SlideShare una empresa de Scribd logo
REA de Fármacos
Colinérgicosy
Anticolinérgicos
Recordemos la neurotransmisión
Presinaptico
Postsinaptico
SINAPSIS
COLINÉRGICA
 Biosíntesis
 Almacenamiento y liberación
 Unión a receptores
 Metabolismo
Receptores Colinérgicos
Los receptores colinérgicos se clasifican en Muscarínicos (mAChR) y
nicotínicos (nAChR)
O
C
H3
H H
O
H
N
CH3
CH3
CH3
CH3
H
N
+
Muscarina Nicotina
• Fueron los primeros compuestos conocidos capaces de mostrar
selectividad sobre distintos subtipos de receptores.
• No tienen utilidad terapéutica debido a su elevado número de efectos
secundarios
Receptor Muscarínico
Se conocen cinco subtipos: M1, M2,
M3, M4, M5
Son receptores acoplados a proteínas
G, cuya estimulación desencadena la
síntesis de segundos mensajeros.
M1: localización presináptica (a nivel
cerebral y SNA) (plexos mesentéricos
de la pared gástrica).
M2: localización postsináptica (a nivel
del SNA) (aurícula y tejido conductor
del corazón).
M3: glándulas exócrinas y músculo
liso (Bronquial)
Está formado por una cadena polipéptidica de
500 residuos. Presenta siete zonas hidrófobas
interaccion de ACH con Receptor M1
TABLE 9.1 Muscarinic Acetylcholine receptor Subtypesª
Receptor G Protein
M
Ml
M
M Go_J1l
Tissue Location
CNS, gastric and salivary glands,
autonomic ganglia, enteric nerves
Autonomic nerve terminals; CNS; heart;
smooth muscle
CNS (less than other· mAChRs), smooth
muscle, glands, heart
CNS
Low levels in CNS & periphery; predomi­
nate mAChRs in dopaminergic neurons of
substantia nigra & ventral tegmentum area
Cellular Response
PLC activation (ÍIP, & ÍDAG ➔ ÍCa2
•
& PKC); depolarization and excitation
(ÍsEPSP); PLA2
and PLD2
activation; ÍAA
lnhibition of adenylyl cyclase (.!.cAMP)
& voltage-gated Ca,. channels; activation
of inwardly rectifying K channels
Same as M
Same as M2
Same as M
Function
i Cognitive function
i Seizure activity
i Secretions
i Autonomic ganglia
depolarization
.J,. DA release and locomotion
.J,. Heart rate
i Smooth muscle contraction
Neural inhibition in
periphery via autoreceptors
and heteroreceptor
.J,. Ganglionic transmission
Neural inhibition in CNS
i Tremors, hypothermi,a
& analgesia
i Smooth muscle contraction
(e.g., bladder)
i Salivary gland secretion
i Food intake, body fat
deposits
lnhibits dopamine release
Synthesis of nitric oxide
lnhibition of autoreceptor­
and heteroreceptor-mediated
transmitter release in CNS
Analgesia
Cataleptic activity
Facilitates dopamine release
Mediates dilation of cerebral
arteries
Facilitates dopamine release
Augments drug-seeking
behavior and reward
'CNS, central nervous system; PLC, Phospholipase C; IP
, inositol-1, 4, 5-triphosphate; DAG, diacylglycerol; PI D, phospholipase D; AA, arachidonic acid; PKC, protein kinase C;
sEPSP, slow exc.itatory postsynaptic potential; mAChRs, �11uscarinic ac.etylcholine receptor subtypes; PLA, phospholipase A; cAMP, cyclic adenosine monophosphate; VTA, ventral
tegmentum area.
Adapted from Westfall TC, Westfall DP, Neurotransmission: the autonomic and somatic motor nervous systems. In: Brunton LL, Lazo JS. Parker KL, eds. Goodman and Gilman's
rhe Pharmacological Basis ofTherapeutics, 11th Ed. New York: McGraw-Hill, 2006, pp. 137-181; with permission.
Receptor nicotínico
• Este receptor se encuentra asociado a
un canal de sodio.
• Son estructuras diméricas, cada
monómero está constituido por 5
subunidades, formadas cada una por 4
fragmentos transmembrana.
• Dos de dichas subunidades son
idénticas entre sí (a)
TABLE 9.2 Nicotinic Acetylcholine Receptor Subtypes
Receptor
Neuromuscular (N,1)
(aJ2
�
1
Eb
(aJ,�1y8
Ganglionic neuronal
(NN)
(a),(�J3
Central neuronal
(a4),(�J3
(a-bungarotoxin
insensitive)
(a)5 (a-bungarotoxin
sensitive)
Location
Skeletal
(somatic)
neuro--muscu­
lar junction
(postjunctional)
Autonomic
ganglia;
adrenal
medulla
CNS; pre- &
postjunctional
CNS; pre- and
postsynaptic
Membrane Response
Excitatory; end
plate depolarization;
contraction
(skeletal muscle)
Excitatory; depolarization
firing of postganglionic
neuron; depolarization
& secretion of
catecholamines
Pre- & postsynaptic
excitation; prejunctinal
control of transmitter
release
Same as central neuronal
Molecular
Mechanism
1ncreased Na &
K' permeability
1 ncreased Na+
&
K+
permeability
1 ncreased Na· &
K' permeability
1ncreased CaH
permeability
Agonists
ACh; nicotine;
succinylcholine
ACh; nicotine;
epibatidine;
dimethylphenyl­
piperazinium
Cytisine;
epibatidine;
Anatoxin A
Anatoxin A
Antagonists
Atracurium;
Vecuronium;
d-tubocurarine;
pancuronium;
a-conotoxin;
o:-bungarotoxin
Trimethaphan;
mecamylamine;
dihydro-�i
erythrodine;
erysodine lophotoxin
Methyllycaconities
a-conotoxin;
o:-bungarotoxin
Adapted from Westfall TC, Westfall DP. Neurotransmission: the autonomic and somatic motor nervous systems. In: Brunton LL, Lazo JS. Parker KL, eds. Goodman and Gilman's
The Pharmacological Basis of Therapeutics, 11th Ed. New York: McGraw-Hill, 2006. pp. 137-181; with permission.
Biosíntesis de AcetilColina
No se han obtenido hasta el momento fármacos capaces de interferir en la
biosíntesis de acetilcolina.
Serina
Acetilcolina Colina
Metabolismo
C
H3
O
O
N
CH3
CH3
CH3
C
H3
O
O
H
N
CH3
CH3
CH3
+ acetilcolinesterasa
acetilcolinesterasa
AcS-CoA HS-CoA
+
Colina
Acetato
Etapas involucradas en el proceso de hidrólisis de ACH
Flexibilidad conformacional de Acetilcolina
• La molécula de acetilcolina no tiene restricciones conformacionales.
• Según lo que se esperaría, considerando factores de tipo estérico, la
conformación antiperiplanar sería la más estable.
• Sin embargo, la conformáción termodinámicamente más estable es la de tipo
gauche alternada (sinclinal), debido a la interacción electrostática que se
