SlideShare una empresa de Scribd logo
M.C. DORIS APAZA M.
Para que los fármacos se pongan en contacto con órganos y tejidos sobre
los que actuar deben atravesar piel y mucosas o bien producirse una
efracción de estos revestimientos.
Pcte varón de 55 a,
epigastralgia, endoscopia con
erosiones en antro, dx: gastritis
Pcte. Varón 55 a, shock
hipovolemico, lotep, hda.
VIAS DE ADMINISTRACION DE LOS FARMACOS
VIAS INMEDIATAS O DIRECTAS
• INTRADERMICA
•SUBCUTANEA
•INTRAMUSCULAR
•INTRAVASCULAR: INTRAVENOSA,
INTRAARTERIAL, INTRACARDIACA
•INTRAPERITONEAL
•INTRAPLEURAL
•INTRAARTICULAR
•INTRAOSEA
•INTRARRAQUIDEA
•INTRANEURAL
VIAS MEDIATAS O
DIRECTAS
•ORAL
•SUBLINGUAL
•RECTAL
•RESPIRATORIA
•CUTANEA
•GENITOURINARIA
•CONJUNTIVAL
•OTICA
Absorción en mucosa del estomago o intestinal, por difusión pasiva
Buena absorción: los ácidos débiles, sustancias liposolubles, bases casi no
se absorben, en mucosa gástrica, se absorbe mejor en mucosa intestinal.
Absorción intestinal se ve influenciada por: Vellosidades, microvellosidades
del ileon y vascularizacion del intestino delgado.
Sales biliares favorecen absorción de vitaminas adek y carotenos.
Los monosacáridos, las bases puricas y pirimidinicas atraviesan la mucosa
intestinal por transporte activo.
Los compuestos insolubles o poco ionizados como: aminoglucosidos,
derivados del amonio cuaternario, tetraciclinas no se absorben bien.
Epitelio de la mucosa bucal es muy vascularizado, drenaje directo en vcs y
no en la porta, absorción por difusión pasiva y rápida.
Ph de la saliva es acido por lo que se absorben ácidos débiles y bases
muy débiles: nicotina, cocaína.
También útil para sustancias liposolubles: nitroglicerina.
Absorción irregular e incompleta por la presencia de heces y de los
excipientes del fármaco.
Venas hemorroidales superiores drenan al sistema porta
Venas hemorroidales inferiores y medias drenan directo a vena cava.
Se administran fármacos que irritan la mucosa gástrica, que se destruyen
por el ph o por las enzimas digestivas o tienen mal olor o sabor.
Útil en niños y pacientes inconcientes.
Uso local y/o sistémicos, absorción rápida por la gran superficie de
mucosa traqueo bronquial y por la proximidad entre la mucosa y los
vasos pulmonares, se absorben por difusión simple.
La velocidad de absorción depende de la concentración del aire
inspirado, fr, perfusión pulmonar, solubilidad sanguínea.
Líquidos: nebulizaciones
Sólidos : aerosoles
Desventaja: imposible regular la dosis y molestia o irritación que puede
provocar.
Mucosa rinofaringea: Uso local como antisépticos, antiinflamatorios,
vasoconstrictores.
Absorción deficiente, terapéutica local dermatológica.
Compuestos liposolubles como glucocorticoides y hormonas pueden
absorberse.
La inflamación, temperatura, aumento de la circulación sanguínea
aumentan la absorción.
Absorción lenta sostenida: Parches de nicotina, estrógenos, nitratos.
Evita el primer paso hepático, las concentraciones plasmáticas no
fluctúan, permite interrumpir la absorción, mejora la adhesión al
tratamiento.
Volúmenes muy pequeños, absorción casi nula, fines diagnósticos.
Escasa absorción
Uso local: antibióticos, estrógenos, espermatizidas.
Epitelio ricamente vascularizado, soluciones a aplicar deben
ser neutras e isotónicas, pueden producirse cierta absorción
sistémica, con efectos indeseados.
Se deben administrar soluciones neutra e isotónicas, de lo contrario
podrían producirse irritación, dolor y necrosis.
Las soluciones oleosas pueden producir absceso
Es mas lenta que la vía IM.
Se inyecta bajo la piel.
Se debe administra: cara externa brazo, muslo, cara anterior del abdomen.
Absorción por difusión simple o por los poros de la membrana del endotelio
capilar.
La velocidad de absorción es constante y asegura un efecto sostenido.
Existen además formas de deposito que son preparados líquidos o sólidos
que se inyectan o implantan de forma subcutánea y liberan lentamente el
producto activo.
La solución se disemina a lo largo de las hojas del tejido conectivo
situadas entre las fibras musculares, se produce menos dolor.
Útil cuando existe: mala absorción en el tgi, se degradan por v.o, primer
paso hepático es muy significativo.
Sitios de aplicación: región glútea y región deltoidea.
Absorción oscila entre 10 y 30 min, las soluciones insolubles o disueltas
en vehículos oleosos se absorben mas lentamente.
La hipotensión arterial se acompaña de escaso flujo muscular y cierre
capilar, lo que dificulta la absorción.
Administración directa a la sangre, alcanzo su diana sin modificar, útil
en emergencias, el efecto puede iniciar a los 15 segundos, se puede
regular si se usa infusión continua.
Interrumpir la administración rápido si existen rams.
Puede administrarse fármacos irritantes, se pueden prefundir grandes
volúmenes. Inconveniente no puede eliminarse después de
administrado.
Reacciones anafilácticas suelen ser graves
No se debe administrar, soluciones oleosas o suspensiones por el
riesgo de embolia.
Las infusiones prolongadas o soluciones irritantes pueden lesionar la
pared y producir trombosis venosas
Precauciones de asepsia.
Vías: intraarterial, intralinfatica (diagnosticos), intracardiaca (adrenalina)
INTRAPERITONEAL : Gran superficie de absorción, riesgo de perforación
intestinal, peritonitis, adherencias, diálisis peritoneal.
INTRAPLEURAL: Administración de enzimas proteolíticas y antibióticos.
INTRAARTICULAR: Uso en traumatología y reumatología, administra
corticoides, aines, antibióticos.
INTRAOSE O INTRAMEDULAR: Si no existen acceso venoso, técnica
compleja.
INTRARRAQUIDEA O INTRATECAL : Útil para sustancias que no
atraviesan la bhe, si se desea alcanzar niveles altos.
FARMACO: Sustancia capaz de modificar l actividad celular, no origina
reacciones desconocidas por la célula sino que modifica (estimula o inhibe)
reacciones propias de la célula.
Receptoras farmacológicos:
Moléculas con las que los fármacos son capaces de interactuar
selectivamente generando una modificación constante y especifica en la
función celular.
Son estructuras macromoleculares de naturaleza proteica situadas en las
membranas externas celulares.
Deben cumplir los siguientes criterios: saturabilidad, reversibilidad,
estereoselectividad, especificidad del agonista, especificidad del tejido, la
unión debe ocurrir a concentraciones fisiológicamente relevantes.
farmacologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Enfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidalEnfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidal
Beatriz Cázares
 
