SlideShare una empresa de Scribd logo
TRAUMA PANCREATICO
Dra. Giovanna Vianey Partida Nava
Residente de 2do año de Cirugía General
10 de Diciembre del 2013
ANATOMIA
Transverso en la parte
superior del abdomen
posterior.
15-20cm (L) x 3.1 cm (A) x
1.5 cm (E).
Peso 90 grs.
RELACIONES ANATOMICAS
 POSTERIORES:
 Vena cava inferior.
 Aorta.
 Riñón izquierdo.
 Las venas renales.
 Arteria renal derecha.
RELACIONES ANATOMICAS
 Cabeza pancreática:
 Concavidad del duodeno.
 Cola pancreática:
 Hilio del bazo.
RELACIONES ANATOMICAS
 Arteria esplénica:
 Borde superior del páncreas.
 Vena esplénica:
 Borde inferior del páncreas.
 Vena y arteria mesentérica superior:
 Detrás del cuello del páncreas.
 CONDUCTO PANCREÁTICO: WIRSUNG.
 Longitud total de la glándula.
 Se une al colédoco.
 CONDUCTO ACCESORIO: SANTORINI.
 Se ramifica en el cuello pancreático.
 Drena 2.5 cm por encima de la papila duodenal.
En 20% el Santorini drena al
interior del conducto
pancreático.
En 8% es el único que drena el
páncreas.
En 50% múltiples conductos
pancreáticos anexos que se
vacían al interior del colédoco.
1 La arteria Lineal, colaterales:
2 - La arteria pancreática superior
3 - Vasos breves.
4 y 5 - La arteria dorsal del páncreas.
6 La arteria pancreática inferior, o
Transversa.
7 La arteria pancreática Magna.
8 La arteria pancreática Caudal.
9 La arteria gastroepiploica
izquierda.
EPIDEMIOLOGÍA
 Situación poco frecuente.
 4% de las lesiones traumáticas abdominales.
 0,4% de las admisiones hospitalarias por trauma.
 Asensio y cols., lesiones asociadas:
 hígado (19,3%)
 estómago (16%)
 bazo (11%)
 colon (8%)
 duodeno (7,8%)
 venas porta, cava inferior y mesentérica superior
(5,5%)
 aorta, arteria mesentérica superior y arteria esplénica
(4,5%).
SITIO DE LAS LESIONES
 La cabeza y cuello del páncreas comprometidos en un
37%.
 Cuerpo en un 36%.
 Cola en un 26%.
 Lesiones múltiples en 3%.
 Lesión de los conductos pancreáticos en 15% de los
casos (trauma penetrante)
CLASIFICACIÓN MOORE Y COLS. (AAST)CLASIFICACIÓN MOORE Y COLS. (AAST)
Grado IGrado I Hematoma menorHematoma menor
Contusión sin lesión ductalContusión sin lesión ductal
Laceración superficial sin lesión ductalLaceración superficial sin lesión ductal
Grado IIGrado II Hematoma mayorHematoma mayor
Contusión sin lesión ductalContusión sin lesión ductal
Laceración mayor sin lesión ductal ni pérdidaLaceración mayor sin lesión ductal ni pérdida
de tejido glandularde tejido glandular
Grado IIIGrado III Transección distal (a izquierda de vena mesentérica superior)Transección distal (a izquierda de vena mesentérica superior)
O lesión del parénquima con lesión ductalO lesión del parénquima con lesión ductal
Grado IVGrado IV Transección proximal (a derecha de vena mesentérica superior)Transección proximal (a derecha de vena mesentérica superior)
O lesión del parénquima con compromiso de la ampolla de VaterO lesión del parénquima con compromiso de la ampolla de Vater
Grado VGrado V Ruptura masiva de la cabeza del páncreasRuptura masiva de la cabeza del páncreas
MECANISMOS DE ACCIÓN
Trauma cerrado:
 La mayoría de las veces son por AVM (60%).
 La gravedad depende del grado de aplastamiento
contra la columna.
MECANISMOS DE ACCIÓN
Los traumas pancreáticos
penetrantes:
 Arma blanca o arma de fuego.
 Las lesiones secundarias por armas de fuego son
más graves (mayor área de tejidos lesionados).
DIAGNOSTICO
 No es fácil y puede pasar inadvertido.
 Las lesiones del conducto pancreático pasan
inadvertidas especialmente en el trauma cerrado
y en el trauma penetrante por arma de fuego.
 Los procedimientos diagnósticos dependen de las
indicaciones o no de laparotomía exploradora y
tiempo transcurrido después de la lesión
abdominal inicial.
 Dolor epigástrico fuera de proporción con el
examen abdominal es indicio de lesión
retroperitoneal.
 HIPERAMILASEMIA:
Se eleva en 2/3 de los pacientes con
trauma pancreático cerrado.
No es un indicador confiable de
trauma pancreático.
Los valores de amilasa de las primeras
3 hrs posteriores a la lesión no son
diagnósticos.
 Sensibilidad de la amilasa va de 48-85%.
 Especificidad 0-81%.
 Valor predictivo positivo mejora si se mide 3 hrs
después de la lesión.
95% con trauma contuso y amilasa
negativa, no tendrá lesión pancreática.
 Asintomáticos con amilasa elevada:
 Observación.
 Repetir amilasa.
 Incremento de ésta o de sintomatología abdominal:
 CPRE.
 LAPAROTOMIA.
 Estable hemodinámicamente con hiperamilasemia:
 Realizar TAC con doble contraste.
 Sensibilidad y especificidad del 80%.
 Falsos negativos hasta en 40%.
 HALLAZGOS:
 Fractura parenquimatosa.
 Hematoma intrapancreático.
 Líquido en bolsa epiploica.
 Separación por líquido de la vena esplénica y cuerpo
