SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela de Ciencias de la Salud
Kinesiología

Clase 3: Biomoléculas I:
Carbohidratos
Asignatura: Biología
Docente: Mª Jesús Barrientos Vergara
2013
AZÚCARES – GLUCIDOS - HIDRATOS DE CARBONO o
CARBOHIDRATOS
Generalidades:
 Es la biomolécula más abundante en la tierra
 Están formados por los siguientes elementos químicos:
C–H–O
 Su monómero o unidad básica son los: MONOSACÁRIDOS
 Su principal rol es energético, seguido por su rol estructural
Observación:
Monómero o unidad básica
La mayor fuente de CARBOHIDRATOS, se encuentra en los vegetales, los
cuales a través del proceso de fotosíntesis combinan el dióxido de
carbono (CO2) y el agua (H2O) para dar las moléculas hidrocarbonadas
que son los glúcidos. Estas moléculas proporcionan a las plantas y a los
animales que se alimentan de ellas, la energía necesaria para los
procesos metabólicos.

A excepción de la vitamina C, los glúcidos no son esenciales en la dieta,
ya que el organismo mediante procesos metabólicos intracelulares
puede sintetizar los azúcares necesarios a partir de otras moléculas,
como los lípidos y aminoácidos.
EJEMPLOS DE MONOSACARIDOS

Monosacárido, que se forma inicialmente
en la fase oscura de la fotosíntesis dando
paso más tarde a la formación de
glucosa.
Azúcar del ARN o RNA

Azúcar de ADN o DNA
Rol biológico de los monosacáridos
Los monosacáridos, especialmente la glucosa, constituyen la principal
fuente de energía celular.

Por ejemplo la oxidación completa de un mol (es una unidad que está
relacionada con la cantidad de sustancia que tenemos ) de
glucosa produce 673 kilocalorias.

También forman parte de moléculas más complejas. Por ejemplo la ribosa
y desoxirribosa, componentes de los ácidos nucleícos.
Otros monosacáridos presentan alguno de sus grupos OH sustituidos por
otros átomos. Se conocen como azúcares derivados, y en su mayoría son
monómeros de heteropolisacáridos que cumplen funciones estructurales.
Disacáridos: Unión de dos monosacáridos, a través de un
enlace covalente, llamado glucosídico.
POLISACÁRIDOS

Almidón

La función del almidón es la de ser la principal reserva de
energía en las plantas.
POLISACÁRIDOS

Celulosa

La celulosa es el componente principal de la pared vegetal de las
plantas
POLISACÁRIDOS

Presenta una estructura ramificada (cada 12 a 14 unidades del polímero
lineal).
El glucógeno constituye una importante reserva de energía para los animales y
se almacena principalmente en el hígado y en los músculos
ROL ENERGÉTICO DE LOS CARBOHIDRATOS
El metabolismo energético es la suma de reacciones químicas complejas e
integradas por las que el cuerpo obtiene la energía desde el medio ambiente y
mantiene el funcionamiento adecuado de todos los procesos biológicos.
El cuerpo humano está en un estado constante de equilibrio energético,
combustionando los alimentos ingeridos y los sustratos de sus propias reservas y
transformándolos en energía para producir calor y trabajo mecánico.

En tanto, la absorción en el tubo digestivo de los hidratos de carbono es
del 98%, la por cada gramo de hidrato de carbono son 4 calorías.
Corresponden a la PRIMERA FUENTE ENERGÉTICA.
carbohidratos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Polisacáridos
PolisacáridosPolisacáridos
Polisacáridos
Juan 23
 
Hidratos de carbono 200910
Hidratos de carbono 200910Hidratos de carbono 200910
Hidratos de carbono 200910IvetteGuzman
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
EPO 86-UnADM
 
Cap10 polisacáridos
Cap10 polisacáridosCap10 polisacáridos
Cap10 polisacáridos
Adolfo Abreu
 
Diapositivas de carbohidratos
Diapositivas de carbohidratosDiapositivas de carbohidratos
Diapositivas de carbohidratos
Alex Escobar
 
POLISACÁRIDOS 2 BACH
POLISACÁRIDOS 2 BACHPOLISACÁRIDOS 2 BACH
POLISACÁRIDOS 2 BACH
VICTOR M. VITORIA
 
H de-c-1235071661259494-2
H de-c-1235071661259494-2H de-c-1235071661259494-2
H de-c-1235071661259494-2
Iliana Ferreira
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Raaf Arreola Franco
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
Secirisi
 
