SlideShare una empresa de Scribd logo
Modulo 2. Ingeniería
Concurrente del
producto
Pablo Herrera Capdevilla
Ingeniero Industrial
Magister en gestión de la Innovación
RETO DE LA CLASE
Con los siguientes materiales trata de crear
un nuevo negocio…
INGENIERÍA CONCURRENTE
Esta nueva metodología se basa en un
planteamiento integrado del desarrollo
del producto donde todos los participantes
trabajan en paralelo hacia el logro de una
meta común y donde se establecen las
conexiones adecuadas entre las
actividades de los distintos departamentos
con el fin de evitar las continuas marchas
atrás del enfoque tradicional.
Conceptos relacionados
• Ingeniería simultánea.
Define una estructura modular del producto y divide las
tareas en subproyectos de menor complejidad que
pueden desarrollarse en paralelo.
• Diseño para la calidad.
Incidir en el diseño para ir mas allá de cumplir con las
especificaciones previstas.
• Diseño para el entorno.
Toma en consideración en el diseño las limitaciones de
recursos, impacto ambiental y factor humano
• Equipos pluridisciplinarios de decisión y asesoramiento
Dada la complejidad de las nuevas formas de diseño estos equipos apoyan la
toma de decisiones en proyectos de innovación.
• Gestor de proyecto y organización matricial.
Este gestor se responsabiliza de impulsar y gestionar todo el proceso de diseño
y desarrollo asegurando una visión global y continuidad.
• Énfasis en la definición del producto y en el diseño conceptual.
Antes de avanzar en el desarrollo es necesario elaborar un diseño de
materialización y detalle
• Herramientas basadas en la información y las comunicaciones.
Reforzar las actividades de prototipado virtual y simulación para ahorras tiempo
y pruebas físicas.
• Prototipos y útiles rápidos.
Busca asegurar la calidad de los productos utilizando la validación última con
prototipos físicos.
¿QUIÉN DECIDE SOBRE EL DISEÑO DEL
PRODUCTO?
Esta metodología, que surge, por tanto, como
oposición al desarrollo tradicional, tiene como
objetivo fundamental mejorar:
• El rendimiento
• Velocidad en el proceso
• Más flexibilidad
• La adopción de una perspectiva más estratégica
• Mayor sensibilidad a los cambios en el entorno,
una orientación a resolver problemas en grupo
• El desarrollo de habilidades diversificadas y una
mejor comunicación interna (Barba, 2001)
INGENIERÍA CONCURRENTE
ORIENTADA AL ENTORNO
Tiene en cuenta los puntos de vista de:
• Ergonomía
• Seguridad
• Medio ambiente
• Eliminación o reciclaje
Trata aspectos relacionados con el entorno del
producto, sus efectos inciden fuera de la empresa y
los soportan los usuarios o sociedad, y pueden ser
abordados por medio de garantía, servicio post
venta y mantenimiento
Ingeniería Concurrente
Orientada al Producto
• Asegurar que el producto o servicio
responde a las necesidades manifiestas de
los usuarios.
• Tomar en consideración desde el inicio los
procesos de fabricación y el equipo e
inversión necesarios.
• Asegurar la calidad del producto y
rentabilidad de los recursos para fabricarlo y
comercializarlo.
¿Qué es un producto?
Un producto es “cualquier bien
material, servicio o idea materializada
que posea un valor para el
consumidor y sea susceptible de
satisfacer una necesidad”
EJERCICIO
1 2 3 4 5 6 7
ATRIBUTOS DE LOS
PRODUCTOS
• Características físicas de los productos, se
refiere a las propiedades físicas, químicas y
técnicas del producto
• Calidad del producto, cumplimiento de
requisitos de las necesidades del cliente
• Precio, valor económico estimado de adquisición
• Marca, nombres y expresiones graficas que
facilitan la identificación del producto
• Empaque, elemento de protección al producto
• Diseño, Color y forma, configura la
personalidad del producto
NIVELES DEL PRODUCTO
Las compañías aéreas de bajo
costo venden los pasajes por
Internet, vuelan con el mínimo
personal, tienen servicios en
tierra mínimos, casi no dan
comida y cobran las bebidas.
(Compiten con un Producto
Básico).
Otras ofrecen un gran conjunto
de rutas, más servicios en tierra,
comida a bordo, revistas, etc.
(Producto Aumentado)
Familia de productos: Agrupación de productos
que conviven e interaccionan en las etapas de
inicio, es decir, que comparten elementos en su
diseño, fabricación e implantación
• Portafolio de productos: Agrupaciones de
productos que conviven e interaccionan en las
etapas de destinación, o sea que comparten
elementos en su uso y mantenimiento.
Dimensiones del portafolio de
productos
Amplitud
La amplitud del portafolio de productos
incluye todas las líneas de productos que
una empresa vende
Longitud
La longitud del portafolio de productos de
una empresa concierne al número total de
productos que la empresa comercializa
Profundidad
La profundidad del portafolio de productos
de una compañía se refiere al número de
variaciones para cada producto.
Gestión de la cartera de productos
Participación relativa en el mercado
Tasadecrecimientodemercado
ESTRELLAS
Características
 Líderes de mercado
 Rápido crecimiento
 Utilidades significativas
 Requieren una gran inversión para financiar el
crecimiento
Estrategias
 Proteger la participación actual
 Reinvertir los ingresos en forma de reducciones
de precios, mejoramiento en el producto,
suministro de una mejor cobertura de mercado,
eficiencia en la producción, etc..
 Obtener una mayor participación de nuevos
usuarios
INTERROGANTES
Características
 Rápido crecimiento
 Márgenes de utilidad bajos
 Enorme demanda de efectivo
Estrategias
 Invertir bastante para obtener una participación
