SlideShare una empresa de Scribd logo
SPA 417
Fonética y fonología del
español
Dr. Omar Beas
Clase 4a: Descripción articulatoria de las
consonantes
1. Órganos y cavidades del tracto vocal
2. Criterios articulatorios para describir
las consonantes del español
1. Órganos y cavidades
(1) Labio superior
(2) Labio inferior
(3) Dientes
(4) Lengua
(a) Apice
(b) predorso
(c) dorso
(d) postdorso
(e) raiz
(5) Velo del paladar (paladar blando)
(6) Epiglotis
(7) Laringe (glottis +cuerdas vocales)
(8) Faringe
(9) Uvula
(10) Paladar
(11) Alveolos
(12) Cavidad nasal
1. Órganos y cavidades
2. Criterios articulatorios
Sistema AFI
2. Criterios articulatorios
Tres criterios:
1. Punto de articulación (dónde ocurre el sonido)
2. Modo de articulación (cómo ocurre el sonido)
3. Sonoridad (“volumen” del sonido (sonoro/sordo)
3. Resumen
3. Resumen
3. Resumen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema resonancial (2)
Sistema resonancial (2)Sistema resonancial (2)
Sistema resonancial (2)
tanonqn
 
técnica vocal (ejercicio 2)
técnica vocal (ejercicio 2)técnica vocal (ejercicio 2)
técnica vocal (ejercicio 2)
crissangie
 

La actualidad más candente (20)

El aparato fonador
El aparato fonadorEl aparato fonador
El aparato fonador
 
Fonetica fonologia
Fonetica fonologiaFonetica fonologia
Fonetica fonologia
 
La voz y el habla
La voz y el hablaLa voz y el habla
La voz y el habla
 
Los sonidos de la lengua
Los sonidos de la lenguaLos sonidos de la lengua
Los sonidos de la lengua
 
Cuido mi voz
Cuido mi vozCuido mi voz
Cuido mi voz
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Clasificación articulatoria de los sonidos del lenguaje
Clasificación articulatoria de los sonidos del lenguajeClasificación articulatoria de los sonidos del lenguaje
Clasificación articulatoria de los sonidos del lenguaje
 
Fonetica
FoneticaFonetica
Fonetica
 
El Aparato Fonador
El Aparato FonadorEl Aparato Fonador
El Aparato Fonador
 
Clases de sonido del lenguaje
Clases de sonido del lenguajeClases de sonido del lenguaje
Clases de sonido del lenguaje
 
La Fonética
La FonéticaLa Fonética
La Fonética
 
Transcripción fonética
Transcripción fonéticaTranscripción fonética
Transcripción fonética
 
Fonacion
FonacionFonacion
Fonacion
 
Técnica Vocal 1. Características acústicas del sonido vocal.
Técnica Vocal 1. Características acústicas del sonido vocal.Técnica Vocal 1. Características acústicas del sonido vocal.
Técnica Vocal 1. Características acústicas del sonido vocal.
 
E. sistem..
E. sistem..E. sistem..
E. sistem..
 
Transcripción fonética
Transcripción fonética Transcripción fonética
Transcripción fonética
 
Sistema resonancial (2)
Sistema resonancial (2)Sistema resonancial (2)
Sistema resonancial (2)
 
La voz
La vozLa voz
La voz
 
Fonética
FonéticaFonética
Fonética
 
técnica vocal (ejercicio 2)
técnica vocal (ejercicio 2)técnica vocal (ejercicio 2)
técnica vocal (ejercicio 2)
 

Similar a Clase 4a Descripción articulatoria consonantes

Paper: Apraxia of speech (AOS)
Paper: Apraxia of speech (AOS)Paper: Apraxia of speech (AOS)
Paper: Apraxia of speech (AOS)
Valeria Labrin
 
Pronunciacion diccion-33566-completo
Pronunciacion diccion-33566-completoPronunciacion diccion-33566-completo
Pronunciacion diccion-33566-completo
mike7_7
 
TIPOS DE FONETICA y FONOLOGÍA EN LITERATURA Y LENGUA CASTELLANA
TIPOS DE FONETICA y FONOLOGÍA EN LITERATURA Y LENGUA CASTELLANATIPOS DE FONETICA y FONOLOGÍA EN LITERATURA Y LENGUA CASTELLANA
TIPOS DE FONETICA y FONOLOGÍA EN LITERATURA Y LENGUA CASTELLANA
dmclarost
 
