SlideShare una empresa de Scribd logo
GONZALES GARCIA EGUER
Escuela de Medicina humana
TRAUMA ABDOMINAL
 Podemos definir el traumatismo abdominal como la lesión orgánica producida por la
suma de la acción de un agente externo junto a las reacciones locales y generales que
provoca el organismo ante dicha agresión
 Es toda acción violenta que produce lesiones de diferente magnitud y gravedad en los
elementos que lo constituyen (pared, contenido o ambos).
 Lesiones inicialmente pueden no presentar signos o síntomas de peritonitis.
 Además, este espacio no es evaluado por el Lavado Peritoneal Diagnóstico (LPD) ni tampoco bien
visualizado con la Evaluación por Ecografía Focalizada en Trauma (F AST).
Anatomía del Abdomen
Cavidad pélvica:
 Parte inferior de los espacios
retroperitoneal e intraperitoneal.
* Recto, vejiga, vasos ilíacos, órganos
reproductivos.
Pérdidas importantes de sangre
Lesiones intraabdominales o pélvicas:
- Muerte temprana  Hemorragia
- Muerte tardía  Lesión visceral
Anatomía del Abdomen
Mecanismo de las Lesiones
TRAUMA CERRADO
Se produce por Compresión y lesión por aplastamiento de las vísceras
abdominales y la pelvis.
Las lesiones por cizallamiento son una forma de lesión por
aplastamiento que puede ocurrir cuando un dispositivo de sujeción es
mal utilizado
Lesiones por desaceleración, en las que ocurre un movimiento
diferencial entre las partes fijas y móviles del cuerpo. Ejemplo de ello
son las laceraciones del hígado y del bazo, ambos órganos móviles, a
nivel de sus ligamentos de fijación.
Las lesiones del intestino delgado en asa de balde son otros ejemplos
de lesiones por desaceleración
 La equímosis en el lugar del cinturón de seguridad advierte un impacto de
gran magnitud.
Los órganos lesionados con mayor frecuencia:
El bazo (40%-55%)
El hígado (35%-45%)
El el intestino delgado (5%-10%)
 La equímosis periumbilical (signo de Cullen) o en el flanco (signo de
Turner), orientan hacia una hemorragia retroperitoneal (signos tardíos).
Estas lesiones pueden causar mayor daño a los tejidos vecinos debido a la
cavitación temporaria que se produce alrededor del trayecto del proyectil
 Arma blanca → Hígado (40%), ID (30%), diafragma
(20%) y colon (15%).
 Arma de fuego → ID (50%), colon (40%), hígado (30%)
y estructuras vasculares (25%).
 Explosiones (Mecanismos penetrantes y cerrados)
TRAUMA PENETRANTE
EVALUACIÓN
 HISTORIA:
Hipotensión o
Shock
¿Lesión abdominal o pélvica?
Velocidad del vehículo
Tipo de colisión
Deformación de partes del vehículo
Dispositivos de seguridad utilizados
Despliegue de los airbags
Posición del paciente en el vehículo
Por colisión vehicular
Por caída Altura
Por trauma penetrante
Tiempo transcurrido desde la lesión
Tipo de arma
Distancia del atacante
Número de heridas por arma blanca o arma de fuego
Sangre perdida en el lugar del incidente.
EVALUACIÓN
 EXÁMEN FÍSICO:
INSPECCIÓN
 Abdomen anterior
 Abdomen
posterior
 Tórax bajo
 Periné
- Abrasiones
- Contusiones
- Laceraciones
- Heridas penetrantes
- Evisceración de epiplón o ID
- Signos de embarazo
 Flancos
 Escroto
 Región perineal
- Sangre en el meato uretral
- Laceraciones
- Contusiones
- Hematomas en periné, vagina,
recto o región glútea
Fractura pélvicaPrevenir la
hipotermia La manipulación repetida puede
agravar la hemorragia.
EVALUACIÓN
 EXÁMEN FÍSICO: AUSCULTACIÓN
Presencia o ausencia
de ruidos intestinales
 EXÁMEN FÍSICO: PERCUSIÓN Y PALPACIÓN
Signos de irritación peritoneal
SI
Signo de rebote
Dolor
Útero grávido
Identificar Íleo
Exploración de heridas
Las hemorragias pelvianas graves ocurren velozmente; por ello, el diagnóstico
debe hacerse cuanto antes para iniciar la reanimación.
Evaluación de la Estabilidad Pélvica
Una hipotensión inexplicada puede ser la única manifestación inicial de una
fractura pelviana importante con inestabilidad del complejo ligamentario
posterior.
Los hallazgos del examen físico sugestivos de fractura de pelvis incluyen: evidencia