más que proporcional de nuevas ventas
 Obtener participación de mercado existente
mediante adquirir competidores
 Desinversión (véase Perros)
 Cosechar (véase Perros)
 Abandonar (véase Perros)
 Centrarse en un nicho específico donde pueda
dominar
VACAS LECHERAS
Características
 Líderes de mercado
 Productos rentables
 Generan más efectivo del requerido para
mantener su participación de mercado
Estrategias
 Mantener el dominio del mercado
 Invertir en mejoramiento de procesos y liderazgo
tecnológico
 Mantener el liderazgo de precios
Utilizar el exceso de efectivo para respaldar la
investigación y el crecimiento en las demás
unidades de la empresa.
PERROS
Características
 La mayoría de los productos se encuentra en
esta categoría
 Opera en desventaja en cuanto a costo
 Pocas oportunidades de crecimiento a un costo
razonable
 Los mercados no están en crecimiento; por lo
tanto, hay pocos negocios nuevos
Estrategias
 Centrarse en un segmento especializado del
mercado que puede dominarse y protegerse de
incursiones de la competencia
 Cosechar: reducir los costos de soporte a un
nivel mínimo; apoyar el flujo de caja más allá del
resto de vida del producto
 Desinversión: venta a una empresa interesada
 Abandono: eliminación de la línea de producto
¿Cómo se calcula?
Participación en el mercado= Ventas año actual/ ventas mercado
meta
Tasa de crecimiento del mercado= ((Ventas año actual – Ventas
año anterior)/ Ventas año anterior) x 100
Participación relativa en el mercado= Participación propia del
mercado/ Participación del principal competidor
MATRIZ ATRACTIVO DE LA INDUSTRIA - FORTALEZA DEL NEGOCIO
ATRACTIVO DE LA INDUSTRIA
ALTO MEDIO BAJO
Crecer Identificar segmentos de Mantener la posición
alto crecimiento general
ALTA Buscar dominar el mercado Invertir fuertemente Buscar flujo de caja
Maximizar la inversión Mantener la posición en Invertir a niveles de
otros segmentos mantenimiento
F
O N Evaluar el potencial de Identificar segmentos de Recortar las líneas
R E liderazgo a través de la alto crecimiento
T D G segmentación
A E O MEDIA
L L C Identificar debilidades Especializarse Minimizar la inversión
E I
Z O Fortalecerse Invertir selectivamente Posicionarse para desinvertir
A
Especializarse Especializarse Confiar en capacidad de
liderazgo del ejecutivo
BAJA Buscar nichos Buscar nichos Orientar negocio para
hostigar competidores
Considerar adquisiciones Considerar salirse del Programar la salida y
mercado desinvertir
La Matriz de Ansoff (Matriz Producto/Mercado o Vector de Crecimiento)
muestra cuatro opciones de crecimiento para las empresas formadas al
confrontar los productos/servicios existentes y los nuevos con los mercados
existentes y los nuevos
Desarrollo de Mercados
• Apuntar a diferentes mercados geográficos locales o en el extranjero
• Utilizar los canales de venta, como Internet o de venta directa si usted está
vendiendo actualmente a través del comercio
• Apuntar a diferentes grupos de personas, tal vez diferentes grupos de edad, sexo o
características demográficas que no sean sus clientes habituales.
Diversificación
Esta estrategia es arriesgada: se está tratando de vender productos o servicios
completamente diferentes y apuntando a clientes en mercados desconocidos
Desarrollar Productos
• Amplíe su cartera de productos mediante la producción de diferentes variantes, o
el envasado de productos existentes de nuevas maneras
• Desarrollar productos o servicios relacionados (por ejemplo, una empresa de
fontanería doméstica podría añadir un servicio de mosaico – después de todo, si
son de plomería en una nueva cocina, suelo de baldosas muy probablemente será
necesario!)
• En una industria de servicios, aumentar su tiempo de comercialización, los niveles
de servicio al cliente, o la calidad.
Las empresas solo son exitosas en la
medida que abordan mercados
atractivos con capacidades
competitivas
CINCO FUERZAS DE PORTER
Michael Porter hace un par de décadas, identifico cinco fuentes de presión competitiva
que determinan la rentabilidad de un sector
RIVALIDAD ENTRE LOS
COMPETIDORES
EXISTENTES
Barreras de entrada
Poder de negociación
con los clientes
Amenaza de productos
sustitutos
Poder de negociación
con los proveedores
¿Gozan de una rentabilidad mayor las
firmas protegidas por altas barreras de
entrada?
CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO
El ciclo de vida de un producto es el conjunto de
etapas que recorre un producto individual
destinado a satisfacer una necesidad desde que
éste es creado hasta su fin de vida
ETAPAS CICLO DE VIDA SEGÚN EL
DISEÑO Y DESARROLLO
• Diseño conceptual y preliminar
• Diseño de detalle y desarrollo
• Producción y/ó construcción
• Uso del producto
• Fin de vida y retiro
ETAPAS CICLO DE VIDA SEGÚN
UTILIDAD Y VENTAS
APLICANDO BCG AL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
SEGÚN LA TECNOLOGÍA
El costo del ciclo de vida se asocia a las etapas que el
producto recorre desde su conceptualización hasta su
comercialización (costo parcial) o hasta el final de vida
del producto (costo global). A continuación se
muestran los costos globales del ciclo de vida de un
producto.
• Costo de definición
• Costo de diseño y desarrollo
• Costo de fabricación
• Costo de distribución y comercialización
• Costo de utilización y mantenimiento
• Costo del fin de vida
HERRAMIENTAS
ForeSight
Tendencias
Desing
Thinkin
Modelo de
negocio
Marketing
creativo
Psicología del
consumidor
Gameficación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La etiqueta
La etiquetaLa etiqueta
La etiqueta
Danii Vargas
 