establece entre el N cuaternario y el O del grupo carbonilo
Estabilidad de Acetilcolina
Su aplicación terapéutica es escasa debido a su elevada
inestabilidad
Facilidad de hidrólisis:
La interacción intramolecular entre la sal de amonio y el grupo carbonilo del éster,
que se da en la conformación gauche, determina que el C del carbonilo se encuentre
más activado como electrófilo.
FARMACOS
COLINERGICOS
CLASIFICACIÓN de Fármacos
COLINERGICOS
1. COLINERGICOS DIRECTOS - COLINOMIMETICOS.
ACETILCOLINA – PILOCARPINA – CARBACOL - BETANECOL
Reversibles: FISOSTIGMINA – PIRIDOSTIGMINA – RIVASTIGMINA
Irreversibles: ORGANOFOSFORADOS (Insecticidas-gases de
guerra)
2. INHIBIDORES de COLINOESTERASA.
SAR (REA): Modificaciones moleculares de Acetilcolina
• El reemplazo por sustituyentes alquilos de mayor tamaño conduce a la
aparición de propiedades antagonistas
•Derivados de aminas primarias y secundarias dan compuestos inactivos
•El cambio del átomo de N por S, P,Se conduce a compuestos inactivos
C
H3
O
O
N
CH3
CH3
CH3
+
1.- AGONISTAS COLINERGICOS
C
H3
O
O
N
CH3
CH3
CH3
+
•La homologación da lugar a compuestos inactivos
•La introducción de sustituyentes ha dado lugar a resultados
interesantes:
- Introducción de un -CH3 en posición a al N conduce a un
agonista nicotínico, no útil terapéuticamente
- Introducción de un -CH3 en posición b al N: METANECOL o
Metacolina, el cual posee gran actividad muscarínica y mayor
resistencia a la hidrólisis
- Puente etileno
α
β
C
H3
O
O
N
CH3
CH3
CH3
H
C
H3
O
C
H3
H H
O
H
N
CH3
CH3
CH3
+ +
La mayor estabilidad exhibida por la Metacolina puede explicarse por el mayor
impedimento estérico ejercido por el grupo metilo
S S
Metacolina
Actividad muscarínica: (S)-(+) > (R)-(-)
Muscarina
La actividad muscarínica reside principalmente en el isómero de configuración S,
la misma que presenta la muscarina en el carbono 5.
C
H3
O
O
N
CH3
CH3
CH3
+
- Grupo aciloxi
• El cambio de la función éster por tioéster, amida, cetona, éter o
tioéter, ha dado lugar a compuestos inactivos.
• El reemplazo por el grupo carbamato condujo al Carbacol, el cual
presenta muy buena actividad
N
H2
O
O
N
CH3
CH3
CH3
+
Carbacol
(Efecto muscarínico y nicotínico)
El carbacol es un análogo de acetilcolina más resistente a la hidrólisis.
El C carbonílico resulta menos susceptible al ataque nucleofílico
De la combinación de los efectos observados en el metanecol y carbacol,
surgió el BETANECOL
N
H2 O
O
N
CH3
CH3
CH3
H
C
H3
+
Betanecol
(mayor efecto Muscarínico)
Aplicaciones terapéuticas de los Agonistas Muscarínicos
• Tratamiento de la atonía gástrica, distensión
abdominal y retención urinaria, obsevada
principalmente en pacientes postoperatorios.
• Tratamiento de arritmias cardíacas (producen
bradicardia). Intoxicaciones con anticolinergicos
• Tratamiento del glaucoma (producen miosis y
disminuyen la presión intraocular).
• Se están estudiando como potenciadores de las
facultades cognitivas (mediadas por receptores M1)
 Ester carbamico de la acetilcolina
 Similares acciones en R colinérgicos
muscarínicos y nicotínicos
 Mayor duración de acción
 No afectado por colinesterasa
Indicaciones : Glaucoma.
Dosificación: Dos o tres gotas diarias de la
solución al 0,01% en cada ojo.
PILOCARPINA FN.
Soluc oft. 2 y 4%
+ HCL
 Alcaloide obtenido del jaborandi
 Rápido efecto (10 min)
 Efecto máximo a las 2 hrs
 Duración cerca de 8 hrs
 Uso principal: Glaucoma de ángulo
abierto
O
CH3CH2
O
NH+
N
C
H3
Pilocarpina
O
N
CH3
H3C
H3C
+
NH
N
O
O
H3C
+
O
Su actividad se debe a la presencia
de grupos funcionales capaces de
interaccionar en forma análoga con
a la acetilcolina con el receptor
muscarínico.
Su metabolito (el ácido pilocárpico
es inactivo
La actividad agonista muscarínica es específica; los parámetros estéricos juegan un
papel significativo
En los últimos años se han buscado agonistas específicos para los
receptores M1 selectivos del SNC para el tratamiento se los síntomas de
la enfermedad de Alzheimer.
La ARECOLINA y otros análogos derivados de su farmacomodulación
muestran resultados prometedores.
N
O
O
CH3
Arecolina
N
R
CH3
N
OMe
N N
N
N
CH3
N
S
N
O
C
H3
R:
Miramelina
Alvamelina
Xanomelina
2.- Fármacos inhibidores de Acetilcolinesterasa
Constituyen una manera alternativa de aumentar el nivel de la
estimulación colinérgica.
Modelo del sitio
activo de la enzima
C
H3
O
O
N
CH3
CH3
CH3
C
H3
O
O
H
N
CH3
CH3
CH3
+ acetilcolinesterasa
acetilcolinesterasa
AcS-CoA HS-CoA
+
A) Inhibidores reversibles de Colinesterasa
N
N
CH3
H
CH3 CH3
O
N
H
C
H3
O
PROTOTIPO: Fisostigmina
Se encuentra
ionizado a pH
fisiológico
El sistema aromático, además de
las interacciones hidrófobicas,
genera un buen grupo saliente
como arilóxido
Esencial para la
actividad. Produce
la carbamoilación
de la enzima
Carbamoilación del centro activo de la colinesteresa
Los carbamatos son más resistentes a la hidrólisis. Esta menor velocidad
de regeneración de la enzima da lugar a su inhibición temporal.
O
N
H3C
O
N
+
H3C Br-
N
O
N
H3C
O
H3C Br-
CH3
+
NEOSTIGMINA PIRIDOSTIGMINA
Análogos desarrollados
A partir de la fisostigmina como cabeza de serie
Se usan principalmente para el tratamiento de la miastenia gravis
No pasan la BHE
N N
H
CH3 CH3
O
H
N
C7H15
O
O
N
H3C
O
C2H5
N
CH3
CH3
CH3
1 2
3
4
6
8
7
HEPTILSTIGMINA
RIVASTIGMINA
Tienen acción central
Se usan principalmente para el tratamiento paliativo del Alzheimer
Metabolismo Neostigmina
N
NH2
O
N Ph
H3CO
H3CO
TACRINA DONEPEZILO
Inhibe AChE y ButyrylChE
Hepatotoxica
Inhibidores de la acetilcolinesterasa (AChEIs), usados en Alzheimer
AChEI pseudo-irreversible
También inhibe ChE plasmática
Inhibidor reversible AChE
No inhibe ButyrylChE
Se une alosterico nAChRs
AChEI no competitivo
Mayor t1/2 & menor toxicidad
IVV'CH2--CN