de ruptura de uretra (próstata alta, hematoma escrotal, sangre en el meato uretral)
Anexos al Examen Físico
Sonda Gástrica
 Descompresión del estómago
(distensión aguda, antes de realizar
LPD)
 Extraer contenido gástrico
 Disminuir el riesgo de aspiración
* Precaución con fracturas
faciales
Sonda vesical
 Aliviar retención urinaria
 Hematuria macroscópica
 Descomprimir vejiga antes de LPD
 Control de diuresis (indicador de
perfusión tisular)
* La ausencia de hematuria
no descarta lesiones de la vía
urinaria
Estado hemodinámico
alterado
FAST
LPD
Indicaciones de
laparotomía
Contraindicación
Estado hemodinámico
normal
consignosde
Alteraciones de la conciencia
Alteraciones de la sensibilidad
Lesiones de estructuras
adyacentes
Examen físico dudoso
Signo del cinturón de seguridad
Estudios adicionales
Otros Estudios
El examen físico puede hacerse en muy poco tiempo. Los pacientes con un estado hemodinámico alterado
requieren una evaluación rápida.
Radiografías en trauma abdominal
Evaluación por Ecografía Focalizada en Trauma
RX
EN T ABDOMINAL
EVALUACIÓN POR
ECOGRAFÍA FOCALIZADA
EN TRAUMA (FAST)
IDENTIFICACIÓN DE HEMOPERITONEO
Estudios Complementarios
• Se recomienda una radiografía AP de tórax.
• Px trauma cerrado multisistémico.
• Los pacientes con alteraciones hemodinámicas y heridas penetrante de abdomen
no requieren radiografías de tamizaje
Es un método rápido, no invasivo, preciso, económico y que
puede repetirse con frecuencia, para diagnosticar emoperitoneo.
Además, puede detectar una de las causas de hipotensión
no hipovolémica, el taponamiento cardíaco. Se obtienen
imágenes del pericardio (1), fosa hepatorrenal (2), fosa
esplenorenal (3), y pelvis (4) o fondo de saco de Douglas
EVALUACIÓN POR ECOGRAFÍA FOCALIZADA
EN TRAUMA (FAST)
Obtener imágenes del:
1) Pericardio
2) Fosa hepatorrenal
3) Fosa esplenorenal
4) Pelvis o fondo de
saco de Douglas
1
2
3
4
LAVADO PERITONEAL DIAGNÓSTICO (LPD)
LAVADO PERITONEAL
DIAGNÓSTICO (LPD)
Identifica lesiones de vísceras huecas
S: 98%
Indicaciones: Pac. con múltiples lesiones por
trauma cerrado (hemod.
descompensado/compensado) o penetrante.
Contraindicaciones:
Absolutas: Indicación de laparatomía,
inestabilidad hemodinámica, evisceración,
abdomen agudo, neumoperitoneo, heridas de
diafragma y lesiones del TD en la tomografía.
Relativas: Cx abdominal previa, obesidad,
cirrosis avanzada, 2 o 3 trimestre del embarazo
y coagulopatía previa.
Aspiración de sangre, contenido
intestinal, fibras vegetales o bilis
LAPARATOMÍA
Si no se aspira sangre libre (> 10 ml) ni contenido intestinal, se hace el lavado con 1000 ml de solución cristaloide
isotónica tibia (10 ml/kg en niños). Para asegurarse una mezcla adecuada del líquido de lavado con el
contenido peritoneal, hay que comprimir el abdomen y mover al paciente rotándolo o inclinándolo cabeza arriba
y cabeza abajo.
Indicación de Laparotomía en
adultos
1. Trauma abdominal cerrado con hipotensión y FAST (+)
o evidencia clínica de sangrado intraperitoneal
2. Trauma abdominal cerrado o penetrante con LPD (+)
3. Hipotensión con herida abdominal penetrante
4. Heridas por proyectil de arma de fuego que atraviesan
la cavidad peritoneal o el retroperitoneo
visceral/vascular
5. Evisceración
6. Sangrado del estómago, recto o aparato genitourinario por trauma
penetrante
7. Peritonitis
8. Aire libre, aire retroperitoneal o ruptura del diafragma
9. TAC con contraste, si:
 Ruptura del tubo digestivo
 Lesión intraperitoneal de la vejiga
 Lesión del pedículo renal
 Lesión parenquimatosa visceral grave
Indicación de Laparotomía en
adultos
BIBLIOGRAFIA
 ATLS, Programa Avanzado de ApoyoVital enTrauma para édicos.
novena edición. Comité deTrauma del Colegio Americano de
Cirujanos. 2012
 Me Anena, O.J. Moore E.E. y Marx, J.A. "Valoración inicial del
Paciente conTraumatismo Abdominal no Penetrante" Clin. Quir. de
N.A. 1990,3,503-523.
 Moreno M, Grau, Jover JM. Asistencia hospitalaria inicial, diagnóstico
y tratamiento en los traumatismos abdominales. Cir Esp 1991; 50:
427-433