pancreático.
 Fascia renal anterior engrosada
 Hematoma o líquido retroperitoneal.
 Lavado peritoneal diagnóstico.
 Poco específico porque el trauma pancreático es una
lesión retroperitoneal.
 La amilasa se eleva en lesión de otros órganos.
 Ultrasonografía:
 Rendimiento limitado.
 Si muestra colecciones líquidas y lesiones en otros
órganos, ayuda a decidir la laparotomía de urgencia.
 CPRE:
 Evaluación temprana.
 Hemodinámicamente estables con hiperamilasemia.
 Dolor abdominal persistente.
 Hallazgos de TAC dudosos.
 Permite diagnosticar la lesión del sistema excretor e
indicar una terapia inmediata.
 Evita la exploración quirúrgica cuando hay
indemnidad del conducto de Wirsung.
 Cuando hay extravasación del contraste dentro de la
glándula permite colocar endoprotesis.
EVALUACION
INTRAOPERATORIA
 Indicios que sugieren lesión pancreática:
 Contusión o abrasiones de abdomen sup.
 Fx de columna torácica inferior.
 Hematoma retroperitoneal central.
 Edema del área pancreática.
 Coloración retroperitoneal biliar.
 Maniobra de Kocher:
 Observación de la cara posterior de la cabeza del
páncreas y la pared posterior del duodeno y la vena
cava inferior.
 Apertura de la transcavidad de los epiplones:
 Permite acceder a la cara anterior y borde inferior del
páncreas donde a nivel del cuello están los vasos
mesentéricos superiores y el inicio de la vena porta.
 Apertura del epiplón gastro-hepático:
 Mostrar el borde superior del páncreas los vasos
del tronco celíaco y la vena porta.
 Apertura de ligamento gastrocolico:
 Se acompaña de elevacion del estómago.
 Valorar la cabeza, cuerpo y cola pancreáticas
en su cara anterior.
 Se puede complementar con maniobra digital
para valorar la cara posterior.
 Maniobra de AIRD:
 Para valorar la cara posterior de la cola del páncreas.
 Ya expuesto el páncreas indispensable valorar la
integridad del conducto.
 Datos de sospecha de lesión:
 Observación de la lesión.
 Sección del páncreas.
 Disrupción del 50% de la glándula.
 Perforación central de la misma.
 La CPRE transoperatoria está indicada cuando sigue
existiendo sospecha lesión del Wirsung:
 Duodenotomía y canalización de la papila.
 Canalización del Wirsung en la cola del páncreas.
 Reduce la morbilidad del 55 al 15%.
TRATAMIENTO
FACTORES DE EXITO
 La principal causa de muerte es el
sangrado masivo desde grandes vasos u
otros órganos.
 La lesión del conducto pancreático, mayor
morbimortalidad.
 La ruptura duodenal asociada empeora el
pronóstico.
 Ser prudente al resecar tejido pancreático
cuando los pacientes son diabéticos.
 Paciente hemodinámicamente inestable:
 Control del daño.
 Hemostasia.
 Desbridación.
 Drenajes.
 UCI 24-48 horas.
 Reoperación.
TIPO 1 Y 2 DE AAST.
 Hemostasia y colocación de drenajes externos.
TIPO 3.
 Pancreatectomia distal con o sin esplenctomia.
 Pancreatoyeyuno anastomosis.
TIPO 4 y 5 DE AAST.
 Pancreatectomia subtotal con pancreatoyeyuno
anastomosis en Y de Roux.
 Lesión alejada del Wirsung y del colédoco.
 Diverticulización duodenal:
 Lesiones graves del duodeno y cabeza
pancreática (estables hemodinámicamente y sin
lesiones asociadas).
 Impide el paso del jugo gástrico al duodeno.
 Antrectomía, reparación de la lesión duodenal,
antrectomia, vagotomía, drenaje coledoco tubo
en T, gastroyeyunostomía y duodenostomia
lateral.
 Exclusión pilórica:
 Impide el paso del jugo gástrico al duodeno.
 A través de gastrotomía antral se cierra el píloro, asa
de gastroyeyunostomia, reparación de lesiiones
duodenales.
 Algunos recomiendan vagotomía.
 Whipple:
 Lesiones donde no es posible reconstruir la ampolla
duodenal.
 Lesiones pancreaticoduodenales graves.
 Según las condicionesdel paciente la resección
pancreatoduodenal se realiza en un tiempo o con una
etapa previa de diverticulización duodenal o exclusión
pilórica.
COMPLICACIONES
BIBLIOGRAFIA
 Pancreatic Trauma: A Simplified
Management Guideline, Patton: J
Trauma, Volume 43(2).August 1997.234-
241.
 Predictors of Morbidity after
Traumatic Pancreatic Injury, J
Trauma. 2003;55:898 –905.
 The Endoscopic Retrograde
Cholangiopancreatography in
Patients With Pancreatic Trauma,
Journal of trauma Injury, Infection, and
Critical Care • Volume 68, Number 3,
March 2010
 Pancreatic Transection from Blunt
Abdominal Trauma: Early versus Delayed
Diagnosis and Surgical Management, Dig
Surg 2003;20:408–414.
 Trauma pancreático, Rev. Chilena de
Cirugía. Vol 55 - Nº 3, Junio 2003; págs. 297-
303.
 Trauma, Feliciano, Mattox, Moor, 6ª edición.
 Mastery of surgery, Fisher, 5ª edición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndromes post gastrectomía
Síndromes post gastrectomíaSíndromes post gastrectomía
Síndromes post gastrectomía
Umbrella Properties
 
