SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
ÁREA DE LA SALUD HUMANA
CARRERA DE MEDICINA
MÓDULO VII
PARALELO B – IV
ESTUDIANTES:
Silvana Masache
Jennifer Monar
Paulina Ordóñez
DOCENTE:
Dr. Washington Orellana
Dilatación de los cojinetes hemorroidarios del conducto anal que contienen
vasos sanguíneos, musculo liso, tejido elástico y conectivo.
• Mayor de 50 años tendrá algún grado de enfermedad hemorroidal.
• Rara en menores de 30 años.
 Hereditario.
 Dieta baja en fibra.
 Posición erecta.
 Ausencia de válvulas en los plexos hemorroidarios.
 Hiperfunción del esfínter anal interno.
 Dolor.
 Prurito.
 Aumento del volumen
perianal.
 Sangrado.
 Anodermo.
 Abundante inervación lo cual produce dolor.
 No deben ser ligadas ni extirpadas sin un anestésico local adecuado.
Encuentran a horcajadas en la línea dentada y tienen las características de las
hemorroides internas y externas.
En hemorroides combinadas grandes y sintomáticas, suele requerirse
hemorroidectomía.
Las hemorroides posparto :causa edema,
trombosis, estrangulación, o todos ellos.
 fibra y dietética.
 Suprimir irritantes : café, cigarrillo.
 Ejercicio.
 Usar ropa cómoda.
 Cremas que contengan lidocaina para reducir el dolor.
 ablandadores de las heces.
 Aumento del consumo de líquidos .
 supresión de esfuerzos.
 El prurito concomitante se atenúa al mejorar la higiene
Indicada: 1°, 2° y 3° grado con hemorragia
persistente.
PROCEDI MIENTO.
 Aplicador de banda de caucho en la mucosa
localizada de 1 a 2 cm proximales en relación con
la línea dentada.
 Se dispara el ligador y se estrangula el tejido
subyacente e impide la hemorragia y el prolapso.
RETENCION URINARIA.
ocurre en cerca de 1% de los sujetos y es más probable si la ligadura incluyó de modo
inadvertido una porción del esfínter interno.
INFECCION NECROSANTE.
• Complicación rara.
• Pone en peligro la vida.
• Signos: dolor intenso, fiebre y retención urinaria e indican una valoración inmediata
del paciente, por lo general con exploración bajo anestesia.
• El tratamiento incluye desbridamiento del tejido necrótico, drenaje de los abscesos
adjuntos y antibióticos de amplio espectro.
HEMORRAGIA.
• 7- 10 días después de la ligadura con una banda de caucho.
• Persiste tal vez sea necesario examinar bajo anestesia y ligar con suturas el
pedículo.
 INYECCIONES
ESCLEROSANTES
 FOTOCOAGULACIÓN
 EXÉRESIS DE TEJIDO
REDUNDANTE
 LIGADURAS ELÁSTICAS
Hemorroides
de I, II grado.
III grado 
sangrado
Eficaz en el
consultorio
Hemorroides I y
II grado
Instrumento en
el vértice de
cada
hemorroide 
coagular plexo
subyacente
 Eficaz en el consultorio
 Hemorroides I y II grado, y en
ocasiones de III grado.
 Inyección de medicamentos
esclerosantes
Inyecta en submucosa de
hemorroide 1-3 ml
Fenol al 5% en aceite de almendras
Morruato sódico
Urea de quinina
 Efectos
 Desvascularización
 Fijación
 Retracción
 Atrofia parcial de paquetes
hemorroidales
 Reacción inflamatoria e
induración fibrosa
Dolor intenso y masa perianal
24 a 72 horas tras trombosis
 Colocar al paciente en la posición pecho rodilla de Skinner
 Aplicar tintura de benzoína en los gúteos
Escisión elíptica
Extirpa colgajo
piel
Retirar el trombo
Coloca gasa o
apósito perianal
en el pliegue
interglúteo
72 h después 
reabsorberse
coágulo
 Aplicar anestésico tópico
subcutáneo, no dentro de las
hemorroides
 PACIENTES CON
HEMORROIDES
SINTOMÁTICAS
GRADO III y IV
 NO HAYAN
RESPONDIDO A
TRATAMIENTO
CONSERVADOR
 PATOLOGÍA PERIANAL
ASOCIADA
 TROMBOSIS
HEMORROIDAL
Hemorroides
de III y IV
grado.
 Forma óptima tratamiento de
hemorroides
 Anestesia local o regional
Flujo
sanguíneo del
plexo
hemorroidal.
Extirpación del
anodermo y
mucosas
redundantes
 De Parks o Ferguson
 Posición prona o navaja de
bolsillo
 Posición de litotomía
 Anestesia local, regional o
general
 Inserta espéculo anal
 Se utiliza para
exposición un
anoscopio de Fansler
 Se corta una elipse