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo del traumatismo abdominal abierto
Manejo del traumatismo abdominal abiertoManejo del traumatismo abdominal abierto
Manejo del traumatismo abdominal abierto
Ivan Vojvodic Hernández
 
Traumatismo abdominal cerrado
Traumatismo abdominal cerrado Traumatismo abdominal cerrado
Traumatismo abdominal cerrado
Cielo Peralta
 
Trauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLSTrauma toracico según ATLS
Cirugía de control de daños
Cirugía de control de dañosCirugía de control de daños
Cirugía de control de daños
Leslie Pascua
 
Trauma abdominal
Trauma abdominal Trauma abdominal
Trauma abdominal
Nix Als Freiheit
 
Trauma Torácico
Trauma Torácico Trauma Torácico
Trauma Torácico
Chava BG
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
FAMEN
 
Trauma abdominal cerrado
Trauma abdominal cerradoTrauma abdominal cerrado
Trauma abdominal cerrado
carlos abel avila villa
 
Abdomen agudo inflamatorio
Abdomen agudo inflamatorioAbdomen agudo inflamatorio
Abdomen agudo inflamatorio
Ivan Vojvodic Hernández
 
Vólvulo de colon
Vólvulo de colonVólvulo de colon
Vólvulo de colon
Francisco Gallego
 
7[1].trauma abdomen
7[1].trauma abdomen7[1].trauma abdomen
7[1].trauma abdomenmariale1587
 
Lavado peritoneal diagnóstico
Lavado peritoneal diagnósticoLavado peritoneal diagnóstico
Lavado peritoneal diagnóstico
Ana Angel
 
Seminario trauma hepatico
Seminario trauma hepaticoSeminario trauma hepatico
Seminario trauma hepaticolainskaster
 
APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDAAPENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA
Dr. Eugenio Vargas
 
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernia inguinal incarcerada y estranguladaHernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
Betania Especialidades Médicas
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Carlos Pech Lugo
 
GUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALMGUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALM
MitchellAguilarQuisp
 

La actualidad más candente (20)

Manejo del traumatismo abdominal abierto
Manejo del traumatismo abdominal abiertoManejo del traumatismo abdominal abierto
Manejo del traumatismo abdominal abierto
 
Traumatismo abdominal cerrado
Traumatismo abdominal cerrado Traumatismo abdominal cerrado
Traumatismo abdominal cerrado
 
Trauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLSTrauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLS
 
Cirugía de control de daños
Cirugía de control de dañosCirugía de control de daños
Cirugía de control de daños
 
Trauma abdominal
Trauma abdominal Trauma abdominal
Trauma abdominal
 
Trauma Torácico
Trauma Torácico Trauma Torácico
Trauma Torácico
 
Traumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomenTraumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomen
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
Trauma abdominal cerrado
Trauma abdominal cerradoTrauma abdominal cerrado
Trauma abdominal cerrado
 
Abdomen agudo inflamatorio
Abdomen agudo inflamatorioAbdomen agudo inflamatorio
Abdomen agudo inflamatorio
 