Trauma Duodenal
Trauma DuodenalTrauma Duodenal
Resección y Reconstrucción Gástricas
Resección y Reconstrucción GástricasResección y Reconstrucción Gástricas
Resección y Reconstrucción Gástricas
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
Abisai Arellano
 
Trauma esplenico
Trauma esplenicoTrauma esplenico
Trauma esplenico
raulcavazos11
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
Anthoonio Romano
 
Técnicas quirúrgicas en el cáncer de esófago
Técnicas quirúrgicas en el cáncer de esófagoTécnicas quirúrgicas en el cáncer de esófago
Técnicas quirúrgicas en el cáncer de esófago
MedicalPracticeGroup
 
TRAUMA PANCREATICO - LuisjoMD
TRAUMA PANCREATICO - LuisjoMDTRAUMA PANCREATICO - LuisjoMD
TRAUMA PANCREATICO - LuisjoMD
Luis Jose Payares Celins
 
Reconstruccion post gastrectomia distal
Reconstruccion post gastrectomia distalReconstruccion post gastrectomia distal
Reconstruccion post gastrectomia distal
Ivan Vojvodic Hernández
 
Gastrectomias
GastrectomiasGastrectomias
Gastrectomias
NH Hdz
 
Hernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molinaHernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molina
lainskaster
 
Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giusto
Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giustoAnatomía quirúrgica de estomago y duodeno giusto
Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giusto
Johnny Giusto
 
TRAUMA DUODENOPANCREATICO COMPLETO Y SU MANEJO
TRAUMA DUODENOPANCREATICO COMPLETO Y SU MANEJOTRAUMA DUODENOPANCREATICO COMPLETO Y SU MANEJO
TRAUMA DUODENOPANCREATICO COMPLETO Y SU MANEJO
Humberto Juárez Rosario
 
Cirugía en páncreas
Cirugía en páncreasCirugía en páncreas
Cirugía en páncreas
Niky Castillo
 
Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliares
Marlli Mln Mndz
 
Gastrectomia total D1
Gastrectomia total D1Gastrectomia total D1
Gastrectomia total D1
Melissa Aguirre G.
 
Tumores periampulares
Tumores periampularesTumores periampulares
Tumores periampulares
Mauricio Mieles
 
Trauma abdominal penetrante
Trauma abdominal penetranteTrauma abdominal penetrante
Trauma abdominal penetrante
carlos abel avila villa
 
Trauma duodenal
Trauma duodenalTrauma duodenal
Trauma duodenal
Ivan Vojvodic Hernández
 
Gastroyeyunostomia, piloroplastia
Gastroyeyunostomia, piloroplastia Gastroyeyunostomia, piloroplastia
Gastroyeyunostomia, piloroplastia
lainskaster
 

La actualidad más candente (20)

Síndromes post gastrectomía
Síndromes post gastrectomíaSíndromes post gastrectomía
Síndromes post gastrectomía
 
