SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE CIENCIAS BIOMÉDICAS Y TECNOLÓGICAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLÓGICAS Y
FORENSES
HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA
Prof. Alcira Argüello
APARATO DIGESTIVO
(PARTE I)
CONTENIDO
 Generalidades del Aparato digestivo
 Cavidad Oral: Vestíbulo y Cavidad oral propiamente dicha
 Glándulas Parótidas, G. Submandibular, G. Sublingual, G.
salivales accesorias.
 Amígdalas.
 Lengua.
 Dientes.
 Faringe
CLASIFICACION DEL APARATO
DIGESTIVO
 CAVIDAD ORAL:
 Vestíbulo
 Cavidad oral propiamente dicha
 ESTRUCTURAS ANEXAS:
 Glándulas salivales principales: Glándula Parótida, Glándula Submandibular (submaxilar),
Glándula Subligual.
 Glándulas salivales accesorias: glándulas bucales (Yugales), labiales, linguales y palatinas.
 Las Amígdalas: Palatinas, Tubáricas, Faríngeas o adenoides, linguales.
 La lengua
 Los Dientes
 TUBO DIGESTIVO: esófago, estomago. Intestino delgado e intestino grueso
 ESTRUCTURAS ANEXAS:
• Páncreas
• Hígado
• Vesícula biliar.
APARATO DIGESTIVO
GENERALIDADES
 Es la superficie a través de la cual la mayor
parte de las sustancias entran en el
organismo.
Los alimentos se
degradan física y
químicamente
Formación del Bolo
alimenticio por acción de
las estructuras de la
cavidad oral
El movimiento de los alimentos en
el resto del tubo digestivo es más
lento y durante su transito a
través del estómago y el intestino
delgado ocurre las modificaciones
asociadas con la digestión.
La digestión se produce
principalmente a través de la
pared del Intestino Delgado
Los alimentos no digeridos junto
con otras sustancias que hay en
el tubo como moco, bacterias,
células exfoliadas y pigmentos
biliares se eliminan como
Materia Fecal
MUCOSA DIGESTIVA
FUNCIONES
Mucosa Digestiva
PROTECCION
INMUNOLÓGICA
El tejido linfático dentro de
la mucosa actúa como primera
línea de defensa inmunológica
para proteger al organismo.
BARRERA
La mucosa sirve como barrera
que impide la entrada de
sustancias nocivas, antígenos
y microorganismos patógenos
ABSORCIÓN
Absorbe sustratos metabólicos
(alimentos que degrada en la
digestión), como vitaminas, agua,
electrolitos,, materiales reciclables
(sales biliares, colesterol).
SECRECIÓN
El revestimiento secreta
enzimas digestivas: ácido
clorhídrico, mucina y
anticuerpos
CAVIDAD ORAL
Las Glándulas Salivales
Las Amígdalas: Palatinas, Tubáricas,
Faríngeas o adenoides y linguales.
Los Dientes
Glándula Parótida, Glándula
Submandibular, Glándula Sublingual.
Glándulas salivales accesorias:
glándulas bucales (Yugales), labiales,
linguales y palatinas.
LA LENGUA
VESTIBULO:
CAVIDAD PROPIAMENTE DICHA:
CAVIDAD ORAL
 VESTIBULO: es el espacio que
hay entre los labios y las mejillas
(por fuera) y los dientes (por
dentro)
 CAVIDAD PROPIAMENTE
DICHA: está detrás de los
dientes , hacia arriba el paladar
duro y el paladar blando, hacia
abajo la lengua y el piso de la boca
y hacia atrás de las fauces la
entrada a la orofaringe
HISTOLOGIA DE LA
CAVIDAD ORAL
Mucosa Masticatoria
Mucosa de Revestimiento
Mucosa Especializada
MUCOSA de la CAVIDAD ORAL
 Está tapizada por :
 Mucosa Masticatoria: se encuentra en las
encías y el paladar duro. Posee un Epitelio
estratificado plano queratinizado .
 Mucosa de Revestimiento: está en los labios,
las mejillas, la superficie mucosa alveolar, el
piso de la boca, la superficie ventral de la
lengua y el paladar blando. El epitelio de la
mucosa de revestimiento no está
queratinizado, pero el borde libre del labio
está queratinizado. El epitelio de
revestimiento no queratinizado es más
grueso y está compuesto por tres capas:
Estrato basal, espinoso, superficial.
 Las células del epitelio de la mucosa son
semejantes a las de la epidermis de la piel.
 La submucosa de toda la cavidad oral posee
vasos sanguíneos y linfáticos y los nervios de
mayor calibre.
MUCOSA de la CAVIDAD ORAL
 Mucosa Especializada: se
asocia con la sensación
del gusto y se halla
restringida en la
superficie dorsal de la
lengua. Contiene papilas y
corpúsculos gustativos,
que tienen la función de
generar las sensaciones
gustativas por estímulos
químicos.
Las glándulas salivales
 Las glándulas salivales
principales: cada una es un
órgano par
 Glándula Parótida, Glándula
Submandibular, Glándula
Sublingual.
 Glándulas salivales
accesorias: glándulas bucales
(Yugales), labiales, linguales y
palatinas.
Parótida
SUBMANDIBULARSublingual.
GLÁNDULAS SALIVALES
 GLANDULAS PARÓTIDA:
 Es la más grande de las tres, su conducto excretor,
(Conducto parotídeo de Stensen), desemboca en una
pequeña eminencia de la mucosa yugal, La papila
Parotídea, situada frente al segundo molar superior.
Son completamente serosas
 GLANDULAS SUBMANDIBULAR:
 Esta ubicada en el triangulo submandibular del cuello.
Su conducto excretor (Conducto submandibular de
Wharton), desemboca en una pequeña prominencia
carnosa La Carúncula Sublingual. Son glándulas mixtas
y están compuestas por acinos serosos y mucosos.
 GLANDULAS SUBLINGUAL
 Esta ubicada debajo de la lengua, tiene varios
conductos excretores pequeños, algunos se unen al
conducto submandibular, mientras otros desembocan
en la cavidad oral. Están formadas por acinos
mucosos.
Glándulas Salivales Accesorias
 Están situadas en la
submucosa de la cavidad oral.
 Desembocan directamente en
la cavidad a través de
conductos cortos y reciben
su nombre de acuerdo con su
ubicación
 Glándulas bucales o Yugales,
Labiales, linguales y Palatinas
Glándulas salivales
MUCOSO
SEROSA
LA SALIVA
 Comprende las secreciones combinadas de
todas las glándulas salivales principales y
accesorias y una pequeña cantidad proviene
del surco gingival, las criptas amigdalinas y
la trasudación general del revestimiento
epitelial de la cavidad oral
 FUNCIONES
 Humedecer la mucosa oral.
 Humedecer los alimentos secos para
contribuir a la deglución
 Proveer el medio para que los alimentos
estimulen químicamente los corpúsculos
