SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION
Las hemorroides son un tema sobre el cual apenas se habla, pero que afecta a muchas personas.
Además, para ser exactos, todos tenemos hemorroides. Anatómicamente, las hemorroides son
plexos, cojinetes o almohadillas de tejido submucoso donde están contenidas las vénulas y
arteriolas del conducto anal. Solo son patológicas cuando el flujo de sangre en esta zona de vasos
sanguíneos se interrumpe. Se habla de enfermedad hemorroidal cuando hay dilataciones varicosas
de las venas hemorroidales.
Se estima que más del 50% de las personas mayores de 30 años tienen hemorroides engrosadas
que les producen molestias, lo que se llama padecer de enfermedad hemorroidal. En el lenguaje
cotidiano se emplea simplemente el término de hemorroides, aun cuando uno se refiere a la
enfermedad hemorroidal. No solo la gente mayor se ve afectada por este engrosamiento de las
hemorroides, sino también muchos jóvenes.
Las hemorroides con un leve engrosamiento o inflamación no pueden ser vistas ni palpadas por el
médico. En estadios más avanzados, las hemorroides sobresalen por el canal anal. Durante el
momento de la defecación, y debido al aumento de presión, aparecen para desaparecer después.
Al suceder esto, las hemorroides pueden quedar atrapadas en el ano, lo que produce intenso
dolor. En una posterior evolución, la hemorroide está permanentemente en el exterior y solo se
pueden reintroducir mediante presión por el dedo, o incluso llegan a ser imposibles de reducir
INDICE
HEMORROIDES
I.- DEFINICION
Las hemorroides son dilataciones de las venas situadas en el área rectal que pueden afectar al ano
y al recto. Este tipo de dilatación de las venas también se conoce popularmente como almorranas.
Las hemorroides son varices o inflamaciones de las venas en el recto y el ano.
Anatómicamente son plexos, cojinetes o almohadillas de tejido submucoso donde están
contenidas las vénulas y arteriolas superficiales del conducto anal
Las hemorroides son engrosamientos en forma de nudos de los cuerpos cavernosos del recto, que
se encuentran en la parte superior del esfínter del ano. Arterias y venas irrigan estos
II.- CAUSAS
Las causas para la inflamación de las hemorroides son múltiples, donde se menciona cada uno de
estos.
a.- Factores hereditarios: si hay antecedentes familiares (padres o abuelos que padecieron de
hemorroides), existe un mayor riesgo de sufrirlas.
b.- Estreñimiento: las heces duras y secas (muy compactas) oprimen las venas hemorroidales. La
situación contraria, una diarrea excesiva, también puede originar hemorroides a causa de la
irritación.
c.- Postura inadecuada: Permanecer de pie o sentado durante mucho tiempo seguido sin cambiar
de posición (por ejemplo, durante el desempeño del trabajo).
d.- Embarazo: es muy frecuente que se presenten durante el embarazo, incluso en mujeres que
nunca han padecido este problema con anterioridad. Sucede sobre todo en las últimas semanas,
por el aumento de la presión que ejerce el útero sobre las venas hemorroidales, y también
durante el parto, debido al esfuerzo.
e.- Sobrepeso: el exceso de grasa abdominal también produce presión en las venas ilíacas y
hemorroidales.
IV CLASIFICACION
Las hemorroides pueden ser de dos clases:
4.1.- HEMORROIDES INTERNAS: se clasifican en grados:
Grado I: Se localizan en tejido submucoso (sobre la mucosa), se caracteriza porque
la sangre defecada es rojo vivo.
El botón hemorroidal no puede ser visto desde el exterior y no siempre aparecen síntomas.
Dado que la mucosa anal por encima de la unión ano rectal no posee sensibilidad, muchas
personas con hemorroides de este grado permanecen asintomáticas. Los afectados notan
habitualmente síntomas ocasionales, como aparición de sangre en las heces o en el papel
higiénico; alguna vez también por picores en la zona anal.
Grado II: sobresale al defecar pero se introducen espontáneamente, con el cese del
Esfuerzo (pujo).
Las dilataciones en forma de nudo en el recto son mayores, saliendo de forma ocasional por fuera
del canal anal. Puede aparecer dolor, que se origina en la piel sensible del canal anal. Más
síntomas en este estadio son, por ejemplo, los siguientes:
Sangrados indoloros al defecar, que bien aparecen con las deposiciones o en forma de gotas.
Quemazón, picor, piel inflamada y enrojecida y exudado de la zona anal.
Aparece una sensación de vaciado rectal incompleto tras la defecación y, en ocasiones, sensación
de cuerpo extraño.
Si las hemorroides aparecen en el canal anal, estas pueden quedar atrapadas, lo que se denomina
encarcelación o estrangulamiento. La consecuencia de esto será un gran dolor. En los vasos
sanguíneos se crea, debido a esta encarcelación, un atasco de sangre. Debido a esto, la sangre
fluye más lentamente en dirección a las venas del cuerpo cavernoso, por lo que se forman
trombos que pueden llevar al total bloqueo o taponamiento de estas venas. Debido a esta
alteración de la irrigación sanguínea, y si persiste durante un largo periodo de tiempo, el tejido
puede necrosarse.
Grado III: Salen al defecar y el paciente debe introducirla manualmente.
Grado IV: Las hemorroides son irreductibles, y están siempre prolapsadas
(expuestas).
.-HEMORROIDES EXTERNAS: Provienen del plexo hemorroidal inferior y están cubiertas
De piel. Pueden edematizarse, y/o trombozarse, lo cual ocasiona dolor. También pueden
Ulcerarse y sangrar. La trombosis puede resolverse o quedar como secuela un repliegue Cutáneo.
V SIGNOS Y SINTOMAS
HEMORROIDES INTERNAS:
Hemorragia
Prolapso Hemorroidal
Frecuente Y Constante.
Roja, Rutilante, Expulsada Con La Materia Fecal.
Volumen Variable.
Anemia
HEMORROIDES EXTERNAS:
 ardor o “irritación” - “inflamación”.
 dolor - tumoración y prurito anal.
 intensidad es variable pero por lo general es leve.
 frecuencia es irregular (diaria, ocasional, evacuación, ejercicio o al estar mucho tiempo
sentados.
 tumoración:
 prurito anal:
 Sangrados de color rojo vivo en la zona anal
 Pinchazos y sensación de comezón en la zona anal
 Producción de un exudado que mancha la ropa interior
 Incontinencia ocasional de heces
 Sensación permanente de cuerpo extraño en el canal anal
VI FISIOPATOLOGIA
VII DIAGNÓSTICO
INSPECCIÓN. decúbito lateral izquierdo (posición de Sims), o posición genupectoral. Se valorará la
presencia de hemorroides trombosadas (saco hemorroidal en tensión, de color violáceo o
ennegrecido), o prolapsadas (saco hemorroidal edematizado pero con color normal).
EL TACTO RECTAL. No sirve para diagnosticar hemorroides,
ENDOSCOPIA. es utilizada principalmente para ver y filmar el interior de las cavidades corporales
y realizar algunos procedimientos sin necesidad de recurrir a la cirugía. Existen diferentes tipos de
endoscopia, y la anoscopia es uno de ellos.
RECTOSCOPIA. Es una observación instrumental del recto y ano, por medio de la cual se puede
visualizar el estado interno de los mismos. De esta manera se puede ver el origen del sangrado, la
causa de la molestia y en muchas ocasiones
COLONOSCOPIA. es un estudio instrumental, mediante una preparación de purga y lavados
previos, con el colonoscopio, el cual permite, bajo anestesia y lubricante y distensión moderada no