CH2-0
o
M6
/
M1
i
6-0-glucuronide
M4
Donepezil
M2
i
5-0-glucuronide
OH OH
o
.,
1
CYP2D6
HO
'CH3
Galantamine 0-desmethylgalantamine
CYP3A4 ! OH
Norgalantamine
B) Inhibidores irreversibles de colinesterasa
Sarin
Compuesto durante la Segunda Guerra
Mundial
Insecticidas organofosforados
S
N+
(CH3)3 I-
P
O
EtO
EtO
Organofosforado de aplicación terapéutica
ECOTIOFATO
• Yoduro de ecotiofato se usa para el tratamiento del glaucoma y estrabismo.
• Se aplica tópicamente en forma de una solución y es el único IAChE irreversible
para el tratamiento del glaucoma.(YA NO ESTA EN USO)
• La disminución de la presión intraocular puede durar hasta 4 semanas.
• Los IAChE fosfoéster exhiben propiedades cataratogénicas, por lo que su uso
debe reservarse para los pacientes que son refractarios a otras formas de
tratamiento (es decir, mióticos de acción corta, β-bloqueantes, epinefrina y
posiblemente, los inhibidores de la anhidrasa carbónica).
• Debido a su toxicidad, ecotiofato no se utiliza por su acción sistémica..
Regeneración de la enzima Acetilcolinesterasa
En el caso de intoxicación por organofosforados, el antídoto ideal tiene que ser
capaz de desplazar el grupo fosfato presente en el centro activo fosforilado
N
CH3
N
OH
+ PRALIDOXIMA
FARMACOS
ANTICOLINERGICOS
CLASIFICACIÓN QUÍMICA
A) Alcaloides de las solanaceas:
Atropina sulfato F.N
Escopolamina N-butilbromuro F.N
B) Análogos naturales semisintéticos:
Homatropina-anisotropina-ipratropio
Oxitropio
C) Sintéticos:
C1) Esteres de aminoalcoholes:
Adifenina - ciclopentolato F.N. - clidinio - diciclomina
Dicicloverina- flavoxato-oxibutinina-pipenzolato
Propinoxato
C2) Aminoalcoholes:
Trihexifenidilo
C3) Aminoamidas:
Tropicamida F.N.
C4) Eteres aminados:
Pramiverina - difemanilo
Pinaverio
RELACION ESTRUCTURA ACTIVIDAD
Existe una estructura general para la mayoría de los derivados con acción
antimuscarínica.
R2
R1
R3
X (CH2)n N
• Para la máxima actividad es necesaria la presencia de anillos carbocíclicos o
heterocíclicos como sustituyentes en R1 y R2. Los anillos pueden ser idénticos, pero la
máxima potencia se logra cuando ellos son distintos. El tamaño de estos sustituyentes es
limitado, anillos muy grandes dan compuestos inactivos.
• R3: Cuando los sustituyentes son un grupo hidroxilo o hidroximetilo el antagonismo es
más potentes que sus similares sin estos grupos.
•Existe similitud con la acetilcolina, especialmente en relación con la distancia intratómicas
que existe entre el oxígeno (X) y el nitrógeno. La diferencia principal radica en el tamaño
de la molécula, esto hace el efecto de bloqueo colinérgico.
ANTAGONISTAS MUSCARÍNICOS
Son de tipo reversible competitivo, muestran elevada afinidad pero su actividad
intrínseca es nula
Alcaloides derivados del tropano
Atropina Escopolamina
N
C
H3
8-metil-8-azabiciclo[3.2.1]octano
Relación estructural entre la Atropina y la Acetilcolina
La estructura del tropano
no parece esencial para la
acción antimuscarínica
Aplicaciones terapéuticas de los
antagonistas muscarínicos
• Al impedir la unión de la acetilcolina sobre sus receptores,
su aplicación terapéutica se basa en aprovechar las
consecuencias derivadas del bloqueo del sistema
parasimpático.
• Los antagonistas M3 se emplean como:
• Antiespasmódicos (reducción del tono vagal)
• Antiácidos y antiulcerosos (reducen las secreciones
gástricas)
• Oftalmología (midriasis, para fondo de ojo)
• Tratamiento de Parkinson (a nivel del SNC)
N
O
H
O
Ph
OH
Br-
N
O
propilon
H
O
propilon
Br-
N
O
OH
H
O
Ph
Br-
N
O
H
O
Ph
OH
O
butilo
H3C
Br-
+ +
metilbromuro de anisotropina
+
Paratropina
+
N-butilbromuro de escopolamina
Buscapina
metilbromuro de homatropina
(derivado del mandélico)
Bromuro de ipratropio
(broncodilatador que no pasa BHE)
Análogos semisintéticos de los alcaloides del tropano
Se usan como antiespasmódicos, carecen de acción central.
• Incorporan una zona accesoria de elevado volumen en las
proximidades del grupo éster.
• Pueden presentar sustituyentes voluminosos sobre el átomo de N, lo
que pone de manifiesto la presencia de zonas complementarias
hidrófobicas.
O
O
N
R5
R4
R6
R1
R3
R2
O
H
R2
R1
N
R4
R3
R5
R2
R1
N
R4
R3
R5
O
NH2
+ + +
ÉSTERES DE AMINOALQUILO AMINOPROPANOLES AMINOAMIDAS
ANALOGOS SINTETICOS
Anticholinergic aminoalcohols: Anticholinergic aminoethers:
o o R
Procyclidine
hydrochloride salt
(Kemadrin)
Trihexyphenidyl
hydrochloride salt
(Artane)
Tolterodine tartrate Orphenadrine
citrate salt
(Norflex)
Benztropine 1
mesylate salt
(Cogentin)
Miscellaneous anticholinergic agents:
Solifenacin
succinate salt
(Vesicare)
Darifenacin
(Enablex)
R = CH3, R' = H (Detrol)
Fesoterodine fumarate
R = CH20H R' = 01
' 11
(Toviaz) -e
Propantheline
bromide salt
(Pro-Banthine)
o
Flavoxate
hydrochloride salt
(Urispas)
TABLE 9.3 Anticholinergic Agents
Name
Atropine
Scopolamine
Homalropine (lsoplo
Homatropinc)
lpratrop1um bromide
(Atrovent)
Tiotropium bromide
(Spiriva)
Trospium chloride
(Sanctura)
Oxybutynin
(oral: Ditropan and
Ditropan XL;
transdermal: Oxytrol)
Solifenacin (VeskarP.)
Toltcrodine (Detrol)
Fesoterodine
fumarate (Toviaz)
Darifenacin (Enablex)
Calculated'
LogP and
LogD (pH 7)
1.53
-1.21
1.57
1.17
5-19
3.93
3.70
1.70
5-77
2-79
5.08 ± 0.28
2.09
4-5°
2.25
Half-Life
3·5 ± 1.5 h
8h
2 h
5-6 d
20 h
2-5 h
55 h
2-4 h
(extensive
metabolizers);
9.6 h (poor
metabolizers)
7
Metabolism
l lydrolysis; N-dealkylation; N-oxide
Alrnost completely rnetaboli7ed
(liver)
Hydrolys1s
CYP2D6 and CYPy'4; hydrol1,sis;
N-dealkylatiou; glucuronide
conjugation
Hydrolysis; conju�ation
CYP3A4; hydrolysis; N-dealkylation
4--(R)-Hyrlroxy (ac:tive);
N-glurnronide; N-oxide;
.1.R-hydroxy-N-oxide
Prima1y pathway: CYP2D6 (pri­
mary); 7°
/o of Caucasians and 2%
of African Americans lack CYP2D6;
CYP1A4 is the primary pathway in
the latter. Metabolites: 'i•hydroxy­
methyl (active), 5-carboxylic acid,
N-dealkylated-5-carboxylic acid
Hydrolysis to 5-hydroxymethyl
tolterodine, tollowed by CYP2D6 and
CYP3A4 to give carboxy, carboxy­
N-desisopropy, N-desisopropyl
metabolites
CYP2D6 (primary; sP.e tolterodine
above); hydroxylation of the
dihydrobenzofuran; ring opening
(dihydrobenzoturan); N-dealkylation
•Values calculated usin¡¡ ACD Lab Solarius, Chemical Abstracts Service, 2006, Columbus, OH (values for quaternary compounds are not listed).
lndications
Bradycardia; parkinsonism;
cycloplegic/mydriatic
Uveitis; iritis; parkinsonism;
motion sickness
C1•cloplegic/mydrialic
Bronchodilator
(oral inhalatior,); ,easonal
rltir1itis (nasal spray)
Chronic obstructive pulmo­
nary di,ease (oral irihalalion)
Urinary and gastrointestinal
antispasmodic
Overactive bladder
Overactive bladder
Ovcractivc bladder
Overactive bladder
OveractivP. bladder
Comments
lonselective muscarinic antagonist;
stimulates the CNS
lonselective muscarinic antagonist;
CNS deprP.ssant
Nonseleclive muscarinic anlagonist;
lcss potcnt and shor1er duration
than atropine
lonselective muscarimc antagonist;
,low 011,et after inltalation
Equal affinity for M,, M,, and M,
receptor-s
High affinity for M, and M, recep­
tors; lesser affinity for M,
Nonselective muscarinic antagonist
Selecti11e M3
antagonist
Nonsclective muscarinic antagonist
Prodrug of5-hydroxymethyl tolt­
erodine, a nonselective muscarinic
agonist
Selective MJ antagonist
Fármacos que actúan en
receptores NICOTINICOS
ANTAGONISTAS NICOTINICOS
El primer compuesto conocido con actividad antagonista sobre los receptores
nicotínicos de la unión neuromuscular fue el Cloruro de Tubocurarina
La acción bloqueadora radica en la presencia de dos centros catiónicos separados
por una distancia de 1.4 nm.
BLOQUEADORES NM
Esta distancia permite el anclaje de la molécula sobre uno de los lugares
de unión de la acetilcolina y sobre una zona accesoria en la que
presente un residuo de cisteína.
El diseño de sales de amonio dobles que incorporan la “distancia
curarizante” ha conducido a bloqueadores de los receptores nicotínicos de la unión
neuromuscular
Son empleados como coadyuvantes en la anestesia general, para producir
relajación de la musculatura esquelética.
Según su mecanismo de acción pueden ser:
 Agentes despolarizantes
Bloqueadores no competitivos de R-Nm de la placa motora
El Suxametonio (Succinilcolina) es el único con aplicación terapéutica.
Suxametonio
 No despolarizantes
Dan lugar a una inhibición de tipo competitiva en la placa motora
Son estructuras de gran tamaño, entre ellos el Atracurio y el Bromuro
de Pancuronio y Vecuronio
Atracurio
Combina caracteristicas
estructurales de suxametonio y
tubocurarina.
Se considera un fármaco blando
La modificación de la longitud del espaciador ha conducido a la obtención
de bloqueadores con alta selectividad frente a los receptores
nicotínicos ganglionares
El espaciador es más corto. La distancia nicotínica para este tipo de receptores
es de 0.7 nm. Estos compuestos reciben el nombre de ganglioplégicos.
Fueron usados como antihipertensivos, pero por sus efectos
secundarios se han dejado de utilizar (producen un bloqueo de todo el
sistema vegetativo).
N+
N
+
2 X-
hexametonio
N+
X
N+
2 X-
X= CH2 pentametonio
X= S tiametonio
X= NCH3 azametonio
TABLE 9.4 Properties of Clinically Useful Neuromuscular Blocking Agents
Agent Time of Duration of
Onset (min) Action (min)
Succinylcholine 1-1.5 6-8
d-Tubocurarine 4-6 80-120
Vecuronium 2-4 30-40
Pancuronium 4-6 120-180
Pipecuronium 2-4 80-100
Rocuronium 1-2 30-40
Atraeurium 2-4 30-40
Mivacurium 2-4 12-)8
Doxacurium 4-6 90-120
Half-life
(min)
<l
173
65-80
89-140
137-161
84-131
16-20
1.8-2.0
72-96
Mode of Elimination
Hydrolysis by plasma chclinesterases
Renal elimination, liver clearance
Liver metabclism and clearance renal relimination
Renal elimination, liver metabolism and clearance
Renal elimination, liver metabolism and clearance
Liver metabolism and clearance
Hofrnann degradation, hydrolysis by plasma cholinesterases
Hydrolysis by plasma cholinesterases
Renal elimination, liver metabolism and clearance
Adapted from Taylor P. Agents acting at the neuromuscular junction and autonomic ganglia. In: Brunton LL, Lazo JS, Parker KL, eds. Goodman and Gilman's The pharmacological
Basis of Therapeutics, 11th Ed. New York: McGraw-Hill, 2006:217-236; with permission.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Estricnina
EstricninaEstricnina
Estricnina
 