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICACARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
Mafe Ibañez
 
Estructura de los carbohidratos
Estructura de los carbohidratosEstructura de los carbohidratos
Estructura de los carbohidratos
Fangirl Academy
 
Derivados de los carbohidratos.
Derivados de los carbohidratos.Derivados de los carbohidratos.
Derivados de los carbohidratos.
evasandry alarcon
 

La actualidad más candente (20)

Polisacáridos
PolisacáridosPolisacáridos
Polisacáridos
 
Hidratos de carbono 200910
Hidratos de carbono 200910Hidratos de carbono 200910
Hidratos de carbono 200910
 
Bioquímica de la nutrición
Bioquímica de la nutriciónBioquímica de la nutrición
Bioquímica de la nutrición
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
 
Cap10 polisacáridos
Cap10 polisacáridosCap10 polisacáridos
Cap10 polisacáridos
 
Diapositivas de carbohidratos
Diapositivas de carbohidratosDiapositivas de carbohidratos
Diapositivas de carbohidratos
 
POLISACÁRIDOS 2 BACH
POLISACÁRIDOS 2 BACHPOLISACÁRIDOS 2 BACH
POLISACÁRIDOS 2 BACH
 
H de-c-1235071661259494-2
H de-c-1235071661259494-2H de-c-1235071661259494-2
H de-c-1235071661259494-2
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
10.lípidos
10.lípidos10.lípidos
10.lípidos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
3. carbohidratos
3.  carbohidratos3.  carbohidratos
3. carbohidratos
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICACARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
 
Carbohidratos,
Carbohidratos,Carbohidratos,
Carbohidratos,
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Estructura de los carbohidratos
Estructura de los carbohidratosEstructura de los carbohidratos
Estructura de los carbohidratos
 
Derivados de los carbohidratos.
Derivados de los carbohidratos.Derivados de los carbohidratos.
Derivados de los carbohidratos.
 

Destacado

Biología celular - Carbohidratos
Biología celular - CarbohidratosBiología celular - Carbohidratos
Biología celular - Carbohidratos
Carlos Minaya Valladares
 
Biología - carbohidratos
Biología - carbohidratosBiología - carbohidratos
Biología - carbohidratos
Enzo Olivera Laureano
 
Biologia carbohidratos
Biologia carbohidratosBiologia carbohidratos
Biologia carbohidratospcnurlon
 
Bioquimica cuestionario.
Bioquimica cuestionario.Bioquimica cuestionario.
Bioquimica cuestionario.
Darwin Martinez
 
Identificación de carbohidratos
Identificación de carbohidratosIdentificación de carbohidratos
Identificación de carbohidratos
UNAM, ENP, [HMS]
 
Preguntas De Exámen Tema1
Preguntas De Exámen Tema1Preguntas De Exámen Tema1
Preguntas De Exámen Tema1Juan Buendia
 
Estructura y función de carbohidratos
Estructura y función de carbohidratosEstructura y función de carbohidratos
Estructura y función de carbohidratosEvelin Rojas
 
CARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOSCARBOHIDRATOS
Lipidos estructura y función
Lipidos estructura y funciónLipidos estructura y función
Lipidos estructura y función
Felipe Riveroll Aguirre
 

Destacado (9)

Biología celular - Carbohidratos
Biología celular - CarbohidratosBiología celular - Carbohidratos
Biología celular - Carbohidratos
 
Biología - carbohidratos
Biología - carbohidratosBiología - carbohidratos
Biología - carbohidratos
 
Biologia carbohidratos
Biologia carbohidratosBiologia carbohidratos
Biologia carbohidratos
 
Bioquimica cuestionario.
Bioquimica cuestionario.Bioquimica cuestionario.
Bioquimica cuestionario.
 