dolorosa, con aire, ver todo el aparato digestivo inferior.
En ellas puede observarse el origen del sangrado, tomar fotografías, reconocer tumoraciones y
ulceraciones , diagnosticar formaciones diverticulares, observar su estado patológico, lo mismo
que estenosis y un reconocimiento rápido de las tumoraciones benignas (divertículos) y malignas
(cánceres), etc
.
VIII TRATAMIENTO
Se recomiendan todos aquellos alimentos que tengan fibra:
Mantener una alimentación equilibrada y rica en fibra, verduras y fruta.
Evitar los alimentos que produzcan gases.
Beber suficiente líquido. Entre 1,5 y 2 litros al día
Hacer mucho ejercicio y llevar una dieta equilibrada y rica en fibra, puede ayudar a tener
deposiciones blandas y regulares, lo que reduce los síntomas que producen las hemorroides.
Tomar baños de asiento con agua tibia-fresca (3-4 al día) durante 10-15 minutos
Aplicar criocompresas o hielo en la zona afectada, para aliviar los síntomas como el dolor, el picor
y la inflamación
Crema antihemorroidal, que funciona como analgésico local y mejora los síntomas de forma
inmediata.
Analgésicos por vía oral para eliminar el dolor
Se pueden emplear remedios naturales naturales, haciendo una infusión con plantas, como la
manzanillas, la bardana, la caléndula y el castaño de Indias, que favorecen la circulación venosa, y
tomar los baños de asiento con este preparado.
Usar toallitas higiénicas para hemorroides en vez de papel higiénico, que hidratan, alivian los
picores, y previenen posibles infecciones en la zona
Si se trata de hemorroides internas sangrantes, o muy molestas (picor o dolor importantes y
continuados, secreción mucosa abundante), se pueden emplear ciertos métodos para eliminarlas,
como:
Colocar unas bandas elásticas en la base de la hemorroide, estrangulándola hasta que se cae sola
al cabo de unos días. Al principio, el paciente puede sentir molestias y tener alguna pérdida leve
de sangre.
La coagulación, con láser o luz infrarroja, que aplica calor sobre el tejido afectado con el objeto de
coagular las venas sobre la hemorroide, que se encoge y desaparece. La electrocoagulación
también interrumpe el suministro de sangre a la hemorroide. Esta técnica ocasiona molestias y
hemorragia durante algunos días.
Cirugía para la hemorroides La hemorroidectomía (eliminación quirúrgica de las hemorroides) se
usa generalmente para las hemorroides internas de gran tamaño, molestas, y que no han
respondido a otros tratamientos.
X PREVENCION
La enfermedad hemorroidal no puede ser prevenida al 100%, dado que factores congénitos como
la debilidad en los tejidos pueden tener un papel importante en su aparición.
Existen medidas generales que se pueden seguir para prevenir la aparición de las hemorroides.
Alimentación
Es muy importante sustituir una dieta inadecuada por otra rica en fibra, frutas, legumbres y
verduras, así como ingerir entre un litro y medio y dos litros de agua al día para evitar el
estreñimiento. La fibra tiene la cualidad de absorber el agua y aumentar el volumen de las heces,
cuya consistencia es más blanda y, por lo tanto, facilita su evacuación. Es conveniente disminuir el
consumo de sal, debido a que favorece la retención de líquidos y, por lo tanto, provoca congestión
venosa. La ingestión de alcohol, por su parte, perjudica la circulación sanguínea, dificulta la
digestión e irrita el estómago y los intestinos.
También se debe moderar el consumo de ciertos alimentos y sustancias irritantes, como: chile,
especias, mostaza, vinagre, ajo , cebolla, grasas y café.
Ejercicio
Practicar deporte suave de forma regular, como caminar o nadar, tonifica la musculatura, activa la
circulación y ayuda a mejorar el tránsito intestinal, reduciendo la posibilidad de padecer
hemorroides. Sin embargo, ciertos deportes como el ciclismo, la equitación y el motociclismo no
son aconsejables. Tampoco lo son aquellos que conlleven realizar grandes esfuerzos (por
aumentar la presión sobre la zona ano rectal), y los que supongan cargas excesivas de peso (como
la halterofilia).
Postura
Procurar no permanecer de pie o sentado durante largos periodos de tiempo.
Defecar
Hay que evitar esfuerzos al defecar y utilizar papel higiénico suave, toallitas húmedas o baños con
agua tibia, para limpiar el ano. Muchas personas sienten dolor al evacuar cuando tienen
estreñimiento y evitan o retrasan ir al baño, lo que produce más estreñimiento y empeora el
cuadro hemorroidal. Tampoco se debe retrasar el momento de ir al baño cuando se presenta la
necesidad, ni permanecer mucho tiempo sentado en el inodoro.
Sobrepeso
El exceso de peso, especialmente si la grasa se concentra en el abdomen, comprime las venas
hemorroidales.
Ropa
No se debe utilizar ropa muy ceñida.
Esfuerzo
Realizar grandes esfuerzos, como levantar objetos muy pesados con frecuencia, puede facilitar la
aparición de hemorroides.
TERMINOS BASICOS
COCLUSIONES
SUGERENCIAS
BIBLIOGRAFIA
Atención Primaria. Conceptos, organización y práctica clínica; A. Martín Zurzo, J.F Cano Pére; 2003;
Elsevier.
Medicina de Familia. Principios y práctica; Robert B. Taylor; 2006; Masson
Harrison. Principios de Medicina Interna; Anthony Fauci; 17ª Edición; 2008; McGraw-Hill.
Onmeda International
↑ Saltar a: a b c «Hemorroides», artículo en español en el sitio web MedlinePlus (Enciclopedia
médica en español), de mayo de 2008. Consultado el 8 de octubre de 2008.
Volver arriba ↑ «Cirugía de hemorroides», artículo en español en el sitio web MedlinePlus
(Enciclopedia médica en español), en la serie "Anatomía normal" (2007). Consultado el 8 de
octubre de 2008.
Volver arriba ↑ Hemorroides, técnicas quirúrgicas, artículo en italiano.
Volver arriba ↑ Tratamientos y drogas, artículo en inglés en el sitio web de la Clínica Mayo
(Estados Unidos).
↑ Saltar a: a b c d «How to shrink hemorrhoids» (cómo encoger las hemorroides), artículo en
inglés en el sitio web Health Guidance.
Volver arriba ↑ Hemorroides, artículo en español en el sitio web del Colegio Estadounidense de
Gastroenterología.
Volver arriba ↑ Hemorrhoids, artículo en inglés en el sitio web de la UCSF (Universidad de
California en San Francisco).
1. Volver arriba ↑ «Hemorrhoids», artículo en inglés en el sitio web de la ASCRS.
2. ↑ Saltar a: a b c H. M. MacRae, y R. S. McLeod: «Comparison of hemorrhoidal treatments: a
meta-analysis», artículo en inglés en la revista Can J Surg, 40, n.º 1, pág. 14; febrero de
1997.
3. Volver arriba ↑ Hemorrhoids, artículo en inglés en el sitio web del NDDIC (National Digestive
Diseases Information Clearing House). Consultado el 18 de enero de 2010
4. ↑ Saltar a: a b c d e Las hemorroides, artículo en español en el sitio web University of Virginia
Health System. Consultado el 19 de enero de 2010.
5. Volver arriba ↑ PPH (procedimiento para prolapso y hemorroides), artículo en español en el
sitio web Cirugía de Hemorroides. Consultado el 19 de enero de 2010.
 VILLANUEVA CARRANZA ROSALES, Juan Manuel: «Enfermedad hemorroidal en unidad médica
de alta especialidad», artículo en Revista de Gastroenterología Mexicana, 71 (págs. 428-
432), 2006. ISSN.
 STANDARDS PRACTICE TASK FORCE ASCRS: «Practice parameters for the management of
hemorrhoids», en Diseases Colon Rectum, 48 (pág. 428-432), 2005.
ANEXOS