Bloqueantes Neuromusculares
Bloqueantes NeuromuscularesBloqueantes Neuromusculares
Bloqueantes Neuromusculares
 
Caldo mr vp
Caldo mr vpCaldo mr vp
Caldo mr vp
 
ANTAGONISMO ENTRE ACETILCOLINA Y ATROPINA
ANTAGONISMO ENTRE ACETILCOLINA Y ATROPINAANTAGONISMO ENTRE ACETILCOLINA Y ATROPINA
ANTAGONISMO ENTRE ACETILCOLINA Y ATROPINA
 
Montelukast
MontelukastMontelukast
Montelukast
 
biodegradacion de plaguicidas por microorganismos del suelo
biodegradacion de plaguicidas por microorganismos del suelobiodegradacion de plaguicidas por microorganismos del suelo
biodegradacion de plaguicidas por microorganismos del suelo
 
Agonistas Adrenergicos
Agonistas AdrenergicosAgonistas Adrenergicos
Agonistas Adrenergicos
 
Ciclooxigenasa
Ciclooxigenasa Ciclooxigenasa
Ciclooxigenasa
 
Método ELISA
Método ELISAMétodo ELISA
Método ELISA
 
Pacerizu publicaciones-metabolismo de fármacos
Pacerizu publicaciones-metabolismo de fármacosPacerizu publicaciones-metabolismo de fármacos
Pacerizu publicaciones-metabolismo de fármacos
 
Interferones
InterferonesInterferones
Interferones
 
Farmacocinetica 2
Farmacocinetica 2Farmacocinetica 2
Farmacocinetica 2
 
ACETILCOLINA
ACETILCOLINAACETILCOLINA
ACETILCOLINA
 
Barbituricos
BarbituricosBarbituricos
Barbituricos
 
Proteina G
Proteina GProteina G
Proteina G
 
Proteína C Reactiva
Proteína C ReactivaProteína C Reactiva
Proteína C Reactiva
 
Farmacología básica
Farmacología básica Farmacología básica
Farmacología básica
 
Farmacotoxicidad - Farmacovigilancia
Farmacotoxicidad - FarmacovigilanciaFarmacotoxicidad - Farmacovigilancia
Farmacotoxicidad - Farmacovigilancia
 
Metabolismo De Glucosa
Metabolismo De GlucosaMetabolismo De Glucosa
Metabolismo De Glucosa
 
Clase 15 glicosidos saponinicos
Clase 15 glicosidos saponinicosClase 15 glicosidos saponinicos
Clase 15 glicosidos saponinicos
 

Similar a Clase 4 FQII -REA Colinergicos y Anticolinergicos.pdf

Asocfile120050704011343 (2)
Asocfile120050704011343 (2)Asocfile120050704011343 (2)
Asocfile120050704011343 (2)Ana Mtz
 
Clase nº 8 trasmision colinergica
Clase nº 8  trasmision colinergicaClase nº 8  trasmision colinergica
Clase nº 8 trasmision colinergicaRUSTICA
 
Anestesicos Locales
Anestesicos LocalesAnestesicos Locales
Anestesicos Localesjacq_zeta
 
Ag Y Antag Muscarinicos
Ag Y Antag MuscarinicosAg Y Antag Muscarinicos
Ag Y Antag MuscarinicosULSAMED
 
Presentación Farmacología Medicamentos Profesional tos
Presentación Farmacología Medicamentos Profesional tosPresentación Farmacología Medicamentos Profesional tos
Presentación Farmacología Medicamentos Profesional tosAnnyRangel4
 
8. neurofisiología y neuroquímica
8. neurofisiología y neuroquímica8. neurofisiología y neuroquímica
8. neurofisiología y neuroquímicasafoelc
 