estrecha de anodermo  Liga la punta plexo
hemorroidario y extirpa
hemorroide
 Se fija la mucosa redundante
al conducto anal proximal
 Cierre de herida con sutura
absorbible
 No resecar área grande de
la piel perianal  Estenosis
anal3 cojinetes
 Hemorroidectomía
de Milligan y
Morgan
HERIDAS
ABIERTAS
CICATRIZACIÓN
POR SEGUNDA
INTENCIÓN.
Extirpación  Desliza
mucosa rectal
Sutura línea
dentada
Ectropión o
deformación
de
Whitehead
Escisión circunferencial del cojinete
hemorroidal proximal
 Hemorroidopexia
 Extirpa una porción
circunferencial de la mucosa y
submucosa rectal inferior y de
la porción superior del
conducto anal y realiza una
reanastomosis con una
grapadora circular
 Grado III o IV
 Hemorroide de grado IV
antes de su reducción
 Colocación del obturador
de una grapadora
 Grapadora con escisión
circunferencial de la mucosa
hemorroidal y del conducto anal
 Obturador y grapadora
circular
 Tubo hueco inserta
en conducto anal
 Se realiza una sutura
en cuerda de
monedero 3-4 cm
por encima de la
línea dentada
 Se cierra y dispara la grapadora, con lo que se reseca una
banda circunferencial de la mucosa que está en exceso y
submucosa proximal al tejido hemorroidal, y el defecto en la
mucosa se cierran simultáneamente por la grapadora.
Dolor
Hemorroidectomía
Escisional
Narcóticos
orales
AINES
Relajantes
musculares
Analgésicos
tópicos
Medidas de
comodidad
Limitan líquidos IV
Intraoperatorios
Perioperatorios
Analgesia
adecuada
Enemas preoperatorios
•Preparación mecánica
limitada del intestino
Laxantes después
intervención
•Control adecuado del
dolor
Retención
Urinaria (10-50%)
Impactación
Fecal
Regresar quirófano
Ligadura vaso
hemorrágico
7-10 días después 
esfacela mucosa
necrótica
Infección
necrosante de tejido
blando
SIGNOS
 Ligadura inadecuada del
pedículo vascular
Hemorragia en
Postoperatorio
inmediato
 Dolor intenso
 Fiebre
 Retención urinaria
Exploración bajo
anestesia
Drenaje del
absceso
Desbridamiento
tejido necrótico
Secuelas
de la
Hemorroidectomía
a largo plazo
 Incontinencia
fecal  flatos  Estenosis anal
 Ectropión o
Deformación
de
Whitehead
desgarro del anodermo en un punto distal en relación con la
línea dentada.
Espasmo del Esfínter Anal Interno
Dolor
Desgarro
Disminución
riego
herida
CUADRO CLÍNICO
EXPLORACIÓN FÍSICA
 Dolor
 espasm
o
 Isquemi
a
Fisura crónica
Línea media post
10-15%
<1%
 Hematoquezia
 espasmo anal
intenso y
doloroso
 Separar glúteos
 Sensibles: Tacto rectal,
anoscopia, proctoscopia
 Desgarro superficial  fisura aguda
 Ulceración y se levantan bordes (fibras
blancas)  fisura crónica
localización lateral  enfermedad de Crohn, VIH, sífilis,
tuberculosis o leucemia.
TRATAMIENTO
 Para triada
 Reducir el traumatismo anal
 agentes para volumen, ablandadores de heces y baños de asiento tibios.
 jalea de lidocaína al 2%  sintomático
 ungüento local de
 nitroglicerina (0.2%)  flujo sanguíneo
 diltiacem y nefidipina oral y tópico  cicatrizar fisuras
 fisuras agudas = sólo cicatriza alrededor de 50 a 60% de las crónicas.
 Fisuras crónicas = toxina botulínica
parálisis muscular temporal al evitar la
liberación de acetilcolina de las terminales
nerviosas presinápticas.
 Toxina Botulínica 25 UI  Relajación del Esfínter
 Nitroglicerina: Tinitrato de Glicerina (Tópico): Relaja el esfínter anal (2-3/día
por 3 sem)
 Bloqueadores de Canales de Ca+ : Diltiazem, Nifedipino (Tópicos)
 esfinterotomí
a interna
lateral 
disminuir el
espasmo del
esfínter
interno
 Secciona
30%
Cicatrización >95%
Recurrencias <10%
riesgo de
incontinencia
5 a 15%.
SCHWARTZ. 2010. Principios de Cirugía. 9na Edición. Capítulo 29:
Colon, Recto y Ano. Págs: 1017-1018;1057-160.
SABISTON. 2013. Tratado de Cirugía. 19 na Edición. Capitulo 53: Ano.
Págs: 1387- 1392.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA BiliarLesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA Biliar
Ivan Vojvodic Hernández
 