Vista endoscópica de hemorroides del grado 1

Hemorroides grado 2

Hemorroides grado 3

Hemorroides grado 4
CLINICAMENTE

Hemorroides grado 1

Hemorroides grado 2

Hemorroides grado 3

Hemorroides grado 4

 .5
6. ↑ Saltar a: a b c «Hemorroides», artículo en español en el sitio web MedlinePlus (Enciclopedia médica
en español), de mayo de 2008. Consultado el 8 de octubre de 2008.
7. Volver arriba ↑ «Cirugía de hemorroides», artículo en español en el sitio web MedlinePlus
(Enciclopedia médica en español), en la serie "Anatomía normal" (2007). Consultado el 8 de octubre
de 2008.
8. Volver arriba ↑ Hemorroides, técnicas quirúrgicas, artículo en italiano.
9. Volver arriba ↑ Tratamientos y drogas, artículo en inglés en el sitio web de la Clínica Mayo (Estados
Unidos).
10. ↑ Saltar a: a b c d «How to shrink hemorrhoids» (cómo encoger las hemorroides), artículo en inglés en
el sitio web Health Guidance.
11. Volver arriba ↑ Hemorroides, artículo en español en el sitio web del Colegio Estadounidense de
Gastroenterología.
12. Volver arriba ↑ Hemorrhoids, artículo en inglés en el sitio web de la UCSF (Universidad de California
en San Francisco).
13. Volver arriba ↑ «Hemorrhoids», artículo en inglés en el sitio web de la ASCRS.
14. ↑ Saltar a: a b c H. M. MacRae, y R. S. McLeod: «Comparison of hemorrhoidal treatments: a meta-
analysis», artículo en inglés en la revista Can J Surg, 40, n.º 1, pág. 14; febrero de 1997.
15. Volver arriba ↑ Hemorrhoids, artículo en inglés en el sitio web del NDDIC (National Digestive
Diseases Information Clearing House). Consultado el 18 de enero de 2010
16. ↑ Saltar a: a b c d e Las hemorroides, artículo en español en el sitio web University of Virginia Health
System. Consultado el 19 de enero de 2010.
17. Volver arriba ↑ PPH (procedimiento para prolapso y hemorroides), artículo en español en el sitio web
Cirugía de Hemorroides. Consultado el 19 de enero de 2010.
 VILLANUEVA CARRANZA ROSALES, Juan Manuel: «Enfermedad hemorroidal en unidad médica de alta
especialidad», artículo en Revista de Gastroenterología Mexicana, 71 (págs. 428-432), 2006. ISSN.
 STANDARDS PRACTICE TASK FORCE ASCRS: «Practice parameters for the management of
hemorrhoids», en Diseases Colon Rectum, 48 (pág. 428-432), 2005.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome de dificultad respiratoria aguda
Sindrome de dificultad respiratoria agudaSindrome de dificultad respiratoria aguda
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
Minerva Sofia Ramirez Gonzalez
 