Farmacos.colinergicos
Farmacos.colinergicosFarmacos.colinergicos
Farmacos.colinergicosLucia Otoya
 
03 Farmacos Agonistas y antagonistas adrenergicos.pptx
03 Farmacos Agonistas y antagonistas adrenergicos.pptx03 Farmacos Agonistas y antagonistas adrenergicos.pptx
03 Farmacos Agonistas y antagonistas adrenergicos.pptxAlexanderHernandez776025
 
BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES ..pptx
BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES ..pptxBLOQUEANTES NEUROMUSCULARES ..pptx
BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES ..pptxJUANCARLOSGUZMAN14
 
Farmacología del sistema nervioso central, psicofármacos y terapéutica del do...
Farmacología del sistema nervioso central, psicofármacos y terapéutica del do...Farmacología del sistema nervioso central, psicofármacos y terapéutica del do...
Farmacología del sistema nervioso central, psicofármacos y terapéutica del do...Álvaro Miguel Carranza Montalvo
 
Presentacion Anticolinergicos
Presentacion AnticolinergicosPresentacion Anticolinergicos
Presentacion Anticolinergicosale81297
 
Clase nº 11 bloqueadores de la placa mioneural
Clase nº 11 bloqueadores de la placa mioneuralClase nº 11 bloqueadores de la placa mioneural
Clase nº 11 bloqueadores de la placa mioneuralRUSTICA
 
Conferencia de neuroprotección
Conferencia de neuroprotecciónConferencia de neuroprotección
Conferencia de neuroprotecciónComunidadEuroetika
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos localesUSACHCHSJ
 
Anestesicos Locales
Anestesicos LocalesAnestesicos Locales
Anestesicos LocalesUSACHCHSJ
 
Placa neuromuscular
Placa neuromuscularPlaca neuromuscular
Placa neuromuscularanestesiahsb
 
Asesorías Phi Delta Epsilon - Ciclo de Krebs
 Asesorías Phi Delta Epsilon - Ciclo de Krebs Asesorías Phi Delta Epsilon - Ciclo de Krebs
Asesorías Phi Delta Epsilon - Ciclo de Krebsasesoriasphide
 

Similar a Clase 4 FQII -REA Colinergicos y Anticolinergicos.pdf (20)

Acetilcolina2011
Acetilcolina2011Acetilcolina2011
Acetilcolina2011
 
Acetilcolina2011
Acetilcolina2011Acetilcolina2011
Acetilcolina2011
 
Asocfile120050704011343 (2)
Asocfile120050704011343 (2)Asocfile120050704011343 (2)
Asocfile120050704011343 (2)
 
Clase nº 8 trasmision colinergica
Clase nº 8  trasmision colinergicaClase nº 8  trasmision colinergica
Clase nº 8 trasmision colinergica
 
Anestesicos Locales
Anestesicos LocalesAnestesicos Locales
Anestesicos Locales
 
Ag Y Antag Muscarinicos
Ag Y Antag MuscarinicosAg Y Antag Muscarinicos
Ag Y Antag Muscarinicos
 
Farmacologia del Sistema Colinergico
Farmacologia del Sistema ColinergicoFarmacologia del Sistema Colinergico
Farmacologia del Sistema Colinergico
 
Presentación Farmacología Medicamentos Profesional tos
Presentación Farmacología Medicamentos Profesional tosPresentación Farmacología Medicamentos Profesional tos
Presentación Farmacología Medicamentos Profesional tos
 
8. neurofisiología y neuroquímica
8. neurofisiología y neuroquímica8. neurofisiología y neuroquímica
8. neurofisiología y neuroquímica
 
Farmacos.colinergicos
Farmacos.colinergicosFarmacos.colinergicos
Farmacos.colinergicos
 
03 Farmacos Agonistas y antagonistas adrenergicos.pptx
03 Farmacos Agonistas y antagonistas adrenergicos.pptx03 Farmacos Agonistas y antagonistas adrenergicos.pptx
03 Farmacos Agonistas y antagonistas adrenergicos.pptx
 
BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES ..pptx
BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES ..pptxBLOQUEANTES NEUROMUSCULARES ..pptx
BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES ..pptx
 
Farmacología del sistema nervioso central, psicofármacos y terapéutica del do...
Farmacología del sistema nervioso central, psicofármacos y terapéutica del do...Farmacología del sistema nervioso central, psicofármacos y terapéutica del do...
Farmacología del sistema nervioso central, psicofármacos y terapéutica del do...
 
Presentacion Anticolinergicos
Presentacion AnticolinergicosPresentacion Anticolinergicos
Presentacion Anticolinergicos
 
Clase nº 11 bloqueadores de la placa mioneural
Clase nº 11 bloqueadores de la placa mioneuralClase nº 11 bloqueadores de la placa mioneural
Clase nº 11 bloqueadores de la placa mioneural
 
Conferencia de neuroprotección
Conferencia de neuroprotecciónConferencia de neuroprotección
Conferencia de neuroprotección
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
 
Anestesicos Locales
Anestesicos LocalesAnestesicos Locales
Anestesicos Locales
 
Placa neuromuscular
Placa neuromuscularPlaca neuromuscular
Placa neuromuscular
 
Asesorías Phi Delta Epsilon - Ciclo de Krebs
 Asesorías Phi Delta Epsilon - Ciclo de Krebs Asesorías Phi Delta Epsilon - Ciclo de Krebs
Asesorías Phi Delta Epsilon - Ciclo de Krebs
 

Último

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdffrank0071
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfKarlaRamos209860
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx2024311042
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxMailyAses
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfIngridEdithPradoFlor
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxDalilaGuitron
 

Último (20)