Presentación hernias
Presentación hernias  Presentación hernias
Presentación hernias Mesic Tecas
 
Fístulas anales
Fístulas analesFístulas anales
Fístulas analesrikibelda
 
Hernia inguinal.
Hernia inguinal.Hernia inguinal.
Hernia inguinal.Frida Saft
 
Fisura anal
Fisura analFisura anal
Fisura analselmiss
 
Semiologia proctologica.
Semiologia proctologica.Semiologia proctologica.
Semiologia proctologica.
Deivis MArtinez
 
Hernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molinaHernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molina
lainskaster
 
Abscesos y fístulas ano rectales
Abscesos y fístulas ano rectalesAbscesos y fístulas ano rectales
Abscesos y fístulas ano rectales
Marco Castillo
 
Generalidades de anastomosis intestinal
Generalidades de anastomosis intestinalGeneralidades de anastomosis intestinal
Generalidades de anastomosis intestinalOswaldo A. Garibay
 
Fisura Anal
Fisura AnalFisura Anal
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIAGastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIAJuan Manuel Sanguinetti
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
Universidad Latina de Panamá
 
Abscesos, fistulas anales y quiste pilonidal
Abscesos, fistulas anales y quiste pilonidalAbscesos, fistulas anales y quiste pilonidal
Abscesos, fistulas anales y quiste pilonidal
Karito Quezada Rojas
 
Plastron apendicular ale.pptx
Plastron apendicular ale.pptxPlastron apendicular ale.pptx
Plastron apendicular ale.pptx
ValeuskaGuerra
 
Hemorroides.pdf
Hemorroides.pdfHemorroides.pdf
Hemorroides.pdf
DANIELSALOMEGALVANCA
 
4. patologia pared abdominal
4. patologia pared abdominal4. patologia pared abdominal
4. patologia pared abdominalfreddyfelix18
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Traumatismo esplenico
Traumatismo esplenico Traumatismo esplenico
Traumatismo esplenico
jou_giu
 

La actualidad más candente (20)

Lesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA BiliarLesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA Biliar
 
Presentación hernias
Presentación hernias  Presentación hernias
Presentación hernias
 
Fístulas anales
Fístulas analesFístulas anales
Fístulas anales
 
Hernia inguinal.
Hernia inguinal.Hernia inguinal.
Hernia inguinal.
 
Fisura anal
Fisura analFisura anal
Fisura anal
 
Semiologia proctologica.
Semiologia proctologica.Semiologia proctologica.
Semiologia proctologica.
 
Hernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molinaHernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molina
 
Abscesos y fístulas ano rectales
Abscesos y fístulas ano rectalesAbscesos y fístulas ano rectales
Abscesos y fístulas ano rectales
 
Generalidades de anastomosis intestinal
Generalidades de anastomosis intestinalGeneralidades de anastomosis intestinal
Generalidades de anastomosis intestinal
 
Fisura Anal
Fisura AnalFisura Anal
Fisura Anal
 
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIAGastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
 
hernias.pptx
hernias.pptxhernias.pptx
hernias.pptx
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Abscesos, fistulas anales y quiste pilonidal
Abscesos, fistulas anales y quiste pilonidalAbscesos, fistulas anales y quiste pilonidal
Abscesos, fistulas anales y quiste pilonidal
 