Crisis asma
Crisis asmaCrisis asma
POLIPOS NASALES
POLIPOS NASALESPOLIPOS NASALES
Rinitis
RinitisRinitis
Rinitis
Aval Elsy
 
EPOC
EPOCEPOC
Patologias Sistema Respiratorio
Patologias Sistema RespiratorioPatologias Sistema Respiratorio
Patologias Sistema Respiratorio
Dia Wolfgang
 
Orca share media1476377549426
Orca share media1476377549426Orca share media1476377549426
Orca share media1476377549426
Yorse Zam Rodriguezz
 
Laringotraqueobronquitis
LaringotraqueobronquitisLaringotraqueobronquitis
Laringotraqueobronquitis
draolgamazariegos
 
51622522 sbo
51622522 sbo51622522 sbo
51622522 sbo
Diana Martinez
 
Colostomia
ColostomiaColostomia
Colostomia
annie alvarado
 
Semiologia de los oidos
Semiologia de los oidosSemiologia de los oidos
Semiologia de los oidos
Alex Meneses
 
NUDOS Y SUTURAS QUIRURGICAS
NUDOS Y SUTURAS QUIRURGICASNUDOS Y SUTURAS QUIRURGICAS
NUDOS Y SUTURAS QUIRURGICAS
Marco Antonio Condori Alarcón
 
Afecciones del septum nasal
Afecciones del septum nasal Afecciones del septum nasal
Afecciones del septum nasal
Fernanda Leon
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
Sergio Butman
 
Otoscopia y tapon de cerumen
Otoscopia y tapon de cerumenOtoscopia y tapon de cerumen
Otoscopia y tapon de cerumen
Pablo Espinoza Melgarejo
 
Enfermedad pulmonar obstructiva seminario
Enfermedad pulmonar obstructiva seminarioEnfermedad pulmonar obstructiva seminario
Enfermedad pulmonar obstructiva seminario
Dahiana Gallo Andrade
 
Asbestosis
AsbestosisAsbestosis
Taponamiento Nasal
Taponamiento NasalTaponamiento Nasal
Taponamiento Nasal
Francy Vivas
 
Tinnitus
TinnitusTinnitus
Otitis media y externa
Otitis media y externaOtitis media y externa
Otitis media y externa
Lisseth Villadiego Álvarez
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome de dificultad respiratoria aguda
Sindrome de dificultad respiratoria agudaSindrome de dificultad respiratoria aguda
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
 
Crisis asma
Crisis asmaCrisis asma
Crisis asma
 
POLIPOS NASALES
POLIPOS NASALESPOLIPOS NASALES
POLIPOS NASALES
 
Rinitis
RinitisRinitis
Rinitis
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Patologias Sistema Respiratorio
Patologias Sistema RespiratorioPatologias Sistema Respiratorio
Patologias Sistema Respiratorio
 
Orca share media1476377549426
Orca share media1476377549426Orca share media1476377549426
Orca share media1476377549426
 
Laringotraqueobronquitis
LaringotraqueobronquitisLaringotraqueobronquitis
Laringotraqueobronquitis
 
51622522 sbo
51622522 sbo51622522 sbo
51622522 sbo
 
Colostomia
ColostomiaColostomia
Colostomia
 
Semiologia de los oidos
Semiologia de los oidosSemiologia de los oidos
Semiologia de los oidos
 
NUDOS Y SUTURAS QUIRURGICAS
NUDOS Y SUTURAS QUIRURGICASNUDOS Y SUTURAS QUIRURGICAS
NUDOS Y SUTURAS QUIRURGICAS
 
Afecciones del septum nasal
Afecciones del septum nasal Afecciones del septum nasal
Afecciones del septum nasal
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
Otoscopia y tapon de cerumen
Otoscopia y tapon de cerumenOtoscopia y tapon de cerumen
Otoscopia y tapon de cerumen
 
Enfermedad pulmonar obstructiva seminario
Enfermedad pulmonar obstructiva seminarioEnfermedad pulmonar obstructiva seminario
Enfermedad pulmonar obstructiva seminario
 
Asbestosis
AsbestosisAsbestosis
Asbestosis
 
Taponamiento Nasal
Taponamiento NasalTaponamiento Nasal
Taponamiento Nasal
 
Tinnitus
TinnitusTinnitus
Tinnitus
 
Otitis media y externa
Otitis media y externaOtitis media y externa
Otitis media y externa
 

Destacado

Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
Hemorroides Hemorroides
Hemorroides
tifany10saavedra
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
rikibelda
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
Alex Muchin
 
Enfermedad Hemorroidal
Enfermedad HemorroidalEnfermedad Hemorroidal
Enfermedad Hemorroidal
Alejandro Lugo H
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
Yamilka Aristy
 
Enfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidal Enfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidal
UABC
 