Cadena de valor y abastecimiento
Cadena de valor y abastecimientoCadena de valor y abastecimiento
Cadena de valor y abastecimiento
César Enrique Rivera Méndez
 
Caso ikea
Caso ikeaCaso ikea
Caso ikea
Ana Fontana
 
Diseño estructural y gráfico de empaques y embalajes
Diseño estructural y gráfico de empaques y embalajesDiseño estructural y gráfico de empaques y embalajes
Diseño estructural y gráfico de empaques y embalajes
Armando Lopez Sierra
 
Diseño de envases, packaging
Diseño de envases, packagingDiseño de envases, packaging
Diseño de envases, packaging
Nieves dibujo
 
Desarrollo de problemas de diseño de producto y solución del proceso
Desarrollo de problemas de diseño de producto y solución del procesoDesarrollo de problemas de diseño de producto y solución del proceso
Desarrollo de problemas de diseño de producto y solución del proceso
Mitzi Linares Vizcarra
 
DISTRIBUCIÓN - MARKETING
DISTRIBUCIÓN - MARKETINGDISTRIBUCIÓN - MARKETING
DISTRIBUCIÓN - MARKETING
CARMEN CHAVEZ MALAVER
 
Sesión 8 pruebas de mercado
Sesión 8 pruebas de mercadoSesión 8 pruebas de mercado
Sesión 8 pruebas de mercado
Belinda Bonilla
 
Cadena de suministro colgate
Cadena de suministro colgateCadena de suministro colgate
Cadena de suministro colgate
ricardo gómez
 
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
Etiqueta, envase, empaque, embalajeEtiqueta, envase, empaque, embalaje
Etiqueta, envase, empaque, embalajevictorhdezr
 
ASPECTOS LEGALES DEL EMPAQUE
ASPECTOS LEGALES DEL EMPAQUE ASPECTOS LEGALES DEL EMPAQUE
ASPECTOS LEGALES DEL EMPAQUE
Anabell Bueno Vera
 
Estructura del producto
Estructura del productoEstructura del producto
Estructura del producto
Nora Alcantara
 
Análisis de valor
Análisis de valorAnálisis de valor
Análisis de valor
Juan Carlos Fernández
 
Decisiones de producto
Decisiones de productoDecisiones de producto
Decisiones de producto
Mayvise04
 