Identificación de carbohidratos
Identificación de carbohidratosIdentificación de carbohidratos
Identificación de carbohidratos
 
Preguntas De Exámen Tema1
Preguntas De Exámen Tema1Preguntas De Exámen Tema1
Preguntas De Exámen Tema1
 
Estructura y función de carbohidratos
Estructura y función de carbohidratosEstructura y función de carbohidratos
Estructura y función de carbohidratos
 
CARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOSCARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOS
 
Lipidos estructura y función
Lipidos estructura y funciónLipidos estructura y función
Lipidos estructura y función
 

Similar a carbohidratos

Glucidos (2)
Glucidos (2)Glucidos (2)
Glucidos (2)
lubelassi
 
Plantilla_en_Word_para_Trabajos_Tecnicos.doc
Plantilla_en_Word_para_Trabajos_Tecnicos.docPlantilla_en_Word_para_Trabajos_Tecnicos.doc
Plantilla_en_Word_para_Trabajos_Tecnicos.doc
KathySalgado5
 
Moleculas Organicas
Moleculas OrganicasMoleculas Organicas
Moleculas Organicas
yanely lucia Perez Romero
 
Moleculas Organicas
Moleculas OrganicasMoleculas Organicas
Moleculas Organicas
Paola Elizabeth
 
3 Moleculas Organicas
3 Moleculas Organicas3 Moleculas Organicas
3 Moleculas Organicas
jessicacastillo
 
Moleculas Organicas
Moleculas OrganicasMoleculas Organicas
Moleculas Organicas
Paola Elizabeth
 
Moleculas Organicas
Moleculas OrganicasMoleculas Organicas
Moleculas Organicas
guest5981d0
 
Biomoleculas guía
Biomoleculas guíaBiomoleculas guía
Biomoleculas guíaLordSedioS
 
Carbohidratos y Lípidos .pptx
Carbohidratos y Lípidos .pptxCarbohidratos y Lípidos .pptx
Carbohidratos y Lípidos .pptx
VICTORDAVIDCIFUENTES
 
Biomoléculas y Carbohidratos
Biomoléculas y Carbohidratos Biomoléculas y Carbohidratos
Biomoléculas y Carbohidratos
Hugo Medus
 
Presentación plan de diseño blanco, verde y marrón y cafe.pptx
Presentación plan de diseño blanco, verde y marrón y cafe.pptxPresentación plan de diseño blanco, verde y marrón y cafe.pptx
Presentación plan de diseño blanco, verde y marrón y cafe.pptx
MayliHuichoHuaman
 
Identificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicasIdentificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicas
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Identificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicasIdentificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicas
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
CARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOSCARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOScararar
 
biologia.pptx
biologia.pptxbiologia.pptx
biologia.pptx
CoriFernandezMathias
 
Biologia celular unidad i
Biologia celular unidad iBiologia celular unidad i
Biologia celular unidad iFrida Cazarez
 
4. Glucidos 2009
4. Glucidos 20094. Glucidos 2009
4. Glucidos 2009
Luciana Yohai
 

Similar a carbohidratos (20)

Glucidos (2)
Glucidos (2)Glucidos (2)
Glucidos (2)
 
Plantilla_en_Word_para_Trabajos_Tecnicos.doc
Plantilla_en_Word_para_Trabajos_Tecnicos.docPlantilla_en_Word_para_Trabajos_Tecnicos.doc
Plantilla_en_Word_para_Trabajos_Tecnicos.doc
 
Moleculas Organicas
Moleculas OrganicasMoleculas Organicas
Moleculas Organicas
 
Moleculas Organicas
Moleculas OrganicasMoleculas Organicas
Moleculas Organicas
 
3 Moleculas Organicas
3 Moleculas Organicas3 Moleculas Organicas
3 Moleculas Organicas
 
Moleculas Organicas
Moleculas OrganicasMoleculas Organicas
Moleculas Organicas
 
Moleculas Organicas
Moleculas OrganicasMoleculas Organicas
Moleculas Organicas
 
Biomoleculas guía
Biomoleculas guíaBiomoleculas guía
Biomoleculas guía
 
Carbohidratos y Lípidos .pptx
Carbohidratos y Lípidos .pptxCarbohidratos y Lípidos .pptx
Carbohidratos y Lípidos .pptx
 
Biomoléculas y Carbohidratos
Biomoléculas y Carbohidratos Biomoléculas y Carbohidratos
Biomoléculas y Carbohidratos
 
Presentación plan de diseño blanco, verde y marrón y cafe.pptx
Presentación plan de diseño blanco, verde y marrón y cafe.pptxPresentación plan de diseño blanco, verde y marrón y cafe.pptx
Presentación plan de diseño blanco, verde y marrón y cafe.pptx
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Los glucidos
Los glucidosLos glucidos
Los glucidos
 
Identificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicasIdentificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicas
 
Identificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicasIdentificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicas
 
CARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOSCARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOS
 
biologia.pptx
biologia.pptxbiologia.pptx
biologia.pptx
 
Biologia celular unidad i
Biologia celular unidad iBiologia celular unidad i
Biologia celular unidad i
 
Hidratos de Carbono
Hidratos de CarbonoHidratos de Carbono
Hidratos de Carbono
 
4. Glucidos 2009
4. Glucidos 20094. Glucidos 2009
4. Glucidos 2009
 

Más de johnny_tander

Presentación vive saludable
Presentación vive saludablePresentación vive saludable
Presentación vive saludable
johnny_tander
 
Proteinas aminoacidos y ejercicio
Proteinas aminoacidos y ejercicioProteinas aminoacidos y ejercicio
Proteinas aminoacidos y ejercicio
johnny_tander
 
Organelos y organización celular
 Organelos y organización celular Organelos y organización celular
Organelos y organización celular
johnny_tander
 
Membrana Celular
 Membrana Celular Membrana Celular
Membrana Celular
johnny_tander
 
Ciclo Calular
Ciclo CalularCiclo Calular
Ciclo Calular
johnny_tander
 
Niveles de Organización Celular
Niveles de Organización CelularNiveles de Organización Celular
Niveles de Organización Celular
johnny_tander
 
Ácidos nucleicos
Ácidos nucleicosÁcidos nucleicos
Ácidos nucleicos
johnny_tander
 
Proteinas y enzimas
Proteinas y enzimasProteinas y enzimas
Proteinas y enzimas
johnny_tander
 
lípidos
 lípidos lípidos
lípidos
johnny_tander
 
Teoria celular
 Teoria celular Teoria celular
Teoria celular
johnny_tander
 
origen_de_la_vida
origen_de_la_vidaorigen_de_la_vida
origen_de_la_vida
johnny_tander
 
Clase 2. biomoleculas_i.ppt
Clase 2. biomoleculas_i.pptClase 2. biomoleculas_i.ppt
Clase 2. biomoleculas_i.ppt
johnny_tander
 
biomoléculas.
 biomoléculas. biomoléculas.
biomoléculas.
johnny_tander
 
Origen de la vida en la tierra
 Origen de la vida en la tierra Origen de la vida en la tierra
Origen de la vida en la tierra
johnny_tander
 
bioenergética y metabolismo
 bioenergética y metabolismo bioenergética y metabolismo
bioenergética y metabolismo
johnny_tander
 
Células Madres
Células MadresCélulas Madres
Células Madres
johnny_tander
 
Comunicación kinesiólogo-paciente.
Comunicación kinesiólogo-paciente.Comunicación kinesiólogo-paciente.
Comunicación kinesiólogo-paciente.
johnny_tander
 
Análisis de la guía clínica Artritis Reumatoides 2007 del minsal. agree 2
Análisis de la guía clínica Artritis Reumatoides 2007 del minsal. agree 2Análisis de la guía clínica Artritis Reumatoides 2007 del minsal. agree 2
Análisis de la guía clínica Artritis Reumatoides 2007 del minsal. agree 2
johnny_tander
 

Más de johnny_tander (18)

Presentación vive saludable
Presentación vive saludablePresentación vive saludable
Presentación vive saludable
 
Proteinas aminoacidos y ejercicio
Proteinas aminoacidos y ejercicioProteinas aminoacidos y ejercicio
Proteinas aminoacidos y ejercicio
 
Organelos y organización celular
 Organelos y organización celular Organelos y organización celular
Organelos y organización celular
 
Membrana Celular
 Membrana Celular Membrana Celular
Membrana Celular
 
Ciclo Calular
Ciclo CalularCiclo Calular
Ciclo Calular
 
Niveles de Organización Celular
Niveles de Organización CelularNiveles de Organización Celular
Niveles de Organización Celular
 
Ácidos nucleicos
Ácidos nucleicosÁcidos nucleicos
Ácidos nucleicos
 
Proteinas y enzimas
Proteinas y enzimasProteinas y enzimas
Proteinas y enzimas
 
lípidos
 lípidos lípidos
lípidos
 
Teoria celular
 Teoria celular Teoria celular
Teoria celular
 
origen_de_la_vida
origen_de_la_vidaorigen_de_la_vida
origen_de_la_vida
 
Clase 2. biomoleculas_i.ppt
Clase 2. biomoleculas_i.pptClase 2. biomoleculas_i.ppt
Clase 2. biomoleculas_i.ppt
 
biomoléculas.
 biomoléculas. biomoléculas.
biomoléculas.
 