Fisiopatología de-las-hemorroides
Fisiopatología de-las-hemorroidesFisiopatología de-las-hemorroides
Fisiopatología de-las-hemorroides
Alondra RZ
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Enfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidalEnfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidal
Oswaldo A. Garibay
 
Presentación sobre hemorroides
Presentación sobre hemorroidesPresentación sobre hemorroides
Presentación sobre hemorroides
guestfa23ca
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
Iveth Urriola
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
Elizabeth Candelo
 

Destacado (13)

Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
 
Hemorroides
Hemorroides Hemorroides
Hemorroides
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
 
Enfermedad Hemorroidal
Enfermedad HemorroidalEnfermedad Hemorroidal
Enfermedad Hemorroidal
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
 
Enfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidal Enfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidal
 
Fisiopatología de-las-hemorroides
Fisiopatología de-las-hemorroidesFisiopatología de-las-hemorroides
Fisiopatología de-las-hemorroides
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
 
Enfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidalEnfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidal
 
Presentación sobre hemorroides
Presentación sobre hemorroidesPresentación sobre hemorroides
Presentación sobre hemorroides
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
 

Similar a Hemorroides

Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
claraveras96
 
Exposicion Uni
Exposicion UniExposicion Uni
Exposicion Uni
lenke22
 
Enfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectalesEnfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectales
Josue Neri
 
Hemorroide
HemorroideHemorroide
Hemorroide
Yeison Marimon
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
Mariana Villanueva
 
Síndromes rectoanales
Síndromes rectoanalesSíndromes rectoanales
Síndromes rectoanales
Jessica Dàvila
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
guestfa23ca
 
Varices nunca mas
Varices nunca masVarices nunca mas
Varices nunca mas
Daniel Dany
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
Marce Patricia
 
14 patologia ano rectal
14 patologia  ano rectal14 patologia  ano rectal
14 patologia ano rectal
Krishna Carmela Janampa Arango
 
Patologia ano rectal f
Patologia ano rectal fPatologia ano rectal f
Patologia ano rectal f
Luis Aguilar
 
ALTERACIONES VENOSAS.superficiales y profundas
ALTERACIONES VENOSAS.superficiales  y profundasALTERACIONES VENOSAS.superficiales  y profundas
ALTERACIONES VENOSAS.superficiales y profundas
samueldavidverarodri1
 
Enfermedades perianales
Enfermedades perianalesEnfermedades perianales
Enfermedades perianales
David Barba
 
sindrome hemorroidal
sindrome hemorroidal sindrome hemorroidal
Exposicion de Enfermeria Quirurguica.pptx
Exposicion de Enfermeria Quirurguica.pptxExposicion de Enfermeria Quirurguica.pptx
Exposicion de Enfermeria Quirurguica.pptx
SelenaSnchez3
 
HEMORROIDES.ppt
HEMORROIDES.pptHEMORROIDES.ppt
HEMORROIDES.ppt
franzmayta1
 
Trastornos de las venas 2011
Trastornos de las venas 2011Trastornos de las venas 2011
Trastornos de las venas 2011
Rogelio Flores Valencia
 
Enfermedad Hemorroidal
Enfermedad HemorroidalEnfermedad Hemorroidal
Enfermedad Hemorroidal
Enis Ballis
 
RECTO Y ANO.pptx
RECTO Y ANO.pptxRECTO Y ANO.pptx
RECTO Y ANO.pptx
nicoollcordova
 
Artículos hemorroides
Artículos hemorroidesArtículos hemorroides
Artículos hemorroides
ASSE
 

Similar a Hemorroides (20)

Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
 
Exposicion Uni
Exposicion UniExposicion Uni
Exposicion Uni
 
Enfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectalesEnfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectales
 
Hemorroide
HemorroideHemorroide
Hemorroide
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
 
Síndromes rectoanales
Síndromes rectoanalesSíndromes rectoanales
Síndromes rectoanales
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
 
Varices nunca mas
Varices nunca masVarices nunca mas
Varices nunca mas
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
 
14 patologia ano rectal
14 patologia  ano rectal14 patologia  ano rectal
14 patologia ano rectal
 
Patologia ano rectal f
Patologia ano rectal fPatologia ano rectal f
Patologia ano rectal f
 
ALTERACIONES VENOSAS.superficiales y profundas
ALTERACIONES VENOSAS.superficiales  y profundasALTERACIONES VENOSAS.superficiales  y profundas
ALTERACIONES VENOSAS.superficiales y profundas
 
Enfermedades perianales
Enfermedades perianalesEnfermedades perianales
Enfermedades perianales
 
sindrome hemorroidal
sindrome hemorroidal sindrome hemorroidal
sindrome hemorroidal
 
Exposicion de Enfermeria Quirurguica.pptx
Exposicion de Enfermeria Quirurguica.pptxExposicion de Enfermeria Quirurguica.pptx
Exposicion de Enfermeria Quirurguica.pptx
 
HEMORROIDES.ppt
HEMORROIDES.pptHEMORROIDES.ppt
HEMORROIDES.ppt
 
Trastornos de las venas 2011
Trastornos de las venas 2011Trastornos de las venas 2011
Trastornos de las venas 2011
 
Enfermedad Hemorroidal
Enfermedad HemorroidalEnfermedad Hemorroidal
Enfermedad Hemorroidal
 
RECTO Y ANO.pptx
RECTO Y ANO.pptxRECTO Y ANO.pptx
RECTO Y ANO.pptx
 
Artículos hemorroides
Artículos hemorroidesArtículos hemorroides
Artículos hemorroides
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Hemorroides