Oclusion intestinal
Oclusion intestinalOclusion intestinal
Oclusion intestinal
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomen
 
Vólvulo de colon
Vólvulo de colonVólvulo de colon
Vólvulo de colon
 
7[1].trauma abdomen
7[1].trauma abdomen7[1].trauma abdomen
7[1].trauma abdomen
 
Lavado peritoneal diagnóstico
Lavado peritoneal diagnósticoLavado peritoneal diagnóstico
Lavado peritoneal diagnóstico
 
Seminario trauma hepatico
Seminario trauma hepaticoSeminario trauma hepatico
Seminario trauma hepatico
 
APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDAAPENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA
 
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernia inguinal incarcerada y estranguladaHernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
GUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALMGUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALM
 

Destacado

Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.
Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.
Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.Lena Soto
 
Traumatismo abdominal
Traumatismo abdominalTraumatismo abdominal
Traumatismo abdominal
Santiago Cardona
 
Trauma abdominal penetrante
Trauma abdominal penetranteTrauma abdominal penetrante
Trauma abdominal penetranteLuis Fernando
 
Trauma Abdomen, Protect Training
Trauma Abdomen, Protect TrainingTrauma Abdomen, Protect Training
Trauma Abdomen, Protect TrainingLuis Vargas
 
TRAUMA ABDOMINAL
TRAUMA ABDOMINALTRAUMA ABDOMINAL
TRAUMA ABDOMINAL
Daniela Grijalva
 
Evisceracion Y Eventracion
Evisceracion  Y EventracionEvisceracion  Y Eventracion
Evisceracion Y EventracionLeonardo Romero
 

Destacado (9)

Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.
Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.
Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.
 
Traumatismo abdominal
Traumatismo abdominalTraumatismo abdominal
Traumatismo abdominal
 
Trauma abdominal penetrante
Trauma abdominal penetranteTrauma abdominal penetrante
Trauma abdominal penetrante
 
Trauma Abdominal
Trauma AbdominalTrauma Abdominal
Trauma Abdominal
 
Trauma Abdomen, Protect Training
Trauma Abdomen, Protect TrainingTrauma Abdomen, Protect Training
Trauma Abdomen, Protect Training
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Traumatismo Abdominal
Traumatismo AbdominalTraumatismo Abdominal
Traumatismo Abdominal
 
TRAUMA ABDOMINAL
TRAUMA ABDOMINALTRAUMA ABDOMINAL
TRAUMA ABDOMINAL
 
Evisceracion Y Eventracion
Evisceracion  Y EventracionEvisceracion  Y Eventracion
Evisceracion Y Eventracion
 

Similar a Trauma abdominal ATLS

TRAUMA ABDOMINAL CERRADO.pptx
TRAUMA ABDOMINAL CERRADO.pptxTRAUMA ABDOMINAL CERRADO.pptx
TRAUMA ABDOMINAL CERRADO.pptx
Pedro Pereda Rojas
 
Abdomen Agudo Traumático Módulo VII Paralelo b3
Abdomen Agudo Traumático  Módulo VII Paralelo b3Abdomen Agudo Traumático  Módulo VII Paralelo b3
Abdomen Agudo Traumático Módulo VII Paralelo b3
Ezequiel Jimenez
 
Abdomen agudo traumático atls
Abdomen agudo traumático atlsAbdomen agudo traumático atls
Abdomen agudo traumático atls
yese jiménz
 
tac.pptx
tac.pptxtac.pptx
Tabdominap (2)
Tabdominap (2)Tabdominap (2)
Tabdominap (2)
ESPOCH
 
Traumatismo abdominal penetrante- Cirugía.pptx
Traumatismo abdominal penetrante- Cirugía.pptxTraumatismo abdominal penetrante- Cirugía.pptx
Traumatismo abdominal penetrante- Cirugía.pptx
Estefa RM9
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomendiefer1
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomen
diefer1
 
Traumaabdominal Final[1]
Traumaabdominal Final[1]Traumaabdominal Final[1]
Traumaabdominal Final[1]Alejandra Angel
 
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptxTRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
lorenacastillo857554
 
trauma abdominal cerrado.pptx
trauma abdominal  cerrado.pptxtrauma abdominal  cerrado.pptx
trauma abdominal cerrado.pptx
carloshernandezgomez5
 