gustativos
 Digerir carbohidratos por la acción de la
enzima digestiva alfa-amilasa
 Controlar la flora bacteriana de la cavidad
oral
LA SALIVA
 La saliva es una fuente de
iones de calcio y fosfato
indispensables para el
desarrollo y el
mantenimiento normales de
los dientes.
 La saliva tiene funciones
inmunológicas, contiene
anticuerpos la
Inmunoglobulina A (IgA).
 La saliva contiene agua,
proteínas diversas y
electrolitos
AMIGDALAS
 Son acumulaciones de nódulos linfáticos
que se congregan alrededor del istmo de
las fauces, en la orofaringe y en la
rinofaringe.
 El tejido linfático se organiza en un anillo
amigdalino (anillo de Waldeyer) de
protección inmunológica ubicado en una
región compartida por los aparatos
digestivo y respiratorio.
 Amígdalas Palatinas: se invaginan y forman
las Criptas amigdalinas
 Amígdalas Faríngeas o Adenoides
 Amígdalas Linguales:
AMIGDALAS
AMIGDALAS
Amígdalas Ubicación Componente Criptas Epitelio
Palatinas A ambos lados
del istmo de las
fauces
Cúmulos o nódulos
linfoideos
ubicados por
debajo de la
mucosa
(+) Plano
estratificado que
recubre a modo
de cápsula
Faríngeas En el techo y en
la pared de la
nasofaringe
(-) Seudoestratifica
do con cilios y
células
caliciformes
Lingual Situada detrás
de la V lingual
formando parte
de la raíz de la
lengua
(+) Plano
estratificado
LA LENGUA
 Es un órgano muscular que se proyecta de
la cavidad oral desde su superficie
inferior.
 El músculo estriado de la lengua está
organizado en fascículos que se hallan
dispuestos en tres planos mas o menos
perpendiculares entre sí.
 La superficie dorsal de la lengua está
cubierta de papilas, se describen 4 tipos:
 Filiformes: Son las pequeñas y las más
abundantes. Son proyecciones cónicas
alargadas de tejido conjuntivo que están
tapizadas por un epitelio estratificado
plano muy queratinizado. Este epitelio no
contiene corpúsculos gustativos; la función
es sólo mecánica.
Papilas Gustativas
 Fungiformes: son proyecciones en forma de
hongos y se proyectan más arriba que las papilas
filiformes y se ven a simple vista como pequeños
puntos rojos. En el epitelio estratificado plano
de la superficie dorsal de estas papilas hay
corpúsculos gustativos.
 Caliciformes: son estructuras grandes, con forma
de cúpula, que se hallan en la mucosa justo por
delante del surco terminal. La lengua humana
posee entre 8 a 12 papilas. Cada papila está
rodeada por un surco profundo tapizado por
epitelio estratificado plano que contiene
abundantes corpúsculos gustativos.
 Foliadas: consisten en crestas bajas paralelas
separadas por hendiduras profundas de la mucosa.
Aparecen en el tercio posterior del borde lateral
de la lengua y contienen muchos corpúsculos
gustativos .
Corpúsculos Gustativos
 Los corpúsculos gustativos están
presentes en las papilas fungiformes,
caliciformes y foliadas.
 En los corpúsculos gustativos se
encuentran tres tipos de células:
 Células neuroepiteliales: son las más
numerosas del receptor del gusto ,
presentan microvellosidades en su
superficie apical.
 Células de Sostén: son menos
abundantes, también exhiben
microvellosidades en su superficie apical.
 Células basales: son células pequeñas y
son precursoras (células madre) de los
otros dos tipos celulares.
Corpúsculos gustativos
Epitelio Plano estratificado
Tejido Conjuntivo
LOS DIENTES
 Los dientes tienen gran importancia y son
indispensables para el comienzo del proceso
digestivo.
 En la dentadura hay diferentes tipos de dientes:
incisivos, caninos, premolares y molares.
 Los dientes están compuestos por varias capas de
tejidos especializado:
 Esmalte
 Dentina
 Cemento
ESMALTE, DENTINA Y CEMENTO
 El Esmalte es un tejido mineralizado acelular
que cubre la corona del diente y que una vez
formado ya no se puede reemplazar. Es la
sustancia más dura de todo el organismo, el 96
– 98% de su masa es Hidroxiapatita cálcica.
 La Dentina es el tejido dentario más
abundante, está situada debajo del esmalte en
la corona y debajo del cemento en la raíz. Su
estructura formada por túbulos y su
composición bioquímica sustenta el esmalte y
el cemento que cubre la superficie del diente.
 El Cemento es una capa delgada de color
amarillo pálido de tejido calcificado semejante
al hueso que cubre la dentina de la raíz del
diente. El cemento es mas blando y más
permeable que la dentina y se elimina con
facilidad por abrasión cuando la superficie de
la raíz queda expuesta al ambiente de la
cavidad oral.
PULPA DENTARIA
 La cavidad pulpar del diente es un
compartimiento de tejido conjuntivo
laxo de vascularización extensa e
inervado por nervios abundantes. Los
vasos sanguíneos y nervios entran en la
cavidad pulpar por el extremo o
vértice de la raíz a través del orificio
radicular o apical.
FARINGE
 Pertenece tanto a la vía aérea como a la vía
digestiva, las cuales se cruzan en la región
media.
 Regiones:
 Rinofaringe: (región superior), epitelio
seudoestratificado cilíndrico ciliado.
 Orofaringe (región media), revestimiento de
epitelio estratificado plano no queratinizado.
La mucosa contiene gran cantidad de tejido
linfático y está en continuidad con la mucosa
nasal.
 Laringofaringe: (región inferior) revestimiento
de epitelio estratificado plano no
queratinizado.
 Debajo de la mucosa faríngea hay un estrato de
tejido muscular (capa muscular) y un estrato de
tejido conjuntivo denso (capa adventicia)
NASOFARINGE
seudoestratificado cilíndrico ciliado
OROFARINGE
estratificado plano no queratinizado
LARINGOFARINGE
estratificado plano no queratinizado.
FARINGE
Laringe Esofago
Faringe
MUCOSA de la CAVIDAD ORAL
Masticatoria
Revestimiento
Especializada
LAS AMIGDALAS Palatinas,
Tubáricas, Faríngeas o
adenoides y Linguales.
FARINGE
Nasofaringe
Orofaringe
Laringofaringe
DIENTE
Esmalte
Dentina
Cemento
GLANDULAS SALIVALES
Parótidas
Sublinguales
Submandibulares
Accesorias
CAVIDAD ORAL
LA LENGUA:
Papilas y Corpúsculos
Clase  4  digestivo  i