  • 1. INTRODUCCION Las hemorroides son un tema sobre el cual apenas se habla, pero que afecta a muchas personas. Además, para ser exactos, todos tenemos hemorroides. Anatómicamente, las hemorroides son plexos, cojinetes o almohadillas de tejido submucoso donde están contenidas las vénulas y arteriolas del conducto anal. Solo son patológicas cuando el flujo de sangre en esta zona de vasos sanguíneos se interrumpe. Se habla de enfermedad hemorroidal cuando hay dilataciones varicosas de las venas hemorroidales. Se estima que más del 50% de las personas mayores de 30 años tienen hemorroides engrosadas que les producen molestias, lo que se llama padecer de enfermedad hemorroidal. En el lenguaje cotidiano se emplea simplemente el término de hemorroides, aun cuando uno se refiere a la enfermedad hemorroidal. No solo la gente mayor se ve afectada por este engrosamiento de las hemorroides, sino también muchos jóvenes. Las hemorroides con un leve engrosamiento o inflamación no pueden ser vistas ni palpadas por el médico. En estadios más avanzados, las hemorroides sobresalen por el canal anal. Durante el momento de la defecación, y debido al aumento de presión, aparecen para desaparecer después. Al suceder esto, las hemorroides pueden quedar atrapadas en el ano, lo que produce intenso dolor. En una posterior evolución, la hemorroide está permanentemente en el exterior y solo se pueden reintroducir mediante presión por el dedo, o incluso llegan a ser imposibles de reducir INDICE
  • 2. HEMORROIDES I.- DEFINICION Las hemorroides son dilataciones de las venas situadas en el área rectal que pueden afectar al ano y al recto. Este tipo de dilatación de las venas también se conoce popularmente como almorranas. Las hemorroides son varices o inflamaciones de las venas en el recto y el ano. Anatómicamente son plexos, cojinetes o almohadillas de tejido submucoso donde están contenidas las vénulas y arteriolas superficiales del conducto anal Las hemorroides son engrosamientos en forma de nudos de los cuerpos cavernosos del recto, que se encuentran en la parte superior del esfínter del ano. Arterias y venas irrigan estos II.- CAUSAS Las causas para la inflamación de las hemorroides son múltiples, donde se menciona cada uno de estos. a.- Factores hereditarios: si hay antecedentes familiares (padres o abuelos que padecieron de hemorroides), existe un mayor riesgo de sufrirlas. b.- Estreñimiento: las heces duras y secas (muy compactas) oprimen las venas hemorroidales. La situación contraria, una diarrea excesiva, también puede originar hemorroides a causa de la irritación. c.- Postura inadecuada: Permanecer de pie o sentado durante mucho tiempo seguido sin cambiar de posición (por ejemplo, durante el desempeño del trabajo). d.- Embarazo: es muy frecuente que se presenten durante el embarazo, incluso en mujeres que nunca han padecido este problema con anterioridad. Sucede sobre todo en las últimas semanas, por el aumento de la presión que ejerce el útero sobre las venas hemorroidales, y también durante el parto, debido al esfuerzo. e.- Sobrepeso: el exceso de grasa abdominal también produce presión en las venas ilíacas y hemorroidales. IV CLASIFICACION Las hemorroides pueden ser de dos clases: 4.1.- HEMORROIDES INTERNAS: se clasifican en grados:
  • 3. Grado I: Se localizan en tejido submucoso (sobre la mucosa), se caracteriza porque la sangre defecada es rojo vivo. El botón hemorroidal no puede ser visto desde el exterior y no siempre aparecen síntomas. Dado que la mucosa anal por encima de la unión ano rectal no posee sensibilidad, muchas personas con hemorroides de este grado permanecen asintomáticas. Los afectados notan habitualmente síntomas ocasionales, como aparición de sangre en las heces o en el papel higiénico; alguna vez también por picores en la zona anal. Grado II: sobresale al defecar pero se introducen espontáneamente, con el cese del Esfuerzo (pujo). Las dilataciones en forma de nudo en el recto son mayores, saliendo de forma ocasional por fuera del canal anal. Puede aparecer dolor, que se origina en la piel sensible del canal anal. Más síntomas en este estadio son, por ejemplo, los siguientes: Sangrados indoloros al defecar, que bien aparecen con las deposiciones o en forma de gotas. Quemazón, picor, piel inflamada y enrojecida y exudado de la zona anal. Aparece una sensación de vaciado rectal incompleto tras la defecación y, en ocasiones, sensación de cuerpo extraño. Si las hemorroides aparecen en el canal anal, estas pueden quedar atrapadas, lo que se denomina encarcelación o estrangulamiento. La consecuencia de esto será un gran dolor. En los vasos sanguíneos se crea, debido a esta encarcelación, un atasco de sangre. Debido a esto, la sangre fluye más lentamente en dirección a las venas del cuerpo cavernoso, por lo que se forman trombos que pueden llevar al total bloqueo o taponamiento de estas venas. Debido a esta alteración de la irrigación sanguínea, y si persiste durante un largo periodo de tiempo, el tejido puede necrosarse. Grado III: Salen al defecar y el paciente debe introducirla manualmente. Grado IV: Las hemorroides son irreductibles, y están siempre prolapsadas (expuestas).