ESTRATEGIA DE TRANSPORTE
ESTRATEGIA DE TRANSPORTEESTRATEGIA DE TRANSPORTE
ESTRATEGIA DE TRANSPORTEJABIL
 
Principios de diseño para el Trabajo en equipo
Principios de diseño para el Trabajo en equipoPrincipios de diseño para el Trabajo en equipo
Principios de diseño para el Trabajo en equipoeduamericas
 
DISEÑO DE ENVASES
DISEÑO DE ENVASESDISEÑO DE ENVASES
DISEÑO DE ENVASES
santiago morales martines
 

La actualidad más candente (20)

Estudio De Mercado
Estudio De MercadoEstudio De Mercado
Estudio De Mercado
 
La etiqueta
La etiquetaLa etiqueta
La etiqueta
 
Cadena de valor y abastecimiento
Cadena de valor y abastecimientoCadena de valor y abastecimiento
Cadena de valor y abastecimiento
 
Conceptos de Packaging
Conceptos de PackagingConceptos de Packaging
Conceptos de Packaging
 
Caso ikea
Caso ikeaCaso ikea
Caso ikea
 
Diseño estructural y gráfico de empaques y embalajes
Diseño estructural y gráfico de empaques y embalajesDiseño estructural y gráfico de empaques y embalajes
Diseño estructural y gráfico de empaques y embalajes
 
Diseño de envases, packaging
Diseño de envases, packagingDiseño de envases, packaging
Diseño de envases, packaging
 
Desarrollo de problemas de diseño de producto y solución del proceso
Desarrollo de problemas de diseño de producto y solución del procesoDesarrollo de problemas de diseño de producto y solución del proceso
Desarrollo de problemas de diseño de producto y solución del proceso
 
DISTRIBUCIÓN - MARKETING
DISTRIBUCIÓN - MARKETINGDISTRIBUCIÓN - MARKETING
DISTRIBUCIÓN - MARKETING
 
Sesión 8 pruebas de mercado
Sesión 8 pruebas de mercadoSesión 8 pruebas de mercado
Sesión 8 pruebas de mercado
 
Cadena de suministro colgate
Cadena de suministro colgateCadena de suministro colgate
Cadena de suministro colgate
 
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
Etiqueta, envase, empaque, embalajeEtiqueta, envase, empaque, embalaje
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
 
ASPECTOS LEGALES DEL EMPAQUE
ASPECTOS LEGALES DEL EMPAQUE ASPECTOS LEGALES DEL EMPAQUE
ASPECTOS LEGALES DEL EMPAQUE
 
Estructura del producto
Estructura del productoEstructura del producto
Estructura del producto
 
Análisis de valor
Análisis de valorAnálisis de valor
Análisis de valor
 
Decisiones de producto
Decisiones de productoDecisiones de producto
Decisiones de producto
 
ESTRATEGIA DE TRANSPORTE
ESTRATEGIA DE TRANSPORTEESTRATEGIA DE TRANSPORTE
ESTRATEGIA DE TRANSPORTE
 
Principios de diseño para el Trabajo en equipo
Principios de diseño para el Trabajo en equipoPrincipios de diseño para el Trabajo en equipo
Principios de diseño para el Trabajo en equipo
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
DISEÑO DE ENVASES
DISEÑO DE ENVASESDISEÑO DE ENVASES
DISEÑO DE ENVASES
 

Destacado

Modulo 1.1 Gestión de la Creatividad en la empresa
Modulo 1.1 Gestión de la Creatividad en la empresaModulo 1.1 Gestión de la Creatividad en la empresa
Modulo 1. Conceptualización Innovación e Ingeniería concurrente
Modulo 1. Conceptualización Innovación e Ingeniería concurrenteModulo 1. Conceptualización Innovación e Ingeniería concurrente
Modulo 1. Conceptualización Innovación e Ingeniería concurrente
Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco Cartagena (Oficina de Egresados)
 
Mkt clase 03 - comportamiento del consumidor
Mkt   clase 03 - comportamiento del consumidorMkt   clase 03 - comportamiento del consumidor
Mkt clase 03 - comportamiento del consumidor
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Ingeniería concurrente
Ingeniería concurrenteIngeniería concurrente
Ingeniería concurrente
Ariel Goldvarg
 
02 portafolio de productos
02 portafolio de productos02 portafolio de productos
02 portafolio de productosklau Canul
 
Registro de Proveedores
Registro de ProveedoresRegistro de Proveedores
Registro de Proveedores
David Cepeda Rodrigez
 
Iii. factores de analisis ergonomico capacidad física para el trabajo y gasto...
Iii. factores de analisis ergonomico capacidad física para el trabajo y gasto...Iii. factores de analisis ergonomico capacidad física para el trabajo y gasto...
Iii. factores de analisis ergonomico capacidad física para el trabajo y gasto...oscarreyesnova
 