Fonética y fonologia
Fonética y fonologiaFonética y fonologia
Fonética y fonologia
Luis Gil Gil
 
Clase 6 ¿Qué es la fonología?
Clase 6  ¿Qué es la fonología?Clase 6  ¿Qué es la fonología?
Clase 6 ¿Qué es la fonología?
vsyntact
 

Similar a Clase 4a Descripción articulatoria consonantes (20)

Paper: Apraxia of speech (AOS)
Paper: Apraxia of speech (AOS)Paper: Apraxia of speech (AOS)
Paper: Apraxia of speech (AOS)
 
Clase 1 la fonetica y el inventario fonetico del español
Clase 1 la fonetica y el inventario fonetico del españolClase 1 la fonetica y el inventario fonetico del español
Clase 1 la fonetica y el inventario fonetico del español
 
Fonemas
FonemasFonemas
Fonemas
 
El lenguaje y sus trastornos
El lenguaje y sus trastornos El lenguaje y sus trastornos
El lenguaje y sus trastornos
 
Pronunciacion diccion-33566-completo
Pronunciacion diccion-33566-completoPronunciacion diccion-33566-completo
Pronunciacion diccion-33566-completo
 
5.1 de boca y faringe
5.1 de boca y faringe5.1 de boca y faringe
5.1 de boca y faringe
 
Cuello 1
Cuello 1Cuello 1
Cuello 1
 
La fonética en ELE
La fonética en ELELa fonética en ELE
La fonética en ELE
 
9
99
9
 
TIPOS DE FONETICA y FONOLOGÍA EN LITERATURA Y LENGUA CASTELLANA
TIPOS DE FONETICA y FONOLOGÍA EN LITERATURA Y LENGUA CASTELLANATIPOS DE FONETICA y FONOLOGÍA EN LITERATURA Y LENGUA CASTELLANA
TIPOS DE FONETICA y FONOLOGÍA EN LITERATURA Y LENGUA CASTELLANA
 
74948309 monografia-de-lenguaje
74948309 monografia-de-lenguaje74948309 monografia-de-lenguaje
74948309 monografia-de-lenguaje
 
terminología anatómica.pptx
terminología anatómica.pptxterminología anatómica.pptx
terminología anatómica.pptx
 
Fonética y fonologia
Fonética y fonologiaFonética y fonologia
Fonética y fonologia
 
TEMA 3. FONETICA Y FONOLOGIA.pdf
TEMA 3. FONETICA Y FONOLOGIA.pdfTEMA 3. FONETICA Y FONOLOGIA.pdf
TEMA 3. FONETICA Y FONOLOGIA.pdf
 
La voz humana
La voz humanaLa voz humana
La voz humana
 
La fonacion 1ºbach
La fonacion 1ºbachLa fonacion 1ºbach
La fonacion 1ºbach
 
Nivel fonológico
Nivel fonológicoNivel fonológico
Nivel fonológico
 
Clase 6 ¿Qué es la fonología?
Clase 6  ¿Qué es la fonología?Clase 6  ¿Qué es la fonología?
Clase 6 ¿Qué es la fonología?
 
Lh 4
Lh 4Lh 4
Lh 4
 
CLASE_LENGUAJE_SEMANA 2.pdf
CLASE_LENGUAJE_SEMANA 2.pdfCLASE_LENGUAJE_SEMANA 2.pdf
CLASE_LENGUAJE_SEMANA 2.pdf
 

Más de vsyntact

Clase 5c. Frase verbal: Ejercicios
Clase 5c. Frase verbal: EjerciciosClase 5c. Frase verbal: Ejercicios
Clase 5c. Frase verbal: Ejercicios
vsyntact
 
Clase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nulo
Clase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nuloClase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nulo
Clase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nulo
vsyntact
 
Ejercicios: Análisis temático
Ejercicios: Análisis temáticoEjercicios: Análisis temático
Ejercicios: Análisis temático
vsyntact
 
Ejercicios: Buena formación de árboles en x barra
Ejercicios: Buena formación de árboles en x barraEjercicios: Buena formación de árboles en x barra
Ejercicios: Buena formación de árboles en x barra
vsyntact
 
Clase 4b. Los determinantes y la identificacion del referente
Clase 4b. Los determinantes y la identificacion del referenteClase 4b. Los determinantes y la identificacion del referente
Clase 4b. Los determinantes y la identificacion del referente
vsyntact
 
Ejercicios: Análisis temático
Ejercicios: Análisis temáticoEjercicios: Análisis temático
Ejercicios: Análisis temático
vsyntact
 