  • 4. .-HEMORROIDES EXTERNAS: Provienen del plexo hemorroidal inferior y están cubiertas De piel. Pueden edematizarse, y/o trombozarse, lo cual ocasiona dolor. También pueden Ulcerarse y sangrar. La trombosis puede resolverse o quedar como secuela un repliegue Cutáneo. V SIGNOS Y SINTOMAS HEMORROIDES INTERNAS: Hemorragia Prolapso Hemorroidal Frecuente Y Constante. Roja, Rutilante, Expulsada Con La Materia Fecal. Volumen Variable. Anemia HEMORROIDES EXTERNAS:  ardor o “irritación” - “inflamación”.  dolor - tumoración y prurito anal.  intensidad es variable pero por lo general es leve.  frecuencia es irregular (diaria, ocasional, evacuación, ejercicio o al estar mucho tiempo sentados.  tumoración:  prurito anal:  Sangrados de color rojo vivo en la zona anal  Pinchazos y sensación de comezón en la zona anal  Producción de un exudado que mancha la ropa interior  Incontinencia ocasional de heces  Sensación permanente de cuerpo extraño en el canal anal
  • 5. VI FISIOPATOLOGIA VII DIAGNÓSTICO INSPECCIÓN. decúbito lateral izquierdo (posición de Sims), o posición genupectoral. Se valorará la presencia de hemorroides trombosadas (saco hemorroidal en tensión, de color violáceo o ennegrecido), o prolapsadas (saco hemorroidal edematizado pero con color normal). EL TACTO RECTAL. No sirve para diagnosticar hemorroides, ENDOSCOPIA. es utilizada principalmente para ver y filmar el interior de las cavidades corporales y realizar algunos procedimientos sin necesidad de recurrir a la cirugía. Existen diferentes tipos de endoscopia, y la anoscopia es uno de ellos. RECTOSCOPIA. Es una observación instrumental del recto y ano, por medio de la cual se puede visualizar el estado interno de los mismos. De esta manera se puede ver el origen del sangrado, la causa de la molestia y en muchas ocasiones COLONOSCOPIA. es un estudio instrumental, mediante una preparación de purga y lavados previos, con el colonoscopio, el cual permite, bajo anestesia y lubricante y distensión moderada no dolorosa, con aire, ver todo el aparato digestivo inferior. En ellas puede observarse el origen del sangrado, tomar fotografías, reconocer tumoraciones y ulceraciones , diagnosticar formaciones diverticulares, observar su estado patológico, lo mismo que estenosis y un reconocimiento rápido de las tumoraciones benignas (divertículos) y malignas (cánceres), etc . VIII TRATAMIENTO Se recomiendan todos aquellos alimentos que tengan fibra: Mantener una alimentación equilibrada y rica en fibra, verduras y fruta. Evitar los alimentos que produzcan gases. Beber suficiente líquido. Entre 1,5 y 2 litros al día Hacer mucho ejercicio y llevar una dieta equilibrada y rica en fibra, puede ayudar a tener deposiciones blandas y regulares, lo que reduce los síntomas que producen las hemorroides. Tomar baños de asiento con agua tibia-fresca (3-4 al día) durante 10-15 minutos
  • 6. Aplicar criocompresas o hielo en la zona afectada, para aliviar los síntomas como el dolor, el picor y la inflamación Crema antihemorroidal, que funciona como analgésico local y mejora los síntomas de forma inmediata. Analgésicos por vía oral para eliminar el dolor Se pueden emplear remedios naturales naturales, haciendo una infusión con plantas, como la manzanillas, la bardana, la caléndula y el castaño de Indias, que favorecen la circulación venosa, y tomar los baños de asiento con este preparado. Usar toallitas higiénicas para hemorroides en vez de papel higiénico, que hidratan, alivian los picores, y previenen posibles infecciones en la zona Si se trata de hemorroides internas sangrantes, o muy molestas (picor o dolor importantes y continuados, secreción mucosa abundante), se pueden emplear ciertos métodos para eliminarlas, como: Colocar unas bandas elásticas en la base de la hemorroide, estrangulándola hasta que se cae sola al cabo de unos días. Al principio, el paciente puede sentir molestias y tener alguna pérdida leve de sangre. La coagulación, con láser o luz infrarroja, que aplica calor sobre el tejido afectado con el objeto de coagular las venas sobre la hemorroide, que se encoge y desaparece. La electrocoagulación también interrumpe el suministro de sangre a la hemorroide. Esta técnica ocasiona molestias y hemorragia durante algunos días. Cirugía para la hemorroides La hemorroidectomía (eliminación quirúrgica de las hemorroides) se usa generalmente para las hemorroides internas de gran tamaño, molestas, y que no han respondido a otros tratamientos. X PREVENCION La enfermedad hemorroidal no puede ser prevenida al 100%, dado que factores congénitos como la debilidad en los tejidos pueden tener un papel importante en su aparición. Existen medidas generales que se pueden seguir para prevenir la aparición de las hemorroides. Alimentación Es muy importante sustituir una dieta inadecuada por otra rica en fibra, frutas, legumbres y verduras, así como ingerir entre un litro y medio y dos litros de agua al día para evitar el estreñimiento. La fibra tiene la cualidad de absorber el agua y aumentar el volumen de las heces, cuya consistencia es más blanda y, por lo tanto, facilita su evacuación. Es conveniente disminuir el consumo de sal, debido a que favorece la retención de líquidos y, por lo tanto, provoca congestión