Trauma_Abdominal presentación resumen.pptx
Trauma_Abdominal presentación resumen.pptxTrauma_Abdominal presentación resumen.pptx
Trauma_Abdominal presentación resumen.pptx
JonatanPerez33
 

Similar a Trauma abdominal ATLS (20)

TRAUMA ABDOMINAL CERRADO.pptx
TRAUMA ABDOMINAL CERRADO.pptxTRAUMA ABDOMINAL CERRADO.pptx
TRAUMA ABDOMINAL CERRADO.pptx
 
Abdomen Agudo Traumático Módulo VII Paralelo b3
Abdomen Agudo Traumático  Módulo VII Paralelo b3Abdomen Agudo Traumático  Módulo VII Paralelo b3
Abdomen Agudo Traumático Módulo VII Paralelo b3
 
Abdomen agudo traumático atls
Abdomen agudo traumático atlsAbdomen agudo traumático atls
Abdomen agudo traumático atls
 
tac.pptx
tac.pptxtac.pptx
tac.pptx
 
Tabdominap (2)
Tabdominap (2)Tabdominap (2)
Tabdominap (2)
 
Trauma abadominal
Trauma abadominalTrauma abadominal
Trauma abadominal
 
Trauma abdomino pelvico
Trauma abdomino pelvicoTrauma abdomino pelvico
Trauma abdomino pelvico
 
Traumatismos del abdomen (1)
Traumatismos del abdomen (1)Traumatismos del abdomen (1)
Traumatismos del abdomen (1)
 
Trauma abdomino pelvico enarm 2014
Trauma abdomino pelvico enarm 2014Trauma abdomino pelvico enarm 2014
Trauma abdomino pelvico enarm 2014
 
Traumatismo abdominal penetrante- Cirugía.pptx
Traumatismo abdominal penetrante- Cirugía.pptxTraumatismo abdominal penetrante- Cirugía.pptx
Traumatismo abdominal penetrante- Cirugía.pptx
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomen
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomen
 
Abdomen agudo traumatico
Abdomen agudo traumaticoAbdomen agudo traumatico
Abdomen agudo traumatico
 
Traumaabdominal Final[1]
Traumaabdominal Final[1]Traumaabdominal Final[1]
Traumaabdominal Final[1]
 
Abdomen
AbdomenAbdomen
Abdomen
 
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptxTRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
 
trauma abdominal cerrado.pptx
trauma abdominal  cerrado.pptxtrauma abdominal  cerrado.pptx
trauma abdominal cerrado.pptx
 
ABDOMEN AGUDO TRAUMÁTICO
ABDOMEN AGUDO TRAUMÁTICOABDOMEN AGUDO TRAUMÁTICO
ABDOMEN AGUDO TRAUMÁTICO
 
Trauma_Abdominal presentación resumen.pptx
Trauma_Abdominal presentación resumen.pptxTrauma_Abdominal presentación resumen.pptx
Trauma_Abdominal presentación resumen.pptx
 
Trauma abdomen y pelvis
Trauma abdomen y pelvis Trauma abdomen y pelvis
Trauma abdomen y pelvis
 

Más de eguer5

Fiebre reumática - pediatría
Fiebre reumática - pediatríaFiebre reumática - pediatría
Fiebre reumática - pediatría
eguer5
 
Virus de inmunodeficiencia humana pediátrica
Virus de inmunodeficiencia humana pediátricaVirus de inmunodeficiencia humana pediátrica
Virus de inmunodeficiencia humana pediátrica
eguer5
 
Parotiditis epidemica
Parotiditis epidemicaParotiditis epidemica
Parotiditis epidemica
eguer5
 
Falla renal aguda pediatrica
Falla renal aguda pediatricaFalla renal aguda pediatrica
Falla renal aguda pediatrica
eguer5
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
eguer5
 
Incontinencia urinaria en geriatria
Incontinencia urinaria en geriatriaIncontinencia urinaria en geriatria
Incontinencia urinaria en geriatria
eguer5
 
úlceras por presión
úlceras por presión úlceras por presión
úlceras por presión
eguer5
 