Procesos de colado
Procesos de coladoProcesos de colado
Procesos de coladoeaceved5
 
Ingeniería Concurrente en el diseño de producto y mfg
Ingeniería Concurrente en el diseño de producto y mfgIngeniería Concurrente en el diseño de producto y mfg
Ingeniería Concurrente en el diseño de producto y mfg
Juan Carlos Fernández
 
Caso ENRON
Caso ENRONCaso ENRON
Caso ENRONkatty869
 

Destacado (11)

Modulo 1.1 Gestión de la Creatividad en la empresa
Modulo 1.1 Gestión de la Creatividad en la empresaModulo 1.1 Gestión de la Creatividad en la empresa
Modulo 1.1 Gestión de la Creatividad en la empresa
 
Modulo 1. Conceptualización Innovación e Ingeniería concurrente
Modulo 1. Conceptualización Innovación e Ingeniería concurrenteModulo 1. Conceptualización Innovación e Ingeniería concurrente
Modulo 1. Conceptualización Innovación e Ingeniería concurrente
 
Mkt clase 03 - comportamiento del consumidor
Mkt   clase 03 - comportamiento del consumidorMkt   clase 03 - comportamiento del consumidor
Mkt clase 03 - comportamiento del consumidor
 
Ingeniería concurrente
Ingeniería concurrenteIngeniería concurrente
Ingeniería concurrente
 
02 portafolio de productos
02 portafolio de productos02 portafolio de productos
02 portafolio de productos
 
Registro a proveedores
Registro a proveedoresRegistro a proveedores
Registro a proveedores
 
Registro de Proveedores
Registro de ProveedoresRegistro de Proveedores
Registro de Proveedores
 
Iii. factores de analisis ergonomico capacidad física para el trabajo y gasto...
Iii. factores de analisis ergonomico capacidad física para el trabajo y gasto...Iii. factores de analisis ergonomico capacidad física para el trabajo y gasto...
Iii. factores de analisis ergonomico capacidad física para el trabajo y gasto...
 
Procesos de colado
Procesos de coladoProcesos de colado
Procesos de colado
 
Ingeniería Concurrente en el diseño de producto y mfg
Ingeniería Concurrente en el diseño de producto y mfgIngeniería Concurrente en el diseño de producto y mfg
Ingeniería Concurrente en el diseño de producto y mfg
 
Caso ENRON
Caso ENRONCaso ENRON
Caso ENRON
 

Similar a Modulo 2. ingeniería concurrente del producto

Mejoramiento, Innovación y competitividad
Mejoramiento, Innovación y competitividadMejoramiento, Innovación y competitividad
Mejoramiento, Innovación y competitividad
ingindtecmor
 
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
RUBENALEJANDRORUIZMA
 
Desarrollo de nuevos productos
Desarrollo de nuevos productosDesarrollo de nuevos productos
Desarrollo de nuevos productos
Eduardo Rojas
 
Estrategias de producto
Estrategias de productoEstrategias de producto
Estrategias de producto
AdamarySalgadoZamudi
 
Tendencias estratégicas de crecimiento 2.0
Tendencias estratégicas de crecimiento 2.0Tendencias estratégicas de crecimiento 2.0
Tendencias estratégicas de crecimiento 2.0Cesar Sanchez
 
Producto
ProductoProducto
UTPL-PRODUCCIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRODUCCIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PRODUCCIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRODUCCIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Mercadotecnia Diseño del producto
Mercadotecnia Diseño del productoMercadotecnia Diseño del producto
Mercadotecnia Diseño del producto
aomacias8706
 
4.3 resumen de mercadotecnia
4.3 resumen de mercadotecnia4.3 resumen de mercadotecnia
4.3 resumen de mercadotecnia
YesseniaCalderonReyn
 
01 - PLANEACION DYFA GENERAL UDEA 2020.pptx
01 - PLANEACION DYFA GENERAL UDEA 2020.pptx01 - PLANEACION DYFA GENERAL UDEA 2020.pptx
01 - PLANEACION DYFA GENERAL UDEA 2020.pptx
longas2000
 
Capitulo 5 primera parte azm
Capitulo 5 primera parte   azmCapitulo 5 primera parte   azm
Capitulo 5 primera parte azm
Arturo Zapana
 
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global 4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
PaulinaEnriquez7
 
Operaciones Diseño del producto
Operaciones Diseño del productoOperaciones Diseño del producto
Operaciones Diseño del producto
aomacias8706
 
diseño y desarrollo de productos.pdf
diseño y desarrollo de productos.pdfdiseño y desarrollo de productos.pdf
diseño y desarrollo de productos.pdf
6042 "Padre Iluminato"
 