Enfermedad Hemorroidal
Enfermedad HemorroidalEnfermedad Hemorroidal
Enfermedad Hemorroidal
 
Plastron apendicular ale.pptx
Plastron apendicular ale.pptxPlastron apendicular ale.pptx
Plastron apendicular ale.pptx
 
Hemorroides.pdf
Hemorroides.pdfHemorroides.pdf
Hemorroides.pdf
 
4. patologia pared abdominal
4. patologia pared abdominal4. patologia pared abdominal
4. patologia pared abdominal
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
 
Traumatismo esplenico
Traumatismo esplenico Traumatismo esplenico
Traumatismo esplenico
 

Destacado

Hemorroides y fisuras de ano y recto
Hemorroides y fisuras de ano y rectoHemorroides y fisuras de ano y recto
Hemorroides y fisuras de ano y rectoAnny Cumbicus
 
Fisura anal
Fisura analFisura anal
Fisura anal
Christian Espinoza
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides y fisura anal...alvarez andrade- angamarca
Hemorroides y fisura anal...alvarez  andrade- angamarcaHemorroides y fisura anal...alvarez  andrade- angamarca
Hemorroides y fisura anal...alvarez andrade- angamarcaKarlita Andrade
 
RECTO Y ANO : Abscesos Fístulas y Enfermedad Pilonidal
RECTO Y ANO : Abscesos Fístulas y Enfermedad PilonidalRECTO Y ANO : Abscesos Fístulas y Enfermedad Pilonidal
RECTO Y ANO : Abscesos Fístulas y Enfermedad Pilonidal
Adriana Estrella
 
Patologia ano-rrectales
Patologia ano-rrectales Patologia ano-rrectales
Patologia ano-rrectales
jou_giu
 
Ano y recto
Ano y rectoAno y recto
Enfermedad hemorroidal, Absceso anal, fistula anal, Quiste pilonidal
Enfermedad hemorroidal, Absceso anal, fistula anal, Quiste pilonidalEnfermedad hemorroidal, Absceso anal, fistula anal, Quiste pilonidal
Enfermedad hemorroidal, Absceso anal, fistula anal, Quiste pilonidal
Martín Lescano
 
Exploracion fisica: Ano, recto y prostata
Exploracion fisica: Ano, recto y prostataExploracion fisica: Ano, recto y prostata
Exploracion fisica: Ano, recto y prostata
Fernando Robles
 
Presentación sobre hemorroides
Presentación sobre hemorroidesPresentación sobre hemorroides
Presentación sobre hemorroidesguestfa23ca
 
Enfermedad hemorroidal, un enfoque diagnóstico y terapéutico
Enfermedad hemorroidal, un enfoque diagnóstico y terapéuticoEnfermedad hemorroidal, un enfoque diagnóstico y terapéutico
Enfermedad hemorroidal, un enfoque diagnóstico y terapéutico
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Proctologia presentaci%f3n
Proctologia presentaci%f3nProctologia presentaci%f3n
Proctologia presentaci%f3nMocte Salaiza
 
Manejo de la fisura anal en Andalucia
Manejo de la fisura anal en AndaluciaManejo de la fisura anal en Andalucia
Manejo de la fisura anal en Andalucia
prometeo39
 
Hemorroides y fisura anal...alvarez andrade- angamarca
Hemorroides y fisura anal...alvarez  andrade- angamarcaHemorroides y fisura anal...alvarez  andrade- angamarca
Hemorroides y fisura anal...alvarez andrade- angamarcaKarlita Andrade
 

Destacado (20)

Hemorroides y fisuras de ano y recto
Hemorroides y fisuras de ano y rectoHemorroides y fisuras de ano y recto
Hemorroides y fisuras de ano y recto
 
Fisura anal
Fisura analFisura anal
Fisura anal
 
Fisura anal
Fisura analFisura anal
Fisura anal
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
 
Fisura Anal
Fisura AnalFisura Anal
Fisura Anal
 
Hemorroides y fisura anal...alvarez andrade- angamarca
Hemorroides y fisura anal...alvarez  andrade- angamarcaHemorroides y fisura anal...alvarez  andrade- angamarca
Hemorroides y fisura anal...alvarez andrade- angamarca
 