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANATOMÍA DEL APARATO DIGESTICO
ANATOMÍA DEL APARATO DIGESTICOANATOMÍA DEL APARATO DIGESTICO
ANATOMÍA DEL APARATO DIGESTICO
evelyn sagredo
 
Glándulas salivales menores
Glándulas salivales menoresGlándulas salivales menores
Glándulas salivales menores
Lindsay Mejia Milla
 
Glandulas Salivales
Glandulas SalivalesGlandulas Salivales
Glándulas Salivales
Glándulas Salivales Glándulas Salivales
Glándulas Salivales
Keila Canales
 
Glandulas semio
Glandulas semioGlandulas semio
Glandulas semio
SAIDY GONZALEZ MEDINA
 
Aparato digestivo 1 cavidad oral
Aparato digestivo 1  cavidad oralAparato digestivo 1  cavidad oral
Aparato digestivo 1 cavidad oral
Brndn Sandovaal'
 
Generalidades de las glándulas salivales copy
Generalidades de las glándulas salivales   copyGeneralidades de las glándulas salivales   copy
Generalidades de las glándulas salivales copy
CMCT52
 
Aparatos del cuerpo humano
Aparatos del cuerpo humanoAparatos del cuerpo humano
Aparatos del cuerpo humano
ERICKATACO
 
HISTOLOGIA aparato digestivo 1
HISTOLOGIA  aparato digestivo 1HISTOLOGIA  aparato digestivo 1
HISTOLOGIA aparato digestivo 1
francisco aguilar toledo
 
Cavidad oral
Cavidad oralCavidad oral
Introduccion a las glandulas salivales
Introduccion a las glandulas salivalesIntroduccion a las glandulas salivales
Introduccion a las glandulas salivales
ANGEL Hernandez
 
Anatomía de la boca y faringe
Anatomía de la boca y faringeAnatomía de la boca y faringe
Anatomía de la boca y faringe
EstherM17
 
Clasificacion histotopografica y funcional de la mucosa
Clasificacion histotopografica y funcional de la mucosaClasificacion histotopografica y funcional de la mucosa
Clasificacion histotopografica y funcional de la mucosa
Yasmin Perez Ceballos
 
Glándulas salivales. Embriología, anatomía y fisiología de glándulas salivale...
Glándulas salivales. Embriología, anatomía y fisiología de glándulas salivale...Glándulas salivales. Embriología, anatomía y fisiología de glándulas salivale...
Glándulas salivales. Embriología, anatomía y fisiología de glándulas salivale...
SamFar DS
 
Anatomia, fisiologia y patologia de la boca
Anatomia, fisiologia y patologia de la bocaAnatomia, fisiologia y patologia de la boca
Anatomia, fisiologia y patologia de la boca
beto cedron
 
Anatomia boca
Anatomia bocaAnatomia boca
Anatomia boca
ecologica
 
LENGUA Y SENTIDO DEL GUSTO
LENGUA Y SENTIDO DEL GUSTOLENGUA Y SENTIDO DEL GUSTO
LENGUA Y SENTIDO DEL GUSTO
Edwin José Calderón Flores
 
Anatomia fisiologia y patologia de boca y glandulas salivales
Anatomia fisiologia y patologia de boca y glandulas salivalesAnatomia fisiologia y patologia de boca y glandulas salivales
Anatomia fisiologia y patologia de boca y glandulas salivales
Helen Rios
 
Digestivas 2- boca
Digestivas   2- bocaDigestivas   2- boca
Digestivas 2- boca
Sebastian Castillo
 
Glan.salivales
Glan.salivalesGlan.salivales
Glan.salivales
PAUL LEYVA TELLO
 

La actualidad más candente (20)

ANATOMÍA DEL APARATO DIGESTICO
ANATOMÍA DEL APARATO DIGESTICOANATOMÍA DEL APARATO DIGESTICO
ANATOMÍA DEL APARATO DIGESTICO
 
