) Glazman y De`Ibarrola (1978): es laf) Glazman y De`Ibarrola (1978): es la síntesis instrumental por medio de lasíntesis instrumental por medio de la cual se seleccionan, organizan ycual se seleccionan, organizan y ordenan, para fines de enseñanzaordenan, para fines de enseñanza todos los aspectos que se considerantodos los aspectos que se consideran social y culturalmente valiosos ysocial y culturalmente valiosos y eficientes.eficientes. g) Beauchamp (1977): es “….ung) Beauchamp (1977): es “….un documento diseñado para ladocumento diseñado para la planeación instruccional”.planeación instruccional”.
  • 15. Conceptos fundamentalesConceptos fundamentales • Especificación delEspecificación del contenido.contenido. • Métodos deMétodos de enseñanza.enseñanza. • Secuencias deSecuencias de instrucción.instrucción. • Objetivos.Objetivos. • Evaluación.Evaluación. • Programas.Programas. • Planes.Planes. • Relación maestroRelación maestro alumno.alumno. • RecursosRecursos materiales.materiales. • Necesidades.Necesidades. • Características delCaracterísticas del contexto y delcontexto y del educando.educando. • Procedimientos.Procedimientos.
  • 16. Concepciones del diseño curricularConcepciones del diseño curricular Tyler (!979): el diseño curricular respondeTyler (!979): el diseño curricular responde a:a: 1.- ¿Qué fines desea alcanzar la escuela?1.- ¿Qué fines desea alcanzar la escuela? 2.- De todas las experiencias educativas que2.- De todas las experiencias educativas que pueden brindarse. ¿Cuáles ofrecenpueden brindarse. ¿Cuáles ofrecen probabilidades de alcanzar esos fines?probabilidades de alcanzar esos fines? 3.- ¿Cómo se pueden organizar de manera3.- ¿Cómo se pueden organizar de manera eficaz esos fines?eficaz esos fines? 4.- ¿Cómo podemos comprobar si se han4.- ¿Cómo podemos comprobar si se han alcanzado los objetivos propuestos?alcanzado los objetivos propuestos?
  • 17. Arredondo (1981): señala que elArredondo (1981): señala que el desarrollo curricular es un procesodesarrollo curricular es un proceso dinámico, continuo, participativo ydinámico, continuo, participativo y técnico, en que se pueden distinguirtécnico, en que se pueden distinguir 4 fases.4 fases. 1.-1.- ANÁLISIS PREVIOANÁLISIS PREVIO: se analizan las: se analizan las características, condiciones ycaracterísticas, condiciones y necesidades del contexto social,necesidades del contexto social, político y económico, del contextopolítico y económico, del contexto educativo, del educando, y de loseducativo, del educando, y de los recursos disponibles y requeridos.recursos disponibles y requeridos.
  • 18. 2.- Se especifican los fines y los2.- Se especifican los fines y los objetivos educacionales con base enobjetivos educacionales con base en el análisis previo, se diseñan losel análisis previo, se diseñan los medios (contenidos ymedios (contenidos y procedimientos) y se asignan losprocedimientos) y se asignan los recursos humanos, materialesrecursos humanos, materiales informativos, financieros, temporalesinformativos, financieros, temporales y organizativos, con la idea de lograry organizativos, con la idea de lograr dichos fines (dichos fines (DISEÑO CURRICULARDISEÑO CURRICULAR))
  • 19. 3.- Se ponen en práctica los procedimientos3.- Se ponen en práctica los procedimientos diseñados (diseñados (APLICACIÓN CURRICULARAPLICACIÓN CURRICULAR)) 4.- Se evalúa la relación que tienen entre sí4.- Se evalúa la relación que tienen entre sí los fines, los objetivos, los medios y loslos fines, los objetivos, los medios y los procedimientos, de acuerdo con lasprocedimientos, de acuerdo con las características y las necesidades delcaracterísticas y las necesidades del contexto del educando y los recursos: asícontexto del educando y los recursos: así como también se evalúa la eficacia de loscomo también se evalúa la eficacia de los componentes para lograr los finescomponentes para lograr los fines propuestos. (propuestos. (EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR))
  • 20. Fases del diseño curricularFases del diseño curricular Fases del diseño curricular Análisis previo Diseño curricular Aplicación curricular Evaluación curricular
  • 21. Características de este diseñoCaracterísticas de este diseño  Es continuo, pues se compone de 4Es continuo, pues se compone de 4 fases vinculadas que no requierenfases vinculadas que no requieren una secuencia lineal estricta.una secuencia lineal estricta.  Es participativo, ya que requiere deEs participativo, ya que requiere de habilidades metodológicas para lahabilidades metodológicas para la obtención de información relevante,obtención de información relevante, la definición de problemas reales, ella definición de problemas reales, el diseño y la aplicación dediseño y la aplicación de procedimientos eficaces, laprocedimientos eficaces, la evaluación consistente y elevaluación consistente y el sistemático trabajo en equipo.sistemático trabajo en equipo.