Fisura anal
Fisura analFisura anal
Fisura anal
 
Hemorroides y otras patologias orificiales
Hemorroides y otras patologias orificialesHemorroides y otras patologias orificiales
Hemorroides y otras patologias orificiales
 
RECTO Y ANO : Abscesos Fístulas y Enfermedad Pilonidal
RECTO Y ANO : Abscesos Fístulas y Enfermedad PilonidalRECTO Y ANO : Abscesos Fístulas y Enfermedad Pilonidal
RECTO Y ANO : Abscesos Fístulas y Enfermedad Pilonidal
 
Patologia ano-rrectales
Patologia ano-rrectales Patologia ano-rrectales
Patologia ano-rrectales
 
Ano y recto
Ano y rectoAno y recto
Ano y recto
 
Enfermedad hemorroidal, Absceso anal, fistula anal, Quiste pilonidal
Enfermedad hemorroidal, Absceso anal, fistula anal, Quiste pilonidalEnfermedad hemorroidal, Absceso anal, fistula anal, Quiste pilonidal
Enfermedad hemorroidal, Absceso anal, fistula anal, Quiste pilonidal
 
Enfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidalEnfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidal
 
Exploracion fisica: Ano, recto y prostata
Exploracion fisica: Ano, recto y prostataExploracion fisica: Ano, recto y prostata
Exploracion fisica: Ano, recto y prostata
 
Presentación sobre hemorroides
Presentación sobre hemorroidesPresentación sobre hemorroides
Presentación sobre hemorroides
 
Enfermedad hemorroidal, un enfoque diagnóstico y terapéutico
Enfermedad hemorroidal, un enfoque diagnóstico y terapéuticoEnfermedad hemorroidal, un enfoque diagnóstico y terapéutico
Enfermedad hemorroidal, un enfoque diagnóstico y terapéutico
 
Proctologia presentaci%f3n
Proctologia presentaci%f3nProctologia presentaci%f3n
Proctologia presentaci%f3n
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
 
Manejo de la fisura anal en Andalucia
Manejo de la fisura anal en AndaluciaManejo de la fisura anal en Andalucia
Manejo de la fisura anal en Andalucia
 
Hemorroides y fisura anal...alvarez andrade- angamarca
Hemorroides y fisura anal...alvarez  andrade- angamarcaHemorroides y fisura anal...alvarez  andrade- angamarca
Hemorroides y fisura anal...alvarez andrade- angamarca
 

Similar a HEMORROIDES Y FISURA ANAL

Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
Iveth Urriola
 
Proctología para residentes
Proctología para residentesProctología para residentes
Proctología para residentesrikibelda
 
anorectal.pptx
anorectal.pptxanorectal.pptx
anorectal.pptx
YolandaOlivas
 
Patologias de recto y ano
Patologias de recto y anoPatologias de recto y ano
Patologias de recto y ano
IsraEspinosa
 
Enfermedad Hemorroidal
Enfermedad HemorroidalEnfermedad Hemorroidal
Enfermedad Hemorroidal
Enis Ballis
 
Enfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectalesEnfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectales
Josue Neri
 
Enfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectalesEnfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectales
Jennifer Rodriguez
 
patologia Ano Rectal.pptx
patologia Ano Rectal.pptx patologia Ano Rectal.pptx
patologia Ano Rectal.pptx
LusmirMFagundezS
 
Transtornos anorrectales
Transtornos anorrectalesTranstornos anorrectales
Transtornos anorrectales
Giovanna Castillo Galaviz
 
patologia anorectal benigna
patologia anorectal benignapatologia anorectal benigna
patologia anorectal benigna
LouisBARRAZA1
 
absceso, fistula y hemorroide.pptx
absceso, fistula y hemorroide.pptxabsceso, fistula y hemorroide.pptx
absceso, fistula y hemorroide.pptx
WillyGCalderon
 
U4-T2-HEMORROIDES.pdf
U4-T2-HEMORROIDES.pdfU4-T2-HEMORROIDES.pdf
U4-T2-HEMORROIDES.pdf
xaviermedina31
 
Hemorroides y fisuras de ano y recto
Hemorroides y fisuras de ano y rectoHemorroides y fisuras de ano y recto
Hemorroides y fisuras de ano y rectoAnny Cumbicus
 