Trauma Duodenal
Trauma DuodenalTrauma Duodenal
Trauma Duodenal
 
Resección y Reconstrucción Gástricas
Resección y Reconstrucción GástricasResección y Reconstrucción Gástricas
Resección y Reconstrucción Gástricas
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
 
Trauma esplenico
Trauma esplenicoTrauma esplenico
Trauma esplenico
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
 
Técnicas quirúrgicas en el cáncer de esófago
Técnicas quirúrgicas en el cáncer de esófagoTécnicas quirúrgicas en el cáncer de esófago
Técnicas quirúrgicas en el cáncer de esófago
 
TRAUMA PANCREATICO - LuisjoMD
TRAUMA PANCREATICO - LuisjoMDTRAUMA PANCREATICO - LuisjoMD
TRAUMA PANCREATICO - LuisjoMD
 
Reconstruccion post gastrectomia distal
Reconstruccion post gastrectomia distalReconstruccion post gastrectomia distal
Reconstruccion post gastrectomia distal
 
Gastrectomias
GastrectomiasGastrectomias
Gastrectomias
 
Hernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molinaHernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molina
 
Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giusto
Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giustoAnatomía quirúrgica de estomago y duodeno giusto
Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giusto
 
TRAUMA DUODENOPANCREATICO COMPLETO Y SU MANEJO
TRAUMA DUODENOPANCREATICO COMPLETO Y SU MANEJOTRAUMA DUODENOPANCREATICO COMPLETO Y SU MANEJO
TRAUMA DUODENOPANCREATICO COMPLETO Y SU MANEJO
 
Cirugía en páncreas
Cirugía en páncreasCirugía en páncreas
Cirugía en páncreas
 
Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliares
 
Gastrectomia total D1
Gastrectomia total D1Gastrectomia total D1
Gastrectomia total D1
 
Tumores periampulares
Tumores periampularesTumores periampulares
Tumores periampulares
 
Trauma abdominal penetrante
Trauma abdominal penetranteTrauma abdominal penetrante
Trauma abdominal penetrante
 
Trauma duodenal
Trauma duodenalTrauma duodenal
Trauma duodenal
 
Gastroyeyunostomia, piloroplastia
Gastroyeyunostomia, piloroplastia Gastroyeyunostomia, piloroplastia
Gastroyeyunostomia, piloroplastia
 

Destacado

Trauma Pancreatico
Trauma PancreaticoTrauma Pancreatico
Trauma Pancreatico
Alejandra Angel
 
Anatomia hepatica y Trauma hepático
Anatomia hepatica y Trauma hepáticoAnatomia hepatica y Trauma hepático
Anatomia hepatica y Trauma hepático
Gil Rivera M
 
Trauma hepático
Trauma hepáticoTrauma hepático
Trauma hepático
Lorena Martínez
 
Trauma Hepatico
Trauma HepaticoTrauma Hepatico
Trauma Hepatico
Alejandra Angel
 
Trauma pancreatico
Trauma pancreatico Trauma pancreatico
Trauma pancreatico
Marce Patricia
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
Giovannita Partida Nava
 
Trauma hepatico
Trauma hepaticoTrauma hepatico
Trauma hepatico
María Arango
 
Cáncer de ovario
Cáncer de ovarioCáncer de ovario
Cáncer de ovario
Sabri Dom
 
pancreas
pancreaspancreas
Síndrome de intestino corto
Síndrome de intestino cortoSíndrome de intestino corto
Síndrome de intestino corto
Giovannita Partida Nava
 
Traumatismo duodenal
Traumatismo duodenalTraumatismo duodenal
Traumatismo duodenal
Consultorios Medicos Nealtican
 
Lesion de Via Biliar
Lesion de Via BiliarLesion de Via Biliar
Lesion de Via Biliar
Giovannita Partida Nava
 
Trauma hepático
Trauma hepáticoTrauma hepático
Trauma hepático
Trauma hepáticoTrauma hepático
Trauma hepático
raulcavazos11
 
Cáncer Gástrico. Cirugía General
Cáncer Gástrico. Cirugía GeneralCáncer Gástrico. Cirugía General
Cáncer Gástrico. Cirugía General
Giovannita Partida Nava
 
Faut-il avoir peur de Google ?
Faut-il avoir peur de Google ?Faut-il avoir peur de Google ?
Faut-il avoir peur de Google ?
DOUCET Raphael
 
Cáncer de ovario
Cáncer de ovarioCáncer de ovario
Cáncer de ovario
Eliana Muñoz
 
Shock en uci
Shock en uciShock en uci
Shock en uci
medinilla 1831
 
Traumatic Retroperitoneal Hematoma
Traumatic Retroperitoneal HematomaTraumatic Retroperitoneal Hematoma
Traumatic Retroperitoneal Hematoma
Sun Yai-Cheng
 
CANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIOCANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIO
ROBERTO RODRIGUEZ FAJARDO
 

Destacado (20)