Glándulas salivales menores
Glándulas salivales menoresGlándulas salivales menores
Glándulas salivales menores
 
Glandulas Salivales
Glandulas SalivalesGlandulas Salivales
Glandulas Salivales
 
Glándulas Salivales
Glándulas Salivales Glándulas Salivales
Glándulas Salivales
 
Glandulas semio
Glandulas semioGlandulas semio
Glandulas semio
 
Aparato digestivo 1 cavidad oral
Aparato digestivo 1  cavidad oralAparato digestivo 1  cavidad oral
Aparato digestivo 1 cavidad oral
 
Generalidades de las glándulas salivales copy
Generalidades de las glándulas salivales   copyGeneralidades de las glándulas salivales   copy
Generalidades de las glándulas salivales copy
 
Aparatos del cuerpo humano
Aparatos del cuerpo humanoAparatos del cuerpo humano
Aparatos del cuerpo humano
 
HISTOLOGIA aparato digestivo 1
HISTOLOGIA  aparato digestivo 1HISTOLOGIA  aparato digestivo 1
HISTOLOGIA aparato digestivo 1
 
Cavidad oral
Cavidad oralCavidad oral
Cavidad oral
 
Introduccion a las glandulas salivales
Introduccion a las glandulas salivalesIntroduccion a las glandulas salivales
Introduccion a las glandulas salivales
 
Anatomía de la boca y faringe
Anatomía de la boca y faringeAnatomía de la boca y faringe
Anatomía de la boca y faringe
 
Clasificacion histotopografica y funcional de la mucosa
Clasificacion histotopografica y funcional de la mucosaClasificacion histotopografica y funcional de la mucosa
Clasificacion histotopografica y funcional de la mucosa
 
Glándulas salivales. Embriología, anatomía y fisiología de glándulas salivale...
Glándulas salivales. Embriología, anatomía y fisiología de glándulas salivale...Glándulas salivales. Embriología, anatomía y fisiología de glándulas salivale...
Glándulas salivales. Embriología, anatomía y fisiología de glándulas salivale...
 
Anatomia, fisiologia y patologia de la boca
Anatomia, fisiologia y patologia de la bocaAnatomia, fisiologia y patologia de la boca
Anatomia, fisiologia y patologia de la boca
 
Anatomia boca
Anatomia bocaAnatomia boca
Anatomia boca
 
LENGUA Y SENTIDO DEL GUSTO
LENGUA Y SENTIDO DEL GUSTOLENGUA Y SENTIDO DEL GUSTO
LENGUA Y SENTIDO DEL GUSTO
 
Anatomia fisiologia y patologia de boca y glandulas salivales
Anatomia fisiologia y patologia de boca y glandulas salivalesAnatomia fisiologia y patologia de boca y glandulas salivales
Anatomia fisiologia y patologia de boca y glandulas salivales
 
Digestivas 2- boca
Digestivas   2- bocaDigestivas   2- boca
Digestivas 2- boca
 
Glan.salivales
Glan.salivalesGlan.salivales
Glan.salivales
 

Destacado

Control de la digestión y la homeostasis
Control de la digestión y la homeostasisControl de la digestión y la homeostasis
Control de la digestión y la homeostasis
Emmanuel Chulin
 
Presentacion aparato digestivo Agustin Caza
Presentacion aparato digestivo Agustin CazaPresentacion aparato digestivo Agustin Caza
Presentacion aparato digestivo Agustin Caza
Agustin Caza
 
trabajo de anatomia
trabajo de anatomiatrabajo de anatomia
trabajo de anatomia
guestc241a3
 
Sentido del gusto y el olfato
Sentido del gusto y el olfatoSentido del gusto y el olfato
Sentido del gusto y el olfato
Hazelita Flores
 
SISTEMA DISGESTIVO ,ENDOCRINO . COMO CONTRIBUYE A LA HOMEOSTASIS EN CADA UNO ...
SISTEMA DISGESTIVO ,ENDOCRINO . COMO CONTRIBUYE A LA HOMEOSTASIS EN CADA UNO ...SISTEMA DISGESTIVO ,ENDOCRINO . COMO CONTRIBUYE A LA HOMEOSTASIS EN CADA UNO ...
SISTEMA DISGESTIVO ,ENDOCRINO . COMO CONTRIBUYE A LA HOMEOSTASIS EN CADA UNO ...
Luz Velandia Vargas
 
Los Receptores externos- 5 sentidos
Los Receptores externos- 5 sentidosLos Receptores externos- 5 sentidos
Los Receptores externos- 5 sentidos
PromoRoja
 
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
Wolther Snøfall
 
sindrome Adenomegalico UCV
sindrome Adenomegalico  UCVsindrome Adenomegalico  UCV
sindrome Adenomegalico UCV
Gabriel Martinez
 
Sistema linfático de miembro inferior
Sistema linfático de miembro inferiorSistema linfático de miembro inferior
Sistema linfático de miembro inferior
Flicka Chaparro
 
Glosario de términos - Sistema Circulatorio
Glosario de términos - Sistema CirculatorioGlosario de términos - Sistema Circulatorio
Glosario de términos - Sistema Circulatorio
Nacho Vargas TBc
 
Glosario Sistema Circulatorio
Glosario Sistema CirculatorioGlosario Sistema Circulatorio
Glosario Sistema Circulatorio
Alejandra Barragán
 
Clase 7 1 Sistema Linfatico
Clase 7 1 Sistema LinfaticoClase 7 1 Sistema Linfatico
Clase 7 1 Sistema Linfatico
DR. CARLOS Azañero
 
Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfatico
kalibemo
 
Powerpoint Sistema Circulatório Linfático
Powerpoint Sistema Circulatório LinfáticoPowerpoint Sistema Circulatório Linfático
Powerpoint Sistema Circulatório Linfático
storicardo
 