Clase 8 - Ano cirugia dr campos u wiener
Clase 8 - Ano cirugia dr campos u wienerClase 8 - Ano cirugia dr campos u wiener
Clase 8 - Ano cirugia dr campos u wiener
medicinahumana291000
 
patologia anorrectal.pptx medicina y cir
patologia anorrectal.pptx medicina y cirpatologia anorrectal.pptx medicina y cir
patologia anorrectal.pptx medicina y cir
NayeliLeitroch
 
Hemorroides, absceso fistula y fisura. Terminado.pptx
Hemorroides, absceso fistula y fisura. Terminado.pptxHemorroides, absceso fistula y fisura. Terminado.pptx
Hemorroides, absceso fistula y fisura. Terminado.pptx
CARLAMARIAACOSTACAST
 

Similar a HEMORROIDES Y FISURA ANAL (20)

Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
 
Proctología para residentes
Proctología para residentesProctología para residentes
Proctología para residentes
 
anorectal.pptx
anorectal.pptxanorectal.pptx
anorectal.pptx
 
Patologias de recto y ano
Patologias de recto y anoPatologias de recto y ano
Patologias de recto y ano
 
Enfermedad Hemorroidal
Enfermedad HemorroidalEnfermedad Hemorroidal
Enfermedad Hemorroidal
 
Enfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectalesEnfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectales
 
Enfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectalesEnfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectales
 
patologia Ano Rectal.pptx
patologia Ano Rectal.pptx patologia Ano Rectal.pptx
patologia Ano Rectal.pptx
 
Transtornos anorrectales
Transtornos anorrectalesTranstornos anorrectales
Transtornos anorrectales
 
patologia anorectal benigna
patologia anorectal benignapatologia anorectal benigna
patologia anorectal benigna
 
absceso, fistula y hemorroide.pptx
absceso, fistula y hemorroide.pptxabsceso, fistula y hemorroide.pptx
absceso, fistula y hemorroide.pptx
 
EXPO 2 cx.pdf
EXPO 2 cx.pdfEXPO 2 cx.pdf
EXPO 2 cx.pdf
 
U4-T2-HEMORROIDES.pdf
U4-T2-HEMORROIDES.pdfU4-T2-HEMORROIDES.pdf
U4-T2-HEMORROIDES.pdf
 
Hemorroides y fisuras de ano y recto
Hemorroides y fisuras de ano y rectoHemorroides y fisuras de ano y recto
Hemorroides y fisuras de ano y recto
 
Clase 8 - Ano cirugia dr campos u wiener
Clase 8 - Ano cirugia dr campos u wienerClase 8 - Ano cirugia dr campos u wiener
Clase 8 - Ano cirugia dr campos u wiener
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
 
(2012-06-14)Patología anorrectal (ptt)
(2012-06-14)Patología anorrectal  (ptt)(2012-06-14)Patología anorrectal  (ptt)
(2012-06-14)Patología anorrectal (ptt)
 
patologia anorrectal.pptx medicina y cir
patologia anorrectal.pptx medicina y cirpatologia anorrectal.pptx medicina y cir
patologia anorrectal.pptx medicina y cir
 
Recto y ano
Recto y anoRecto y ano
Recto y ano
 
Hemorroides, absceso fistula y fisura. Terminado.pptx
Hemorroides, absceso fistula y fisura. Terminado.pptxHemorroides, absceso fistula y fisura. Terminado.pptx
Hemorroides, absceso fistula y fisura. Terminado.pptx
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 