Resumen, producto, marca
Resumen, producto, marcaResumen, producto, marca
Resumen, producto, marca
LauMarquez1
 
01 primera videoconferencia
01 primera videoconferencia01 primera videoconferencia
01 primera videoconferencia
Beto Miface
 
Final estrategias
Final estrategiasFinal estrategias
Final estrategiasdiannanitha
 
Gerencia estratégica
Gerencia estratégicaGerencia estratégica
Gerencia estratégica
Luz Maria Villar Torres
 

Similar a Modulo 2. ingeniería concurrente del producto (20)

Mejoramiento, Innovación y competitividad
Mejoramiento, Innovación y competitividadMejoramiento, Innovación y competitividad
Mejoramiento, Innovación y competitividad
 
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
 
Desarrollo de nuevos productos
Desarrollo de nuevos productosDesarrollo de nuevos productos
Desarrollo de nuevos productos
 
Estrategias de producto
Estrategias de productoEstrategias de producto
Estrategias de producto
 
Tendencias estratégicas de crecimiento 2.0
Tendencias estratégicas de crecimiento 2.0Tendencias estratégicas de crecimiento 2.0
Tendencias estratégicas de crecimiento 2.0
 
Producto
ProductoProducto
Producto
 
4 unit c. p sandra
4 unit c. p sandra4 unit c. p sandra
4 unit c. p sandra
 
UTPL-PRODUCCIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRODUCCIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PRODUCCIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRODUCCIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Mercadotecnia Diseño del producto
Mercadotecnia Diseño del productoMercadotecnia Diseño del producto
Mercadotecnia Diseño del producto
 
4.3 resumen de mercadotecnia
4.3 resumen de mercadotecnia4.3 resumen de mercadotecnia
4.3 resumen de mercadotecnia
 
01 - PLANEACION DYFA GENERAL UDEA 2020.pptx
01 - PLANEACION DYFA GENERAL UDEA 2020.pptx01 - PLANEACION DYFA GENERAL UDEA 2020.pptx
01 - PLANEACION DYFA GENERAL UDEA 2020.pptx
 
Capitulo 5 primera parte azm
Capitulo 5 primera parte   azmCapitulo 5 primera parte   azm
Capitulo 5 primera parte azm
 
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global 4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
 
Operaciones Diseño del producto
Operaciones Diseño del productoOperaciones Diseño del producto
Operaciones Diseño del producto
 
diseño y desarrollo de productos.pdf
diseño y desarrollo de productos.pdfdiseño y desarrollo de productos.pdf
diseño y desarrollo de productos.pdf
 
Resumen, producto, marca
Resumen, producto, marcaResumen, producto, marca
Resumen, producto, marca
 
01 primera videoconferencia
01 primera videoconferencia01 primera videoconferencia
01 primera videoconferencia
 
Disec3b1o del-producto
Disec3b1o del-productoDisec3b1o del-producto
Disec3b1o del-producto
 
Final estrategias
Final estrategiasFinal estrategias
Final estrategias
 
Gerencia estratégica
Gerencia estratégicaGerencia estratégica
Gerencia estratégica
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Modulo 2. ingeniería concurrente del producto