Sistema linfático
Sistema linfáticoSistema linfático
Sistema linfático
Bio Sem Limites
 
Sistema Linfatico
Sistema LinfaticoSistema Linfatico
4- SISTEMA LINFÁTICO
4- SISTEMA LINFÁTICO4- SISTEMA LINFÁTICO
4- SISTEMA LINFÁTICO
sandranascimento
 
Anatomía del sistema linfático
Anatomía del sistema linfáticoAnatomía del sistema linfático
Anatomía del sistema linfático
Freiman Yepes Tobón
 
Sistema linfatico presentacion
Sistema linfatico presentacionSistema linfatico presentacion
Sistema linfatico presentacion
Christopher Cazares Castro
 
Sistema linfático
Sistema linfáticoSistema linfático
Sistema linfático
Omar Zàm
 

Destacado (20)

Control de la digestión y la homeostasis
Control de la digestión y la homeostasisControl de la digestión y la homeostasis
Control de la digestión y la homeostasis
 
Presentacion aparato digestivo Agustin Caza
Presentacion aparato digestivo Agustin CazaPresentacion aparato digestivo Agustin Caza
Presentacion aparato digestivo Agustin Caza
 
trabajo de anatomia
trabajo de anatomiatrabajo de anatomia
trabajo de anatomia
 
Sentido del gusto y el olfato
Sentido del gusto y el olfatoSentido del gusto y el olfato
Sentido del gusto y el olfato
 
SISTEMA DISGESTIVO ,ENDOCRINO . COMO CONTRIBUYE A LA HOMEOSTASIS EN CADA UNO ...
SISTEMA DISGESTIVO ,ENDOCRINO . COMO CONTRIBUYE A LA HOMEOSTASIS EN CADA UNO ...SISTEMA DISGESTIVO ,ENDOCRINO . COMO CONTRIBUYE A LA HOMEOSTASIS EN CADA UNO ...
SISTEMA DISGESTIVO ,ENDOCRINO . COMO CONTRIBUYE A LA HOMEOSTASIS EN CADA UNO ...
 
Los Receptores externos- 5 sentidos
Los Receptores externos- 5 sentidosLos Receptores externos- 5 sentidos
Los Receptores externos- 5 sentidos
 
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
 
sindrome Adenomegalico UCV
sindrome Adenomegalico  UCVsindrome Adenomegalico  UCV
sindrome Adenomegalico UCV
 
Sistema linfático de miembro inferior
Sistema linfático de miembro inferiorSistema linfático de miembro inferior
Sistema linfático de miembro inferior
 
Glosario de términos - Sistema Circulatorio
Glosario de términos - Sistema CirculatorioGlosario de términos - Sistema Circulatorio
Glosario de términos - Sistema Circulatorio
 
Glosario Sistema Circulatorio
Glosario Sistema CirculatorioGlosario Sistema Circulatorio
Glosario Sistema Circulatorio
 
Clase 7 1 Sistema Linfatico
Clase 7 1 Sistema LinfaticoClase 7 1 Sistema Linfatico
Clase 7 1 Sistema Linfatico
 
Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfatico
 
Powerpoint Sistema Circulatório Linfático
Powerpoint Sistema Circulatório LinfáticoPowerpoint Sistema Circulatório Linfático
Powerpoint Sistema Circulatório Linfático
 
Sistema linfático
Sistema linfáticoSistema linfático
Sistema linfático
 
Sistema Linfatico
Sistema LinfaticoSistema Linfatico
Sistema Linfatico
 
4- SISTEMA LINFÁTICO
4- SISTEMA LINFÁTICO4- SISTEMA LINFÁTICO
4- SISTEMA LINFÁTICO
 
Anatomía del sistema linfático
Anatomía del sistema linfáticoAnatomía del sistema linfático
Anatomía del sistema linfático
 
Sistema linfatico presentacion
Sistema linfatico presentacionSistema linfatico presentacion
Sistema linfatico presentacion
 
Sistema linfático
Sistema linfáticoSistema linfático
Sistema linfático
 

Similar a Clase 4 digestivo i

HISTOLOGÍA APARATO DIGESTIVO 1 - 2 SANTIAGO ANDRADE
HISTOLOGÍA APARATO DIGESTIVO 1 - 2 SANTIAGO ANDRADEHISTOLOGÍA APARATO DIGESTIVO 1 - 2 SANTIAGO ANDRADE
HISTOLOGÍA APARATO DIGESTIVO 1 - 2 SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
CAVIDAD ORAL}WKDSKFJ DJKV JKBJ FDNVJFNVFJ
CAVIDAD ORAL}WKDSKFJ DJKV JKBJ FDNVJFNVFJCAVIDAD ORAL}WKDSKFJ DJKV JKBJ FDNVJFNVFJ
CAVIDAD ORAL}WKDSKFJ DJKV JKBJ FDNVJFNVFJ
AdrianaRodriguez905244
 
Histologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucalHistologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucal
edupomar
 
Sistema Digestivo
Sistema Digestivo Sistema Digestivo
Sistema Digestivo
HowardBv
 
DIGESTIVO I - HISTOLOGÍA_compressed (1).pdf
DIGESTIVO I - HISTOLOGÍA_compressed (1).pdfDIGESTIVO I - HISTOLOGÍA_compressed (1).pdf
DIGESTIVO I - HISTOLOGÍA_compressed (1).pdf
DennysJaneta
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Emmanuel Ballinas Espinoza
 
LENGUA Y SENTIDO DEL GUSTO
LENGUA Y SENTIDO DEL GUSTOLENGUA Y SENTIDO DEL GUSTO
LENGUA Y SENTIDO DEL GUSTO
Edwin José Calderón Flores
 