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 

Clase 4 FQII -REA Colinergicos y Anticolinergicos.pdf

  • 3.
  • 4.
  • 5. SINAPSIS COLINÉRGICA  Biosíntesis  Almacenamiento y liberación  Unión a receptores  Metabolismo
  • 6. Receptores Colinérgicos Los receptores colinérgicos se clasifican en Muscarínicos (mAChR) y nicotínicos (nAChR) O C H3 H H O H N CH3 CH3 CH3 CH3 H N + Muscarina Nicotina • Fueron los primeros compuestos conocidos capaces de mostrar selectividad sobre distintos subtipos de receptores. • No tienen utilidad terapéutica debido a su elevado número de efectos secundarios
  • 7. Receptor Muscarínico Se conocen cinco subtipos: M1, M2, M3, M4, M5 Son receptores acoplados a proteínas G, cuya estimulación desencadena la síntesis de segundos mensajeros. M1: localización presináptica (a nivel cerebral y SNA) (plexos mesentéricos de la pared gástrica). M2: localización postsináptica (a nivel del SNA) (aurícula y tejido conductor del corazón). M3: glándulas exócrinas y músculo liso (Bronquial) Está formado por una cadena polipéptidica de 500 residuos. Presenta siete zonas hidrófobas
  • 8. interaccion de ACH con Receptor M1
  • 9. TABLE 9.1 Muscarinic Acetylcholine receptor Subtypesª Receptor G Protein M Ml M M Go_J1l Tissue Location CNS, gastric and salivary glands, autonomic ganglia, enteric nerves Autonomic nerve terminals; CNS; heart; smooth muscle CNS (less than other· mAChRs), smooth muscle, glands, heart CNS Low levels in CNS & periphery; predomi­ nate mAChRs in dopaminergic neurons of substantia nigra & ventral tegmentum area Cellular Response PLC activation (ÍIP, & ÍDAG ➔ ÍCa2 • & PKC); depolarization and excitation (ÍsEPSP); PLA2 and PLD2 activation; ÍAA lnhibition of adenylyl cyclase (.!.cAMP) & voltage-gated Ca,. channels; activation of inwardly rectifying K channels Same as M Same as M2 Same as M Function i Cognitive function i Seizure activity i Secretions i Autonomic ganglia depolarization .J,. DA release and locomotion .J,. Heart rate i Smooth muscle contraction Neural inhibition in periphery via autoreceptors and heteroreceptor .J,. Ganglionic transmission Neural inhibition in CNS i Tremors, hypothermi,a & analgesia i Smooth muscle contraction (e.g., bladder) i Salivary gland secretion i Food intake, body fat deposits lnhibits dopamine release Synthesis of nitric oxide lnhibition of autoreceptor­ and heteroreceptor-mediated transmitter release in CNS Analgesia Cataleptic activity Facilitates dopamine release Mediates dilation of cerebral arteries Facilitates dopamine release Augments drug-seeking behavior and reward 'CNS, central nervous system; PLC, Phospholipase C; IP , inositol-1, 4, 5-triphosphate; DAG, diacylglycerol; PI D, phospholipase D; AA, arachidonic acid; PKC, protein kinase C; sEPSP, slow exc.itatory postsynaptic potential; mAChRs, �11uscarinic ac.etylcholine receptor subtypes; PLA, phospholipase A; cAMP, cyclic adenosine monophosphate; VTA, ventral tegmentum area. Adapted from Westfall TC, Westfall DP, Neurotransmission: the autonomic and somatic motor nervous systems. In: Brunton LL, Lazo JS. Parker KL, eds. Goodman and Gilman's rhe Pharmacological Basis ofTherapeutics, 11th Ed. New York: McGraw-Hill, 2006, pp. 137-181; with permission.
  • 10. Receptor nicotínico • Este receptor se encuentra asociado a un canal de sodio. • Son estructuras diméricas, cada monómero está constituido por 5 subunidades, formadas cada una por 4 fragmentos transmembrana. • Dos de dichas subunidades son idénticas entre sí (a)
  • 11. TABLE 9.2 Nicotinic Acetylcholine Receptor Subtypes Receptor Neuromuscular (N,1) (aJ2 � 1 Eb (aJ,�1y8 Ganglionic neuronal (NN) (a),(�J3 Central neuronal (a4),(�J3 (a-bungarotoxin insensitive) (a)5 (a-bungarotoxin sensitive) Location Skeletal (somatic) neuro--muscu­ lar junction (postjunctional) Autonomic ganglia; adrenal medulla CNS; pre- & postjunctional CNS; pre- and postsynaptic Membrane Response Excitatory; end plate depolarization; contraction (skeletal muscle) Excitatory; depolarization firing of postganglionic neuron; depolarization & secretion of catecholamines Pre- & postsynaptic excitation; prejunctinal control of transmitter release Same as central neuronal Molecular Mechanism 1ncreased Na & K' permeability 1 ncreased Na+ & K+ permeability 1 ncreased Na· & K' permeability 1ncreased CaH permeability Agonists ACh; nicotine; succinylcholine ACh; nicotine; epibatidine; dimethylphenyl­ piperazinium Cytisine; epibatidine; Anatoxin A Anatoxin A Antagonists Atracurium; Vecuronium; d-tubocurarine; pancuronium; a-conotoxin; o:-bungarotoxin Trimethaphan; mecamylamine; dihydro-�i erythrodine; erysodine lophotoxin Methyllycaconities a-conotoxin; o:-bungarotoxin Adapted from Westfall TC, Westfall DP. Neurotransmission: the autonomic and somatic motor nervous systems. In: Brunton LL, Lazo JS. Parker KL, eds. Goodman and Gilman's The Pharmacological Basis of Therapeutics, 11th Ed. New York: McGraw-Hill, 2006. pp. 137-181; with permission.
  • 12. Biosíntesis de AcetilColina No se han obtenido hasta el momento fármacos capaces de interferir en la biosíntesis de acetilcolina. Serina Acetilcolina Colina
  • 14. Etapas involucradas en el proceso de hidrólisis de ACH
  • 15. Flexibilidad conformacional de Acetilcolina • La molécula de acetilcolina no tiene restricciones conformacionales. • Según lo que se esperaría, considerando factores de tipo estérico, la conformación antiperiplanar sería la más estable. • Sin embargo, la conformáción termodinámicamente más estable es la de tipo gauche alternada (sinclinal), debido a la interacción electrostática que se establece entre el N cuaternario y el O del grupo carbonilo
  • 16. Estabilidad de Acetilcolina Su aplicación terapéutica es escasa debido a su elevada inestabilidad Facilidad de hidrólisis: La interacción intramolecular entre la sal de amonio y el grupo carbonilo del éster, que se da en la conformación gauche, determina que el C del carbonilo se encuentre más activado como electrófilo.
  • 18. CLASIFICACIÓN de Fármacos COLINERGICOS 1. COLINERGICOS DIRECTOS - COLINOMIMETICOS. ACETILCOLINA – PILOCARPINA – CARBACOL - BETANECOL Reversibles: FISOSTIGMINA – PIRIDOSTIGMINA – RIVASTIGMINA Irreversibles: ORGANOFOSFORADOS (Insecticidas-gases de guerra) 2. INHIBIDORES de COLINOESTERASA.
  • 19. SAR (REA): Modificaciones moleculares de Acetilcolina • El reemplazo por sustituyentes alquilos de mayor tamaño conduce a la aparición de propiedades antagonistas •Derivados de aminas primarias y secundarias dan compuestos inactivos •El cambio del átomo de N por S, P,Se conduce a compuestos inactivos C H3 O O N CH3 CH3 CH3 + 1.- AGONISTAS COLINERGICOS
  • 20. C H3 O O N CH3 CH3 CH3 + •La homologación da lugar a compuestos inactivos •La introducción de sustituyentes ha dado lugar a resultados interesantes: - Introducción de un -CH3 en posición a al N conduce a un agonista nicotínico, no útil terapéuticamente - Introducción de un -CH3 en posición b al N: METANECOL o Metacolina, el cual posee gran actividad muscarínica y mayor resistencia a la hidrólisis - Puente etileno α β