Toracocentesis e insercion de sonda pleural
Toracocentesis e insercion de sonda pleuralToracocentesis e insercion de sonda pleural
Toracocentesis e insercion de sonda pleural
María Arango
 
Enfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidal Enfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidal
UABC
 
Hemorroides vivianny
Hemorroides viviannyHemorroides vivianny
Hemorroides vivianny
viviann Lop2
 
Enfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectalesEnfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectales
Josue Neri
 
Toracocentesis tubo pleural2
Toracocentesis tubo pleural2Toracocentesis tubo pleural2
Toracocentesis tubo pleural2'Ivana Salazar
 
Enfermedad hemorroidal, un enfoque diagnóstico y terapéutico
Enfermedad hemorroidal, un enfoque diagnóstico y terapéuticoEnfermedad hemorroidal, un enfoque diagnóstico y terapéutico
Enfermedad hemorroidal, un enfoque diagnóstico y terapéutico
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesis
viky95
 
HEMORROIDES Y FISURA ANAL
HEMORROIDES Y FISURA ANALHEMORROIDES Y FISURA ANAL
HEMORROIDES Y FISURA ANAL
jennifermonar
 
ENFERMEDAD HEMORROIDAL
ENFERMEDAD HEMORROIDALENFERMEDAD HEMORROIDAL
ENFERMEDAD HEMORROIDAL
Laau Ramoos
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
TR Mecánica
 
Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesis
eddynoy velasquez
 
Enfermedades Anorectales
Enfermedades AnorectalesEnfermedades Anorectales
Enfermedades Anorectalesguest8c95aa
 