Trauma Pancreatico
Trauma PancreaticoTrauma Pancreatico
Trauma Pancreatico
 
Anatomia hepatica y Trauma hepático
Anatomia hepatica y Trauma hepáticoAnatomia hepatica y Trauma hepático
Anatomia hepatica y Trauma hepático
 
Trauma hepático
Trauma hepáticoTrauma hepático
Trauma hepático
 
Trauma Hepatico
Trauma HepaticoTrauma Hepatico
Trauma Hepatico
 
Trauma pancreatico
Trauma pancreatico Trauma pancreatico
Trauma pancreatico
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Trauma hepatico
Trauma hepaticoTrauma hepatico
Trauma hepatico
 
Cáncer de ovario
Cáncer de ovarioCáncer de ovario
Cáncer de ovario
 
pancreas
pancreaspancreas
pancreas
 
Síndrome de intestino corto
Síndrome de intestino cortoSíndrome de intestino corto
Síndrome de intestino corto
 
Traumatismo duodenal
Traumatismo duodenalTraumatismo duodenal
Traumatismo duodenal
 
Lesion de Via Biliar
Lesion de Via BiliarLesion de Via Biliar
Lesion de Via Biliar
 
Trauma hepático
Trauma hepáticoTrauma hepático
Trauma hepático
 
Trauma hepático
Trauma hepáticoTrauma hepático
Trauma hepático
 
Cáncer Gástrico. Cirugía General
Cáncer Gástrico. Cirugía GeneralCáncer Gástrico. Cirugía General
Cáncer Gástrico. Cirugía General
 
Faut-il avoir peur de Google ?
Faut-il avoir peur de Google ?Faut-il avoir peur de Google ?
Faut-il avoir peur de Google ?
 
Cáncer de ovario
Cáncer de ovarioCáncer de ovario
Cáncer de ovario
 
Shock en uci
Shock en uciShock en uci
Shock en uci
 
Traumatic Retroperitoneal Hematoma
Traumatic Retroperitoneal HematomaTraumatic Retroperitoneal Hematoma
Traumatic Retroperitoneal Hematoma
 
CANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIOCANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIO
 

Similar a Trauma Pancreático

Clase de trauma abdominal
Clase de trauma abdominalClase de trauma abdominal
Clase de trauma abdominal
arqd2c6a
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomen
diefer1
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomen
diefer1
 
Traumatismo Abdominal
Traumatismo AbdominalTraumatismo Abdominal
Traumatismo Abdominal
José Carrillo
 
ecofastytacentraumacerradodeabdomen-131007083511-phpapp02.ppt
ecofastytacentraumacerradodeabdomen-131007083511-phpapp02.pptecofastytacentraumacerradodeabdomen-131007083511-phpapp02.ppt
ecofastytacentraumacerradodeabdomen-131007083511-phpapp02.ppt
Juan Hoyos
 
Traumatismo Vascular Abdominal
Traumatismo Vascular AbdominalTraumatismo Vascular Abdominal
Traumatismo Vascular Abdominal
Yudelvis Caceres
 
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomenEco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Jose Diaz
 
Trauma hepatico y esplénico expo
Trauma hepatico y esplénico expoTrauma hepatico y esplénico expo
Trauma hepatico y esplénico expo
franmis villena
 
TRAUMA ABDOMINAL.ppt
TRAUMA ABDOMINAL.pptTRAUMA ABDOMINAL.ppt
TRAUMA ABDOMINAL.ppt
NardaChavez3
 
Traumatismo Vascular Abdominal
Traumatismo Vascular AbdominalTraumatismo Vascular Abdominal
Traumatismo Vascular Abdominal
Yudelvis Cáceres Ruiz
 
CÁNCER DE PANCREAS
CÁNCER DE PANCREASCÁNCER DE PANCREAS
CÁNCER DE PANCREAS
DrMandingo WEB
 
Laparotomia exploradora 2.pptx
Laparotomia exploradora 2.pptxLaparotomia exploradora 2.pptx
Laparotomia exploradora 2.pptx
aaronglzt
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
fernando chiodetti
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
EGARCIACHA
 
Tecnica quirurgica esofagoplastia
Tecnica quirurgica esofagoplastiaTecnica quirurgica esofagoplastia
Tecnica quirurgica esofagoplastia
Dr. César A. López
 
Aneurisma abdominal roto
Aneurisma abdominal rotoAneurisma abdominal roto
Aneurisma abdominal roto
Darwin Figueroa Aguilar
 
Vagotomia y resecciones gástricas
Vagotomia y resecciones gástricasVagotomia y resecciones gástricas
Vagotomia y resecciones gástricas
Amilcar Alfaro García
 