HEMORROIDES Y FISURA ANAL

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA SALUD HUMANA CARRERA DE MEDICINA MÓDULO VII PARALELO B – IV ESTUDIANTES: Silvana Masache Jennifer Monar Paulina Ordóñez DOCENTE: Dr. Washington Orellana
  • 2.
  • 3. Dilatación de los cojinetes hemorroidarios del conducto anal que contienen vasos sanguíneos, musculo liso, tejido elástico y conectivo. • Mayor de 50 años tendrá algún grado de enfermedad hemorroidal. • Rara en menores de 30 años.
  • 4.  Hereditario.  Dieta baja en fibra.  Posición erecta.  Ausencia de válvulas en los plexos hemorroidarios.  Hiperfunción del esfínter anal interno.  Dolor.  Prurito.  Aumento del volumen perianal.  Sangrado.
  • 5.
  • 6.  Anodermo.  Abundante inervación lo cual produce dolor.  No deben ser ligadas ni extirpadas sin un anestésico local adecuado.
  • 7.
  • 8. Encuentran a horcajadas en la línea dentada y tienen las características de las hemorroides internas y externas. En hemorroides combinadas grandes y sintomáticas, suele requerirse hemorroidectomía. Las hemorroides posparto :causa edema, trombosis, estrangulación, o todos ellos.
  • 9.  fibra y dietética.  Suprimir irritantes : café, cigarrillo.  Ejercicio.  Usar ropa cómoda.  Cremas que contengan lidocaina para reducir el dolor.  ablandadores de las heces.  Aumento del consumo de líquidos .  supresión de esfuerzos.  El prurito concomitante se atenúa al mejorar la higiene
  • 10. Indicada: 1°, 2° y 3° grado con hemorragia persistente. PROCEDI MIENTO.  Aplicador de banda de caucho en la mucosa localizada de 1 a 2 cm proximales en relación con la línea dentada.  Se dispara el ligador y se estrangula el tejido subyacente e impide la hemorragia y el prolapso.
  • 11. RETENCION URINARIA. ocurre en cerca de 1% de los sujetos y es más probable si la ligadura incluyó de modo inadvertido una porción del esfínter interno. INFECCION NECROSANTE. • Complicación rara. • Pone en peligro la vida. • Signos: dolor intenso, fiebre y retención urinaria e indican una valoración inmediata del paciente, por lo general con exploración bajo anestesia. • El tratamiento incluye desbridamiento del tejido necrótico, drenaje de los abscesos adjuntos y antibióticos de amplio espectro.
  • 12. HEMORRAGIA. • 7- 10 días después de la ligadura con una banda de caucho. • Persiste tal vez sea necesario examinar bajo anestesia y ligar con suturas el pedículo.
  • 13.
  • 14.  INYECCIONES ESCLEROSANTES  FOTOCOAGULACIÓN  EXÉRESIS DE TEJIDO REDUNDANTE  LIGADURAS ELÁSTICAS Hemorroides de I, II grado. III grado  sangrado
  • 15.
  • 16. Eficaz en el consultorio Hemorroides I y II grado Instrumento en el vértice de cada hemorroide  coagular plexo subyacente
  • 17.  Eficaz en el consultorio  Hemorroides I y II grado, y en ocasiones de III grado.  Inyección de medicamentos esclerosantes Inyecta en submucosa de hemorroide 1-3 ml Fenol al 5% en aceite de almendras Morruato sódico Urea de quinina
  • 18.  Efectos  Desvascularización  Fijación  Retracción  Atrofia parcial de paquetes hemorroidales  Reacción inflamatoria e induración fibrosa
  • 19. Dolor intenso y masa perianal 24 a 72 horas tras trombosis  Colocar al paciente en la posición pecho rodilla de Skinner  Aplicar tintura de benzoína en los gúteos
  • 20. Escisión elíptica Extirpa colgajo piel Retirar el trombo Coloca gasa o apósito perianal en el pliegue interglúteo 72 h después  reabsorberse coágulo  Aplicar anestésico tópico subcutáneo, no dentro de las hemorroides
  • 21.  PACIENTES CON HEMORROIDES SINTOMÁTICAS GRADO III y IV  NO HAYAN RESPONDIDO A TRATAMIENTO CONSERVADOR  PATOLOGÍA PERIANAL ASOCIADA  TROMBOSIS HEMORROIDAL Hemorroides de III y IV grado.
  • 22.  Forma óptima tratamiento de hemorroides  Anestesia local o regional Flujo sanguíneo del plexo hemorroidal. Extirpación del anodermo y mucosas redundantes
  • 23.  De Parks o Ferguson  Posición prona o navaja de bolsillo  Posición de litotomía  Anestesia local, regional o general  Inserta espéculo anal  Se utiliza para exposición un anoscopio de Fansler