La actualidad más candente (20)

Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
 
E. Moncada .
E. Moncada . E. Moncada .
E. Moncada .
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
 
Enfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidalEnfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidal
 
Toracocentesis e insercion de sonda pleural
Toracocentesis e insercion de sonda pleuralToracocentesis e insercion de sonda pleural
Toracocentesis e insercion de sonda pleural
 
Enfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidal Enfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidal
 
Hemorroides vivianny
Hemorroides viviannyHemorroides vivianny
Hemorroides vivianny
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
 
Enfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectalesEnfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectales
 
Toracocentesis tubo pleural2
Toracocentesis tubo pleural2Toracocentesis tubo pleural2
Toracocentesis tubo pleural2
 
Enfermedad hemorroidal, un enfoque diagnóstico y terapéutico
Enfermedad hemorroidal, un enfoque diagnóstico y terapéuticoEnfermedad hemorroidal, un enfoque diagnóstico y terapéutico
Enfermedad hemorroidal, un enfoque diagnóstico y terapéutico
 
So6 C Patologia Anorectal
So6 C Patologia AnorectalSo6 C Patologia Anorectal
So6 C Patologia Anorectal
 
Enfermedad Hemorroidal
Enfermedad HemorroidalEnfermedad Hemorroidal
Enfermedad Hemorroidal
 
Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesis
 
HEMORROIDES Y FISURA ANAL
HEMORROIDES Y FISURA ANALHEMORROIDES Y FISURA ANAL
HEMORROIDES Y FISURA ANAL
 
ENFERMEDAD HEMORROIDAL
ENFERMEDAD HEMORROIDALENFERMEDAD HEMORROIDAL
ENFERMEDAD HEMORROIDAL
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
 
Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesis
 
Enfermedades Anorectales
Enfermedades AnorectalesEnfermedades Anorectales
Enfermedades Anorectales
 

Destacado

Via intradermica
Via intradermicaVia intradermica
Via intradermica
L'aura Ryūzaki
 
Vias de administración de los medicamentos
Vias de administración de los medicamentosVias de administración de los medicamentos
Vias de administración de los medicamentosNatalia Alvarez
 
Via subcutanea
Via subcutaneaVia subcutanea
Via subcutanea
Centro de Salud El Greco
 
14. administración de medicamentos por vía enteral (1)
14. administración de medicamentos por vía enteral (1)14. administración de medicamentos por vía enteral (1)
14. administración de medicamentos por vía enteral (1)Tania Moreno Cabrera
 
Via endovenosa
Via endovenosaVia endovenosa
Via endovenosaRUSTICA
 
tipos de Inyecciones, intramuscular, subcutánea, intradermica, intravenosa
 tipos de Inyecciones, intramuscular, subcutánea, intradermica, intravenosa  tipos de Inyecciones, intramuscular, subcutánea, intradermica, intravenosa
tipos de Inyecciones, intramuscular, subcutánea, intradermica, intravenosa ENFERMERO
 
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
AnaMilenaCardenasVallejo
 
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOSVÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
Juan Carlos Munévar
 

Destacado (9)

Via intradermica
Via intradermicaVia intradermica
Via intradermica
 
Vias de administración de los medicamentos
Vias de administración de los medicamentosVias de administración de los medicamentos
Vias de administración de los medicamentos
 
Via subcutanea
Via subcutaneaVia subcutanea
Via subcutanea
 
14. administración de medicamentos por vía enteral (1)
14. administración de medicamentos por vía enteral (1)14. administración de medicamentos por vía enteral (1)
14. administración de medicamentos por vía enteral (1)
 
Via endovenosa
Via endovenosaVia endovenosa
Via endovenosa
 
tipos de Inyecciones, intramuscular, subcutánea, intradermica, intravenosa
 tipos de Inyecciones, intramuscular, subcutánea, intradermica, intravenosa  tipos de Inyecciones, intramuscular, subcutánea, intradermica, intravenosa
tipos de Inyecciones, intramuscular, subcutánea, intradermica, intravenosa
 
Via intramuscular
Via intramuscular Via intramuscular
Via intramuscular
 
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
 
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOSVÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
 

Similar a farmacologia

Administración de via Sub CUtanea[Autoguardado] (1).pptx
Administración de via Sub CUtanea[Autoguardado] (1).pptxAdministración de via Sub CUtanea[Autoguardado] (1).pptx
Administración de via Sub CUtanea[Autoguardado] (1).pptx
tkmyoxtlv
 