Glaucomaaa
GlaucomaaaGlaucomaaa
Glaucomaaa
eguer5
 
Parpado y patologias
Parpado y patologiasParpado y patologias
Parpado y patologias
eguer5
 
Acv isquemico - ZARRANZ
Acv isquemico - ZARRANZAcv isquemico - ZARRANZ
Acv isquemico - ZARRANZ
eguer5
 
Acv hemorragico
Acv hemorragico Acv hemorragico
Acv hemorragico
eguer5
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
eguer5
 
Pulso, presión arterial, pulso venoso.
Pulso, presión arterial, pulso venoso. Pulso, presión arterial, pulso venoso.
Pulso, presión arterial, pulso venoso.
eguer5
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIALHIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
eguer5
 
Anexos cutaneos
Anexos cutaneosAnexos cutaneos
Anexos cutaneos
eguer5
 
Disnea
DisneaDisnea
Disnea
eguer5
 
Enfermedad pulmonar intersticial difusa
Enfermedad pulmonar intersticial difusaEnfermedad pulmonar intersticial difusa
Enfermedad pulmonar intersticial difusa
eguer5
 
Insuficiencia renal intrinseca
Insuficiencia renal intrinsecaInsuficiencia renal intrinseca
Insuficiencia renal intrinseca
eguer5
 

Más de eguer5 (18)

Fiebre reumática - pediatría
Fiebre reumática - pediatríaFiebre reumática - pediatría
Fiebre reumática - pediatría
 
Virus de inmunodeficiencia humana pediátrica
Virus de inmunodeficiencia humana pediátricaVirus de inmunodeficiencia humana pediátrica
Virus de inmunodeficiencia humana pediátrica
 
Parotiditis epidemica
Parotiditis epidemicaParotiditis epidemica
Parotiditis epidemica
 
Falla renal aguda pediatrica
Falla renal aguda pediatricaFalla renal aguda pediatrica
Falla renal aguda pediatrica
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
 
Incontinencia urinaria en geriatria
Incontinencia urinaria en geriatriaIncontinencia urinaria en geriatria
Incontinencia urinaria en geriatria
 
úlceras por presión
úlceras por presión úlceras por presión
úlceras por presión
 
Glaucomaaa
GlaucomaaaGlaucomaaa
Glaucomaaa
 
Parpado y patologias
Parpado y patologiasParpado y patologias
Parpado y patologias
 
Acv isquemico - ZARRANZ
Acv isquemico - ZARRANZAcv isquemico - ZARRANZ
Acv isquemico - ZARRANZ
 
Acv hemorragico
Acv hemorragico Acv hemorragico
Acv hemorragico
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Pulso, presión arterial, pulso venoso.
Pulso, presión arterial, pulso venoso. Pulso, presión arterial, pulso venoso.
Pulso, presión arterial, pulso venoso.
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIALHIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
 
Anexos cutaneos
Anexos cutaneosAnexos cutaneos
Anexos cutaneos
 
Disnea
DisneaDisnea
Disnea
 
Enfermedad pulmonar intersticial difusa
Enfermedad pulmonar intersticial difusaEnfermedad pulmonar intersticial difusa
Enfermedad pulmonar intersticial difusa
 
Insuficiencia renal intrinseca
Insuficiencia renal intrinsecaInsuficiencia renal intrinseca
Insuficiencia renal intrinseca
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Trauma abdominal ATLS