Abdomen agudo traumático parte 2
Abdomen agudo traumático parte 2Abdomen agudo traumático parte 2
Abdomen agudo traumático parte 2
yese jiménz
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomen Trauma de abdomen
Trauma de abdomen
Umbrella Properties
 
Seminario de traumatismo esofagico.pptx
Seminario de traumatismo esofagico.pptxSeminario de traumatismo esofagico.pptx
Seminario de traumatismo esofagico.pptx
LuisNavarro559147
 

Similar a Trauma Pancreático (20)

Clase de trauma abdominal
Clase de trauma abdominalClase de trauma abdominal
Clase de trauma abdominal
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomen
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomen
 
Traumatismo Abdominal
Traumatismo AbdominalTraumatismo Abdominal
Traumatismo Abdominal
 
ecofastytacentraumacerradodeabdomen-131007083511-phpapp02.ppt
ecofastytacentraumacerradodeabdomen-131007083511-phpapp02.pptecofastytacentraumacerradodeabdomen-131007083511-phpapp02.ppt
ecofastytacentraumacerradodeabdomen-131007083511-phpapp02.ppt
 
Traumatismo Vascular Abdominal
Traumatismo Vascular AbdominalTraumatismo Vascular Abdominal
Traumatismo Vascular Abdominal
 
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomenEco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
 
Trauma hepatico y esplénico expo
Trauma hepatico y esplénico expoTrauma hepatico y esplénico expo
Trauma hepatico y esplénico expo
 
TRAUMA ABDOMINAL.ppt
TRAUMA ABDOMINAL.pptTRAUMA ABDOMINAL.ppt
TRAUMA ABDOMINAL.ppt
 
Traumatismo Vascular Abdominal
Traumatismo Vascular AbdominalTraumatismo Vascular Abdominal
Traumatismo Vascular Abdominal
 
CÁNCER DE PANCREAS
CÁNCER DE PANCREASCÁNCER DE PANCREAS
CÁNCER DE PANCREAS
 
Laparotomia exploradora 2.pptx
Laparotomia exploradora 2.pptxLaparotomia exploradora 2.pptx
Laparotomia exploradora 2.pptx
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
 
Tecnica quirurgica esofagoplastia
Tecnica quirurgica esofagoplastiaTecnica quirurgica esofagoplastia
Tecnica quirurgica esofagoplastia
 
Aneurisma abdominal roto
Aneurisma abdominal rotoAneurisma abdominal roto
Aneurisma abdominal roto
 
Vagotomia y resecciones gástricas
Vagotomia y resecciones gástricasVagotomia y resecciones gástricas
Vagotomia y resecciones gástricas
 
Abdomen agudo traumático parte 2
Abdomen agudo traumático parte 2Abdomen agudo traumático parte 2
Abdomen agudo traumático parte 2
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomen Trauma de abdomen
Trauma de abdomen
 
Seminario de traumatismo esofagico.pptx
Seminario de traumatismo esofagico.pptxSeminario de traumatismo esofagico.pptx
Seminario de traumatismo esofagico.pptx
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