Expocicion vias-de-administracion diapositivas
Expocicion vias-de-administracion diapositivasExpocicion vias-de-administracion diapositivas
Expocicion vias-de-administracion diapositivas
jessi09877
 
PPT5.-VIAS-DE-ADMINISTRACIÓN.pdf
PPT5.-VIAS-DE-ADMINISTRACIÓN.pdfPPT5.-VIAS-DE-ADMINISTRACIÓN.pdf
PPT5.-VIAS-DE-ADMINISTRACIÓN.pdf
Katty Manchego Cruz
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Mariale López
 
Via dermica
Via dermicaVia dermica
Via dermicaRUSTICA
 
VIAS DE ADMINISTRACION MEDICAMENTOS.pptx
VIAS DE ADMINISTRACION MEDICAMENTOS.pptxVIAS DE ADMINISTRACION MEDICAMENTOS.pptx
VIAS DE ADMINISTRACION MEDICAMENTOS.pptx
KatyCaceres6
 
Administracion de medicamentos.pptx
Administracion de medicamentos.pptxAdministracion de medicamentos.pptx
Administracion de medicamentos.pptx
WillowMariam
 
Intervencion de enfermeria en la preparacion y administracion
Intervencion de enfermeria en la preparacion y administracionIntervencion de enfermeria en la preparacion y administracion
Intervencion de enfermeria en la preparacion y administracion
Patricia Grau
 
FARMACOLOGIA PRACTICA N°4
FARMACOLOGIA PRACTICA N°4FARMACOLOGIA PRACTICA N°4
FARMACOLOGIA PRACTICA N°4
odontologia14
 
Vias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacosVias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacos
Danii Lopez
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
via endovenoso.pptx
via endovenoso.pptxvia endovenoso.pptx
via endovenoso.pptx
PedroWilliamSernaRam
 
via endovenoso.pptx
via endovenoso.pptxvia endovenoso.pptx
via endovenoso.pptx
EthelJazmineReyesMon
 
via endovenoso.pptx
via endovenoso.pptxvia endovenoso.pptx
via endovenoso.pptx
SusejBarbaramirleyAr
 
Teal White Bright Animal Clinic Brochure [Tamaño original].pdf
Teal White Bright Animal Clinic Brochure [Tamaño original].pdfTeal White Bright Animal Clinic Brochure [Tamaño original].pdf
Teal White Bright Animal Clinic Brochure [Tamaño original].pdf
Karenromero135
 
Vías de administración de medicamentos alex
Vías de administración de medicamentos alexVías de administración de medicamentos alex
Vías de administración de medicamentos alex
ShindaoShuichi
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
Domingo Hernandez
 
Farmacocinetica Papa Ppt
Farmacocinetica  Papa Ppt  Farmacocinetica  Papa Ppt
Farmacocinetica Papa Ppt CEMA
 
via adm parenteral. Intradermica y subcutanea
via adm parenteral. Intradermica y subcutaneavia adm parenteral. Intradermica y subcutanea
via adm parenteral. Intradermica y subcutanea
Johanna Barrantes
 

Similar a farmacologia (20)

Administración de via Sub CUtanea[Autoguardado] (1).pptx
Administración de via Sub CUtanea[Autoguardado] (1).pptxAdministración de via Sub CUtanea[Autoguardado] (1).pptx
Administración de via Sub CUtanea[Autoguardado] (1).pptx
 
Expocicion vias-de-administracion diapositivas
Expocicion vias-de-administracion diapositivasExpocicion vias-de-administracion diapositivas
Expocicion vias-de-administracion diapositivas
 
PPT5.-VIAS-DE-ADMINISTRACIÓN.pdf
PPT5.-VIAS-DE-ADMINISTRACIÓN.pdfPPT5.-VIAS-DE-ADMINISTRACIÓN.pdf
PPT5.-VIAS-DE-ADMINISTRACIÓN.pdf
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Via dermica
Via dermicaVia dermica
Via dermica
 
VIAS DE ADMINISTRACION MEDICAMENTOS.pptx
VIAS DE ADMINISTRACION MEDICAMENTOS.pptxVIAS DE ADMINISTRACION MEDICAMENTOS.pptx
VIAS DE ADMINISTRACION MEDICAMENTOS.pptx
 