  • 1. GONZALES GARCIA EGUER Escuela de Medicina humana
  • 2. TRAUMA ABDOMINAL  Podemos definir el traumatismo abdominal como la lesión orgánica producida por la suma de la acción de un agente externo junto a las reacciones locales y generales que provoca el organismo ante dicha agresión  Es toda acción violenta que produce lesiones de diferente magnitud y gravedad en los elementos que lo constituyen (pared, contenido o ambos).
  • 3.  Lesiones inicialmente pueden no presentar signos o síntomas de peritonitis.  Además, este espacio no es evaluado por el Lavado Peritoneal Diagnóstico (LPD) ni tampoco bien visualizado con la Evaluación por Ecografía Focalizada en Trauma (F AST). Anatomía del Abdomen
  • 4. Cavidad pélvica:  Parte inferior de los espacios retroperitoneal e intraperitoneal. * Recto, vejiga, vasos ilíacos, órganos reproductivos. Pérdidas importantes de sangre Lesiones intraabdominales o pélvicas: - Muerte temprana  Hemorragia - Muerte tardía  Lesión visceral Anatomía del Abdomen
  • 5. Mecanismo de las Lesiones TRAUMA CERRADO Se produce por Compresión y lesión por aplastamiento de las vísceras abdominales y la pelvis. Las lesiones por cizallamiento son una forma de lesión por aplastamiento que puede ocurrir cuando un dispositivo de sujeción es mal utilizado Lesiones por desaceleración, en las que ocurre un movimiento diferencial entre las partes fijas y móviles del cuerpo. Ejemplo de ello son las laceraciones del hígado y del bazo, ambos órganos móviles, a nivel de sus ligamentos de fijación. Las lesiones del intestino delgado en asa de balde son otros ejemplos de lesiones por desaceleración
  • 6.  La equímosis en el lugar del cinturón de seguridad advierte un impacto de gran magnitud. Los órganos lesionados con mayor frecuencia: El bazo (40%-55%) El hígado (35%-45%) El el intestino delgado (5%-10%)  La equímosis periumbilical (signo de Cullen) o en el flanco (signo de Turner), orientan hacia una hemorragia retroperitoneal (signos tardíos).
  • 7. Estas lesiones pueden causar mayor daño a los tejidos vecinos debido a la cavitación temporaria que se produce alrededor del trayecto del proyectil  Arma blanca → Hígado (40%), ID (30%), diafragma (20%) y colon (15%).  Arma de fuego → ID (50%), colon (40%), hígado (30%) y estructuras vasculares (25%).  Explosiones (Mecanismos penetrantes y cerrados) TRAUMA PENETRANTE
  • 8. EVALUACIÓN  HISTORIA: Hipotensión o Shock ¿Lesión abdominal o pélvica? Velocidad del vehículo Tipo de colisión Deformación de partes del vehículo Dispositivos de seguridad utilizados Despliegue de los airbags Posición del paciente en el vehículo Por colisión vehicular Por caída Altura Por trauma penetrante Tiempo transcurrido desde la lesión Tipo de arma Distancia del atacante Número de heridas por arma blanca o arma de fuego Sangre perdida en el lugar del incidente.
  • 9. EVALUACIÓN  EXÁMEN FÍSICO: INSPECCIÓN  Abdomen anterior  Abdomen posterior  Tórax bajo  Periné - Abrasiones - Contusiones - Laceraciones - Heridas penetrantes - Evisceración de epiplón o ID - Signos de embarazo  Flancos  Escroto  Región perineal - Sangre en el meato uretral - Laceraciones - Contusiones - Hematomas en periné, vagina, recto o región glútea Fractura pélvicaPrevenir la hipotermia La manipulación repetida puede agravar la hemorragia.
  • 10. EVALUACIÓN  EXÁMEN FÍSICO: AUSCULTACIÓN Presencia o ausencia de ruidos intestinales  EXÁMEN FÍSICO: PERCUSIÓN Y PALPACIÓN Signos de irritación peritoneal SI Signo de rebote Dolor Útero grávido Identificar Íleo Exploración de heridas
  • 11. Las hemorragias pelvianas graves ocurren velozmente; por ello, el diagnóstico debe hacerse cuanto antes para iniciar la reanimación. Evaluación de la Estabilidad Pélvica Una hipotensión inexplicada puede ser la única manifestación inicial de una fractura pelviana importante con inestabilidad del complejo ligamentario posterior. Los hallazgos del examen físico sugestivos de fractura de pelvis incluyen: evidencia de ruptura de uretra (próstata alta, hematoma escrotal, sangre en el meato uretral)