Origen de la vida en la tierra
 Origen de la vida en la tierra Origen de la vida en la tierra
Origen de la vida en la tierra
 
bioenergética y metabolismo
 bioenergética y metabolismo bioenergética y metabolismo
bioenergética y metabolismo
 
Células Madres
Células MadresCélulas Madres
Células Madres
 
Comunicación kinesiólogo-paciente.
Comunicación kinesiólogo-paciente.Comunicación kinesiólogo-paciente.
Comunicación kinesiólogo-paciente.
 
Análisis de la guía clínica Artritis Reumatoides 2007 del minsal. agree 2
Análisis de la guía clínica Artritis Reumatoides 2007 del minsal. agree 2Análisis de la guía clínica Artritis Reumatoides 2007 del minsal. agree 2
Análisis de la guía clínica Artritis Reumatoides 2007 del minsal. agree 2
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

carbohidratos

  • 1. Escuela de Ciencias de la Salud Kinesiología Clase 3: Biomoléculas I: Carbohidratos Asignatura: Biología Docente: Mª Jesús Barrientos Vergara 2013
  • 2.
  • 3.
  • 4. AZÚCARES – GLUCIDOS - HIDRATOS DE CARBONO o CARBOHIDRATOS Generalidades:  Es la biomolécula más abundante en la tierra  Están formados por los siguientes elementos químicos: C–H–O  Su monómero o unidad básica son los: MONOSACÁRIDOS  Su principal rol es energético, seguido por su rol estructural
  • 6. La mayor fuente de CARBOHIDRATOS, se encuentra en los vegetales, los cuales a través del proceso de fotosíntesis combinan el dióxido de carbono (CO2) y el agua (H2O) para dar las moléculas hidrocarbonadas que son los glúcidos. Estas moléculas proporcionan a las plantas y a los animales que se alimentan de ellas, la energía necesaria para los procesos metabólicos. A excepción de la vitamina C, los glúcidos no son esenciales en la dieta, ya que el organismo mediante procesos metabólicos intracelulares puede sintetizar los azúcares necesarios a partir de otras moléculas, como los lípidos y aminoácidos.
  • 7. EJEMPLOS DE MONOSACARIDOS Monosacárido, que se forma inicialmente en la fase oscura de la fotosíntesis dando paso más tarde a la formación de glucosa.
  • 8. Azúcar del ARN o RNA Azúcar de ADN o DNA
  • 9.
  • 10. Rol biológico de los monosacáridos Los monosacáridos, especialmente la glucosa, constituyen la principal fuente de energía celular. Por ejemplo la oxidación completa de un mol (es una unidad que está relacionada con la cantidad de sustancia que tenemos ) de glucosa produce 673 kilocalorias. También forman parte de moléculas más complejas. Por ejemplo la ribosa y desoxirribosa, componentes de los ácidos nucleícos. Otros monosacáridos presentan alguno de sus grupos OH sustituidos por otros átomos. Se conocen como azúcares derivados, y en su mayoría son monómeros de heteropolisacáridos que cumplen funciones estructurales.
  • 11. Disacáridos: Unión de dos monosacáridos, a través de un enlace covalente, llamado glucosídico.
  • 12.
  • 13.
  • 14. POLISACÁRIDOS Almidón La función del almidón es la de ser la principal reserva de energía en las plantas.
  • 15. POLISACÁRIDOS Celulosa La celulosa es el componente principal de la pared vegetal de las plantas
  • 16. POLISACÁRIDOS Presenta una estructura ramificada (cada 12 a 14 unidades del polímero lineal). El glucógeno constituye una importante reserva de energía para los animales y se almacena principalmente en el hígado y en los músculos
  • 17. ROL ENERGÉTICO DE LOS CARBOHIDRATOS El metabolismo energético es la suma de reacciones químicas complejas e integradas por las que el cuerpo obtiene la energía desde el medio ambiente y mantiene el funcionamiento adecuado de todos los procesos biológicos. El cuerpo humano está en un estado constante de equilibrio energético, combustionando los alimentos ingeridos y los sustratos de sus propias reservas y transformándolos en energía para producir calor y trabajo mecánico. En tanto, la absorción en el tubo digestivo de los hidratos de carbono es del 98%, la por cada gramo de hidrato de carbono son 4 calorías. Corresponden a la PRIMERA FUENTE ENERGÉTICA.