  • 21. C H3 O O N CH3 CH3 CH3 H C H3 O C H3 H H O H N CH3 CH3 CH3 + + La mayor estabilidad exhibida por la Metacolina puede explicarse por el mayor impedimento estérico ejercido por el grupo metilo S S Metacolina Actividad muscarínica: (S)-(+) > (R)-(-) Muscarina La actividad muscarínica reside principalmente en el isómero de configuración S, la misma que presenta la muscarina en el carbono 5.
  • 22. C H3 O O N CH3 CH3 CH3 + - Grupo aciloxi • El cambio de la función éster por tioéster, amida, cetona, éter o tioéter, ha dado lugar a compuestos inactivos. • El reemplazo por el grupo carbamato condujo al Carbacol, el cual presenta muy buena actividad N H2 O O N CH3 CH3 CH3 + Carbacol (Efecto muscarínico y nicotínico)
  • 23. El carbacol es un análogo de acetilcolina más resistente a la hidrólisis. El C carbonílico resulta menos susceptible al ataque nucleofílico De la combinación de los efectos observados en el metanecol y carbacol, surgió el BETANECOL N H2 O O N CH3 CH3 CH3 H C H3 + Betanecol (mayor efecto Muscarínico)
  • 24. Aplicaciones terapéuticas de los Agonistas Muscarínicos • Tratamiento de la atonía gástrica, distensión abdominal y retención urinaria, obsevada principalmente en pacientes postoperatorios. • Tratamiento de arritmias cardíacas (producen bradicardia). Intoxicaciones con anticolinergicos • Tratamiento del glaucoma (producen miosis y disminuyen la presión intraocular). • Se están estudiando como potenciadores de las facultades cognitivas (mediadas por receptores M1)
  • 25.  Ester carbamico de la acetilcolina  Similares acciones en R colinérgicos muscarínicos y nicotínicos  Mayor duración de acción  No afectado por colinesterasa Indicaciones : Glaucoma. Dosificación: Dos o tres gotas diarias de la solución al 0,01% en cada ojo. PILOCARPINA FN. Soluc oft. 2 y 4% + HCL  Alcaloide obtenido del jaborandi  Rápido efecto (10 min)  Efecto máximo a las 2 hrs  Duración cerca de 8 hrs  Uso principal: Glaucoma de ángulo abierto
  • 26. O CH3CH2 O NH+ N C H3 Pilocarpina O N CH3 H3C H3C + NH N O O H3C + O Su actividad se debe a la presencia de grupos funcionales capaces de interaccionar en forma análoga con a la acetilcolina con el receptor muscarínico. Su metabolito (el ácido pilocárpico es inactivo
  • 27. La actividad agonista muscarínica es específica; los parámetros estéricos juegan un papel significativo
  • 28. En los últimos años se han buscado agonistas específicos para los receptores M1 selectivos del SNC para el tratamiento se los síntomas de la enfermedad de Alzheimer. La ARECOLINA y otros análogos derivados de su farmacomodulación muestran resultados prometedores. N O O CH3 Arecolina N R CH3 N OMe N N N N CH3 N S N O C H3 R: Miramelina Alvamelina Xanomelina
  • 29. 2.- Fármacos inhibidores de Acetilcolinesterasa Constituyen una manera alternativa de aumentar el nivel de la estimulación colinérgica. Modelo del sitio activo de la enzima C H3 O O N CH3 CH3 CH3 C H3 O O H N CH3 CH3 CH3 + acetilcolinesterasa acetilcolinesterasa AcS-CoA HS-CoA +
  • 30. A) Inhibidores reversibles de Colinesterasa N N CH3 H CH3 CH3 O N H C H3 O PROTOTIPO: Fisostigmina Se encuentra ionizado a pH fisiológico El sistema aromático, además de las interacciones hidrófobicas, genera un buen grupo saliente como arilóxido Esencial para la actividad. Produce la carbamoilación de la enzima
  • 31. Carbamoilación del centro activo de la colinesteresa Los carbamatos son más resistentes a la hidrólisis. Esta menor velocidad de regeneración de la enzima da lugar a su inhibición temporal.
  • 32. O N H3C O N + H3C Br- N O N H3C O H3C Br- CH3 + NEOSTIGMINA PIRIDOSTIGMINA Análogos desarrollados A partir de la fisostigmina como cabeza de serie Se usan principalmente para el tratamiento de la miastenia gravis No pasan la BHE N N H CH3 CH3 O H N C7H15 O O N H3C O C2H5 N CH3 CH3 CH3 1 2 3 4 6 8 7 HEPTILSTIGMINA RIVASTIGMINA Tienen acción central Se usan principalmente para el tratamiento paliativo del Alzheimer
  • 34. N NH2 O N Ph H3CO H3CO TACRINA DONEPEZILO Inhibe AChE y ButyrylChE Hepatotoxica Inhibidores de la acetilcolinesterasa (AChEIs), usados en Alzheimer AChEI pseudo-irreversible También inhibe ChE plasmática Inhibidor reversible AChE No inhibe ButyrylChE Se une alosterico nAChRs AChEI no competitivo Mayor t1/2 & menor toxicidad
  • 36. B) Inhibidores irreversibles de colinesterasa Sarin Compuesto durante la Segunda Guerra Mundial
  • 38. S N+ (CH3)3 I- P O EtO EtO Organofosforado de aplicación terapéutica ECOTIOFATO • Yoduro de ecotiofato se usa para el tratamiento del glaucoma y estrabismo. • Se aplica tópicamente en forma de una solución y es el único IAChE irreversible para el tratamiento del glaucoma.(YA NO ESTA EN USO) • La disminución de la presión intraocular puede durar hasta 4 semanas. • Los IAChE fosfoéster exhiben propiedades cataratogénicas, por lo que su uso debe reservarse para los pacientes que son refractarios a otras formas de tratamiento (es decir, mióticos de acción corta, β-bloqueantes, epinefrina y posiblemente, los inhibidores de la anhidrasa carbónica). • Debido a su toxicidad, ecotiofato no se utiliza por su acción sistémica..
  • 39. Regeneración de la enzima Acetilcolinesterasa En el caso de intoxicación por organofosforados, el antídoto ideal tiene que ser capaz de desplazar el grupo fosfato presente en el centro activo fosforilado N CH3 N OH + PRALIDOXIMA
  • 41. CLASIFICACIÓN QUÍMICA A) Alcaloides de las solanaceas: Atropina sulfato F.N Escopolamina N-butilbromuro F.N B) Análogos naturales semisintéticos: Homatropina-anisotropina-ipratropio Oxitropio
  • 42. C) Sintéticos: C1) Esteres de aminoalcoholes: Adifenina - ciclopentolato F.N. - clidinio - diciclomina Dicicloverina- flavoxato-oxibutinina-pipenzolato Propinoxato C2) Aminoalcoholes: Trihexifenidilo C3) Aminoamidas: Tropicamida F.N. C4) Eteres aminados: Pramiverina - difemanilo Pinaverio
  • 43. RELACION ESTRUCTURA ACTIVIDAD Existe una estructura general para la mayoría de los derivados con acción antimuscarínica. R2 R1 R3 X (CH2)n N • Para la máxima actividad es necesaria la presencia de anillos carbocíclicos o heterocíclicos como sustituyentes en R1 y R2. Los anillos pueden ser idénticos, pero la máxima potencia se logra cuando ellos son distintos. El tamaño de estos sustituyentes es limitado, anillos muy grandes dan compuestos inactivos. • R3: Cuando los sustituyentes son un grupo hidroxilo o hidroximetilo el antagonismo es más potentes que sus similares sin estos grupos. •Existe similitud con la acetilcolina, especialmente en relación con la distancia intratómicas que existe entre el oxígeno (X) y el nitrógeno. La diferencia principal radica en el tamaño de la molécula, esto hace el efecto de bloqueo colinérgico.
  • 44. ANTAGONISTAS MUSCARÍNICOS Son de tipo reversible competitivo, muestran elevada afinidad pero su actividad intrínseca es nula Alcaloides derivados del tropano Atropina Escopolamina N C H3 8-metil-8-azabiciclo[3.2.1]octano
  • 45. Relación estructural entre la Atropina y la Acetilcolina La estructura del tropano no parece esencial para la acción antimuscarínica