[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos
[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos
[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos
 
Administracion de medicamentos.pptx
Administracion de medicamentos.pptxAdministracion de medicamentos.pptx
Administracion de medicamentos.pptx
 
Intervencion de enfermeria en la preparacion y administracion
Intervencion de enfermeria en la preparacion y administracionIntervencion de enfermeria en la preparacion y administracion
Intervencion de enfermeria en la preparacion y administracion
 
FARMACOLOGIA PRACTICA N°4
FARMACOLOGIA PRACTICA N°4FARMACOLOGIA PRACTICA N°4
FARMACOLOGIA PRACTICA N°4
 
Vias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacosVias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacos
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
via endovenoso.pptx
via endovenoso.pptxvia endovenoso.pptx
via endovenoso.pptx
 
via endovenoso.pptx
via endovenoso.pptxvia endovenoso.pptx
via endovenoso.pptx
 
via endovenoso.pptx
via endovenoso.pptxvia endovenoso.pptx
via endovenoso.pptx
 
Teal White Bright Animal Clinic Brochure [Tamaño original].pdf
Teal White Bright Animal Clinic Brochure [Tamaño original].pdfTeal White Bright Animal Clinic Brochure [Tamaño original].pdf
Teal White Bright Animal Clinic Brochure [Tamaño original].pdf
 
Vías de administración de medicamentos alex
Vías de administración de medicamentos alexVías de administración de medicamentos alex
Vías de administración de medicamentos alex
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
 
Farmacocinetica Papa Ppt
Farmacocinetica  Papa Ppt  Farmacocinetica  Papa Ppt
Farmacocinetica Papa Ppt
 
via adm parenteral. Intradermica y subcutanea
via adm parenteral. Intradermica y subcutaneavia adm parenteral. Intradermica y subcutanea
via adm parenteral. Intradermica y subcutanea
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