La boca, Glándulas salivales, Faringe, Composición de la saliva y Flora bacte...
La boca, Glándulas salivales, Faringe, Composición de la saliva y Flora bacte...La boca, Glándulas salivales, Faringe, Composición de la saliva y Flora bacte...
La boca, Glándulas salivales, Faringe, Composición de la saliva y Flora bacte...
Gloriiah Maldonado
 
M3 C4..Sistema Digestivo pdf
M3 C4..Sistema Digestivo pdfM3 C4..Sistema Digestivo pdf
M3 C4..Sistema Digestivo pdf
Dayaleis Franco
 
Clase del sentido de gusto
Clase del sentido de gusto  Clase del sentido de gusto
Clase del sentido de gusto
victorhtorrico61
 
Cavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de rossCavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de ross
arlethximenachacon
 
Glándulas salivales y lengua
Glándulas salivales y lengua Glándulas salivales y lengua
Glándulas salivales y lengua
DianaAvellanedaVidal1
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
constanzamercedes
 
Digestivo 1
Digestivo 1Digestivo 1
Digestivo 1
fagoto
 
Cavidad Oral Parte 1
Cavidad Oral Parte 1Cavidad Oral Parte 1
Cavidad Oral Parte 1
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Aprato digestivo.pptx
Aprato digestivo.pptxAprato digestivo.pptx
Aprato digestivo.pptx
JoseTrevioParamedic
 
El gusto
El gustoEl gusto
El gusto
los reyess
 
el gusto
el gustoel gusto
el gusto
los reyess
 
Digestion 1
Digestion 1Digestion 1
Digestion 1
Patricia Lopez
 
8 Sistema Digestivo
8  Sistema Digestivo8  Sistema Digestivo
8 Sistema Digestivo
CEMA
 

Similar a Clase 4 digestivo i (20)

HISTOLOGÍA APARATO DIGESTIVO 1 - 2 SANTIAGO ANDRADE
HISTOLOGÍA APARATO DIGESTIVO 1 - 2 SANTIAGO ANDRADEHISTOLOGÍA APARATO DIGESTIVO 1 - 2 SANTIAGO ANDRADE
HISTOLOGÍA APARATO DIGESTIVO 1 - 2 SANTIAGO ANDRADE
 
CAVIDAD ORAL}WKDSKFJ DJKV JKBJ FDNVJFNVFJ
CAVIDAD ORAL}WKDSKFJ DJKV JKBJ FDNVJFNVFJCAVIDAD ORAL}WKDSKFJ DJKV JKBJ FDNVJFNVFJ
CAVIDAD ORAL}WKDSKFJ DJKV JKBJ FDNVJFNVFJ
 
Histologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucalHistologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucal
 
Sistema Digestivo
Sistema Digestivo Sistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
DIGESTIVO I - HISTOLOGÍA_compressed (1).pdf
DIGESTIVO I - HISTOLOGÍA_compressed (1).pdfDIGESTIVO I - HISTOLOGÍA_compressed (1).pdf
DIGESTIVO I - HISTOLOGÍA_compressed (1).pdf
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
LENGUA Y SENTIDO DEL GUSTO
LENGUA Y SENTIDO DEL GUSTOLENGUA Y SENTIDO DEL GUSTO
LENGUA Y SENTIDO DEL GUSTO
 
La boca, Glándulas salivales, Faringe, Composición de la saliva y Flora bacte...
La boca, Glándulas salivales, Faringe, Composición de la saliva y Flora bacte...La boca, Glándulas salivales, Faringe, Composición de la saliva y Flora bacte...
La boca, Glándulas salivales, Faringe, Composición de la saliva y Flora bacte...
 
M3 C4..Sistema Digestivo pdf
M3 C4..Sistema Digestivo pdfM3 C4..Sistema Digestivo pdf
M3 C4..Sistema Digestivo pdf
 
Clase del sentido de gusto
Clase del sentido de gusto  Clase del sentido de gusto
Clase del sentido de gusto
 
Cavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de rossCavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de ross
 
Glándulas salivales y lengua
Glándulas salivales y lengua Glándulas salivales y lengua
Glándulas salivales y lengua
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Digestivo 1
Digestivo 1Digestivo 1
Digestivo 1
 
Cavidad Oral Parte 1
Cavidad Oral Parte 1Cavidad Oral Parte 1
Cavidad Oral Parte 1
 
Aprato digestivo.pptx
Aprato digestivo.pptxAprato digestivo.pptx
Aprato digestivo.pptx
 