Más de vsyntact (20)

Clase 10b. tópico y foco
Clase 10b. tópico y focoClase 10b. tópico y foco
Clase 10b. tópico y foco
 
Clase 9. El modo verbal
Clase 9. El modo verbalClase 9. El modo verbal
Clase 9. El modo verbal
 
Clase 8b. Interrogativas
Clase 8b. InterrogativasClase 8b. Interrogativas
Clase 8b. Interrogativas
 
Clase 8a. Subordinadas sustantivas aseverativas
Clase 8a. Subordinadas sustantivas aseverativasClase 8a. Subordinadas sustantivas aseverativas
Clase 8a. Subordinadas sustantivas aseverativas
 
Clase 7b. Coordinadas y yuxtapuestas
Clase 7b. Coordinadas y yuxtapuestasClase 7b. Coordinadas y yuxtapuestas
Clase 7b. Coordinadas y yuxtapuestas
 
Clase 7a. Clasificacion de oraciones compuestas
Clase 7a. Clasificacion de oraciones compuestasClase 7a. Clasificacion de oraciones compuestas
Clase 7a. Clasificacion de oraciones compuestas
 
Clase 6b. Teoría del caso
Clase 6b. Teoría del casoClase 6b. Teoría del caso
Clase 6b. Teoría del caso
 
Clase 6a. Frase inflexional y movimiento de verbo
Clase 6a. Frase inflexional y movimiento de verboClase 6a. Frase inflexional y movimiento de verbo
Clase 6a. Frase inflexional y movimiento de verbo
 
Clase 5c. Frase verbal: Ejercicios
Clase 5c. Frase verbal: EjerciciosClase 5c. Frase verbal: Ejercicios
Clase 5c. Frase verbal: Ejercicios
 
Clase 5b. Redefiniendo el concepto de oración
Clase 5b. Redefiniendo el concepto de oraciónClase 5b. Redefiniendo el concepto de oración
Clase 5b. Redefiniendo el concepto de oración
 
Clase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nulo
Clase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nuloClase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nulo
Clase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nulo
 
Ejercicios: Análisis temático
Ejercicios: Análisis temáticoEjercicios: Análisis temático
Ejercicios: Análisis temático
 
Ejercicios: Buena formación de árboles en x barra
Ejercicios: Buena formación de árboles en x barraEjercicios: Buena formación de árboles en x barra
Ejercicios: Buena formación de árboles en x barra
 
Clase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nulo
Clase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nuloClase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nulo
Clase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nulo
 
Ejercicios: X-barra
Ejercicios: X-barraEjercicios: X-barra
Ejercicios: X-barra
 
Clase 4c. Complementos de la FN
Clase 4c. Complementos de la FNClase 4c. Complementos de la FN
Clase 4c. Complementos de la FN
 
Clase 4b. Los determinantes y la identificacion del referente
Clase 4b. Los determinantes y la identificacion del referenteClase 4b. Los determinantes y la identificacion del referente
Clase 4b. Los determinantes y la identificacion del referente
 
Clase 4a. Análisis temático
Clase 4a. Análisis temáticoClase 4a. Análisis temático
Clase 4a. Análisis temático
 
Ejercicios: Análisis temático
Ejercicios: Análisis temáticoEjercicios: Análisis temático
Ejercicios: Análisis temático
 
Ejercicios: Grupo 1
Ejercicios: Grupo 1Ejercicios: Grupo 1
Ejercicios: Grupo 1
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Clase 4a Descripción articulatoria consonantes

  • 1. SPA 417 Fonética y fonología del español Dr. Omar Beas Clase 4a: Descripción articulatoria de las consonantes 1. Órganos y cavidades del tracto vocal 2. Criterios articulatorios para describir las consonantes del español
  • 2. 1. Órganos y cavidades (1) Labio superior (2) Labio inferior (3) Dientes (4) Lengua (a) Apice (b) predorso (c) dorso (d) postdorso (e) raiz
  • 3. (5) Velo del paladar (paladar blando) (6) Epiglotis (7) Laringe (glottis +cuerdas vocales) (8) Faringe (9) Uvula (10) Paladar (11) Alveolos (12) Cavidad nasal 1. Órganos y cavidades
  • 5. 2. Criterios articulatorios Tres criterios: 1. Punto de articulación (dónde ocurre el sonido) 2. Modo de articulación (cómo ocurre el sonido) 3. Sonoridad (“volumen” del sonido (sonoro/sordo)