Trauma Pancreático

  • 1. TRAUMA PANCREATICO Dra. Giovanna Vianey Partida Nava Residente de 2do año de Cirugía General 10 de Diciembre del 2013
  • 2. ANATOMIA Transverso en la parte superior del abdomen posterior. 15-20cm (L) x 3.1 cm (A) x 1.5 cm (E). Peso 90 grs.
  • 3. RELACIONES ANATOMICAS  POSTERIORES:  Vena cava inferior.  Aorta.  Riñón izquierdo.  Las venas renales.  Arteria renal derecha.
  • 4. RELACIONES ANATOMICAS  Cabeza pancreática:  Concavidad del duodeno.  Cola pancreática:  Hilio del bazo.
  • 5.
  • 6.
  • 7. RELACIONES ANATOMICAS  Arteria esplénica:  Borde superior del páncreas.  Vena esplénica:  Borde inferior del páncreas.  Vena y arteria mesentérica superior:  Detrás del cuello del páncreas.
  • 8.
  • 9.  CONDUCTO PANCREÁTICO: WIRSUNG.  Longitud total de la glándula.  Se une al colédoco.  CONDUCTO ACCESORIO: SANTORINI.  Se ramifica en el cuello pancreático.  Drena 2.5 cm por encima de la papila duodenal.
  • 10.
  • 11. En 20% el Santorini drena al interior del conducto pancreático. En 8% es el único que drena el páncreas. En 50% múltiples conductos pancreáticos anexos que se vacían al interior del colédoco.
  • 12. 1 La arteria Lineal, colaterales: 2 - La arteria pancreática superior 3 - Vasos breves. 4 y 5 - La arteria dorsal del páncreas. 6 La arteria pancreática inferior, o Transversa. 7 La arteria pancreática Magna. 8 La arteria pancreática Caudal. 9 La arteria gastroepiploica izquierda.
  • 13. EPIDEMIOLOGÍA  Situación poco frecuente.  4% de las lesiones traumáticas abdominales.  0,4% de las admisiones hospitalarias por trauma.
  • 14.  Asensio y cols., lesiones asociadas:  hígado (19,3%)  estómago (16%)  bazo (11%)  colon (8%)  duodeno (7,8%)  venas porta, cava inferior y mesentérica superior (5,5%)  aorta, arteria mesentérica superior y arteria esplénica (4,5%).
  • 15. SITIO DE LAS LESIONES  La cabeza y cuello del páncreas comprometidos en un 37%.  Cuerpo en un 36%.  Cola en un 26%.  Lesiones múltiples en 3%.  Lesión de los conductos pancreáticos en 15% de los casos (trauma penetrante)
  • 16. CLASIFICACIÓN MOORE Y COLS. (AAST)CLASIFICACIÓN MOORE Y COLS. (AAST) Grado IGrado I Hematoma menorHematoma menor Contusión sin lesión ductalContusión sin lesión ductal Laceración superficial sin lesión ductalLaceración superficial sin lesión ductal Grado IIGrado II Hematoma mayorHematoma mayor Contusión sin lesión ductalContusión sin lesión ductal Laceración mayor sin lesión ductal ni pérdidaLaceración mayor sin lesión ductal ni pérdida de tejido glandularde tejido glandular Grado IIIGrado III Transección distal (a izquierda de vena mesentérica superior)Transección distal (a izquierda de vena mesentérica superior) O lesión del parénquima con lesión ductalO lesión del parénquima con lesión ductal Grado IVGrado IV Transección proximal (a derecha de vena mesentérica superior)Transección proximal (a derecha de vena mesentérica superior) O lesión del parénquima con compromiso de la ampolla de VaterO lesión del parénquima con compromiso de la ampolla de Vater Grado VGrado V Ruptura masiva de la cabeza del páncreasRuptura masiva de la cabeza del páncreas
  • 17.
  • 18. MECANISMOS DE ACCIÓN Trauma cerrado:  La mayoría de las veces son por AVM (60%).  La gravedad depende del grado de aplastamiento contra la columna.
  • 19. MECANISMOS DE ACCIÓN Los traumas pancreáticos penetrantes:  Arma blanca o arma de fuego.  Las lesiones secundarias por armas de fuego son más graves (mayor área de tejidos lesionados).
  • 20. DIAGNOSTICO  No es fácil y puede pasar inadvertido.  Las lesiones del conducto pancreático pasan inadvertidas especialmente en el trauma cerrado y en el trauma penetrante por arma de fuego.
  • 21.  Los procedimientos diagnósticos dependen de las indicaciones o no de laparotomía exploradora y tiempo transcurrido después de la lesión abdominal inicial.
  • 22.  Dolor epigástrico fuera de proporción con el examen abdominal es indicio de lesión retroperitoneal.
  • 23.  HIPERAMILASEMIA: Se eleva en 2/3 de los pacientes con trauma pancreático cerrado. No es un indicador confiable de trauma pancreático. Los valores de amilasa de las primeras 3 hrs posteriores a la lesión no son diagnósticos.
  • 24.  Sensibilidad de la amilasa va de 48-85%.  Especificidad 0-81%.  Valor predictivo positivo mejora si se mide 3 hrs después de la lesión. 95% con trauma contuso y amilasa negativa, no tendrá lesión pancreática.
  • 25.
  • 26.  Asintomáticos con amilasa elevada:  Observación.  Repetir amilasa.  Incremento de ésta o de sintomatología abdominal:  CPRE.  LAPAROTOMIA.
  • 27.  Estable hemodinámicamente con hiperamilasemia:  Realizar TAC con doble contraste.  Sensibilidad y especificidad del 80%.  Falsos negativos hasta en 40%.