El gusto
El gustoEl gusto
El gusto
 
el gusto
el gustoel gusto
el gusto
 
Digestion 1
Digestion 1Digestion 1
Digestion 1
 
8 Sistema Digestivo
8  Sistema Digestivo8  Sistema Digestivo
8 Sistema Digestivo
 

Clase 4 digestivo i

  • 1. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE CIENCIAS BIOMÉDICAS Y TECNOLÓGICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLÓGICAS Y FORENSES HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA Prof. Alcira Argüello APARATO DIGESTIVO (PARTE I)
  • 2. CONTENIDO  Generalidades del Aparato digestivo  Cavidad Oral: Vestíbulo y Cavidad oral propiamente dicha  Glándulas Parótidas, G. Submandibular, G. Sublingual, G. salivales accesorias.  Amígdalas.  Lengua.  Dientes.  Faringe
  • 3. CLASIFICACION DEL APARATO DIGESTIVO  CAVIDAD ORAL:  Vestíbulo  Cavidad oral propiamente dicha  ESTRUCTURAS ANEXAS:  Glándulas salivales principales: Glándula Parótida, Glándula Submandibular (submaxilar), Glándula Subligual.  Glándulas salivales accesorias: glándulas bucales (Yugales), labiales, linguales y palatinas.  Las Amígdalas: Palatinas, Tubáricas, Faríngeas o adenoides, linguales.  La lengua  Los Dientes  TUBO DIGESTIVO: esófago, estomago. Intestino delgado e intestino grueso  ESTRUCTURAS ANEXAS: • Páncreas • Hígado • Vesícula biliar.
  • 5. GENERALIDADES  Es la superficie a través de la cual la mayor parte de las sustancias entran en el organismo. Los alimentos se degradan física y químicamente Formación del Bolo alimenticio por acción de las estructuras de la cavidad oral El movimiento de los alimentos en el resto del tubo digestivo es más lento y durante su transito a través del estómago y el intestino delgado ocurre las modificaciones asociadas con la digestión. La digestión se produce principalmente a través de la pared del Intestino Delgado Los alimentos no digeridos junto con otras sustancias que hay en el tubo como moco, bacterias, células exfoliadas y pigmentos biliares se eliminan como Materia Fecal
  • 6. MUCOSA DIGESTIVA FUNCIONES Mucosa Digestiva PROTECCION INMUNOLÓGICA El tejido linfático dentro de la mucosa actúa como primera línea de defensa inmunológica para proteger al organismo. BARRERA La mucosa sirve como barrera que impide la entrada de sustancias nocivas, antígenos y microorganismos patógenos ABSORCIÓN Absorbe sustratos metabólicos (alimentos que degrada en la digestión), como vitaminas, agua, electrolitos,, materiales reciclables (sales biliares, colesterol). SECRECIÓN El revestimiento secreta enzimas digestivas: ácido clorhídrico, mucina y anticuerpos
  • 7. CAVIDAD ORAL Las Glándulas Salivales Las Amígdalas: Palatinas, Tubáricas, Faríngeas o adenoides y linguales. Los Dientes Glándula Parótida, Glándula Submandibular, Glándula Sublingual. Glándulas salivales accesorias: glándulas bucales (Yugales), labiales, linguales y palatinas. LA LENGUA VESTIBULO: CAVIDAD PROPIAMENTE DICHA:
  • 8. CAVIDAD ORAL  VESTIBULO: es el espacio que hay entre los labios y las mejillas (por fuera) y los dientes (por dentro)  CAVIDAD PROPIAMENTE DICHA: está detrás de los dientes , hacia arriba el paladar duro y el paladar blando, hacia abajo la lengua y el piso de la boca y hacia atrás de las fauces la entrada a la orofaringe
  • 9.
  • 10. HISTOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL Mucosa Masticatoria Mucosa de Revestimiento Mucosa Especializada
  • 11. MUCOSA de la CAVIDAD ORAL  Está tapizada por :  Mucosa Masticatoria: se encuentra en las encías y el paladar duro. Posee un Epitelio estratificado plano queratinizado .  Mucosa de Revestimiento: está en los labios, las mejillas, la superficie mucosa alveolar, el piso de la boca, la superficie ventral de la lengua y el paladar blando. El epitelio de la mucosa de revestimiento no está queratinizado, pero el borde libre del labio está queratinizado. El epitelio de revestimiento no queratinizado es más grueso y está compuesto por tres capas: Estrato basal, espinoso, superficial.  Las células del epitelio de la mucosa son semejantes a las de la epidermis de la piel.  La submucosa de toda la cavidad oral posee vasos sanguíneos y linfáticos y los nervios de mayor calibre.
  • 12. MUCOSA de la CAVIDAD ORAL  Mucosa Especializada: se asocia con la sensación del gusto y se halla restringida en la superficie dorsal de la lengua. Contiene papilas y corpúsculos gustativos, que tienen la función de generar las sensaciones gustativas por estímulos químicos.
  • 13. Las glándulas salivales  Las glándulas salivales principales: cada una es un órgano par  Glándula Parótida, Glándula Submandibular, Glándula Sublingual.  Glándulas salivales accesorias: glándulas bucales (Yugales), labiales, linguales y palatinas. Parótida SUBMANDIBULARSublingual.
  • 14. GLÁNDULAS SALIVALES  GLANDULAS PARÓTIDA:  Es la más grande de las tres, su conducto excretor, (Conducto parotídeo de Stensen), desemboca en una pequeña eminencia de la mucosa yugal, La papila Parotídea, situada frente al segundo molar superior. Son completamente serosas  GLANDULAS SUBMANDIBULAR:  Esta ubicada en el triangulo submandibular del cuello. Su conducto excretor (Conducto submandibular de Wharton), desemboca en una pequeña prominencia carnosa La Carúncula Sublingual. Son glándulas mixtas y están compuestas por acinos serosos y mucosos.  GLANDULAS SUBLINGUAL  Esta ubicada debajo de la lengua, tiene varios conductos excretores pequeños, algunos se unen al conducto submandibular, mientras otros desembocan en la cavidad oral. Están formadas por acinos mucosos.
  • 15. Glándulas Salivales Accesorias  Están situadas en la submucosa de la cavidad oral.  Desembocan directamente en la cavidad a través de conductos cortos y reciben su nombre de acuerdo con su ubicación  Glándulas bucales o Yugales, Labiales, linguales y Palatinas
  • 17. LA SALIVA  Comprende las secreciones combinadas de todas las glándulas salivales principales y accesorias y una pequeña cantidad proviene del surco gingival, las criptas amigdalinas y la trasudación general del revestimiento epitelial de la cavidad oral  FUNCIONES  Humedecer la mucosa oral.  Humedecer los alimentos secos para contribuir a la deglución  Proveer el medio para que los alimentos estimulen químicamente los corpúsculos gustativos  Digerir carbohidratos por la acción de la enzima digestiva alfa-amilasa  Controlar la flora bacteriana de la cavidad oral