  • 7. venosa. La ingestión de alcohol, por su parte, perjudica la circulación sanguínea, dificulta la digestión e irrita el estómago y los intestinos. También se debe moderar el consumo de ciertos alimentos y sustancias irritantes, como: chile, especias, mostaza, vinagre, ajo , cebolla, grasas y café. Ejercicio Practicar deporte suave de forma regular, como caminar o nadar, tonifica la musculatura, activa la circulación y ayuda a mejorar el tránsito intestinal, reduciendo la posibilidad de padecer hemorroides. Sin embargo, ciertos deportes como el ciclismo, la equitación y el motociclismo no son aconsejables. Tampoco lo son aquellos que conlleven realizar grandes esfuerzos (por aumentar la presión sobre la zona ano rectal), y los que supongan cargas excesivas de peso (como la halterofilia). Postura Procurar no permanecer de pie o sentado durante largos periodos de tiempo. Defecar Hay que evitar esfuerzos al defecar y utilizar papel higiénico suave, toallitas húmedas o baños con agua tibia, para limpiar el ano. Muchas personas sienten dolor al evacuar cuando tienen estreñimiento y evitan o retrasan ir al baño, lo que produce más estreñimiento y empeora el cuadro hemorroidal. Tampoco se debe retrasar el momento de ir al baño cuando se presenta la necesidad, ni permanecer mucho tiempo sentado en el inodoro. Sobrepeso El exceso de peso, especialmente si la grasa se concentra en el abdomen, comprime las venas hemorroidales. Ropa No se debe utilizar ropa muy ceñida. Esfuerzo Realizar grandes esfuerzos, como levantar objetos muy pesados con frecuencia, puede facilitar la aparición de hemorroides. TERMINOS BASICOS COCLUSIONES
  • 8. SUGERENCIAS BIBLIOGRAFIA Atención Primaria. Conceptos, organización y práctica clínica; A. Martín Zurzo, J.F Cano Pére; 2003; Elsevier. Medicina de Familia. Principios y práctica; Robert B. Taylor; 2006; Masson Harrison. Principios de Medicina Interna; Anthony Fauci; 17ª Edición; 2008; McGraw-Hill. Onmeda International ↑ Saltar a: a b c «Hemorroides», artículo en español en el sitio web MedlinePlus (Enciclopedia médica en español), de mayo de 2008. Consultado el 8 de octubre de 2008. Volver arriba ↑ «Cirugía de hemorroides», artículo en español en el sitio web MedlinePlus (Enciclopedia médica en español), en la serie "Anatomía normal" (2007). Consultado el 8 de octubre de 2008. Volver arriba ↑ Hemorroides, técnicas quirúrgicas, artículo en italiano. Volver arriba ↑ Tratamientos y drogas, artículo en inglés en el sitio web de la Clínica Mayo (Estados Unidos). ↑ Saltar a: a b c d «How to shrink hemorrhoids» (cómo encoger las hemorroides), artículo en inglés en el sitio web Health Guidance. Volver arriba ↑ Hemorroides, artículo en español en el sitio web del Colegio Estadounidense de Gastroenterología. Volver arriba ↑ Hemorrhoids, artículo en inglés en el sitio web de la UCSF (Universidad de California en San Francisco). 1. Volver arriba ↑ «Hemorrhoids», artículo en inglés en el sitio web de la ASCRS. 2. ↑ Saltar a: a b c H. M. MacRae, y R. S. McLeod: «Comparison of hemorrhoidal treatments: a meta-analysis», artículo en inglés en la revista Can J Surg, 40, n.º 1, pág. 14; febrero de 1997. 3. Volver arriba ↑ Hemorrhoids, artículo en inglés en el sitio web del NDDIC (National Digestive Diseases Information Clearing House). Consultado el 18 de enero de 2010 4. ↑ Saltar a: a b c d e Las hemorroides, artículo en español en el sitio web University of Virginia Health System. Consultado el 19 de enero de 2010. 5. Volver arriba ↑ PPH (procedimiento para prolapso y hemorroides), artículo en español en el sitio web Cirugía de Hemorroides. Consultado el 19 de enero de 2010.
  • 9.  VILLANUEVA CARRANZA ROSALES, Juan Manuel: «Enfermedad hemorroidal en unidad médica de alta especialidad», artículo en Revista de Gastroenterología Mexicana, 71 (págs. 428- 432), 2006. ISSN.  STANDARDS PRACTICE TASK FORCE ASCRS: «Practice parameters for the management of hemorrhoids», en Diseases Colon Rectum, 48 (pág. 428-432), 2005. ANEXOS  Vista endoscópica de hemorroides del grado 1
  • 10.  Hemorroides grado 2  Hemorroides grado 3  Hemorroides grado 4 CLINICAMENTE  Hemorroides grado 1  Hemorroides grado 2
  • 11.  Hemorroides grado 3  Hemorroides grado 4   .5 6. ↑ Saltar a: a b c «Hemorroides», artículo en español en el sitio web MedlinePlus (Enciclopedia médica en español), de mayo de 2008. Consultado el 8 de octubre de 2008. 7. Volver arriba ↑ «Cirugía de hemorroides», artículo en español en el sitio web MedlinePlus (Enciclopedia médica en español), en la serie "Anatomía normal" (2007). Consultado el 8 de octubre de 2008. 8. Volver arriba ↑ Hemorroides, técnicas quirúrgicas, artículo en italiano. 9. Volver arriba ↑ Tratamientos y drogas, artículo en inglés en el sitio web de la Clínica Mayo (Estados Unidos). 10. ↑ Saltar a: a b c d «How to shrink hemorrhoids» (cómo encoger las hemorroides), artículo en inglés en el sitio web Health Guidance. 11. Volver arriba ↑ Hemorroides, artículo en español en el sitio web del Colegio Estadounidense de Gastroenterología. 12. Volver arriba ↑ Hemorrhoids, artículo en inglés en el sitio web de la UCSF (Universidad de California en San Francisco). 13. Volver arriba ↑ «Hemorrhoids», artículo en inglés en el sitio web de la ASCRS. 14. ↑ Saltar a: a b c H. M. MacRae, y R. S. McLeod: «Comparison of hemorrhoidal treatments: a meta- analysis», artículo en inglés en la revista Can J Surg, 40, n.º 1, pág. 14; febrero de 1997. 15. Volver arriba ↑ Hemorrhoids, artículo en inglés en el sitio web del NDDIC (National Digestive Diseases Information Clearing House). Consultado el 18 de enero de 2010 16. ↑ Saltar a: a b c d e Las hemorroides, artículo en español en el sitio web University of Virginia Health System. Consultado el 19 de enero de 2010. 17. Volver arriba ↑ PPH (procedimiento para prolapso y hemorroides), artículo en español en el sitio web Cirugía de Hemorroides. Consultado el 19 de enero de 2010.
  • 12.  VILLANUEVA CARRANZA ROSALES, Juan Manuel: «Enfermedad hemorroidal en unidad médica de alta especialidad», artículo en Revista de Gastroenterología Mexicana, 71 (págs. 428-432), 2006. ISSN.  STANDARDS PRACTICE TASK FORCE ASCRS: «Practice parameters for the management of hemorrhoids», en Diseases Colon Rectum, 48 (pág. 428-432), 2005.