  • 1. Modulo 2. Ingeniería Concurrente del producto Pablo Herrera Capdevilla Ingeniero Industrial Magister en gestión de la Innovación
  • 2. RETO DE LA CLASE Con los siguientes materiales trata de crear un nuevo negocio…
  • 3. INGENIERÍA CONCURRENTE Esta nueva metodología se basa en un planteamiento integrado del desarrollo del producto donde todos los participantes trabajan en paralelo hacia el logro de una meta común y donde se establecen las conexiones adecuadas entre las actividades de los distintos departamentos con el fin de evitar las continuas marchas atrás del enfoque tradicional.
  • 4. Conceptos relacionados • Ingeniería simultánea. Define una estructura modular del producto y divide las tareas en subproyectos de menor complejidad que pueden desarrollarse en paralelo. • Diseño para la calidad. Incidir en el diseño para ir mas allá de cumplir con las especificaciones previstas. • Diseño para el entorno. Toma en consideración en el diseño las limitaciones de recursos, impacto ambiental y factor humano
  • 5. • Equipos pluridisciplinarios de decisión y asesoramiento Dada la complejidad de las nuevas formas de diseño estos equipos apoyan la toma de decisiones en proyectos de innovación. • Gestor de proyecto y organización matricial. Este gestor se responsabiliza de impulsar y gestionar todo el proceso de diseño y desarrollo asegurando una visión global y continuidad. • Énfasis en la definición del producto y en el diseño conceptual. Antes de avanzar en el desarrollo es necesario elaborar un diseño de materialización y detalle • Herramientas basadas en la información y las comunicaciones. Reforzar las actividades de prototipado virtual y simulación para ahorras tiempo y pruebas físicas. • Prototipos y útiles rápidos. Busca asegurar la calidad de los productos utilizando la validación última con prototipos físicos.
  • 6. ¿QUIÉN DECIDE SOBRE EL DISEÑO DEL PRODUCTO?
  • 7. Esta metodología, que surge, por tanto, como oposición al desarrollo tradicional, tiene como objetivo fundamental mejorar: • El rendimiento • Velocidad en el proceso • Más flexibilidad • La adopción de una perspectiva más estratégica • Mayor sensibilidad a los cambios en el entorno, una orientación a resolver problemas en grupo • El desarrollo de habilidades diversificadas y una mejor comunicación interna (Barba, 2001)
  • 8. INGENIERÍA CONCURRENTE ORIENTADA AL ENTORNO Tiene en cuenta los puntos de vista de: • Ergonomía • Seguridad • Medio ambiente • Eliminación o reciclaje Trata aspectos relacionados con el entorno del producto, sus efectos inciden fuera de la empresa y los soportan los usuarios o sociedad, y pueden ser abordados por medio de garantía, servicio post venta y mantenimiento
  • 9. Ingeniería Concurrente Orientada al Producto • Asegurar que el producto o servicio responde a las necesidades manifiestas de los usuarios. • Tomar en consideración desde el inicio los procesos de fabricación y el equipo e inversión necesarios. • Asegurar la calidad del producto y rentabilidad de los recursos para fabricarlo y comercializarlo.
  • 10. ¿Qué es un producto? Un producto es “cualquier bien material, servicio o idea materializada que posea un valor para el consumidor y sea susceptible de satisfacer una necesidad”
  • 11. EJERCICIO 1 2 3 4 5 6 7
  • 12. ATRIBUTOS DE LOS PRODUCTOS • Características físicas de los productos, se refiere a las propiedades físicas, químicas y técnicas del producto • Calidad del producto, cumplimiento de requisitos de las necesidades del cliente • Precio, valor económico estimado de adquisición • Marca, nombres y expresiones graficas que facilitan la identificación del producto • Empaque, elemento de protección al producto • Diseño, Color y forma, configura la personalidad del producto
  • 14. Las compañías aéreas de bajo costo venden los pasajes por Internet, vuelan con el mínimo personal, tienen servicios en tierra mínimos, casi no dan comida y cobran las bebidas. (Compiten con un Producto Básico). Otras ofrecen un gran conjunto de rutas, más servicios en tierra, comida a bordo, revistas, etc. (Producto Aumentado)
  • 15. Familia de productos: Agrupación de productos que conviven e interaccionan en las etapas de inicio, es decir, que comparten elementos en su diseño, fabricación e implantación
  • 16. • Portafolio de productos: Agrupaciones de productos que conviven e interaccionan en las etapas de destinación, o sea que comparten elementos en su uso y mantenimiento.
  • 17. Dimensiones del portafolio de productos Amplitud La amplitud del portafolio de productos incluye todas las líneas de productos que una empresa vende Longitud La longitud del portafolio de productos de una empresa concierne al número total de productos que la empresa comercializa
  • 18. Profundidad La profundidad del portafolio de productos de una compañía se refiere al número de variaciones para cada producto.
  • 19. Gestión de la cartera de productos Participación relativa en el mercado Tasadecrecimientodemercado