  • 18. LA SALIVA  La saliva es una fuente de iones de calcio y fosfato indispensables para el desarrollo y el mantenimiento normales de los dientes.  La saliva tiene funciones inmunológicas, contiene anticuerpos la Inmunoglobulina A (IgA).  La saliva contiene agua, proteínas diversas y electrolitos
  • 19. AMIGDALAS  Son acumulaciones de nódulos linfáticos que se congregan alrededor del istmo de las fauces, en la orofaringe y en la rinofaringe.  El tejido linfático se organiza en un anillo amigdalino (anillo de Waldeyer) de protección inmunológica ubicado en una región compartida por los aparatos digestivo y respiratorio.  Amígdalas Palatinas: se invaginan y forman las Criptas amigdalinas  Amígdalas Faríngeas o Adenoides  Amígdalas Linguales:
  • 21. AMIGDALAS Amígdalas Ubicación Componente Criptas Epitelio Palatinas A ambos lados del istmo de las fauces Cúmulos o nódulos linfoideos ubicados por debajo de la mucosa (+) Plano estratificado que recubre a modo de cápsula Faríngeas En el techo y en la pared de la nasofaringe (-) Seudoestratifica do con cilios y células caliciformes Lingual Situada detrás de la V lingual formando parte de la raíz de la lengua (+) Plano estratificado
  • 22. LA LENGUA  Es un órgano muscular que se proyecta de la cavidad oral desde su superficie inferior.  El músculo estriado de la lengua está organizado en fascículos que se hallan dispuestos en tres planos mas o menos perpendiculares entre sí.  La superficie dorsal de la lengua está cubierta de papilas, se describen 4 tipos:  Filiformes: Son las pequeñas y las más abundantes. Son proyecciones cónicas alargadas de tejido conjuntivo que están tapizadas por un epitelio estratificado plano muy queratinizado. Este epitelio no contiene corpúsculos gustativos; la función es sólo mecánica.
  • 23. Papilas Gustativas  Fungiformes: son proyecciones en forma de hongos y se proyectan más arriba que las papilas filiformes y se ven a simple vista como pequeños puntos rojos. En el epitelio estratificado plano de la superficie dorsal de estas papilas hay corpúsculos gustativos.  Caliciformes: son estructuras grandes, con forma de cúpula, que se hallan en la mucosa justo por delante del surco terminal. La lengua humana posee entre 8 a 12 papilas. Cada papila está rodeada por un surco profundo tapizado por epitelio estratificado plano que contiene abundantes corpúsculos gustativos.  Foliadas: consisten en crestas bajas paralelas separadas por hendiduras profundas de la mucosa. Aparecen en el tercio posterior del borde lateral de la lengua y contienen muchos corpúsculos gustativos .
  • 24.
  • 25. Corpúsculos Gustativos  Los corpúsculos gustativos están presentes en las papilas fungiformes, caliciformes y foliadas.  En los corpúsculos gustativos se encuentran tres tipos de células:  Células neuroepiteliales: son las más numerosas del receptor del gusto , presentan microvellosidades en su superficie apical.  Células de Sostén: son menos abundantes, también exhiben microvellosidades en su superficie apical.  Células basales: son células pequeñas y son precursoras (células madre) de los otros dos tipos celulares.
  • 26. Corpúsculos gustativos Epitelio Plano estratificado Tejido Conjuntivo
  • 27.
  • 28. LOS DIENTES  Los dientes tienen gran importancia y son indispensables para el comienzo del proceso digestivo.  En la dentadura hay diferentes tipos de dientes: incisivos, caninos, premolares y molares.  Los dientes están compuestos por varias capas de tejidos especializado:  Esmalte  Dentina  Cemento
  • 29. ESMALTE, DENTINA Y CEMENTO  El Esmalte es un tejido mineralizado acelular que cubre la corona del diente y que una vez formado ya no se puede reemplazar. Es la sustancia más dura de todo el organismo, el 96 – 98% de su masa es Hidroxiapatita cálcica.  La Dentina es el tejido dentario más abundante, está situada debajo del esmalte en la corona y debajo del cemento en la raíz. Su estructura formada por túbulos y su composición bioquímica sustenta el esmalte y el cemento que cubre la superficie del diente.  El Cemento es una capa delgada de color amarillo pálido de tejido calcificado semejante al hueso que cubre la dentina de la raíz del diente. El cemento es mas blando y más permeable que la dentina y se elimina con facilidad por abrasión cuando la superficie de la raíz queda expuesta al ambiente de la cavidad oral.
  • 30. PULPA DENTARIA  La cavidad pulpar del diente es un compartimiento de tejido conjuntivo laxo de vascularización extensa e inervado por nervios abundantes. Los vasos sanguíneos y nervios entran en la cavidad pulpar por el extremo o vértice de la raíz a través del orificio radicular o apical.
  • 31. FARINGE  Pertenece tanto a la vía aérea como a la vía digestiva, las cuales se cruzan en la región media.  Regiones:  Rinofaringe: (región superior), epitelio seudoestratificado cilíndrico ciliado.  Orofaringe (región media), revestimiento de epitelio estratificado plano no queratinizado. La mucosa contiene gran cantidad de tejido linfático y está en continuidad con la mucosa nasal.  Laringofaringe: (región inferior) revestimiento de epitelio estratificado plano no queratinizado.  Debajo de la mucosa faríngea hay un estrato de tejido muscular (capa muscular) y un estrato de tejido conjuntivo denso (capa adventicia)
  • 32. NASOFARINGE seudoestratificado cilíndrico ciliado OROFARINGE estratificado plano no queratinizado LARINGOFARINGE estratificado plano no queratinizado.
  • 34. MUCOSA de la CAVIDAD ORAL Masticatoria Revestimiento Especializada LAS AMIGDALAS Palatinas, Tubáricas, Faríngeas o adenoides y Linguales. FARINGE Nasofaringe Orofaringe Laringofaringe DIENTE Esmalte Dentina Cemento GLANDULAS SALIVALES Parótidas Sublinguales Submandibulares Accesorias CAVIDAD ORAL LA LENGUA: Papilas y Corpúsculos