  • 12. Anexos al Examen Físico Sonda Gástrica  Descompresión del estómago (distensión aguda, antes de realizar LPD)  Extraer contenido gástrico  Disminuir el riesgo de aspiración * Precaución con fracturas faciales Sonda vesical  Aliviar retención urinaria  Hematuria macroscópica  Descomprimir vejiga antes de LPD  Control de diuresis (indicador de perfusión tisular) * La ausencia de hematuria no descarta lesiones de la vía urinaria
  • 13. Estado hemodinámico alterado FAST LPD Indicaciones de laparotomía Contraindicación Estado hemodinámico normal consignosde Alteraciones de la conciencia Alteraciones de la sensibilidad Lesiones de estructuras adyacentes Examen físico dudoso Signo del cinturón de seguridad Estudios adicionales Otros Estudios El examen físico puede hacerse en muy poco tiempo. Los pacientes con un estado hemodinámico alterado requieren una evaluación rápida. Radiografías en trauma abdominal Evaluación por Ecografía Focalizada en Trauma
  • 14. RX EN T ABDOMINAL EVALUACIÓN POR ECOGRAFÍA FOCALIZADA EN TRAUMA (FAST) IDENTIFICACIÓN DE HEMOPERITONEO Estudios Complementarios • Se recomienda una radiografía AP de tórax. • Px trauma cerrado multisistémico. • Los pacientes con alteraciones hemodinámicas y heridas penetrante de abdomen no requieren radiografías de tamizaje Es un método rápido, no invasivo, preciso, económico y que puede repetirse con frecuencia, para diagnosticar emoperitoneo. Además, puede detectar una de las causas de hipotensión no hipovolémica, el taponamiento cardíaco. Se obtienen imágenes del pericardio (1), fosa hepatorrenal (2), fosa esplenorenal (3), y pelvis (4) o fondo de saco de Douglas
  • 15. EVALUACIÓN POR ECOGRAFÍA FOCALIZADA EN TRAUMA (FAST) Obtener imágenes del: 1) Pericardio 2) Fosa hepatorrenal 3) Fosa esplenorenal 4) Pelvis o fondo de saco de Douglas 1 2 3 4
  • 16. LAVADO PERITONEAL DIAGNÓSTICO (LPD) LAVADO PERITONEAL DIAGNÓSTICO (LPD) Identifica lesiones de vísceras huecas S: 98% Indicaciones: Pac. con múltiples lesiones por trauma cerrado (hemod. descompensado/compensado) o penetrante. Contraindicaciones: Absolutas: Indicación de laparatomía, inestabilidad hemodinámica, evisceración, abdomen agudo, neumoperitoneo, heridas de diafragma y lesiones del TD en la tomografía. Relativas: Cx abdominal previa, obesidad, cirrosis avanzada, 2 o 3 trimestre del embarazo y coagulopatía previa. Aspiración de sangre, contenido intestinal, fibras vegetales o bilis LAPARATOMÍA Si no se aspira sangre libre (> 10 ml) ni contenido intestinal, se hace el lavado con 1000 ml de solución cristaloide isotónica tibia (10 ml/kg en niños). Para asegurarse una mezcla adecuada del líquido de lavado con el contenido peritoneal, hay que comprimir el abdomen y mover al paciente rotándolo o inclinándolo cabeza arriba y cabeza abajo.
  • 17.
  • 18. Indicación de Laparotomía en adultos 1. Trauma abdominal cerrado con hipotensión y FAST (+) o evidencia clínica de sangrado intraperitoneal 2. Trauma abdominal cerrado o penetrante con LPD (+) 3. Hipotensión con herida abdominal penetrante 4. Heridas por proyectil de arma de fuego que atraviesan la cavidad peritoneal o el retroperitoneo visceral/vascular 5. Evisceración
  • 19. 6. Sangrado del estómago, recto o aparato genitourinario por trauma penetrante 7. Peritonitis 8. Aire libre, aire retroperitoneal o ruptura del diafragma 9. TAC con contraste, si:  Ruptura del tubo digestivo  Lesión intraperitoneal de la vejiga  Lesión del pedículo renal  Lesión parenquimatosa visceral grave Indicación de Laparotomía en adultos
  • 20.
  • 21.
  • 22. BIBLIOGRAFIA  ATLS, Programa Avanzado de ApoyoVital enTrauma para édicos. novena edición. Comité deTrauma del Colegio Americano de Cirujanos. 2012  Me Anena, O.J. Moore E.E. y Marx, J.A. "Valoración inicial del Paciente conTraumatismo Abdominal no Penetrante" Clin. Quir. de N.A. 1990,3,503-523.  Moreno M, Grau, Jover JM. Asistencia hospitalaria inicial, diagnóstico y tratamiento en los traumatismos abdominales. Cir Esp 1991; 50: 427-433