  • 46. Aplicaciones terapéuticas de los antagonistas muscarínicos • Al impedir la unión de la acetilcolina sobre sus receptores, su aplicación terapéutica se basa en aprovechar las consecuencias derivadas del bloqueo del sistema parasimpático. • Los antagonistas M3 se emplean como: • Antiespasmódicos (reducción del tono vagal) • Antiácidos y antiulcerosos (reducen las secreciones gástricas) • Oftalmología (midriasis, para fondo de ojo) • Tratamiento de Parkinson (a nivel del SNC)
  • 47. N O H O Ph OH Br- N O propilon H O propilon Br- N O OH H O Ph Br- N O H O Ph OH O butilo H3C Br- + + metilbromuro de anisotropina + Paratropina + N-butilbromuro de escopolamina Buscapina metilbromuro de homatropina (derivado del mandélico) Bromuro de ipratropio (broncodilatador que no pasa BHE) Análogos semisintéticos de los alcaloides del tropano Se usan como antiespasmódicos, carecen de acción central.
  • 48.
  • 49. • Incorporan una zona accesoria de elevado volumen en las proximidades del grupo éster. • Pueden presentar sustituyentes voluminosos sobre el átomo de N, lo que pone de manifiesto la presencia de zonas complementarias hidrófobicas. O O N R5 R4 R6 R1 R3 R2 O H R2 R1 N R4 R3 R5 R2 R1 N R4 R3 R5 O NH2 + + + ÉSTERES DE AMINOALQUILO AMINOPROPANOLES AMINOAMIDAS ANALOGOS SINTETICOS
  • 50. Anticholinergic aminoalcohols: Anticholinergic aminoethers: o o R Procyclidine hydrochloride salt (Kemadrin) Trihexyphenidyl hydrochloride salt (Artane) Tolterodine tartrate Orphenadrine citrate salt (Norflex) Benztropine 1 mesylate salt (Cogentin) Miscellaneous anticholinergic agents: Solifenacin succinate salt (Vesicare) Darifenacin (Enablex) R = CH3, R' = H (Detrol) Fesoterodine fumarate R = CH20H R' = 01 ' 11 (Toviaz) -e Propantheline bromide salt (Pro-Banthine) o Flavoxate hydrochloride salt (Urispas)
  • 51. TABLE 9.3 Anticholinergic Agents Name Atropine Scopolamine Homalropine (lsoplo Homatropinc) lpratrop1um bromide (Atrovent) Tiotropium bromide (Spiriva) Trospium chloride (Sanctura) Oxybutynin (oral: Ditropan and Ditropan XL; transdermal: Oxytrol) Solifenacin (VeskarP.) Toltcrodine (Detrol) Fesoterodine fumarate (Toviaz) Darifenacin (Enablex) Calculated' LogP and LogD (pH 7) 1.53 -1.21 1.57 1.17 5-19 3.93 3.70 1.70 5-77 2-79 5.08 ± 0.28 2.09 4-5° 2.25 Half-Life 3·5 ± 1.5 h 8h 2 h 5-6 d 20 h 2-5 h 55 h 2-4 h (extensive metabolizers); 9.6 h (poor metabolizers) 7 Metabolism l lydrolysis; N-dealkylation; N-oxide Alrnost completely rnetaboli7ed (liver) Hydrolys1s CYP2D6 and CYPy'4; hydrol1,sis; N-dealkylatiou; glucuronide conjugation Hydrolysis; conju�ation CYP3A4; hydrolysis; N-dealkylation 4--(R)-Hyrlroxy (ac:tive); N-glurnronide; N-oxide; .1.R-hydroxy-N-oxide Prima1y pathway: CYP2D6 (pri­ mary); 7° /o of Caucasians and 2% of African Americans lack CYP2D6; CYP1A4 is the primary pathway in the latter. Metabolites: 'i•hydroxy­ methyl (active), 5-carboxylic acid, N-dealkylated-5-carboxylic acid Hydrolysis to 5-hydroxymethyl tolterodine, tollowed by CYP2D6 and CYP3A4 to give carboxy, carboxy­ N-desisopropy, N-desisopropyl metabolites CYP2D6 (primary; sP.e tolterodine above); hydroxylation of the dihydrobenzofuran; ring opening (dihydrobenzoturan); N-dealkylation •Values calculated usin¡¡ ACD Lab Solarius, Chemical Abstracts Service, 2006, Columbus, OH (values for quaternary compounds are not listed). lndications Bradycardia; parkinsonism; cycloplegic/mydriatic Uveitis; iritis; parkinsonism; motion sickness C1•cloplegic/mydrialic Bronchodilator (oral inhalatior,); ,easonal rltir1itis (nasal spray) Chronic obstructive pulmo­ nary di,ease (oral irihalalion) Urinary and gastrointestinal antispasmodic Overactive bladder Overactive bladder Ovcractivc bladder Overactive bladder OveractivP. bladder Comments lonselective muscarinic antagonist; stimulates the CNS lonselective muscarinic antagonist; CNS deprP.ssant Nonseleclive muscarinic anlagonist; lcss potcnt and shor1er duration than atropine lonselective muscarimc antagonist; ,low 011,et after inltalation Equal affinity for M,, M,, and M, receptor-s High affinity for M, and M, recep­ tors; lesser affinity for M, Nonselective muscarinic antagonist Selecti11e M3 antagonist Nonsclective muscarinic antagonist Prodrug of5-hydroxymethyl tolt­ erodine, a nonselective muscarinic agonist Selective MJ antagonist
  • 52. Fármacos que actúan en receptores NICOTINICOS
  • 53. ANTAGONISTAS NICOTINICOS El primer compuesto conocido con actividad antagonista sobre los receptores nicotínicos de la unión neuromuscular fue el Cloruro de Tubocurarina La acción bloqueadora radica en la presencia de dos centros catiónicos separados por una distancia de 1.4 nm. BLOQUEADORES NM
  • 54. Esta distancia permite el anclaje de la molécula sobre uno de los lugares de unión de la acetilcolina y sobre una zona accesoria en la que presente un residuo de cisteína.
  • 55. El diseño de sales de amonio dobles que incorporan la “distancia curarizante” ha conducido a bloqueadores de los receptores nicotínicos de la unión neuromuscular Son empleados como coadyuvantes en la anestesia general, para producir relajación de la musculatura esquelética. Según su mecanismo de acción pueden ser:  Agentes despolarizantes Bloqueadores no competitivos de R-Nm de la placa motora El Suxametonio (Succinilcolina) es el único con aplicación terapéutica. Suxametonio
  • 56.  No despolarizantes Dan lugar a una inhibición de tipo competitiva en la placa motora Son estructuras de gran tamaño, entre ellos el Atracurio y el Bromuro de Pancuronio y Vecuronio Atracurio Combina caracteristicas estructurales de suxametonio y tubocurarina. Se considera un fármaco blando
  • 57.
  • 58. La modificación de la longitud del espaciador ha conducido a la obtención de bloqueadores con alta selectividad frente a los receptores nicotínicos ganglionares El espaciador es más corto. La distancia nicotínica para este tipo de receptores es de 0.7 nm. Estos compuestos reciben el nombre de ganglioplégicos. Fueron usados como antihipertensivos, pero por sus efectos secundarios se han dejado de utilizar (producen un bloqueo de todo el sistema vegetativo). N+ N + 2 X- hexametonio N+ X N+ 2 X- X= CH2 pentametonio X= S tiametonio X= NCH3 azametonio
  • 59. TABLE 9.4 Properties of Clinically Useful Neuromuscular Blocking Agents Agent Time of Duration of Onset (min) Action (min) Succinylcholine 1-1.5 6-8 d-Tubocurarine 4-6 80-120 Vecuronium 2-4 30-40 Pancuronium 4-6 120-180 Pipecuronium 2-4 80-100 Rocuronium 1-2 30-40 Atraeurium 2-4 30-40 Mivacurium 2-4 12-)8 Doxacurium 4-6 90-120 Half-life (min) <l 173 65-80 89-140 137-161 84-131 16-20 1.8-2.0 72-96 Mode of Elimination Hydrolysis by plasma chclinesterases Renal elimination, liver clearance Liver metabclism and clearance renal relimination Renal elimination, liver metabolism and clearance Renal elimination, liver metabolism and clearance Liver metabolism and clearance Hofrnann degradation, hydrolysis by plasma cholinesterases Hydrolysis by plasma cholinesterases Renal elimination, liver metabolism and clearance Adapted from Taylor P. Agents acting at the neuromuscular junction and autonomic ganglia. In: Brunton LL, Lazo JS, Parker KL, eds. Goodman and Gilman's The pharmacological Basis of Therapeutics, 11th Ed. New York: McGraw-Hill, 2006:217-236; with permission.