  • 24.  Se corta una elipse estrecha de anodermo  Liga la punta plexo hemorroidario y extirpa hemorroide  Se fija la mucosa redundante al conducto anal proximal  Cierre de herida con sutura absorbible  No resecar área grande de la piel perianal  Estenosis anal3 cojinetes
  • 25.  Hemorroidectomía de Milligan y Morgan HERIDAS ABIERTAS CICATRIZACIÓN POR SEGUNDA INTENCIÓN.
  • 26.
  • 27. Extirpación  Desliza mucosa rectal Sutura línea dentada Ectropión o deformación de Whitehead Escisión circunferencial del cojinete hemorroidal proximal
  • 28.  Hemorroidopexia  Extirpa una porción circunferencial de la mucosa y submucosa rectal inferior y de la porción superior del conducto anal y realiza una reanastomosis con una grapadora circular  Grado III o IV
  • 29.  Hemorroide de grado IV antes de su reducción  Colocación del obturador de una grapadora  Grapadora con escisión circunferencial de la mucosa hemorroidal y del conducto anal  Obturador y grapadora circular
  • 30.  Tubo hueco inserta en conducto anal  Se realiza una sutura en cuerda de monedero 3-4 cm por encima de la línea dentada  Se cierra y dispara la grapadora, con lo que se reseca una banda circunferencial de la mucosa que está en exceso y submucosa proximal al tejido hemorroidal, y el defecto en la mucosa se cierran simultáneamente por la grapadora.
  • 31. Dolor Hemorroidectomía Escisional Narcóticos orales AINES Relajantes musculares Analgésicos tópicos Medidas de comodidad Limitan líquidos IV Intraoperatorios Perioperatorios Analgesia adecuada Enemas preoperatorios •Preparación mecánica limitada del intestino Laxantes después intervención •Control adecuado del dolor Retención Urinaria (10-50%) Impactación Fecal
  • 32. Regresar quirófano Ligadura vaso hemorrágico 7-10 días después  esfacela mucosa necrótica Infección necrosante de tejido blando SIGNOS  Ligadura inadecuada del pedículo vascular Hemorragia en Postoperatorio inmediato  Dolor intenso  Fiebre  Retención urinaria Exploración bajo anestesia Drenaje del absceso Desbridamiento tejido necrótico
  • 33. Secuelas de la Hemorroidectomía a largo plazo  Incontinencia fecal  flatos  Estenosis anal  Ectropión o Deformación de Whitehead
  • 34.
  • 35. desgarro del anodermo en un punto distal en relación con la línea dentada. Espasmo del Esfínter Anal Interno Dolor Desgarro Disminución riego herida
  • 36. CUADRO CLÍNICO EXPLORACIÓN FÍSICA  Dolor  espasm o  Isquemi a Fisura crónica Línea media post 10-15% <1%  Hematoquezia  espasmo anal intenso y doloroso  Separar glúteos  Sensibles: Tacto rectal, anoscopia, proctoscopia
  • 37.  Desgarro superficial  fisura aguda  Ulceración y se levantan bordes (fibras blancas)  fisura crónica localización lateral  enfermedad de Crohn, VIH, sífilis, tuberculosis o leucemia.
  • 38. TRATAMIENTO  Para triada  Reducir el traumatismo anal  agentes para volumen, ablandadores de heces y baños de asiento tibios.  jalea de lidocaína al 2%  sintomático  ungüento local de  nitroglicerina (0.2%)  flujo sanguíneo  diltiacem y nefidipina oral y tópico  cicatrizar fisuras  fisuras agudas = sólo cicatriza alrededor de 50 a 60% de las crónicas.  Fisuras crónicas = toxina botulínica parálisis muscular temporal al evitar la liberación de acetilcolina de las terminales nerviosas presinápticas.
  • 39.  Toxina Botulínica 25 UI  Relajación del Esfínter  Nitroglicerina: Tinitrato de Glicerina (Tópico): Relaja el esfínter anal (2-3/día por 3 sem)  Bloqueadores de Canales de Ca+ : Diltiazem, Nifedipino (Tópicos)
  • 40.  esfinterotomí a interna lateral  disminuir el espasmo del esfínter interno  Secciona 30%
  • 41. Cicatrización >95% Recurrencias <10% riesgo de incontinencia 5 a 15%.
  • 42. SCHWARTZ. 2010. Principios de Cirugía. 9na Edición. Capítulo 29: Colon, Recto y Ano. Págs: 1017-1018;1057-160. SABISTON. 2013. Tratado de Cirugía. 19 na Edición. Capitulo 53: Ano. Págs: 1387- 1392.