  • 20. ESTRELLAS Características  Líderes de mercado  Rápido crecimiento  Utilidades significativas  Requieren una gran inversión para financiar el crecimiento Estrategias  Proteger la participación actual  Reinvertir los ingresos en forma de reducciones de precios, mejoramiento en el producto, suministro de una mejor cobertura de mercado, eficiencia en la producción, etc..  Obtener una mayor participación de nuevos usuarios INTERROGANTES Características  Rápido crecimiento  Márgenes de utilidad bajos  Enorme demanda de efectivo Estrategias  Invertir bastante para obtener una participación más que proporcional de nuevas ventas  Obtener participación de mercado existente mediante adquirir competidores  Desinversión (véase Perros)  Cosechar (véase Perros)  Abandonar (véase Perros)  Centrarse en un nicho específico donde pueda dominar VACAS LECHERAS Características  Líderes de mercado  Productos rentables  Generan más efectivo del requerido para mantener su participación de mercado Estrategias  Mantener el dominio del mercado  Invertir en mejoramiento de procesos y liderazgo tecnológico  Mantener el liderazgo de precios Utilizar el exceso de efectivo para respaldar la investigación y el crecimiento en las demás unidades de la empresa. PERROS Características  La mayoría de los productos se encuentra en esta categoría  Opera en desventaja en cuanto a costo  Pocas oportunidades de crecimiento a un costo razonable  Los mercados no están en crecimiento; por lo tanto, hay pocos negocios nuevos Estrategias  Centrarse en un segmento especializado del mercado que puede dominarse y protegerse de incursiones de la competencia  Cosechar: reducir los costos de soporte a un nivel mínimo; apoyar el flujo de caja más allá del resto de vida del producto  Desinversión: venta a una empresa interesada  Abandono: eliminación de la línea de producto
  • 21. ¿Cómo se calcula? Participación en el mercado= Ventas año actual/ ventas mercado meta Tasa de crecimiento del mercado= ((Ventas año actual – Ventas año anterior)/ Ventas año anterior) x 100 Participación relativa en el mercado= Participación propia del mercado/ Participación del principal competidor
  • 22. MATRIZ ATRACTIVO DE LA INDUSTRIA - FORTALEZA DEL NEGOCIO ATRACTIVO DE LA INDUSTRIA ALTO MEDIO BAJO Crecer Identificar segmentos de Mantener la posición alto crecimiento general ALTA Buscar dominar el mercado Invertir fuertemente Buscar flujo de caja Maximizar la inversión Mantener la posición en Invertir a niveles de otros segmentos mantenimiento F O N Evaluar el potencial de Identificar segmentos de Recortar las líneas R E liderazgo a través de la alto crecimiento T D G segmentación A E O MEDIA L L C Identificar debilidades Especializarse Minimizar la inversión E I Z O Fortalecerse Invertir selectivamente Posicionarse para desinvertir A Especializarse Especializarse Confiar en capacidad de liderazgo del ejecutivo BAJA Buscar nichos Buscar nichos Orientar negocio para hostigar competidores Considerar adquisiciones Considerar salirse del Programar la salida y mercado desinvertir
  • 23. La Matriz de Ansoff (Matriz Producto/Mercado o Vector de Crecimiento) muestra cuatro opciones de crecimiento para las empresas formadas al confrontar los productos/servicios existentes y los nuevos con los mercados existentes y los nuevos
  • 24. Desarrollo de Mercados • Apuntar a diferentes mercados geográficos locales o en el extranjero • Utilizar los canales de venta, como Internet o de venta directa si usted está vendiendo actualmente a través del comercio • Apuntar a diferentes grupos de personas, tal vez diferentes grupos de edad, sexo o características demográficas que no sean sus clientes habituales. Diversificación Esta estrategia es arriesgada: se está tratando de vender productos o servicios completamente diferentes y apuntando a clientes en mercados desconocidos Desarrollar Productos • Amplíe su cartera de productos mediante la producción de diferentes variantes, o el envasado de productos existentes de nuevas maneras • Desarrollar productos o servicios relacionados (por ejemplo, una empresa de fontanería doméstica podría añadir un servicio de mosaico – después de todo, si son de plomería en una nueva cocina, suelo de baldosas muy probablemente será necesario!) • En una industria de servicios, aumentar su tiempo de comercialización, los niveles de servicio al cliente, o la calidad.
  • 25. Las empresas solo son exitosas en la medida que abordan mercados atractivos con capacidades competitivas
  • 26. CINCO FUERZAS DE PORTER Michael Porter hace un par de décadas, identifico cinco fuentes de presión competitiva que determinan la rentabilidad de un sector RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES EXISTENTES Barreras de entrada Poder de negociación con los clientes Amenaza de productos sustitutos Poder de negociación con los proveedores
  • 27.
  • 28. ¿Gozan de una rentabilidad mayor las firmas protegidas por altas barreras de entrada?
  • 29. CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO El ciclo de vida de un producto es el conjunto de etapas que recorre un producto individual destinado a satisfacer una necesidad desde que éste es creado hasta su fin de vida
  • 30. ETAPAS CICLO DE VIDA SEGÚN EL DISEÑO Y DESARROLLO • Diseño conceptual y preliminar • Diseño de detalle y desarrollo • Producción y/ó construcción • Uso del producto • Fin de vida y retiro
  • 31. ETAPAS CICLO DE VIDA SEGÚN UTILIDAD Y VENTAS
  • 32.
  • 33. APLICANDO BCG AL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
  • 34. CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO SEGÚN LA TECNOLOGÍA
  • 35. El costo del ciclo de vida se asocia a las etapas que el producto recorre desde su conceptualización hasta su comercialización (costo parcial) o hasta el final de vida del producto (costo global). A continuación se muestran los costos globales del ciclo de vida de un producto. • Costo de definición • Costo de diseño y desarrollo • Costo de fabricación • Costo de distribución y comercialización • Costo de utilización y mantenimiento • Costo del fin de vida
  • 36.
  • 37.