farmacologia

  • 2. Para que los fármacos se pongan en contacto con órganos y tejidos sobre los que actuar deben atravesar piel y mucosas o bien producirse una efracción de estos revestimientos. Pcte varón de 55 a, epigastralgia, endoscopia con erosiones en antro, dx: gastritis Pcte. Varón 55 a, shock hipovolemico, lotep, hda.
  • 3. VIAS DE ADMINISTRACION DE LOS FARMACOS VIAS INMEDIATAS O DIRECTAS • INTRADERMICA •SUBCUTANEA •INTRAMUSCULAR •INTRAVASCULAR: INTRAVENOSA, INTRAARTERIAL, INTRACARDIACA •INTRAPERITONEAL •INTRAPLEURAL •INTRAARTICULAR •INTRAOSEA •INTRARRAQUIDEA •INTRANEURAL VIAS MEDIATAS O DIRECTAS •ORAL •SUBLINGUAL •RECTAL •RESPIRATORIA •CUTANEA •GENITOURINARIA •CONJUNTIVAL •OTICA
  • 4. Absorción en mucosa del estomago o intestinal, por difusión pasiva Buena absorción: los ácidos débiles, sustancias liposolubles, bases casi no se absorben, en mucosa gástrica, se absorbe mejor en mucosa intestinal. Absorción intestinal se ve influenciada por: Vellosidades, microvellosidades del ileon y vascularizacion del intestino delgado. Sales biliares favorecen absorción de vitaminas adek y carotenos. Los monosacáridos, las bases puricas y pirimidinicas atraviesan la mucosa intestinal por transporte activo. Los compuestos insolubles o poco ionizados como: aminoglucosidos, derivados del amonio cuaternario, tetraciclinas no se absorben bien.
  • 5. Epitelio de la mucosa bucal es muy vascularizado, drenaje directo en vcs y no en la porta, absorción por difusión pasiva y rápida. Ph de la saliva es acido por lo que se absorben ácidos débiles y bases muy débiles: nicotina, cocaína. También útil para sustancias liposolubles: nitroglicerina.
  • 6. Absorción irregular e incompleta por la presencia de heces y de los excipientes del fármaco. Venas hemorroidales superiores drenan al sistema porta Venas hemorroidales inferiores y medias drenan directo a vena cava. Se administran fármacos que irritan la mucosa gástrica, que se destruyen por el ph o por las enzimas digestivas o tienen mal olor o sabor. Útil en niños y pacientes inconcientes.
  • 7. Uso local y/o sistémicos, absorción rápida por la gran superficie de mucosa traqueo bronquial y por la proximidad entre la mucosa y los vasos pulmonares, se absorben por difusión simple. La velocidad de absorción depende de la concentración del aire inspirado, fr, perfusión pulmonar, solubilidad sanguínea. Líquidos: nebulizaciones Sólidos : aerosoles Desventaja: imposible regular la dosis y molestia o irritación que puede provocar. Mucosa rinofaringea: Uso local como antisépticos, antiinflamatorios, vasoconstrictores.
  • 8. Absorción deficiente, terapéutica local dermatológica. Compuestos liposolubles como glucocorticoides y hormonas pueden absorberse. La inflamación, temperatura, aumento de la circulación sanguínea aumentan la absorción. Absorción lenta sostenida: Parches de nicotina, estrógenos, nitratos. Evita el primer paso hepático, las concentraciones plasmáticas no fluctúan, permite interrumpir la absorción, mejora la adhesión al tratamiento. Volúmenes muy pequeños, absorción casi nula, fines diagnósticos.
  • 9.
  • 10. Escasa absorción Uso local: antibióticos, estrógenos, espermatizidas. Epitelio ricamente vascularizado, soluciones a aplicar deben ser neutras e isotónicas, pueden producirse cierta absorción sistémica, con efectos indeseados.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Se deben administrar soluciones neutra e isotónicas, de lo contrario podrían producirse irritación, dolor y necrosis. Las soluciones oleosas pueden producir absceso Es mas lenta que la vía IM. Se inyecta bajo la piel. Se debe administra: cara externa brazo, muslo, cara anterior del abdomen. Absorción por difusión simple o por los poros de la membrana del endotelio capilar. La velocidad de absorción es constante y asegura un efecto sostenido. Existen además formas de deposito que son preparados líquidos o sólidos que se inyectan o implantan de forma subcutánea y liberan lentamente el producto activo.
  • 14. La solución se disemina a lo largo de las hojas del tejido conectivo situadas entre las fibras musculares, se produce menos dolor. Útil cuando existe: mala absorción en el tgi, se degradan por v.o, primer paso hepático es muy significativo. Sitios de aplicación: región glútea y región deltoidea. Absorción oscila entre 10 y 30 min, las soluciones insolubles o disueltas en vehículos oleosos se absorben mas lentamente. La hipotensión arterial se acompaña de escaso flujo muscular y cierre capilar, lo que dificulta la absorción.
  • 15. Administración directa a la sangre, alcanzo su diana sin modificar, útil en emergencias, el efecto puede iniciar a los 15 segundos, se puede regular si se usa infusión continua. Interrumpir la administración rápido si existen rams. Puede administrarse fármacos irritantes, se pueden prefundir grandes volúmenes. Inconveniente no puede eliminarse después de administrado. Reacciones anafilácticas suelen ser graves No se debe administrar, soluciones oleosas o suspensiones por el riesgo de embolia. Las infusiones prolongadas o soluciones irritantes pueden lesionar la pared y producir trombosis venosas Precauciones de asepsia. Vías: intraarterial, intralinfatica (diagnosticos), intracardiaca (adrenalina)
  • 16. INTRAPERITONEAL : Gran superficie de absorción, riesgo de perforación intestinal, peritonitis, adherencias, diálisis peritoneal. INTRAPLEURAL: Administración de enzimas proteolíticas y antibióticos. INTRAARTICULAR: Uso en traumatología y reumatología, administra corticoides, aines, antibióticos. INTRAOSE O INTRAMEDULAR: Si no existen acceso venoso, técnica compleja. INTRARRAQUIDEA O INTRATECAL : Útil para sustancias que no atraviesan la bhe, si se desea alcanzar niveles altos.
  • 17. FARMACO: Sustancia capaz de modificar l actividad celular, no origina reacciones desconocidas por la célula sino que modifica (estimula o inhibe) reacciones propias de la célula. Receptoras farmacológicos: Moléculas con las que los fármacos son capaces de interactuar selectivamente generando una modificación constante y especifica en la función celular. Son estructuras macromoleculares de naturaleza proteica situadas en las membranas externas celulares. Deben cumplir los siguientes criterios: saturabilidad, reversibilidad, estereoselectividad, especificidad del agonista, especificidad del tejido, la unión debe ocurrir a concentraciones fisiológicamente relevantes.