  • 28.  HALLAZGOS:  Fractura parenquimatosa.  Hematoma intrapancreático.  Líquido en bolsa epiploica.  Separación por líquido de la vena esplénica y cuerpo pancreático.  Fascia renal anterior engrosada  Hematoma o líquido retroperitoneal.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.  Lavado peritoneal diagnóstico.  Poco específico porque el trauma pancreático es una lesión retroperitoneal.  La amilasa se eleva en lesión de otros órganos.
  • 36.  Ultrasonografía:  Rendimiento limitado.  Si muestra colecciones líquidas y lesiones en otros órganos, ayuda a decidir la laparotomía de urgencia.
  • 37.  CPRE:  Evaluación temprana.  Hemodinámicamente estables con hiperamilasemia.  Dolor abdominal persistente.  Hallazgos de TAC dudosos.
  • 38.  Permite diagnosticar la lesión del sistema excretor e indicar una terapia inmediata.  Evita la exploración quirúrgica cuando hay indemnidad del conducto de Wirsung.  Cuando hay extravasación del contraste dentro de la glándula permite colocar endoprotesis.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. EVALUACION INTRAOPERATORIA  Indicios que sugieren lesión pancreática:  Contusión o abrasiones de abdomen sup.  Fx de columna torácica inferior.  Hematoma retroperitoneal central.  Edema del área pancreática.  Coloración retroperitoneal biliar.
  • 44.  Maniobra de Kocher:  Observación de la cara posterior de la cabeza del páncreas y la pared posterior del duodeno y la vena cava inferior.
  • 45.
  • 46.
  • 47.  Apertura de la transcavidad de los epiplones:  Permite acceder a la cara anterior y borde inferior del páncreas donde a nivel del cuello están los vasos mesentéricos superiores y el inicio de la vena porta.
  • 48.  Apertura del epiplón gastro-hepático:  Mostrar el borde superior del páncreas los vasos del tronco celíaco y la vena porta.
  • 49.
  • 50.  Apertura de ligamento gastrocolico:  Se acompaña de elevacion del estómago.  Valorar la cabeza, cuerpo y cola pancreáticas en su cara anterior.  Se puede complementar con maniobra digital para valorar la cara posterior.
  • 51.
  • 52.
  • 53.  Maniobra de AIRD:  Para valorar la cara posterior de la cola del páncreas.
  • 54.
  • 55.
  • 56.  Ya expuesto el páncreas indispensable valorar la integridad del conducto.  Datos de sospecha de lesión:  Observación de la lesión.  Sección del páncreas.  Disrupción del 50% de la glándula.  Perforación central de la misma.
  • 57.  La CPRE transoperatoria está indicada cuando sigue existiendo sospecha lesión del Wirsung:  Duodenotomía y canalización de la papila.  Canalización del Wirsung en la cola del páncreas.  Reduce la morbilidad del 55 al 15%.
  • 58.
  • 60. FACTORES DE EXITO  La principal causa de muerte es el sangrado masivo desde grandes vasos u otros órganos.  La lesión del conducto pancreático, mayor morbimortalidad.  La ruptura duodenal asociada empeora el pronóstico.  Ser prudente al resecar tejido pancreático cuando los pacientes son diabéticos.
  • 61.  Paciente hemodinámicamente inestable:  Control del daño.  Hemostasia.  Desbridación.  Drenajes.  UCI 24-48 horas.  Reoperación.
  • 62.
  • 63.
  • 64. TIPO 1 Y 2 DE AAST.  Hemostasia y colocación de drenajes externos. TIPO 3.  Pancreatectomia distal con o sin esplenctomia.  Pancreatoyeyuno anastomosis.
  • 65.
  • 66.
  • 67. TIPO 4 y 5 DE AAST.  Pancreatectomia subtotal con pancreatoyeyuno anastomosis en Y de Roux.  Lesión alejada del Wirsung y del colédoco.
  • 68.
  • 69.
  • 70.  Diverticulización duodenal:  Lesiones graves del duodeno y cabeza pancreática (estables hemodinámicamente y sin lesiones asociadas).  Impide el paso del jugo gástrico al duodeno.  Antrectomía, reparación de la lesión duodenal, antrectomia, vagotomía, drenaje coledoco tubo en T, gastroyeyunostomía y duodenostomia lateral.
  • 71.
  • 72.  Exclusión pilórica:  Impide el paso del jugo gástrico al duodeno.  A través de gastrotomía antral se cierra el píloro, asa de gastroyeyunostomia, reparación de lesiiones duodenales.  Algunos recomiendan vagotomía.
  • 73.
  • 74.
  • 75.  Whipple:  Lesiones donde no es posible reconstruir la ampolla duodenal.  Lesiones pancreaticoduodenales graves.  Según las condicionesdel paciente la resección pancreatoduodenal se realiza en un tiempo o con una etapa previa de diverticulización duodenal o exclusión pilórica.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83. BIBLIOGRAFIA  Pancreatic Trauma: A Simplified Management Guideline, Patton: J Trauma, Volume 43(2).August 1997.234- 241.  Predictors of Morbidity after Traumatic Pancreatic Injury, J Trauma. 2003;55:898 –905.  The Endoscopic Retrograde Cholangiopancreatography in Patients With Pancreatic Trauma, Journal of trauma Injury, Infection, and Critical Care • Volume 68, Number 3, March 2010
  • 84.  Pancreatic Transection from Blunt Abdominal Trauma: Early versus Delayed Diagnosis and Surgical Management, Dig Surg 2003;20:408–414.  Trauma pancreático, Rev. Chilena de Cirugía. Vol 55 - Nº 3, Junio 2003; págs. 297- 303.  Trauma, Feliciano, Mattox, Moor, 6ª edición.  Mastery of surgery, Fisher, 5ª edición.